Bolivia incrementará este año su deuda externa en al menos 1.500 millones de dólares adicionales, en el marco de la metas trazadas por el Gobierno a mediano y largo plazo, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana.
“Entre nuestras tareas está la planificación, la administración de la inversión y conseguir recursos financieros (…). El Presidente me dijo: tú tienes que buscar la plata, está en tu función, debes conseguir recursos financieros y atraer inversiones”, recordó Orellana durante la presentación de la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2015.
NUEVA DEUDA
En ese marco dijo que para la gestión 2015 se gestionará financiamiento externo por un monto equivalente en al menos, 1.500 millones de dólares, para garantizar la ejecución del Plan Quinquenal 2015-2020, además de los programas y proyectos de la Agenda Patriótica 2025, que busca erradicar la extrema pobreza del país.
DEUDA PER CÁPITA
La deuda externa ascendía a 5.736 millones de dólares al 31 de diciembre de 2014, según datos oficiales. En ese momento la deuda por cada boliviano era de $us 556. A fin de año esa cifra se incrementará en 26 por ciento aproximadamente de acuerdo a los datos proporcionados por el propio Gobierno.
“Dirán es harto, sí es harto. Pero tenemos capacidad para endeudarnos, es como cuando uno hace su casita o su emprendimiento, si no le alcanza la plata, necesita sacar préstamos, así también el país necesita prestarse pero a una tasa de interés que se pueda pagar y con una capacidad de pago que podamos garantizar”, aseguró.
SOSTENIBILIDAD
Orellana dijo que el país no puede gastar más plata de lo que pueda pagar, y ese es un aspecto que el Primer Mandatario cuida al extremo. Por eso el equipo boliviano busca créditos blandos con tasas de interés de 1.2 ó 1.4%, aunque hay otros créditos más grandes que llegan al 2% de interés. En cambio –dijo– se evita adquirir créditos de 5 ó más por ciento de interés.
“Hay otros grandes proyectos con financiamiento de los proponentes, como el tren bioceánico de 1.500 millones de dólares, que todavía no está definido el tema de financiamiento, pero ya se está preparando”, señaló.
El titular de Planificación explicó que existen indicadores financieros que miden la capacidad de endeudamiento del país. Uno de esos se refiere al servicio de la deuda externa que estima que el pago de intereses más el capital, divididos entre las exportaciones no debe sobrepasar el 20%, y el país llegó sólo al 2.7%. “Por eso el Presidente ha dicho que hay que exportar más, y eso miran los organismos financieros, no es que nos prestan así nomas a pedido”, dijo Orellana.
MÁRGENES
“Otro indicador es la deuda externa que en total es de 5.736 millones de dólares divididos por las exportaciones, y nuestro techo (de préstamos) es de 150%, y estamos en 42.5%. Entonces estamos bien, nos estamos manejando bien en la contratación de las deudas”, afirmó el ministro.
El tercer indicador –dijo– establece que la deuda externa no debe superar el 50% del Producto Interno Bruto (PIB), que en el caso boliviano llega solo al 16%.
STOCK DE CAPITAL
“Pero no solo el crédito impulsará el crecimiento, sino la inversión, el de las asociaciones, cooperativas, organizaciones de pequeños empresarios, gremiales, las grandes y medianas empresa y la inversión extranjera directa”, recomendó.
DATOS
- Inversión pública proyectada para este año es de $us 6.179 millones, la más alta desde 1998.
- El Gobierno aguarda el aporte de los empresarios e insistió que deben garantizar por lo menos $us 3.000 millones de nuevas inversiones este año.
- “Tenemos que lograr que el PIB crezca y “no pasemos raspando con el 5.5 ó 5 puntos (de crecimiento) como el año pasado”, dijo el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana.
- América Latina crecerá menos del 1 por ciento este año.
- Panamá lo hará en 6 por ciento.
Bancos, Creditos, Ahorros noticias de la informacion Financiera de Bolivia, cotizacion del Dolar y demas. Contacto mail blogsnoticias@gmail.com
30 abril 2015
29 abril 2015
Bolivia sigue aumentado la deuda externa
Bolivia incrementará este año su deuda externa en al menos 1.500 millones de dólares adicionales, en el marco de la metas trazadas por el gobierno a mediano y largo plazo, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana.
"Entre nuestras tareas está la planificación, la administración de la inversión y conseguir recursos financieros. El Presidente me dijo: tú tienes que buscar la plata, está en tu función, debes conseguir recursos financieros y atraer inversiones", recordó Orellana durante la presentación de la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2015.
En ese marco dijo que para la gestión 2015, se gestionará financiamiento externo por un monto equivalente en al menos, 1.500 millones de dólares, para garantizar la ejecución del Plan Quinquenal 2015-2020, además de los programas y proyectos de la Agenda Patriótica 2025, que busca erradicar la extrema pobreza del país.
La deuda externa asciende a 5.736 millones de dólares al 31 de diciembre de 2014, según datos oficiales. "Dirán es harto, sí es harto. Pero tenemos capacidad para endeudarnos, es como cuando uno hace su casita o su emprendimiento, sí no le alcanza la plata, necesita sacar préstamos, así también el país también necesita prestarse pero a una tasa de interés que se pueda pagar y con una capacidad de pago que podamos garantizar", aseguró.
Buscan créditos con interés bajo
Orellana dijo que el país no puede gastar más plata de lo que pueda pagar, y ése es un aspecto que el primer mandatario cuida al extremo. Por eso el equipo boliviano busca créditos blandos con tasas de interés del 1,2 o el 1,4%, aunque hay otros créditos más grandes que llegan al 2% de interés. En cambio -dijo- se evita adquirir créditos de 5 o más por ciento de interés.
"Hay otros grandes proyectos con financiamiento de los proponentes, como el tren bioceánico de 1.500 millones de dólares, que todavía no está definido el tema de financiamiento, pero ya se está preparando", señaló.
Indicadores del endeudamiento del país
El titular de Planificación explicó que existen indicadores financieros que miden la capacidad de endeudamiento del país. Uno de esos se refiere al servicio de la deuda externa que estima que el pago de intereses más el capital, divididos entre las exportaciones no debe sobrepasar el 20%, y el país llegó sólo al 2,7%.
"Otro indicador es la deuda externa que en total es de 5.736 millones de dólares divididos por las exportaciones, y nuestro techo (de préstamos) es de 150%, y estamos en 42,5%. Entonces estamos bien, nos estamos manejando bien en la contratación de las deudas", afirmó el Ministro.
El tercer indicador -dijo- que establece que la deuda externa no debe superar el 50% del Producto Interno Bruto (PIB), que en el caso boliviano llega solo al 16%.
La inversión pública proyectada para este año es de 6.179 millones de dólares, la más alta desde 1998 -dijo Orellana- por lo que es correcto que los empresarios también garanticen 3.000 millones para lograr que el PIB crezca este año, y "no pasemos raspando con el 5,5 o 5 puntos (de crecimiento) como el año pasado".
La entrega del doble aguinaldo depende precisamente del crecimiento del PIB.
"Entre nuestras tareas está la planificación, la administración de la inversión y conseguir recursos financieros. El Presidente me dijo: tú tienes que buscar la plata, está en tu función, debes conseguir recursos financieros y atraer inversiones", recordó Orellana durante la presentación de la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2015.
En ese marco dijo que para la gestión 2015, se gestionará financiamiento externo por un monto equivalente en al menos, 1.500 millones de dólares, para garantizar la ejecución del Plan Quinquenal 2015-2020, además de los programas y proyectos de la Agenda Patriótica 2025, que busca erradicar la extrema pobreza del país.
La deuda externa asciende a 5.736 millones de dólares al 31 de diciembre de 2014, según datos oficiales. "Dirán es harto, sí es harto. Pero tenemos capacidad para endeudarnos, es como cuando uno hace su casita o su emprendimiento, sí no le alcanza la plata, necesita sacar préstamos, así también el país también necesita prestarse pero a una tasa de interés que se pueda pagar y con una capacidad de pago que podamos garantizar", aseguró.
Buscan créditos con interés bajo
Orellana dijo que el país no puede gastar más plata de lo que pueda pagar, y ése es un aspecto que el primer mandatario cuida al extremo. Por eso el equipo boliviano busca créditos blandos con tasas de interés del 1,2 o el 1,4%, aunque hay otros créditos más grandes que llegan al 2% de interés. En cambio -dijo- se evita adquirir créditos de 5 o más por ciento de interés.
"Hay otros grandes proyectos con financiamiento de los proponentes, como el tren bioceánico de 1.500 millones de dólares, que todavía no está definido el tema de financiamiento, pero ya se está preparando", señaló.
Indicadores del endeudamiento del país
El titular de Planificación explicó que existen indicadores financieros que miden la capacidad de endeudamiento del país. Uno de esos se refiere al servicio de la deuda externa que estima que el pago de intereses más el capital, divididos entre las exportaciones no debe sobrepasar el 20%, y el país llegó sólo al 2,7%.
"Otro indicador es la deuda externa que en total es de 5.736 millones de dólares divididos por las exportaciones, y nuestro techo (de préstamos) es de 150%, y estamos en 42,5%. Entonces estamos bien, nos estamos manejando bien en la contratación de las deudas", afirmó el Ministro.
El tercer indicador -dijo- que establece que la deuda externa no debe superar el 50% del Producto Interno Bruto (PIB), que en el caso boliviano llega solo al 16%.
La inversión pública proyectada para este año es de 6.179 millones de dólares, la más alta desde 1998 -dijo Orellana- por lo que es correcto que los empresarios también garanticen 3.000 millones para lograr que el PIB crezca este año, y "no pasemos raspando con el 5,5 o 5 puntos (de crecimiento) como el año pasado".
La entrega del doble aguinaldo depende precisamente del crecimiento del PIB.
El compromiso se disputará desde las 20:00 horas en el estadio "Félix Capriles"
El 37% de la economía familiar es manejada por la pareja según la encuesta de medición de capacidades financieras elaborada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
"Una mayor proporción de la población responde que él es responsable y su pareja. Se involucra a la pareja en las decisiones en el 37% de los casos”, declaró la especialista Senior de la dirección de Políticas Públicas y Competitividad del organismo multilateral, Diana Mejía.
Ante la pregunta "¿Quién es el responsable de las decisiones relacionadas con el manejo diario del dinero en su hogar?”, los encuestados respondieron que lo hacen de forma conjunta con la pareja en un 37%.
En segundo lugar, con un 33%, se responde que dicha decisión la asume individualmente el encuestado. Menos frecuentes son las respuestas "Otro miembro de la familia” (19%), "Usted con otro miembro de la familia” (6%) y "Su pareja” (5%).
El informe destaca que en Bolivia "un alto porcentaje de las parejas en los hogares toma decisiones conjuntas en materia del manejo diario del dinero. Si se suman los porcentajes de la primera respuesta con aquella que señala que la decisión se adopta conjuntamente con otro miembro de la familia, se tiene un resultado de 43%”.
No obstante, si se suman todas las respuestas en las que se señala una decisión individual (el entrevistado, su pareja y otro miembro de la familia) tendríamos un 57% de respuestas, que revelan que en Bolivia predominan las decisiones individuales en el manejo del dinero.
"En todo caso, esos datos nos sugieren que las estrategias de educación financiera deben considerar los dos casos: decisiones conjuntas y decisiones individuales”, detalla el informe.
Estabilidad
Ante la pregunta referida a si el ingreso del hogar es regular y estable, los resultados muestran que la gran mayoría (73%) indica que sí. "No deja de llamar la atención, debido a que en Bolivia los asalariados no son la mayoría de las personas que trabajan”, precisó Mejía.
Una tercera pregunta referida al rango en el que se ubica el ingreso familiar mensual muestra los siguientes resultados: un 10% se ubica en el rango más bajo, es decir, menor a 700 bolivianos; un 25% se sitúa entre los 701 a 1.400 bolivianos; un 35% en el rango de entre 1.401 a 2.800 bolivianos; un 19% en el rango que va de 2.801 a 5.600 bolivianos; un 7% a más de 5.600 bolivianos, y el restante 5% que no responde.
"Aparentemente, estos resultados estarían mostrando adecuadamente la distribución del ingreso en Bolivia. Los datos oficiales muestran que el PIB (Producto Interno Bruto) per cápita para Bolivia en el 2013 rondaba los 2.800 dólares anuales (19.600 bolivianos aproximadamente), es decir, alrededor de 233 dólares por mes (1.630 bolivianos)”, agregó la experta.
Las mujeres se concentran de forma más notoria en los rangos de ingreso más bajos, un 40% de ellas gana menos de 1.400 bolivianos mensuales.
ASFI: la tarea es llegar a las zonas rurales
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que la profundización de la inclusión financiera pasa por una mayor educación y el acceso a las zonas rurales.
"Una de las metas en las que estamos trabajando es que las entidades financieras tienen el reto de ir al área rural. Se debe ingresar con tecnología especializada, educación financiera que es uno de los temas que tocó el estudio de la CAF y la ley a tener programas de educación financiera”, dijo la directora ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza.
La ejecutiva explicó que el país avanzó en el tema de inclusión financiera si se considera que los puntos de atención al cliente "llegaron en lugares de baja bancarización. Por ello, sí se logro que las personas tengan acceso a servicios financieros que antes no tenían”, agregó.
Además, Espinoza informó que hubo un crecimiento en los depósitos de los bancos PyME y son aquellos que "atienden a personas con bajos recursos, que no han tenido acceso a los servicios financieros”.
"Una mayor proporción de la población responde que él es responsable y su pareja. Se involucra a la pareja en las decisiones en el 37% de los casos”, declaró la especialista Senior de la dirección de Políticas Públicas y Competitividad del organismo multilateral, Diana Mejía.
Ante la pregunta "¿Quién es el responsable de las decisiones relacionadas con el manejo diario del dinero en su hogar?”, los encuestados respondieron que lo hacen de forma conjunta con la pareja en un 37%.
En segundo lugar, con un 33%, se responde que dicha decisión la asume individualmente el encuestado. Menos frecuentes son las respuestas "Otro miembro de la familia” (19%), "Usted con otro miembro de la familia” (6%) y "Su pareja” (5%).
El informe destaca que en Bolivia "un alto porcentaje de las parejas en los hogares toma decisiones conjuntas en materia del manejo diario del dinero. Si se suman los porcentajes de la primera respuesta con aquella que señala que la decisión se adopta conjuntamente con otro miembro de la familia, se tiene un resultado de 43%”.
No obstante, si se suman todas las respuestas en las que se señala una decisión individual (el entrevistado, su pareja y otro miembro de la familia) tendríamos un 57% de respuestas, que revelan que en Bolivia predominan las decisiones individuales en el manejo del dinero.
"En todo caso, esos datos nos sugieren que las estrategias de educación financiera deben considerar los dos casos: decisiones conjuntas y decisiones individuales”, detalla el informe.
Estabilidad
Ante la pregunta referida a si el ingreso del hogar es regular y estable, los resultados muestran que la gran mayoría (73%) indica que sí. "No deja de llamar la atención, debido a que en Bolivia los asalariados no son la mayoría de las personas que trabajan”, precisó Mejía.
Una tercera pregunta referida al rango en el que se ubica el ingreso familiar mensual muestra los siguientes resultados: un 10% se ubica en el rango más bajo, es decir, menor a 700 bolivianos; un 25% se sitúa entre los 701 a 1.400 bolivianos; un 35% en el rango de entre 1.401 a 2.800 bolivianos; un 19% en el rango que va de 2.801 a 5.600 bolivianos; un 7% a más de 5.600 bolivianos, y el restante 5% que no responde.
"Aparentemente, estos resultados estarían mostrando adecuadamente la distribución del ingreso en Bolivia. Los datos oficiales muestran que el PIB (Producto Interno Bruto) per cápita para Bolivia en el 2013 rondaba los 2.800 dólares anuales (19.600 bolivianos aproximadamente), es decir, alrededor de 233 dólares por mes (1.630 bolivianos)”, agregó la experta.
Las mujeres se concentran de forma más notoria en los rangos de ingreso más bajos, un 40% de ellas gana menos de 1.400 bolivianos mensuales.
ASFI: la tarea es llegar a las zonas rurales
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que la profundización de la inclusión financiera pasa por una mayor educación y el acceso a las zonas rurales.
"Una de las metas en las que estamos trabajando es que las entidades financieras tienen el reto de ir al área rural. Se debe ingresar con tecnología especializada, educación financiera que es uno de los temas que tocó el estudio de la CAF y la ley a tener programas de educación financiera”, dijo la directora ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza.
La ejecutiva explicó que el país avanzó en el tema de inclusión financiera si se considera que los puntos de atención al cliente "llegaron en lugares de baja bancarización. Por ello, sí se logro que las personas tengan acceso a servicios financieros que antes no tenían”, agregó.
Además, Espinoza informó que hubo un crecimiento en los depósitos de los bancos PyME y son aquellos que "atienden a personas con bajos recursos, que no han tenido acceso a los servicios financieros”.
Banco Unión entrega más créditos de vivienda
El Banco Unión entregó ayer créditos de vivienda social sin cuota inicial por un valor de Bs 14,5 millones en los departamentos de Santa Cruz y Tarija.
En el marco de la Ley de Servicios Financieros, el banco estatal contribuye a mejorar la calidad de vida de la población con la entrega de financiamiento para acceder a la casa propia.
En la ciudad de Tarija se otorgaron 16 cartas de crédito por un monto total de Bs 4.266.560. Las operaciones van desde los Bs 118.379 hasta los Bs 479.583 y serán destinadas en 62,4% a construcción de vivienda, 20,8% para la compra de terreno, 11,2% para adquisición de casa y 5,6% a refacción de vivienda.
En la ciudad de Santa Cruz se entregaron 45 nuevos créditos que suman un monto total de Bs 10.249.520,78, con operaciones que van desde los Bs 60.785 hasta Bs 626.400.
El 80,3% de esos créditos, serán destinados a la compra de vivienda, 10% a la adquisición de terrenos y construcción de casas; y 9,7% para acceder a departamentos.
Ambos acontecimientos contaron con la presencia de Luis Arce Catacora, Ministro de Economía y Finanzas Públicas; Marcia Villarroel Gonzales, gerente general del Banco Unión, gerentes regionales y los clientes beneficiados con los créditos acompañados de sus familias.
La primera entrega de créditos de vivienda con cero cuota inicial que realizó el banco estatal fue en la ciudad de La Paz, el 14 de abril y benefició a 25 familias paceñas por un monto que superó los Bs 8,2 millones.
