31 mayo 2018

Video Gerentes del Banco Unión intentan explicar los desfalcos al Banco Union

Video Incremento del 4% a las rentas de jubilación paro las movilizaciones del Sector

26 mayo 2018

Video Desfalco en el Banco Unión.. ya son 3 y podrian ser muchos mas

25 mayo 2018

24 mayo 2018

video Gerente del Banco Unión Explica sobre el Desfalco de 1,6 Millones de Bolivianos

Videos revelan cómo operaban los funcionarios acusados del desfalco al Banco Unión

En las imágenes se puede ver movimientos sospechosos durante los depósitos que se realizan en la bóveda. Una auditoría señala que los robos se dieron en al menos 23 oportunidades. Aún se investiga
La unidad de la Policía que se dedica a la investigación de delitos financieros reveló tres videos que muestran los movimientos que realizaban dos exfuncionarios del Banco Unión, acusados de desfalco, durante el depósito de grandes sumas de dinero en las bóvedas que tiene la entidad en su agencia de la calle Cuéllar de la ciudad de Santa Cruz.

Las imágenes muestran una serie de procedimientos irregulares y el uso de puntos ciegos para ocultar las acciones que se realizaban en puntos delicados del banco.

En el primer video, filmado entre las 12:51 y 13:20 del 12 de octubre de 2017, se muestra a Clara Arteaga (una de los dos acusados) depositando los paquetes de dinero en la bóveda y minutos después llegar con dos bolsones hasta este punto del banco. A continuación, Edson Benjin (el otro sospechoso) se esconde debajo de la mesa donde se realizaba el conteo y realiza movimientos imperceptibles para la cámara de seguridad, luego oculta un bolso negro en una oficina e instantes después hace un intercambio de paquetes por debajo de la mesa con Arteaga.

Puedes leer:

En el segundo video, filmado entre las 12:40 y las 13:28 del 24 de de noviembre de 2017, se observa un procedimiento similar. Arteaga llega con el dinero procedente de otro banco, a continuación Benjin se oculta en el mismo lugar que no puede ser captado por la cámara y después sale de la sala de contar hasta el sector de cajas, supuestamente a intercambiar los cortes, luego va hasta un escritorio y saca basura en las bolsas que fueron usadas para el traslado del dinero.

En el tercer video, grabado el 5 de enero de 2018, se ve a Arteaga y Benjin realizando de nuevo movimientos irregulares y que la Fiscalía señala como prueba en este caso.
Gonzalo Medina, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, aseguró el miércoles que las imágenes son evidentes. "Claramente las cámaras de seguridad de las diferentes fechas muestran los movimientos raros y la forma en que sacaban los dineros de la bóveda de forma tal que evitaron cualquier sistema de seguridad".

La investigación señala que Benjin y Arteaga se apropiaron de Bs 817.050 usando el modus operandi de cambiar fajos de dinero de un corte mayor por otros de un corte menor.

23 mayo 2018

Video 1,6 millones de Bolivianos se robaron del Banco Union en Desaguadero

22 mayo 2018

Video Reacciones por el Desfalco del Banco Union en Santa Cruz, ya son 3

Video Julio Cesar Rivera el autor del Segundo Gran desfalco del Banco Unión

21 mayo 2018

Revelan que robaron 23 veces en bóvedas del Banco Unión

Una auditoria especial “CITE: IN/AIN-CE/026/2018”, realizada por el propio Banco Unión, reveló que se perpetraron 23 robos en las bóvedas de la agencia Cuellar en la ciudad de Santa Cruz, donde esta entidad bancaria hace de agente de recepción del dinero destinado al Banco Central de Bolivia (BCB).

El documento, al que accedió EL DIARIO, fue emitido el 26 de abril de este año donde señala como presunto responsable de todos estos robos al extesorero de "Sector Público" de la Agencia Cuellar de la regional Santa Cruz, Edson Benjin Gonzales.

“Considerando el faltante del paquete termosellado (plastificado) recontado en fecha 20 de abril de 2018 y los recontados de 24 de abril de 2018, determinamos un total faltante de Bs 817.050”, señala el documento elaborado por María Lura Ayala Peña, jefe nacional de auditorías de cumplimiento a.i.; revisado y aprobado por Emilio Colque Barrios, gerente nacional de auditoría interna.

"Al respecto, la responsabilidad de custodia de dichos paquetes, termosellados de los fondos en custodia del Banco Económico, era del Tesorero de Sector Público, señor Edson Benjin, aspecto que será desarrollado en el siguiente punto de hallazgos”, adelanta el documento.

La auditoría forma parte de los indicios colectados en contra del extesorero Benjin de 31 años, imputado por los delitos de "apropiación indebida de fondos financieros" cargo por el cual fue sometido a audiencia de medidas cautelares y remitido al penal de Palmasola el pasado 29 de abril.

De acuerdo con la imputación realizada por la comisión de fiscales compuesta por Célica Córdova, Javier Cordero y Matilde Vaca, el modus operandi empleado para sustraer el dinero, consistía en introducir fajos de billetes de 10 bolivianos en medio de otros de corte de 200 bolivianos.

En contacto con nuestro medio, Víctor Hugo Gutiérrez, pareja de Arteaga, confirmó que la auditoría forma parte del cuaderno de investigaciones y pone en duda que el documento haya sido valorado por la comisión de fiscales.

