El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró ayer que el modelo de economía plural boliviana es el más exitoso del continente porque es el resultado de la suma de principios y virtudes de distintas experiencias de la economía mundial.
En ocasión de la inauguración del II Congreso Internacional Balance del Pensamiento económico Latinoamericano señaló que es un modelo heterodoxo y flexible, que ha tenido la virtud de no apegarse a ninguna doctrina, sino recoger experiencias externas para generar el bienestar de la población.
“Frente al contexto latinoamericano, me atrevo a decir que la economía plural boliviana es la que mejor funciona en América Latina”, precisó.
Dijo que al ser heterodoxa y flexible, combina la economía de mercado y la planificada con fuerte presencia estatal, sin la generación de burguesía, ajustándose a la economía comunitaria a través de la agricultura.
Explicó que las grandes virtudes del modelo económico nacional se denotan en sus resultados, especialmente en el crecimiento de un promedio de 5% al año, lo que le ha permitido al país en los últimos 10 años estabilidad y no ser víctimas de “caídas catastróficas que se vivieron en épocas pasadas”.
“En plena recesión económica mundial, crecer 4,5, 4,7 o 5 por ciento es una tasa excelente. Esto significa que hemos logrado establecer un conjunto de protecciones, de barreras, que ha mitigado los golpes externos, los efectos de la crisis mundial y de la crisis continental”, manifestó.
También señaló que se ha registrado un notable crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 9 mil a 36 mil millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario