Bancos, Creditos, Ahorros noticias de la informacion Financiera de Bolivia, cotizacion del Dolar y demas. Contacto mail blogsnoticias@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta BANCO LOS ANDES PROCREDIT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANCO LOS ANDES PROCREDIT. Mostrar todas las entradas
20 diciembre 2016
El Mercantil pagó $us 71,5 millones por Los Andes ProCredit
La Bolsa Boliviana de Valores (BBV) lo difundió. El 14 de diciembre, el Banco Los Andes ProCredit registró la transferencia del 100% de sus acciones (4.976.401) al Banco Mercantil Santa Cruz por un valor de 497.640.100 millones de bolivianos (unos 71,2 millones de dólares).
De acuerdo con el informe de la BBV, para concluir este proceso de absorción, el Banco Los Andes ProCredit designó a nuevos miembros del directorio. Percy Áñez Rivero, es el presidente; Javier Alfonso Lupo, el vicepresidente y Evert Mendoza, el secretario.
El presidente de este directorio tendrá, según el comunicado difundido en la BBV, un poder con amplias facultades de representación y administración del banco, incluyendo aquellas actividades que fueran necesarias para llevar a buen término la fusión por absorción del Banco Mercantil Santa Cruz y la disolución del Banco Los Andes ProCredit.
Ese mismo día que se lanzó el comunicado, Darko Zuako, vicepresidente del directorio del Mercantil Santa Cruz y Gabriel Isaac Schor, presidente del directorio de Los Andes ProCredit, se estrecharon las manos y resaltaron que todo el proceso se hizo cumpliendo las normas establecidas.
Indicaron que los clientes de ambas entidades seguirán siendo atendidos en sus respectivas agencias hasta que el proceso de fusión culmine.
El Banco Los Andes ProCredit es una entidad especializada en microfinanzas. En Bolivia, según Schor, atienden a unos 350.000 clientes en 51 oficinas y cuentan con una red de 173 cajeros automáticos.
Su cartera de créditos supera los $us 620 millones y maneja depósito de unos 550 millones de dólares.
Etiquetas:
BANCO LOS ANDES PROCREDIT,
Banco Mercantil Santa Cruz
15 diciembre 2016
Ente regulador autorizó fusión de dos bancos
El Banco Mercantil Santa Cruz, concluyó este miércoles el proceso de fusión absorción de Banco Los Andes Pro Credit. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), hizo la entrega de la resolución que autorizó y dio por concluido el proceso. Banco Los Andes cuenta con 350.000 clientes y una cartera de crédito de $us 620 millones, señaló un reporte de la entidad bancaria.
RESOLUCIÓN
El pasado 9 de diciembre la ASFI, emitió la Resolución 1176/2016, mediante la cual autorizó la fusión de Los Andes al BMSC y la respectiva adquisición del total de las acciones.
PERFIL
Los Andes es una institución bancaria con más de 20 años de presencia en el país, que se inició como una entidad de microfinanzas y que con el pasar de los años concentró sus esfuerzos en el segmento de la pequeña y mediana empresa. Hoy, atiende a más de 350,000 clientes, en 51 oficinas a nivel nacional y cuenta con una red de 173 ATM´s.
CRÉDITOS
Su cartera de créditos supera los $us. 620 millones con una fuerte concentración en el sector productivo y una base de depósitos de aproximadamente $us. 550 millones, dijo el informe fechado en Santa Cruz.
CLIENTES
Los actuales clientes del Mercantil Santa Cruz y de Los Andes, continuarán siendo atendidos de forma normal en sus respectivos Bancos a través de sus agencias, hasta que el proceso de fusión culmine en su totalidad durante la gestión 2017.
“De esta manera, una vez concluido el proceso de fusión, el Mercantil Santa Cruz se consolidará como la institución financiera más grande e importante del país, con fuerte posición en cartera y depósitos de Banca de Personas, Banca PyME´s y Banca Corporativa”, indicó el informe.
ACTIVOS
Los activos superarán los $us. 4,600 millones, la cartera de créditos llegará a más de $us. 3,000 millones y la de depósitos a $us. 4,100 millones. Atenderá las necesidades actuales de más de 800,000 clientes en 144 agencias a nivel nacional, con una importante presencia en el área rural, y con una red de más de 500 ATM’s en todo el país. Al respecto, en torno a esta operación, la directora de la ASFI, Ivette Espinoza desestimó hace pocas semanas una posible concentración bancaria en el país.
SOLVENCIA
El desarrollo económico alcanzado por el país estos últimos años y las favorables expectativas futuras han generado buenas opciones de negocios, sumadas a la tradicional solidez y solvencia del BMSC durante más de 100 años de existencia; impulsaron al Directorio del BMSC a autorizar un proceso de negociación y posterior compra del total del paquete accionario de Banco PyME Los Andes ProCredit; con el objetivo de mantener su liderazgo en el sistema financiero y así fortalecer el apoyo al desarrollo del sector de la pequeña y mediana empresa en los nueve departamentos del país.
COMPROMISO
El BMSC ratifica una vez más su compromiso con el país, con sus clientes y los de Los Andes para continuar trabajando con los mismos principios y valores que nos caracteriza desde hace más de 100 años, señaló este miércoles el reporte de la entidad bancaria.
RESOLUCIÓN
El pasado 9 de diciembre la ASFI, emitió la Resolución 1176/2016, mediante la cual autorizó la fusión de Los Andes al BMSC y la respectiva adquisición del total de las acciones.
PERFIL
Los Andes es una institución bancaria con más de 20 años de presencia en el país, que se inició como una entidad de microfinanzas y que con el pasar de los años concentró sus esfuerzos en el segmento de la pequeña y mediana empresa. Hoy, atiende a más de 350,000 clientes, en 51 oficinas a nivel nacional y cuenta con una red de 173 ATM´s.
CRÉDITOS
Su cartera de créditos supera los $us. 620 millones con una fuerte concentración en el sector productivo y una base de depósitos de aproximadamente $us. 550 millones, dijo el informe fechado en Santa Cruz.
CLIENTES
Los actuales clientes del Mercantil Santa Cruz y de Los Andes, continuarán siendo atendidos de forma normal en sus respectivos Bancos a través de sus agencias, hasta que el proceso de fusión culmine en su totalidad durante la gestión 2017.
“De esta manera, una vez concluido el proceso de fusión, el Mercantil Santa Cruz se consolidará como la institución financiera más grande e importante del país, con fuerte posición en cartera y depósitos de Banca de Personas, Banca PyME´s y Banca Corporativa”, indicó el informe.
ACTIVOS
Los activos superarán los $us. 4,600 millones, la cartera de créditos llegará a más de $us. 3,000 millones y la de depósitos a $us. 4,100 millones. Atenderá las necesidades actuales de más de 800,000 clientes en 144 agencias a nivel nacional, con una importante presencia en el área rural, y con una red de más de 500 ATM’s en todo el país. Al respecto, en torno a esta operación, la directora de la ASFI, Ivette Espinoza desestimó hace pocas semanas una posible concentración bancaria en el país.
SOLVENCIA
El desarrollo económico alcanzado por el país estos últimos años y las favorables expectativas futuras han generado buenas opciones de negocios, sumadas a la tradicional solidez y solvencia del BMSC durante más de 100 años de existencia; impulsaron al Directorio del BMSC a autorizar un proceso de negociación y posterior compra del total del paquete accionario de Banco PyME Los Andes ProCredit; con el objetivo de mantener su liderazgo en el sistema financiero y así fortalecer el apoyo al desarrollo del sector de la pequeña y mediana empresa en los nueve departamentos del país.
COMPROMISO
El BMSC ratifica una vez más su compromiso con el país, con sus clientes y los de Los Andes para continuar trabajando con los mismos principios y valores que nos caracteriza desde hace más de 100 años, señaló este miércoles el reporte de la entidad bancaria.
Etiquetas:
ASFI,
BANCO LOS ANDES PROCREDIT,
Banco Mercantil Santa Cruz
30 noviembre 2016
ASFI: En enero autorizará la fusión legal del Mercantil y Los Andes
Ivette Espinoza, directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó que en enero de 2017 tienen previsto autorizar la fusión legal entre el Banco Mercantil Santa Cruz y el Banco PyME Los Andes ProCredit SA.
“Se quería que pueda ser hasta fines de diciembre, pero si no sería hasta enero (de 2017) máximo que se daría la fusión de estas entidades", informó la autoridad del sector”, informó a ABI.
La máxima autoridad de la ASFI confirmó que recibió las intenciones de fusión de ambas instituciones financieras. Agregó que están evaluando el pedido para autorizar la absorción del 100% de las acciones de Los Andes por parte del Mercantil Santa Cruz.
“Ellos ya nos han hecho conocer las intenciones, nosotros tenemos que hacer la evaluación precisamente para dar la autorización y después para que se absorba o se adquiera el 100% de las acciones de ProCredit", añadió.
Etiquetas:
ASFI,
BANCO LOS ANDES PROCREDIT,
Banco Mercantil Santa Cruz
01 noviembre 2016
Banco Pyme Los Andes Procredit implementa “Banca Activa 24/7”
Hoy en día, por el ritmo de vida, lo que la gente menos tiene es tiempo. Por esta razón, siempre está en busca de servicios que le faciliten los trámites, especialmente en instituciones públicas y privadas. Pensando en estos clientes y para cubrir esta expectativa, el Banco Pyme Los Andes ProCredit implementó una nueva área denominada “Banca Activa 24/7”.
Así lo anunció a CAPITALES, Jessica Gutiérrez, Queen Lovertising del Banco, quien explicó que de lo que se trata es de posibilitar la realización de transacciones financieras de una manera ágil y segura.
Banca Activa 24/7
De acuerdo con la explicación proporcionada por Gutiérrez, la Banca Activa 24/7 es un espacio donde los clientes podrán realizar, entre otras transacciones, desde el pago de servicios y créditos hasta depósitos en efectivo, sin necesidad de ser atendidos por un cajero.
De esta manera, se evitan las acostumbradas esperas que tanto molestan a los usuarios de los bancos.
Equipos y Los Andres Móvil
Esta zona de autoservicio presenta diferentes equipos: Cajeros Automáticos Receptores, Zona Procredit y Paybox.
Además, el Banco PYME Los Andes ProCredit tiene el Servicio de Banca Móvil “Los Andes Móvil”, que permite a sus clientes realizar transacciones en tiempo real desde su teléfono celular inteligente, mediante el uso de los sistemas operativos iOS o Android.
Equipos de la zona de autoservicio
Cajeros Automáticos Receptores
Permiten realizar retiros y depósitos de efectivo.
Se puede obtener reportes de saldos y movimientos.
Se ahorra tiempo al evitar las largas colas.
Zona Procredit
Es un servicio ágil y de fácil manejo.
Allí se realizan pagos de créditos, transferencias de fondos, consulta de saldos y pago de servicios básicos.
A través de este equipo se pueden recibir solicitudes de crédito, chequeras y tarjeta de débito.
También puede recibir la opinión de sus clientes sobre los servicios que presta.
Paybox
Es un novedoso equipo implementado por el Banco Los Andes.
A través de él se pueden realizar depósitos en bolivianos a cuentas propias y a cuentas de terceros.
Pueden ser clientes o no clientes del Banco.
"Los Andes Móvil" (con sistema operativo iOS o Android)
El cliente puede realizar consultas de saldos, pago de servicios básicos y de cuotas de crédito.
Transferencias entre cuentas propias y hacia terceros.
Consultar la ubicación de sus oficinas, áreas de Banca Activa 24/7 y cajeros automáticos a nivel nacional.
Así lo anunció a CAPITALES, Jessica Gutiérrez, Queen Lovertising del Banco, quien explicó que de lo que se trata es de posibilitar la realización de transacciones financieras de una manera ágil y segura.
Banca Activa 24/7
De acuerdo con la explicación proporcionada por Gutiérrez, la Banca Activa 24/7 es un espacio donde los clientes podrán realizar, entre otras transacciones, desde el pago de servicios y créditos hasta depósitos en efectivo, sin necesidad de ser atendidos por un cajero.
De esta manera, se evitan las acostumbradas esperas que tanto molestan a los usuarios de los bancos.
Equipos y Los Andres Móvil
Esta zona de autoservicio presenta diferentes equipos: Cajeros Automáticos Receptores, Zona Procredit y Paybox.
Además, el Banco PYME Los Andes ProCredit tiene el Servicio de Banca Móvil “Los Andes Móvil”, que permite a sus clientes realizar transacciones en tiempo real desde su teléfono celular inteligente, mediante el uso de los sistemas operativos iOS o Android.
Equipos de la zona de autoservicio
Cajeros Automáticos Receptores
Permiten realizar retiros y depósitos de efectivo.
Se puede obtener reportes de saldos y movimientos.
Se ahorra tiempo al evitar las largas colas.
Zona Procredit
Es un servicio ágil y de fácil manejo.
Allí se realizan pagos de créditos, transferencias de fondos, consulta de saldos y pago de servicios básicos.
A través de este equipo se pueden recibir solicitudes de crédito, chequeras y tarjeta de débito.
También puede recibir la opinión de sus clientes sobre los servicios que presta.
Paybox
Es un novedoso equipo implementado por el Banco Los Andes.
A través de él se pueden realizar depósitos en bolivianos a cuentas propias y a cuentas de terceros.
Pueden ser clientes o no clientes del Banco.
"Los Andes Móvil" (con sistema operativo iOS o Android)
El cliente puede realizar consultas de saldos, pago de servicios básicos y de cuotas de crédito.
Transferencias entre cuentas propias y hacia terceros.
Consultar la ubicación de sus oficinas, áreas de Banca Activa 24/7 y cajeros automáticos a nivel nacional.
11 octubre 2016
Absorción de bancos quemará dos fases
Carmen Loza es clienta hace cinco años del Banco Pyme Los Andes ProCredit, tiene una deuda de $us 15.000 que paga mes a mes y, según se pudo saber; seguirá pagando a su entidad financiera hasta que el proceso de fusión por absorción con el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) concluya.
Jorge Sosa confió su dinero a Los Andes y mientras dure el proceso de fusión podrá retirar su dinero cuando él lo desee y si cree conveniente podrá seguir con el BMSC.
Cabe recordar que la semana pasada, la Bolsa Boliviana de Valores dio a conocer la intención del BMSC de adquirir el 100% de las acciones de Los Andes, entidad financiera que tiene su fuerte en los créditos a las pymes y al sector productivo del país.
Los pasos
Para continuar con el negocio, el siguiente paso es la reunión de la junta general extraordinaria de los accionistas, tanto del BMCS como de Los Andes. Está previsto que la cita sea el 21 de octubre del presente año, para que en la misma se determine si hay la autorización o no para realizar dicha transacción.
En caso de llegar a una conclusión positiva, se elaborará un acta que se le hará llegar a la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) para que esta la analice, y si considera pertinente autorice la compra de las acciones de Los Andes y se dé luz verde al proceso de fusión por absorción.
El proceso
Una vez que el comprador tenga la autorización de la ASFI, debe pagar la totalidad del valor de las acciones del vendedor; concluido aquello, se inicia el proceso de absorción legal y del tecnológico.
En el primer caso, se trata de poner a nombre del BMSC todos los bienes (oficinas, sucursales y otras propiedades) del Banco Los Andes.
En esta instancia también se contempla la situación laboral de los trabajadores de la entidad que vende sus acciones.
En cuanto a la absorción tecnológica, está referida a cómo hacer compatible toda la información financiera de los clientes de Los Andes con el soporte técnico del BMSC.
Mientras dure el proceso, las dos entidades financieras seguirán funcionando de manera separada atendiendo a sus clientes
Jorge Sosa confió su dinero a Los Andes y mientras dure el proceso de fusión podrá retirar su dinero cuando él lo desee y si cree conveniente podrá seguir con el BMSC.
Cabe recordar que la semana pasada, la Bolsa Boliviana de Valores dio a conocer la intención del BMSC de adquirir el 100% de las acciones de Los Andes, entidad financiera que tiene su fuerte en los créditos a las pymes y al sector productivo del país.
Los pasos
Para continuar con el negocio, el siguiente paso es la reunión de la junta general extraordinaria de los accionistas, tanto del BMCS como de Los Andes. Está previsto que la cita sea el 21 de octubre del presente año, para que en la misma se determine si hay la autorización o no para realizar dicha transacción.
En caso de llegar a una conclusión positiva, se elaborará un acta que se le hará llegar a la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) para que esta la analice, y si considera pertinente autorice la compra de las acciones de Los Andes y se dé luz verde al proceso de fusión por absorción.
El proceso
Una vez que el comprador tenga la autorización de la ASFI, debe pagar la totalidad del valor de las acciones del vendedor; concluido aquello, se inicia el proceso de absorción legal y del tecnológico.
En el primer caso, se trata de poner a nombre del BMSC todos los bienes (oficinas, sucursales y otras propiedades) del Banco Los Andes.
En esta instancia también se contempla la situación laboral de los trabajadores de la entidad que vende sus acciones.
En cuanto a la absorción tecnológica, está referida a cómo hacer compatible toda la información financiera de los clientes de Los Andes con el soporte técnico del BMSC.
Mientras dure el proceso, las dos entidades financieras seguirán funcionando de manera separada atendiendo a sus clientes
Etiquetas:
BANCO LOS ANDES PROCREDIT,
Banco Mercantil Santa Cruz
Subgerente Bolsa Boliviana de Valores: Fusión de dos bancos no tendrá efectos en la Bolsa
El proceso de fusión por absorción del Banco Mercantil Santa Cruz y de su similar de Los Andes, anunciado el viernes pasado, no tendrá mayores consecuencias en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), según anticipó ayer Pablo Vega, subgerente general de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV).
REGISTRO DE ACCIONES
De acuerdo con el registro de acciones ordinarias de la BBV, el Banco Mercantil Santa Cruz figura con un valor de 15.54 bolivianos por cada acción, en términos del Valor Patrimonial Proporcional (VPP), según datos al 30 de junio pasado. El proceso no involucra la transacción de acciones, según las autoridades de la Bolsa.
JUNTA DE ACCIONISTAS
El Banco Mercantil Santa Cruz deberá considerar previamente el proyecto de fusión a nivel de su Junta de Accionista, indicó Vega. “Esto no ha ocurrido todavía”, sostuvo el ejecutivo de la BBV,ante consultas de la prensa.
PROCEDIMIENTOS
Según procedimientos bursátiles amparados por la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Servicios Financieros, esta operación deben ser notificada a la Bolsa una vez perfeccionado el acuerdo y aprobado por la ASFI.
INDICADORES
A marzo de 2016, el patrimonio del Banco Mercantil Santa Cruz sumó $us 219 millones y el de Los Andes pro Credit $us 86 millones. Con esas operaciones, el Banco Mercantil se consolida como la principal institución del sistema y con 110 años de vida, pasa a tener unos 800.000 clientes en todo el país, dijo un reporte de ANF.
Se espera que la fusión con el Banco Los Andes concluya dentro de algunas semanas, tras ser autorizada por la ASFI, informó el banco mediante un comunicado, que no mencionó el monto de la operación de compra.