Observa este aspecto, debido a que ha presentado documentos que confirman que la madre de sus dos niños, comenzó a trabajar en el Banco Económico en agosto de 2017 y la auditoría detalla que los robos detectados fueron perpetrados desde septiembre de 2016, es decir casi un año antes de que ella ingrese a esa institución.

“Es una injusticia la que se está cometiendo con mi esposa, la auditoría muestra que (en el Banco Unión) se cometieron 16 robos antes de que ella comience a trabajar, nosotros creemos que todo está montado, tenemos documentos que respalda lo que estamos diciendo”, aseguró Gutiérrez.

Arteaga fue implicada bajo el argumento de que los paquetes de billetes observados pertenecen al dinero que el Banco Económico remitió al Banco Unión y tenían destino las bóvedas de BCB, de cual era responsable la funcionaria con el cargo de “veedora”.

Aguilar señala que ni en la imputación ni en la auditoría se atribuye algún tipo de acción sospechosa por parte de su pareja, todo lo contrario a lo que pasa con Benjin a quien la auditoría atribuye varias maniobras irregulares de los paquetes.

La primera sustracción fue detectada, el 6 de septiembre de 2016, en un paquete termosellado de Bs 200.000 de corte de billetes de Bs 200. El recuento del paquete confirma que solo se encuentra 181.000 declarando un faltante de Bs 19.000.

La sustracción de 19.000 bolivianos se repite en 18 oportunidades y la sustracción más grande se reportó en fecha 26 de septiembre de 2017 cuando de un paquete termosellado de 200.000 se sustrajeron 152.000 bolivianos.

Los paquetes de dinero de diferentes entidades bancarias en Santa Cruz, son remitidos a la agencia Cuellar del Banco Unión que le presta este servicio de recolección, es decir que al remitir el efectivo a esta agencia, se puede decir que ya está en bóvedas del BCB.


Primer ‘Bono Verde’ de CAF beneficiará a proyectos en América Latina

Se realizó la primera colocación de bonos verdes para inversionistas internacionales por COP 150.000 millones (USD 52,2 millones), que forma parte de un programa de emisiones por un monto de USD 600 millones, destinados a promover el financiamiento de proyectos con alto impacto ambiental y social en América Latina. Esta operación apoyará iniciativas en Ecuador, Panamá y Perú.
(Bogotá, 21 de mayo de 2018)- El primer ‘Bono Verde’ de CAF se colocó por un monto de COP 150.000 millones (USD 52,2 millones) a un plazo de 10 años y un cupón de 6,75%. JP Morgan fue el banco encargado de la colocación. Esta transacción se enmarca en el Programa de Emisiones de Bonos Verdes de CAF –banco de desarrollo de América Latina-, por un monto total de USD 600 millones, y financiará a diversos proyectos en Ecuador, Panamá y Perú.

“Nos complace el apoyo de los inversionistas con el inicio del Programa de Emisión de Bonos Verdes de CAF porque nos permitirá canalizar recursos para el financiamiento de proyectos con alto impacto ambiental y social dentro de la región. Estamos comprometidos con la migración hacia economías bajas en carbono y resilientes al cambio climático, por eso el 28% del monto total de las operaciones de crédito y cooperación técnica en 2017 correspondió a financiamiento verde”, aseguró Luis Carranza, presidente ejecutivo de la institución.
En su gestión, CAF incorpora transversalmente la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en la región mediante programas, proyectos y acciones que promueven la transformación productiva sostenible y la infraestructura verde en los países accionistas. De igual manera, la institución dirige esfuerzos a la identificación y estructuración de proyectos y programas para los fondos verdes internacionales.

19 mayo 2018

Video CEDLA, A quiénes beneficia el Aumento de la Pension Solidaria??

18 mayo 2018

Video Julio César R.B., desfalco Bs 1.660.000 al Banco Union

Video Asi fue el nuevo DESFALCO al Banco Unión!! lo hizo Julio César R.B. 1,660 millones!!!

14 mayo 2018

Video Guia Informativa para el trámite de compensación de Cotizaciones

Las aseguradoras generan $us 502 millones en Bolivia

Cada vez más personas, familias, empresas y corporaciones aseguran su vida, salud y patrimonio. El 2017, las 14 compañías de Seguros Generales y de Vida que operan en el país han suscrito pólizas por $us 502.720.000 registrando un crecimiento del 6.53% en relación a la gestión pasada y, en conjunto, han contribuido con el 1.5% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Las afirmaciones corresponden al vicepresidente Ejecutivo BISA Seguros y Reaseguros S.A. Alejandro Mac Lean. Al recordar el 110 aniversario del Día Internacional del Seguro, señaló que el sector ha crecido de forma relativa aunque lamentó que en los últimos dos años se haya presentado una desaceleración de la economía, situación que también afectó al desarrollo del ámbito asegurador.

Si bien existen otros antecedentes históricos, el Día Internacional del Seguro fue instituido a partir de la publicación de la primera Ley Reguladora del Seguro Privado en España en 1908 y en homenaje a la Primera Conferencia Hemisférica de Seguros realizada el 14 de mayo de 1946 en Nueva York, tras finalizar la II Guerra Mundial. En Bolivia, la primera compañía de seguros fue creada en abril de 1946.

Con dato de la Autoridad de Control, y Fiscalización de Pensiones y Seguros (APS), Mac Lean precisó que el 2017 todas las aseguradoras pagaron $us 257 millones por siniestros, lo que representa que más de la mitad de las personas, familias y empresas que decidieron proteger su vida, salud y patrimonio adquiriendo una póliza han sido beneficiados con el pago para encarar imprevistos y riesgos. “El índice de siniestralidad de la gestión pasada llegó a 51% nivel que muestra también la solvencia de las compañías del sector”, añadió.

Mauricio Pérez, gerente Nacional de Finanzas y Operaciones, consideró que para 2018 se espera una mejoría de los indicadores macroeconómicos, dada la inversión estatal programada y la ligera recuperación de los precios de los commodities, entre ellos el petróleo.

“Desde la perspectiva de crecimiento es necesario ampliar el tamaño de mercado, principalmente en aquellos nichos aún sin desarrollarse plenamente como son las ciudades secundarias e intermedias. Otro segmento potencial importante es el compuesto por empresas de tipo PyME, así como propiedades de personas naturales”, dijo el experto.

Indicadores de BISA Seguros


Mac Lean, informó que el 2017, BISA Seguros logró una producción (emisión de pólizas) de $us 55.9 millones y el primer trimestre de 2018 llegó a $us 16.9 millones, lo que significa un crecimiento del 30.8% en relación al mismo período de la gestión pasada. Señaló que el índice de siniestralidad de la compañía que dirige llegó a 42.4% equivalente a $us 23.7 millones.

En el ramo automotor, BISA protege más de 35.000 vehículos, es decir, 15.8% del parque automotor nacional asegurado. Esto hace de la compañía que destaca por su ratio combinado del 93.6%, un indicador de rentabilidad técnica que es el resultado de una gestión eficiente; el bajo nivel de apalancamiento técnico, cuyo resultado es mejor comparativamente al obtenido por el mercado, su alta solvencia y por mantener una siniestralidad controlada del 42.6%, inferior al promedio del mercado de seguros generales. En el ramo de Salud, proporciona servicios integrales para 20.000 clientes.




Por tercer año consecutivo, BISA Seguros logró mantener la calidad de servicio, reflejado en la calificación de riesgo de AAA otorgada por Moody’s y AA1 por AESA Ratings, siendo estas las más altas en el mercado de seguros generales. Hacer sostenible estas evaluaciones es el principal logro, señalaron ejecutivos de la compañía.


Cultura del seguro


En relación a la cultura del seguro en Bolivia, Pérez sostuvo que ha tenido avances en los últimos años, aunque considera que aún se encuentra en una etapa prematura. La entidad reguladora, Autoridad de Fiscalización de Pensiones y Seguros (APS), en conjunto con las empresas aseguradoras han estado realizando ferias, campañas y talleres para difundir la importancia del seguro y profundizar la utilización de los distintos productos, así como dar a conocer sus coberturas, ventajas y servicios incluidos.

Sin embargo, cree que es importante que estas iniciativas no deben ser aisladas o esporádicas; por el contrario, se requiere que la temática del seguro se convierta en un aspecto habitual dentro de la cultura de la sociedad. Para ello, el rol de difusión de los distintos participantes del mercado y sus respectivos productos cobra mayor importancia para que la población se familiarice constantemente con el seguro.

Informó que el mercado de seguros en Bolivia aún se encuentra en desarrollo debido al reducido nivel de penetración de la producción de seguros respecto del PIB, que equivale a 1.5%. Dicho indicador es claramente superior en países como Chile (5%), Brasil (3,3%) y Argentina (3%), aspecto que a su vez refleja el grado de desarrollo del mercado de seguros dichos países.
///


INDICADORES DEL SECTOR ASEGURADOR BOLIVIANO
(Expresado en Miles de US$)


DATOS HISTÓRICOS


  • A pesar de antecedentes históricos anteriores, la publicación de la primera Ley Reguladora del Seguro Privado en España en 1908 dio lugar al establecimiento del Día Internacional.
  • El 21 de febrero de 1895 fue aprobado el primer Decreto Supremo sobre el Establecimiento de Agencias de Seguro en Bolivia.
  • En 1903 aseguradoras europeas y norteamericanas establecieron agencias en Bolivia.
  • La Ley del 27 de septiembre de 1904 es, en rigor, el primer instrumento específico en materia de entidades aseguradoras.
  • La etapa de expansión del mercado nacional de seguros comenzó en 1946.
  • La primera empresa constituida en Bolivia fue la Compañía Boliviana de Seguros S.A. Fue creado por resolución del 29 de abril de 1946. Hasta antes de ese año, todas las firmas privadas eras sucursales de empresas inglesas.
  • El 16 de Abril de 1946 fue creada en La Paz la Asociación Boliviana de Aseguradoras (ABA)
  • En 1975 por Decreto ley se crea la Superintendencia de Seguros y Reaseguros.
  • El 2 de julio de 1977 se promulga la Ley de Entidades Aseguradoras (LEA)
  • El 25 de junio de 1998 es promulgada la Ley de Seguros 1883 y se establece la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros (SPVS)
  • En mayo de 2009 la sección de seguros fue transferida a la Dirección de Supervisión de Seguros de la ASFI y en abril de 2011 se transfirió dicha dirección a la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y seguros (APS)

///

13 mayo 2018

Video Jubilación Obligatoria a los 65 años!!

10 mayo 2018

09 mayo 2018

Banco Central Reservas bajaron $us 673 millones

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) bajaron $us 673 millones en el primer cuatrimestre del año. De acuerdo con la estadística semanal del Banco Central de Bolivia, al 27 de abril de 2018 llegaron a 9.588 millones de dólares, menor a la registrada al finalizar la gestión 2017, cuando se situaron en más de 10.200 millones de dólares.

El economista Hugo Siles ofreció el dato en su cuenta de Facebook y abrió la pregunta de que en Bolivia los ahorristas ¿estarían camino a un ‘corralito económico’?. También dijo que la base monetaria del BCB disminuyó en 13.3 por ciento en ese mismo período y que a fin de mantener el crecimiento, el ente emisor disminuyó el encaje legal para hacer fluir liquidez a la banca.

Cepal alerta endeudamiento con bonos soberanos

Si bien la región retomó el crecimiento y muestra una recuperación aún modesta, el alto endeudamiento de los países en el mercado de bonos puede encarecerse, si las tasas de interés se modifican en los mercados internacionales, advirtió el jefe de la Unidad de Financiamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Esteban Pérez.

El funcionario expuso las perspectivas de la economía de América Latina y el Caribe y advirtió que el mercado de bonos toma más presencia en la región, y son más proclives a los efectos de la volatilidad de las tasas de interés antes que los mismos préstamos.

DEUDA

A nivel general, señaló que el aumento de las tasas de interés será mínimo, y por ello no tendrá un impacto significativo en la región, pero lo que sí hay que a tomar muy en cuenta es la composición de la deuda.

Es por ello que se tiene que tomar muy en consideración el impacto que tiene el flujo de los intereses en el portafolio de las obligaciones contraídas y es por ello que se debe conocer cuál es la composición del endeudamiento, en un contexto en el que se registra una mayor liquidez global en las economías emergentes.

Los bonos se enmarcan en tasa de interés de largo plazo y están sujetos a las variaciones que realicen las economías desarrolladas, como Japón, Estados Unidos o la Unión Europea; mientras que las de corto plazo tienen los bancos centrales más control para controlar la liquidez.

BONOS

Bolivia emitió bonos al mercado internacional por 2.000 millones de dólares, con una tasa superior al 4 por ciento, cuyo porcentaje puede variar de acuerdo a los cambios que hagan con los intereses los países desarrollados, especialmente los bonos de la Reserva de Estados Unidos.

Dijo que los cambios en la composición de los flujos de portafolios de préstamos hacia América Latina, también tuvieron incidencia en Bolivia, ya que incursionó en la oferta de estos papeles para financiar obras de inversión pública.

08 mayo 2018

Video Alvaro Garcia Linera: La Visión Economica del Estado Plurinacional de Bolivia

07 mayo 2018

Video Dos Economistas analizan la Ley de Empresas Sociales

Video Juan Antonio Morales ex Presidente BCB: Situación de Las Empresas en la Banca

Video Crédito de vivienda del BNB a 4,5% los dos primeros años

03 mayo 2018

Inauguran presa y sistema de riego que mejorará la producción agrícola en Mojocoya-Chuquisaca

El Presidente Evo Morales y Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF –banco de desarrollo de América Latina- inauguraron la obra destinada a mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria de la población de Astilleros.

(Mojocoya, Chuquisaca 2 de mayo de 2018). Durante su visita a Bolivia, Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF, junto con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, autoridades nacionales, regionales y población beneficiaria, inauguraron una presa y sistema de riego en el municipio de Mojocoya, en la provincia Zudañez, departamento de Chuquisaca, que pretende mejorar los ingresos de la comunidad de Astilleros, a través de la diversificación e incremento de la producción agrícola y riego.
La obra permitirá ampliar en más de 40 hectáreas la superficie cultivable de la región beneficiada y contribuirá a la mejora sostenida de los ingresos de cerca un centenar de familias, además de coadyuvar con su seguridad alimentaria. El proyecto, que forma parte del Programa Mi Riego I, demandó 10 meses de construcción y una inversión total de más de Bs 4,9 millones, 70% con financiamiento de CAF, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y 30% como contraparte de la Gobernación y del Municipio DE Mojocoya.
“Quiero destacar que fueron los propios miembros de la comunidad de Astilleros, a través de sus organizaciones comunales, quienes gestaron la formulación de este proyecto. La construcción de esta obra contribuirá a que 94 familias aumenten su capacidad productiva, ingresos y seguridad alimentaria, e impulsen en su región la producción de hortalizas, choclo, papa y trigo”, sostuvo Carranza durante el acto de inauguración de la nueva presa.
A su vez, el Presidente Evo Morales afirmó: “Es una enorme alegría ver este tipo de obras. Aplaudimos el trabajo de las autoridades y técnicos; además de los aportes de las contrapartes y el apoyo de CAF que ahora ve con sus propios ojos la obra, no va a dudar en seguirnos apoyando y es que felizmente podemos acceder a créditos porque Bolivia está creciendo económicamente”.
La presa de agua, que se alimentará del cauce del rio Astilleros, tiene una capacidad de almacenamiento de 76.555 metros cúbicos, y un volumen útil de embalse de 58.876 metros cúbicos. Tiene una altura de 13 metros y una longitud de 89,9. La red primaria de distribución del sistema de riego instalado es de 6 pulgadas de diámetro y 2.769 m de longitud, y la red secundaria de 4 pulgadas de diámetro y 4.747 m de longitud.
Para todo el programa “Mi Riego”, CAF asignó un financiamiento de USD 145 millones. El programa Mi Riego I cuenta con una cartera de 110 proyectos ejecutados en un 75% en cinco departamentos: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí y consiste en la construcción de presas y sistemas de riego, tanto tradicionales como tecnificados. El programa Mi Riego II se encuentra en sus inicios con una ejecución del 2%, con el objetivo de incrementar en 11.000 hectáreas la superficie agrícola bajo riego tradicional y tecnificado en siete departamentos del país: Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Potosí, La Paz y Santa Cruz.



02 mayo 2018

Gobierno acelerará inversión pública con más crédito externo

El Gobierno tiene previsto llegar a un crecimiento de 4,5 por ciento para cumplir con el doble aguinaldo, pero a falta de recursos por los precios bajos del petróleo en el mercado internacional acudirá a la deuda externa e hipotecará más el país, y en comparación con países de la región, Bolivia sigue retrasada, opinan, por separado, los analistas económicos, Ernesto Bernal y José Gabriel Espinoza.

El presidente Evo Morales, al indicar que la inversión pública registró un crecimiento importante en los últimos años, destacó el esfuerzo que se realiza en esta materia y recordó que antes de su gestión, la misma llegaba a 600 millones de dólares y ahora bordea los 8.000 millones.

Respecto al tema, Espinoza señala que si bien la inversión pública ha sido su principal herramienta para promover el crecimiento, la situación no se ha modificado, pero ahora los recursos ya no vendrán de la venta de las materias primas, por los bajos precios, sino se acudirá a más deuda externa.

Bernal señala que el motor del crecimiento empleado por la actual administración siempre fue la inversión pública, pero ahora será mediante deuda externa, y hace los esfuerzos para contraer más obligaciones y mantener un crecimiento por encima del 4 por ciento, aunque su meta es 4,7 por ciento, tal como está proyectado en el Presupuesto General del Estado 2018.

ECONOMÍA

En criterio de Bernal, la economía no está en un buen momento, debido a lo registrado en los últimos años, cuyas cifras muestran desaceleración, de llegar a más de 6 por ciento en 2013 bajó a 4,2 por ciento en 2017.

Los organismos internacionales proyectan un crecimiento no mayor al 4 por ciento. La comisión Económica para América latina y el Caribe y el Fondo Monetario Internacional, mientras el Banco Mundial fija una cifra menor a 4 por ciento.

La reducción del crecimiento desde el 2014 hasta el 2017 es una muestra clara de la desaceleración que registra la economía nacional y van dos años consecutivos que no se llegó a 4,5 por ciento para el pago del doble aguinaldo.

Más bien la deuda va en aumento, que alcanza en un 24 por ciento respecto al Producto Interno Bruto, aproximadamente, si se toma en cuenta que el mismo alcanzó a 37.000 millones de dólares.

Sin embargo, el déficit fiscal también registra incrementos y para la presente gestión se fija un porcentaje por encima del 8 por ciento, al igual que este indicar, también hay otros que muestran que la economía no está en su mejor momento, reflexionó Bernal.

INCREMENTO SALARIAL

Asimismo, señala que otra dato de que la economía nacional no pasa por su mejor momento, es el referido al aumento salarial, fijado en 5,5 por ciento al haber básico y 3 por ciento al mínimo nacional, porcentajes que no colman las expectativas de los trabajadores y más bien preocupan a los empresarios.

El sector privado preocupado por la falta de recursos que ingresan al país por los precios bajos del gas en los mercados vecinos y del petróleo en el mercado internacional, diferente a la registrada en años pasados.

PIB

Respecto al crecimiento del PIB, ambos economistas coinciden, por separado, que el mismo es un dato absoluto, pero sí se realiza ejercicios para descontar con otros indicadores, la cifra es menor, por ello, el Presidente sólo brinda datos macroeconómicos generales.

“Cuando hablas de niveles absolutos, el PIB siempre va a tener un crecimiento. El Gobierno muestra un punto de vista no verídico, ya que las cifras muestran que estamos creciendo menos que los años 2016 y 2015”, señala Bernal.

Entretanto, Espinoza aclara que el Presidente en sus discursos se refiere a cifras macroeconómicas en términos reales, pero también en nominales, que registran divergencias en los datos, que pueden llegar a mal interpretarse.

“Efectivamente, el PIB creció en más de 30.000 millones de dólares en términos nominales, pero en términos reales si uno le quieta variaciones de precios, el crecimiento no fue tan grande”, señala el experto en economía.

Por ejemplo, si se habla en términos per cápita, recuerda Espinoza, que en 2005 la cifra estaba en 800 dólares por habitante, y ahora la misma creció a 3.000 dólares; pero en Sudamérica el dato estaba, en el mismo período, en 3.000 y actualmente el monto se elevó a 12.000 dólares.

Como se puede observar el resto de la región también creció, y son economías que exportan materias primas, y se beneficiaron al igual que Bolivia del boom del precio alto de los comoditties.

Es por ello que el crecimiento, a pesar de las cifras registradas, se diluye un poco cuando se observa cómo se ha desempeñado el resto de la región, y se observa que su equipo económico no ha modificado su estrategia de crecimiento.

PRECIOS INTERNACIONALES

Por otra parte, con referencia a la recuperación de los precios internacionales, en especial del petróleo, Bernal señala que el valor puede variar, debido a que hoy puede estar en 70 dólares el barril de crudo, y dentro de unos meses puede bajar a 40 dólares; es volátil.

Es por ello que las proyecciones que realizan organismos internacionales sobre el crecimiento de Bolivia, y fijan una cifra de 4 por ciento, se elaboran en base a una información confiable y al comportamiento de los valores de los comoditties a futuro.

DESARROLLO Y CRECIMIENTO

Mientras tanto, Espinoza señala que tasa de crecimiento o un buen desempeño, no significa desarrollo, y se puede observar con las cifras negativas que registra el comercio exterior de Bolivia, que muestran merma de ingresos de las ventas no tradicionales.

“Se refiere en que cada vez en las exportaciones, las no tradicionales tienen una menor participación, aquellas que generan empleo, y vienen de un proceso de innovación y de inversión privada”, lamentó y afirma que cada vez el país está más rezagado en esta materia.

Según el entrevistado, el porcentaje de los productos con valor agregado alcanzan a 10 por ciento, mientras que el 90 por ciento son productos primarios, hidrocarburos, minerales hasta soya.

Entretanto, las importaciones, el consumo interno, crecieron de manera extraordinaria. “En 2005 de cada dólar que gastaba el boliviano 20 centavos se destinaba a la importación, hoy en día de cada dólar que gasta, 45 centavos son importaciones”, señaló.

Lamenta que cada vez la canasta de la familia boliviana, el consumo interno, está cubierta con importaciones, lo que muestra que el aparato productivo nacional no se ha desarrollado al ritmo que se ha incrementado el consumo,

“Esto no se condice con una situación de desarrollo que el Presidente quisiera mostrar en sus datos. Hay incremento del consumo, ciertamente; hay incremento en el ingreso disponible, sí, pero son situaciones que se han dado en el resto de la región”, apuntó e indica que a diferencia de la región, en Bolivia se ha fomentado la importación, que a las cadenas productivas nacionales.

EMPLEO

En el caso del empleo, Espinoza informó que cada año se requiere más o menos 75.000 a 85.000 trabajos nuevos, y el sector público no puede cubrir el requerimiento, y es por ello que en términos de crear fuentes de empleo de calidad, las políticas del Presidente han fracasado.

Señala que en los últimos 10 años la informalidad ha estado en torno al 78 por ciento y 80 por ciento, y a pesar de la intención de las autoridades de crear empleos de calidad, a través de su Programa de Empleo, en los últimos seis meses sólo logró generar 1.000.

MEDIDAS PELIGROSAS

Por su parte, el expresidente de la Federación de Empresarios de Tarija, Álvaro Baldivieso, calificó la aprobación de las normas, el aumento salarial y la Ley de Empresas Sociales, como medidas peligrosas para el sector privado.

Señala que si bien el Gobierno tiene datos del crecimiento empresarial, el número de emprendimientos formales no pasa del 30 por ciento, y lamenta que todas las cargas laborales se las tengan que cargar.

No comparte la decisión que asumieron los trabajadores y el Gobierno, de determinar un aumento salarial, sino que deberían convocar a la Confederación del sector privado para conocer la verdadera realidad de las empresas.

EMPRESAS SOCIALES

Con respecto a la aprobación de la Ley de Empresas Sociales, pone en emergencia al sector, y ya el ente matriz del sector anunció acudir a las instancias legales para probar su vulneración de sus derechos.

Asimismo, Baldivieso dijo que “se estigmatiza al empresario boliviano, el empresario boliviano no siempre es una persona rica que explota a los trabajadores; el empresario es un digno ciudadano que ha apostado sus pequeños ahorros para implementar una pequeña unidad de negocios, hipotecando los bienes de su familia para que después de manera muy fácil soportemos tantas cargas tributarias, laborales y encima de que los trabajadores se queden con la empresa”.

“Cualquier trabajador, cualquier ciudadano boliviano, tiene la posibilidad de ser empresario y sepan lo que pasamos nosotros también y que no se nos estigmatice”, reflexionó.

“Yo veo realmente familias preocupadas, porque el doble aguinaldo y el incremento salarial, cargas sociales y laborales, ponen en riesgo la actividad de sus empresas. Realmente una preocupación muy fuerte”, lamentó.

Ojala que el Gobierno en alguno momento recapacite; porque ni siquiera hemos concluido el periodo para confirmar un crecimiento de 4,5 por ciento, y ya se lanza una medida como es el doble aguinaldo.

“Creemos que si son medidas políticas, debería tener mucho cuidado con las familias bolivianas; finalmente, los empresarios también somos pueblo”, dijo.

LEY DE EMPRESAS

Se promulgó la Ley de Creación de Empresas Sociales, que según las autoridades busca dar estabilidad laboral a los trabajadores.

“Esta creación de las empresas sociales no es para quitar sus empresas e industrias a los privados. Si ese privado no puede o abandona o está en déficit, ahí los trabajadores se organizan para tener una empresa social”, dijo el presidente Evo Morales.

La Ley de Creación de Empresas Sociales se enmarca en el artículo 54 parágrafo tres de la CPE, que establece tres modalidades para crear empresas sociales en el país: quiebra, liquidación y abandono.

En esa dirección, la ley señala que una empresa social será constituida por los trabajadores activos de una compañía privada que se encuentre en quiebra o liquidación conforme al Código de Comercio, o cuando exista cierre o abandono injustificado.

Solo en La Paz cerraron 10 empresas en los últimos dos años y cinco pasaron a ser administradas por los trabajadores, según el secretario ejecutivo de la Confederación General de Fabriles de Bolivia, Vicente Pacosillo.

Video Guru del Servicio al Cliente en La Paz, Nuevos escenarios financieros y de negocios

Video Gustavo Pedraza: El Doble Aguinaldo No Beneficiaria la Economia

01 mayo 2018

José Luis Zavala

LG: ¿CADA CUÁNTO VES TELEVISIÓN Y QUÉ PROGRAMA TE GUSTA MÁS?

JL: Veo televisión todos los días, es parte de mi trabajo. Veo noticias porque creo que es muy importante, en segundo lugar y relacionado a mi profesión veo siempre publicidad y tercero, deportes. Particularmente no tengo un canal especial, en la televisión nacional, con todo respeto que se merecen los colegas, hay mucho por mejorar, creo que hemos entrado en un campo no muy noticioso (...).

LG: ¿QUÉ RESCATAS DE LA TELEVISIÓN BOLIVIANA?

JL: Creo que hay poco por rescatar, creo que la televisión en general ha caído en un amarillismo sin sentido y es deplorable ver que todos los días las únicas noticias que ves en la televisión son de sangre, violación, muerte, robo. ¿Son esas las noticias que quiere la gente?, creo que no, y creo que hemos entrado también en una farandulería sin sentido. Y en ese marco lo que puedo rescatar es un programa que se está produciendo localmente con franquicia internacional, creo que ha mejorado mucho y ya, por lo menos, es entretenimiento sano lo que ves ahí, específicamente Factor X.

LG: ¿Y QUÉ LE FALTA?

JL: No tener miedo, hay personal muy capaz para hacer producción boliviana, creo que se puede hacer géneros, le falta a la gente apostar, pero hoy en especial los noticieros están en un espacio de confort muy cómodo, informar sin informar absolutamente nada.

LG: ¿A QUÉ PERIODISTA DE LA TV BOLIVIANA ADMIRAS?

JL: Huy, en el sentido periodístico como tal, yo admiro a mi padre, Guillermo Zabala, investigador, metedor, sin miedo, él me enseñaba que las cosas se las dice y se las firma sin apodo. Hoy hablar de María René Duchén, por ejemplo, ella cuando era periodista más joven era igual, intrépida, hacía buenos reportajes, buenas noticias, yo creo que la generación del periodismo se ha frenado en los 90. Ahora son buenos presentadores de noticias, pero no tienes periodistas, no hay periodismo de investigación, se han convertido en colgandijos, no importa quien hable, si es oficialista, de la oposición o directores técnicos o jugadores de fútbol, las preguntas son las mismas. Hay que rescatar el periodismo de antes, de la época de Ricardo Sanjinés, Cucho Vargas, Tito de la Viña, los hermanos Echavarría, que eran incisivos en sus notas. Hoy no, con todo el respeto que merecen los colegas, es muy cómodo tirar el micrófono y esperar que la gente hable, pero no investigar.

LG: Y DE LA RADIO, ¿QUÉ ESCUCHAS?

JL: Escucho Panamericana, Fides, ámbitos más noticiosos. Me gusta un poco más la radio, en especial estas emisoras porque parecería que han sobrepasado ese pedazo de confort, del miedo y escuchas debates, propuestas, creo que hay espacios mucho más interesantes en esos medios.

LG: ¿UN BUEN CONDUCTOR DE RADIO?

JL: Mira, con el tiempo, la escuela del Padre Pérez la está heredando muy bien Andrés Rojas, y es una vara muy alta, agarrar y decir alguien que supere al padre Pérez (…).

LG: ¿EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN O RADIO QUE TE MARCÓ?

JL: Me acuerdo de los programas de concursos de Lalo Lafaye, todavía éramos chicos, pero los veíamos, yo no entiendo cómo no se puede crear algo así hoy, con más tecnología y más alcance.

LG: IMAGINEMOS QUE ESTÁS EN LA TV O EN LA RADIO, ¿QUÉ TIPO DE PROGRAMA HARÍAS?

JL: La gente está saturada de la política, de violencia y demás, yo haría un programa de entretenimiento radial, la gente necesita distensionarse y divertirse.

LG: ¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE FUISTE AL TEATRO Y QUÉ OBRA VISTE?

JL: El año pasado fui a ver un tributo a Queen con Carolina Montero en el teatro Nuna, creo que el teatro ha mejorado mucho.

LG: DE LAS PELÍCULAS BOLIVIANAS QUE VISTE, ¿CUÁL TE GUSTÓ?

JL: Mi socio, Wara Wara y la última de (Marcos) Loayza, Averno, me ha gustado la apuesta.

LG: ¿GRUPO NACIONAL PREFERIDO (CUALQUIER GÉNERO)?

JL: Llajtaymanta en lo folclórico y en rock Octavia, es un referente internacional muy bueno y Efecto Mandarina ahora, está llevando la música a otro nivel.

