27 febrero 2011

Banco Los Andes ProCredit amplía red de agencias

“Invertir en instalaciones propias e inaugurar nuevas agencias es para nosotros muy importante, porque además de consolidar nuestra presencia en las ciudades donde hoy lo hacemos, reafirma nuestro interés de contar con mejores instalaciones al servicio de nuestros clientes y futuros clientes; contar a nivel nacional con espacios cómodos en lugares accesibles es uno de nuestros objetivos”, puntualizó Pablo González, gerente General del Banco.

La inversión realizada por el banco en la habilitación de estos cuatro puntos de atención para sus clientes supera los 500 mil dólares en gastos de infraestructura, tecnología y mobiliario. De esta forma, asegura que el Banco Los Andes ProCredit demuestra su intención de seguir invirtiendo, de mantener su estrategia de estar cerca de sus clientes y de brindarles a los mismos el mejor servicio.

“Nuestro plan de expansión para la gestión 2011 ya está en ejecución, hace algunas semanas comenzamos a operar en la zona del Cruce Taquiña en Cochabamba, trasladamos nuestra agencia central en Potosí a una instalación propia muy cercana a la anterior y en los próximos días comenzaremos a operar en una nueva agencia en Santa Cruz, en la zona de la avenida Irala y trasladaremos nuestra agencia del mercado Campesino en Sucre, también a una instalación propia muy cercana a la actual”, agregó González.

Contarán con una red de 62 agencias; las aperturas se realizarán durante el resto del año.

Al igual que en todas sus agencias, en los nuevos puntos ofrecerán servicios de calidad, brindando a los clientes la oportunidad de conocer y acceder a sus productos y servicios en créditos, cajas de ahorro, depósitos a plazo fijo, giros y transferencias nacionales e internacionales, pago de impuestos y de servicios básicos, entre otros.

El banco pertenece al grupo ProCredit que comprende 21 instituciones financieras, cuyo enfoque de negocios es ofrecer servicios de banca responsable en economías en transición y países en desarrollo.

ProCredit Holding fue fundado en 1998, bajo el nombre de Internationale Micro Investitionen AG (IMI) por la compañía IPC, pionera en consultoría de financiación del desarrollo.

26 febrero 2011

El Mercantil premia a clientes por actualización de sus datos

El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), con el objetivo de brindar un mejor servicio a sus clientes, continúa con la campaña de premiación a la actualización de datos.

En un comunicado, la entidad informó ayer que la campaña es válida hasta el 4 del próximo mes y el sorteo, en el que participarán todos los clientes que actualicen sus datos a nivel nacional, se realizará el 18 de marzo.

Indicó que los clientes sólo deben incluir datos como: Información general (nombre apellido, teléfonos, número de CI, actividad principal), datos de domicilio, trabajo y datos personales tales como fecha de nacimiento, estado civil, nacionalidad y profesión.

Los formularios pueden ser descargados de la página web www.bmsc.com.bo.

23 febrero 2011

Cuentas públicas de nuevo en el Banco Unión

El Gobierno cambia de Corresponsalía Bancaria, las cuentas corrientes fiscales de las entidades públicas son transferidas del Banco Mercantil Santa Cruz al estatal Banco Unión.

Éstas deberán ya estar en funcionamiento el 4 de abril, de acuerdo con una circular del Ministerio de Economía.
Los gobiernos municipales deberán tramitar el "cambio de denominación de su número de identificación tributaria (NIT)"
Los gobiernos municipales tienen hasta el 15 de marzo, "impostergablemente", para regularizar la apertura de sus cuentas en el Banco Unión, precisamente, para que el 4 de abril las cuentas ya estén operables

22 febrero 2011

El BCB cambia reglas para profundizar la bolivianización

Esto significa que por cada $us 100 depositados por el público, los bancos, mutuales, cooperativas y fondos financieros privados ahora están obligados a mantener sin movimiento en las bóvedas del BCB $us 13,5.

Así lo establece la Resolución de Directorio 007/2011 del 18 de enero del BCB y la circular 063/2011 del 25 de enero de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi). La medida, en criterio del ex presidente del BCB Armando Méndez, busca desincentivar a que los bancos y otras entidades sigan captando ahorro en dólares y más bien lo hagan preferentemente en moneda nacional.

El ajuste traerá consigo, sin embargo, que las instituciones financieras disminuyan la tasa de interés pasiva que le cancelan al público por sus depósitos, agregó el economista.

Datos del BCB revelan que al 26 de diciembre del 2010 los bancos pagaban por una caja de ahorro una tasa máxima de 0,50%, y por un Depósito a Plazo Fijo (DPF) a un año 1,17%

Este año, las cifras al 13 de febrero dan cuenta de que por una caja de ahorro se retribuía al público un máximo de 0,49% y por un DPF a un año 1,25% El economista Franz Huarachi coincidió en señalar que el nuevo ajuste al encaje legal apunta a consolidar una mayor bolivianización del sistema financiero en el país.

Los requerimientos recientes de encaje legal para los bancos entraron en vigencia a partir del 7 de febrero de este año, mientras que las entidades no bancarias deberán cumplir con la disposición desde el 4 de abril. Según el BCB hasta diciembre del 2010 la bolivianización de la cartera bruta de préstamos y los depósitos alcanzó un nivel histórico de 56% en ambos casos.

Entre tanto, cifras de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) al 11 de enero de este año, revelan que de los 7.607 millones de dólares de captaciones de los bancos, un 43% se encontraba en moneda extranjera y un 57% en moneda nacional.

Hace 11 años (2000) sólo un 6% de los depósitos en la banca se encontraba en bolivianos, el 94% estaba totalmente dolarizado. La profundización de la política de bolivianización en los últimos años se acentuó con la modificación del tipo de cambio y la apreciación de la moneda nacional respecto al dólar.

De acuerdo con el BCB, este proceso continuará este año a un mayor ritmo, principalmente por las modificaciones efectuadas al reglamento de encaje legal y las políticas asumidas junto al Órgano Ejecutivo.

Los cambios efectuados al encaje

Definición
Mediante el encaje legal las entidades financieras están obligadas a mantener en reserva una parte de sus captaciones.

Ajustes
La tasa de encaje por depósitos en dólares hasta 2010 era de 2%, luego subió a 3,5% y ahora a 13,5%.

Se expande el negocio de compra y venta de dólares por apreciación

En las últimas cuatro a cinco semanas, el negocio de la compra y venta de dólares se incrementó en un 10 a 20 por ciento ante la apreciación del boliviano, que situó el tipo de cambio en 7,02 bolivianos para la venta.

Los librecambistas explicaron ayer que mucha gente está vendiendo la divisa norteamericana porque piensa que su cotización va a bajar mucho más y, simultáneamente, aumentó el número de personas que compra porque cree que va recuperar su valor.

“Estos días estamos viviendo como una psicosis. Hay mayor movimiento de dólares porque muchos que no están acostumbrados a perder están cambiando al boliviano porque piensan que el dólar va a seguir bajando, pero otros piensan diferente y compran”, comentó Irene Rivas, librecambista ubicada en la esquina 25 de Mayo y Uruguay.

Explicó que a diferencia del Banco Central de Bolivia (BCB), que compra a 6,92 bolivianos y vende a 7,02 bolivianos la unidad del dólar, los puestos de cambio de la ciudad compran y venden a 6,99 y 7,01 bolivianos, respectivamente, la moneda norteamericana, obteniendo mínimas ganancias.

“Nosotros vendemos a menor precio y pagamos más que el BCB porque el dólar de la calle no es real, es devaluado, debido a que viene de las remesas, del contrabando, la corrupción y del narcotráfico”, dijo otro librecambista, que prefirió no decir su nombre.

21 febrero 2011

IBCE cuestiona caída constante del dólar

Durante el último mes la moneda nacional se apreció en relación al dólar dos veces, pasando de 7,04 bolivianos en enero a 7,02, lo cual conlleva a que se abaraten las importaciones y se encarezcan las exportaciones hizo conocer el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

La entidad indicó, mediante un comunicado, que por cada punto que baja el dólar habrá un descenso de 15 millones de bolivianos para el sector exportador no tradicional (agropecuario, forestal, agroindustrial, manufacturero y artesanal), en detrimento de la producción y los empleos en el país.

Para el IBCE, un dólar más barato –por definición– favorece el crecimiento de las importaciones y por el contrario, perjudica a las exportaciones.

En el primer caso, abarata los productos extranjeros y en el segundo, encarece a los ojos del mundo la producción nacional, señala el IBCE.

Para la entidad, los productores bolivianos enfrentan el indeseado escenario de tener que competir mucho más en el mercado interno así como en el exterior, lo que pone en riesgo las fuentes de trabajo, pues la producción pierde competitividad.

Por otra parte, el Instituto Boliviano de Comercio Exerior recordó que los países exitosos en materia de desarrollo económico son los que han apostado por las exportaciones y tipos de cambio altos.

20 febrero 2011

Califican acciones BNB

La calificadora internacional de riesgos Fitch Ratings otorgó al Banco Nacional de Bolivia (BNB) una alta calificación de sus acciones ordinarias (títulos de renta variable) en el Nivel II.

Los fundamentos de la calificación se sustentan en un adecuado perfil financiero, sana generación de ingresos, adecuada diversificación de ingresos, sólida posición de mercado, adecuado perfil de riesgo de sus activos, sólida franquicia y trayectoria institucional, señala en un boletín de prensa.

El BNB es la primera y única entidad financiera del país en recibir una calificación de sus acciones que se cotizan, compran y venden en la Bolsa Boliviana de Valores, por lo que son títulos de renta variable transables y líquidos. Fitch Ratings también le dio al banco altas calificaciones en las categorías de Emisor y Deuda a Largo Plazo en Moneda Nacional, con AAA.

El subgerente General, Antonio Valda, dijo que esta calificación implica para los accionistas “que sus inversiones están sustentadas por una calificación independiente e imparcial”.

$us 313 millones dan liderazgo a las microfinanzas

Las captaciones que recibió el sistema microfinanciero fueron mayores que los de la banca comercial en el 2010 y marcó un récord histórico para este sector, que también atiende al 75% de los prestatarios del Sistema Financiero Nacional (SFN).

A nivel de captaciones (recursos que recibe la banca de los depositantes) a cierre de gestión, sobrepasaron los $us 9.050 millones. Sin embargo, este resultado fue afectado por los retiros producidos en los últimos días de diciembre, estimados en $us 52 millones para el Sistema Microfinanciero de un total de $us 319 millones que salieron del SFN.

El secretario ejecutivo de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin), Reynaldo Marconi, puntualiza que hay dos elementos sorpresivos en las captaciones del 2010. Primero, las captaciones netas del SFN durante la gestión 2010 suman $us 579 millones, que respecto a las del 2009 representan sólo el 36%; y, segundo, de ese monto, $us 226 millones corresponden al Sistema Bancario Comercial (39%) y $us 313 millones al Sistema Microfinanciero (54%).

“Vale decir, por primera vez en la historia financiera reciente, en materia de captaciones netas durante la gestión 2010, el Sistema Microfinanciero ha captado más que el Sistema Bancario Comercial. En resumen, la gestión 2010 ha sido un buen año para las colocaciones (préstamos), puesto que se creció en un 21%, y, un año con resultados más modestos en captaciones, creciendo en un 7%”, destacó Marconi.

En el Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central de Bolivia (BCB), presentado el miércoles, enfatizan que el año pasado “se registró una mayor dinamización, especialmente de la cartera bruta, lo que permitió reducir la brecha entre captaciones (depósitos) y colocaciones (préstamos)”.

Precisan que “el crecimiento anual más importante de la cartera (préstamos) correspondió a las entidades especializadas en microfinanzas (23,3%), seguidas por la multibanca (19.4%) y con menor dinamismo se situaron cooperativas y mutuales”.

El BCB puntualiza que la bolivianización de la cartera bruta del SFN, es decir préstamos en moneda nacional, también alcanzó un nivel histórico de 56,4% en diciembre, “lo cual permitió reducir el riesgo cambiario crediticio”.

Esperan que el 2011, este proceso “continúe a un mayor ritmo, principalmente por las modificaciones efectuadas al reglamento de encaje legal efectuadas en noviembre del 2010 y las medidas de política asumidas por el BCB y el Órgano Ejecutivo”. Recordar que el tipo de cambio del dólar bajó a Bs 7,02, al inicio de esta semana.

El encaje legal incluye a las previsiones, recursos que los bancos deben depositar en el BCB como respaldo y garantía de cada crédito que otorgan a sus clientes.

Mora. El SFN en su conjunto presenta una sólida situación patrimonial y de liquidez; los niveles de rentabilidad son satisfactorios y los avances en cartera han sido altos y la mora es la más baja en el Sistema Microfinanciero.

Marconi precisa que “se ha cerrado con niveles de morosidad muy controlados y bajos: 2,62% en el Sistema Bancario Comercial; 0,97% en el Sistema Microfinanciero Regulado; 1,40% en las IFD (Instituciones Financieras de Desarrollo); 2,09% en Cooperativas y 3,43% Mutuales”.

En el conjunto, el SFN prestó la suma de $us 7.021 millones, de los cuales $us 1.217 millones representan las colocaciones netas del 2010.

Marconi recuerda que en el periodo 2000-2005, el Sistema Microfinanciero creció en tasas positivas de dos dígitos, mientras que el Sistema Bancario Comercial decreció; en el periodo 2006-2009, las captaciones crecieron a tasas mayores que las colocaciones y nuevamente el Sistema Microfinanciero creció a tasas mayores. En la gestión 2010, en ambos casos, las colocaciones han crecido a mayor ritmo que las captaciones.

Si bien la banca tradicional todavía tiene el 56% en el monto de los créditos otorgados y el Sistema Microfinanciero un 35%, en términos de prestatarios atendidos son más los clientes de este sector que corresponden a las entidades microfinancieras y que recibieron un préstamo.

El sistema financiero en su conjunto atendió en la gestión 2010 a 1.216.599 de personas, lo que representa al 29% de la Población Económicamente Activa estimada por el INE para el 2010; “es un resultado encomiable dentro la región —enfatizó Marconi— y debe resaltarse que un 75% de los prestatarios es atendido por el Sistema Microfinanciero.”

Se aclara que en los resultados dentro del Sistema Microfinanciero, “las cifras entre bancos de microfinanzas y FFP presentan cambios en su exposición originados en la conversión de un Fondo Financiero Privado (FFP) a banco, como en el caso de Banco FIE.

Para una mayor dinamización, se espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe al marco normativo para el sector productivo.

Bolivia fue tercera en el 2010

Bolivia es el tercer país del mundo con mejor entorno de negocios para las microfinanzas, después de Perú y Filipinas, de acuerdo con el índice Microscopio Global 2010 elaborado por Economist Intelligence Unit, que publica la revista The Economist, se destacó en octubre del año pasado.

La desdolarización contribuye en 4 países

Mercedes García-Escribano y Sebastián Sosa, en “Diálogo a Fondo, el blog del FMI dedicado a temas económicos de América Latina”, presentan ¿Qué factores explican la desdolarización?

Su trabajo analiza este proceso en Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. Entre las principales conclusiones: “la apreciación cambiaria ha fomentado la desdolarización de los depósitos en estos países”. Los bancos deben evitar el descalce en monedas en sus hojas de balance. “La introducción de medidas prudenciales en el sistema financiero, que favorecen una adecuada percepción del riesgo cambiario por parte de los bancos, ha contribuido a la reducción de la dolarización del crédito. Entre estas medidas prudenciales figuran el manejo del diferencial de encaje requerido para depósitos en moneda extranjera y en moneda local, el aumento de las provisiones para los créditos en moneda extranjera, y la introducción de límites más estrictos para las posiciones abiertas de los bancos en moneda extranjera”.

También favoreció el desarrollo del mercado de capitales en moneda local. Apuntan que cambios marginales en variables macroeconómicas (ej. tasas de inflación) cuando se alcanza una estabilidad “no tienen mayor impacto en la desdolarización”.

Existen 33.869 garantes en ‘problemas’

Hay desconocimiento en las obligaciones que asume el aval de un crédito

Según un informe del Buró de Información Crediticia (Infocred Bic), hasta diciembre del 2010, de 961.332 garantes que había en el país, 33.860 se encontraban sometidos a procesos judiciales junto a los titulares de la deuda por la falta de pago del crédito.

De los procesados en algún juzgado civil, 22.510 eran personas que habían contraído préstamos con entidades reguladas (bancos, fondos financieros privados, cooperativas de ahorro y crédito, y mutuales de ahorro y préstamo para la vivienda); y 11.350, con entidades no reguladas (Instituciones Financieras de Desarrollo (IDFs), cooperativas de ahorro y crédito y empresas privadas que otorgan créditos).

Los datos de Infocred, firma que brinda información a las entidades financieras, también revela que en noviembre del año pasado la cifra llegó a 36.551 garantes (clientes con deuda indirecta) y titulares de préstamos en problemas por deudas incumplidas con entidades reguladas y no reguladas del sistema.

El gerente general de Infocred, Mauricio Zambrana Cuéllar, explica que del 100 por ciento del total de garantes del país, sólo el cinco por ciento atravesaba dificultades porque las personas que garantizaron no cumplieron.

El resto “no tiene ningún problema, sea garante o deudor principal, ellos pagan con puntualidad extrema, la tasa de morosidad hoy en Bolivia es del uno por ciento, 99 por ciento son pagadas a tiempo”, comenta.

causas. El ejecutivo considera que en el país existe una deficiencia en la educación financiera. Muchas personas que incluso aceptaron garantizar a otras desconocen las responsabilidades que conlleva esta decisión.

Agregó que uno de los factores que deriva en la falta de educación de las personas es que las entidades financieras no difunden información para explicar las consecuencias que acarrea ser garantes y las obligaciones que tienen éstos.

“El garante es una persona que dice ‘si mi garantizado no paga, pago yo’, ése es su compromiso, no es aquél que dice ‘si él no paga, yo voy a jalarle las orejas (al titular) y le voy a decir que pague’, la función del garante es si el señor (al que le otorgaron el préstamo) no paga, yo pago”, dijo Zambrana.

“La gente debería saber que si no paga el titular, el garante paga. La educación financiera tiene muchas aristas”, aseguró.
Por eso considera que se deberían impulsar campañas publicitarias en las que se difundan cartillas, gráficos e informes.

La estrategia debería contemplar mensajes por los medios de comunicación, pero también dirigirse directamente al cliente.
“Capacitar una media hora a la persona con ejemplos, explicar uno a uno al momento de otorgar el crédito, hay entidades que si lo hacen pero no son todas”.

Acotó que los mensajes no deben ser los mismos para todos, ya que hay diversos grados de formación y actitudes frente a la vida que se deben tomar en cuenta.

Servicios de infocred BIC en el país

Infocred Bic es un servicio de información financiera regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. Maneja datos de las deudas, entre otros.

Tres dramas de personas afectadas por ser garantes

Mauricio prefiere sonreír cuando recuerda cómo se perjudicó por hacer un favor a su mejor amigo.

“Conocía a Martín de hace 30 años, desde la infancia, y me pidió que acepte ser garante de su amigo Fernando, quien a su vez lo había garantizado a él (a Martín). Cada uno decidió prestarse de una financiera 1.000 dólares para invertirlos en un negocio el año 2008”.

Los problemas comenzaron desde el principio, cuando Fernando no pagó a tiempo la primera cuota.

Como cancelaba de forma inconstante, la entidad financiera presionaba a Mauricio para que respondiera como garante. Por eso es que llegó a pagar el 40% del total de la deuda, es decir, 400 dólares.

“Fernando siempre pagaba con retraso, yo pagué en seis ocasiones, aunque me sentí liberado cuando viajé a Europa por un trimestre, entonces lo acorralaron a él”.

Pesadilla. Sin embargo, al retornar de su viaje de tres meses, continuaron los problemas y las exigencias para este profesional en Marketing.

Además, no sólo tuvo que “dar la cara” por un dinero que no se había prestado, sino que además debió soportar el bochorno de que en la puerta de su casa aparecieran carteles de “deudor moroso”. A todo esto se sumó el estrés, el mal humor y el arrepentimiento que sentía cada vez que tenía que cancelar la deuda.

Para empeorar la situación, Fernando se había cambiado de casa y no se lo encontraba por ningún lado. Tras varios días buscándolo, Marcelo lo halló y le exigió el dinero.

El deudor le entregó un cheque, pero que no tenía fondos. “Ahora lo tengo como recuerdo”, afirma.

Todo acabó el año pasado cuando la deuda fue pagada; sin embargo, Mauricio reconoce que no sabe si su nombre se registró como deudor moroso en la Central de Riesgos.

La unidad, dependiente de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, registra, gracias a informes que envían las entidades financieras, la lista de los deudores (titulares o garantes) que incumplan con los pagos. Luego de esta experiencia Mauricio jura que sólo garantizaría a algún familiar cercano.

El banco le cobra una deuda que se dejó de pagar hace 12 años

Ni ella ni su esposo pueden conseguir préstamos bancarios

Carola P. (nombre ficticio) no puede obtener préstamos de dinero de ninguna institución financiera porque figura como deudora morosa en la Central de Riesgos, luego que la persona a quien garantizó en un crédito no pagó.

Hace 12 años, Carola, profesional en informática, garantizó a una amiga que incumplió sus obligaciones con un banco que luego quebró. “Se prestó $us 1.000 que entregó a su madre para negocios y ella dio el monto a la que era su socia, pero ésta escapó”, dice

Ni deudora ni garante cancelaron la cuenta y el registro pasó a la Central de Riesgos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).

“Mi marido tampoco puede pedir un préstamo, ya que en su cédula de identidad figura como casado, y todo incumplimiento también afecta a la pareja, por más que él no tenga relación con el problema”, dice Carola.

“Mi abogada me indicó que si llegó a un acuerdo con el banco, ya que es una deuda castigada, me podrían sacar de la central, es posible solicitar una certificación si se paga”.

