Este viernes culmina la gestión de Enrique García como presidente de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, mañana asumirá el cargo el exministro de economía peruano Luis Carranza.
El sucesor de García por cinco años fue elegido el 13 de diciembre del año anterior en una reunión de directorio que se realizó en Bogotá.
El directorio de dicha entidad expresó en la última reunión celebrada en Panamá su reconocimiento, y rindió homenaje a García por su liderazgo y trayectoria a cargo de la institución a lo largo de los últimos 25 años. Además, agradeció su extraordinaria labor como líder de la transformación y el crecimiento de CAF.
Durante la gestión de García se alcanzaron hitos que cambiaron en forma sustantiva la dimensión y el alcance de la institución. Se destaca entre ellos la modificación del convenio constitutivo de CAF, que permitió la incorporación como países miembros a las naciones latinoamericanas y caribeñas. Dentro del marco de esta modificación se formalizó la suscripción de acciones que convirtieron a Argentina,
Brasil, Panamá, Paraguay, Uruguay y Trinidad y Tobago en miembros plenos, con iguales derechos que los fundadores, así como la incorporación de Barbados, Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México o Portugal.
Bancos, Creditos, Ahorros noticias de la informacion Financiera de Bolivia, cotizacion del Dolar y demas. Contacto mail blogsnoticias@gmail.com
31 marzo 2017
30 marzo 2017
Condenan a una mujer por la venta ilegal de facturas
El juez Segundo de Instrucción Cautelar en lo Penal de la capital, Marcos Miranda, sentenció a tres años de privación de libertad en la cárcel de Cantumarca a Rosalía Mamani Huanaco por el delito de falsedad ideológica.
El caso data de una denuncia del 18 de septiembre de 2015 ante el Departamento de Fiscalización de la Gerencia Distrital Potosí contra la hoy sentenciada, según el Servicio de Impuestos Nacionales.
Los policías detuvieron a Mamani cuando vendía facturas en la zona del Triángulo Productivo/Mercado Central el 12 de mayo de 2016 y la condujeron a la División Económico-Productivo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Potosí.
El 13 de mayo de 2016, el Servicio de Impuestos Nacionales, a través del gerente de la Distrital Potosí, Zenobio Vilamani, denunció a Mamani por la supuesta comisión del delito de falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, tipificado en el artículo 199 del Código Penal Boliviano.
Tras los plazos procesales de la etapa preparatoria del proceso, Mamani se acogió al procedimiento abreviado, mediante la aceptación voluntaria de delitos imputados por la Fiscalía.
La audiencia se llevó a cabo este 28 de marzo y finalizó con la sentencia condenatoria contra Mamani.
El caso data de una denuncia del 18 de septiembre de 2015 ante el Departamento de Fiscalización de la Gerencia Distrital Potosí contra la hoy sentenciada, según el Servicio de Impuestos Nacionales.
Los policías detuvieron a Mamani cuando vendía facturas en la zona del Triángulo Productivo/Mercado Central el 12 de mayo de 2016 y la condujeron a la División Económico-Productivo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Potosí.
El 13 de mayo de 2016, el Servicio de Impuestos Nacionales, a través del gerente de la Distrital Potosí, Zenobio Vilamani, denunció a Mamani por la supuesta comisión del delito de falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, tipificado en el artículo 199 del Código Penal Boliviano.
Tras los plazos procesales de la etapa preparatoria del proceso, Mamani se acogió al procedimiento abreviado, mediante la aceptación voluntaria de delitos imputados por la Fiscalía.
La audiencia se llevó a cabo este 28 de marzo y finalizó con la sentencia condenatoria contra Mamani.
Bolivia creció en 4,36 % a septiembre de 2016, pero el gas sigue en negativo
El Producto Interior Bruto (PIB) de Bolivia creció a septiembre pasado un 4,36 % gracias al buen desempeño de todas las actividades económicas, excepto la del gas y petróleo, confirmó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato acumulado al tercer trimestre del 2016 es mejor que el 4,04 % registrado en el trimestre previo, pero inferior al registrado en el cierre del año 2015, que fue del 4,86 %.
La extracción de gas natural y petróleo, que da a Bolivia sus mayores ingresos fiscales, sigue mostrando cifras negativas.
Ese sector decreció a septiembre en un 3,71 %, siguiendo con el desempeño negativo exhibido a junio (-4,06 %), marzo (-2,28 %) y a diciembre del 2015 (-1,37 %).
Bolivia exporta grandes volúmenes de gas natural a Brasil y Argentina, pero el precio del carburante ha bajado en los últimos meses, incluso a un tercio de lo que se cobraba en años anteriores.
Al contrario, los servicios bancarios lograron el mejor desempeño, un 11,99 % y le siguen la construcción (10,2 %), los establecimientos financieros (7,19 %), manufacturas (6,64 %), minería 6,07 % y la electricidad, el gas y el agua (6,01 %).
El ministro de Economía boliviano, Luis Arce, destacó este miércoles ante los medios que "las cosas están yendo bien", con crecimiento económico en sectores como la construcción o la minería.
Arce expresó su deseo de que el crecimiento hasta junio de este año permita pagar a los trabajadores un doble aguinaldo de Navidad.
Para ello, el crecimiento de Bolivia debe alcanzar un 4,5 %, con una medición entre junio del 2016 y el mismo mes de este año.
Aún no se conoce la cifra del crecimiento económico a finales de 2016, pero el Gobierno ha calculado que el dato llegó a 4,2 %, cifra superior a las estimaciones de organismos internacionales. (29/03/2017)
29 marzo 2017
Utilidad neta del Banco Central se incrementó en 167% en 2016
Las utilidades netas del Banco Central de Bolivia (BCB) en 2016 se incrementaron en 167% respecto a las de 2015, principalmente por mayores ingresos por comisiones de transferencias de divisas al exterior, un mejor rendimiento del sector externo y el pago de menores intereses por bonos colocados en el mercado.
De acuerdo con los Estados Financieros del BCB al 31 de diciembre de 2016, publicados la semana pasada, las utilidades netas el año pasado fueron 1.029.3 millones de bolivianos, mientras que en 2015, éstas llegaron a los 385,2 millones de bolivianos.
Según Juan Antonio Morales, ex presidente del instituto emisor, este incremento en la utilidad neta se debe principalmente a un aumento en los ingresos del banco por concepto de comisiones aplicadas a las transferencias de divisas al exterior.
"El BCB ha tenido mayores ingresos, principalmente por comisiones generadas por la transferencia de divisas al exterior, por las cuales se incrementó el porcentaje el año pasado”, explicó Morales.
En 2016 el BCB elevó el costo de la comisión por transferencias al exterior de 1% a 1,60% y el pasado 21 de marzo, esta comisión fue elevada a 2% para este año, según información oficial del instituto emisor.
Estos ingresos, consignados en los estados financieros como "otros ingresos financieros” pasaron de 681.355.206 bolivianos en 2015 a 812.220.930 bolivianos en 2016, es decir, se incrementaron en 19%.
Por otra parte, el ex presidente del BCB indica que el alza en las utilidades también se debió a un mejor rendimiento de las inversiones de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
"El sector externo genera ingresos por la inversión de sus reservas internacionales, ya que éstas van acumulando ganancias y se beneficia de los cambios en la valoración de los bonos y letras del tesoro americano que tiene el BCB”, explicó.
Asimismo, el crecimiento de las beneficios, según el experto, también puede explicarse por una menor cantidad de intereses generados por la emisión de títulos por parte del BCB el año pasado.
"El año pasado, el Banco Central casi no realizó operaciones de mercado abierto y en eso se ahorraron intereses. Éste sería otro factor que explica este incremento en las utilidades”, aclaró.
De la misma manera, los ingresos del sector no financiero, explica Morales, se incrementaron en 30% en relación con 2015. Estos recursos provienen del pago de intereses por concepto de préstamos al Gobierno y a las empresas públicas.
Hasta 2016 los préstamos al sector público sumaron 34.770 millones de bolivianos.
De acuerdo con el ex presidente del BCB, las utilidades alcanzadas por el instituto emisor el año pasado serán destinadas, una parte a las operaciones del banco y otra pasará a las arcas del Tesoro General de la Nación.
De acuerdo con los Estados Financieros del BCB al 31 de diciembre de 2016, publicados la semana pasada, las utilidades netas el año pasado fueron 1.029.3 millones de bolivianos, mientras que en 2015, éstas llegaron a los 385,2 millones de bolivianos.
Según Juan Antonio Morales, ex presidente del instituto emisor, este incremento en la utilidad neta se debe principalmente a un aumento en los ingresos del banco por concepto de comisiones aplicadas a las transferencias de divisas al exterior.
"El BCB ha tenido mayores ingresos, principalmente por comisiones generadas por la transferencia de divisas al exterior, por las cuales se incrementó el porcentaje el año pasado”, explicó Morales.
En 2016 el BCB elevó el costo de la comisión por transferencias al exterior de 1% a 1,60% y el pasado 21 de marzo, esta comisión fue elevada a 2% para este año, según información oficial del instituto emisor.
Estos ingresos, consignados en los estados financieros como "otros ingresos financieros” pasaron de 681.355.206 bolivianos en 2015 a 812.220.930 bolivianos en 2016, es decir, se incrementaron en 19%.
Por otra parte, el ex presidente del BCB indica que el alza en las utilidades también se debió a un mejor rendimiento de las inversiones de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
"El sector externo genera ingresos por la inversión de sus reservas internacionales, ya que éstas van acumulando ganancias y se beneficia de los cambios en la valoración de los bonos y letras del tesoro americano que tiene el BCB”, explicó.
Asimismo, el crecimiento de las beneficios, según el experto, también puede explicarse por una menor cantidad de intereses generados por la emisión de títulos por parte del BCB el año pasado.
"El año pasado, el Banco Central casi no realizó operaciones de mercado abierto y en eso se ahorraron intereses. Éste sería otro factor que explica este incremento en las utilidades”, aclaró.
De la misma manera, los ingresos del sector no financiero, explica Morales, se incrementaron en 30% en relación con 2015. Estos recursos provienen del pago de intereses por concepto de préstamos al Gobierno y a las empresas públicas.
Hasta 2016 los préstamos al sector público sumaron 34.770 millones de bolivianos.
De acuerdo con el ex presidente del BCB, las utilidades alcanzadas por el instituto emisor el año pasado serán destinadas, una parte a las operaciones del banco y otra pasará a las arcas del Tesoro General de la Nación.
El SIN alertará por WhatsApp las deudas y multas tributarias
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) hará conocer a los contribuyentes vistas de cargo, multas y otros con alertas por WhatsApp, SMS y correo electrónico.
La entidad, mediante la Resolución Normativa de Directorio No 101700000005 del 17 de marzo, puso en vigencia el reglamento de notificaciones y avisos electrónicos a través del Buzón Tributario de la Oficina Virtual.
Esa norma aprobó la habilitación de la plataforma web Buzón Tributario, de la Oficina Virtual, disponible en la dirección oficial https://buzon.impuestos.gob.bo, para la notificación de actos administrativos tributarios, que son materia de notificación, así como avisos o comunicados informativos de interés tributario.
Para el efecto, los contribuyentes debían actualizar la información de su correo electrónico y números de teléfono celular y fijo en la oficina virtual hasta el 31 de diciembre del año pasado.
La reglamentación señala que una vez que la Administración Tributaria realice la notificación en esa plataforma del contribuyente, también podrá enviar al correo electrónico, WhatsApp o al SMS alertas para que ingrese al Buzón Tributario, para tomar conocimiento de la notificación.
"El no envío de alertas al correo electrónico o al celular (SMS, WhatsApp u otros) del contribuyente, y la Oficina Móvil, de la notificación electrónica citada, no podrá ser considerada como causal de falta de validez y eficacia de la misma”, aclara la Resolución No 101700000005.
Antes las notificaciones se realizaban de forma impresa.
Tipos de notificaciones
Las notificaciones que se podrán enviar al Buzón Tributario son vistas de cargo, sumarios de faltas contravencionales, resoluciones determinativas y sancionatorias, proveídos de inicio de la ejecución tributaria, intervenciones, multas. Éstas se podrán alertar por SMS o WhastApp.
Además de solicitudes de Certificados de Devolución Impositiva (Cedeims), resoluciones de facilidades de pago de deudas, de prescripción de obligaciones tributarias, exenciones, sumarios, resoluciones administrativas de adjudicación en procedimientos de disposición de bienes, entre otros actos.
Validez legal
El momento en que el contribuyente realice la apertura del documento en formato PDF o electrónico enviado a la opción Notificaciones, de su Buzón Tributario de la Oficina Virtual, o al quinto día hábil del envío de dicho documento, el sistema emitirá la constancia de notificación electrónica.
Ésta deberá contener la siguiente información: nombre o razón social del sujeto pasivo, representante legal cuando corresponda, número de identificación tributaria, jurisdicción a la que pertenece, identificación del acto notificado, fecha, hora, año de la notificación, nombre del notificador y otra información relativa a la notificación o al acto administrativo notificado.
El envío del documento en formato PDF o electrónico, objeto de notificación, deberá realizarse en días y horas hábiles administrativos.
Impuestos Nacionales aclara que cuando no se hubiera iniciado el procedimiento de notificación electrónica y el contribuyente o su representante legal comparezcan de manera espontánea en las oficinas del SIN, la notificación se realizará de manera personal.
Vigencia
La Resolución No 101700000005 es de cumplimiento obligatorio por los Principales Contribuyentes (PRICOS) a partir del 1 de junio de 2017, por los Grandes Contribuyentes (GRACOS) a partir del 1 de septiembre de 2017 y por el resto de los contribuyentes a partir de 1 de marzo de 2018.
Sin embargo, quienes requieran ser notificados por medios electrónicos, antes de los plazos establecidos, podrán realizar su solicitud a la Administración Tributaria a través de la Oficina Virtual, precisa el SIN.
La entidad, mediante la Resolución Normativa de Directorio No 101700000005 del 17 de marzo, puso en vigencia el reglamento de notificaciones y avisos electrónicos a través del Buzón Tributario de la Oficina Virtual.
Esa norma aprobó la habilitación de la plataforma web Buzón Tributario, de la Oficina Virtual, disponible en la dirección oficial https://buzon.impuestos.gob.bo, para la notificación de actos administrativos tributarios, que son materia de notificación, así como avisos o comunicados informativos de interés tributario.
Para el efecto, los contribuyentes debían actualizar la información de su correo electrónico y números de teléfono celular y fijo en la oficina virtual hasta el 31 de diciembre del año pasado.
La reglamentación señala que una vez que la Administración Tributaria realice la notificación en esa plataforma del contribuyente, también podrá enviar al correo electrónico, WhatsApp o al SMS alertas para que ingrese al Buzón Tributario, para tomar conocimiento de la notificación.
"El no envío de alertas al correo electrónico o al celular (SMS, WhatsApp u otros) del contribuyente, y la Oficina Móvil, de la notificación electrónica citada, no podrá ser considerada como causal de falta de validez y eficacia de la misma”, aclara la Resolución No 101700000005.
Antes las notificaciones se realizaban de forma impresa.
Tipos de notificaciones
Las notificaciones que se podrán enviar al Buzón Tributario son vistas de cargo, sumarios de faltas contravencionales, resoluciones determinativas y sancionatorias, proveídos de inicio de la ejecución tributaria, intervenciones, multas. Éstas se podrán alertar por SMS o WhastApp.
Además de solicitudes de Certificados de Devolución Impositiva (Cedeims), resoluciones de facilidades de pago de deudas, de prescripción de obligaciones tributarias, exenciones, sumarios, resoluciones administrativas de adjudicación en procedimientos de disposición de bienes, entre otros actos.
Validez legal
El momento en que el contribuyente realice la apertura del documento en formato PDF o electrónico enviado a la opción Notificaciones, de su Buzón Tributario de la Oficina Virtual, o al quinto día hábil del envío de dicho documento, el sistema emitirá la constancia de notificación electrónica.
Ésta deberá contener la siguiente información: nombre o razón social del sujeto pasivo, representante legal cuando corresponda, número de identificación tributaria, jurisdicción a la que pertenece, identificación del acto notificado, fecha, hora, año de la notificación, nombre del notificador y otra información relativa a la notificación o al acto administrativo notificado.