Nuevas agencias
Para consolidar el liderazgo en cobertura nacional, el Banco Unión, a tiempo de entregar las cartas de aprobación de créditos, inauguró en Tarija y Santa Cruz dos nuevas agencias para mejorar sus servicios y de este modo incrementar el financiamiento para la casa propia.
En el marco de la Ley de Servicios Financieros, el banco estatal contribuye a mejorar la calidad de vida de la población con la entrega de financiamiento para acceder a la casa propia.
En la ciudad de Tarija se otorgaron 16 cartas de crédito por un monto total de Bs 4.266.560. Las operaciones van desde los Bs 118.379 hasta los Bs 479.583 y serán destinadas en 62,4% a construcción de vivienda, 20,8% para la compra de terreno, 11,2% para adquisición de casa y 5,6% a refacción de vivienda.
En la ciudad de Santa Cruz se entregaron 45 nuevos créditos que suman un monto total de Bs 10.249.520,78, con operaciones que van desde los Bs 60.785 hasta Bs 626.400.
El 80,3% de esos créditos, serán destinados a la compra de vivienda, 10% a la adquisición de terrenos y construcción de casas; y 9,7% para acceder a departamentos.
Ambos acontecimientos contaron con la presencia de Luis Arce Catacora, Ministro de Economía y Finanzas Públicas; Marcia Villarroel Gonzales, gerente general del Banco Unión, gerentes regionales y los clientes beneficiados con los créditos acompañados de sus familias.
La primera entrega de créditos de vivienda con cero cuota inicial que realizó el banco estatal fue en la ciudad de La Paz, el 14 de abril y benefició a 25 familias paceñas por un monto que superó los Bs 8,2 millones.
Nuevas agencias
Para consolidar el liderazgo en cobertura nacional, el Banco Unión, a tiempo de entregar las cartas de aprobación de créditos, inauguró en Tarija y Santa Cruz dos nuevas agencias para mejorar sus servicios y de este modo incrementar el financiamiento para la casa propia.
Bolivianos acuden primero a préstamos antes que ahorros
Una Encuesta de Medición de Capacidades Financieras en los países andinos, y en especial en Bolivia, muestra que gran parte de los bolivianos acuden a préstamos para cubrir sus déficits, y en menor número utiliza sus ahorros o, finalmente, visita un banco para gestionar un crédito.
Diana Mejía, especialista Senior, Dirección de Políticas Públicas y Competitividad de la CAF, presentó ayer el “Proyecto de Inclusión Productiva y Educación Financiera para Mujeres Emprendedoras”. El documento recibió el respaldo de la Asociación Solidaridad Países Emergentes - ASPE y COPEME, las cuales han financiado la encuesta de medición de capacidades financieras en los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Esta iniciativa tuvo la participación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se trata de un diagnóstico que permitió identificar los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos de los individuos con relación a los temas financieros.
GASTOS FAMILIARES
A la pregunta, las dificultades para cubrir gastos familiares en los últimos doce meses, según nivel socioeconómico, educación y condición laboral, los entrevistados presentaron varias estrategias para hacer frente a este dilema. Un 38% señaló que tuvo que reducir sus gastos, un 32% realizó trabajos extras para ganar más dinero y un 27% dijo haber tomado prestados alimentos o dinero de familiares o amigos para cubrir la brecha.
AHORROS
En menor proporción, las respuestas apuntan al retiro de dinero ahorrado (10%), al empeño de algún bien de valor (10 %), a la venta de alguna pertenencia (7%), a obtener alimento al fiado (6%), a la toma de un crédito de un prestamista informal (usurero generalmente) (6%) o a haber incumplido las fechas de pago de un préstamo (6%).
OPCIONES
Cabe resaltar que si considera en conjunto las diversas estrategias seguidas, aquellas que implican tomar prestamos, ya sea en bienes o dinero, resulta tan o más importante que reducir los gastos.
Pero Mejía resalta que ese porcentaje de encuestados tampoco está dispuesto a acudir a una entidad bancaria para un préstamo.
ESTUDIO
Bolivia ha multiplicado su crecimiento entre 2003 y 2013 por 3,2 veces, llegando a un promedio anual de 5,2%. En 2011, solo el 28% de la población mayor de 15 años tenía cuenta en una entidad formal y el 4% tenía tarjeta de crédito. Para contrarrestar esto, en agosto de 2013 se promulga la Ley de Servicios Financieros que busca fomentar la educación financiera por parte de las entidades proveedoras de servicios financieros.
EDUCACIÓN FINANCIERA
El informe detalla los aspectos más destacados sobre la educación financiera en Bolivia, tales como la planificación financiera, el conocimiento sobre los productos financieros, las conductas y actitudes hacia el dinero y, finalmente, la evaluación de conceptos básicos sobre finanzas.
Los datos hallados sobre cómo planifica financieramente la población boliviana se encuentran divididos en la toma de decisiones, la elaboración de un presupuesto y la estabilidad del ingreso.
LA PAREJA
Algunos datos revelan que cerca del 37% de la población nacional decide de manera conjunta con su pareja sobre el manejo del dinero, mientras que el 33% lo hace de forma individual. Con relación al uso del presupuesto familiar, el 60% del total de encuestados cuenta con uno. En el ámbito urbano el porcentaje es del 64%, mientras que en el rural es del 55%.
PLAN FINANCIERO
También se detalla el uso de un plan financiero a dos niveles: general y exacto. El uso de un plan general llega al 68% del total de encuestados, mientras que el uso de uno exacto desciende a 30%. Llama la atención que las diferencias por zona geográfica no sean significativas, señala parte del resumen del estudio referente a Bolivia.
EDUCACIÓN
La toma de decisiones respecto al presupuesto, la tenencia de uno, así como la elaboración exacta responde positivamente al nivel educativo y al nivel socioeconómico. Respecto a los ingresos, se ha observado que cerca del 73% de los entrevistados contesta que tiene ingresos estables, siendo la condición laboral de dependencia la que ofrece mayor estabilidad con cerca del 86%.
LECCIONES APRENDIDAS
- Una de las lecciones más relevantes que se puede extraer de la crisis financiera internacional de 2008 es el desconocimiento y desinformación de gran parte de la población sobre temas básicos en economía y finanzas, lo cual limita su capacidad para tomar decisiones responsables, conscientes y competentes.
- La educación financiera no solo permite que las personas estén más informadas y adquieran una mayor comprensión de los temas económicos y financieros que los afectan directa e indirectamente, sino que a su vez, les proporciona facultades para discernir y tomar una posición frente a las decisiones sociales y económicas que se ejecutan en sus países.
- Es asimismo crítica para la inclusión, pues no solo facilita el uso efectivo de los productos financieros, sino que también ayuda a que las personas desarrollen las habilidades para comparar y seleccionar los mejores productos para sus necesidades y los empodera para ejercer sus derechos y responsabilidades.
Diana Mejía, especialista Senior, Dirección de Políticas Públicas y Competitividad de la CAF, presentó ayer el “Proyecto de Inclusión Productiva y Educación Financiera para Mujeres Emprendedoras”. El documento recibió el respaldo de la Asociación Solidaridad Países Emergentes - ASPE y COPEME, las cuales han financiado la encuesta de medición de capacidades financieras en los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Esta iniciativa tuvo la participación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se trata de un diagnóstico que permitió identificar los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos de los individuos con relación a los temas financieros.
GASTOS FAMILIARES
A la pregunta, las dificultades para cubrir gastos familiares en los últimos doce meses, según nivel socioeconómico, educación y condición laboral, los entrevistados presentaron varias estrategias para hacer frente a este dilema. Un 38% señaló que tuvo que reducir sus gastos, un 32% realizó trabajos extras para ganar más dinero y un 27% dijo haber tomado prestados alimentos o dinero de familiares o amigos para cubrir la brecha.
AHORROS
En menor proporción, las respuestas apuntan al retiro de dinero ahorrado (10%), al empeño de algún bien de valor (10 %), a la venta de alguna pertenencia (7%), a obtener alimento al fiado (6%), a la toma de un crédito de un prestamista informal (usurero generalmente) (6%) o a haber incumplido las fechas de pago de un préstamo (6%).
OPCIONES
Cabe resaltar que si considera en conjunto las diversas estrategias seguidas, aquellas que implican tomar prestamos, ya sea en bienes o dinero, resulta tan o más importante que reducir los gastos.
Pero Mejía resalta que ese porcentaje de encuestados tampoco está dispuesto a acudir a una entidad bancaria para un préstamo.
ESTUDIO
Bolivia ha multiplicado su crecimiento entre 2003 y 2013 por 3,2 veces, llegando a un promedio anual de 5,2%. En 2011, solo el 28% de la población mayor de 15 años tenía cuenta en una entidad formal y el 4% tenía tarjeta de crédito. Para contrarrestar esto, en agosto de 2013 se promulga la Ley de Servicios Financieros que busca fomentar la educación financiera por parte de las entidades proveedoras de servicios financieros.
EDUCACIÓN FINANCIERA
El informe detalla los aspectos más destacados sobre la educación financiera en Bolivia, tales como la planificación financiera, el conocimiento sobre los productos financieros, las conductas y actitudes hacia el dinero y, finalmente, la evaluación de conceptos básicos sobre finanzas.
Los datos hallados sobre cómo planifica financieramente la población boliviana se encuentran divididos en la toma de decisiones, la elaboración de un presupuesto y la estabilidad del ingreso.
LA PAREJA
Algunos datos revelan que cerca del 37% de la población nacional decide de manera conjunta con su pareja sobre el manejo del dinero, mientras que el 33% lo hace de forma individual. Con relación al uso del presupuesto familiar, el 60% del total de encuestados cuenta con uno. En el ámbito urbano el porcentaje es del 64%, mientras que en el rural es del 55%.
PLAN FINANCIERO
También se detalla el uso de un plan financiero a dos niveles: general y exacto. El uso de un plan general llega al 68% del total de encuestados, mientras que el uso de uno exacto desciende a 30%. Llama la atención que las diferencias por zona geográfica no sean significativas, señala parte del resumen del estudio referente a Bolivia.
EDUCACIÓN
La toma de decisiones respecto al presupuesto, la tenencia de uno, así como la elaboración exacta responde positivamente al nivel educativo y al nivel socioeconómico. Respecto a los ingresos, se ha observado que cerca del 73% de los entrevistados contesta que tiene ingresos estables, siendo la condición laboral de dependencia la que ofrece mayor estabilidad con cerca del 86%.
LECCIONES APRENDIDAS
- Una de las lecciones más relevantes que se puede extraer de la crisis financiera internacional de 2008 es el desconocimiento y desinformación de gran parte de la población sobre temas básicos en economía y finanzas, lo cual limita su capacidad para tomar decisiones responsables, conscientes y competentes.
- La educación financiera no solo permite que las personas estén más informadas y adquieran una mayor comprensión de los temas económicos y financieros que los afectan directa e indirectamente, sino que a su vez, les proporciona facultades para discernir y tomar una posición frente a las decisiones sociales y económicas que se ejecutan en sus países.
- Es asimismo crítica para la inclusión, pues no solo facilita el uso efectivo de los productos financieros, sino que también ayuda a que las personas desarrollen las habilidades para comparar y seleccionar los mejores productos para sus necesidades y los empodera para ejercer sus derechos y responsabilidades.
28 abril 2015
Video CRONOGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS AL PADRÓN NACIONAL DE CONTRIBUYENTES BIOMÉTRICO DIGITAL (PBD-11)
Distinguido exportador:
Nos dirigimos a usted, para comunicarle que servicio de impuestos nacionales – SIN emitió la Resolución Normativa de Directorio Nº 10-007-15, mediante el cual establece un cronograma para la actualización de información de los contribuyentes del régimen general en el padrón nacional de contribuyentes biométrico digital (PBD-11), de acuerdo al siguiente cronograma:
Alcance: Todos los contribuyentes del Régimen General con estado “activo”, que pertenecen a la categoría RESTO, inscritos con anterioridad al 09 de mayo de 2011, fecha de vigencia del Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11) y que aún no realizaron el proceso de actualización; se encuentran también incluidos los contribuyentes categorizados como PRICO´s o GRACO´s que con posterioridad a los plazos establecidos en la RND Nº 10-0003-12 de 02 de febrero de 2012, no realizaron su actualización de información en el PBD-11.
Resaltamos, que una vez cumplida la fecha límite de actualización establecida en el artículo anterior, los contribuyentes que no actualizaron su información en el Padrón Biométrico Digital (PBD-11), serán pasibles a:
1. Sanción por incumplimiento a deberes formales, de acuerdo a normativa vigente de contravenciones tributarias.
2. Bloqueo de las solicitudes de dosificación de notas fiscales.
Para su conocimiento le detallamos el link mediante el cual podrá acceder de manera directa a la mencionada resolución:
http://www.impuestos.gob.bo/ images/normativa/rnd2015/ RND10-0007-15.pdf
Con este especial motivo, aprovechamos la ocasión para saludarlo con las consideraciones más distinguidas.
Nos dirigimos a usted, para comunicarle que servicio de impuestos nacionales – SIN emitió la Resolución Normativa de Directorio Nº 10-007-15, mediante el cual establece un cronograma para la actualización de información de los contribuyentes del régimen general en el padrón nacional de contribuyentes biométrico digital (PBD-11), de acuerdo al siguiente cronograma:
CRONOGRAMA Último dígito del NIT |
Fecha Límite de Actualización |
0 al 2 |
Hasta el
8/05/2015 |
3 al 5 |
Hasta el
3/06/2015 |
6 al 9 |
Hasta el
4/08/2015 |
Alcance: Todos los contribuyentes del Régimen General con estado “activo”, que pertenecen a la categoría RESTO, inscritos con anterioridad al 09 de mayo de 2011, fecha de vigencia del Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11) y que aún no realizaron el proceso de actualización; se encuentran también incluidos los contribuyentes categorizados como PRICO´s o GRACO´s que con posterioridad a los plazos establecidos en la RND Nº 10-0003-12 de 02 de febrero de 2012, no realizaron su actualización de información en el PBD-11.
Resaltamos, que una vez cumplida la fecha límite de actualización establecida en el artículo anterior, los contribuyentes que no actualizaron su información en el Padrón Biométrico Digital (PBD-11), serán pasibles a:
1. Sanción por incumplimiento a deberes formales, de acuerdo a normativa vigente de contravenciones tributarias.
2. Bloqueo de las solicitudes de dosificación de notas fiscales.
Para su conocimiento le detallamos el link mediante el cual podrá acceder de manera directa a la mencionada resolución:
http://www.impuestos.gob.bo/
Con este especial motivo, aprovechamos la ocasión para saludarlo con las consideraciones más distinguidas.
BCB: No habrá modificaciones bruscas en el tipo de cambio
El Banco Central de Bolivia (BCB) garantiza que este año "no habrá modificaciones bruscas en el tipo de cambio”, en un entorno en el que varios países de la región han depreciado sus monedas frente a la fortaleza del dólar.
"La política cambiaria, evitando desalineamientos persistentes del tipo de cambio real con respecto a su nivel de largo plazo, seguirá orientada a profundizar el proceso de bolivianización, anclar las expectativas de la población y preservar la solidez del sistema financiero. En este contexto, se garantiza que no se realizarán modificaciones bruscas del tipo de cambio”, precisa el Informe de política monetaria de enero de 2015 del BCB.
Añade que tanto la política cambiaria como la monetaria mantendrán la coordinación con las políticas del Órgano Ejecutivo en el marco de lo que señala la Constitución Política del Estado.
Durante 2014, el tipo de cambio de la moneda nacional con respecto al dólar estadounidense se mantuvo invariable (en 6,96 bolivianos por dólar para la venta y 6,86 bolivianos para la compra) y permanece así desde fines de 2011.
Según el informe del BCB, la estabilidad de esta variable contribuyó a equilibrar las expectativas de la población en el mercado cambiario, en un contexto de elevada volatilidad de las paridades de países vecinos.
"La decisión de mantener estable el tipo de cambio respondió también a un entorno caracterizado por menores presiones inflacionarias de origen externo, con una sistemática reducción de la inflación importada en 2014”, remarca el BCB.
En 2014, las monedas de Colombia, Chile y Brasil se depreciaron en 23,4%, 14,2% y 10,8%, respectivamente.
Los exportadores alertaron que las políticas cambiarias aplicadas en esas naciones vecinas hacen perder competitividad a las exportaciones.
Además, en los últimos meses, se observa una inundación de productos argentinos y brasileños en ciudades fronterizas.
Sin embargo, el BCB hace notar en su informe que de acuerdo con los Índices de Tipo de Cambio Efectivo y Real, calculados por la CEPAL, en noviembre de 2014, Bolivia fue uno de los países con menor apreciación real con respecto al referente de largo plazo empleado por este organismo (promedio del período 1990-2009).
La bolivianización promedio de los depósitos y cartera del sistema financiero llegó a 87,6% en 2014.
Dólar fuerte
El valor del dólar estadounidense frente a una canasta referencial de las principales monedas de las economías avanzadas (euro, yen, libra esterlina, dólar canadiense, corona sueca y franco suizo) se apreció en 13,2% en la segunda mitad de 2014, lo que refleja la mejor perspectiva de la economía de EEUU frente al resto de países avanzados.
En consecuencia, la mayoría de las monedas emergentes y latinoamericanas se depreció con respecto al dólar a lo largo del período de análisis, debido a una mayor percepción de riesgo y crecientes desequilibrios externos, señala el documento publicado por el BCB.
"La política cambiaria, evitando desalineamientos persistentes del tipo de cambio real con respecto a su nivel de largo plazo, seguirá orientada a profundizar el proceso de bolivianización, anclar las expectativas de la población y preservar la solidez del sistema financiero. En este contexto, se garantiza que no se realizarán modificaciones bruscas del tipo de cambio”, precisa el Informe de política monetaria de enero de 2015 del BCB.
Añade que tanto la política cambiaria como la monetaria mantendrán la coordinación con las políticas del Órgano Ejecutivo en el marco de lo que señala la Constitución Política del Estado.
Durante 2014, el tipo de cambio de la moneda nacional con respecto al dólar estadounidense se mantuvo invariable (en 6,96 bolivianos por dólar para la venta y 6,86 bolivianos para la compra) y permanece así desde fines de 2011.
Según el informe del BCB, la estabilidad de esta variable contribuyó a equilibrar las expectativas de la población en el mercado cambiario, en un contexto de elevada volatilidad de las paridades de países vecinos.
"La decisión de mantener estable el tipo de cambio respondió también a un entorno caracterizado por menores presiones inflacionarias de origen externo, con una sistemática reducción de la inflación importada en 2014”, remarca el BCB.
En 2014, las monedas de Colombia, Chile y Brasil se depreciaron en 23,4%, 14,2% y 10,8%, respectivamente.
Los exportadores alertaron que las políticas cambiarias aplicadas en esas naciones vecinas hacen perder competitividad a las exportaciones.
Además, en los últimos meses, se observa una inundación de productos argentinos y brasileños en ciudades fronterizas.
Sin embargo, el BCB hace notar en su informe que de acuerdo con los Índices de Tipo de Cambio Efectivo y Real, calculados por la CEPAL, en noviembre de 2014, Bolivia fue uno de los países con menor apreciación real con respecto al referente de largo plazo empleado por este organismo (promedio del período 1990-2009).
La bolivianización promedio de los depósitos y cartera del sistema financiero llegó a 87,6% en 2014.
Dólar fuerte
El valor del dólar estadounidense frente a una canasta referencial de las principales monedas de las economías avanzadas (euro, yen, libra esterlina, dólar canadiense, corona sueca y franco suizo) se apreció en 13,2% en la segunda mitad de 2014, lo que refleja la mejor perspectiva de la economía de EEUU frente al resto de países avanzados.
En consecuencia, la mayoría de las monedas emergentes y latinoamericanas se depreció con respecto al dólar a lo largo del período de análisis, debido a una mayor percepción de riesgo y crecientes desequilibrios externos, señala el documento publicado por el BCB.
Etiquetas:
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA,
COTIZACION DOLAR
Los depósitos del público bajan $us 288 millones
El comportamiento del Sistema Financiero Nacional ha mostrado en el primer trimestre del año, una caída en depósitos del público de $us 288 millones respecto al mes de diciembre 2014, con un bajón de 1,7%. Pero en cartera de créditos se ha tenido un incremento de $us 250 millones equivalente a 1,8%. En tanto la mora subió levemente de 1,5% a 1,8%, tal como refleja los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Para Germán Molina esas variaciones tiene varias explicaciones, entre ellas se debe a la caída de las remesas que ha provocado un cambio en las expectativas de los agentes económicas, como los hogares y familia. Además señala que por la situación cambiaria fija, ha optado guardar su dinero en casa. "Otro aspecto es la tasa de interés baja que no alienta a que la gente al ahorro en un banco y prefiere destinar a otras actividades que más rentabilidad le genere", señaló.
Según Armando Méndez, expresidente del Banco Central de Bolivia, el reporte de ASFI no es para alarmarse. "Normalmente los primeros meses del año el comportamiento es ese. Habrá que ver más adelante para establecer el comportamiento del anual", dijo.
Panorama. Las cifras de ASFI dan cuenta que a diciembre 2014 los depósitos del público cerraron $us 17.420 millones con una tasa de crecimiento anual, respecto a 2013, del 15%. Sin embargo, en el primer trimestre esa cifra bajó a $us 17.132 millones.
En tanto, la cartera de créditos que cerró a diciembre 2014 en $us 14.187 millones, con una tasa de crecimiento anual del 14% respecto al 2013, creció de enero a marzo en $us 250 millones.
Además, hasta el cierre de marzo último, 12.258 millones de dólares fueron prestados por bancos múltiples ocupando el 84,9%, 1.020 millones por bancos PyME (para pequeñas y microempresas), 474 millones por las mutuales de ahorro y préstamo, y 686 millones de dólares por cooperativas de ahorro y crédito, precisó la ASFI en su último reporte de cifras publicado en un página web.
En la misma dimensión la gente sigue confiando sus depósitos en un 87,8% con $us 15.043 millones en Bancos Múltiples, seguido por Bancos Pyme con 5,4%, Cooperativas con 4,0% y Mutuales con 2.8%.
"Esa tendencia de los últimos años en perspectiva irá cambiando.
El primer trimestre se ha notado que la economía ha bajado. La gente ya no compra como antes", finalizó Molina.
Para Germán Molina esas variaciones tiene varias explicaciones, entre ellas se debe a la caída de las remesas que ha provocado un cambio en las expectativas de los agentes económicas, como los hogares y familia. Además señala que por la situación cambiaria fija, ha optado guardar su dinero en casa. "Otro aspecto es la tasa de interés baja que no alienta a que la gente al ahorro en un banco y prefiere destinar a otras actividades que más rentabilidad le genere", señaló.
Según Armando Méndez, expresidente del Banco Central de Bolivia, el reporte de ASFI no es para alarmarse. "Normalmente los primeros meses del año el comportamiento es ese. Habrá que ver más adelante para establecer el comportamiento del anual", dijo.
Panorama. Las cifras de ASFI dan cuenta que a diciembre 2014 los depósitos del público cerraron $us 17.420 millones con una tasa de crecimiento anual, respecto a 2013, del 15%. Sin embargo, en el primer trimestre esa cifra bajó a $us 17.132 millones.
En tanto, la cartera de créditos que cerró a diciembre 2014 en $us 14.187 millones, con una tasa de crecimiento anual del 14% respecto al 2013, creció de enero a marzo en $us 250 millones.
Además, hasta el cierre de marzo último, 12.258 millones de dólares fueron prestados por bancos múltiples ocupando el 84,9%, 1.020 millones por bancos PyME (para pequeñas y microempresas), 474 millones por las mutuales de ahorro y préstamo, y 686 millones de dólares por cooperativas de ahorro y crédito, precisó la ASFI en su último reporte de cifras publicado en un página web.
En la misma dimensión la gente sigue confiando sus depósitos en un 87,8% con $us 15.043 millones en Bancos Múltiples, seguido por Bancos Pyme con 5,4%, Cooperativas con 4,0% y Mutuales con 2.8%.
"Esa tendencia de los últimos años en perspectiva irá cambiando.
El primer trimestre se ha notado que la economía ha bajado. La gente ya no compra como antes", finalizó Molina.
ASFI: Cartera de créditos sube en $us 251 millones
La cartera de créditos del sistema financiero creció en 251 millones de dólares, entre enero y marzo de este año, respecto al cierre de 2014, y alcanzó los 14.437 millones de dólares, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
De acuerdo con la ASFI, al 31 de diciembre de 2014 la cartera de créditos emitidos por el sistema financiero nacional ascendió a 14.186 millones de dólares.
Hasta el cierre de marzo último, 12.258 millones de dólares fueron prestados por bancos múltiples, 1.020 millones por bancos PyME (para pequeñas y micro empresas), 474 millones por las mutuales de ahorro y préstamo, y 686 millones de dólares por cooperativas de ahorro y crédito, precisó la ASFI en su último reporte de cifras publicado en una página web.
En octubre de 2014, el Gobierno aprobó los decretos supremos 2136 y 2137, que exigen a la banca crear un fondo de garantía para los créditos de vivienda social y productivos, con el propósito de eliminar la cuota inicial y ampliar la cobertura de esos préstamos.
Con esa iniciativa se busca incrementar este año en hasta 800 millones de dólares la cartera de créditos de vivienda social, y 120 millones de dólares del sector productivo, según previsiones del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros.
De acuerdo con la ASFI, al 31 de diciembre de 2014 la cartera de créditos emitidos por el sistema financiero nacional ascendió a 14.186 millones de dólares.
Hasta el cierre de marzo último, 12.258 millones de dólares fueron prestados por bancos múltiples, 1.020 millones por bancos PyME (para pequeñas y micro empresas), 474 millones por las mutuales de ahorro y préstamo, y 686 millones de dólares por cooperativas de ahorro y crédito, precisó la ASFI en su último reporte de cifras publicado en una página web.
En octubre de 2014, el Gobierno aprobó los decretos supremos 2136 y 2137, que exigen a la banca crear un fondo de garantía para los créditos de vivienda social y productivos, con el propósito de eliminar la cuota inicial y ampliar la cobertura de esos préstamos.
Con esa iniciativa se busca incrementar este año en hasta 800 millones de dólares la cartera de créditos de vivienda social, y 120 millones de dólares del sector productivo, según previsiones del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros.
27 abril 2015
Las operaciones en Bs y UFV llegan al 91,4% en la Bolsa
Las emisiones y negociaciones en moneda nacional han ido en aumento en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), llegando a constituir el 91,4% de todas las operaciones, según datos de la entidad bursátil. En 2005, solo el 16% de las transacciones se realizaban en esa unidad monetaria.
De los $us 9.833 millones que fueron operados en 2014, el 91,4% correspondió a bolivianos y Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) y solo el 8,6% fue en moneda extranjera, es decir, dólares. (Ver infografía).
El gerente general de la institución de valores, Javier Aneiva, explicó que ello se debe a que el manejo de la moneda estadounidense en el país ha ido cayendo producto de la política de bolivianización (recuperación de la confianza en la moneda nacional) implementada por el Gobierno, desde 2006.
Esa medida fomentó el uso del boliviano en todas las transacciones, como el ahorro y los préstamos en el sistema financiero, además que todos los precios de los productos se expresen en la moneda nacional.
“Existe una mayor cantidad de bolivianos que circulan en la economía en vez de dólares, por tanto las emisiones y las negociaciones también son en bolivianos”, manifestó Aneiva.
Explicó que precisamente porque en la economía hay más moneda nacional, las empresas e instituciones prefieren contraer deuda en esa unidad monetaria, por lo que emiten valores en bolivianos o UFV.
Pero además, los títulos del Estado, sea los que emite el Tesoro General de la Nación (TGN) o los del Banco Central de Bolivia (BCB), que también se negocian en esa institución, son en bolivianos, así como los Depósitos a Plazo Fijo (DPF).
En su criterio, el endeudamiento en dólares es menos apetecido porque la moneda estadounidense ha estado estable en los últimos años, por lo que ya no hay el temor de que el dólar suba y que el boliviano se devalúe.
La cotización del dólar está inalterable desde hace cuatro años. La última vez que el tipo de cambio fue modificado, a Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra, fue en noviembre de 2011. “Cuando deja de haber ese temor (devaluación) se fortalece la moneda nacional y (una empresa o institución) se endeuda, se negocia en moneda nacional”, reiteró.
Pero además de haber un tipo de cambio invariable, Aneiva sostuvo que la convertibilidad del boliviano a la moneda estadounidense está garantizada porque hay disponibilidad de moneda extranjera en la economía. Sin embargo, reconoció que una desventaja es que al cambiar bolivianos a dólares una persona pierde porque debe pagar un poco más por la moneda extranjera, aunque para lograr un mejor tipo de cambio y disminuir ese perjuicio puede acudir al BCB o a una casa de cambio.
La política de bolivianización implementada por el Ejecutivo posibilitó que en 2014, el 81% de los depósitos del sistema financiero ($us 17.813 millones) esté en bolivianos, mientras que el 92% de los préstamos ($us 14.187 millones) está en la moneda estadounidense.
Pero además, esa medida permitió que la mora en el sistema financiero (deudas impagas) se reduzca a 1,5%, la más baja en la historia.
Más moneda nacional
Decisión
Las empresas e instituciones prefieren endeudarse en bolivianos o Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV).
Medida
La política de bolivianización está vigente desde 2006 y permitió bajar la mora.
Cartera de créditos del sistema financiero subió $us 251 millones al primer trimestre
La cartera de créditos del sistema financiero creció en 251 millones de dólares, entre enero y marzo de este año, respecto al cierre de 2014, y alcanzó los 14.437 millones de dólares, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
De acuerdo con la ASFI, al 31 de diciembre de 2014 la cartera de créditos emitidos por el sistema financiero nacional ascendió a 14.186 millones de dólares.
Hasta el cierre de marzo último, 12.258 millones de dólares fueron prestados por bancos múltiples, 1.020 millones por bancos PyME (para pequeñas y micro empresas), 474 millones por las mutuales de ahorro y préstamo, y 686 millones de dólares por cooperativas de ahorro y crédito, precisó la ASFI en su último reporte de cifras publicado en un página web.
En octubre de 2014, el Gobierno aprobó los decretos supremos 2136 y 2137, que exigen a la banca crear un fondo de garantía para los créditos de vivienda social y productivos, con el propósito de eliminar la cuota inicial y ampliar la cobertura de esos préstamos.
Con esa iniciativa se busca incrementar este año en hasta 800 millones de dólares la cartera de créditos de vivienda social, y 120 millones de dólares del sector productivo, según previsiones del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros.
BCP reabrió moderna agencia en la zona sur
El Banco de Crédito (BCP) reabrió su agencia de la calle 21 de San Miguel, el corazón comercial de la zona Sur, pensando en la comodidad, accesibilidad y mejor atención para la oferta de servicios a sus clientes.
La agencia fue ampliada y ofrece una zona electrónica que brinda atención las 24 horas del día y cuenta con tres cajeros automáticos (ATM), uno de los cuales es receptor de dinero. El punto también cuenta con el servicio de banca por teléfono y un punto saldomático.
La moderna instalación, construida sobre 230 metros cuadrados, que duplica el espacio de la agencia anterior, cuenta con todos los servicios bancarios, puestos a disposición de la población mediante ocho cajeros, tres plataformas y dos funcionarios expertos en negocios.
La reapertura de la agencia contó con la presencia de Marcelo Trigo, gerente general del BCP, que, junto a los ejecutivos de la institución bancaria, compartió un cóctel ofrecido a la prensa.
"Ésta es una de las agencias emblemáticas del Banco de Crédito en la zona Sur y la bandera de un cambio en nuestra marca, que se irá manifestando paulatinamente en otros puntos. Refleja, además, la realidad de un banco cercano, con innovadora tecnología que facilita las transacciones para los clientes, por medio de personal altamente calificado”, afirmó el ejecutivo.
Trigo añadió que en el transcurso de 2015, el BCP seguirá renovando la inconfundible marca dispuesta en sus instalaciones, canales de servicio y materiales de publicidad e información a clientes.
"Este cambio expresa la voluntad del banco y de su equipo de colaboradores por acompañar la vida de nuestros clientes y que se expresará bajo el slogan: Contigo BCP”, recalcó Trigo.
La innovadora y amplia agencia, con un gran número de puntos de atención al cliente, está ubicada en la calle 21 de Calacoto, esquina Montenegro.
La agencia fue ampliada y ofrece una zona electrónica que brinda atención las 24 horas del día y cuenta con tres cajeros automáticos (ATM), uno de los cuales es receptor de dinero. El punto también cuenta con el servicio de banca por teléfono y un punto saldomático.
La moderna instalación, construida sobre 230 metros cuadrados, que duplica el espacio de la agencia anterior, cuenta con todos los servicios bancarios, puestos a disposición de la población mediante ocho cajeros, tres plataformas y dos funcionarios expertos en negocios.
La reapertura de la agencia contó con la presencia de Marcelo Trigo, gerente general del BCP, que, junto a los ejecutivos de la institución bancaria, compartió un cóctel ofrecido a la prensa.
"Ésta es una de las agencias emblemáticas del Banco de Crédito en la zona Sur y la bandera de un cambio en nuestra marca, que se irá manifestando paulatinamente en otros puntos. Refleja, además, la realidad de un banco cercano, con innovadora tecnología que facilita las transacciones para los clientes, por medio de personal altamente calificado”, afirmó el ejecutivo.
Trigo añadió que en el transcurso de 2015, el BCP seguirá renovando la inconfundible marca dispuesta en sus instalaciones, canales de servicio y materiales de publicidad e información a clientes.
"Este cambio expresa la voluntad del banco y de su equipo de colaboradores por acompañar la vida de nuestros clientes y que se expresará bajo el slogan: Contigo BCP”, recalcó Trigo.
La innovadora y amplia agencia, con un gran número de puntos de atención al cliente, está ubicada en la calle 21 de Calacoto, esquina Montenegro.
26 abril 2015
Felaban, 50 años en la promoción de la banca
La Federación Latinoamericana de Bancos, Felaban, cumplió 50 años de existencia el 23 de abril. Su labor está orientada a contribuir a la unificación de usos y prácticas bancarias y financieras entre sus asociados con la finalidad de promover el desarrollo de la banca y de los países que la integran.
En un boletín de prensa, la institución recuerda que, mediante sus respectivas asociaciones, agrupa al menos a 600 bancos y entidades financieras de 19 países de América Latina.
A través de congresos, comités, convenios, concursos, programas de formación internacional y otros, Felaban aportó a la inclusión para el desarrollo de la eficiencia en el sistema financiero, así como a la realización de los sueños de las familias de la región, se lee.
“Es un honor para nosotros celebrar el 50 aniversario de la Felaban, una de las organizaciones más prestigiosas y sólidas en el gremio bancario, que hace del mejoramiento continuo un estado permanente en la perspectiva de su sostenibilidad y del aseguramiento de la calidad, uno de los pilares que sustentan su desarrollo institucional”, destacó Antonio Valda, presidente de Asoban, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia, y además miembro de la Junta Directiva de Felaban.
“Es importante reconocer las experiencias bancarias de respeto al consumidor financiero, la diversidad y a la inclusión social que ha promovido Felaban, agregó Valda.
Bonos, sujetos al contexto externo
A pesar de que para la presente gestión hay la autorización del Gobierno para emitir hasta $us 1.000 millones en bonos soberanos en el exterior, su lanzamiento dependerá del contexto internacional y Bolivia esperará el mejor momento para su colocación.
Así lo dio a conocer en una entrevista con este medio el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora. Explicó que el Ejecutivo también hizo todas las contrataciones de abogados y se contactó con todas las instituciones internacionales que podrían ayudar para esa colocación.
“Tenemos permiso de emitir hasta $us 1.000 millones, estamos esperando el mejor momento. Si se da, adentro; pero si no, tampoco nos hacemos problema porque hay que hacer un buen negocio para el país”, señaló.
Mencionó que la semana pasada Argentina ya emitió bonos en el mercado. Agregó que existen algunas expectativas de la Reserva Federal de Estados Unidos de América en subir su tasa de interés en los próximos meses.
“El interés que nosotros podríamos colocar de los bonos en este momento sería más alto (...). Si se da o no es una cuestión de evaluación para ver el mejor momento en el que Bolivia pueda entrar, mientras tanto hay que estar tranquilos y esperar las mejores condiciones”, subrayó.
El 18 de noviembre de 2014, La Razón informó que en el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2015 se prevé la colocación, por tercera vez, de bonos soberanos en el exterior para apoyo presupuestario. La Ley Financial 2015 fue promulgada el 13 de diciembre del año pasado.
El 1 de diciembre de 2014, el ministro Arce aseguró que los recursos a ser captados por la colocación de esos bonos de hasta $us 1.000 millones se destinarán a proyectos de inversión pública contemplados en la Ley Financial 2015.
25 abril 2015
SIN embarga 12 bienes por deudas que suman Bs. 4.4 millones
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), en Cochabamba, a través de su Gerencia Distrital, procedió al embargo de 12 bienes inmuebles, por deudas tributarias ejecutoriadas impagas, que suman 4.361.576 bolivianas.
El presidente Ejecutivo del SIN, Erik Ariñez, informó que los operativos realizados por los servidores públicos de la Administración Tributaria se realizaron en cumplimiento de las normas tributarias en vigencia y en defensa de los intereses de todos los bolivianos.
Entre estos bienes se encuentran una hacienda (con cinco lotes) en Sacaba, una oficina y un departamento en la zona norte de la ciudad de Cochabamba, que están registrados en Derechos Reales a nombre de Eduardo Pereira S.
Asimismo, se embargó una oficina, dos departamentos y dos casas de otros contribuyentes, quienes no honraron sus deudas tributarias.
Entre tanto, en Chuquisaca, el SIN denunció el secuestro, lesiones y amenazas contra una servidora pública, en el establecimiento Boxes Café Concert cuando pidió facturas.
El presidente Ejecutivo del SIN, Erik Ariñez, informó que los operativos realizados por los servidores públicos de la Administración Tributaria se realizaron en cumplimiento de las normas tributarias en vigencia y en defensa de los intereses de todos los bolivianos.
Entre estos bienes se encuentran una hacienda (con cinco lotes) en Sacaba, una oficina y un departamento en la zona norte de la ciudad de Cochabamba, que están registrados en Derechos Reales a nombre de Eduardo Pereira S.
Asimismo, se embargó una oficina, dos departamentos y dos casas de otros contribuyentes, quienes no honraron sus deudas tributarias.
Entre tanto, en Chuquisaca, el SIN denunció el secuestro, lesiones y amenazas contra una servidora pública, en el establecimiento Boxes Café Concert cuando pidió facturas.
24 abril 2015
Fabriles piden eliminar la Gestora de pensiones
La Federación Departamental de Trabajadores Fabriles (FDTF) de La Paz rechaza la escala salarial en altos cargos de la Gestora Pública de Seguridad Social y convocó a una movilización para el 7 de mayo demandando la anulación de la nueva institución.
La Gestora Pública, que reemplaza a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), tiene una asignación salarial para cargos jerárquicos que van desde Bs 30.000 hasta Bs 70.000. “No es posible que con los recursos de los trabajadores se asignen este tipo de situaciones”, aseveró ayer el secretario de Relaciones de la FDTF, René Ticona. La marcha de los fabriles pretende iniciarse en la puerta de la Cervecería, en La Paz.
23 abril 2015
Banco BISA inaugura un edificio vanguardista y ecológico en Cobija
Es la oficina central de la entidad financiera y el primer edificio ecológico de Pando. Fue construido con una tecnología arquitectónica que permite ahorrar energía y agua.
---------------------------
Con el objetivo de aportar al desarrollo de la creciente ciudad de Cobija, brindar mayor comodidad a sus clientes y usuarios y siempre en el marco de su espíritu de innovación, Banco BISA inauguró un edificio vanguardista, moderno y ecológico en esta capital. En la flamante infraestructura la entidad brinda todos sus productos y servicios de última generación así como tiene a disposición un confortable autobanco que funciona las 24 horas del día y los 365 días del año.
“Es un privilegio y un orgullo inauguar nuestra oficina central departamental en una tierra que está experimentando un notable crecimiento tanto poblacional como económico, además de gran belleza, como es Cobija. Nuestro moderno edificio, uno de los más vanguardistas de Banco BISA, responde a ese pujante desarrollo y a las necesidades de una banca cada vez más moderna y exigente. Nuestros clientes y usuarios pandinos tendrán en nosotros a un aliado para concretar sus proyectos personales y sus emprendimientos, porque pondremos no uno sino dos hombros para simplificarles su vida”, afirmó, Tomás Barrios, vicepresidente ejecutivo de la entidad financiera.
Banco BISA tiene presencia en Cobija desde hace seis años. Hoy inaugura su oficina central en esa ciudad y dada la trascendencia de este evento, asistieron a la inauguración autoridades y personalidades locales, clientes, usuarios, y ejecutivos de la entidad financiera tanto regionales como de nivel nacional.
“Contamos con equipo motivado de profesionales capacitados, con cultura de eficiencia, ética y transparencia que brindarán un servicio de alta calidad y calidez a nuestros clientes pandinos”, agregó Barrios.
La inversión realizada en el flamante inmueble de cinco pisos asciende a más de Bs 15 millones, fue construido en una de las principales y céntricas avenidas de ciudad pandina, la avenida Tcnl. Emilio Fernández. El diseño corresponde al arquitecto Sergio Prudencio.
Por su lado, el vicepresidente regional de Banco BISA, Franco Urquidi, describió las características que diferencian a este nuevo edificio e indicó que fue construido con ´losa postensada´ y se utilizó una tecnología arquitectónica que le permite al inmueble ahorrar energía y agua, convirtiéndolo en el primer edificio ecológico de Pando, “actuamos en corcondancia con nuestra visión de ser un banco tecnológico y, al mismo tiempo, cumplimos con nuestro compromiso de cuidar el medioambiente, asumido tras medir nuestra huella de carbono”, añadió. La moderna infraestructura además aporta al ornamento de la ciudad.
La gerente regional de Banco BISA en Cobija, Francilene Oliveira, explicó que la nueva central ofrece completa comodidad a los usuarios porque cuenta con 10 cajas de atención (una para montos mayores, una en autobanco y ocho para atención en general) y 50 sillas de espera. Indicó que la agencia pone al servicio de sus clientes dos cajeros automáticos (ATMs), los mismos que se suman a los seis ya existentes en la ciudad, y dos equipos e-BISA (Banca por internet).
Internamente en cada una de las cinco plantas del edificio se instaló una sala de reunión. Funcionan siete oficinas, entre ellas las de Gerencia General, Gerencia de Negocios, Gerencia de Riesgos, Contabilidad, Departamento Legal, Archivo, Centro de cómputos y Sala de generadores.
En Cobija, como en todo el país, BISA al ser un Banco múltiple ofrece y brinda sus servicios a todos los sectores de la economía nacional, es decir a grandes corporaciones, medianas y pequeñas empresas (PyMes), microemprendimientos (MyPes) y personas.
“Cobija es una ciudad muy importante y estratégica para Banco BISA por su creciente actividad en el comercio y la industria, como la construcción, la agricultura y la producción de almendra; es atractiva para la inversión y los negocios competitivos y estamos seguros que nuestros servicios y productos que nos diferencian en el mercado serán un respaldo para los empresarios, emprendedores y ciudadanos de esa región”, finalizó Urquidi. ///////////
---------------------------
Con el objetivo de aportar al desarrollo de la creciente ciudad de Cobija, brindar mayor comodidad a sus clientes y usuarios y siempre en el marco de su espíritu de innovación, Banco BISA inauguró un edificio vanguardista, moderno y ecológico en esta capital. En la flamante infraestructura la entidad brinda todos sus productos y servicios de última generación así como tiene a disposición un confortable autobanco que funciona las 24 horas del día y los 365 días del año.
“Es un privilegio y un orgullo inauguar nuestra oficina central departamental en una tierra que está experimentando un notable crecimiento tanto poblacional como económico, además de gran belleza, como es Cobija. Nuestro moderno edificio, uno de los más vanguardistas de Banco BISA, responde a ese pujante desarrollo y a las necesidades de una banca cada vez más moderna y exigente. Nuestros clientes y usuarios pandinos tendrán en nosotros a un aliado para concretar sus proyectos personales y sus emprendimientos, porque pondremos no uno sino dos hombros para simplificarles su vida”, afirmó, Tomás Barrios, vicepresidente ejecutivo de la entidad financiera.
Banco BISA tiene presencia en Cobija desde hace seis años. Hoy inaugura su oficina central en esa ciudad y dada la trascendencia de este evento, asistieron a la inauguración autoridades y personalidades locales, clientes, usuarios, y ejecutivos de la entidad financiera tanto regionales como de nivel nacional.
“Contamos con equipo motivado de profesionales capacitados, con cultura de eficiencia, ética y transparencia que brindarán un servicio de alta calidad y calidez a nuestros clientes pandinos”, agregó Barrios.
La inversión realizada en el flamante inmueble de cinco pisos asciende a más de Bs 15 millones, fue construido en una de las principales y céntricas avenidas de ciudad pandina, la avenida Tcnl. Emilio Fernández. El diseño corresponde al arquitecto Sergio Prudencio.
Por su lado, el vicepresidente regional de Banco BISA, Franco Urquidi, describió las características que diferencian a este nuevo edificio e indicó que fue construido con ´losa postensada´ y se utilizó una tecnología arquitectónica que le permite al inmueble ahorrar energía y agua, convirtiéndolo en el primer edificio ecológico de Pando, “actuamos en corcondancia con nuestra visión de ser un banco tecnológico y, al mismo tiempo, cumplimos con nuestro compromiso de cuidar el medioambiente, asumido tras medir nuestra huella de carbono”, añadió. La moderna infraestructura además aporta al ornamento de la ciudad.
Comodidad para clientes y funcionarios
La gerente regional de Banco BISA en Cobija, Francilene Oliveira, explicó que la nueva central ofrece completa comodidad a los usuarios porque cuenta con 10 cajas de atención (una para montos mayores, una en autobanco y ocho para atención en general) y 50 sillas de espera. Indicó que la agencia pone al servicio de sus clientes dos cajeros automáticos (ATMs), los mismos que se suman a los seis ya existentes en la ciudad, y dos equipos e-BISA (Banca por internet).
Internamente en cada una de las cinco plantas del edificio se instaló una sala de reunión. Funcionan siete oficinas, entre ellas las de Gerencia General, Gerencia de Negocios, Gerencia de Riesgos, Contabilidad, Departamento Legal, Archivo, Centro de cómputos y Sala de generadores.
Banco Múltiple para Cobija
En Cobija, como en todo el país, BISA al ser un Banco múltiple ofrece y brinda sus servicios a todos los sectores de la economía nacional, es decir a grandes corporaciones, medianas y pequeñas empresas (PyMes), microemprendimientos (MyPes) y personas.
“Cobija es una ciudad muy importante y estratégica para Banco BISA por su creciente actividad en el comercio y la industria, como la construcción, la agricultura y la producción de almendra; es atractiva para la inversión y los negocios competitivos y estamos seguros que nuestros servicios y productos que nos diferencian en el mercado serán un respaldo para los empresarios, emprendedores y ciudadanos de esa región”, finalizó Urquidi. ///////////
El BCP reabre una moderna agencia en San Miguel
Pensando en dar mayor comodidad y accesibilidad a sus clientes, el Banco de Crédito BCP reabrió su agencia en la calle 21 de la zona de San Miguel, una moderna instalación construida sobre 230 metros cuadrados que duplica el espacio anterior y ofrece una zona electrónica de atención las 24 horas del día.
Además cuenta con tres cajeros automáticos (ATM), siendo uno de éstos receptor de dinero. Tiene dos puntos de banca por teléfono y uno saldomático. La instalación posee tres plataformas y dos funcionarios de negocios. El gerente general Marcelo Trigo organizó un acto junto a ejecutivos y otros invitados, por esta reapertura.
“Ésta es una de las agencias emblemáticas del BCP en esta zona y la bandera de un cambio en nuestra marca que se irá manifestando paulatinamente en otros puntos”. Agregó que este cambio expresa la voluntad de la entidad y de su equipo, y se expresa bajo el eslogan “Contigo BCP”. Tras el discurso, los asistentes compartieron un cóctel y deliciosos bocaditos.
El SIN clausuró tiendas REKA en Santa Cruz por deudas tributarias
En cumplimiento de las normas en vigencia, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de la Gerencia Distrital Santa Cruz I, clausuró tiendas Reka por una deuda de Bs 781.263 que no fue cancelada.
Como medida coactiva para la recuperación de adeudos tributarios firmes y ejecutoriados, y en resguardo de los intereses y derechos económicos del Estado Plurinacional, los servidores públicos de la Administración Tributaria procedieron a clausurar el inmueble de Tiendas REKA, ubicado en calle La Paz N° 574 de esa ciudad.
Erik Ariñez Bazán, Presidente Ejecutivo del SIN, manifestó que la Administración Tributaria realiza los operativos de clausura por el no pago de adeudos tributarios en diferentes establecimientos, locales, oficinas o almacenes del deudor, hasta la cancelación de toda la deuda tributaria, misma que es levantada con la cancelación del importe total o por solicitud de Facilidades de Pago (FAP) autorizadas por la Administración Tributaria.
Fuente (SIN)
Como medida coactiva para la recuperación de adeudos tributarios firmes y ejecutoriados, y en resguardo de los intereses y derechos económicos del Estado Plurinacional, los servidores públicos de la Administración Tributaria procedieron a clausurar el inmueble de Tiendas REKA, ubicado en calle La Paz N° 574 de esa ciudad.
Erik Ariñez Bazán, Presidente Ejecutivo del SIN, manifestó que la Administración Tributaria realiza los operativos de clausura por el no pago de adeudos tributarios en diferentes establecimientos, locales, oficinas o almacenes del deudor, hasta la cancelación de toda la deuda tributaria, misma que es levantada con la cancelación del importe total o por solicitud de Facilidades de Pago (FAP) autorizadas por la Administración Tributaria.
Fuente (SIN)
Asoban anuncia cónclave para octubre en La Paz Congreso de Felaban tratará inclusión social
El presidente de la Asociación de Bancos Privados (Asoban), Antonio Valda, anunció el Primer Congreso Latinoamericano de Inclusión y Educación Financiera de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) a realizarse en octubre venidero en La Paz. La Federación cumplió medio siglo de creación y congrega a más de 600 bancos y entidades financieras de la región.
“Es un honor para nosotros celebrar el 50 aniversario de la Federación Latinoamericana de Bancos, Felaban, una de las organizaciones más prestigiosas y sólidas en el gremio bancario y a la vez una entidad dinámica y flexible, que hace del mejoramiento continuo un estado permanente en la perspectiva de su sostenibilidad y del aseguramiento de la calidad, uno de los pilares que sustentan su desarrollo institucional”, destacó Valda, quien es miembro de la Junta Directiva de la organización regional.
PAÍSES
El ente regional congrega, a través de sus respectivas asociaciones bancarias, más de 600 bancos y entidades financieras de 19 países de América Latina. “Es importante reconocer las experiencias bancarias de respeto al consumidor financiero, la diversidad y a la inclusión social que ha promovido Felaban”. De igual manera, reconoció su aporte al futuro del continente, impulsando y fortaleciendo el profesionalismo del sistema financiero con el apoyo de “sus miembros activos, adherentes y correspondientes”, señaló Valda, quien fue reelecto recientemente en el cargo.
APORTE
Felaban, en medio siglo de vida, ha contribuido al desarrollo de los países del continente. Fue creada en 1965 en Mar del Plata, República Argentina. “De hecho, su aporte ha sido fundamental para mantener el contacto entre las entidades bancarias de la región y así contribuir a la unificación de usos y prácticas bancarias y financieras en nuestro continente”, así como a la realización de los sueños de las familias de la región, indica un documento institucional divulgado en la oportunidad.
“Es un honor para nosotros celebrar el 50 aniversario de la Federación Latinoamericana de Bancos, Felaban, una de las organizaciones más prestigiosas y sólidas en el gremio bancario y a la vez una entidad dinámica y flexible, que hace del mejoramiento continuo un estado permanente en la perspectiva de su sostenibilidad y del aseguramiento de la calidad, uno de los pilares que sustentan su desarrollo institucional”, destacó Valda, quien es miembro de la Junta Directiva de la organización regional.
PAÍSES
El ente regional congrega, a través de sus respectivas asociaciones bancarias, más de 600 bancos y entidades financieras de 19 países de América Latina. “Es importante reconocer las experiencias bancarias de respeto al consumidor financiero, la diversidad y a la inclusión social que ha promovido Felaban”. De igual manera, reconoció su aporte al futuro del continente, impulsando y fortaleciendo el profesionalismo del sistema financiero con el apoyo de “sus miembros activos, adherentes y correspondientes”, señaló Valda, quien fue reelecto recientemente en el cargo.
APORTE
Felaban, en medio siglo de vida, ha contribuido al desarrollo de los países del continente. Fue creada en 1965 en Mar del Plata, República Argentina. “De hecho, su aporte ha sido fundamental para mantener el contacto entre las entidades bancarias de la región y así contribuir a la unificación de usos y prácticas bancarias y financieras en nuestro continente”, así como a la realización de los sueños de las familias de la región, indica un documento institucional divulgado en la oportunidad.
En los últimos cinco años de acuerdo a informe de ASFI: Comercio concentra crédito bancario
De acuerdo a los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en los últimos cinco años (a marzo), no se modificaron los sectores que concentraron el crédito bancario, liderizando las operaciones de préstamo el sector comercial.
Es así que este sector mantiene el grueso del crédito bancario, seguido de servicios inmobiliarios y en tercer lugar sigue la industria manufacturera.
A pesar de los esfuerzos por aumentar los créditos para el sector productivo, el comercio se mantiene en primer lugar, aunque de acuerdo a un informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) da cuenta que el financiamiento en términos relativos y absolutos se ha incrementado en los últimos años.
Las cifras de la página web de la ASFI al 31 de marzo de la presente gestión muestran que la cartera alcanzó 84.087 millones de bolivianos (12.087 millones de dólares) en comparación del 2014, se registró un aumento de alrededor de 17 mil millones.
A marzo del 2011 los créditos sumaron Bs 38.032 millones (4.602 millones de dólares); el 2012 alcanzó a Bs 46.741 millones (6.715 millones de dólares); el 2013 llegó a Bs 56.649 millones (8.139 millones de dólares). Al 2014 los créditos se situaron en Bs 67.435 millones (9.688 millones de dólares).
POR DESTINO
En 2011, la composición del destino del crédito estaba liderizado por el comercio, en porcentaje significaba 26 por ciento aproximadamente del total de la cartera; en segundo lugar se colocó los servicios inmobiliarios y de alquiler con 23,6 por ciento. En tercer lugar ocupó la industria manufacturera con 15,9 por ciento; y la construcción se ubicó en cuarto lugar, con para participación de 12,9 por ciento.
Esa misma distribución casi se repite a lo largo de los últimos cuatro años, sólo se modifica el porcentaje, pero la lista no cambia en su estructura por sector.
Los esfuerzos del Gobierno en alentar el crédito productivo todavía encuentra obstáculos. La seguridad jurídica es uno de ellos. Hay reparos sobre el retorno del capital en el sector privado.
Los exportadores así como el sector agroindustrial tienen que lidiar con normativa que les impide crecer y vender sus productos al mercado internacional, cuyos efectos se traducen en reales desincentivos a la inversión.
IMPORTACIONES
Estos datos en parte explican también el aumento de las importaciones a lo largo del último quinquenio. Las compras se incrementaron considerablemente, y se ha vuelto China el principal proveedor de artículos. Bolivia registra alto déficit comercial con el país asiático.
Pero no todas las importaciones fueron artículos de consumo, sino también se importó maquinaría (bienes de capital) debido a que el país no tiene capacidad para atender este tipo de requerimientos.
A ello hay que añadir que la devaluación de las monedas vecinas es una oportunidad para el sector comercial. La cotización anclada en Bs 6.96 por unidad de la moneda estadounidense afecta la competitividad de las exportaciones bolivianas. Los exportadores plantearon al Gobierno un dólar diferenciado para el sector a fin de no perder competitividad. Otros operadores de comercio exterior creen sin embargo que hay riesgos en una propuesta de esta naturaleza y prefieren un dólar competitivo para toda la economía, ante las experiencias negativas del pasado.
DATOS
- Las importaciones bolivianas en 2014 fueron de $us 10.249,1 millones, cifra mayor en 12,2 por ciento con relación a 2013, cuando se alcanzó a $us 9.352,9 millones, según estimó el Instituto Nacional de Estadística (INE)
- La oferta de alimentos importados es reflejo de lo que demanda cada vez más el consumidor boliviano
- Las exportaciones bolivianas llegaron a $us 12.856,1 millones en 2014, monto que significa 5,3 por ciento más de lo acumulado en la gestión 2013, cuando se captaron $us 12.207,6 millones.
Es así que este sector mantiene el grueso del crédito bancario, seguido de servicios inmobiliarios y en tercer lugar sigue la industria manufacturera.
A pesar de los esfuerzos por aumentar los créditos para el sector productivo, el comercio se mantiene en primer lugar, aunque de acuerdo a un informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) da cuenta que el financiamiento en términos relativos y absolutos se ha incrementado en los últimos años.
Las cifras de la página web de la ASFI al 31 de marzo de la presente gestión muestran que la cartera alcanzó 84.087 millones de bolivianos (12.087 millones de dólares) en comparación del 2014, se registró un aumento de alrededor de 17 mil millones.
A marzo del 2011 los créditos sumaron Bs 38.032 millones (4.602 millones de dólares); el 2012 alcanzó a Bs 46.741 millones (6.715 millones de dólares); el 2013 llegó a Bs 56.649 millones (8.139 millones de dólares). Al 2014 los créditos se situaron en Bs 67.435 millones (9.688 millones de dólares).
POR DESTINO
En 2011, la composición del destino del crédito estaba liderizado por el comercio, en porcentaje significaba 26 por ciento aproximadamente del total de la cartera; en segundo lugar se colocó los servicios inmobiliarios y de alquiler con 23,6 por ciento. En tercer lugar ocupó la industria manufacturera con 15,9 por ciento; y la construcción se ubicó en cuarto lugar, con para participación de 12,9 por ciento.
Esa misma distribución casi se repite a lo largo de los últimos cuatro años, sólo se modifica el porcentaje, pero la lista no cambia en su estructura por sector.
Los esfuerzos del Gobierno en alentar el crédito productivo todavía encuentra obstáculos. La seguridad jurídica es uno de ellos. Hay reparos sobre el retorno del capital en el sector privado.
Los exportadores así como el sector agroindustrial tienen que lidiar con normativa que les impide crecer y vender sus productos al mercado internacional, cuyos efectos se traducen en reales desincentivos a la inversión.
IMPORTACIONES
Estos datos en parte explican también el aumento de las importaciones a lo largo del último quinquenio. Las compras se incrementaron considerablemente, y se ha vuelto China el principal proveedor de artículos. Bolivia registra alto déficit comercial con el país asiático.
Pero no todas las importaciones fueron artículos de consumo, sino también se importó maquinaría (bienes de capital) debido a que el país no tiene capacidad para atender este tipo de requerimientos.
A ello hay que añadir que la devaluación de las monedas vecinas es una oportunidad para el sector comercial. La cotización anclada en Bs 6.96 por unidad de la moneda estadounidense afecta la competitividad de las exportaciones bolivianas. Los exportadores plantearon al Gobierno un dólar diferenciado para el sector a fin de no perder competitividad. Otros operadores de comercio exterior creen sin embargo que hay riesgos en una propuesta de esta naturaleza y prefieren un dólar competitivo para toda la economía, ante las experiencias negativas del pasado.
DATOS
- Las importaciones bolivianas en 2014 fueron de $us 10.249,1 millones, cifra mayor en 12,2 por ciento con relación a 2013, cuando se alcanzó a $us 9.352,9 millones, según estimó el Instituto Nacional de Estadística (INE)
- La oferta de alimentos importados es reflejo de lo que demanda cada vez más el consumidor boliviano
- Las exportaciones bolivianas llegaron a $us 12.856,1 millones en 2014, monto que significa 5,3 por ciento más de lo acumulado en la gestión 2013, cuando se captaron $us 12.207,6 millones.
22 abril 2015
El SOAT es el seguro más demandado por ser obligatorio
El director de negocios de La Boliviana Ciacruz, Manuel Sauma, informó que el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y el seguro de desgravamen hipotecario son los de mayor demanda.
"El seguro más demandado a nivel nacional es el SOAT porque es obligatorio, es el único en el país. En cualquier otro país, si vemos la legislación comparada, por ejemplo, no se puede sacar un auto si no tiene póliza por responsabilidad civil por daños que pueda ocasionar a terceros”, dijo.
También afirmó que hay un crecimiento fuerte en seguros de automotores y en términos de seguros de vida está el de desgravamen hipotecario, una póliza que viene asociada a la contratación de un crédito de vivienda.
La Boliviana Ciacruz, en el afán de llegar a diferentes segmentos de la población, también desarrolló un seguro contra accidentes personales para estudiantes de colegios de convenio. La prima es de 30 bolivianos anuales, añadió Sauma.
En seguros generales, la compañía tiene un producto que garantiza cobertura múltiple y de bajo costo y que protege viviendas unifamiliares en propiedad horizontal.
Según Sauma, la legislación vigente garantiza el SOAT, pero también es necesario avanzar en la creación de nuevos seguros accesibles y obligatorios porque la responsabilidad de cualquier Estado es proteger a sus habitantes. En España, por ejemplo, y en otros países se garantiza acceso a todos los servicios de salud.
Añadió que la nueva Ley de Seguros, que se conocerá pronto y comenzará a ser analizada, debe contemplar los avances tecnológicos y acompañar el desarrollo del sector.
"El seguro más demandado a nivel nacional es el SOAT porque es obligatorio, es el único en el país. En cualquier otro país, si vemos la legislación comparada, por ejemplo, no se puede sacar un auto si no tiene póliza por responsabilidad civil por daños que pueda ocasionar a terceros”, dijo.
También afirmó que hay un crecimiento fuerte en seguros de automotores y en términos de seguros de vida está el de desgravamen hipotecario, una póliza que viene asociada a la contratación de un crédito de vivienda.
La Boliviana Ciacruz, en el afán de llegar a diferentes segmentos de la población, también desarrolló un seguro contra accidentes personales para estudiantes de colegios de convenio. La prima es de 30 bolivianos anuales, añadió Sauma.
En seguros generales, la compañía tiene un producto que garantiza cobertura múltiple y de bajo costo y que protege viviendas unifamiliares en propiedad horizontal.
Según Sauma, la legislación vigente garantiza el SOAT, pero también es necesario avanzar en la creación de nuevos seguros accesibles y obligatorios porque la responsabilidad de cualquier Estado es proteger a sus habitantes. En España, por ejemplo, y en otros países se garantiza acceso a todos los servicios de salud.
Añadió que la nueva Ley de Seguros, que se conocerá pronto y comenzará a ser analizada, debe contemplar los avances tecnológicos y acompañar el desarrollo del sector.
FIE y Boliviana Ciacruz Entidades ofrecen seguro de vida con prima de Bs 10.00
Con el objetivo incentivar el ahorro y promover el seguro familiar, Boliviana Ciacruz y Banco FIE presentaron el “Microseguro Vida Familia”, cuya propuesta es fruto de dos años de investigación, según Manuel Sauma, director de negocios de la entidad aseguradora.
La propuesta facilita el acceso al seguro de vida a amplios sectores de microempresarios, pequeños productores y población que requiere contar con este tipo de productos basados en las necesidades de la familia y el imperativo de democratizar este beneficio.
COSTO
El costo asciende a Bs 10.00 (1,5 dólares) al mes para la persona titular de la cuenta de ahorro, pero en caso de que sean dos personas las que quieran beneficiarse, el costo aumenta a 2,3 dólares de prima mensual.
ACCESIBLE
Juan Carlos Bustillos, subgerente de Productos de Banco FIE, dijo que la propuesta es accesible y sostenible, y que estima que en la presente gestión la cobertura llegue a unos 10.000 ahorristas que requieren el seguro.
La entidad bancaria tiene un poco más de 700.000 clientes, y 224 agencias a nivel nacional, en donde podrán recabar los servicios del microseguro, explicó Bustillos.
Sauma reiteró que el producto es accesible, sencillo en su acceso y tiene un bajo costo. Además apunta a proteger a la familia y promover el ahorro.
REQUISITOS
Para tomar el seguro se necesita que el interesado tenga una cuenta de ahorro en FIE. En caso de muerte, el monto de la indemnización será calculado en base al saldo en la cuenta del titular, por lo que mientras más alto sea el saldo, mayor será la cantidad de dinero que cubrirá la aseguradora.
La propuesta facilita el acceso al seguro de vida a amplios sectores de microempresarios, pequeños productores y población que requiere contar con este tipo de productos basados en las necesidades de la familia y el imperativo de democratizar este beneficio.
COSTO
El costo asciende a Bs 10.00 (1,5 dólares) al mes para la persona titular de la cuenta de ahorro, pero en caso de que sean dos personas las que quieran beneficiarse, el costo aumenta a 2,3 dólares de prima mensual.
ACCESIBLE
Juan Carlos Bustillos, subgerente de Productos de Banco FIE, dijo que la propuesta es accesible y sostenible, y que estima que en la presente gestión la cobertura llegue a unos 10.000 ahorristas que requieren el seguro.
La entidad bancaria tiene un poco más de 700.000 clientes, y 224 agencias a nivel nacional, en donde podrán recabar los servicios del microseguro, explicó Bustillos.
Sauma reiteró que el producto es accesible, sencillo en su acceso y tiene un bajo costo. Además apunta a proteger a la familia y promover el ahorro.
REQUISITOS
Para tomar el seguro se necesita que el interesado tenga una cuenta de ahorro en FIE. En caso de muerte, el monto de la indemnización será calculado en base al saldo en la cuenta del titular, por lo que mientras más alto sea el saldo, mayor será la cantidad de dinero que cubrirá la aseguradora.
21 abril 2015
Banco Mundial explora avances contra la pobreza
Un nuevo informe del Banco Mundial, Prosperidad compartida y erradicación de la pobreza en América Latina y el Caribe, explora el desempeño de ocho países para comprender qué se esconde detrás de estos avances y qué hace falta para que se mantengan.
"Las políticas y programas, para ser efectivos, no pueden diseñarse sin evidencia que los respalde o enfocarse sólo en aquello que creemos podría funcionar”, escribieron Jorge Familiar, vicepresidente para América Latina y el Caribe, y Ana Revenga, directora sénior para la Pobreza en el Grupo del Banco Mundial, en el prólogo del libro.
Según el Banco Mundial, este estudio ayudará a los diseñadores de políticas a realizar un mejor trabajo a la hora de aprovechar los avances de la última década, promoviendo el crecimiento y los ingresos más allá de la desaceleración mundial y avanzando hacia una década aún más exitosa para la población de América Latina y el Caribe.
En Brasil, por ejemplo, su crecimiento modesto, aunque sostenido, se volvió más inclusivo gracias a políticas fuertemente enfocadas en reducción de la pobreza y a favor de un mercado laboral fuerte. Si bien el país eliminó casi por completo la pobreza extrema en la última década, 18 millones de brasileños siguen viviendo en la pobreza.
"Las políticas y programas, para ser efectivos, no pueden diseñarse sin evidencia que los respalde o enfocarse sólo en aquello que creemos podría funcionar”, escribieron Jorge Familiar, vicepresidente para América Latina y el Caribe, y Ana Revenga, directora sénior para la Pobreza en el Grupo del Banco Mundial, en el prólogo del libro.
Según el Banco Mundial, este estudio ayudará a los diseñadores de políticas a realizar un mejor trabajo a la hora de aprovechar los avances de la última década, promoviendo el crecimiento y los ingresos más allá de la desaceleración mundial y avanzando hacia una década aún más exitosa para la población de América Latina y el Caribe.
En Brasil, por ejemplo, su crecimiento modesto, aunque sostenido, se volvió más inclusivo gracias a políticas fuertemente enfocadas en reducción de la pobreza y a favor de un mercado laboral fuerte. Si bien el país eliminó casi por completo la pobreza extrema en la última década, 18 millones de brasileños siguen viviendo en la pobreza.
20 abril 2015
BID otorga $us 15 MM al Ganadero para pymes
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó al Banco Ganadero un préstamo de largo plazo de $us 15 millones que serán destinados a financiar a las pyme del sector agropecuario.
La contratación del financiamiento, que se realizó en el marco de la reunión anual del BID en Busan (Corea del Sur), estuvo a cargo de Hans U. Schulz, vicepresidente para el Sector Privado del BID, y los representantes del Banco Ganadero, Fernando Monasterio, presidente del directorio, y Ronald Gutiérrez, gerente general.
“Esta operación apoyará la estrategia del banco orientada a atender las necesidades financieras de las pequeñas y medianas empresas (pyme) del sector agropecuario de Bolivia, coadyuvando al crecimiento de la producción alimenticia del país”, afirmó Gutiérrez.
Exministra Viviana Caro representará al BID en el Perú
Viviana Caro, quien ocupó la cartera de Planificación del Desarrollo en el gabinete de Evo Morales, será la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ante la República del Perú. Caro ya se encuentra en Washington afinando detalles para asumir sus nuevas funciones.
Así lo informaron fuentes confidenciales a ANF. El anuncio oficial será dado a conocer esta semana. Caro trabajará desde Lima, ciudad en la que trabajó para el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) y estudió economía en la Universidad Católica del Perú.
Viviana Caro fue ministra de Planificación del Desarrollo entre 2010 y 2014. Juró al cargo un 24 de enero reemplazando a Noel Aguirre. Estuvo a cargo de impulsar el Censo de Población de 2012. Inició su carrera en el servicio público cuando se incorporó al equipo de investigadores de la Unidad de Análisis de Política Económica (UDAPE), entidad que terminó dirigiendo desde 2007.
Desde ahí se hizo visible para el nombramiento a cargo de toda el área. Caro no es la primera boliviana que accede a un cargo tan alto dentro del BID. José Luis Lupo, quien fue ministro en el gabinete del segundo gobierno de Hugo Banzer Suárez, ocupa el puesto de gerente de esa entidad para el cono sur desde enero de 2012. Antes fue representante de la entidad crediticia en la Argentina, Brasil y Colombia. Lupo también fue director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y se encargó del censo 2001.
Así lo informaron fuentes confidenciales a ANF. El anuncio oficial será dado a conocer esta semana. Caro trabajará desde Lima, ciudad en la que trabajó para el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) y estudió economía en la Universidad Católica del Perú.
Viviana Caro fue ministra de Planificación del Desarrollo entre 2010 y 2014. Juró al cargo un 24 de enero reemplazando a Noel Aguirre. Estuvo a cargo de impulsar el Censo de Población de 2012. Inició su carrera en el servicio público cuando se incorporó al equipo de investigadores de la Unidad de Análisis de Política Económica (UDAPE), entidad que terminó dirigiendo desde 2007.
Desde ahí se hizo visible para el nombramiento a cargo de toda el área. Caro no es la primera boliviana que accede a un cargo tan alto dentro del BID. José Luis Lupo, quien fue ministro en el gabinete del segundo gobierno de Hugo Banzer Suárez, ocupa el puesto de gerente de esa entidad para el cono sur desde enero de 2012. Antes fue representante de la entidad crediticia en la Argentina, Brasil y Colombia. Lupo también fue director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y se encargó del censo 2001.
El SIN aumenta control al comercio ilegal de facturas
El Servicio de Impuestos Nacional (SIN) incrementa el control en la comercialización ilegal de facturas. Es así que en un operativo en conjunto con la Policía aprehendieron a tres personas que realizaban esta práctica ilegal. Asimismo, el fiscal Freddy Durán señaló que la audiencia de estas personas se realizará la jornada de hoy.
No es el primer caso del año.
Durán agregó que dos hombres y una mujer fueron aprehendidos en el centro de la ciudad, en posesión de facturas falsificadas y comercializando las mismas.
"Se los detuvo por falsedad material ideológica, ya que llenaban facturas con datos falsos y empresas falsas. Entonces el ministerio público pedirá la reclusión para estas personas en el penal de Palmasola", comentó Durán.
En tanto, esta misma semana en la ciudad de Cochabamba la ciudadana de nacionalidad brasileña, Sandra Pires da Costa, presunta cabecilla de una red de falsificadores y comercializadores de facturas falsas, fue sentenciada a cuatro años y medio de prisión por comercializar facturas falsas.