Cuando la entidad financiera aún operaba recibió llamadas de funcionarios pidiendo que se hiciera cargo de la deuda contraída por su amiga y en más de una oportunidad recibió cartas y vio avisos de “deudor moroso” en su puerta.

Luego de que el banco quebró ya no recibió notificaciones y dejó de verse con su amiga que al igual que ella cambió de dirección. Sin embargo, el año pasado la dueña de la casa donde vivía le dijo que habían llegado avisos para que cancelara la cuenta.

Facebook.“Busqué a mi amiga y la encontré gracias a Facebook. Me comuniqué con un amigo a través de la red social, éste me dio su celular y ella contestó”.

La deudora se comprometió, por medio de un abogado, a cancelar el total de la deuda.

Ahora, a Carola no le queda más que volver a confiar en la que ahora considera “ex amiga”, mientras teme que le embarguen bienes si no paga.

“No tenía ni idea de lo que es tener esta responsabilidad, no sabía que fuera tan complicado, fui una tonta”, se lamenta.

Tuvo que pagar el 80% de la deuda bancaria

Juan Carlos nunca pudo hallar a la persona que garantizó

“Busqué al titular de la deuda con el banco por todos lados, pero al no encontrarlo tuve que cancelar el dinero”, se lamenta Juan Carlos (foto) al recordar que pagó 1.800 dólares por una cuenta que no era suya.

Ocurrió en 1998, cuando él trabajaba en una industria y junto a un grupo de compañeros de trabajo consiguieron préstamos independientes en una entidad financiera que luego quebró. Optaron por la modalidad de garantes solidarios y se comprometieron a pagar “sin falta”.

“Era como una cadena, yo fui garante del mensajero, éste del auxiliar contable, y éste último de mí”, indica Juan Carlos, quien ahora trabaja en un banco.

En un principio no hubo dificultades, cuenta, pero todo cambió cuando él fue a trabajar a otro lugar.

la deuda. El 2009, Juan Carlos había hecho planes para comprarse una casa y necesitaba un crédito para esto.
Grande fue su sorpresa cuando le negaron el préstamo ya que figuraba como deudor moroso en la Central de Riesgos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asia). ¿El motivo? El mensajero había dejado de pagar desde que su garante se había cambiado de empleo.

“Estaba más que sorprendido, pues pensé que el titular había cumplido con la deuda”.

Desde que dejó su trabajo, ya había perdido contacto con él. “Jamás recibí notificaciones del banco, yo confié en él, pensaba que había pagado todo”. Como la entidad había quebrado, otro banco se hizo cargo de la deuda.
“Ahí me advirtieron: si usted quiere salir de la Central (de Riesgos), ubíquelo (a su titular) y que él pague, pero nunca lo ubiqué, yo pagué todo”, lamenta el afectado.

Vanos fueron sus intentos de buscar al deudor en la industria, pues éste ya no trabajaba ahí.
“También fue inútil la búsqueda en su casa, pues había cambiado de dirección. No lo encontraba”.

“No quedaba de otra, fui a negociar con el banco para cancelar todo, él titular sólo había cancelado 200 dólares de un préstamo de 2.000”, explica.

Luego de que el crédito ya fue pagado en su totalidad, Juan Carlos pudo obtener el nuevo crédito.
“En mi caso, el banco me ha cobrado 80 bolivianos más para darme una constancia de que sí había pagado el crédito”.
Aclara que tras salir de la lista de deudores debió esperar un mes para solicitar el préstamo sin el temor de que sea rechazada la solicitud.

Ante la experiencia que pasó, enfatiza en que “no volvería a garantizar a ninguna persona”. Cree que lo mejor, para evitarse problemas, es que los bancos garanticen a los titulares de cuentas con sus propios inmuebles, “digamos yo titular garantizo con mi televisión el pago, si dejo de pagar, que me lo quiten”.

19 febrero 2011

"Paga doble", una atractiva propuesta del Banco Ganadero para sus clientes

El Banco Ganadero, entidad financiera que con pocos años de presencia en Oruro se posesionó en un sitial expectable dentro las entidades financieras, tiene como parte de sus ofertas para sus clientes en caja de ahorros, el sorteo denominado "paga doble".

Esta atractiva propuesta consiste en el sorteo de dinero diario entre los clientes de caja de ahorro, siendo el premio la entrega de un monto similar al ahorrado por el beneficiario.

Desde el 2006, en Oruro 32 personas resultaron ganadoras en dicha campaña de la entidad financiera y una de ellas es Miriam Victoria Iporre Rivero, que se benefició con un monto aproximado a los 400 dólares.

El gerente del Banco Ganadero, Fernando Aguirre Navarro, informó que esta institución bancaria se instaló en Oruro el año 2006 y desde entonces muchos de los sorteos diarios de dinero, que se realizan entre todos los clientes del país, beneficiaron a los orureños al extremo de que a un par de los ellos, la suerte los favoreció hasta en dos ocasiones.

El ejecutivo empresarial explicó que participan de la campaña todos los clientes que al momento del sorteo tienen un ahorro mínimo de 100 dólares o su similar en bolivianos. Invitó a las personas que todavía no son clientes del Banco Ganadero a iniciar una caja de ahorro, para lo cual como único requisito se exige una fotocopia de la cédula de identidad y el depósito del monto mínimo de 100 dólares.

Indicó que los niveles de captación y colocaciones, desde su instalación en Oruro, son favorables y gozan de la confianza y reconocimiento de sus clientes tanto a nivel personal e institucional.

Banco Unión participa en Fiacruz y ofrece créditos

Por segundo año consecutivo, la feria automotriz, “Fiacruz”, abrió sus puertas para todos los fanáticos de los vehículos. La muestra se encuentra en cuatro pabellones de la Feria Exposición, la cual espera albergar a más de 15.000 visitantes.

El Banco Unión S.A., a través de su stand dentro de la Fiacruz promociona el mejor crédito bancario para automóviles y firmó dos financiamientos en la misma feria.

El mejor interés del mercado es de 4,5 por ciento anual, y sólo se lo puede obtener en el Banco Unión. Esta tasa se asegura por el lapso de un año y a partir del segundo año se empieza a pagar el 5, 9 por ciento de interés anual más la TRE.

El Banco Unión es que ofrece un plazo hasta 7 años y es la única institución que otorga el financiamiento al 100 por ciento para la compra de vehículos nuevos.

18 febrero 2011

Dólar paralelo en Bolivia

En la avenida Camacho han surgido las primeras señales del nacimiento de una cotización paralela del dólar. Esto se dio antes de que se produjera el último ajuste de la paridad cambiaria por el BCB a Bs 7,02.

La cotización paralela es superior a la del BCB en uno o dos puntos, lo que refleja muchas cosas, comenzando por mostrar que el mercado no aprueba las apreciaciones de la moneda nacional dispuestas por el gobierno.

Bueno, esas apreciaciones son desaprobadas por los exportadores desde que comenzó esta tendencia, una tendencia que refleja más el deseo del gobierno de dar un golpe de efecto que una medición de la oferta y la demanda.

Es decir que las apreciaciones de la moneda nacional son buenas para la propaganda del gobierno, excelentes para las importaciones pero pésimas para las exportaciones. La velocidad con que crecen las importaciones supera la velocidad de las exportaciones.

Que haya una cotización paralela en la avenida Camacho de La Paz y en la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz es un mensaje claro del mercado al gobierno, sobre todo referido a la incertidumbre acerca del futuro político y económico.

Otra cosa dicen los cocaleros. En efecto, la cotización del dólar en el Chapare es muy inferior a la del BCB desde hace tres años. En esa región, dada la abundancia de coca-dólares, la moneda norteamericana se cotiza en Bs 5. Esto debido a las dificultades que se supone que tienen los que reciben los narco-dólares para tranzarlos.

Es decir que si los operadores de la economía legal hacen que el precio del dólar sea superior en la Camacho y la 24 de Septiembre, la economía ilegal marca otra sensación.

Dos economías y tres cotizaciones.

El mercado de seguros no deja de crecer

La demanda de los seguros no deja de crecer. Entre enero y noviembre del 2010, aumentó en 10% respecto del mismo período del 2009, y entre 2001 al año pasado, el pago por siniestros se incrementó de $us 53 millones a $us 114 millones, según datos de la Asociación Boliviana de Aseguradoras (ABA).

El presidente de la ABA, Justino Avendaño, explica que el reporte proviene de las últimas cifras oficiales emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).

Avendaño respondió por email a un cuestionario enviado por La Razón por esta misma vía. Agrega que los seguros de personas (contra riesgos que puedan afectar a la gente, como seguro de vida, accidentes personales, salud, etc.) son los que más crecimiento tuvieron: 20,15%. De modo general, de enero a noviembre del 2010 la emisión de primas de seguros (precio pactado por la prestación contratada) fue de $us 205,8 millones, el 64,7% pertenece a seguros generales y fianzas (incendio, robo, automotores y otros) y el 35,3% a seguros de personas.

El vicepresidente de Automotores de la Boliviana Ciacruz y Zurich Boliviana Seguros Personales, Gonzalo Bedoya, informó por email que el mercado de seguros cerró el año con un crecimiento de 11,5%. En la última década el sector asegurador canceló en siniestros un total de $us 861 millones, según datos de la ABA.

El subgerente regional de Fortaleza Seguros y Reaseguros, Fabricio Zelada, también resalta vía email que el mercado de seguros mostró en los últimos años un crecimiento y se estima que la tendencia seguirá.

Una de las causas para este crecimiento del mercado es, dice Avendaño, la implementación del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), que “logró crear mayor conciencia y cultura aseguradora entre la ciudadanía, dando a conocer los beneficios de contar con una cobertura de un seguro”.

Similar criterio tiene Zelada. “Sin duda que el contar con un seguro obligatorio (SOAT) ha hecho entrar a muchas personas en la necesidad de contar con otro tipo de seguros”.

Otros datos sobre los servicios

Influencia • El SOAT atendió de enero a diciembre del 2010 a un total de 13 mil personas accidentadas, lo que se traduce en un desembolso de indemnizaciones por un valor de $us 8,7 millones.

Preferencia • Actualmente, los seguros que solicita más la gente son los de salud, automotores, contra accidentes, para empresas industriales, constructoras y los microseguros, según el presidente de ABA, Justino Avendaño.

Conozca los servicios de Ciacruz, Fortaleza y La Vitalicia. Proseg también brinda una forma de cobertura.

Fortaleza seguros y reaseguros   
Seguro automotores
Compensa los daños sufridos en el vehículo y aquellos causados por terceros a causa de un accidente ocurrido durante la vigencia de la póliza. También cubre los daños a terceros, la pérdida del coche por un accidente (100%) y por robo (80% y 100%), daños propios, robo parcial (80%) y accidentes personales de los ocupantes.

Seguro multirriesgo empresarial
Protege la infraestructura del negocio y su contenido de los daños sufridos por incendios, explosiones, motines, vandalismo, problemas provocados por la naturaleza como lluvia, vientos, tempestad y granizo. Además, cubre la rotura de vidrios debido a un accidente; robo o asalto de dinero en la caja fuerte, mostrador y ventanilla o la rotura de maquinaria.
Seguro todo riesgo a la propiedad
Cubre los daños provocados a la propiedad por incendios, explosiones, rayos, motines, huelgas, vandalismo. Otros daños ocasionados por lluvia, inundaciones o vientos, por tempestades, huracanes o granizo. También compensa la rotura de vidrios debido a un incidente, robo o asalto con violencia, y asimismo la rotura de maquinaria.
Seguro contra accidentes
Brinda cobertura contra accidentes como muerte, invalidez permanente (total o parcial), gastos médicos por accidente, incapacidad (temporal o parcial permanente). La indemnización diaria es desde el inicio del tratamiento médico hasta que finalice.  

Cauciones
Las pólizas de caución o garantía avalan el cumplimiento de un contrato u obligación básica. Éstas son requeridas en licitaciones o proyectos en los cuales el asegurado desea respaldar el cumplimiento del contrato que firma con una empresa o suscribe por medio de una entidad solvente. Mayores informes al 2434885-86-87-88.

La Vitalicia seguros y reaseguros de vida 

Seguro para la protección familiar
Otorga cobertura cuando un evento imprevisto e irreparable ocasiona lesiones e inclusive el fallecimiento del asegurado. Al contratar el seguro, la persona tendrá la certeza de saber que, en caso de ausencia, su familia mantendrá su ritmo normal de vida.

Seguro para planificar los ingresos de la tercera edad
El seguro brinda la opción de que el cliente pueda planificar durante su etapa económicamente activa los ingresos que necesitará para poder satisfacer sus necesidades durante la tercera edad y pase a la jubilación.
Seguro “vida entera variable”
Es un seguro de vida versátil que combina adecuadamente dos elementos esenciales: la protección y el ahorro.

Seguro de accidentes personales o en grupo
Es el seguro de La Vitalicia Seguros y Reaseguros que otorga protección en forma individual o de grupo, contra el riesgo de muerte accidental.

Seguro de desgravamen hipotecario
Es un seguro de protección a los prestatarios de las instituciones financieras en caso de fallecimiento o invalidez de sus clientes; cubre el saldo de la deuda a favor de la entidad financiera y liberando al prestatario y a su familia del saldo de la obligación crediticia que resta. La información fue extraída de: www.lavitaliciaseguros.com

Contactos:
Av. 6 de Agosto # 2860. Tel. 2125355.

Boliviana Ciacruz de seguros y reaseguros   

Ofrece seguros patrimoniales y de fianzas. En vida ofrece soluciones para la protección, el ahorro y las pensiones. Todos los productos son accesibles y los microseguros se comercializan a través de bancos; los hay de hasta $us 12 anuales.

Algunos de sus seguros son: 
Seguros de líneas financieras
Cubren el patrimonio ante cualquier pérdida que sufra la firma a causa de un delito financiero.
de responsabilidad civil.
Cubre contra daños materiales o personales ocasionados por imprevistos en las operaciones de las empresas.
de vida individuales
Ofrecen al asegurado y a sus seres queridos la tranquilidad de estar protegidos ante situaciones inesperadas.
Seguros de vida colectivos
Son grupales y ofrecen productos en función a las necesidades de las empresas, de su personal y de sus clientes.

Microseguros

Son de bajo costo y coberturas básicas para cubrir a todos los segmentos socioeconómicos.
Seguro automotor
Protege en casos de accidente o robo. Hay una amplia variedad de opciones, coberturas y beneficios, dependiendo del uso del vehículo y su procedencia. Además, tiene el auxilio mecánico express, mediante el cual se presta auxilio, de forma inmediata, a los clientes cuando sufren algún tipo de percance con su carro. El servicio está disponible las 24 horas y atiende problemas de  cerrajería, carga de batería, abastecimiento de combustible, inflado y recambio de neumáticos, traslado del coche mediante grúa y un chofer profesional (si la persona no está en condiciones de conducir).
Para consultas, llamar a la línea telefónica gratuita 800102727 o al 2203131.


Proseg, otro tipo de seguridad

Proseg SRL, empresa con 10 años de  experiencia en seguridad y vigilancia, tiene oficinas en la red troncal del país y cuenta con una cartera importante de clientes, entre ellos empresas de servicios petroleros, financieros, de transporte, turismo, hospitales, entre otros. Entre sus servicios destacan:

Vigilancia electrónica
Es un monitoreo electrónico de sistemas de seguridad con alarmas y cámaras. Cuando se activa, Proseg da una respuesta inmediata con vehículos y personal calificado.

Alarmas

La firma conecta sistemas de detección de intrusión, incendio y emergencias médicas. Al momento de activarse envían una señal a los centros de monitoreo.
Cámaras de seguridad
Se implementan video vigilancia electrónica con cámaras de alta calidad y de certificaciones mundiales
Guardias de seguridad
La compañía ofrece este servicio desde el 2001 a empresas ligadas con el rubro financiero, petrolero, minero y también casas particulares, entre otros.

Asesoramiento en seguridad
El asesoramiento eficiente al cliente permite eliminar el riesgo de sufrir algún robo o siniestro, “ya que nuestro personal técnico capacitado puede elaborar planes de seguridad, evacuación y ofertar productos”, resalta la empresa. Para mayores informes, visite www.proseg.net o llamar al  2117777.

La gente se muestra interesada en contratar algún tipo de seguro, sobre todo de vida

Cuento con un seguro médico, aunque hay problemas en la atención. Pese a esto, me gustaría obtener un seguro de vida porque es muy importante tener una mínima seguridad para precautelar a la familia. El problema es que a veces las compañías dicen que el seguro cubrirá todos los riesgos, pero cuando ocurre algún accidente te informan que no es así.  

Mi pregunta a las empresas aseguradoras es: ¿Los seguros que ofertan las compañías cubren todo lo que señalan?

Fortaleza: Las pólizas de seguros son hechas a la medida de las necesidades del cliente, por ese motivo es importante que el cliente proporcione la información que solicita la empresa al momento de suscribir una póliza, para otorgarle las coberturas que requiere de acuerdo al rubro en el que se desenvuelve.

Zúrich: La pólizas de seguro son contratos serios de adhesión en los que la compañía cedente se obliga a cumplir con ciertas obligaciones en función a la ocurrencia de determinados eventos y hasta límites establecidos, es en esos términos en los que las compañías están obligadas a cumplir con estos contratos.

Jacqueline Urquidi
Organiza eventos

Mi esposo es militar. Por este motivo, yo y mis hijos tenemos un seguro en el Hospital Militar Central, aunque yo quisiera obtener también un seguro de vida porque puede ocurrir cualquier cosa de un momento a otro. Entonces, es necesario contar con ese tipo de seguro, además que el seguro beneficia a tu familia.


Mis preguntas a las empresas aseguradoras son: ¿Qué ofertan las empresas de seguros? ¿Tienen algún departamento de atención al cliente?

Fortaleza:  Las compañías de seguros, según la ley, están divididas en dos tipos de seguros: seguros de ramos generales y seguros de vida. Nuestra empresa cuenta con un departamento comercial que está capacitado para asesorarlo al momento de adquirir un seguro y hacerlo de acuerdo con sus necesidades y expectativas.

Zúrich: Sí, contamos con una unidad de atención al cliente, asimismo con una línea gratuita, la 800-10-2727, a través de la cual cualquier persona puede solicitar información sobre nuestros productos y servicios, tanto en el ramo de Seguros Generales, Seguros Personales.

Alicia Flores
Trabaja en una empresa privada

Actualmente hay muchas empresas que ofrecen varios tipos de seguros. A mí me interesaría obtener un seguro de vida porque nadie tiene la vida comprada y es mejor asegurarse de todas las formas posibles. En todo caso, actualmente los ingresos no alcanzan como para poder acceder a este tipo de seguros porque el pago que se realiza es mensual o anual y el salario que uno gana no abastece para pagar ese servicio.

Mi pregunta a las compañías aseguradoras es: ¿Por qué los seguros que ofertan las firmas son tan costosos?

Fortaleza: Los productos que oferta nuestra compañía en el mercado gozan, en muchos casos, de coberturas amplias y completas y muchas veces hechas a la medida de los clientes, es decir que el precio está en función a lo solicitado por el cliente.

Zúrich: En Bolivia los seguros pueden resultar algo costosos en algunos rubros por, A) la siniestralidad y B) la insuficiencia de masa crítica. Aunque ahora existe mucha accesibilidad y diversidad de precios y opciones para adquirir seguro.

Isaac Colque
Empleado público

Para mí es mejor contar con un seguro porque así puedes recuperar tu casa, auto u otro bien si ocurre un accidente o desastre. Me gustaría acceder un seguro de vida, pues nadie la tiene comprada y considero que este tipo de servicio sería muy conveniente para personas de escasos recursos. Creo que la mayoría de la gente no cuenta con ningún tipo de seguro porque es muy costoso, por eso considero que se debería ofrecer algún tipo de seguro para estas personas.

Mi pregunta a las empresas aseguradoras es: ¿Existe algún seguro para personas que no tienen un empleo fijo o que sean de escasos recursos?

Fortaleza: El mercado actualmente ofrece una serie de microseguros que son muy accesibles a muchas personas que no tienen un empleo fijo.

Zúrich: Todos los productos de microseguros están diseñados para personas de muy bajos ingresos y son de fácil acceso.


Nicolás Oni
Trabaja en empresa privada

Yo cuento con un seguro médico y estoy afiliado a la Caja Petrolera. En la empresa donde me empleo todos los trabajadores tienen un seguro contra accidentes. Es importante estar asegurados porque nadie está libre de un incidente, más aún si se trabaja con maquinaria. Además, me gustaría tener un seguro de vida para mí y los miembros de mi familia.

Mi pregunta a las empresas aseguradoras es: ¿Cuáles son las características de un seguro contra accidentes?

Fortaleza:  Tiene tres coberturas que son: muerte por accidente, invalidez parcial y/o total permanente y gastos médicos.

Zúrich: Cubre los gastos médicos emergentes de un accidente cubierto en la póliza, invalidez y la muerte a consecuencia del accidente.

Javier Laime
Trabaja en Oruro

No conozco en profundidad las características de los seguros que ofrecen las empresas. Yo no tengo ningún tipo de estas prestaciones, pero me gustaría acceder a un seguro de vida porque permite tener una mínima seguridad económica ante el riesgo de la muerte de la persona.

Mi pregunta a las empresas aseguradoras es: ¿Qué tipos de seguro de vida compañías aseguradoras?

Fortaleza:  Hay distintas ofertas en el mercado, que varían en función a la suma asegurada y las modalidades de cobertura.

Zúrich: Los seguros de vida atienden tres tipos de necesidades, las de protección, las de ahorro y las de poder generar una pensión.

Lilian Jordán
Hace terapias

No cuento con ningún tipo de seguro, pero sé que existen seguros médicos, de vida, contra accidentes, contra daños ocasionados a los bienes. En este momento no me interesa obtener alguno de estos servicios; sin embargo, si tuviera un vehículo quisiera contratar un seguro para el coche porque actualmente todos los días se presentan un sinfín de robos.

Mi pregunta a las empresas aseguradoras es: ¿Qué facilidades brindan las empresas de seguros para asegurar un coche?

Fortaleza: Las compañías de seguros han desarrollado productos que cubren todos los daños que sufra el vehículo a consecuencia de un hecho súbito e imprevisto, brindando la seguridad al cliente que su inversión está bien protegida en caso de un eventual siniestro.

Zúrich: Asegurar un vehículo es muy sencillo y muy simple. La Boliviana Ciacruz ofrece seguros para automotores que se adecuan a las necesidades del cliente, además de múltiples beneficios para los vehículos asegurados.

Samuel Frías
Jubilado

Sé que existen varias aseguradoras que te ofrecen un sinfín de servicios; sin embargo, hay algunas que una vez que la persona firma el contrato señalan que van cubrir todos los riesgos, pero cuando pasa algún incidente te dicen que no cubre todo. Pese a eso, yo quisiera contar con un seguro de vida porque así una persona asegura su vida y si yo muero los beneficios los recibirían mis hijos y mi esposa.

Mis preguntas a las empresas aseguradoras son: ¿Qué cubre un seguro? ¿En qué casos la firma no cubre los daños?

Fortaleza: Un seguro cubre los daños o lesiones que pueda sufrir el cliente, sea éste corporativo o personal, y en función a los riesgos a los que se halla expuesto. La empresa no cubre los daños en casos en los que exista falsa información, reticencia, inexactitud en la información proporcionada, dolo y mala fe.

Zúrich: La empresa indicó que para esta pregunta su respuesta es la misma que en la primera interrogante de este cuestionario.

Sarah Rojas
Secretaria

No tengo ningún tipo de seguro, pero tengo una movilidad y por eso me interesaría tener un seguro para el coche debido a que ahora se presentan tantos casos de robos de automotores. Incluso “cogotean” a los choferes para llevarse los vehículos o los sustraen de las puertas de los domicilios.

Mis preguntas a las empresas aseguradoras son: ¿Qué requisitos se necesitan para asegurar un vehículo? ¿Cuál es el costo?

Fortaleza: El cliente debe presentar una fotocopia del RUA, fotocopia de su cédula de identidad y la compañía realiza una inspección de pre-riesgo. La prima varía dependiendo del tipo del vehículo y la antigüedad del mismo.

Zúrich: El asegurado debe solicitar un seguro para su vehículo con los datos del mismo y el valor comercial a objeto de que lo coticen. Una vez acordado el precio del seguro la compañía manda a un inspector a verificar el estado del motorizado y a continuación se emite el contrato de seguro que es la póliza.

Sabina Lizarazu
Trabajadora independiente

No conozco mucho sobre los servicios que prestan las aseguradoras y no tengo seguro, pero me gustaría obtener uno para el vehículo porque cuando el coche está asegurado, aunque no se recupera la totalidad de su costo se recupera una buena parte. En cambio, cuando no está asegurado se pierde todo. También me gustaría tener uno para mi vivienda por si es que sucede cualquier eventualidad.

Mi pregunta a las empresas aseguradoras es: ¿Qué cubre un seguro para el domicilio?

Fortaleza:  Cubre los daños y el robo que sufran el inmueble y su contenido, así como también tiene la cobertura de accidentes personales para los ocupantes del inmueble, responsabilidad civil familiar (que son los daños que el inmueble cause a sus vecinos y/o colindantes).

Zúrich: Son pólizas de Todo Riesgo, que excluyen algunos eventos que pueden darse por riesgo cierto, catástrofes o vicio propio de la construcción. Tienen un costo muy competitivo, protección completa, además de ofrecer diferentes servicios.

Glosario

• Siniestralidad. Es cuando ocurre el hecho fortuito por el cual la persona está asegurada (por ejemplo, si uno tiene un seguro contra incendios y de pronto se quema la casa).
• Masa crítica. Es la cantidad de personas que contrataron el seguro de alguna empresa.
• Seguros personales. Se les conoce también como seguros de personas y cubren a cualquier tipo de riesgo que pueda afectar la vida o la salud del cliente.
• Seguros generales. Ofrecen cobertura a inmuebles, propiedades, automotores, transporte, etc.

• Póliza. Documento que contienen las condiciones generales, particulares y especiales que regulan las relaciones contractuales entre el asegurador y el asegurado.
• Prima. Es el precio pactado entre el cliente y la empresa aseguradora por el seguro contratado.
• Cobertura. Es un compromiso aceptado por un asegurador con el cual se hace cargo de las consecuencias económicas que se deriven de un siniestro.
• Daño. Es la pérdida personal o material producida a consecuencia directa de un siniestro.

17 febrero 2011

Los préstamos al instante traen riesgos para clientes

Intereses: Las tasas de interés se calculan de acuerdo con el monto y el valor de la garantía entregada.

Los clientes de las casas de empeño o crédito rápido obtienen préstamos inmediatos, pero a un alto costo y con el riesgo de perder el bien entregado en calidad de garantía, el que se cotiza sólo en el 40 por ciento de su valor real.

Las personas que acuden a una casa de préstamo deben presentar el artefacto (garantía) para que un funcionario valore la calidad y el estado del equipo. El riguroso trámite tiene la finalidad de comprobar que el bien puede ser comercializado en caso de que el cliente no pague, y con ello se recupere el monto prestado.

Durante la valoración se observa el tiempo de uso, el funcionamiento y los accesorios de cada equipo. “Si tiene factura y la caja del equipo está en buen estado, mejor”, dijo el encargado de las casas de préstamo.

Las tasas de interés son calculadas de acuerdo con el monto solicitado y con la garantía que se presenta, pueden ser fijadas en tres por ciento y llegar incluso hasta el 20 por ciento.

Por ejemplo, por un celular táctil modelo KP500 marca LG, que tiene un costo de 1.000 bolivianos, los prestamistas ofrecen un crédito de entre 300 y 350 bolivianos. La tasa de interés mensual fue señalada entre 50 y 60 bolivianos, el 20 por ciento aproximadamente sobre el monto del crédito.

Un requisito indispensable es que el teléfono celular cuente con la memoria externa y con sus accesorios, tales como los audífonos y el cargador.

Por una garrafa, que se cotiza en 225 bolivianos, ya sea usada o nueva, se puede obtener un máximo de 150 bolivianos con un plazo de devolución de un mes. A manera de tasa de interés, el cliente debe agregar 25 bolivianos al valor del crédito obtenido.

La mayoría de los negocios informales presta con un plazo de un mes, mientras que otros sólo por una semana, con variaciones mínimas de tasas de interés. Las casas que otorgan estos préstamos utilizan un contrato en el que se señala que si la prenda no es recogida en el tiempo acordado (una semana, un mes, dos meses, etc.) el cliente debe pagar otro mes de interés.

Cuando transcurre el segundo mes, el acuerdo especifica que la prenda de garantía debe considerarse perdida.

“Se busca capitalista, se paga buen interés”

“Se busca capitalista que quiera hacer trabajar su dinero en préstamos. Se paga excelentes intereses y garantías”, se lee en la puerta de una de las casas de préstamo instaladas en la calle Figueroa, en la zona Central.

“Si usted tiene tres mil dólares, le pagamos cinco por ciento de interés, y por cada mes recibirá ciento cincuenta dólares. Además, le damos una garantía de un bien inmueble, como papeles de autos, casas, terrenos; podemos hablar (negociar)”, señaló un prestamista de una de estas casas comerciales. La encargada de una casa de crédito explicó que las personas que se dedican a este rubro son en su mayoría capitalistas.

Según la fuente, se forman grupos no mayores a tres personas que participan con un aporte y obtienen un interés mensual.

Para atender la solicitud de un crédito con montos superiores a los 5.000 bolivianos, los capitalistas se reúnen para evaluar la calidad de las garantías, la solvencia del cliente y, luego de un debate, aprueban el préstamo.

“Prestamos dinero al instante”

El anuncio de “préstamos al instante” atrapa la atención de los clientes que enfrentan una emergencia económica o necesitan cubrir gastos del hogar. “Se presta dinero al instante desde 50, 100, 1.000 bolivianos con bajos intereses sobre artefactos, televisores, DVD, máquinas industriales, taladros, joyas, documentos de: casas, terrenos y autos”, señalan las ofertas. Al vencer los plazos, muchos clientes desisten de reclamar su artefacto y lo abandonan. Los capitalistas venden la prenda al costo real para recuperar el capital y los intereses.

Para destacar

Los clientes pertenecen a grupos que obtienen mínimos ingresos mensuales.

Los créditos suelen servir para cubrir deudas y obtener un pequeño capital para negocios.

Gran parte del dinero que se presta al público es aportado hasta por tres capitalistas.

El Banco Mercantil Santa Cruz destaca aumento de depósitos

Durante la gestión 2010, el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) ocupó el primer lugar en términos de depósitos y préstamos, con un crecimiento en cartera del 25 por ciento, informó la institución bancaria.

También hubo una reducción de la mora y una cobertura de previsiones igual o superior al total de la cartera en mora, según la fuente.

El banco informó que un plan de expansión y acercamiento a sus clientes se puso en práctica con la apertura de dos nuevas agencias y amplió su red de cajeros automáticos, incorporando nuevos servicios, como la opción de pagos de créditos, de tarjetas de crédito y de servicios, las 24 horas del día en tiempo real.

A ello se agrega el lanzamiento del servicio de banca móvil, que permite al BMSC disponer de todos los canales electrónicos para la atención de clientes. Estos avances aumentan la oferta de servicios a sus clientes, dice el BMSC.

Este paso ayudará al crecimiento de la institución y su innovación permanente, ya que a través de estos canales, los clientes pueden realizar sus operaciones bancarias sin necesidad de acudir a las oficinas del banco, por teléfono móvil, banca por internet y cajeros automáticos, aseguró la entidad financiera.

"BNB Express" un nuevo servicio que inauguró el Banco Nacional de Bolivia

El "BNB Express" o caja rápida, es un nuevo servicio que presenta el Banco Nacional de Bolivia (BNB), para sus clientes y población en general, con el objetivo de brindar una mejor atención y evitar largas filas.

El gerente comercial del BNB Jaime Christian Gutiérrez, ayer en horas de la mañana inauguró la nueva dependencia bancaria ubicada en la calle 6 de Octubre, entre Adolfo Mier y Junín.

El "BNB Express" atenderá los siguientes servicios: Compra y venta de divisas, pago de servicios, envío y pago de giros al exterior (MoneyGram), adelanto en efectivo de tarjetas de crédito, depósito en efectivo y en cheque, pagos de cheque, retiro en efectivo, caja de ahorro, amortización de crédito, recepción de impuestos.

"Tiene todos los servicios de un banco y las transacciones no deben exceder la suma de 2.000 dólares, queremos estar en los lugares donde existe más afluencia de gente, para que las personas se sientan cómodas y tengan un lugar cerca para realizar su transacción" indicó Gutiérrez.