El envío del documento en formato PDF o electrónico, objeto de notificación, deberá realizarse en días y horas hábiles administrativos.
Impuestos Nacionales aclara que cuando no se hubiera iniciado el procedimiento de notificación electrónica y el contribuyente o su representante legal comparezcan de manera espontánea en las oficinas del SIN, la notificación se realizará de manera personal.
Vigencia
La Resolución No 101700000005 es de cumplimiento obligatorio por los Principales Contribuyentes (PRICOS) a partir del 1 de junio de 2017, por los Grandes Contribuyentes (GRACOS) a partir del 1 de septiembre de 2017 y por el resto de los contribuyentes a partir de 1 de marzo de 2018.
Sin embargo, quienes requieran ser notificados por medios electrónicos, antes de los plazos establecidos, podrán realizar su solicitud a la Administración Tributaria a través de la Oficina Virtual, precisa el SIN.
28 marzo 2017
Crédito del BCB al sector público llega a los Bs 34.770 millones
Hasta 2016, el Banco Central de Bolivia (BCB) otorgó 34 créditos en favor de empresas estatales: el Tesoro General de la Nación (TGN), ministerios, Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO), por 34.770 millones de bolivianos.
Según el reporte de Estados Financieros 2016 del BCB, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió cinco empréstitos para desarrollar varios proyectos del sector, la planta separadora de líquidos de Gran Chaco, actividades de refinación, planta de urea y amoniaco.
Los préstamos a la estatal petrolera sumaron 13.085 millones de bolivianos, haciendo de la estatal el mayor prestatario del ente emisor en valor.
Por su parte, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) fue una de las que más créditos obtuvo, 17 en total, por un monto de 10.062 millones de bolivianos para impulsar proyectos como la Termoeléctrica del Sur, el Plan de emergencia para el suministro eléctrico al Sistema Interconectado Nacional (SIN), el suministro de energía a Huanuni, la termoeléctrica Warnes, líneas de transmisión y planes de adición de potencia, entre otros.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) fue otro de los grandes beneficiarios de los créditos del BCB, recibió cuatro préstamos por un total de 2.567 millones de bolivianos.
Estos recursos fueron destinados a proyectos como el Centro de Investigación, Desarrollo y Pilotaje de La Palca, la producción de las salmueras del Salar de Uyuni y la implementación de la tercera fase de la Planta Piloto de Baterías de Litio.
Los recursos del BCB tienen atractivas condiciones para las empresas estatales, con tasas de interés en algunos casos por debajo de 1% y en otros que no llegan a 2% y plazos de hasta 30 años, con periodos de gracia de entre tres y cinco años.
Los fondos para el FINPRO provienen de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
Riesgos
De acuerdo con Juan Antonio Morales, expresidente del BCB, el otorgamiento de préstamos a empresas públicas por parte del ente emisor va en contra de la Ley del BCB.
El artículo 87 de la Ley 1670 establece que el BCB no podrá efectuar préstamos a personas o entidades de derecho privado, incluyendo a su directorio, funcionarios y personal dependiente ni aceptar depósitos de las mismas.
"Por una buena razón la ley del banco prohibía estos préstamos a las empresas públicas, porque hace del BCB más susceptible de los desequilibrios macroeconómicos”, sostuvo.
Añadió que la financiación de los déficits de las empresas públicas puede convertirse en un factor de desestabilización de la economía en el mediano plazo, por lo que es un factor que debe ser observado con cautela.
En caso de incumplimiento se activarían garantías del TGN, pero eso provocaría en el largo plazo un déficit en las cuentas públicas, complementó.
Para el analista económico Alberto Bonadona el riesgo de que las firmas estatales no cumplan con el pago de sus deudas es improbable, por las condiciones en que se entregan.
"El problema es que se han otorgado préstamos con intereses muy bajos, que no benefician al BCB realmente; las empresas públicas deberían pagar mayores intereses, cercanos incluso a los que se pagan en el sistema bancario”, dijo.
El financiamiento a las estatales está respaldado por las leyes financiales aprobadas cada año.
FMI sugirió eliminar exposición de BCB a estatales
En diciembre de 2016, con motivo de la Consulta del Artículo IV con Bolivia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al Gobierno fortalecer la independencia del Banco Central de Bolivia (BCB) y eliminar paulatinamente su exposición ante las empresas estatales.
Por otra parte, sugirió que se asegure la salud financiera de las compañías del Estado, además de ejercer un control más estricto de sus actividades y fortalecer la evaluación y la transparencia de sus inversiones.
"Los directores recalcaron los beneficios de reforzar la independencia del Banco Central y aconsejaron la eliminación paulatina de sus exposiciones ante las empresas estatales para evitar posibles conflictos con el compromiso de mantener la estabilidad de los precios”, indicó el organismo internacional en un boletín.
Por otra parte, el FMI también reflexionó a las autoridades del país plantearse la posibilidad de permitir una flexibilización gradual del tipo de cambio, ya que esto protegería a la economía del país ante shocks externos.
"Esto, sumado a reformas estructurales, mejoraría la competitividad, facilitaría el ajuste ante la caída de los precios de las materias primas y serviría de protección ante posibles shocks externos en el futuro”, señala el documento.
Los directores advirtieron sobre los riesgos que plantea para Bolivia un déficit fiscal elevado y creciente, por lo que se sugirió una transición temprana a un marco fiscal a mediano plazo creíble para seguir afianzando la sostenibilidad de la deuda.
Préstamos del BCB
2013 El Instituto Emisor ese año tenía aprobados en favor de las empresas y entidades estatales más de 19.280,9 millones de bolivianos, según los Estados Financieros de BCB.
2014 Para ese año los montos aprobados subieron a 23.079 millones de bolivianos, los principales beneficiarios fueron las empresas YPFB y ENDE.
2015 El BCB para esa gestión consolidó 27 créditos por 27.666 millones de bolivianos en favor de las empresas estatales, TGN y Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Los emprestitos tienen favorables condiciones para el sector público.
Según el reporte de Estados Financieros 2016 del BCB, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió cinco empréstitos para desarrollar varios proyectos del sector, la planta separadora de líquidos de Gran Chaco, actividades de refinación, planta de urea y amoniaco.
Los préstamos a la estatal petrolera sumaron 13.085 millones de bolivianos, haciendo de la estatal el mayor prestatario del ente emisor en valor.
Por su parte, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) fue una de las que más créditos obtuvo, 17 en total, por un monto de 10.062 millones de bolivianos para impulsar proyectos como la Termoeléctrica del Sur, el Plan de emergencia para el suministro eléctrico al Sistema Interconectado Nacional (SIN), el suministro de energía a Huanuni, la termoeléctrica Warnes, líneas de transmisión y planes de adición de potencia, entre otros.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) fue otro de los grandes beneficiarios de los créditos del BCB, recibió cuatro préstamos por un total de 2.567 millones de bolivianos.
Estos recursos fueron destinados a proyectos como el Centro de Investigación, Desarrollo y Pilotaje de La Palca, la producción de las salmueras del Salar de Uyuni y la implementación de la tercera fase de la Planta Piloto de Baterías de Litio.
Los recursos del BCB tienen atractivas condiciones para las empresas estatales, con tasas de interés en algunos casos por debajo de 1% y en otros que no llegan a 2% y plazos de hasta 30 años, con periodos de gracia de entre tres y cinco años.
Los fondos para el FINPRO provienen de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
Riesgos
De acuerdo con Juan Antonio Morales, expresidente del BCB, el otorgamiento de préstamos a empresas públicas por parte del ente emisor va en contra de la Ley del BCB.
El artículo 87 de la Ley 1670 establece que el BCB no podrá efectuar préstamos a personas o entidades de derecho privado, incluyendo a su directorio, funcionarios y personal dependiente ni aceptar depósitos de las mismas.
"Por una buena razón la ley del banco prohibía estos préstamos a las empresas públicas, porque hace del BCB más susceptible de los desequilibrios macroeconómicos”, sostuvo.
Añadió que la financiación de los déficits de las empresas públicas puede convertirse en un factor de desestabilización de la economía en el mediano plazo, por lo que es un factor que debe ser observado con cautela.
En caso de incumplimiento se activarían garantías del TGN, pero eso provocaría en el largo plazo un déficit en las cuentas públicas, complementó.
Para el analista económico Alberto Bonadona el riesgo de que las firmas estatales no cumplan con el pago de sus deudas es improbable, por las condiciones en que se entregan.
"El problema es que se han otorgado préstamos con intereses muy bajos, que no benefician al BCB realmente; las empresas públicas deberían pagar mayores intereses, cercanos incluso a los que se pagan en el sistema bancario”, dijo.
El financiamiento a las estatales está respaldado por las leyes financiales aprobadas cada año.
FMI sugirió eliminar exposición de BCB a estatales
En diciembre de 2016, con motivo de la Consulta del Artículo IV con Bolivia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al Gobierno fortalecer la independencia del Banco Central de Bolivia (BCB) y eliminar paulatinamente su exposición ante las empresas estatales.
Por otra parte, sugirió que se asegure la salud financiera de las compañías del Estado, además de ejercer un control más estricto de sus actividades y fortalecer la evaluación y la transparencia de sus inversiones.
"Los directores recalcaron los beneficios de reforzar la independencia del Banco Central y aconsejaron la eliminación paulatina de sus exposiciones ante las empresas estatales para evitar posibles conflictos con el compromiso de mantener la estabilidad de los precios”, indicó el organismo internacional en un boletín.
Por otra parte, el FMI también reflexionó a las autoridades del país plantearse la posibilidad de permitir una flexibilización gradual del tipo de cambio, ya que esto protegería a la economía del país ante shocks externos.
"Esto, sumado a reformas estructurales, mejoraría la competitividad, facilitaría el ajuste ante la caída de los precios de las materias primas y serviría de protección ante posibles shocks externos en el futuro”, señala el documento.
Los directores advirtieron sobre los riesgos que plantea para Bolivia un déficit fiscal elevado y creciente, por lo que se sugirió una transición temprana a un marco fiscal a mediano plazo creíble para seguir afianzando la sostenibilidad de la deuda.
Préstamos del BCB
2013 El Instituto Emisor ese año tenía aprobados en favor de las empresas y entidades estatales más de 19.280,9 millones de bolivianos, según los Estados Financieros de BCB.
2014 Para ese año los montos aprobados subieron a 23.079 millones de bolivianos, los principales beneficiarios fueron las empresas YPFB y ENDE.
2015 El BCB para esa gestión consolidó 27 créditos por 27.666 millones de bolivianos en favor de las empresas estatales, TGN y Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Los emprestitos tienen favorables condiciones para el sector público.
BCB Alza de comisión evitará salida de capitales
El Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró que el incremento de la comisión por el servicio de transferencias de fondos al exterior, de 1,6% a 2,0%, busca prevenir la salida de capitales y fortalecer la política monetaria del país.
El ente emisor sostuvo, en un boletín institucional, que la medida rige desde el 21 de marzo y que además de prevenir las salidas de capitales "deja espacio para que la política monetaria mantenga su orientación expansiva apuntalando el dinamismo de la actividad económica".
El BCB aclaró que la medida no busca aumentar las recaudaciones como señalan algunos analistas, ya que el ente emisor no es una entidad de lucro y su estado de resultados registra utilidades hace varios años.
El ente emisor sostuvo, en un boletín institucional, que la medida rige desde el 21 de marzo y que además de prevenir las salidas de capitales "deja espacio para que la política monetaria mantenga su orientación expansiva apuntalando el dinamismo de la actividad económica".
El BCB aclaró que la medida no busca aumentar las recaudaciones como señalan algunos analistas, ya que el ente emisor no es una entidad de lucro y su estado de resultados registra utilidades hace varios años.
Las remesas recibidas en Bolivia suben un 5,2 % en el primer mes del año
La economía de Bolivia recibió en enero de este año 93,9 millones de dólares en remesas, un 5,2 % mayor que los 89,3 millones registrados en el mismo mes de 2016, informó este martes el Banco Central de Bolivia (BCB).
Del monto total un 34,9 % fue enviado por los bolivianos que viven en España, que es el principal origen de esos recursos, según el informe del BCB.
Además de España, las remesas que llegan a Bolivia provienen de Estados Unidos (18,2 %), Argentina (13,7 %), Chile (8,7 %) y Brasil (8,5 %), entre otros países.
El ente emisor resaltó que hubo un "incremento significativo" del flujo de remesas provenientes de Estados Unidos y Argentina.
Las regiones de Santa Cruz y Cochabamba fueron las principales receptoras de este dinero, con el 41 % y el 31,9 %, respectivamente, mientras que La Paz recibió el 14,7 %.
Durante 2016, la economía boliviana recibió 1.203 millones de dólares, un 40,5 % proveniente de España, según los datos oficiales. (28/03/2017)
El BCB defiende incremento a 2,0% de la comisión por transferencia de fondos al exterior
El Banco Central de Bolivia (BCB) incrementó la comisión por el servicio de transferencias de fondos al exterior desde 1,6% a 2,0% con el argumento de prevenir la salida de capitales y fortalecer la política monetaria.
La medida rige desde el 21 de marzo. “El incremento de la comisión, además de prevenir las salidas de capitales, deja espacio para que la política monetaria mantenga su orientación expansiva apuntalando el dinamismo de la actividad económica”, prevé un boletín institucional.
El ente emisor consideró que el incremento en la comisión por el servicio de transferencias al exterior no debería afectar a la inversión directa extranjera, “salvo a aquella que viene por periodos muy cortos para hacer ganancias especulativas”.
“Se mantiene la libre movilidad de capitales pero con diferentes costos: el ingreso es a costo cero ya que la comisión del BCB por el traslado de recursos desde el exterior hacia el país no tiene ningún costo”, sostiene.
Gobierno pretende llegar a un 24% de deuda externa en 2017
El Ministerio de Planificación aseguró que este año, se pretende llegar a registrar una deuda externa de hasta un 24% del Producto Interno Bruto (PIB).
"Este año, tenemos una cartera bastante ambiciosa. Pero vamos a preservar la salud macro económica. Contrataremos con los organismos multilaterales unos $us 450 millones, además de los $us 1.000 millones de bono soberano que tenemos. Pero el límite este año es no superar el 23% o 24% del PIB en endeudamiento", sostuvo la ministra de Planificación, Mariana Prado, durante la rendición de cuentas que se realiza en La Paz.
El financiamiento externo, según Prado se dirigen principalmente a inversión pública, que este año está presupuestado $us 6.188 millones.
Banco Central renueva moneda de Bs 5
La nueva emisión se suma a la anterior que hizo el ente emisor el 20 de marzo, cuando puso en circulación monedas nuevas de 2 bolivianos, con imágenes conmemorativas a la reivindicación marítima.
28 de Marzo de 2017
Banco Central renueva moneda de Bs 5
El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió una nueva moneda de 5 bolivianos que cuenta con un material nuevo en su centro, que es de color amarillo más brillante que el anterior y tiene acuñado el año 2017, informó en las últimas horas el ente emisor.
El BCB aclaró, en un breve comunicado, que "todas las monedas de 5 bolivianos acuñadas en gestiones anteriores están vigentes".
Aparte de esas modificaciones, las nuevas monedas de 5 bolivianos no presentan otro cambio respecto a las antiguas, de acuerdo con la imagen que publicó el BCB en su portal web.
La nueva emisión se suma a la anterior que hizo el ente emisor el 20 de marzo, cuando puso en circulación monedas nuevas de 2 bolivianos, con imágenes conmemorativas a la reivindicación marítima. /ABI
28 de Marzo de 2017
Banco Central renueva moneda de Bs 5
El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió una nueva moneda de 5 bolivianos que cuenta con un material nuevo en su centro, que es de color amarillo más brillante que el anterior y tiene acuñado el año 2017, informó en las últimas horas el ente emisor.
El BCB aclaró, en un breve comunicado, que "todas las monedas de 5 bolivianos acuñadas en gestiones anteriores están vigentes".
Aparte de esas modificaciones, las nuevas monedas de 5 bolivianos no presentan otro cambio respecto a las antiguas, de acuerdo con la imagen que publicó el BCB en su portal web.
La nueva emisión se suma a la anterior que hizo el ente emisor el 20 de marzo, cuando puso en circulación monedas nuevas de 2 bolivianos, con imágenes conmemorativas a la reivindicación marítima. /ABI
27 marzo 2017
Bolivia duplica su deuda en 4 años y puede volverla a duplicar pronto
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a fines del año 2012 la deuda externa de Bolivia sumaba 4.195 millones de dólares.
Esta semana, fuentes oficiales del gobierno informaron que, con la reciente emisión de mil millones de dólares en bonos soberanos, la deuda externa boliviana llega a 8.236 millones de dólares, equivalentes al 22% del producto interior bruto (PIB) que para este año calculan en 36.839 millones de dólares.
La deuda contraída a través de los bonos soberanos emitidos este año, sumados a los emitidos en 2012 y 2013, equivalen ya a poco menos del 25% del total de la deuda pública externa. Este fenómeno de aumentar la deuda en forma de bonos encaja perfectamente en lo observado por el Comité para la Abolición de la Deuda Ilegítima del Tercer Mundo (CADTM), con sede en Bélgica, respecto a las tendencias globales de la deuda de los países en desarrollo.
A nivel mundial “cada vez es más frecuente que la deuda pública de los países en desarrollo provenga de prestamistas privados, lo que ha dejado al margen a los prestamistas oficiales, sobre todo los bilaterales”.
Por su parte, Bodo Ellmers, coordinador de justicia de la deuda de la Red Europea sobre la Deuda y el Desarrollo (Eurodad), observa que “los prestamistas privados también han cambiado: Los bonos han reemplazado a los préstamos, convirtiéndose en la forma más habitual de empréstito privado”.
Según Ellmers, la cantidad de bonos se ha duplicado, pasando del 21% al 42% de la deuda acumulada. “Desde 2004, 23 países nuevos han empezado a emitir bonos en los mercados financieros”, afirma. Y Bolivia está justamente entre esos 23 nuevos países emisores de bonos.
“Dada la naturaleza evolutiva de la deuda, las nuevas crisis serán distintas de las anteriores”, advierte el experto, ya que “una amalgama de titulares e inversores acaba de empezar a conceder préstamos a aquellos países que hasta la fecha sólo podían recibir créditos de unos cuantos bancos privados y oficiales”.
El régimen de deuda anterior, heredado por la agenda de desarrollo de 2030, nunca consiguió plenamente que los préstamos contribuyeran al desarrollo, a prevenir crisis de deuda o a resolverlas de forma rápida, justa y sostenible. Ellmers dice que el nuevo esquema de deuda a través de bonos trae malas noticias: “la situación está empeorando”.
No hay instituciones
para regular la deuda
por bonos
Las instituciones que regulan el esquema de endeudamiento que ha predominado hasta hace poco tenían tareas específicas para ese sistema multilateral y bilateral. Aun así dichas instituciones “siempre fueron muy lentas; además estaban compuestas en su mayoría por acreedores y, como resultado, tuvieron un impacto bastante negativo”, indica el experto.
Pese a ello, algunos prestamistas introdujeron salvaguardas para evitar estos impactos (el Banco Mundial introdujo salvaguardas y el FMI introdujo el Marco de Sostenibilidad de la Deuda). Sin embargo, actualmente cada vez proviene menos financiación de estos prestamistas.
La principal institución para la resolución de crisis de deuda en nuestros días es el grupo bilateral, oficial y occidental de acreedores denominado Club de París. Pero este tipo de deuda “representa un porcentaje cada vez menor de la deuda total, y con ello, de los problemas actuales de la deuda”.
En este sentido, la deuda contraída a través de la emisión de bonos constituye una parte cada vez más significativa del crédito que no está cubierta por ningún tipo de normativa eficaz, quedando dentro de un vacío regulatorio.
Ellmers advierte que con esto, “el contexto de la deuda ha cambiado sustancialmente y las instituciones para prevenir y resolver crisis de deuda no han sido capaces de modernizarse y ponerse al día. Al existir cada vez más acreedores y distintos tipos de deuda, se vuelve cada vez más difícil encontrar una solución completa y coordinada a las crisis de deuda”.
Bolivia: deuda cayó
a la mitad para volver
a duplicarse
Antes de la llegada de Evo Morales al gobierno, la deuda externa siempre estuvo por encima del 50% del PIB, algo que está contraindicado por todas las recetas macroeconómicas debido a su insostenibilidad. Por ejemplo, según datos del INE, el año 2003 la deuda era de 5.142 millones de dólares, equivalentes a cerca del 64% del PIB de entonces.
En 2005, Bolivia se benefició de una significativa reducción de su deuda multilateral en el marco de la Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral (MDRI), creada por el grupo G8, el Banco Mundial, el FMI y otros acreedores multilaterales. El MDRI funcionó como una prolongación del programa de alivio de deuda para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC).
Con ello, la deuda boliviana cayó a la mitad: de los 5.142 millones de dólares en 2003, a 3.248 millones en 2006 y luego nuevamente a 2.207 millones en 2007, que fue su punto más bajo.
Además de este alivio de la deuda, el PIB boliviano comenzó a crecer con más vigor desde que Morales asumió el gobierno. Gracias a ambos fenómenos, la proporción de la deuda con respecto al PIB también mejoró considerablemente en la última década.
Durante los años de la bonanza de las materias primas, el PIB boliviano siguió creciendo a tasas elevadas mientras la deuda tuvo un crecimiento moderado. En 2008 la deuda llegó a 2.442 millones de dólares, en 2009 a 2.600 millones, en 2010 a 2.890 millones, en 2011 a 3.491 millones, y en 2012 a 4.195 millones.
Sin embargo, a partir de la crisis del precio del petróleo y de los minerales en 2013, que afecta hasta ahora la economía, Bolivia tuvo que aumentar sus niveles de deuda para lograr sus objetivos de crecimiento del PIB, un indicador que el gobierno decidió usar para mostrarse como exitoso en lo externo y para justificar medidas populistas como el doble aguinaldo en recientes años.
Así, cada año transcurrido a partir de 2012 la deuda ha crecido cada vez a ritmos mayores, incluyendo por primera vez la emisión de bonos soberanos por 500 millones de dólares en 2012 y 2013 respectivamente.
Hasta noviembre de 2016, según datos del Ministerio de Economía, la deuda ascendía a 6.884 millones de dólares. El Banco Central de Bolivia (BCB) aún no publicó el informe a diciembre.
Pero esta semana fuentes del Ministerio de Economía informaron que con la emisión de los nuevos mil millones de dólares con los bonos soberanos, la deuda ascendía a 8.236 millones de dólares, equivalentes al 22 % del PIB.
El economista Luis Pablo Cuba, docente e investigador de la Universidad Mayor de San Simón, considera que este nivel de endeudamiento externo todavía es controlable, además de que ya se ha llegado al límite de usar las Reservas Internacionales (RIN) “porque hay que tener siempre un colchón financiero ante posibles ajustes en la propia economía en los próximos años”.
“Yo creo que el endeudamiento es una política de corto plazo responde a una visión interna, con la cual se está tratando de mantener una estabilidad macroeconómica. Ahora, la capacidad de pago, el servicio de la deuda externa en Bolivia es todavía posible de cumplir, pero estamos acercándonos a un límite que no es el deseable”, advierte el experto.
¿Se viene una nueva duplicación de la deuda?
A finales de 2015 e inicios de 2016, autoridades del gobierno anunciaron nuevas negociaciones para la contratación de deuda con China, bajo una especie de programa marco por un total de hasta 7.500 millones de dólares.
Esto supondría volver a casi duplicar la deuda externa de Bolivia, superando los 15 mil millones de dólares y superando también el 40% del PIB, un incremento que se va acercando a la línea roja.
Sin embargo, según comentaron las autoridades en aquel momento, el citado crédito chino tendría que desembocar en 11 créditos, para 11 proyectos específicos, cada uno con sus propias condiciones financieras (concesionales y no concesionales), condicionalidades, cronograma de desembolsos, que serán sujetos a negociación bilateral, y a la firma de contratos individuales.
De ser así, la deuda externa no se incrementaría en 7.500 millones de dólares en un solo momento y su contratación dependerá de la capacidad de generar y negociar cada uno de los proyectos y de los desembolsos según el avance de la ejecución.
Pero al mismo tiempo, la urgencia del gobierno por mantener niveles altos de inversión pública para buscar mayores fuentes de ingresos ante el desplome de los precios petroleros, mineros y gasíferos, puede también acelerar la contratación de crédito.
Ejemplos de ello son las anunciadas megarepresas del Chepete, el Bala, Rositas, entre otros.
Sólo en el caso del Chepete-Bala, se está contemplando una inversión superior a los 6.300 millones de dólares, aunque hay quienes advierten que podría superarse los 8.000 millones.
El director de la Fundación Solón, Pablo Solón, que pudo acceder a las fichas ambientales del megaproyecto, afirma que en éstas se establece que “el 70% de ese dinero va ser con financiamiento externo y el 30 por ciento lo vamos a poner los bolivianos, significa deuda que todos vamos a tener”.
El gobierno no ha informado cuáles exactamente serán las fuentes de financiamiento externo, las tasas de interés y las condiciones de repago de esta suma.
Esto, sumado a los otros proyectos de desarrollo financiados a créditos chinos, se espera que en los próximos años la deuda externa boliviana efectivamente vaya en aumento, aunque la intensidad aún se desconoce.
Y si las autoridades del Ministerio de Economía buscan cubrir la demanda de bonos soberanos, que según dijeron triplica la oferta boliviana de este año, se estaría aumentando además la deuda a través de bonos.
Piden responsabilidad
en endeudamiento
La Fundación Jubileo observa que “además de velar por la sostenibilidad futura, es importante considerar la responsabilidad en el endeudamiento, en aspectos como las condicionalidades, es decir, la imposición del acreedor para trabajar con empresas de su país y la negociación para seleccionar las mejores empresas para nuestros objetivos y beneficio”.
El destino de los recursos también es parte de la responsabilidad en términos de ejecución y del tipo de proyectos que se financian: “Los proyectos de infraestructura, especialmente en caminos, deberían ir acompañados de iniciativas de promoción de las economías locales, para generar un desarrollo sustentable”.
Para las instituciones y organizaciones de la sociedad civil también es un desafío poner atención al nuevo endeudamiento, con el compromiso de hacer seguimiento, demandando transparencia y acceso a la información.
El gobierno también deberá transparentar y facilitar el acceso a la información para que las decisiones, determinantes para el futuro de Bolivia, puedan tomarse en base a debates con diversos sectores, definiendo conjuntamente las prioridades y las necesidades a enfrentar.
El poder económico del circuito de la coca
Reconociendo los múltiples análisis, debates y hasta especulaciones surgidas a raíz de la reciente y polémica “Ley de la Coca”, que duplica el área permitida para su cultivo legal, hoy abordamos un aspecto muy importante que aparentemente fue soslayado por la mayoría de los observadores.
El detonante de esa medida política, sin lugar a dudas, es el haber aprobado un total de 22.000 hectáreas para ser utilizadas en plantaciones de coca en el territorio nacional, respecto de las 12.000 hectáreas contempladas en la anterior legislación.
Como simples referencias, entre otras, podemos citar: “Se eleva un 83% la superficie destinada al cultivo legal, llegando a 22.000 de las cuales 14.300 corresponden a la región de los Yungas de La Paz y 7.700 del trópico de Cochabamba”.
“La zona productora de La Paz es la tradicional, pero la del trópico de Cochabamba se empezó a desarrollar en los años ‘80 y la ley antidroga nunca la reconoció como legal”.
“Un estudio del Gobierno en el 2013, señala que la demanda legal de la coca, para: infusión, mascado y rituales religiosos, sólo es de 14.700 hectáreas”.
“Los informes de instituciones internacionales (UE y la ONU) indican que el 90% de la coca del Chapare va al narcotráfico”.
“El excedente de unas 6.000 toneladas de coca, será industrializado para exportar a países limítrofes”.
“Todos los proyectos de desarrollo alternativo al cultivo de la coca, fracasaron debido a la elevada rentabilidad de este cultivo”.
En consecuencia, opositores y oficialistas llegan a coincidir en reconocer (o por lo menos consentir), que se legalizó una superficie excedente para el cultivo de la coca destinada al consumo tradicional. Situación fácilmente demostrable con el siguiente análisis estadístico: Si resultan ciertos los datos del estudio de 2013, que justifican el cultivo legal de 14.700 hectáreas para el consumo habitual, y según el INE la población nacional llegó a 10.319.347 habitantes ese año y se estiman 10.976.369 para 2017, puede deducirse que hubo un incremento poblacional del orden del 6.4%, exageradamente distante (7 veces menos) del incremento del 49.7% (22.000 entre 14.700 hectáreas), aprobado para los cultivos de coca en el mismo periodo.
Ahora bien, tratando el tema económico, también en base a un sencillo cálculo numérico, se establece que: Una hectárea comprende 10.000 m2. Las 22.000 hectáreas aprobadas significan 220 millones de m2 de cultivo. Una planta de coca requiere en promedio 1 m2 y produce 600 gramos de coca seca (promedio de los Yungas y el Chapare), equivalentes a 1,32 libras, y el precio de venta al consumidor es de 65 Bs/libra (9,34 $us). Así, se tiene un valor total de producción y ventas de alrededor de 2.712 millones de $us/año.
Por sí sola, tal vez esa cifra no exprese mucha significancia. Pero si hacemos algunas comparaciones, podremos notar su verdadera importancia económica: Dividida entre la población, concedería un ingreso de 247 $us/persona/año, monto de por sí representativo al ingreso per cápita nacional (10%). Comparada con los ingresos tributarios de 2016 ($us 7.017 millones) implicaría un 38%. En relación a la renta nacional por hidrocarburos ($us 1.660 millones) significaría un ingreso superior (1,6 veces).
Probablemente aquí radique la explicación a las interrogantes del por qué agricultores, gremios, Gobierno y demás actores sociales no se enfrentan (o por lo menos se resisten) ante este poder económico. Lamentablemente, si aceptamos que el poder económico es entendido como un instrumento de dominación social desde tiempos inmemoriales, ahora más que nunca, nadie se atreverá a desafiar al poder de la coca en Bolivia.
26 marzo 2017
BISA instruye en materia de finanzas
El programa Creando Futuro implementado por el Banco BISA en 2016 benefició a 121 mil personas de todo el país, tanto del área urbana como rural, que fueron instruidas en temas financieros que conciernen al contexto de su vida diaria.
En el programa participaron públicos muy diversos, como clientes del propio banco, pequeños y medianos empresarios, así como niños, universitarios y ciudadanos privados de libertad, entre otros.
Banco BISA ejecuta el programa Creando Futuro en todo el país desde hace varios años, con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos financieros de los públicos con los que interactúa y contribuir a la mejora de la cultura financiera de la población.
"Somos consientes que la educación financiera es clave para la salud financiera de una sociedad y es fundamental estimularla y fomentarla y más aún incluir a segmentos de la población tradicionalmente excluidos”, informó Franco Urquidi, vicepresidente nacional de Negocios de Banco BISA.
Mediante la puesta en marcha de 96 talleres gratuitos en los nueve departamentos del país, el programa de educación financiera se enfocó en temas tales como la correcta elaboración del presupuesto familiar, la importancia de adquirir el hábito de ahorrar desde la niñez, o las medidas de seguridad que deben tener de la información personal.
La alianza de Banco BISA con expertos de la Fundación Casa Editorial Bienaventuranzas ha permitido que gran parte de los beneficiarios del programa Creando Futuro sean estudiantes de primaria y secundaria.
Se capacitaron 1.300 profesores de escuelas urbanas y rurales quienes, a su vez, replicaron lo aprendido a 82.000 alumnos de sus unidades educativas con una metodología que implicó el uso de material didáctico y juegos de mesa.
En el programa participaron públicos muy diversos, como clientes del propio banco, pequeños y medianos empresarios, así como niños, universitarios y ciudadanos privados de libertad, entre otros.
Banco BISA ejecuta el programa Creando Futuro en todo el país desde hace varios años, con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos financieros de los públicos con los que interactúa y contribuir a la mejora de la cultura financiera de la población.
"Somos consientes que la educación financiera es clave para la salud financiera de una sociedad y es fundamental estimularla y fomentarla y más aún incluir a segmentos de la población tradicionalmente excluidos”, informó Franco Urquidi, vicepresidente nacional de Negocios de Banco BISA.