LG: DE L@S CANTANTES BOLIVIAN@S, ¿QUÉ VOZ TE AGRADA?

JL: La voz de Gladys Moreno, es insuperable en la historia de la música boliviana, y ahora en la modernidad la voz de Vero Pérez, es fabulosa.

LG: ¿QUÉ OTRO TALENTO TE HUBIESE GUSTADO TENER?

JL: Me hubiera gustado tocar guitarra (sonríe) y muy bien.

LG: ¿QUÉ HARÍAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SI FUERAS INVISIBLE POR UN DÍA?

JL: Ratificando mi posición del principio idealista, cuando estén por dar noticias, desenchufaría sus micrófonos (sonríe), creo que sería una forma de vengarse y de ayudar a que la gente deje de escuchar y ver tanta sangre por la radio y la televisión.

NOMBRE: José Luis Zabala López.

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 4 de julio en La Paz.

ESTADO CIVIL: Casado.

HIJOS: Tres.

ESTUDIOS: Comunicación social con una especialización en dirección de marketing.

¿A QUÉ SE DEDICA HOY? Es sub gerente nacional de marketing y canales de Banco Sol.

Bolivia no crecerá más de 4% este año vaticinaron FMI, BM y Cepal

La Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial y recientemente el FMI vaticinaron, por separado, que este año el crecimiento de la actividad económica en Bolivia no será mayor al 4 por ciento. El FMI ratificó sus previsiones de 2018 la semana pasada y volvió a repetir la tasa de crecimiento otorgada al país en 2017, con la salvedad de que en 2019 el país bajará su expansión a 3.9 por ciento y en 2013 a 3.7 por ciento, aunque el presidente Evo Morales expresó su intención de revertir esos cálculos.

La Cepal confirmó sus proyecciones sobre el comportamiento de la economía boliviana y repitió la cifra del FMI, no obstante el repunte de la economía de Brasil, que dio un impulso positivo a otros países de la región.

Según un informe del Fondo que fue difundido la semana pasada, el organismo auguró que el repunte de la economía de Brasil (+2%) impulsará el crecimiento económico en Latinoamérica en los próximos años.

En ese sentido, de acuerdo con la Cepal, la mayor tasa de expansión de la región se espera que se produzca en Panamá, con un 5,5%, después de haber crecido el 5,3% en 2017, seguido de República Dominicana que pasará de 4,9% a 5,1% y Nicaragua avanzará de 4,9% a 5%.

En cambio, Bolivia no sufrirá variación respecto a sus proyecciones iniciales. En octubre del 2017, la Cepal proyectó un crecimiento económico del 4% para el país durante el 2018. Al igual que el FMI, la Cepal ratificó esa evaluación.

INSTRUCCIÓN

El presidente Evo Morales instruyó al gabinete de ministros acelerar la inversión estatal con el propósito de revertir los datos del FMI, que vaticinó la semana pasada un crecimiento no mayor a 4 por ciento de Bolivia, durante la gestión en curso.

“Cuando escuché decir que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que seremos segundos en crecimiento económico, inmediatamente he convocado al gabinete ampliado. Aquí el FMI no puede ganarnos”, afirmó el presidente Morales.

El organismo ubica a Bolivia como el segundo país con mayor crecimiento de la región. Paraguay apunta a ser el primero, porque proyecta un crecimiento de 4,5%. Pero la Cepal coloca a Bolivia en el cuarto lugar en crecimiento regional.

El mandatario manifestó que para superar las proyecciones del FMI es necesario “acelerar la inversión”.

Hace tres semanas, el exministro de Economía, Luis Arce Caracora, atribuyó una menor inversión del Estado, debido a que las autoridades de las empresas estatales habrían incurrido en “flojeritis”, es decir que aflojaron la ejecución de las inversiones públicas, según informaron varios medios impresos. Su sucesor, el ministro Guillén en momento alguno aclaró esta situación. Al segundo mes del año, la ministra de Planificación, Mariana Prado, habló de una mayor ejecución de inversiones en el Estado.

Fuentes privadas señalaron que para el año es previsible una caída de la inversión privada, en razón a las inconsultas medidas salariales dispuestas por el presidente Morales el pasado miércoles, la promulgación de la Ley de Empresas Sociales y la promesa del segundo aguinaldo. Estas tres medidas podrían costarle cerca de $us 700 millones a la empresa privada, estimó la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, que además considera que sería gasto y no inversión.

ESCENARIO ECONÓMICO 2017

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró una variación positiva de 4,20%, durante el período acumulado entre enero y diciembre de 2017 con respecto a enero – diciembre de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las actividades económicas que destacan por su crecimiento en el 2017 fueron: agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca 7,60%; transporte, almacenamiento y comunicaciones 5,21% y comercio 5,09%. Por otro lado, la única actividad que registró variación negativa fue la extracción de minas y canteras 0,61%.

Las actividades que presentaron mayor incidencia en el crecimiento del PIB fueron la agricultura, silvicultura, caza y pesca 0,89%, establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas 0,60% y las industrias manufactureras 0,54%. La actividad que registró incidencia negativa fue la extracción de minas y canteras 0,07%.

El elevado crecimiento de la administración pública fue advertido a mediados de 2017 meses por el experto, Enrique Velasco en el foro, Presión Tributaria Sin Justicia, organizado por el Cedla y la Universidad Mayor de San Andrés.