En este marco, el SIN cuenta con dos mecanismos de control para frenar la emisión de facturas falsas o sin autorización y las clonadas, además de la creación de empresas fantasmas. Se trata de los proyectos de "Controladores Fiscales" y "Canal rojo y verde". Los primeros se encargan de verificar si los solicitantes de los talonarios de facturas cumplen con todos los requisitos establecidos por ley y el segundo es un sistema que puede verificar todos los datos, y si no hay problemas ni observaciones marca el canal verde y el rojo cuando es todo lo contrario
También la Administración Tributaria alertó a la ciudadanía para que no se deje sorprender por personas "inescrupulosas" que cometen ese tipo de delitos y exhortó a los contribuyentes a que no compren facturas falsificadas o no autorizadas.
De acuerdo al artículo 177 del Código Tributario modificado por la Ley 317 señala que "el que de manera directa o indirecta comercialice, coadyuve o adquiera facturas, notas fiscales o documentos equivalentes sin haberse realizado el hecho generador gravado será sancionado con pena privativa de libertad de dos a seis años".
No es el primer caso del año.
Durán agregó que dos hombres y una mujer fueron aprehendidos en el centro de la ciudad, en posesión de facturas falsificadas y comercializando las mismas.
"Se los detuvo por falsedad material ideológica, ya que llenaban facturas con datos falsos y empresas falsas. Entonces el ministerio público pedirá la reclusión para estas personas en el penal de Palmasola", comentó Durán.
En tanto, esta misma semana en la ciudad de Cochabamba la ciudadana de nacionalidad brasileña, Sandra Pires da Costa, presunta cabecilla de una red de falsificadores y comercializadores de facturas falsas, fue sentenciada a cuatro años y medio de prisión por comercializar facturas falsas.
En este marco, el SIN cuenta con dos mecanismos de control para frenar la emisión de facturas falsas o sin autorización y las clonadas, además de la creación de empresas fantasmas. Se trata de los proyectos de "Controladores Fiscales" y "Canal rojo y verde". Los primeros se encargan de verificar si los solicitantes de los talonarios de facturas cumplen con todos los requisitos establecidos por ley y el segundo es un sistema que puede verificar todos los datos, y si no hay problemas ni observaciones marca el canal verde y el rojo cuando es todo lo contrario
También la Administración Tributaria alertó a la ciudadanía para que no se deje sorprender por personas "inescrupulosas" que cometen ese tipo de delitos y exhortó a los contribuyentes a que no compren facturas falsificadas o no autorizadas.
De acuerdo al artículo 177 del Código Tributario modificado por la Ley 317 señala que "el que de manera directa o indirecta comercialice, coadyuve o adquiera facturas, notas fiscales o documentos equivalentes sin haberse realizado el hecho generador gravado será sancionado con pena privativa de libertad de dos a seis años".
Imprescindible tener ahorros para el crédito con 0 por ciento de cuota inicial
El comprador debe correr con los gastos de los trámites. También debe pensar en tener dinero para pagar una garantía si el propietario del inmueble se lo pide al momento de la entrega de los documentos de propiedad, ya que el desembolso del banco se hace luego de verificar que estos estén en orden.
El crédito de vivienda social con 100 por ciento de financiamiento bancario impulsado por el Gobierno, ha despertado mucha expectativa en los bolivianos para contar con una casa o un departamento propio.
Algunos que han tenido la suerte de reunir todos los requisitos y hacer realidad sus sueños, destacan la oferta, pero advierten que para alcanzar el objetivo se debe contar con dinero.
Grande fue la sorpresa de Mario Terrazas al enterarse que necesitaba de una cantidad considerable de ahorros para acceder a la compra de un inmueble con el crédito de vivienda social con cero cuota inicial.
Existen varios gastos que el comprador debe cubrir por su cuenta para acceder al crédito, entre ellos están el impuesto a la transferencia, el certificado de no propiedad en Derechos Reales, la evaluación del bien inmueble, los trámites ante el notario, entre otros.
INVERSIÓN PREVIA
El cálculo para su crédito de 40 mil dólares era contar con un respaldo de al menos 4 mil dólares para cubrir los costos de todo el trámite.
Al margen de ese gasto, Mario también debe contar con un respaldo económico para dar como garantía al vendedor de la propiedad cuando éste le entregue los papeles que ingresarán al banco para el desembolso. El monto de dicha garantía se rige al acuerdo al que puedan llegar el vendedor y el comprador.
Con esto, Mario estima que como mínimo debe contar entre 6 mil y 8 mil dólares antes de que su crédito sea desembolsado por el banco.
La situación de Mario es similar a la de muchos ciudadanos que aspiran a acceder al crédito, pero por falta de ahorros no lo pueden hacer.
“En el banco me dijeron que yo debo traer todos los trámites hechos. Ellos no cubren eso y con la garantía que los dueños de la propiedad piden, el crédito sigue siendo inaccesible en mi caso”, manifestó.
ASOBAN
El gerente de la regional Cochabamba de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), Mauricio Arce, reconoció que ambas situaciones son ciertas y que los interesados en la compra deben tener ahorros para cubrir estos gastos.
Manifestó que, además, las denominadas garantías que piden los propietarios deben ser negociadas entre el vendedor y el comprador, porque es más una cuestión de confianza.
Indicó que a pesar de esta situación, al 28 de febrero la banca en Cochabamba dispuso 175 millones de dólares para el crédito de vivienda social.
“Antes de principios de año no se podía acceder a un crédito porque la gente no había generado el ahorro suficiente para dar un aporte propio del 15 al 20 por ciento , que era lo que se pedía como aporte propio. Ahora las condiciones son mejores y esto va a beneficiar a más personas”, dijo al destacar la implementación de la cero cuota inicial para el préstamo.
Correr con las cuentas del trámite depende mucho de las políticas de los bancos, indicó Arce al agregar que estos están en condiciones de hacer esta cobertura, “pero eso depende de sus políticas internas”.
PRÉSTAMOS
Las personas interesadas en comprar un lote con el crédito de vivienda social también pueden hacerlo y al terminar de pagar el mismo pueden hacer un refinanciamiento para su construcción.
Arce indicó que el crédito también está dirigido a las preventas de departamentos, pero para ello los papeles de las edificaciones deben estar en orden y los desembolsos se hacen de acuerdo a los avances de las obras.
Los bancos tienen cinco años para que el 60 por ciento de su cartera esté destina al sector productivo, en el cual se incluye este tipo de crédito.
ACCESO SEGÚN EL SUELDO
De acuerdo a información difundida por el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, se puede acceder a los créditos con el monto de dos sueldos mínimos nacionales. Es decir, con 2.880 bolivianos se puede financiar un crédito de 24 mil dólares destinados a la compra de una casa o departamento.
Para la compra de la vivienda social también es válido que los miembros de una misma familia junten sus ingresos para acceder al crédito. Pero ninguno de estos debe tener un bien a su nombre.
Sin embargo, Arce explicó que con un sueldo de 1.000 bolivianos también se puede dar créditos de mil dólares si estos le sirven a la persona para la compra de un lote o el arreglo de su vivienda actual, ya que el interesado en el producto financiero también puede tener estas necesidades y beneficiarse con estos intereses.
El monto tope que deben otorgar los bancos a un interesado en este tipo de crédito es de 120 mil dólares. Son 20 años de plazo que el deudor tiene para pagar el crédito de vivienda o de construcción y 10 en caso de arreglo o compra de un lote.
El crédito de vivienda social con 100 por ciento de financiamiento bancario impulsado por el Gobierno, ha despertado mucha expectativa en los bolivianos para contar con una casa o un departamento propio.
Algunos que han tenido la suerte de reunir todos los requisitos y hacer realidad sus sueños, destacan la oferta, pero advierten que para alcanzar el objetivo se debe contar con dinero.
Grande fue la sorpresa de Mario Terrazas al enterarse que necesitaba de una cantidad considerable de ahorros para acceder a la compra de un inmueble con el crédito de vivienda social con cero cuota inicial.
Existen varios gastos que el comprador debe cubrir por su cuenta para acceder al crédito, entre ellos están el impuesto a la transferencia, el certificado de no propiedad en Derechos Reales, la evaluación del bien inmueble, los trámites ante el notario, entre otros.
INVERSIÓN PREVIA
El cálculo para su crédito de 40 mil dólares era contar con un respaldo de al menos 4 mil dólares para cubrir los costos de todo el trámite.
Al margen de ese gasto, Mario también debe contar con un respaldo económico para dar como garantía al vendedor de la propiedad cuando éste le entregue los papeles que ingresarán al banco para el desembolso. El monto de dicha garantía se rige al acuerdo al que puedan llegar el vendedor y el comprador.
Con esto, Mario estima que como mínimo debe contar entre 6 mil y 8 mil dólares antes de que su crédito sea desembolsado por el banco.
La situación de Mario es similar a la de muchos ciudadanos que aspiran a acceder al crédito, pero por falta de ahorros no lo pueden hacer.
“En el banco me dijeron que yo debo traer todos los trámites hechos. Ellos no cubren eso y con la garantía que los dueños de la propiedad piden, el crédito sigue siendo inaccesible en mi caso”, manifestó.
ASOBAN
El gerente de la regional Cochabamba de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), Mauricio Arce, reconoció que ambas situaciones son ciertas y que los interesados en la compra deben tener ahorros para cubrir estos gastos.
Manifestó que, además, las denominadas garantías que piden los propietarios deben ser negociadas entre el vendedor y el comprador, porque es más una cuestión de confianza.
Indicó que a pesar de esta situación, al 28 de febrero la banca en Cochabamba dispuso 175 millones de dólares para el crédito de vivienda social.
“Antes de principios de año no se podía acceder a un crédito porque la gente no había generado el ahorro suficiente para dar un aporte propio del 15 al 20 por ciento , que era lo que se pedía como aporte propio. Ahora las condiciones son mejores y esto va a beneficiar a más personas”, dijo al destacar la implementación de la cero cuota inicial para el préstamo.
Correr con las cuentas del trámite depende mucho de las políticas de los bancos, indicó Arce al agregar que estos están en condiciones de hacer esta cobertura, “pero eso depende de sus políticas internas”.
PRÉSTAMOS
Las personas interesadas en comprar un lote con el crédito de vivienda social también pueden hacerlo y al terminar de pagar el mismo pueden hacer un refinanciamiento para su construcción.
Arce indicó que el crédito también está dirigido a las preventas de departamentos, pero para ello los papeles de las edificaciones deben estar en orden y los desembolsos se hacen de acuerdo a los avances de las obras.
Los bancos tienen cinco años para que el 60 por ciento de su cartera esté destina al sector productivo, en el cual se incluye este tipo de crédito.
ACCESO SEGÚN EL SUELDO
De acuerdo a información difundida por el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, se puede acceder a los créditos con el monto de dos sueldos mínimos nacionales. Es decir, con 2.880 bolivianos se puede financiar un crédito de 24 mil dólares destinados a la compra de una casa o departamento.
Para la compra de la vivienda social también es válido que los miembros de una misma familia junten sus ingresos para acceder al crédito. Pero ninguno de estos debe tener un bien a su nombre.
Sin embargo, Arce explicó que con un sueldo de 1.000 bolivianos también se puede dar créditos de mil dólares si estos le sirven a la persona para la compra de un lote o el arreglo de su vivienda actual, ya que el interesado en el producto financiero también puede tener estas necesidades y beneficiarse con estos intereses.
El monto tope que deben otorgar los bancos a un interesado en este tipo de crédito es de 120 mil dólares. Son 20 años de plazo que el deudor tiene para pagar el crédito de vivienda o de construcción y 10 en caso de arreglo o compra de un lote.
Impuestos desarticula a vendedores de facturas falsas
El control para frenar la venta ilegal se masifica y en Santa Cruz el Servicio de Impuestos Nacionales logró desarticular una red que comercializaba esos documentos.
En un operativo sorpresa conjunto con el Ministerio Público y la gerencia distrital de SIN en Santa Cruz, lograron detener a tres personas que se dedicaban a la falsificación de facturas.
Luis Taborga Zeballos, Agapito Peña Ruiz y Fátima Von Tensen Gómez son las personas sobre las que pesa la imputación por el delito de falsedad ideológica, por encontrarse en posesión de varios talonarios de facturas.
A estas personas se las detuvo en posesión de notas fiscales que eran vendidas, sin que se hubiera producido una actividad comercial; por lo que la Administración Tributaria presentó de manera formal una querella penal ante la Fiscalía de Distrito en contra de los aprehendidos.
Sanción penal
La entidad recaudadora realiza procesos judiciales en contra de las personas que se dedican a la falsificación de facturas.
En ese contexto, la Corte Superior de Distrito de Cochabamba sentenció la pasada semana a cuatro años y medio de cárcel a la ciudadana brasileña Sandra Pires da Costa, cabecilla de una red de falsificadores y comercializadores de facturas con Números de Identificación Tributaria (NIT) falsos.
En un operativo sorpresa conjunto con el Ministerio Público y la gerencia distrital de SIN en Santa Cruz, lograron detener a tres personas que se dedicaban a la falsificación de facturas.
Luis Taborga Zeballos, Agapito Peña Ruiz y Fátima Von Tensen Gómez son las personas sobre las que pesa la imputación por el delito de falsedad ideológica, por encontrarse en posesión de varios talonarios de facturas.
A estas personas se las detuvo en posesión de notas fiscales que eran vendidas, sin que se hubiera producido una actividad comercial; por lo que la Administración Tributaria presentó de manera formal una querella penal ante la Fiscalía de Distrito en contra de los aprehendidos.
Sanción penal
La entidad recaudadora realiza procesos judiciales en contra de las personas que se dedican a la falsificación de facturas.
En ese contexto, la Corte Superior de Distrito de Cochabamba sentenció la pasada semana a cuatro años y medio de cárcel a la ciudadana brasileña Sandra Pires da Costa, cabecilla de una red de falsificadores y comercializadores de facturas con Números de Identificación Tributaria (NIT) falsos.
18 abril 2015
Cooperativa de Ahorro Vía y Obras busca diversificar sus servicios
La nueva directiva de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Vía y Obras que ayer fue posesionada busca diversificar sus servicios para beneficiar a sus clientes con diferentes créditos.
El presidente de Administración de la cooperativa, Edgar Heredia Orellana manifestó que durante esta gestión que presidirá dicha entidad trabajará en primera instancia en la diversificación de los servicios para brindar diferentes comodidades a los clientes.
Además mencionó que se debe obtener la licencia de funcionamiento que exige la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) como toda entidad financiera, para lo cual se cuenta con gente capacitada para participar dentro el proceso de adecuación a la ASFI.
Sostuvo que el propósito durante su gestión es diversificar algunos servicios financieros, como por ejemplo entrar a los créditos de vivienda igual que la banca para competir en las mismas condiciones y se trabaje en una política de crédito y vivienda.
Asimismo, indicó que se quiere incorporar el plan de estudios que consiste en beneficiar a mucha gente universitaria para que pueda titularse porque se conoce que esto demanda un costo que muchas veces no puede ser cubierto, entonces los clientes podrán acceder a este servicio.
Actualmente la Cooperativa de Ahorro y Crédito Vía y Obras cuenta con 1.600 socios entre activos y pasivos, y tiene una cartera de 7 millones de bolivianos, tiene los siguientes servicios; plan de vivienda, de consumo, teléfono.
Señaló que se quiso dar el realce respetivo a este acto de posesión por ello se invitó al presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), Albino García, y a los presidentes de las diferentes cooperativas de ahorro y crédito.
El presidente de Administración de la cooperativa, Edgar Heredia Orellana manifestó que durante esta gestión que presidirá dicha entidad trabajará en primera instancia en la diversificación de los servicios para brindar diferentes comodidades a los clientes.
Además mencionó que se debe obtener la licencia de funcionamiento que exige la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) como toda entidad financiera, para lo cual se cuenta con gente capacitada para participar dentro el proceso de adecuación a la ASFI.
Sostuvo que el propósito durante su gestión es diversificar algunos servicios financieros, como por ejemplo entrar a los créditos de vivienda igual que la banca para competir en las mismas condiciones y se trabaje en una política de crédito y vivienda.
Asimismo, indicó que se quiere incorporar el plan de estudios que consiste en beneficiar a mucha gente universitaria para que pueda titularse porque se conoce que esto demanda un costo que muchas veces no puede ser cubierto, entonces los clientes podrán acceder a este servicio.
Actualmente la Cooperativa de Ahorro y Crédito Vía y Obras cuenta con 1.600 socios entre activos y pasivos, y tiene una cartera de 7 millones de bolivianos, tiene los siguientes servicios; plan de vivienda, de consumo, teléfono.
Señaló que se quiso dar el realce respetivo a este acto de posesión por ello se invitó al presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), Albino García, y a los presidentes de las diferentes cooperativas de ahorro y crédito.
Regulación hizo posible bajar tasas
La promulgación de la Ley de Servicios Financieros en agosto de 2013 y la regulación de tasas de interés para la vivienda social y la producción en los hechos promovió una fuerte disminución de las tasas de interés no sólo en cuanto a las necesidades de financiamiento para ambos sectores, sino también para el sector de los micro y pequeños prestatarios. El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, al enfatizar en estos aspectos, advirtió la positiva como saludable reacción de la banca que incrementó sus niveles de atención especialmente para el sector productivo y la vivienda de interés social.
FORO ECONÓMICO
Este viernes tuvo lugar en Trinidad - Beni, el “I Foro Económico Nacional” organizado por el Colegio Nacional de Economistas de Bolivia (CONEB). En el encuentro, el viceministro Guillén, explicó los alcances de las principales políticas de apoyo al financiamiento del sector productivo, destacando la fuerte orientación hacia el productor que tiene la Ley No. 393 de Servicios Financieros, a diferencia de la anterior ley que tenía un enfoque neoliberal, donde los bancos decidían a qué sectores prestar en función de sus ganancias y no de las necesidades de la población, sostuvo.
17 abril 2015
Fundación Banco Central llega al área rural
Al cumplirse 18 años de su creación, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) trabaja en la aprobación de una nueva normativa interna que le permita ampliar su presupuesto destinado a la gestión de actividades culturales además de extenderse al área rural.
La información fue provista por el presidente interino de la institución, el poeta Homero Carvalho Oliva¨, quien detalló que la idea es que los cinco repositorios que administra en todo el país puedan generar actividades de difusión y extensión cultural en un rango más amplio y diverso.
“Cada uno de los centros de la Fcbcb tiene su propia vocación de registro y resguardo del Patrimonio Cultural, pero la idea es que además de estas, lleguemos a la sociedad a través de actividades culturales, que por ejemplo el Museo Nacional de Arte se abra nos solo a exposiciones de pintura y escultura, sino a otro tipo de actividades como conciertos o recitales de poesía, concursos y lo mismo con los otros centros, creo que ese va ser el gran desafío de la fundación”, aseguró.