Mediante la puesta en marcha de 96 talleres gratuitos en los nueve departamentos del país, el programa de educación financiera se enfocó en temas tales como la correcta elaboración del presupuesto familiar, la importancia de adquirir el hábito de ahorrar desde la niñez, o las medidas de seguridad que deben tener de la información personal.
La alianza de Banco BISA con expertos de la Fundación Casa Editorial Bienaventuranzas ha permitido que gran parte de los beneficiarios del programa Creando Futuro sean estudiantes de primaria y secundaria.
Se capacitaron 1.300 profesores de escuelas urbanas y rurales quienes, a su vez, replicaron lo aprendido a 82.000 alumnos de sus unidades educativas con una metodología que implicó el uso de material didáctico y juegos de mesa.
Nace plataforma de integración de soluciones para mercados financieros
En el marco del reciente Congreso Mundial de Telefonía Móvil, realizado en Barcelona, se acaba de lanzar Finconecta, un programa de alcance global cuyo objetivo es impulsar el crecimiento responsable de la industria.
"Se trata de un proyecto inédito, que marcará historia en inclusión financiera e interconectividad”, comenta entusiasmado Jorge Ruiz, el líder de Above & Beyond, la compañía que ha gestado esta idea y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para llevarlo adelante.
"Vamos a acelerar drásticamente los procesos de digitalización de las finanzas e inclusión financiera” afirma Ruiz.
Iniciativa pionera
Finconecta es una iniciativa pionera y espera crear un ecosistema interconectado de instituciones financieras interesadas en la innovación con FinTech (contracción de las palabras inglesas Finance y Technology) de todas partes del mundo.
El objetivo es reunirlos a través de la plataforma en línea "Forward”, en la cual una entidad financiera podrá evaluar múltiples alternativas para problemas específicos, provistas por FinTech desde cualquier punto del planeta y adaptarlas a sus necesidades.
Por su parte, los desarrolladores tendrán acceso de primera mano a las entidades financieras y descubrirán oportunidades de contribución al proceso de digitalización en América Latina y El Caribe.
Se trata de "impulsar el prototipado rápido, la colaboración y la interoperabilidad entre los actores del ecosistema. Este programa busca encontrar soluciones innovadoras que trabajen para la industria financiera”, sostiene el sitio web de la plataforma: www.finconecta.com.
"Gracias a esta herramienta se logrará no sólo integración con eficiencia, sino escala e interoperabilidad, en proporciones nunca antes vistas”, asegura el gerente de Above and Beyond.
El programa incluye un proceso de tres etapas:
1. Conexión: se invita a las entidades financieras y FinTech de todos los tamaños y procedencias que busquen colaboración y apoyo mutuo en un espacio de innovación.
2. Fusión: las entidades financieras participarán en un ejercicio de validación de problema o caso. La base será un documento previamente preparado que describe 100 enunciados de problemas principales. Una vez que cada entidad financiera selecciona los que quiere resolver mediante soluciones FinTech, se producirá una "coincidencia” con los FinTech correctos. Esta coincidencia será la base para el proceso de aceleración.
3. Aceleración: las instituciones financieras recibirán orientación para integrarse a la plataforma Forward. Los FinTech seleccionados recibirán apoyo para tener sus productos listos, desde una perspectiva tecnológica, legal y de diseño de negocio, así como la integración a Forward.
Nuevo planteamiento
¿Por qué se espera marcar un hito para los sistemas financieros?
"Porque la integración tecnológica nunca se ha planteado de esta manera”, responde Jorge Ruiz.
"Hace años, cuando la ola tecnológica comenzó a entrar en los sistemas financieros y se vio su enorme potencial, muchas compañías desarrolladoras se subieron al tren, aunque varios bancos se resistieron. Sin embargo, con el tiempo aceptaron que no tenían más opción que sumarse y ver qué podían usar de las soluciones que las FinTech ofrecían. Un ejemplo son las recientes hackatones organizadas por algunas instituciones financieras”.
"Una consecuencia natural de esto es la necesidad de las FinTech de conectarse a los bancos, pero es complicado por varias razones, entre las cuales está la priorización que los departamentos de sistemas deben hacer para resolver problemas de su institución y los plazos que deben cumplir”.
"Integrar FinTech una por una es difícil, caro y lento. Nuestra plataforma es muy eficiente, pues resuelve esto en tiempos, costos e interoperabilidad”, añade.
*La autora es comunicadora social, especialista en comunicación
financiera.
Para registrarse
Inscripciones El próximo 23 de abril se abren las inscripciones para FinTech. Los interesados serán sometidos a una selección y agrupación por diferentes características.
Participantes Pueden participar empresas, personas o grupos de desarrolladores, sin costo.
Selección El proceso de selección calificará los beneficios que se aportan a las entidades financieras, el éxito de las soluciones y su impacto en la inclusión financiera.
Duración El programa tiene una duración de 10 meses y los mejores casos de integración se exhibirán en el Foromic 2017 el próximo noviembre en Buenos Aires.
"Se trata de un proyecto inédito, que marcará historia en inclusión financiera e interconectividad”, comenta entusiasmado Jorge Ruiz, el líder de Above & Beyond, la compañía que ha gestado esta idea y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para llevarlo adelante.
"Vamos a acelerar drásticamente los procesos de digitalización de las finanzas e inclusión financiera” afirma Ruiz.
Iniciativa pionera
Finconecta es una iniciativa pionera y espera crear un ecosistema interconectado de instituciones financieras interesadas en la innovación con FinTech (contracción de las palabras inglesas Finance y Technology) de todas partes del mundo.
El objetivo es reunirlos a través de la plataforma en línea "Forward”, en la cual una entidad financiera podrá evaluar múltiples alternativas para problemas específicos, provistas por FinTech desde cualquier punto del planeta y adaptarlas a sus necesidades.
Por su parte, los desarrolladores tendrán acceso de primera mano a las entidades financieras y descubrirán oportunidades de contribución al proceso de digitalización en América Latina y El Caribe.
Se trata de "impulsar el prototipado rápido, la colaboración y la interoperabilidad entre los actores del ecosistema. Este programa busca encontrar soluciones innovadoras que trabajen para la industria financiera”, sostiene el sitio web de la plataforma: www.finconecta.com.
"Gracias a esta herramienta se logrará no sólo integración con eficiencia, sino escala e interoperabilidad, en proporciones nunca antes vistas”, asegura el gerente de Above and Beyond.
El programa incluye un proceso de tres etapas:
1. Conexión: se invita a las entidades financieras y FinTech de todos los tamaños y procedencias que busquen colaboración y apoyo mutuo en un espacio de innovación.
2. Fusión: las entidades financieras participarán en un ejercicio de validación de problema o caso. La base será un documento previamente preparado que describe 100 enunciados de problemas principales. Una vez que cada entidad financiera selecciona los que quiere resolver mediante soluciones FinTech, se producirá una "coincidencia” con los FinTech correctos. Esta coincidencia será la base para el proceso de aceleración.
3. Aceleración: las instituciones financieras recibirán orientación para integrarse a la plataforma Forward. Los FinTech seleccionados recibirán apoyo para tener sus productos listos, desde una perspectiva tecnológica, legal y de diseño de negocio, así como la integración a Forward.
Nuevo planteamiento
¿Por qué se espera marcar un hito para los sistemas financieros?
"Porque la integración tecnológica nunca se ha planteado de esta manera”, responde Jorge Ruiz.
"Hace años, cuando la ola tecnológica comenzó a entrar en los sistemas financieros y se vio su enorme potencial, muchas compañías desarrolladoras se subieron al tren, aunque varios bancos se resistieron. Sin embargo, con el tiempo aceptaron que no tenían más opción que sumarse y ver qué podían usar de las soluciones que las FinTech ofrecían. Un ejemplo son las recientes hackatones organizadas por algunas instituciones financieras”.
"Una consecuencia natural de esto es la necesidad de las FinTech de conectarse a los bancos, pero es complicado por varias razones, entre las cuales está la priorización que los departamentos de sistemas deben hacer para resolver problemas de su institución y los plazos que deben cumplir”.
"Integrar FinTech una por una es difícil, caro y lento. Nuestra plataforma es muy eficiente, pues resuelve esto en tiempos, costos e interoperabilidad”, añade.
*La autora es comunicadora social, especialista en comunicación
financiera.
Para registrarse
Inscripciones El próximo 23 de abril se abren las inscripciones para FinTech. Los interesados serán sometidos a una selección y agrupación por diferentes características.
Participantes Pueden participar empresas, personas o grupos de desarrolladores, sin costo.
Selección El proceso de selección calificará los beneficios que se aportan a las entidades financieras, el éxito de las soluciones y su impacto en la inclusión financiera.
Duración El programa tiene una duración de 10 meses y los mejores casos de integración se exhibirán en el Foromic 2017 el próximo noviembre en Buenos Aires.
BNB, AUSPICIADOR DEL SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL
El Banco Nacional de Bolivia se ha constituido en el banco auspiciador de la tercera versión del Salón Internacional del Automóvil (SIA), que se lleva adelante desde el 18 al 26 de marzo en el Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz, con el objetivo de apoyar la gestión comercial y logística de las empresas que importan y distribuyen vehículos en nuestro país.
"Se ofertan amplias facilidades para las empresas y personas naturales que necesitan financiamiento para comprar la amplia gama de vehículos que se expone en la feria, para cuyo efecto se han emplazado dos amplios stands en los que se atienden las solicitudes de financiamiento de los visitantes”, dice un boletín informativo del BNB.
El banco está ofreciendo condiciones de financiamiento especiales con su producto crediticio Tu Auto, sólo por el periodo del evento, que concluye hoy.
"Invitamos a las personas a que nos visiten en cualquiera de nuestros dos stands, ubicados en el pabellón Rojo y otro en el pabellón Amarillo, para que hagan sus solicitudes de crédito para adquirir un vehículo de las 12 marcas presentes en el campo ferial”, dijo Roberto Zenteno, gerente de División Corporativa y Empresas.
El SIA 2017 concentra prácticamente a todas las marcas de vehículos disponibles en el país, desde autos utilitarios, camiones, motocicletas hasta autos de alta gama.
"Nuestras condiciones de financiamiento son muy ventajosas para cualquier tipo de vehículo. Tenemos una fuerte presencia de nuestros principales y más experimentados oficiales de crédito, quienes ya en los pocos días de inicio de la feria han logrado procesar un alto volumen de operaciones demostrando que será una vez más una feria exitosa, agregó Roberto Zenteno.
Las concesionarias de vehículos ofrecen precios rebajados y algunas, incluso, permiten reservas con sólo 100 dólares.
En Fexpocruz Hoy culmina la feria hipotecaria del BCP
Diversos proyectos inmobiliarios de Santa Cruz han presentado sus propuestas al público en la segunda versión de la Feria Hipotecaria, Casa Show, que se desarrolla del 24 al 26 de marzo en el Salón Chiquitano de la Expocruz. “Se trata de la segunda versión de un evento que fusiona la oferta de las principales inmobiliarias cruceñas con los créditos hipotecarios del BCP. Tenemos beneficios por feria en cuanto a tasa y plazo preferenciales”, dijo Rodrigo Aguilera, gerente Banca Minorista Región Oriente del Banco de Crédito BCP.
El ejecutivo informó que en Casa Show están presentes las inmobiliarias Pentágono, Rimax, Urubó Village, Terracor, Laguna Azul, entre otros proyectos inmobiliarios de Santa Cruz de la Sierra. “En esta Feria se podrá conocer la cartera inmobiliaria cruceña, adicionalmente ofreceremos grandes sorpresas y premios para todos los visitantes”, añadió.
El ejecutivo informó que en Casa Show están presentes las inmobiliarias Pentágono, Rimax, Urubó Village, Terracor, Laguna Azul, entre otros proyectos inmobiliarios de Santa Cruz de la Sierra. “En esta Feria se podrá conocer la cartera inmobiliaria cruceña, adicionalmente ofreceremos grandes sorpresas y premios para todos los visitantes”, añadió.
BancoSol sube a 3,5% interés de sus ahorros
Para promover el ahorro en el país, todas las personas que entre febrero y mayo de este año abran o incrementen su saldo en la Cuenta Mayor de BancoSol se beneficiarán con una tasa de interés del 3,5%.
“Con esta promoción, los ahorristas del banco obtendrán un retorno de prácticamente el doble del promedio del interés vigente en el sistema financiero”, dijo José Luis Zabala, subgerente nacional comercial de la entidad , que cuenta con el 26% de los ahorristas del sistema microfinanciero.
La tasa preferencial para la Cuenta Mayor, que se abre con un depósito de Bs 15.000, se aplica entre los ahorristas que tengan un saldo igual o mayor a Bs 70.000. Por ser una herramienta de fomento al ahorro, solo se pueden realizar de ésta cuatro retiros por mes. “Está dirigida a personas naturales que buscan optimizar el rendimiento de su dinero”, dijo Zabala.
Banco Unión tiene más agencias fijas en el campo
Banco Unión cerró 2016 con 194 agencias fijas en el país, 95 en el área urbana y 99 en zonas rurales, cifras que sumadas a otros resultados lo posicionan como la entidad financiera “líder en cobertura nacional”, informó la empresa.
El banco, que tiene participación mayoritaria del Estado, cuenta también con 6 agencias móviles Sariri, 409 cajeros automáticos y otros puntos de atención que cubren 105 de los 338 municipios del país, informó Unión, que días atrás inauguró una nueva oficina en San Pedro de Buena Vista (Potosí), un municipio con poco más de 30.000 habitantes.
“Nuestro principal objetivo es ofrecer a todos los clientes y público en general de Potosí la mejor atención”, dijo Freddy Ovando, gerente regional de la financiera en esa región.
25 marzo 2017
Facturas con papel térmico, vigentes hasta 1 de julio
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que el uso de papel térmico en la emisión de facturas computarizadas estará vigente hasta el 1 de julio de este año, así como para el descargo de declaraciones juradas.
El gerente de Recaudación y Empadronamiento del SIN, Nielsen Velasco, explicó que la decisión de eliminar este tipo de material en las notas fiscales es una respuesta a los "reclamos” de los contribuyentes de todo el país sobre la calidad de este soporte, que "se borra fácilmente, ni bien pone a su bolsillo el contribuyente la factura”.
Otras características del papel térmico son su brillo, que se nota a simple vista, y la facilidad con que se arruga, peculiaridad que también vuelve ilegible la impresión y los datos.
De acuerdo con la Resolución Normativa de Directorio (RND) N° 101700000006, emitida por el SIN el 17 de marzo de 2017, "la emisión de factura deberá realizarse en papel que garantice la legibilidad y nitidez de la información a partir de su emisión, prohibiéndose el uso de papel térmico”.
Mientras tanto, los contribuyentes todavía pueden presentar facturas computarizadas impresas en papel térmico en sus declaraciones fiscales, con la aclaración de que se podrá usar ese material para la impresión de facturas solo hasta el 1 de julio de 2017, aclaró el SIN.
Página Siete informó ayer los alcances de esta disposición, así como la obligación que hay de consignar en las facturas el nombre, apellidos, Número de Identificación Tributaria (NIT) y cédula de identidad.
La resolución 101700000006 dispone que el vendedor de un bien o de un servicio por un monto igual o superior a los 300 bolivianos tiene la obligación de escribir el NIT o la cédula de identidad y el nombre o razón social del comprador (cliente) en los puntos que correspondan de la factura.
Antes de la emisión de esta resolución, el monto mínimo para identificar con todos los datos al cliente en la factura era de 10.000 bolivianos.
Especificaciones
Según el SIN, cuando la factura sea por un monto menor a 300 bolivianos, el vendedor puede "tachar” el campo respectivo al NIT/CI, en la modalidad de facturación manual, o poner el número cero (0) en las demás modalidades de facturación, en el caso de que el consumidor (cliente) no otorgue o no cuente con dicha información.
A partir de la vigencia de la resolución 101700000006, el vendedor también tiene la obligación de escribir en el espacio que corresponda de la factura el detalle de los bienes o servicios vendidos, explicó el SIN.
Sólo en el caso de ventas de alimentos y/o bebidas hasta 300 bolivianos en restaurantes o establecimientos similares, el vendedor puede escribir en el detalle de la factura la palabra "consumo”.
Esta disposición está vigente desde el pasado 19 de marzo, cuando se emitió la resolución.
El gerente de Recaudación y Empadronamiento del SIN, Nielsen Velasco, explicó que la decisión de eliminar este tipo de material en las notas fiscales es una respuesta a los "reclamos” de los contribuyentes de todo el país sobre la calidad de este soporte, que "se borra fácilmente, ni bien pone a su bolsillo el contribuyente la factura”.
Otras características del papel térmico son su brillo, que se nota a simple vista, y la facilidad con que se arruga, peculiaridad que también vuelve ilegible la impresión y los datos.
De acuerdo con la Resolución Normativa de Directorio (RND) N° 101700000006, emitida por el SIN el 17 de marzo de 2017, "la emisión de factura deberá realizarse en papel que garantice la legibilidad y nitidez de la información a partir de su emisión, prohibiéndose el uso de papel térmico”.
Mientras tanto, los contribuyentes todavía pueden presentar facturas computarizadas impresas en papel térmico en sus declaraciones fiscales, con la aclaración de que se podrá usar ese material para la impresión de facturas solo hasta el 1 de julio de 2017, aclaró el SIN.
Página Siete informó ayer los alcances de esta disposición, así como la obligación que hay de consignar en las facturas el nombre, apellidos, Número de Identificación Tributaria (NIT) y cédula de identidad.
La resolución 101700000006 dispone que el vendedor de un bien o de un servicio por un monto igual o superior a los 300 bolivianos tiene la obligación de escribir el NIT o la cédula de identidad y el nombre o razón social del comprador (cliente) en los puntos que correspondan de la factura.
Antes de la emisión de esta resolución, el monto mínimo para identificar con todos los datos al cliente en la factura era de 10.000 bolivianos.
Especificaciones
Según el SIN, cuando la factura sea por un monto menor a 300 bolivianos, el vendedor puede "tachar” el campo respectivo al NIT/CI, en la modalidad de facturación manual, o poner el número cero (0) en las demás modalidades de facturación, en el caso de que el consumidor (cliente) no otorgue o no cuente con dicha información.
A partir de la vigencia de la resolución 101700000006, el vendedor también tiene la obligación de escribir en el espacio que corresponda de la factura el detalle de los bienes o servicios vendidos, explicó el SIN.
Sólo en el caso de ventas de alimentos y/o bebidas hasta 300 bolivianos en restaurantes o establecimientos similares, el vendedor puede escribir en el detalle de la factura la palabra "consumo”.
Esta disposición está vigente desde el pasado 19 de marzo, cuando se emitió la resolución.
Bancos cumplirán aumento del impuesto a las utilidades
La Asoban dijo que si se promulga la ley que incrementa la Alícuota Adicional del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (AA-IUE) del 22% al 25% para las financieras, sus afiliados lo cumplirán como lo hacen con otras normas vigentes.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, recordó que su sector hizo todos los esfuerzos por explicar en las instancias del Ejecutivo y Legislativo que con el proyecto de ley el aporte tributario de los bancos llegará al 59%, sin embargo no fueron escuchados.
“Se ha hecho esa explicación exhaustiva en todas las instancias, y no hemos sido escuchados, obviamente, el sector cumplirá una vez más las normas impositivas establecidas por el Estado, como siempre lo hace con todas las leyes vigentes en el país”, aseguró.
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que establece el alza de la AA-IUE para el sector financiero si la rentabilidad de los bancos supera el 6%. La alícuota será aplicable a las utilidades de este año, y ahora se espera que el Gobierno promulgue la futura ley. El
Ministerio de Economía señaló que con la aplicación de esta medida se estima obtener al menos Bs 75 millones, que serán destinados a la construcción de hospitales, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016-2020, y no representarán ningún problema en las utilidades de los bancos.
Nelson Villalobos dijo que el aumento de la AA-IUE significa menos capacidad de expansión del crédito porque los bancos tendrán menos posibilidades de fortalecer el patrimonio. Además calificó el hecho como una inestabilidad de la norma tributaria, lo cual crea incertidumbre en el sector financiero.
La directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, aclaró que el alza de la AA-IUE no afectará a la cartera de créditos de los bancos ni al crecimiento de éstos.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, recordó que su sector hizo todos los esfuerzos por explicar en las instancias del Ejecutivo y Legislativo que con el proyecto de ley el aporte tributario de los bancos llegará al 59%, sin embargo no fueron escuchados.
“Se ha hecho esa explicación exhaustiva en todas las instancias, y no hemos sido escuchados, obviamente, el sector cumplirá una vez más las normas impositivas establecidas por el Estado, como siempre lo hace con todas las leyes vigentes en el país”, aseguró.
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que establece el alza de la AA-IUE para el sector financiero si la rentabilidad de los bancos supera el 6%. La alícuota será aplicable a las utilidades de este año, y ahora se espera que el Gobierno promulgue la futura ley. El
Ministerio de Economía señaló que con la aplicación de esta medida se estima obtener al menos Bs 75 millones, que serán destinados a la construcción de hospitales, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016-2020, y no representarán ningún problema en las utilidades de los bancos.
Nelson Villalobos dijo que el aumento de la AA-IUE significa menos capacidad de expansión del crédito porque los bancos tendrán menos posibilidades de fortalecer el patrimonio. Además calificó el hecho como una inestabilidad de la norma tributaria, lo cual crea incertidumbre en el sector financiero.
La directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, aclaró que el alza de la AA-IUE no afectará a la cartera de créditos de los bancos ni al crecimiento de éstos.
SIN elimina emisión de facturas en papel térmico
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) dispuso la eliminación del papel térmico en la emisión de facturas computarizadas, por lo que su uso será sólo hasta el 1 de julio de 2017, con el objetivo de resguardar los derechos de los contribuyentes, informó el viernes la Administración Tributaria.
El gerente de Recaudación y Empadronamiento del SIN, Nielsen Velasco, explicó, en un boletín, que la decisión de eliminar el papel térmico es una respuesta a los “reclamos” de los contribuyentes sobre la calidad de ese soporte, que “se borra fácilmente, ni bien pone a su bolsillo el contribuyente la factura”.
Sostuvo que otra características del papel térmico es su brillo, por el que se arruga con facilidad, peculiaridad que también vuelve ilegible la impresión.
De acuerdo con la Resolución Normativa de Directorio 101700000006, emitida por el SIN el 17 de marzo de 2017, “la emisión de factura deberá realizarse en papel que garantice la legibilidad y nitidez de la información a partir de su emisión, prohibiéndose el uso de papel térmico”.
Entretanto, Velasco dijo que los contribuyentes todavía pueden presentar facturas computarizadas impresas en papel térmico en sus declaraciones fiscales, con la aclaración de que se podrá usar ese material para la impresión de facturas sólo hasta el 1 de julio de 2017.
También se dispuso que el vendedor de un bien o servicio por un monto igual o superior a 300 bolivianos tiene la obligación de escribir el NIT.
BCB sube las comisiones para el envío de fondos al exterior
¿Qué tienen en común un importador, un inversor o alguien que manda dinero al exterior? Pues que desde el 22 de marzo tienen que pagar más por la transferencia de fondos que realicen hacia otros países.
Así lo indica la resolución 39/2017 del Banco Central de Bolivia (BCB) que aprueba la modificación de la tabla de comisiones por servicios del BCB para la gestión 2017, que establece que las operaciones internacionales y monetarias suban de 1,60% al 2%.
Cuando se consultó al BCB sobre la nueva normativa, desde esa dependencia indicaron que todo documento publicado en su página web es oficial y no brindaron mayores detalles.
A su vez, desde el Centro Boliviano de Economía (Cebec), dependiente de la Cainco, explicaron que la tabla de comisiones del BCB se revisa al menos una vez al año, la cual se modifica en función de criterios como movimientos de tasas a escala internacional y los flujos de divisas. “Bajo esa lógica, este aumento en la comisión estaría ligado al incremento gradual de las tasas de interés en países avanzados, en especial EEUU, como una forma de prevenir salidas de capital por motivo especulativo de inversores institucionales”, señaló el Cebec.
El impacto
Para el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, la medida asumida por el BCB es errada, más cuando se busca formalizar la economía y atraer las inversiones.
“Siempre se está apretando a los formales, es una mala señal y un desincentivo para los que buscan invertir en el país. A la larga el costo será mayor al beneficio”, lamentó Nostas.
En la misma línea, desde el Cebec remarcaron que el aumento de las comisiones reducirá los incentivos a invertir en el exterior de parte de las entidades financieras o de inversores en el exterior.
Para el economista Jorge Luis Ramos, el impacto por este aumento tendrá que ver con la composición del portafolio financiero de las empresas importadoras del país.
Ramos hizo notar que en $us 100 pasar del 1,60% al 2% es un pago muy bajo, pero cuando se trata de millones de dólares, el porcentaje es un limitante o, por lo menos, hace pensar dos veces a los inversores extranjeros en venir al país
Bitcoin: una moneda virtual
En esta ocasión les traigo un artículo por demás interesante, y es una descripción de lo que es, una moneda virtual, que nos permite realizar transacciones entre personas de todo el mundo sin intermediarios y al instante. Entonces empecemos por una definición sencilla de lo que es un bitcoin.
Una bitcoin (BTC) es una moneda como cualquier otra, como un dólar americano o el euro, la diferencia principal, es que una bitcoin no existe físicamente, sino que es una mezcla de certificados y firmas digitales, que dan validez a dicha BTC. En resumen, un bitcoin es una divisa completamente digital. Esto implica que no se imprime en billetes ni se intercambia a través de monedas metálicas. Son cifras en una base de datos; nace fundamentalmente como moneda para Internet, y a diferencia con otras divisas, es que no está sometida a una autoridad central ni a intermediarios, tal y como explica la página oficial de la divisa. Sin embargo, esto no ha impedido que en algunas empresas y servicios se admitan pagos con esta moneda.
Cuánto vale un bitcoin. Su valor corresponde básicamente a dos factores: la confianza de los usuarios y el volumen de uso en la compra por Internet. Tiene un precio y un valor, que son dos indicadores distintos. El primero expresa el valor de la moneda virtual en base a una oferta y una demanda en el mercado, exactamente como ocurre con otras divisas. El segundo indicador señala la popularidad que la moneda virtual tiene entre los usuarios, y de ahí depende su éxito o fracaso. Hace menos de diez años, el valor del bitcoin era de apenas unos céntimos de un dólar. Actualmente hay en circulación más de 15 millones de bitcoins. La incertidumbre política y, en concreto, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ha provocado que la confianza de los mercados en las principales divisas haya sucumbido al atractivo de la moneda descentralizada bitcoin. No en vano, ha alcanzado su valor máximo de los últimos tres años, superando el cambio de 1.000 dólares. Con esta fuerte subida, el bitcoin se consolida como la moneda con mejor rendimiento, al crecer su valor en más de un 125%.
Quién creó el bitcoin. El bitcoin se presentó al mundo como la primera puesta en marcha de la "moneda criptográfica", forjada en 1998 por Wei Dai, un ingeniero informático, considerado el fundador del sistema encriptado de la moneda. En él se inspiró Craig Steven Wright, quien ahora se confiesa creador del bitcoin. Su modelo postulaba la idea de que un dinero virtual pudiera circular sin sufrir el control centralizado de ninguna autoridad central, si sus usuarios admiten esta forma de pago. A tal fin utilizaba la criptografía para controlar las transacciones. Desde entonces, la comunidad de programadores que vigilan el sistema ha ido creciendo. Pero, si el sistema es "abierto", ¿quién controla que nadie robe o manipule el valor de la moneda virtual? Lo controlan todos los usuarios de bitcoin del mundo", explica la web de la divisa, que añade: "Aunque los programadores mejoran el software, no pueden forzar un cambio en el protocolo de bitcoin porque todos los demás usuarios son libres de elegir el software y la versión que quieran". ¿Y qué significa esto? Que la comunidad de programadores es la que asegura la fiabilidad de la moneda virtual, porque sin consenso de programadores y usuarios la moneda dejaría de existir. Es decir, que los programadores y usuarios son los que aseguran la funcionalidad del sistema.
Sin embargo, el tiempo nos dicta que el bitcoin es una moneda extremadamente volátil, por lo que, igual que el 2016 fue un año muy positivo, 2017 podría suponer un importante descalabro para aquellos que hayan decidido salvaguardar su fortuna en esta divisa. Algunos ahorradores han optado por esta fórmula como un valor refugio -como el oro-, sin saber que el mercado bajo el que se mueve el valor del bitcoin no es nada estable ni certero.
Una bitcoin (BTC) es una moneda como cualquier otra, como un dólar americano o el euro, la diferencia principal, es que una bitcoin no existe físicamente, sino que es una mezcla de certificados y firmas digitales, que dan validez a dicha BTC. En resumen, un bitcoin es una divisa completamente digital. Esto implica que no se imprime en billetes ni se intercambia a través de monedas metálicas. Son cifras en una base de datos; nace fundamentalmente como moneda para Internet, y a diferencia con otras divisas, es que no está sometida a una autoridad central ni a intermediarios, tal y como explica la página oficial de la divisa. Sin embargo, esto no ha impedido que en algunas empresas y servicios se admitan pagos con esta moneda.
Cuánto vale un bitcoin. Su valor corresponde básicamente a dos factores: la confianza de los usuarios y el volumen de uso en la compra por Internet. Tiene un precio y un valor, que son dos indicadores distintos. El primero expresa el valor de la moneda virtual en base a una oferta y una demanda en el mercado, exactamente como ocurre con otras divisas. El segundo indicador señala la popularidad que la moneda virtual tiene entre los usuarios, y de ahí depende su éxito o fracaso. Hace menos de diez años, el valor del bitcoin era de apenas unos céntimos de un dólar. Actualmente hay en circulación más de 15 millones de bitcoins. La incertidumbre política y, en concreto, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ha provocado que la confianza de los mercados en las principales divisas haya sucumbido al atractivo de la moneda descentralizada bitcoin. No en vano, ha alcanzado su valor máximo de los últimos tres años, superando el cambio de 1.000 dólares. Con esta fuerte subida, el bitcoin se consolida como la moneda con mejor rendimiento, al crecer su valor en más de un 125%.
Quién creó el bitcoin. El bitcoin se presentó al mundo como la primera puesta en marcha de la "moneda criptográfica", forjada en 1998 por Wei Dai, un ingeniero informático, considerado el fundador del sistema encriptado de la moneda. En él se inspiró Craig Steven Wright, quien ahora se confiesa creador del bitcoin. Su modelo postulaba la idea de que un dinero virtual pudiera circular sin sufrir el control centralizado de ninguna autoridad central, si sus usuarios admiten esta forma de pago. A tal fin utilizaba la criptografía para controlar las transacciones. Desde entonces, la comunidad de programadores que vigilan el sistema ha ido creciendo. Pero, si el sistema es "abierto", ¿quién controla que nadie robe o manipule el valor de la moneda virtual? Lo controlan todos los usuarios de bitcoin del mundo", explica la web de la divisa, que añade: "Aunque los programadores mejoran el software, no pueden forzar un cambio en el protocolo de bitcoin porque todos los demás usuarios son libres de elegir el software y la versión que quieran". ¿Y qué significa esto? Que la comunidad de programadores es la que asegura la fiabilidad de la moneda virtual, porque sin consenso de programadores y usuarios la moneda dejaría de existir. Es decir, que los programadores y usuarios son los que aseguran la funcionalidad del sistema.
Sin embargo, el tiempo nos dicta que el bitcoin es una moneda extremadamente volátil, por lo que, igual que el 2016 fue un año muy positivo, 2017 podría suponer un importante descalabro para aquellos que hayan decidido salvaguardar su fortuna en esta divisa. Algunos ahorradores han optado por esta fórmula como un valor refugio -como el oro-, sin saber que el mercado bajo el que se mueve el valor del bitcoin no es nada estable ni certero.
Fondo agrario arriesga ahorros de la jubilación
El uso de los recursos previsionales de las administradoras de Fondos de Pensiones, para fines de crédito al sector agrícola, no cuentan con la calificación de riesgo, por lo que los recursos comprometidos, que llegarían a $us 150 millones, no tienen garantía para ser recuperados.