Aclaró que este servicio será instalado en otros sectores de la ciudad.

El BCB ve riesgos e identifica medidas para atenuar inflación

El presidente del ente emisor advirtió además los factores que amenazan la estabilidad de precios

Para el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, la mayor oferta de alimentos, el subsidio a la producción agropecuaria, una lucha intensa contra el contrabando y una estabilidad de precios determinada por el Gobierno permitirán que la inflación no se dispare este año y supere el 6% programado.

Así lo señaló el titular del ente emisor durante la presentación del Informe de Política Monetaria (IPM) y de Estabilidad Financiera enero 2011 (IEF) en instalaciones del BCB.

“El problema (del alza de los precios de los alimentos) tiene que ser resuelto a través de una mayor productividad en la producción agropecuaria”, precisó Zabalaga.

Esta medida debe ir de la mano de las políticas públicas de apoyo y subsidio a la producción agropecuaria, además de la lucha contra la especulación y el contrabando, y la negociación de precios administrados por parte del Órgano Ejecutivo.

RIESGOS

A la par de estas acciones que permitirían que los índices inflacionarios no superen las previsiones del BCB y del Órgano Ejecutivo para esta gestión, también existen factores de riesgo que darían lugar a un ascenso de los precios de los alimentos.

En primer lugar aparece la intensificación de expectativas inflacionarias debido a la continuidad de prácticas especulativas y de ocultamiento.

Además del incremento en los precios nacionales de alimentos por factores climáticos con una adversidad mayor a la esperada por fenómenos como La Niña, al igual que el alza en los costos de alimentos en los mercados internacionales y la apreciación de monedas de los socios comerciales que tiene el país.

En esa medida, Zabalaga anunció la continuidad de la valoración de la moneda local frente al dólar, aunque no precisó en qué puntos porcentuales puede cerrar esta gestión.

Corresponde mencionar que el 14 de febrero se registró la quinta caída en la cotización del dólar. El primer ajuste se realizó el 23 de noviembre de 2010, después de más de dos años de estabilidad del tipo de cambio.

De acuerdo con Zabalaga, la apreciación del boliviano ha contribuido a que las presiones inflacionarias externas no sean determinantes en el país.

INFLACIÓN

Según el análisis del ente emisor, las presiones inflacionarias internacionales que emergieron en 2010, como el alza de precios en los mercados de alimentos y el incremento de los flujos de capitales en los países de la región que dio lugar a una mayor valorización de las monedas locales, se tradujo en un incremento de los precios domésticos en la economía nacional. Este hecho, lo que el BCB denomina como “la inflación importada”, sumada a problemas de oferta en el sector agropecuario, la especulación, así como la nivelación transitoria del precio de combustibles líquidos durante los últimos días de diciembre, fueron los factores que explicaron el incremento de la variación de precios en la economía nacional, registrándose a fines de 2010 una tasa de inflación anual igual a 7,2%.

Según la evaluación expuesta por el presidente del ente emisor, la inflación registrada en enero de 2011, que se ubicó en 1,29 %, también es resultado del alza de precios experimentado en los últimos meses del año pasado.

Es más, dijo que la inflación de febrero será la más alta que se registrará en este año.

“La inflación sube en enero porque arrastra una inflación relativamente baja del año pasado, y (creemos que) va a llegar a su tope mayor, aproximadamente en 11 por ciento en junio, y luego se reducirá al estimado del 6 por ciento”, agregó.


Desembolsarán 1.000 millones de dólares este 2011

El Banco Central de Bolivia (BCB) desembolsará este año cerca de mil millones de dólares para los proyectos estratégicos a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

“Hemos estimado desembolsar cerca de mil millones de dólares si todas las empresas nos solicitan (los recursos) y efectivamente están en capacidad de utilizarlo”, anunció ayer el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga.

La Ley del Presupuesto General del Estado (PGE- 2011) determina que hasta un tercio de las reservas internacionales netas (RIN) puede destinarse en créditos para las empresas estratégicas.

Además, de acuerdo con la explicación de Zabalaga, el ente emisor podrá comprar títulos de las empresas estratégicas que quieran captar recursos de las reservas internacionales.

En ese marco, Zabalaga descartó la posibilidad de destinar parte de las reservas a créditos para el sector productivo. Es más, afirmó que la liquidez del sistema financiero, que supera los 4 mil millones de dólares, puede cubrir esta demanda.

En la actualidad los depósitos (en el sistema financiero) están en 9 mil millones de dólares y los créditos cerca de 7 mil millones de dólares, “hay una liquidez muy grande en el sistema financiero, por lo tanto no haría falta que las reservas vayan a créditos internos al sistema productivo”, agregó.


Se destruyeron billetes viejos equivalentes a Bs 3.500 millones

Durante la gestión 2010, el Banco Central de Bolivia (BCB) destruyó billetes viejos de menor denominación equivalentes a Bs 3.500 millones, informó ayer el gerente de Operaciones Monetarias del Banco Central de Bolivia (BCB), Wálter Orellana.

“Estamos hablando de más o menos un valor nominal de 3.500 millones de bolivianos que han sido destruidos durante la gestión 2010, sobre todo de billetes de menor denominación que ya estaban bastante deteriorados”, indicó.

Asimismo, Orellana anunció el lanzamiento de una licitación pública para la impresión de 152 millones de piezas de los cortes de 20 y 10 bolivianos para la próxima gestión.

En tanto, Raúl Mendoza, gerente de la Asesoría de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), informó que en lo que va de este año se retiró circulante por más de Bs 500 millones a través de la venta de valores directos al público.

Regresan lentamente depósitos retirados en la corrida bancaria

El sistema financiero nacional aún no logra recuperar la totalidad de los 2.437 millones de bolivianos, unos 380 millones de dólares, retirados el 29 de diciembre del año pasado, durante la corrida que fue la más grave de los últimos diez años.

“Como en todos los procesos que se han dado, el retorno siempre es lento; esperamos que en dos o tres meses más vuelvan todos los depósitos al sistema bancario”, declaró ayer el gerente de Entidades Financieras del Banco Central (BCB), Misael Miranda.

Según el Informe de Estabilidad Financiera, presentado ayer por el BCB, la caída de depósitos ocurrida la última semana de diciembre del año pasado tuvo una mayor intensidad con relación a hechos similares ocurridos en 2002 y 2003.

En diciembre se registró una disminución de los depósitos de 2,8%, retiro máximo superior a los registrados en los dos eventos anteriores.

“Aunque la intensidad fue mayor no se prolongaron por varios días como ocurrió en 2002 y 2003”, señala el informe.

Especulaciones

Una corrida bancaria es un retiro intempestivo de depósitos de una o más entidades financieras, también se la denomina “estampida bancaria” y se produce por algún factor que provoque desconfianza entre los ahorristas. En el último caso ocurrió por versiones en sentido de que la moneda norteamericana sufriría una baja en su cotización, hasta costar cinco bolivianos por dólar, explicó Miranda.

Las especulaciones sobre una supuesta devaluación del dólar fueron difundidas por algunos políticos, pero también los medios de comunicación registran declaraciones de algunas autoridades de Gobierno días antes.

El hecho ocurrió después de que el Ejecutivo lanzó la medida económica de subir los precios de los carburantes, que luego fue retirada.

En julio de 2002 y octubre de 2003, las corridas fueron por situaciones de incertidumbre.

El BCB retira liquidez

El Banco Central de Bolivia (BDB) retiró más de 500 millones de bolivianos en menos de dos meses por la venta de títulos valores directos al público, informó ayer el gerente de la Asesoría de Política Económica de ente emisor, Raúl Mendoza. Informó que los plazos de emisión son a 91 días, con un rendimiento de 1,5%; a 182 días con un interés de 1,9% y a 364 días con una utilidad de 2,3%.

16 febrero 2011

Bisa estudiantil garantiza la educación

Bisa Seguros y Reaseguros sigue contribuyendo a la tranquilidad de las familias bolivianas. En el marco de una política institucional de compromiso social, incorpora al mercado nacional Bisa Estudiantil, un nuevo producto para proteger a los padres y/o madres de familia que sufran algún accidente y, de manera paralela, garantizar el presente y el futuro educativo de sus hijos. Bisa Estudiantil, que saldrá al mercado la próxima semana, ha sido diseñado como un producto con la finalidad de que los padres estén protegidos en caso de accidentes

14 febrero 2011

El dólar sigue bajando, cuesta 7,02 bolivianos

El dólar sigue bajando, desde este martes costará 7,02 bolivianos para la venta y 6,92 para la compra, indica la tabla de cotizaciones del Banco Central de Bolivia (BCB). Este segundo descenso también es en un punto.

El tipo de cambio es alterado diez días después del marcado por el instituto emisor, pues la primera caída, de este año, de la divisa estadounidense ocurrió el 5 de febrero.

El tipo de cambio de la divisa estadounidense vuelve a su cotización registrado el 25 de marzo del 2002, cuando subió un punto en comparación con jornadas precedentes, de acuerdo con el registro de la época.

Con movimientos "graduales y acotados" del tipo de cambio, el BCB aprecia el boliviano para "reducir las presiones inflacionarias" externas, puesto que los "precios internacionales de las materias primas han aumentado contribuyendo a la inflación mundial, especialmente en el caso de los alimentos", señala un informe de la entidad.

Además, la creciente disponibilidad de dólares en el mundo se refleja en una mayor afluencia de capitales a la región, provocando la apreciación de las monedas de los países vecinos" como Chile y Brasil.

Para el instituto emisor "ambos efectos", inflación más apreciación en los socios comerciales, "implican mayor inflación importada en Bolivia", por lo que se recurre a la apreciación de la moneda nacional.

Desde el inicio del gobierno de Morales, el dólar se devaluó en 1,06 bolivianos. En la gestión 2008 se produjo la mayor caída, 60 centavos, de 7,67 a 7,07 bolivianos. En tanto que el 2007, en 36 centavos, de 8,03 a 7,67 bolivianos.

En el primer año de la administración Morales la moneda nacional se valorizó en 5 centavos. En tanto que el 2009, el dólar no se modificó y permaneció en 7,07 bolivianos. El año pasado bajó cuatro puntos, de 7,07 a 7,03 bolivianos. En lo que va del 2011, ya van dos devaluaciones de la divisa.

Zabalaga dice que la deuda de BCB llega al 46 por ciento

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, afirmó este domingo que del total de las reservas internacionales que tiene el país (más de 10.000 millones de dólares) el 46 por ciento es deuda que contrajo el ente emisor el 54 por ciento es el ahorro del Estado.

“En total, llamaríamos un resguardo necesario en términos de reserva que la emisión y la deuda que contrae el Banco Central llega al 46 por ciento del total de las reservas internacionales (de diez mil millones de dólares) que tenemos”, sostuvo el funcionario en declaraciones al canal estatal de televisión.

Bolivia tiene una deuda internacional de al menos 2.900 millones de dólares y más las importaciones del año pasado, llega a 2.700 millones de dólares. Por tanto, existe una reserva teórica necesaria de cinco mil seiscientos millones de dólares ratificada por el BCB y por el Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó Zabalaga.