El escritor beniano explicó que durante los últimos meses la fundación ha estado trabajando en esta nueva propuesta de estatutos, que permitirá importantes cambios en “el marco de la plurinacionalidad, la interculturalidad, la descolonización y la búsqueda del Vivir Bien”
Según explicó estos cambios también permitirán que la fundación alcance a mas regiones urbanas y rurales en territorio boliviano, trabajo ya implementado en tiempos recientes con la creación legal del Centro Plurinacional de la Cultura de Santa Cruz y con la transferencia del Archivo Histórico de la Casa Suárez de Guayamerín (Beni) por parte del Archivo y la Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), institución dependiente de la Fcbcb, para la conformación del Archivo de la Amazonía Boliviana.
“Se tienen que crear bibliotecas y lo que estamos haciendo es desconcentrar el trabajo del ABNB, ya hemos iniciado los trámites para que el Archivo de la Casa Suarez sea transferido a la fundación para que se forme el Archivo Nacional de la Amazonia Boliviana y eso lo vamos a repetir en el Chaco, en los valles, cosa que los investigadores también puedan ir a estos lugares”, dijo.
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia es la institución cultural más importante de Bolivia. Creada por ley, tiene a su cargo la administración del Museo Nacional de Arte (La Paz), el Museo de Etnografía y Folklore (La Paz y Sucre), el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre), la Casa de la Libertad (Sucre), la Casa Nacional de Moneda (Potosí) y el Centro Plurinacional de la Cultura (Santa Cruz).
La información fue provista por el presidente interino de la institución, el poeta Homero Carvalho Oliva¨, quien detalló que la idea es que los cinco repositorios que administra en todo el país puedan generar actividades de difusión y extensión cultural en un rango más amplio y diverso.
“Cada uno de los centros de la Fcbcb tiene su propia vocación de registro y resguardo del Patrimonio Cultural, pero la idea es que además de estas, lleguemos a la sociedad a través de actividades culturales, que por ejemplo el Museo Nacional de Arte se abra nos solo a exposiciones de pintura y escultura, sino a otro tipo de actividades como conciertos o recitales de poesía, concursos y lo mismo con los otros centros, creo que ese va ser el gran desafío de la fundación”, aseguró.
El escritor beniano explicó que durante los últimos meses la fundación ha estado trabajando en esta nueva propuesta de estatutos, que permitirá importantes cambios en “el marco de la plurinacionalidad, la interculturalidad, la descolonización y la búsqueda del Vivir Bien”
Según explicó estos cambios también permitirán que la fundación alcance a mas regiones urbanas y rurales en territorio boliviano, trabajo ya implementado en tiempos recientes con la creación legal del Centro Plurinacional de la Cultura de Santa Cruz y con la transferencia del Archivo Histórico de la Casa Suárez de Guayamerín (Beni) por parte del Archivo y la Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), institución dependiente de la Fcbcb, para la conformación del Archivo de la Amazonía Boliviana.
“Se tienen que crear bibliotecas y lo que estamos haciendo es desconcentrar el trabajo del ABNB, ya hemos iniciado los trámites para que el Archivo de la Casa Suarez sea transferido a la fundación para que se forme el Archivo Nacional de la Amazonia Boliviana y eso lo vamos a repetir en el Chaco, en los valles, cosa que los investigadores también puedan ir a estos lugares”, dijo.
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia es la institución cultural más importante de Bolivia. Creada por ley, tiene a su cargo la administración del Museo Nacional de Arte (La Paz), el Museo de Etnografía y Folklore (La Paz y Sucre), el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre), la Casa de la Libertad (Sucre), la Casa Nacional de Moneda (Potosí) y el Centro Plurinacional de la Cultura (Santa Cruz).
16 abril 2015
Marcelo Trigo, el primer gerente boliviano de BCP
El economista Marcelo Trigo Villegas, principal representante legal del Banco de Crédito de Bolivia SA(BCP), es también su gerente general y primer ejecutivo boliviano de esa entidad que opera desde Perú.
El pasado 20 de marzo, el BCP comunicó a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero que en reunión de Directorio de 18 de marzo de 2015, se otorgó el Testimonio de Poder No. 325/2015, en favor de Marcelo Alberto Trigo Villegas, gerente general del Banco de Crédito de Bolivia SA”.
Entre otros cargos, Trigo fue gerente regional en Sucre y gerente de la División de Riesgos del banco.
“El Banco de Crédito BCP opera en el Perú desde 1889 como Banco Italiano y a partir de 1941 como Banco de Crédito del Perú (...) El Banco de Crédito de Bolivia SA es una empresa 100 por ciento subsidiaria del Banco de Crédito BCP”, señala el sitio web del banco
El pasado 20 de marzo, el BCP comunicó a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero que en reunión de Directorio de 18 de marzo de 2015, se otorgó el Testimonio de Poder No. 325/2015, en favor de Marcelo Alberto Trigo Villegas, gerente general del Banco de Crédito de Bolivia SA”.
Entre otros cargos, Trigo fue gerente regional en Sucre y gerente de la División de Riesgos del banco.
“El Banco de Crédito BCP opera en el Perú desde 1889 como Banco Italiano y a partir de 1941 como Banco de Crédito del Perú (...) El Banco de Crédito de Bolivia SA es una empresa 100 por ciento subsidiaria del Banco de Crédito BCP”, señala el sitio web del banco
Según banco central La inversión extranjera se cae un 63%
En el último reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) sobre Balanza Comercial, señala que la Inversión Extranjera Directa (IED) “neta” bajó en un 63% durante el 2014 cuyo monto fue apenas de $us 647,8 millones con relación al 2013 que alcanzó $us 1.749,6 millones.
Sin embargo, el BCB remarca que el país recibió el 2014 un flujo positivo de IED bruta de $us 2.113 millones, destinados principalmente al sector de hidrocarburos y la industria. En contrapartida con el rótulo de “desinversión” refiere que la cifra neta disminuyó en $us 1.465,1 millones "por la compra de acciones efectivizada a la transportadora de electricidad, Pan American Energy y Transierra y otros pagos de deudas con empresas relacionadas", señala.
Según el economista, Armando Méndez, explicó que gran parte de esa inversión disminuyó porque esos capitales salieron afuera por el pago de deudas por indemnización por la nacionalización de las tres empresas de electricidad y el pago de otras obligaciones al que se denomina desinversión.
"Esto no es para preocuparse, pero no es un buen dato. La inversión neta ha caído. Y lo que llega de inversión fue a hidrocarburos y las empresas que tienen sus capitales en Bolivia las reinvierten, pero eso avizora que no hay ingreso de nuevos capitales", dijo Méndez.
Una mirada preocupante. Según el economista Germán Molina, el hecho que disminuya de manera abrupta de un año a otro la inversión extranjera es para inquietarse, tomando en cuenta el momento coyuntural de baja de precios de los hidrocarburos. "El efecto de que el Estado es propietario de las empresas estratégicas y maneja las inversiones, es señal negativa para que exista nuevas inversiones extranjeras", precisó Molina.
Asimismo, Méndez enfatizó que por la situación a largo plazo tiende a ser difícil para el país, dado que en los años de bonanza no se mostró un clima favorable para la inversión privada y menos extranjera. Y Molina dijo que por ahora los capitales ya empiezan a mirar a países grandes y no chicos.
Sin embargo, el BCB remarca que el país recibió el 2014 un flujo positivo de IED bruta de $us 2.113 millones, destinados principalmente al sector de hidrocarburos y la industria. En contrapartida con el rótulo de “desinversión” refiere que la cifra neta disminuyó en $us 1.465,1 millones "por la compra de acciones efectivizada a la transportadora de electricidad, Pan American Energy y Transierra y otros pagos de deudas con empresas relacionadas", señala.
Según el economista, Armando Méndez, explicó que gran parte de esa inversión disminuyó porque esos capitales salieron afuera por el pago de deudas por indemnización por la nacionalización de las tres empresas de electricidad y el pago de otras obligaciones al que se denomina desinversión.
"Esto no es para preocuparse, pero no es un buen dato. La inversión neta ha caído. Y lo que llega de inversión fue a hidrocarburos y las empresas que tienen sus capitales en Bolivia las reinvierten, pero eso avizora que no hay ingreso de nuevos capitales", dijo Méndez.
Una mirada preocupante. Según el economista Germán Molina, el hecho que disminuya de manera abrupta de un año a otro la inversión extranjera es para inquietarse, tomando en cuenta el momento coyuntural de baja de precios de los hidrocarburos. "El efecto de que el Estado es propietario de las empresas estratégicas y maneja las inversiones, es señal negativa para que exista nuevas inversiones extranjeras", precisó Molina.
Asimismo, Méndez enfatizó que por la situación a largo plazo tiende a ser difícil para el país, dado que en los años de bonanza no se mostró un clima favorable para la inversión privada y menos extranjera. Y Molina dijo que por ahora los capitales ya empiezan a mirar a países grandes y no chicos.
Etiquetas:
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA,
INVERSION EXTERNA
Brasileña condenada a 4 años de cárcel por vender facturas falsas
Sandra Pires da Costa, es la ciudadana de nacionalidad brasileña que fue sentenciada a cuatro años y medio de prisión por comercializar facturas falsas.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) siguió el proceso que concluyó con un juicio abreviado en el que la imputada reconoció su culpa, según el gerente distrital, Ebhert Vargas.
El 2013, luego de una investigación, se determinó que la sindicada era parte de un grupo organizado que reclutaba a gente humilde y a través de ellos lograba obtener los números de NIT (Número de Identificación Tributaria), los mismos que eran utilizados en la venta de facturas falsas. Pires era la autora intelectual y reconoció su delito.
“Ella aceptó su culpabilidad y la juez emitió la sentencia en el acto”, señaló Vargas al manifestar que desde hoy Pires estaría cumpliendo su condena en el penal de mujeres San Sebastián.
A raíz de este caso, otras cuatro personas son investigadas dentro de un proceso administrativo que inició el SIN.
“Una vez que se determine la responsabilidad veremos si corresponde iniciar un proceso penal”, acotó Vargas.
En los últimos dos años, cinco personas fueron sindicadas por el mismo delito y actualmente purgan penas de privación de libertad.
El SIN asumió medidas para evitar este tipo de delitos.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) siguió el proceso que concluyó con un juicio abreviado en el que la imputada reconoció su culpa, según el gerente distrital, Ebhert Vargas.
El 2013, luego de una investigación, se determinó que la sindicada era parte de un grupo organizado que reclutaba a gente humilde y a través de ellos lograba obtener los números de NIT (Número de Identificación Tributaria), los mismos que eran utilizados en la venta de facturas falsas. Pires era la autora intelectual y reconoció su delito.
“Ella aceptó su culpabilidad y la juez emitió la sentencia en el acto”, señaló Vargas al manifestar que desde hoy Pires estaría cumpliendo su condena en el penal de mujeres San Sebastián.
A raíz de este caso, otras cuatro personas son investigadas dentro de un proceso administrativo que inició el SIN.
“Una vez que se determine la responsabilidad veremos si corresponde iniciar un proceso penal”, acotó Vargas.
En los últimos dos años, cinco personas fueron sindicadas por el mismo delito y actualmente purgan penas de privación de libertad.
El SIN asumió medidas para evitar este tipo de delitos.
Proyección económica de organismos internacionales: Bolivia enfrenta entorno regional recesivo
Los organismos internacionales proyectaron para el país un crecimiento promedio de 4,6 por ciento, muy por debajo del 5 por ciento estimado por el Gobierno. La estimación inicial del Ejecutivo fue 5,9 por ciento, incluida en el Presupuesto 2015.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su nueva proyección establece que Bolivia sólo alcanzaría a 4,3 por ciento de crecimiento este año, luego de haber crecido en 2014 a 5,4 por ciento. La Comisión Económica para América Latina (Cepal) coincide con el Gobierno, sin embargo, el último informe del Banco Mundial (BM) fija 4,5 por ciento para el país. En todos los casos el crecimiento esperado es mayor respecto de países de la región.
El Gobierno, a través del presidente Evo Morales, expresó su discrepancia con la proyección del FMI y señala que el crecimiento será finalmente 5 por ciento.
APROXIMACIONES
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, dijo este martes que en el primer trimestre el crecimiento “se aproximó a 5 por ciento”, y confiaba en que esta cifra se mantenga a lo largo del año.
Para ese propósito busca aumentar los ingresos y recurre a la inversión privada. En una reciente oportunidad el ministro Arce criticó al sector privado por sus anuncios de inversión sobre $us 1.200 millones en comparación con los recursos del estado en este rubro que podría superar $us 6.000 millones, una cifra inédita de ser alcanzada.
ENTORNO MUNDIAL
Para el FMI el crecimiento en América Latina y el Caribe se desaceleró 1,3% en 2014, y se proyecta que descenderá a una tasa incluso menor en 2015. La contracción en los mercados mundiales de materias primas sigue siendo el principal lastre de la actividad en América del Sur, pese a que los precios más bajos del petróleo y la sólida recuperación de Estados Unidos han proporcionado un impulso en otras partes de la región.
SOMBRAS
La escasa confianza de las empresas y los consumidores en Brasil y la crisis económica cada vez más intensa en Venezuela ensombrecen aún más las perspectivas a corto plazo. Los tipos de cambio flexibles pueden ser cruciales para adaptarse a las condiciones externas difíciles, pero las autoridades también habrán de cerciorarse de que los saldos fiscales estén en niveles prudentes y de poner al día las reformas estructurales para elevar la inversión y la productividad coinciden los organismos internacionales.
Entretanto, en el último informe semestral del FMI, América Latina recorre un estrecho camino al crecimiento: “La desaceleración y sus retos macroeconómicos". La Oficina del Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe pronostica un cuarto año de crecimiento lento para la región. El informe concluye que el fuerte crecimiento de la década de 2000 difícilmente volverá a la región a menos que se adopten enérgicas reformas a favor del crecimiento.
MÁS CIFRAS
Mientras la Cepal en su informe sobre proyección de Latinoamérica y el Caribe muestra una disminución, de 2 por ciento a 1 por ciento en la presente gestión. Y estima que Sudamérica prácticamente no crecerá este año.
Los últimos datos presentados por la Cepal muestran un panorama poco alentador para las economías de la región. Venezuela presenta un cuadro negativo, ya que estima decrecimiento -3,5 por ciento, similar situación pasa Brasil con -0,9 por ciento, y Argentina registra 0 por ciento.
La Cepal ha revisado a la baja la proyección del crecimiento económico de la región para 2015, estimado en 1,0 % el aumento del producto interno bruto (PIB) regional, dijo el organismo de las Naciones Unidas en un comunicado de prensa.
A pesar de ello, los tres organismos coinciden en que Bolivia liderará el crecimiento en Sudamérica, pero los principales socios comerciales, Brasil y Argentina no tienen la misma suerte y uno de ellos decrecerá.
CHINA
Uno de los factores que también afectan a la economía regional es la desaceleración de China, que fijó su crecimiento en 7 por ciento, por debajo de los años pasados de 10 por ciento, cuya situación incidió en los precios internacionales de las materias primas, petróleo y minerales.
Además, hay que sumar que las economías avanzadas todavía no se recuperan, con excepción de Estados Unidos, que muestra mejoría por los bajos precios del petróleo, situación que dinamizará su mercado interno.
LECCIONES APRENDIDAS
- El Banco Mundial dice que con China creciendo a un ritmo más moderado y precios de las materias primas que se estabilizan en un nivel más bajo, América Latina y el Caribe deberá adaptarse a una "nueva normalidad”.
- En su momento, Armando Méndez, doctor en economía y exautoridad del Banco Central de Bolivia, dijo que la economía mundial se normaliza y vuelve a la realidad con los precios bajos de las materias primas.
- "La evidencia apunta a que los golpes externos que emanan de la desaceleración china y los cambios en los términos de intercambio son permanentes", dijo Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe
El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su nueva proyección establece que Bolivia sólo alcanzaría a 4,3 por ciento de crecimiento este año, luego de haber crecido en 2014 a 5,4 por ciento. La Comisión Económica para América Latina (Cepal) coincide con el Gobierno, sin embargo, el último informe del Banco Mundial (BM) fija 4,5 por ciento para el país. En todos los casos el crecimiento esperado es mayor respecto de países de la región.
El Gobierno, a través del presidente Evo Morales, expresó su discrepancia con la proyección del FMI y señala que el crecimiento será finalmente 5 por ciento.
APROXIMACIONES
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, dijo este martes que en el primer trimestre el crecimiento “se aproximó a 5 por ciento”, y confiaba en que esta cifra se mantenga a lo largo del año.
Para ese propósito busca aumentar los ingresos y recurre a la inversión privada. En una reciente oportunidad el ministro Arce criticó al sector privado por sus anuncios de inversión sobre $us 1.200 millones en comparación con los recursos del estado en este rubro que podría superar $us 6.000 millones, una cifra inédita de ser alcanzada.
ENTORNO MUNDIAL
Para el FMI el crecimiento en América Latina y el Caribe se desaceleró 1,3% en 2014, y se proyecta que descenderá a una tasa incluso menor en 2015. La contracción en los mercados mundiales de materias primas sigue siendo el principal lastre de la actividad en América del Sur, pese a que los precios más bajos del petróleo y la sólida recuperación de Estados Unidos han proporcionado un impulso en otras partes de la región.
SOMBRAS
La escasa confianza de las empresas y los consumidores en Brasil y la crisis económica cada vez más intensa en Venezuela ensombrecen aún más las perspectivas a corto plazo. Los tipos de cambio flexibles pueden ser cruciales para adaptarse a las condiciones externas difíciles, pero las autoridades también habrán de cerciorarse de que los saldos fiscales estén en niveles prudentes y de poner al día las reformas estructurales para elevar la inversión y la productividad coinciden los organismos internacionales.
Entretanto, en el último informe semestral del FMI, América Latina recorre un estrecho camino al crecimiento: “La desaceleración y sus retos macroeconómicos". La Oficina del Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe pronostica un cuarto año de crecimiento lento para la región. El informe concluye que el fuerte crecimiento de la década de 2000 difícilmente volverá a la región a menos que se adopten enérgicas reformas a favor del crecimiento.