INVESTIGADOR
El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, expuso a EL DIARIO que, “según la Ley de Pensiones 065, puede utilizarse hasta $us 700 millones para financiar créditos al sector agropecuario, pero incidió en que los fondos que serán otorgados a ese sector, aprobados por el Gobierno sin la calificación de riesgos, significa que no tendrían las garantías correspondientes para que las AFP puedan recuperar los fondos”, resaltó.
AHORRO PREVISIONAL
Rojas estimó en entrevista de Televisión Universitaria, que el ahorro previsional de los trabajadores es mayor a $us 14.000 milllones y que, por su carácter privado, no pueden ser utilizados arbitrariamente por el Estado.
NEGOCIACIONES
Al respecto, cursa este tema en la agenda de las negociaciones que sostienen desde esta semana la Central Obrera Boliviana y el Gobierno. Guido Mitma, secretario ejecutivo del ente laboral, observó la determinación de las autoridades para financiar crédito al sector agropecuario con recursos previsionales de los trabajadores.
El ministro de Economía, Luis Arce, ha declarado en varias oportunidades que los recursos de las AFPs, serán otorgados a pequeños y medianos productores, mediante el fondo agrario y no así a la gran agroindustria, que tiene acceso a financiamiento bancario en gran escala.
Similar postura asumió recientemente el nuevo presidente de la CAO, Freddy Suárez, quien en una visita a la sede de Gobierno despejó dudas acerca de la devolución del financiamiento.
LEY DE PENSIONES
En el artículo 144 de Calificación de Riesgo, de la Ley de Pensiones Nº 065, indica que los Valores o Instrumentos financieros objeto de inversión por el Fondo de Ahorro Previsional, deben contar con calificación de riesgo de acuerdo a lo determinado por la Ley del Mercado de Valores y sus reglamentos, a excepción de la inversión del 5 por ciento de estos recursos. Esta última parte, vulneraría la normativa del funcionamiento de los fondos de inversión y abre inseguridad jurídica para los aportantes y pensionistas sobre el destino y preservación de los recursos previsionales.
SECTOR INESTABLE
Rojas insistió que el sector de la industria agrícola, es uno de las más inestables de la economía, en razón a que se expone a los propios riesgos del negocio, relacionados con el cambio climático y de otras situaciones de fuerza mayor. Sostuvo que tal fue el caso ocurrido a fines de enero en el oriente boliviano, donde se presentó una plaga de langostas, afectando la producción alimentaria de cuatro municipios y comprometiendo 1.000 Has. de cultivos.
OPINIONES
El economista, Alberto Bonadona, respaldó las declaraciones de Rojas y aseveró que el mencionado rubro es muy riesgoso. Bonadona alertó que los préstamos no se paguen, "Este año puede haber sequias u otro tipo de fenómenos climatológicos, que afecten al normal desarrollo de la industria agrícola", argumentó.
GOBIERNO VULNERA NORMATIVA
Hace un par de meses el ex presidente del Banco Central de Bolivia, Juan Antonio Morales, indicó que la ausencia de la estimación del riesgo crediticio para el crédito agrícola con recursos previsionales, vulnera la normativa tanto de la Bolsa Boliviana de Valores en relación a la conformación de fondos de inversión cerrados, la Ley del Mercado de Valores, además, la Ley 393 de Servicios Financieros.
CRECMIENTO
Su colega, Alberto Bonadona señaló, que a pesar de la existencia de normas y reglamentos, estos recursos debieran orientarse para dinamizar la actividad económica del país, por lo que no se dio un cumplimiento estricto como lo exige la ley, sobre todo para la recuperación de los recursos.
INVESTIGADOR
El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, expuso a EL DIARIO que, “según la Ley de Pensiones 065, puede utilizarse hasta $us 700 millones para financiar créditos al sector agropecuario, pero incidió en que los fondos que serán otorgados a ese sector, aprobados por el Gobierno sin la calificación de riesgos, significa que no tendrían las garantías correspondientes para que las AFP puedan recuperar los fondos”, resaltó.
AHORRO PREVISIONAL
Rojas estimó en entrevista de Televisión Universitaria, que el ahorro previsional de los trabajadores es mayor a $us 14.000 milllones y que, por su carácter privado, no pueden ser utilizados arbitrariamente por el Estado.
NEGOCIACIONES
Al respecto, cursa este tema en la agenda de las negociaciones que sostienen desde esta semana la Central Obrera Boliviana y el Gobierno. Guido Mitma, secretario ejecutivo del ente laboral, observó la determinación de las autoridades para financiar crédito al sector agropecuario con recursos previsionales de los trabajadores.
El ministro de Economía, Luis Arce, ha declarado en varias oportunidades que los recursos de las AFPs, serán otorgados a pequeños y medianos productores, mediante el fondo agrario y no así a la gran agroindustria, que tiene acceso a financiamiento bancario en gran escala.
Similar postura asumió recientemente el nuevo presidente de la CAO, Freddy Suárez, quien en una visita a la sede de Gobierno despejó dudas acerca de la devolución del financiamiento.
LEY DE PENSIONES
En el artículo 144 de Calificación de Riesgo, de la Ley de Pensiones Nº 065, indica que los Valores o Instrumentos financieros objeto de inversión por el Fondo de Ahorro Previsional, deben contar con calificación de riesgo de acuerdo a lo determinado por la Ley del Mercado de Valores y sus reglamentos, a excepción de la inversión del 5 por ciento de estos recursos. Esta última parte, vulneraría la normativa del funcionamiento de los fondos de inversión y abre inseguridad jurídica para los aportantes y pensionistas sobre el destino y preservación de los recursos previsionales.
SECTOR INESTABLE
Rojas insistió que el sector de la industria agrícola, es uno de las más inestables de la economía, en razón a que se expone a los propios riesgos del negocio, relacionados con el cambio climático y de otras situaciones de fuerza mayor. Sostuvo que tal fue el caso ocurrido a fines de enero en el oriente boliviano, donde se presentó una plaga de langostas, afectando la producción alimentaria de cuatro municipios y comprometiendo 1.000 Has. de cultivos.
OPINIONES
El economista, Alberto Bonadona, respaldó las declaraciones de Rojas y aseveró que el mencionado rubro es muy riesgoso. Bonadona alertó que los préstamos no se paguen, "Este año puede haber sequias u otro tipo de fenómenos climatológicos, que afecten al normal desarrollo de la industria agrícola", argumentó.
GOBIERNO VULNERA NORMATIVA
Hace un par de meses el ex presidente del Banco Central de Bolivia, Juan Antonio Morales, indicó que la ausencia de la estimación del riesgo crediticio para el crédito agrícola con recursos previsionales, vulnera la normativa tanto de la Bolsa Boliviana de Valores en relación a la conformación de fondos de inversión cerrados, la Ley del Mercado de Valores, además, la Ley 393 de Servicios Financieros.
CRECMIENTO
Su colega, Alberto Bonadona señaló, que a pesar de la existencia de normas y reglamentos, estos recursos debieran orientarse para dinamizar la actividad económica del país, por lo que no se dio un cumplimiento estricto como lo exige la ley, sobre todo para la recuperación de los recursos.
24 marzo 2017
Banco Económico forma nueva alianza
La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo de Banco Mundial, anunció la incorporación de Banco Económico a su Programa Mundial de Financiamiento para el Comercio. Esto fortalecerá el respaldo financiero para el comercio exterior en Bolivia.
El programa le permitirá a Banco Económico acceso a una red mundial de bancos para canalizar sus operaciones de comercio exterior y brindar soluciones integrales para pymes, dice una nota de prensa.
A través de esta línea de crédito, el Banco Económico S.A. podrá atender las necesidades de sus clientes para importaciones desde cualquier lugar del mundo, ya sea para insumos, equipos o maquinarias. De esta manera, se apoyará la iniciativa de la pequeña y mediana empresa en cualquiera de sus emprendimientos que impliquen la utilización o la comercialización de productos extranjeros.
Esta línea apoya al sector exportador en sus etapas de pre y post embarque, fomentando los lazos comerciales transfronterizos y ampliando los mercados para productos bolivianos. La alianza con Banco Económico S.A. es una muestra del compromiso de IFC con Bolivia, país en el cual el Grupo Banco Mundial busca promover un crecimiento amplio e inclusivo.
Mejorar el acceso de las microempresas y pymes al financiamiento es fundamental en estas iniciativas, ya que conforman la mayor parte de los negocios en América Latina y son un motor importante del crecimiento y de creación de empleo.
Desde su comienzo en 2005, el Programa Mundial de Financiamiento para el Comercio de IFC ha emitido más de 21.000 garantías por más de 36.000 millones de dólares para obligaciones relacionadas con comercio exterior por parte de sus clientes. El programa incluye a más de 280 bancos asociados en más de 95 países.
La estrategia de IFC para los próximos años en Bolivia se enfoca en las inversiones en el sector financiero, agroindustrial y de servicios. Estas inversiones buscan fomentar el desarrollo de las pymes, promover el comercio exterior y proteger los recursos naturales a través de la implementación de mejores prácticas mundiales en materia de sostenibilidad ambiental.
El programa le permitirá a Banco Económico acceso a una red mundial de bancos para canalizar sus operaciones de comercio exterior y brindar soluciones integrales para pymes, dice una nota de prensa.
A través de esta línea de crédito, el Banco Económico S.A. podrá atender las necesidades de sus clientes para importaciones desde cualquier lugar del mundo, ya sea para insumos, equipos o maquinarias. De esta manera, se apoyará la iniciativa de la pequeña y mediana empresa en cualquiera de sus emprendimientos que impliquen la utilización o la comercialización de productos extranjeros.
Esta línea apoya al sector exportador en sus etapas de pre y post embarque, fomentando los lazos comerciales transfronterizos y ampliando los mercados para productos bolivianos. La alianza con Banco Económico S.A. es una muestra del compromiso de IFC con Bolivia, país en el cual el Grupo Banco Mundial busca promover un crecimiento amplio e inclusivo.
Mejorar el acceso de las microempresas y pymes al financiamiento es fundamental en estas iniciativas, ya que conforman la mayor parte de los negocios en América Latina y son un motor importante del crecimiento y de creación de empleo.
Desde su comienzo en 2005, el Programa Mundial de Financiamiento para el Comercio de IFC ha emitido más de 21.000 garantías por más de 36.000 millones de dólares para obligaciones relacionadas con comercio exterior por parte de sus clientes. El programa incluye a más de 280 bancos asociados en más de 95 países.
La estrategia de IFC para los próximos años en Bolivia se enfoca en las inversiones en el sector financiero, agroindustrial y de servicios. Estas inversiones buscan fomentar el desarrollo de las pymes, promover el comercio exterior y proteger los recursos naturales a través de la implementación de mejores prácticas mundiales en materia de sostenibilidad ambiental.
Facturas desde Bs 300 deben consignar datos completos
Todas las facturas que se emitan por montos iguales o superiores a los 300 bolivianos deben consignar obligatoriamente los datos completos del comprador o cliente.
Es decir nombres y apellidos o razón social y Número de Identificación Tributaria (NIT) o carnet, según dispone la Resolución Normativa de Directorio 101700000006 del SIN.
Esto significa que las empresas rechazarán de sus trabajadores aquellas facturas que no tengan los datos completos, que incluyen el detalle de lo comprado.
Anteriormente el monto a partir del cual se debía identificar al comprador era de 10.000 bolivianos (Resolución Normativa de Directorio 10-0021-16).
De acuerdo con el portal www.boliviaimpuestos.com, es obligatorio emitir facturas de venta a partir de cinco bolivianos e incluso montos inferiores, si así lo solicita el cliente.
En los restaurantes y similares, por otra parte, se pueden emitir facturas con el texto "consumo” en la parte de detalle, siempre y cuando los montos sean menores a 300 bolivianos.
En el caso de servicios debe consignar detalle, concepto o descripción y subtotal. Para el caso de facturas manuales, por la venta de alimentos y bebidas en restaurantes y similares por un monto menor a 300 bolivianos, también se puede consignar en el campo de detalle la leyenda "consumo”.
Papel térmico
La resolución 101700000006 también modifica el parágrafo IV del Artículo 15 de la Resolución Normativa de Directorio N° 10-0021-16 de 1 de julio de 2016, Sistema de Facturación Virtual (SFV) con un nuevo texto.
Señala que la emisión de facturas deberá realizarse en papel que garantice la legibilidad y nitidez de la información a partir de su emisión, por lo que se prohíbe el uso de papel térmico.
Los contribuyentes que optaron por la modalidad de Facturación Computarizada con impresión en rollo y utilicen papel térmico para la emisión de facturas tendrán plazo hasta el 1 de julio de 2017 para optar por otro tipo de papel, precisa.
Según la resolución del SIN, "se identificaron aspectos que requieren ser modificados a efectos de resguardar los derechos de los contribuyentes, así como disposiciones que faciliten las tareas de control de la Administración Tributaria”.
Por eso se hace necesario realizar modificaciones a la norma que rige el Sistema de Facturación Virtual, complementa.
De acuerdo con el portal www.boliviaimpuestos.com siempre hubo problemas con el uso del papel térmico en facturas con rollo, debido a que no se puede conservar por mucho tiempo ya que se borra la información.
Si no se maneja con cuidado, éstas pierden legibilidad.
Normativa vigente
Atribución Conforme al inciso m) del Artículo 4 de la Ley N° 2166 de 22 de diciembre de 2000, Ley del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), es atribución de esta entidad diseñar sistemas y procedimientos administrativos orientados a afianzar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, señala la entidad en la Resolución 101700000006.
Norma Según el artículo 64 del Código Tributario Boliviano, la Administración Tributaria se encuentra facultada para emitir normas administrativas de carácter general a los efectos de la aplicación de la normativa tributaria.
Es decir nombres y apellidos o razón social y Número de Identificación Tributaria (NIT) o carnet, según dispone la Resolución Normativa de Directorio 101700000006 del SIN.
Esto significa que las empresas rechazarán de sus trabajadores aquellas facturas que no tengan los datos completos, que incluyen el detalle de lo comprado.
Anteriormente el monto a partir del cual se debía identificar al comprador era de 10.000 bolivianos (Resolución Normativa de Directorio 10-0021-16).
De acuerdo con el portal www.boliviaimpuestos.com, es obligatorio emitir facturas de venta a partir de cinco bolivianos e incluso montos inferiores, si así lo solicita el cliente.
En los restaurantes y similares, por otra parte, se pueden emitir facturas con el texto "consumo” en la parte de detalle, siempre y cuando los montos sean menores a 300 bolivianos.
En el caso de servicios debe consignar detalle, concepto o descripción y subtotal. Para el caso de facturas manuales, por la venta de alimentos y bebidas en restaurantes y similares por un monto menor a 300 bolivianos, también se puede consignar en el campo de detalle la leyenda "consumo”.
Papel térmico
La resolución 101700000006 también modifica el parágrafo IV del Artículo 15 de la Resolución Normativa de Directorio N° 10-0021-16 de 1 de julio de 2016, Sistema de Facturación Virtual (SFV) con un nuevo texto.
Señala que la emisión de facturas deberá realizarse en papel que garantice la legibilidad y nitidez de la información a partir de su emisión, por lo que se prohíbe el uso de papel térmico.
Los contribuyentes que optaron por la modalidad de Facturación Computarizada con impresión en rollo y utilicen papel térmico para la emisión de facturas tendrán plazo hasta el 1 de julio de 2017 para optar por otro tipo de papel, precisa.
Según la resolución del SIN, "se identificaron aspectos que requieren ser modificados a efectos de resguardar los derechos de los contribuyentes, así como disposiciones que faciliten las tareas de control de la Administración Tributaria”.
Por eso se hace necesario realizar modificaciones a la norma que rige el Sistema de Facturación Virtual, complementa.
De acuerdo con el portal www.boliviaimpuestos.com siempre hubo problemas con el uso del papel térmico en facturas con rollo, debido a que no se puede conservar por mucho tiempo ya que se borra la información.
Si no se maneja con cuidado, éstas pierden legibilidad.
Normativa vigente
Atribución Conforme al inciso m) del Artículo 4 de la Ley N° 2166 de 22 de diciembre de 2000, Ley del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), es atribución de esta entidad diseñar sistemas y procedimientos administrativos orientados a afianzar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, señala la entidad en la Resolución 101700000006.
Norma Según el artículo 64 del Código Tributario Boliviano, la Administración Tributaria se encuentra facultada para emitir normas administrativas de carácter general a los efectos de la aplicación de la normativa tributaria.