De acuerdo la autoridad, las reservas internacionales que están en el activo del Banco Central se reflejan en el pasivo con los siguientes elementos: Primero, la emisión monetaria; es decir, la cantidad de monedas y billetes que están en poder del público, es aproximadamente del 35 por ciento del total de las reservas.

Segundo, se considera en el balance la deuda interna del BCB del 11 por ciento, que se refiere a los títulos que ofrece el ente emisor y el dinero que es captado del público a cambio de las Ofertas del Mercado Abierto (OMA).

El 54 por ciento del ahorro provienen del Tesoro General de la Nación (TGN), las gobernaciones y los municipios, que llega al 28 por ciento del total de las reservas, precisó el funcionario.

Zabalaga agregó que este año las reservas no crecerán en gran magnitud porque los recursos serán invertidos en proyectos estratégicos del Estado, entre dos a tres mil millones de dólares.

El presidente Evo Morales, en su informe-mensaje en la Asamblea Legislativa Plurinacional, anunció que Bolivia sobrepasó los diez mil millones de dólares en reservas internacionales en moneda extranjera y reservas de oro.

12 febrero 2011

Impuestos. Mínimo aporte de regímenes especiales

Del total de contribuyentes de Bolivia (263.624 registrados hasta 2010), el 84% (221.198 contribuyentes) está dentro del Régimen General y por lo tanto están obligados a emitir facturas y el 16% (42.426) forma parte de los Regímenes Especiales (Régimen Tributario Simplificado, Sistema Tributario Integrado y Régimen Agropecuario Unificado) que tienen un tratamiento particular en los montos a pagar, según datos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).


En recaudaciones tributarias, de los Bs 15.043 millones que el SIN recaudó en 2010, un 99,83% fue aportado por contribuyentes del Régimen General y el 0,17% por Regímenes Especiales.


El SIN destaca que en 2010 el Padrón de Contribuyentes creció un 18,2% con relación a 2009 con el registro de 47.928 nuevos contribuyentes (el 92,6% se inscribió al Régimen General) y las recaudaciones tributarias subieron de Bs 14.791 millones a Bs 15.043 millones en el mismo periodo.


Sin embargo, economistas y representantes de algunos sectores consideran que la gran brecha que existe entre quienes pagan puntualmente sus impuestos y quienes evaden esa obligación usando una serie de ‘estrategias’ sigue siendo amplia en el país.
Según los analistas, la alta informalidad que predomina en el país y que ronda el 60% de la actividad económica hace ver que el universo tributario sea grande frente a la reducida base de contribuyentes, por lo que creen que urge mayor conciencia tributaria, así como un control más intensivo para detectar a los evasores.


Las observaciones también apuntan a que algunos grandes empresarios se ‘camuflan’ en los regímenes especiales tributando menos de lo que les corresponde.


Los regimenes especiales fueron creados para facilitar el pago de impuestos de un determinado sector de contribuyentes.
Es así que dentro del Régimen Tributario Simplicado (RTS) se agrupa a comerciantes minoristas, artesanos y vivanderos con capitales entre Bs 12.001 y Bs 37.000; el Sistema Tributario Integrado (STI) acoge a propietarios de vehículos (máximo dos) dedicados al transporte público, mientras que el Regimen Agropecuario Unificado (RAU) concentra a pequeños propietarios de actividades agrícolas o pecuarias.
Representantes de instituciones que agrupan a esos tres sectores justificaron la necesidad de los regímenes especiales argumentando que se adecúa a la reducida capacidad económica de esos sectores y otras limitaciones.


Consideran que si existen grandes empresarios camuflados en los regímenes especiales, son las instituciones fiscalizadoras quienes deben detectarlos y sancionarlos. Aunque no se pudo acceder a cifras precisas, desde la Confederación de Gremiales de Bolivia se informó que hay unos 1,5 millones de comerciantes en el país, y más de 100 mil tributan bajo el régimen simplificado.


“El ciudadano debe verificar cómo sectores del comercio de artículos de línea blanca se encuentran en el Régimen Simplificado cuando su capital supera los Bs 37.000. El control está fallando”, observó el economista Teófilo Caballero tras indicar que se deben diseñar políticas para aumentar la formalización de la economía. “La tarea no es fácil, tiene por delante un alto grado de impopularidad para el Gobierno habida cuenta que la propensión a la evasión fiscal es alta en el país (...) Las medidas de control están dirigidas a las empresas del aparato formal. Pero, la informalidad en Bolivia ya supera el 67%”, exclamó Caballero.


Tanto el presidente ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte como la gerente distrital del SIN Santa Cruz, Leidy Escobar, enfatizaron en que el control es permanente mediante operativos y destacaron las acciones iniciadas para un mayor acceso del contribuyente a información y trámites vía la Oficina Tributaria Virtual y así generar mayor conciencia tributaria.

Evaluación del sector empresarial

- Control. El Centro Boliviano de Economía de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cebec-Cainco), considera que el sistema tributario boliviano no cumple con principios de universalidad, igualdad y proporcionalidad al referirse a los regímenes especiales. “Esa desigualdad, indica que gran número de contribuyentes goza de privilegios siendo que todos debemos contribuir al sostenimiento del Estado”, dijo

- Informalidad. La actividad informal en Bolivia es muy alta, la misma está en un 60%. “Urgen programas de formalización, ya que muchas veces por información no objetiva, es que los potenciales contribuyentes no se formalizan”, enfatizó.

- Control. El Cebec-Cainco, cree que urge más control de la autoridad tributaria y aduanera. “Amparados en regímenes especiales se encubren personas que por el porte de su actividad no les corresponde estar allí. De lo contrario subirían las recaudaciones y bajaría el contrabando y la competencia desleal”, aseveró.

Entrevista

«Hay grandes que Se camuflan»

Roberto Ugarte.

Presidente ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales
- ¿A qué se debe la gran brecha que existe en recaudaciones y cantidad de contribuyentes de los regímenes general y especiales?.
- Esto obedece a la misma estructura creada en 1986 con la reforma tributaria. Después de la implementación de la ley 843 se han aprobado tres decretos en los que se crean los regímenes especiales. Éstos tienen un tratamiento simplificado para el pago de los impuestos.
- ¿Se camuflan grandes empresarios en regímenes especiales?
- Evidentemente hay grandes empresas o actividades económicas que se camuflan en regí menes especiales o bien no están inscritas en ningún régimen tributario. Existen varios mayoristas en el comercio que realizan compras importantes y distribuyen a minoristas. Para intensificar el control con la última ley financial que aprobó la Asamblea Legislativa se determinó que quienes realicen compras mayores a Bs 50 mil deben hacerlo a través de un medio fehaciente de pago (cheque, tarjeta de crédito, débito u otro documento autorizado por el sistema financiero).
- ¿Cómo evalúa el 2010?
- Hubo un incremento de un 18% en el padrón de contribuyentes como efecto del control. Además incidieron las políticas del Gobierno sobre responsabilidad del manejo de los recursos del Estado. Es un crecimiento aceptable, sabemos bien que el número de contribuyentes de los regímenes general y especiales responden también a una realidad económica y eso de un año a otro es un poco difícil revertirlo. Otro logro que destacamos es el lanzamiento de la oficina tributaria virtual, además de la incorporación de 80 mil nuevos contribuyentes al Sistema Newton.
- ¿Qué metas tiene para 2011?
- Hemos aprobado un plan estratégico institucional 2011-2015 con el que pretendemos fortalecer nuestra infraestructura y recursos humanos. Por otro lado, a partir de este mes realizaremos pruebas para implementar el padrón biométrico. En recaudaciones, la meta es crecer un 10% (hasta unos Bs 16.500 este año sin incluir el IDH ni el IEHD).
- Se critica que falta mayor control sobre los evasores
- Evidentemente hay mucho por hacer pero estamos avanzando de acuerdo a nuestra capacidad en recursos. Con el nuevo plan intensificaremos el control sobre quienes no tributan.

La opinión de los sectores

Comerciantes
“Es una conquista del sector gremial”
Los comerciantes consideran el régimen tributario simplificado como una conquista del sector, al que no están dispuestos a renunciar.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, afirmó que los comerciantes minoristas, artesanos y vivanderos no están en condiciones de formar parte del régimen general. “Hay muchos comerciantes que no saben leer ni escribir y se ven limitados para manejar talonarios y dar facturas. El régimen simplificado nació en 1986. Es una conquista nuestra. Si hay grandes comerciantes camuflados en el régimen simplificado, los fiscalizadores tienen que descubrirlos”, señaló.
Según Figueroa, en Bolivia hay cerca de 1,5 millones de comerciantes. “El Gobierno dice que tributan bajo el régimen simplificado 50 mil, tengo información de que son más de 100 mil. Está bien que más contribuyentes se inscriban para que haya más ingresos para el erario, pero que el Gobierno dé condiciones y no haga negocios paralelos a la actividad productiva”, dijo.
Jesús Cahuana, representante de la Federación Única de Gremiales Santa Cruz coincidió en la defensa del régimen simplificado: “Las condiciones de los mercados dificulta que el comerciante pueda manejar facturas y llevar su contabilidad, otros no saben leer ni escribir. Hay pocos inscritos porque no llegamos a un acuerdo con el Gobierno. Quisimos tener una reglamentación clara. Si dicen que hay ‘elefantes blancos’ mimetizados en el comercio minorista, la renta debe controlarlos”.

Transportistas
“Manejamos capitales pequeños”
Representantes del sector del transporte público argumentaron la importancia de formar parte de un régimen tributario especial.
“No somos empresarios, tenemos capitales chicos. Ya no es como en otros tiempos, antes familias eran dueñas de varios micros. Cada tres meses tenemos que presentar un descargo con facturas. Además pagamos el impuesto municipal anualmente. Cuando se observa que hay grandes empresarios detrás de los regímenes especiales, eso no se aplica al transporte masivo de micros o taxis. Somos microempresarios con pequeños capitales. Tenemos permitido tener hasta dos unidades por transportista. Nuestra situación es delicada, si nos quieren pasar a otro régimen sería la estocada final. Pese a que el precio de varios productos han subido, nosotros seguimos con la misma tarifa desde hace años y eso nos desespera”, dijo Róger Gonzales, secretario de la Federación de Transportistas 16 de Noviembre.
Similar preocupación manifestó Mario Guerrero, secretario general del Sindicato de Transportistas Santa Cruz. “Puede ser que hace 30 años podía haber un transportista que tenía varios micros y un gran capital, entonces eran grandes empresarios del transporte. Ahora cada uno tiene sólo su herramienta de trabajo, algunos no tienen ni casa propia y tienen deudas, no están en condiciones de pagar bajo un régimen general porque sus posibilidades económicas no les da. Si hubiera un grán empresario infiltrado, hay una autoridad que regula eso”, dijo.