MÁS CIFRAS
Mientras la Cepal en su informe sobre proyección de Latinoamérica y el Caribe muestra una disminución, de 2 por ciento a 1 por ciento en la presente gestión. Y estima que Sudamérica prácticamente no crecerá este año.
Los últimos datos presentados por la Cepal muestran un panorama poco alentador para las economías de la región. Venezuela presenta un cuadro negativo, ya que estima decrecimiento -3,5 por ciento, similar situación pasa Brasil con -0,9 por ciento, y Argentina registra 0 por ciento.
La Cepal ha revisado a la baja la proyección del crecimiento económico de la región para 2015, estimado en 1,0 % el aumento del producto interno bruto (PIB) regional, dijo el organismo de las Naciones Unidas en un comunicado de prensa.
A pesar de ello, los tres organismos coinciden en que Bolivia liderará el crecimiento en Sudamérica, pero los principales socios comerciales, Brasil y Argentina no tienen la misma suerte y uno de ellos decrecerá.
CHINA
Uno de los factores que también afectan a la economía regional es la desaceleración de China, que fijó su crecimiento en 7 por ciento, por debajo de los años pasados de 10 por ciento, cuya situación incidió en los precios internacionales de las materias primas, petróleo y minerales.
Además, hay que sumar que las economías avanzadas todavía no se recuperan, con excepción de Estados Unidos, que muestra mejoría por los bajos precios del petróleo, situación que dinamizará su mercado interno.
LECCIONES APRENDIDAS
- El Banco Mundial dice que con China creciendo a un ritmo más moderado y precios de las materias primas que se estabilizan en un nivel más bajo, América Latina y el Caribe deberá adaptarse a una "nueva normalidad”.
- En su momento, Armando Méndez, doctor en economía y exautoridad del Banco Central de Bolivia, dijo que la economía mundial se normaliza y vuelve a la realidad con los precios bajos de las materias primas.
- "La evidencia apunta a que los golpes externos que emanan de la desaceleración china y los cambios en los términos de intercambio son permanentes", dijo Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe
Presidente Ejecutivo de CAF recibe reconocimiento por su liderazgo hemisférico a favor de la educación
Partners of The Americas otorga a Enrique García premio por su apoyo a la equidad social y educativa
(Ciudad de Panamá, 15 de abril de 2015). En el marco de la VII Cumbre de las Américas, el presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- recibió un reconocimiento por parte de la organización Partners of The Americas, por su liderazgo y contribución a la equidad social y educativa del continente americano. El acto de reconocimiento se llevó a cabo en la sede del Instituto de Investigación Smithsonian Panamá y contó con la asistencia de personalidades del ambiente académico, político y empresarial.
"Es un honor recibir este reconocimiento por el apoyo brindado a la equidad social y educativa de nuestras naciones. Siempre he sido un fiel convencido de que la educación de calidad es el instrumento más eficaz para el desarrollo del capital humano, a la vez que incrementa la competitividad y la justicia social", expresó el presidente ejecutivo de CAF.
La premiación se celebró el 10 de abril en una recepción organizada por Partners of the Americas y la NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales, honrando los compromisos estratégicos del Fondo de Innovación "100,000 Strong in the Américas", iniciativa de educación del presidente Barack Obama para el hemisferio occidental que busca mejorar la competitividad hemisférica, aumentar la prosperidad y preparar una fuerza de trabajo global más competente.
Bajo el liderazgo de García, CAF promueve iniciativas orientadas a la reducción de la pobreza y la desigualdad, a través de la canalización de recursos con un enfoque multidimensional en áreas como la educación, infraestructura, y transformación productiva.
Enrique García inició su mandato como presidente ejecutivo de CAF en el año 1991 y desde ese período ha sido reelegido gracias al reconocimiento de los países accionistas por su labor al frente de la institución. Antes de incorporarse a CAF, García fue Ministro de Planeamiento y Coordinación de Bolivia y Jefe del Gabinete Económico y Social entre 1989 y 1991. Ha sido Gobernador por su país en el Grupo del Banco Mundial, el BID y el Fondo Financiero de la Cuenca del Plata, y miembro del Comité de Desarrollo del BIRF y del FMI.
Partners of The Americas es la organización privada de voluntarios más grande del Hemisferio Occidental dedicada al desarrollo y el adiestramiento internacional. Establecida en 1964, tiene el propósito de construir alianzas interinstitucionales entre universidades, agencias de desarrollo y organizaciones cívicas.
(Ciudad de Panamá, 15 de abril de 2015). En el marco de la VII Cumbre de las Américas, el presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- recibió un reconocimiento por parte de la organización Partners of The Americas, por su liderazgo y contribución a la equidad social y educativa del continente americano. El acto de reconocimiento se llevó a cabo en la sede del Instituto de Investigación Smithsonian Panamá y contó con la asistencia de personalidades del ambiente académico, político y empresarial.
"Es un honor recibir este reconocimiento por el apoyo brindado a la equidad social y educativa de nuestras naciones. Siempre he sido un fiel convencido de que la educación de calidad es el instrumento más eficaz para el desarrollo del capital humano, a la vez que incrementa la competitividad y la justicia social", expresó el presidente ejecutivo de CAF.
La premiación se celebró el 10 de abril en una recepción organizada por Partners of the Americas y la NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales, honrando los compromisos estratégicos del Fondo de Innovación "100,000 Strong in the Américas", iniciativa de educación del presidente Barack Obama para el hemisferio occidental que busca mejorar la competitividad hemisférica, aumentar la prosperidad y preparar una fuerza de trabajo global más competente.
Bajo el liderazgo de García, CAF promueve iniciativas orientadas a la reducción de la pobreza y la desigualdad, a través de la canalización de recursos con un enfoque multidimensional en áreas como la educación, infraestructura, y transformación productiva.
Enrique García inició su mandato como presidente ejecutivo de CAF en el año 1991 y desde ese período ha sido reelegido gracias al reconocimiento de los países accionistas por su labor al frente de la institución. Antes de incorporarse a CAF, García fue Ministro de Planeamiento y Coordinación de Bolivia y Jefe del Gabinete Económico y Social entre 1989 y 1991. Ha sido Gobernador por su país en el Grupo del Banco Mundial, el BID y el Fondo Financiero de la Cuenca del Plata, y miembro del Comité de Desarrollo del BIRF y del FMI.
Partners of The Americas es la organización privada de voluntarios más grande del Hemisferio Occidental dedicada al desarrollo y el adiestramiento internacional. Establecida en 1964, tiene el propósito de construir alianzas interinstitucionales entre universidades, agencias de desarrollo y organizaciones cívicas.
15 abril 2015
A marzo, el crecimiento de la economía se acercó al 5%
Al primer trimestre de este año, el crecimiento de la economía boliviana se acercó al 5% pese a la crisis internacional, comunicó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, quien atribuyó este comportamiento a la aplicación del nuevo modelo económico social y comunitario.
“No tenemos el dato todavía del Producto Interno Bruto del primer trimestre, pero está muy cerca del 5% (el crecimiento de la economía) según estimaciones que hemos hecho, lo que quiere decir que la economía boliviana no está sintiendo tan gravemente el efecto de la crisis internacional como estaba previsto”, indicó tras participar de la entrega de las primeras 25 cartas de aprobación de créditos de vivienda de interés social sin la cuota inicial en el Banco Unión. Recordó que a pesar del escenario internacional adverso, éste es el tercer año consecutivo que Bolivia muestra un crecimiento económico.
El 7 de abril, esta autoridad anunció que hasta junio o julio de este año se tendrá un dato preciso sobre la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que también determina, en última instancia, la cancelación del doble aguinaldo. Lo que permitió este crecimiento es el modelo social, comunitario y productivo que tiene Bolivia porque incentiva la redistribución de ingresos, lo cual es reconocido por algunos organismos externos, sostuvo.
“Muchos organismos internacionales ya están poniéndonos por el 5% y entre las economías de mayor crecimiento de América Latina y esto es el reconocimiento de estas instituciones al trabajo que se viene haciendo a la aplicación de nuestro modelo económico”, destacó el ministro.
Proyección. Con base a una nueva proyección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicada en su sitio web, La Razón informó el 8 de abril que para este año se espera que la economía de Panamá crezca a una tasa del 7% y la de Bolivia en 5,5%.
De los países latinoamericanos, el informe de la CEPAL señala que —además de Panamá y Bolivia— República Dominicana y Nicaragua liderarán la expansión regional. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en acuerdo con el Banco Central de Bolivia (BCB), disminuyó el 11 de marzo la previsión de crecimiento de la economía boliviana de 5,9% a 5% para 2015 debido, principalmente, al leve incremento de la inversión del sector privado. Para el ministro de Economía y Finanzas Públicas, el escenario internacional ha causado un “deterioro” a la economía de países vecinos. La Ley Financial 2015 proyectaba que el crecimiento de la economía boliviana llegaría a 5,9%.
El analista económico Armando Álvarez consideró que si bien la economía boliviana se acerca a un crecimiento del 5% a marzo, esto no refleja aún lo que vaya a suceder con el país en los siguientes meses, puesto que el panorama real se sabrá en el segundo trimestre debido a que continúa la caída del petróleo en el mercado internacional, lo que afecta a los precios de exportación del gas.
“Los ingresos del Estado van a caer en la medida que los ingresos por el gas caigan y eso dificulta un poco los recursos disponibles por el Estado para hacer las inversiones que requieren. Sin embargo, el Estado puede conseguir financiamiento alternativo para ejecutar la inversión que por lo menos tiene programada en el presupuesto (General del Estado)”, complementó el experto. Con relación al bajo crecimiento de países de la región, Álvarez argumentó que los mismos ya venían con un menor crecimiento desde la gestión pasada con el contexto adverso.
Un informe bianual
Ubicación
En el informe bianual Perspectivas Económicas Mundiales, presentado por el Banco Mundial (BM) el 14 de enero, este organismo internacional indicó que Bolivia se ubicará en segundo lugar entre los países con mayor crecimiento económico de la región.
Devaluación del boliviano generaría inflación
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, expresó ayer que una devaluación de la moneda, como sucedió en otros países de la región, generaría más inflación. En caso de que esas depreciaciones afecten Bolivia, añadió, el Gobierno tomará algunas medidas.
“Hay que ver con mucho cuidado el efecto en términos reales lo que genera esto para la economía boliviana y si, por ejemplo, éste fuera el caso de que hubiera afectaciones, el Gobierno nacional tomará las medidas correspondientes”, dijo e indicó que el efecto de la inflación en esos países disminuye su competitividad.
Éste es el quinto año consecutivo en el que el Gobierno le da al Banco Central de Bolivia (BCB) la capacidad de mover el tipo de cambio en el Presupuesto General de la Nación (PGN), sostuvo.
“(Puede mover) 10 puntos hacia arriba o 10 puntos hacia abajo, tiene una movilidad de 20 puntos para mover el tipo de cambio y no es de ahora porque el tipo de cambio no es fijo”, recordó Arce. En la página web del BCB la cotización del dólar para la venta se encontraba ayer en Bs 6,96 y para la compra, en Bs 6,86.
Cambio. El tipo de cambio en el sistema financiero en el país puede moverse en función de los objetivos del proyecto económico, añadió. “Por el momento, eso no requiere de mayor comentario”. El ministro recordó que en el periodo neoliberal, el tipo de cambio de la moneda nacional se “devaluó bruscamente” en cerca de Bs 2 hasta Bs 8 por dólar. Sin embargo, “nunca conseguimos mayor competitividad (en ese periodo) y nunca conseguimos exportar más, así que por lo tanto esos pedidos de algunos sectores (como los exportadores) carecen de algún análisis y fundamentación técnica”, rememoró Arce.
El 9 de abril, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Munt, mencionó que las depreciaciones de las monedas extranjeras y la apreciación del boliviano les están afectando en la competitividad por lo que Gobierno debiera considerar este panorama. Arce recordó que en el caso de Brasil, la devaluación de su moneda, el real, aceleró la inflación.
El 15 de agosto de 2014, La Razón informó que a causa de la crisis financiera y la devaluación del peso argentino, los ciudadanos de ese país optaron por ahorrar en bolivianos, debido a la estabilidad del tipo de cambio de la moneda nacional respecto al dólar estadounidense, según coincidieron el Gobierno y siete casas de cambio. El periódico argentino La Nación publicó en su edición del 8 de agosto de 2014 que los argentinos han comenzado a ahorrar en bolivianos debido al alza del dólar estadounidense y por temor a que esta medida se acelere.
Impuestos Nacionales Contribuyentes deben poner al día datos en el padrón
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) estableció un cronograma para que los contribuyentes actualicen sus datos y se registren en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11), a través de la oficina virtual, según un comunicado de la institución recaudadora.
El presidente ejecutivo del SIN, Erik Ariñez, informó que de acuerdo a la Resolución 10-0007-15, esta actualización se la realizará según el siguiente cronograma: los que tengan el dígito 0 al 2 del Número de Identificación Tributaria (NIT) deberán ponerse al día hasta el 18 de abril; del 3 al 5, hasta el 23 de junio; y del 6 al 9, hasta el 4 de agosto.
Aclaró que deben cumplir esta disposición los contribuyentes inscritos en el Régimen General con estado activo, quienes pertenecen a la categoría Resto, registrados con anterioridad al 9 de mayo de 2011.
Los contribuyentes que deben actualizar su información y datos son los Principales Contribuyentes (PRICOS) y los Grandes Contribuyentes (GRACOS) que no renovaron sus documentos en los plazos de la Resolución 10-0003-12 del 2 de febrero de 2012. Los contribuyentes que incumplan esta disposición administrativa serán sometidos a sanciones tributarias y sus solicitudes de dosificación de facturas serán bloqueadas.
El PBD-11 es el documento que incluye el NIT y el alta de los impuestos, según la información suministrada sobre el carácter de la persona natural o jurídica, las características tributarias y actividades económicas u otra condición declarada.
El presidente ejecutivo del SIN, Erik Ariñez, informó que de acuerdo a la Resolución 10-0007-15, esta actualización se la realizará según el siguiente cronograma: los que tengan el dígito 0 al 2 del Número de Identificación Tributaria (NIT) deberán ponerse al día hasta el 18 de abril; del 3 al 5, hasta el 23 de junio; y del 6 al 9, hasta el 4 de agosto.
Aclaró que deben cumplir esta disposición los contribuyentes inscritos en el Régimen General con estado activo, quienes pertenecen a la categoría Resto, registrados con anterioridad al 9 de mayo de 2011.
Los contribuyentes que deben actualizar su información y datos son los Principales Contribuyentes (PRICOS) y los Grandes Contribuyentes (GRACOS) que no renovaron sus documentos en los plazos de la Resolución 10-0003-12 del 2 de febrero de 2012. Los contribuyentes que incumplan esta disposición administrativa serán sometidos a sanciones tributarias y sus solicitudes de dosificación de facturas serán bloqueadas.
El PBD-11 es el documento que incluye el NIT y el alta de los impuestos, según la información suministrada sobre el carácter de la persona natural o jurídica, las características tributarias y actividades económicas u otra condición declarada.
Si hay efectos por la devaluación, se tomarán medidas
El Gobierno aseguró que si hay un impacto en la economía por la devaluación de las monedas de países vecinos se adoptarán las medidas respectivas.
"Lo que hay que ver con mucho cuidado en términos reales es qué genera esto para la economía boliviana. Por ejemplo éste fuera el caso de que hubieran afectaciones, el Gobierno nacional tomará las medidas correspondientes”, afirmó el ministro de Economía, Luis Arce.
Entre las medidas para hacer frente a la devaluación de las monedas, precisó que el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene la capacidad de mover 20 puntos el tipo de cambio, ya sea 10 puntos hacia arriba o 10 puntos hacia abajo.
"Nuestro tipo de cambio no es fijo y puede moverse en función de los objetivos”, afirmó.
En Brasil, el real se devaluó en 41,5% en 12 meses, el peso argentino en 10,22%, el sol peruano en 10,25%, el peso chileno en 13,3%, y el peso colombiano en 31,88%, según datos del BCB. en las zonas fronterizas hay inundación de productos de esos países.
Arce señaló que es erróneo solo observar la fluctuación al tipo de cambio, ya que simultáneamente cuando hay depreciación se acelera la inflación.
"Por lo tanto, la devaluación en términos reales se disminuye por la presencia de mayores precios internacionales”, dijo.
Arce recordó que en el periodo neoliberal los gobiernos devaluaron la moneda nacional "bruscamente” de dos bolivianos hasta ocho bolivianos por dólar; pero pese a esa medida no se mejoró la competitividad de las exportaciones
Según datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente, los productores de azúcar, arroz, soya y maíz son los más afectados por la devaluación de monedas como el peso argentino y el real brasileño.
La Aduana Nacional informó la anterior semana que el comercio en Bermejo creció hasta en un 30% por la depreciación de la moneda en Argentina.
"Lo que hay que ver con mucho cuidado en términos reales es qué genera esto para la economía boliviana. Por ejemplo éste fuera el caso de que hubieran afectaciones, el Gobierno nacional tomará las medidas correspondientes”, afirmó el ministro de Economía, Luis Arce.
Entre las medidas para hacer frente a la devaluación de las monedas, precisó que el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene la capacidad de mover 20 puntos el tipo de cambio, ya sea 10 puntos hacia arriba o 10 puntos hacia abajo.
"Nuestro tipo de cambio no es fijo y puede moverse en función de los objetivos”, afirmó.
En Brasil, el real se devaluó en 41,5% en 12 meses, el peso argentino en 10,22%, el sol peruano en 10,25%, el peso chileno en 13,3%, y el peso colombiano en 31,88%, según datos del BCB. en las zonas fronterizas hay inundación de productos de esos países.
Arce señaló que es erróneo solo observar la fluctuación al tipo de cambio, ya que simultáneamente cuando hay depreciación se acelera la inflación.
"Por lo tanto, la devaluación en términos reales se disminuye por la presencia de mayores precios internacionales”, dijo.
Arce recordó que en el periodo neoliberal los gobiernos devaluaron la moneda nacional "bruscamente” de dos bolivianos hasta ocho bolivianos por dólar; pero pese a esa medida no se mejoró la competitividad de las exportaciones
Según datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente, los productores de azúcar, arroz, soya y maíz son los más afectados por la devaluación de monedas como el peso argentino y el real brasileño.
La Aduana Nacional informó la anterior semana que el comercio en Bermejo creció hasta en un 30% por la depreciación de la moneda en Argentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)