Bolivia destaca creación de colchón financiero de $us 13.264 MM para enfrentar crisis externa
Bolivia constituyó dos buffers, o colchones financieros, que suman $us 13.264 millones y que equivalen al 38% del Producto Interno Bruto (PIB), para enfrentar cualquier problema del sector externo, informó el ministro de Economía, Luis Arce, durante su participación en el seminario sobre política fiscal de la CEPAL.
Los recursos están distribuidos en el Fondo de Requerimiento de Activos Líquidos y en el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO), que fueron creados por la Ley de Servicios Financieros (Protección al Ahorrista y al Asegurado), explicó y añadió que el Estado mantiene una “fortaleza financiera indiscutible, y las mejores proyecciones de crecimiento económico”.
Los colchones financieros son constituidos con dinero de las Reservas Internacionales Netas (RIN), sostuvo y explicó –según un boletín institucional- que las políticas fiscales y presupuestos de los países de la región deben incorporar y prever los efectos de las crisis climáticas que impactan en nuestras economías como “facturas que pagamos” de otros responsables.
Arce participó en el Panel de Ministros de Hacienda sobre los desafíos de la política fiscal en la actual coyuntura económica de la región de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La política fiscal boliviana es anticíclica y contribuyó a revertir los efectos de la caída de precios internacionales, destacó en el encuentro en el que también habló de las políticas sociales del gobierno de Evo Morales y de la importancia de que el Estado cobre cada vez un mayor protagonismo en las diferentes esferas.
“Hemos aumentado la presión fiscal para que los que no contribuían en el pasado, ahora contribuyan”, indicó sobre la lucha contra la evasión fiscal y el contrabando.
Transacciones financieras con cheques se reducen en 11%
Hoy se conoció el informe sobre el sistema de pagos nacional y liquidación de valores del BCB.
En el acápite sobre sistemas de pagos de bajo valor mencionan que las operaciones con cheques registran un descenso de Bs 3.252 millones (un 11%); es decir, en enero de 2016 se reportaron Bs 6.986 millones en operaciones mientras que en la misma fecha de este año se registraron Bs 6.238 millones.
De acuerdo con este reporte, las operaciones que presentan un notable incremento fueron los pagos a través de la billetera móvil (49%), seguido de los sistemas de pagos entre cooperativas administrados por Servired (34%) y las transacciones con tarjetas de pago, con un incremento de un 5%.
¿Y qué valor promedio es el que realiza la gente a través de estos sistemas de pago? Según este reporte, el valor promedio de las transacciones a través de la billetera móvil fue de Bs 10; el de tarjetas de pago, Bs 244 y el de Servired, Bs 1.360.
En cuanto a cheques, el valor promedio de las transacciones procesadas en la Cámara de Compensación de Cheques (CCC) fue de Bs 44.325, cifra también inferior en Bs 4.999 al promedio registrado en 2016.
Según el BCB, el sistema de pagos es la 'infraestructura' por la cual se moviliza el dinero de la economía y su funcionamiento eficiente contribuye a la estabilidad del sistema financiero.
23 marzo 2017
En programa televisivo “Jaque Mate” Economista cuestionó nuevo endeudamiento
El economista Gonzalo Chávez criticó al Gobierno por lo resultados alcanzados en 11 años de gestión y dijo que como en ningún otro período, la administración del presidente, Evo Morales, obtuvo $us 60.000 millones, sin haber logrado transformar el modelo extractivista vigente en el país.
ENDEUDAMIENTO
Criticó el nuevo endeudamiento que se explica por la pérdida de reservas en alrededor de $us 5.000 millones en los años precedentes. Señaló que con la emisión de bonos de la deuda soberana por $us 1.000 millones en Nueva York, el corazón del capitalismo, EL Ejecutivo, busca atenuar la caída de reservas internacionales.
La nueva deuda será lamentablemente asumida por las nuevas generaciones, sostuvo. Estas declaraciones fueron vertidas por el economista en una entrevista concedida la noche de este miércoles al programa, “Jaque Mate”, en canal universitario, que dirige la periodista, Ximena Galarza.
EVAUACIÓN
El ministro de Economía, Luis Arce, dijo que la minería, construcción y servicios financieros son los sectores que impulsaron el crecimiento de la economía boliviana en el primer trimestre de 2017, ya que muestran niveles de expansión “mucho mayores” que el mismo período del año pasado.
“Hay tres sectores que estamos viendo, son datos preliminares todavía, está el tema de la minería, está el tema de construcción y los servicios financieros, es lo que está creciendo de manera dinámica este trimestre”, informó a los periodistas.
Aseguró que la economía del país crece a “buen ritmo” gracias a esos tres sectores que “están creciendo mucho más de lo que crecieron el mismo periodo el año pasado”.
DEMANDA INTERNA
Por otra parte, dijo que hasta la fecha la demanda interna del país se muestra “robusta” y se prevé que siga así el resto del año.
Bolivia proyectó una previsión de crecimiento económico para este año de 4,7% y una inflación menor al 5%, de acuerdo al Programa Fiscal Financiero 2017, suscrito entre representantes del Ministerio de Economía y del Banco Central de Bolivia (BCB).
ENDEUDAMIENTO
Criticó el nuevo endeudamiento que se explica por la pérdida de reservas en alrededor de $us 5.000 millones en los años precedentes. Señaló que con la emisión de bonos de la deuda soberana por $us 1.000 millones en Nueva York, el corazón del capitalismo, EL Ejecutivo, busca atenuar la caída de reservas internacionales.
La nueva deuda será lamentablemente asumida por las nuevas generaciones, sostuvo. Estas declaraciones fueron vertidas por el economista en una entrevista concedida la noche de este miércoles al programa, “Jaque Mate”, en canal universitario, que dirige la periodista, Ximena Galarza.
EVAUACIÓN
El ministro de Economía, Luis Arce, dijo que la minería, construcción y servicios financieros son los sectores que impulsaron el crecimiento de la economía boliviana en el primer trimestre de 2017, ya que muestran niveles de expansión “mucho mayores” que el mismo período del año pasado.
“Hay tres sectores que estamos viendo, son datos preliminares todavía, está el tema de la minería, está el tema de construcción y los servicios financieros, es lo que está creciendo de manera dinámica este trimestre”, informó a los periodistas.
Aseguró que la economía del país crece a “buen ritmo” gracias a esos tres sectores que “están creciendo mucho más de lo que crecieron el mismo periodo el año pasado”.
DEMANDA INTERNA
Por otra parte, dijo que hasta la fecha la demanda interna del país se muestra “robusta” y se prevé que siga así el resto del año.
Bolivia proyectó una previsión de crecimiento económico para este año de 4,7% y una inflación menor al 5%, de acuerdo al Programa Fiscal Financiero 2017, suscrito entre representantes del Ministerio de Economía y del Banco Central de Bolivia (BCB).
Asoban y Asfi respaldan “plena solvencia” del BCP
Ante las falsas versiones de supuesta quiebra del Banco de Crédito S.A. (BCP) que circularon en las redes sociales, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) advirtió que con la difusión de ese rumor infundado se cometió un delito de terrorismo financiero.
SOLVENCIA
Asoban recordó, a través de otro pronunciamiento público, que BCP es una entidad que opera legalmente en Bolivia desde hace más de dos décadas y “goza de plena solvencia”.
“Nos preocupa profundamente que gente inescrupulosa se haya dado a la tarea de afectar la bien ganada credibilidad de uno de los bancos más importantes del sistema financiero boliviano. Instamos a la ASFI y a las dependencias públicas que correspondan realizar una inmediata investigación que permita identificar el origen de esta acción criminal, a fin de aplicar todo el rigor de la ley contra los responsables de un delito tipificado como terrorismo financiero”, expresó la Asoban.
DEFENSOR
Hace más de un mes, el defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, sugirió a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) analizar la situación del referido banco, el mismo que habría presentado documentos sin valor legal para su constitución en Bolivia.
ENTE REGULADOR
La Autoridad del Sistema Financiero (Asfi) informó que la citada entidad financiera, “es una de las más sólidas y solventes del sistema financiero nacional”.
COMUNICADO
“Asfi informa a la opinión pública y en especial a los ahorristas que (BCP) es una de las entidades más sólidas y solventes del sistema financiero nacional. En este sentido, Asfi recomienda no dar ningún tipo de credibilidad a los mensajes anónimos que se difunden por redes sociales”, indicó la Autoridad, a través de un comunicado.
ACTIVOS
La entidad reguladora remarcó que BCP es una de las entidades más grandes del país con más de 2.415 millones de dólares en activos, además mantiene 1.853 millones de dólares en captaciones del público, una cartera de créditos de 1.676 millones de dólares, un índice de mora de 1,8%, y un coeficiente de adecuación patrimonial de 12,08%, muy por encima del 10% establecido en la Ley N° 393 de Servicios Financieros y del promedio del sistema bancario. Estos “indicadores evidencian que el BCP goza de estabilidad financiera”, sostuvo.
PENALIDADES
La Asfi anunció que efectuará las acciones pertinentes para dar con los responsables de la presunta comisión del delito de difusión de información financiera falsa, que es sancionado con privación de libertad de cinco a 10 años.
SOLVENCIA
Asoban recordó, a través de otro pronunciamiento público, que BCP es una entidad que opera legalmente en Bolivia desde hace más de dos décadas y “goza de plena solvencia”.
“Nos preocupa profundamente que gente inescrupulosa se haya dado a la tarea de afectar la bien ganada credibilidad de uno de los bancos más importantes del sistema financiero boliviano. Instamos a la ASFI y a las dependencias públicas que correspondan realizar una inmediata investigación que permita identificar el origen de esta acción criminal, a fin de aplicar todo el rigor de la ley contra los responsables de un delito tipificado como terrorismo financiero”, expresó la Asoban.
DEFENSOR
Hace más de un mes, el defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, sugirió a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) analizar la situación del referido banco, el mismo que habría presentado documentos sin valor legal para su constitución en Bolivia.
ENTE REGULADOR
La Autoridad del Sistema Financiero (Asfi) informó que la citada entidad financiera, “es una de las más sólidas y solventes del sistema financiero nacional”.
COMUNICADO
“Asfi informa a la opinión pública y en especial a los ahorristas que (BCP) es una de las entidades más sólidas y solventes del sistema financiero nacional. En este sentido, Asfi recomienda no dar ningún tipo de credibilidad a los mensajes anónimos que se difunden por redes sociales”, indicó la Autoridad, a través de un comunicado.
ACTIVOS
La entidad reguladora remarcó que BCP es una de las entidades más grandes del país con más de 2.415 millones de dólares en activos, además mantiene 1.853 millones de dólares en captaciones del público, una cartera de créditos de 1.676 millones de dólares, un índice de mora de 1,8%, y un coeficiente de adecuación patrimonial de 12,08%, muy por encima del 10% establecido en la Ley N° 393 de Servicios Financieros y del promedio del sistema bancario. Estos “indicadores evidencian que el BCP goza de estabilidad financiera”, sostuvo.
PENALIDADES
La Asfi anunció que efectuará las acciones pertinentes para dar con los responsables de la presunta comisión del delito de difusión de información financiera falsa, que es sancionado con privación de libertad de cinco a 10 años.
BCB prevé mejora de la economía por alza de las materias primas
Este año, la economía enfrentará un proceso de crecimiento y mejora debido al incremento de precios de las materias primas. Así lo percibe el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos Sánchez.
El titular del BCB, durante su reciente visita a la Villa Imperial, hizo conocer las proyecciones de la economía que se reactivará en el precio del gas, minerales y otras materias primas.
“La economía la veo sólida y con perspectivas de mejora por cuanto los precios internacionales están repuntando, la economía internacional está mejorando la demanda mundial del petróleo de gas y materias primas mejora los precios, por tanto tienen una tendencia a superar el bache en el que estuvieron caídos”, pormenorizó Ramos.
El director de la entidad nacional bancaria comentó que el Fondo Monetario Internacional calcula que el precio del petróleo se va a establecer en 53 dólares por barril este año; mientras que el Banco Mundial hace referencia a 55 dólares y para el año próximo se proyecta un precio de 58 dólares, lo cual dará una solvencia real a los países productores de hidrocarburos.
La proyección del BCB respecto al comportamiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) es que este año continuará el descenso porque se están negociando los precios del gas con Brasil, pero la venidera gestión prevé que habrá mejoras.
FORTALEZA
En relación al estado de la economía nacional, el presidente Evo Morales, destacó que se trata de una de las más fuertes del continente que registró el mayor crecimiento regional, durante su intervención en la firma del contrato para la construcción de la fábrica de cemento.
Hizo referencia a que en el pasado el país no podía acceder a créditos debido a la debilidad de su economía. Sin embargo, hoy se buscó mil millones de dólares para invertir en salud , 177 inversionistas ofrecieron entregar ese dinero con bajo interés.
53 DÓLARES
Valdrá el petróleo este año, de acuerdo a la proyección que maneja el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El alza de precios dinamiza la actividad minera
El incremento de las cotizaciones de los minerales está generando mayor dinamismo entre las cooperativas mineras del Departamento de Potosí.
El presidente de la Federación Departamental de cooperativas Mineras (Fedecomin), Sandro Lugo, comentó que en el pasado reciente muchos cooperativistas dejaron sus actividades porque el precio de los minerales no llegaba a cubrir los costos de producción.
Poco a poco el precio de varios minerales fue en ascenso lo que está generando el retorno de los productores a sus fuentes de trabajo y esperan que de aquí en adelante se mantengan los precios y no existan nuevas crisis de las cotizaciones de las materias primas.
Los mineros asalariados también reconocen la mejora de los precios de los minerales y creen que es necesario preservar las fuentes de trabajo porque conocen cómo se sufre cuando se cierran los empleos y la gente queda en la calles sin un sueldo fijo.
El titular del BCB, durante su reciente visita a la Villa Imperial, hizo conocer las proyecciones de la economía que se reactivará en el precio del gas, minerales y otras materias primas.
“La economía la veo sólida y con perspectivas de mejora por cuanto los precios internacionales están repuntando, la economía internacional está mejorando la demanda mundial del petróleo de gas y materias primas mejora los precios, por tanto tienen una tendencia a superar el bache en el que estuvieron caídos”, pormenorizó Ramos.
El director de la entidad nacional bancaria comentó que el Fondo Monetario Internacional calcula que el precio del petróleo se va a establecer en 53 dólares por barril este año; mientras que el Banco Mundial hace referencia a 55 dólares y para el año próximo se proyecta un precio de 58 dólares, lo cual dará una solvencia real a los países productores de hidrocarburos.
La proyección del BCB respecto al comportamiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) es que este año continuará el descenso porque se están negociando los precios del gas con Brasil, pero la venidera gestión prevé que habrá mejoras.
FORTALEZA
En relación al estado de la economía nacional, el presidente Evo Morales, destacó que se trata de una de las más fuertes del continente que registró el mayor crecimiento regional, durante su intervención en la firma del contrato para la construcción de la fábrica de cemento.
Hizo referencia a que en el pasado el país no podía acceder a créditos debido a la debilidad de su economía. Sin embargo, hoy se buscó mil millones de dólares para invertir en salud , 177 inversionistas ofrecieron entregar ese dinero con bajo interés.
53 DÓLARES
Valdrá el petróleo este año, de acuerdo a la proyección que maneja el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El alza de precios dinamiza la actividad minera
El incremento de las cotizaciones de los minerales está generando mayor dinamismo entre las cooperativas mineras del Departamento de Potosí.
El presidente de la Federación Departamental de cooperativas Mineras (Fedecomin), Sandro Lugo, comentó que en el pasado reciente muchos cooperativistas dejaron sus actividades porque el precio de los minerales no llegaba a cubrir los costos de producción.
Poco a poco el precio de varios minerales fue en ascenso lo que está generando el retorno de los productores a sus fuentes de trabajo y esperan que de aquí en adelante se mantengan los precios y no existan nuevas crisis de las cotizaciones de las materias primas.
Los mineros asalariados también reconocen la mejora de los precios de los minerales y creen que es necesario preservar las fuentes de trabajo porque conocen cómo se sufre cuando se cierran los empleos y la gente queda en la calles sin un sueldo fijo.