Agropecuarios
“Se adecua a la realidad del sector”
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Mauricio Roca considera que el régimen tributario especial al que se acoge la pequeña y mediana propiedad agrícola, responde a la realidad y capacidad económica del sector.
“La pequeña y la mediana propiedad agrícola se encuentran dentro del Régimen Agropecuario Unificado (RAU). Para el tema del IPA (Impuesto a la Propiedad Agropecuaria) los pequeños están exentos. El RAU es un régimen tributario de incentivo. Permite a un productor pequeño que no tiene una administración contable tributar bajo una escala que guarde relación con su actividad y con la economía que maneja. El régimen actual está diseñado de acuerdo a la realidad productiva del sector. Modificarla y aumentarle carga impositiva sería colocar una traba muy grande a la capacidad de pago del productor y consecuentemente el daño se vería reflejado en la producción de alimentos”, afirmó.
Roca observa las dificultades que tendría el productor para tributar bajo un régimen general y cree que no se puede generalizar cuando se indica que grandes empresarios se camuflan en regímenes especiales.
“No se le puede pedir a un productor pequeño que esté en el sistema contable, entre otros trámites. Si alguien está actuando fuera de la ley debe sancionárselo pero decir que hay grandes empresarios que se camuflan en regimenes especiales no es una critica que se pueda generalizar a todo el sector”, dijo.

11 febrero 2011

El dólar sube en el mercado negro por la demanda, importaciones y la inflación

El aumento de la demanda de dólares en el mercado es la causa del incremento de las importaciones, la inflación de los precios y la sensación de desconfianza generada en la población luego del frustrado "gasolinazo, explicó el analista económico, Gonzalo Chávez.

Chávez descartó la posibilidad que el crecimiento de la demanda responda a que personas adquieran la divisa estadounidense en Bolivia para llevarlas al exterior.

"Como no hay las UFV’s (Unidades de Fomento a la Vivienda) que preservaban la inflación, la gente está pensando irse al dólar. Tiene que ver también con la propia apreciación que estimula las importaciones y las importaciones se hacen con dólares; entonces, se necesitan (más) dólares", afirmó.

Chávez indicó que el hecho de que los agentes económicos vuelvan al dólar como refugio de corto plazo puede deberse a la apreciación de la moneda nacional, la inflación y por el bajo costo que significa importar productos.

"Se está trayendo más cosas de afuera, pero eso puede ayudar un poquito a (bajar) la inflación pero a costa de que la gente demande de más dólares", afirmó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las importaciones en octubre fueron de $us 460 millones, noviembre $us 509 millones y diciembre $us 542 millones.

Además, en un recorrido realizado por algunas casas de cambio que se encuentran en la avenida Camacho de La Paz, se evidenció que la compra de la unidad de dólar se encuentra en Bs 7.01 y la venta Bs 7.04 que es superior al tipo de cambio oficial.

En el caso de dos bancos, la compra oscila entre Bs 6.93 y 7.03 para la compra y para la venta entre Bs 7.04 y 7.03.

En la verificación realizada se evidenció que las casas de cambio venden un punto por encima de lo establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB), quien determinó para la compra Bs 7.03 y para la venta 6.93 bolivianos.

Banco Unión Vende valores en bolivianos

Con tasas de 1,50, 1,90 y 2,30%, el Banco Unión ha puesto a la venta valores en moneda nacional a 91, 182 y 366 días de plazo. Esta es una nueva alternativa de ahorro destaca la entidad. Estos títulos están disponibles en sus 54 agencias.

09 febrero 2011

BCB seguirá apreciando el boliviano

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, consideró ayer que debe mantenerse la política de apreciación de la moneda boliviana, respecto al dólar, como uno de los mecanismos para reducir la inflación en el país.

“El Banco Central puede aplicar la medida que ustedes conocen, que es la apreciación de la moneda”, dijo a ABI.

“ Hay que seguir con esta política porque todos los países están con apreciaciones y todos respecto a la misma moneda”, añadió.

Argumentó que el BCB se encuentra atento y monitorea de forma permanente el comportamiento de los mercados de los países vecinos, con los que tiene relaciones comerciales, y aseguró que también están apreciando sus monedas.

“Ustedes saben que hay una tendencia en general de defenderse contra la inflación importada y Bolivia está haciendo lo propio, está apreciando su moneda, vamos a seguir observando todos los días y todas las semanas”, agregó.

Zabalaga explicó que el BCB realizó un cálculo y una fórmula econométrica que determinó que “por cada 1% de apreciación del boliviano, la inflación disminuye aproximadamente 0,8%”.

Aseguran que la desconfianza post gasolinazo reforzó al dólar

Los efectos de desconfianza que se generaron después del denominado gasolinazo y su derogación, terminaron reforzando al dólar, aseguraron ayer un economista y un empresario.

En las casas de cambio de la avenida Camacho el dólar se cotiza un punto por encima del oficial. En los hoteles incluso dos, mientras en la calle los librecambistas informaron que en las últimas semanas la venta de la moneda verde se incrementó.

Para el economista Gonzalo Chávez esta actitud es un reflejo de la desconfianza generada en la población después del gasolinazo y su posterior anulación.

“Puede ser que alguna gente esté volviendo al dólar para refugiarse de posibles efectos, después de los altos índices de la inflación acumulada”, indicó.

Agregó que la memoria histórica también influyó en la determinación de algunas personas que ahora buscan “asegurar” su dinero en dólares.

Es el caso de Angélica Saavedra, quien tiene desde hace 16 años un puesto de venta de ropa, que cuando se anunció el gasolinazo sacó todos sus ahorros del banco, que estaban en bolivianos. Ahora los convirtió en dólares. “Es que no sabemos qué va a pasar después”, dijo.

Angélica guarda ahora sus ahorros en su domicilio.

“Qué pasa si hay ese corralito que dicen, qué vamos a hacer”.

El economista Chávez dice que esto ocurre porque “muchas personas no olvidan la época traumática de la hiperinflación y por eso toman estas decisiones”.

Por otra parte, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Industria, Mario Yaffar, calificó al fenómeno como normal, aunque todavía aislado, porque el boliviano seguirá creciendo.

“Tenemos una banca sólida y nuestra moneda es fuerte”.

“Antes del gasolinazo nadie quería comprar dólares, el negocio estaba mal, ahora la gente está volviendo a adquirir dólares para garantizar su dinero”, señaló también el librecambista Eduardo Chambi.

Dólar en Bolivia
# Cotización El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que desde el 4 de febrero la cotización del tipo de cambio de venta del Bolsín pasó de 7,04 a 7,03 bolivianos por dólar estadounidense, manteniéndose el diferencial de diez centavos con respecto al tipo de cambio de compra.


# Política El Gobierno anunció que continuarán las apreciaciones no anunciadas de la moneda nacional a lo largo del año. “Leves y graduales” con la finalidad de combatir la inflación importada.


# Incentivo Por otra parte, la apreciación también beneficia a las actividades productivas, según la política cambiaria del Gobierno.

Banco Bisa Nuevo servicio en cajeros

El "DepoBisa" es un nuevo servicio tecnológico que presentará este jueves el Banco Bisa y que le permitirá a sus clientes depositar dinero en los cajeros automáticos, donde hasta hoy sólo se podía retirar efectivo.

07 febrero 2011

Los bolivianos en Estados de Iberoamérica podrán jubilarse

Las bolivianas y bolivianos radicados en países de Iberoamérica podrán acceder a otros beneficios de la seguridad social desde mayo próximo.

Con ese propósito, la semana pasada la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Bolivia en España, María del Carmen Almendras Camargo, oficializó la adhesión del país al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, que da paso a ése y otros beneficios para los bolivianos residentes en países iberoamericanos, entre ellos España y Portugal.

Un boletín de prensa de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones menciona que ese procedimiento diplomático permitirá a los miles de ciudadanos bolivianos radicados en los Estados de la Comunidad Iberoamericana tramitar su jubilación y “acceder a las prestaciones de invalidez, supervivencia, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”.

En ese marco y en cumplimientos a los procedimientos existentes, el pasado miércoles la embajadora de Bolivia en España, María del Carmen Almendras, depositó en la Secretaría General Iberoamericana (Segib) el instrumento de ratificación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), dirigida por Adolfo Jiménez Fernández, fue la vía por el que se remitió el documento.

El Estado Plurinacional de Bolivia, con el cumplimiento de ese protocolo, se constituye en el séptimo país de los 14 que ratifican el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, que entrará en vigor en mayo próximo.


BOLIVIA RATIFICA

El 8 de noviembre del año pasado, el presidente Evo Morales Ayma promulgó la Ley 059, de ratificación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social”, suscrito el 10 de noviembre de 2007, en la ciudad de Santiago de Chile entre 14 Estados miembros de la Comunidad Iberoamericana.

El convenio promueve la protección social en la comunidad iberoamericana, rescata las características contemporáneas de globalización y reconoce las nuevas relaciones entre los distintos Estados que lo suscriben.

Bajo este marco normativo multilateral, “ahora las bolivianas y bolivianos que viven en el extranjero y que aportaron en nuestro país y actualmente aportan en el país en el que residen, podrán acceder a la jubilación y otros beneficios de la Seguridad Social, destaca la nota de prensa de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones.Uno de los aspectos centrales del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, es el reconocimiento de todos los aportes de los beneficiarios, siempre y cuando el país de éste haya ratificado ese acuerdo multilateral.


DERECHOS DE MIGRANTES

En la actualidad, en el ámbito laboral, se presenta un alto movimiento de personas entre los diferentes Estados Iberoamericanos, que plantea la necesidad de normar la protección social, en esa materia. Además garantizará la igualdad de trato de los trabajadores migrantes, protegiéndolos bajo esquemas de Seguridad Social, que les permitan disfrutar de los beneficios generados con su trabajo en uno o varios de los Estados parte de Iberoamérica.


IMPLEMENTACIÓN

Ratifican convenio: hasta la fecha, diez de los 14 países han ratificado el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, que son Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Portugal, Venezuela, Paraguay y Bolivia.

Remiten documentación: hasta la fecha, siete de los 14 países que suscribieron el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social han depositado en la Secretaría General Iberoamericana los documentos ratificatorios, que son Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Portugal y Bolivia.


Garantiza los derechos adquiridos

El campo de aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social se destaca por su carácter personal y material. En ese ámbito, establece “la totalización de periodos, el pago de prestaciones en el extranjero, la revalorización de pensiones, la relaciones entre el Convenio Multilateral y otros instrumentos de coordinación de seguridad social”, señala el boletín de prensa de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones.

Respecto a la conservación de los derechos adquiridos y el pago de prestaciones en el extranjero, el Convenio Multilateral señala que: “… las prestaciones económicas referidas en el artículo 3 por la institución competente de un Estado parte no estarán sujetas a reducción, modificación, suspensión o retención, excepto las que, en su caso, se deriven de los costos de transferencia, por el hecho de que el beneficiario se encuentre o resida en el territorio de otro Estado parte y se le harán efectivas en este último”.

Este instrumento jurídico beneficiará a más de 600 millones de personas de la región y permitirá la cohesión social, porque inculca un sentido de pertenencia a una comunidad e infunde la noción de ciudadanía iberoamericana, agrega el documento de prensa institucional.