22 marzo 2017
UNIVida premia por la compra del SOAT 2017
La aseguradora UNIVida entregó los premios correspondientes a La Paz, a las personas que ganaron en el sorteo que se realizó el 10 de marzo, por haber comprado el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) 2017 hasta febrero.
El gerente general de la empresa, Jaime Bravo, mencionó que los premios entregados a los ganadores son un reconocimiento a las personas que cumplieron con la obligación de contar con el SOAT en el tiempo establecido. “Éstos son los premios que estamos entregando en la ciudad de La Paz, que son 23 celulares, las laptops y esta motocicleta que es el premio mayor”, dijo.
En el acto que se realizó en la oficina central de UNIVida, La Paz, se entregaron los teléfonos y las laptops a los ganadores del sorteo, así como la motocicleta cero kilómetros (km) a Iván Quispe.
El ejecutivo de UNIVida señaló que hasta el momento se vendieron 900 mil SOAT a nivel nacional, lo que representa el 56% del parque automotor, estimado en 1,6 millones de vehículos. Además se registraron unas 200 personas que sufrieron accidentes de tránsito, de las cuales 10 fallecieron.
El gerente general de la empresa, Jaime Bravo, mencionó que los premios entregados a los ganadores son un reconocimiento a las personas que cumplieron con la obligación de contar con el SOAT en el tiempo establecido. “Éstos son los premios que estamos entregando en la ciudad de La Paz, que son 23 celulares, las laptops y esta motocicleta que es el premio mayor”, dijo.
En el acto que se realizó en la oficina central de UNIVida, La Paz, se entregaron los teléfonos y las laptops a los ganadores del sorteo, así como la motocicleta cero kilómetros (km) a Iván Quispe.
El ejecutivo de UNIVida señaló que hasta el momento se vendieron 900 mil SOAT a nivel nacional, lo que representa el 56% del parque automotor, estimado en 1,6 millones de vehículos. Además se registraron unas 200 personas que sufrieron accidentes de tránsito, de las cuales 10 fallecieron.
Video El BCP alista sus créditos de vivienda en Casa Show
Rodrigo Aguilera, gerente regional de la banca minorista del BCP, informó que todo está listo para inaugurar este viernes 24 de marzo la segunda versión del Casa Show, feria inmobiliaria organizada por el BCP, evento que se desarrollará en el salón Chiquitano de Fexpocruz.
Explicó que desde este viernes y hasta el domingo la feria aglutinará a 20 desarrolladores con ofertas de viviendas y departamentos y más de 10 agentes de crédito del BCP que atenderán al público y brindarán el asesoramiento para explicarles a qué condiciones crediticias pueden aplicar.
Añadió que los visitantes no solo podrán ver las ofertas de inmuebles, sino que el banco los precalificará, y en función a su declaración de ingresos y los gastos que puedan tener en ese momento, le podrá señalar el monto que puede acceder a financiamiento para tener un parámetro sobre el tipo de inmueble que quiera comprar.
“Tenemos tasas preferenciales, que las vamos a presentar en la feria; sin embargo, para los créditos de vivienda social se mantienen las tasas del 5,5 hasta 6,5 y mínimamente a 20 años plazo y hasta el 100% de financiamiento”, indicó Aguilera.
La feria inmobiliaria abrirá las puertas este viernes a las 18:00, el ingreso a la muestra es gratuito; sábado y domingo estarán atendiendo desde las 15:00 hasta las 22:00. Desde el BCP aguardan concretar mayores créditos a los conseguidos durante la primera muestra.
Asoban y ASFI desmienten dificultades financieras del BCP
Ayer en las redes sociales se viralizó una información falsa que ponía en dudas la estabilidad financiera del Banco de Crédito BCP, provocando la incertidumbre en los clientes de la institución; sin embargo, la ASFI se pronunció y desmintió el dato malintencionado.
Este miércoles, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), emitió un comunicado en la que informa que el BCP es una entidad que opera legalmente en Bolivia desde hace más de dos décadas y que goza de plena solvencia.
“Nos preocupa profundamente que gente inescrupulosa se haya dado a la tarea de afectar la bien ganada credibilidad de uno de los bancos más importantes del sistema financiero boliviano. Instamos a la ASFI y a las dependencias públicas que correspondan realizar una inmediata investigación que permita identificar el origen de esta acción criminal, a fin de aplicar todo el rigor de la ley contra los responsables de un delito tipificado como terrorismo financiero”, señala el comunicado.
Según ASFI, el BCP cuenta con más de $us 2.415 millones en activos; además mantiene 1.853 millones en captaciones del público, una cartera de créditos de 1.676 millones, un índice de mora de 1,8%, y un coeficiente de adecuación patrimonial de 12,08%, muy por encima del 10% establecido en la Ley 393 de Servicios Financieros y del promedio del sistema bancario.
La ASFI anunció ayer que efectuará las acciones pertinentes para dar con los responsables de la presunta comisión del delito de Difusión de Información Financiera Falsa, tipificado y sancionado en el inciso f) del Artículo 363 del Código Penal, incorporado por el Artículo 491 de la Ley del Sistema Financiero.
“Este artículo determina que se considera delito financiero, la difusión de información financiera falsa acerca del sistema financiero o de sus entidades, que induzca o provoque el retiro masivo de una o varias entidades de intermediación financiera, dañando o deteriorando la imagen y estabilidad de una entidad de intermediación financiera o de dicho sistema, mismo que es sancionado con privación de libertad de cinco a 10 años”, indica un comunicado de la ASFI.
Venta de facturas escapa de Impuestos a pesar del control
Un aproximado de 50 mil contribuyentes que son empresas jurídicas que tienen otros agentes de retención (contribuyentes) aportan al crédito fiscal cada mes en el departamento, pero un número indeterminado compra facturas para evitar que se le realicen descuentos en su sueldo.
La gerente distrital de Impuestos Nacionales en Cochabamba, Paula Balderrama, indica que “nadie puede comprar ninguna factura porque no es válido beneficiarse de un crédito fiscal”.
“Esas facturas que las compran no son válidas, si bien en su momento las están declarando mensualmente, llenando el Formulario 110, nosotros, como Impuestos Nacionales, tenemos procedimientos que establece la Ley 2492 para controlar, verificar y fiscalizar”, aseveró Balderrama.
Este medio logró conversar con dos personas que presenciaron o conocieron de este delito. Según sus testimonios, los gerentes de empresas o personas que ganan altas sumas de dinero que van desde los 7 mil bolivianos por mes compran facturas a las personas que no necesitan llenar cada 30 días el formulario RC-IVA.
“Ellos dan su número de cédula de identidad y nombre para que nosotros facturemos a su nombre. Pagan entre el 2 por ciento del total de las facturas que les des, pero el porcentaje que ofrecen varía y va desde el 1,5 por ciento hasta un 5 por ciento”, cuenta una entrevistada, Valeria (nombre inventado).
Otro de los entrevistados, Pedro (nombre inventado), asegura que la compra de las facturas en el 2 por ciento del total se da en los trabajadores dependientes a quienes les sirve de descargo para que se les descuente el impuesto del RC-IVA en su planilla de sueldo.
Este dato es corroborado por el abogado experto en legislación Tributaria Marcelo Gonzales Yaksic, quien afirma que la normativa indica que la factura para el descargo debe cumplir con al menos 10 requisitos; los más importantes: “contar con el respaldo de medios fehacientes de pago cuando la factura refiera a transacciones mayores o iguales a 50 mil bolivianos y ser evidentemente un gasto de consumo, es decir, que en términos racionales se vincule con una actividad normal familiar”.
Gonzales pone de ejemplo que el Servicio de Impuestos Nacionales puede depurar una factura informada por un dependiente por la compra de 100 botellas de 2,5 litros de Coca Cola, ya que no existe la familia que consuma esa cantidad de refresco en un mes.
"Reparos"
Asimismo, un comprador de facturas con el que conversó este medio indica que, cada mes, compra facturas a su nombre a dos o tres personas porque, de otro modo, no reuniría lo suficiente para evitar descuentos en su sueldo que llegan casi a los 33 mil bolivianos por mes.
Sin embargo, entre las fiscalizaciones que Impuestos realiza cada año está la verificación del RCV-IVA, donde se observa que el contribuyente haya realizado realmente la transacción. En caso de que no haya ocurrido esto, se le pide un “reparo” (pago) por las facturas depuradas.
“Uno en cualquier momento puede ser fiscalizado y si no demuestra que la factura es válida y que se realizó la transacción, se depura y ahí se saca el reparo, que va desde los mil hasta los 30 mil bolivianos dependiendo de los periodos”, alerta Balderrama.
Gonzales añade que la compra y venta ilegal de facturas se debe a distorsiones del sistema tributario, que en 31 años no cambió la situación fiscal de miles de dependientes que compran en mercados informales sin facturas, como en La Cancha, además de los gastos de transporte, compras en tiendas de barrio, pagos a los bancos por préstamos, etc., que obligan a los dependientes a igualar sus ingresos con gastos documentados en facturas falsas.
“El principal defecto radica en que no todos los contribuyentes somos iguales ante la ley, pese a que los gobernantes han introducido este concepto en la nueva Constitución. No se cumple para nada. Por el contrario, favorece más a los informales comerciantes, transportistas, cocaleros, agropecuarios, liberándoles del deber de facturar”, dice Gonzales.
IMPUESTOS RECOMIENDA A LA POBLACIÓN CUMPLIR CON LA NORMA VIGENTE Y PEDIR FACTURA
Vender y comprar facturas tiene cárcel de dos a seis años según Código Tributario
El asesor legal empresarial Ciro Añez explica que el Código Tributario establece en su artículo 177º quáter lo siguiente: "El que insertare o hiciere insertar en una factura, nota fiscal o documento equivalente verdadero, declaraciones falsas concernientes al hecho generador que el documento deba probar, será sancionado con privación de libertad de dos (2) a seis (6) años. La sanción será agravada en un tercio en caso de reincidencia".
Cuando se presentan hechos en los que hubo o se comprobó la venta de facturas, Impuestos se constituye, de manera inmediata, en parte querellante en este tipo de situaciones. En Cochabamba, existen dos sentencias condenatorias en las que personas que hacían este tipo de hechos fueron enviadas a la cárcel.
Todas las personas que ganan sobre los siete mil bolivianos, según norma, deben presentar facturas para descargar su crédito fiscal en relación de dependencia.
"Lo que hay que hacer es cuestionar al Gobierno con acciones concretas de reclamo, no queda otra. Hay que motivar a los dependientes a presentar acciones legales de reclamo, hay que hacer seminarios informativos, talleres de análisis y otras medidas legales. Como nunca los dependientes han pagado más impuestos, incluso más que las empresas", señala Gonzales Yacsik.
La Ley 843 del Impuesto al Valor Agregado indica en su artículo 8 que para que alguien se beneficie del crédito fiscal debe realizar la transacción real, lo que significa que el individuo hizo la compra de algún servicio, caso contrario, la factura no es válida.
Para evitar estos riesgos, la gerente distrital de Impuestos Nacionales en Cochabamba, Paula Balderrama, pide a los contribuyentes tener la cultura tributaria e insta a quienes no ganan los siete mil bolivianos a pedir su factura desde los cinco bolivianos porque tienen la oportunidad de ingresar a un sorteo como una actividad para promover la emisión y exigencia de las facturas. Alerta que el perjuicio son menores ingresos al Estado que hace la repartición a cada departamento.
ANÁLISIS
Ciro Añez Núñez, asesor legal empresarial
A partir del 11 de diciembre del año 2012, aquella conducta que consista en comprar facturas (pagando o no un porcentaje del valor total) con el propósito de obtener descargo fiscal, sin que en realidad se hubiese realizado el hecho generador, constituye delito en el Código Tributario. La sanción oscila entre dos y seis años de privación de libertad.
Tampoco es posible utilizar facturas que no sean a nombre del administrado, por ende, no existe grado de parentesco para las facturas. Es decir, todas deben ser nominadas al dependiente salvo casos especiales previstos en la norma, como los servicios públicos valorados, etc.
Por lo tanto, al existir un hecho generador, la conducta no constituye delito, pero no por ello quedará exenta de responsabilidad administrativa dado que podría existir la observación de que no fue una compra realizada por el dependiente y, en consecuencia, se procedería a la depuración de la factura y establecer la deuda tributaria por el crédito fiscal de la factura aplicando además la multa por omisión de pago.
Como vemos, en ambos casos la discusión resultará siendo muy relativa dado que la Administración Tributaria deberá probar, por un lado, que la compra no fue efectivamente realizada y, por otro, que específicamente el administrado no hubiera sido él quien realizó la compra.
Téngase en cuenta que en el Derecho Administrativo Sancionador rigen los principios del Derecho Penal y las reglas del debido proceso, tal como señala el Tribunal Constitucional mediante las Sentencias Constitucionales; por consecuencia, concurren los principios y garantías judiciales indispensables, como el principio de legalidad, la presunción de inocencia, la carga de la prueba, etc., que debe ser cumplida a cabalidad por parte de la Administración Tributaria.
21 marzo 2017
350.000 piezas de Bs 2 circularán desde hoy
El Gobierno de Bolivia, a través del Banco Central, puso en circulación 350.000 de un lote 16.8 millones de piezas de monedas con corte de Bs 2, con imágenes de personajes históricos que participaron en la Guerra del Pacífico, a pocas horas de conmemorarse el día de la reivindicación marítima boliviana.
El presidente Evo Morales consideró que la circulación de estas monedas conmemorativas “es un justo reconocimiento a la niña Genoveva Ríos que levantó la tricolor nacional en medio de la invasión chilena sobre las costas del Pacífico y la defensa que asumieron los jóvenes militares del Batallón Colorados de Bolivia”.
El 14 de febrero de 1879 se produjo una invasión por parte del ejército chileno a las costas del Pacifico, específicamente a la región del Litoral y Calama, posteriormente, el 23 de Marzo la primera resistencia boliviana atacó a las tropas invasoras.
MONEDAS
Inicialmente, se pondrán en circulación 350 mil piezas de Bs 2 (acero inoxidable), con la figura del Batallón de los Colorados de Bolivia y de Genoveva Ríos, hasta completar un lote de 8.4 millones de piezas hasta los próximos meses.
Hasta fin de año, se tiene previsto completar esta colección de monedas conmemorativas de curso legal, con las imágenes del Héroe del Topáter, Eduardo Abaroa y el Puerto de Cobija. En total, se pondrán en circulación 16.8 millones de piezas que serán alusivas a la Reivindicación Marítima Boliviana.
IMÁGENES
La imagen de la moneda, “Los Colorados del 80” está inspirada en el cuadro del pintor Avelino Nogales, que se conserva en Palacio de Gobierno.
La segunda moneda conmemorativa lleva la imagen de Genoveva Ríos, está inspirada en un dibujo didáctico, de Abel Beltrán Saavedra, que es una de las representaciones más populares de la niña heroína.
El presidente Evo Morales consideró que la circulación de estas monedas conmemorativas “es un justo reconocimiento a la niña Genoveva Ríos que levantó la tricolor nacional en medio de la invasión chilena sobre las costas del Pacífico y la defensa que asumieron los jóvenes militares del Batallón Colorados de Bolivia”.
El 14 de febrero de 1879 se produjo una invasión por parte del ejército chileno a las costas del Pacifico, específicamente a la región del Litoral y Calama, posteriormente, el 23 de Marzo la primera resistencia boliviana atacó a las tropas invasoras.
MONEDAS
Inicialmente, se pondrán en circulación 350 mil piezas de Bs 2 (acero inoxidable), con la figura del Batallón de los Colorados de Bolivia y de Genoveva Ríos, hasta completar un lote de 8.4 millones de piezas hasta los próximos meses.
Hasta fin de año, se tiene previsto completar esta colección de monedas conmemorativas de curso legal, con las imágenes del Héroe del Topáter, Eduardo Abaroa y el Puerto de Cobija. En total, se pondrán en circulación 16.8 millones de piezas que serán alusivas a la Reivindicación Marítima Boliviana.
IMÁGENES
La imagen de la moneda, “Los Colorados del 80” está inspirada en el cuadro del pintor Avelino Nogales, que se conserva en Palacio de Gobierno.
La segunda moneda conmemorativa lleva la imagen de Genoveva Ríos, está inspirada en un dibujo didáctico, de Abel Beltrán Saavedra, que es una de las representaciones más populares de la niña heroína.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)