Una vez que concluya el proceso, los clientes del Banco Los Andes continuarán haciendo sus operaciones en el Mercantil Santa Cruz.
PROCESO
“El Banco Mercantil Santa Cruz, una vez más confiando en el país y su estabilidad económica, ha visto por conveniente iniciar este proceso de fusión con el Banco Los Andes ProCredit S.A., entidad líder en el segmento PYME (pequeña y mediana empresa), por considerar que ambos bancos comparten similares principios (…) así como políticas bancarias sanas y prudentes”, afirma el comunicado que emitió al respecto.
EX MUTUAL LA PAZ
Tras haber absorbido a 55.000 ahorristas de la Mutual La Paz, en mayo pasado, el Banco Mercantil se apresta a concentrar otros 350.000 del Banco Los Andes, entidad a la que adquirirá.
CARTERA
Luego de denunciar problemas en la administración corporativa de la ex Mutual La Paz, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, (ASFI) organizó una compulsa pública en mayo, de la que resultó vencedor el Banco Mercantil Santa Cruz, que se hizo cargo de los activos y los pasivos de la entidad de ahorro.
Gracias a ello, sumó a su patrimonio unos 783 millones de bolivianos en cajas de ahorro y en depósitos a plazo fijo, además de una cartera de unos 770 millones de bolivianos ($us 100 millones) y 55.000 clientes que le pertenecían a la Mutual.
ENTE REGULADOR
Las cifras se consolidarán cuando se haya confirmado por parte de la ASFI la compra del Banco Los Andes, entidad que financia a más de 23.000 clientes empresariales PYME (pequeña y mediana empresa) y que atiende a 350.000 clientes titulares de cuentas de depósito en todo el país. El Banco Los Andes tiene un patrimonio de Bs 600 millones.
PERFIL
El Banco Los Andes inició sus actividades en 1992 como Asociación ProCredito, una ONG que fue creada con el apoyo de la cooperación del Gobierno alemán, destinada a la actividad del microcrédito. Después de operar como Los Andes FFP, en 2005 logró convertirse en un Banco.
REGISTRO DE ACCIONES
De acuerdo con el registro de acciones ordinarias de la BBV, el Banco Mercantil Santa Cruz figura con un valor de 15.54 bolivianos por cada acción, en términos del Valor Patrimonial Proporcional (VPP), según datos al 30 de junio pasado. El proceso no involucra la transacción de acciones, según las autoridades de la Bolsa.
JUNTA DE ACCIONISTAS
El Banco Mercantil Santa Cruz deberá considerar previamente el proyecto de fusión a nivel de su Junta de Accionista, indicó Vega. “Esto no ha ocurrido todavía”, sostuvo el ejecutivo de la BBV,ante consultas de la prensa.
PROCEDIMIENTOS
Según procedimientos bursátiles amparados por la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Servicios Financieros, esta operación deben ser notificada a la Bolsa una vez perfeccionado el acuerdo y aprobado por la ASFI.
INDICADORES
A marzo de 2016, el patrimonio del Banco Mercantil Santa Cruz sumó $us 219 millones y el de Los Andes pro Credit $us 86 millones. Con esas operaciones, el Banco Mercantil se consolida como la principal institución del sistema y con 110 años de vida, pasa a tener unos 800.000 clientes en todo el país, dijo un reporte de ANF.
Se espera que la fusión con el Banco Los Andes concluya dentro de algunas semanas, tras ser autorizada por la ASFI, informó el banco mediante un comunicado, que no mencionó el monto de la operación de compra.
Una vez que concluya el proceso, los clientes del Banco Los Andes continuarán haciendo sus operaciones en el Mercantil Santa Cruz.
PROCESO
“El Banco Mercantil Santa Cruz, una vez más confiando en el país y su estabilidad económica, ha visto por conveniente iniciar este proceso de fusión con el Banco Los Andes ProCredit S.A., entidad líder en el segmento PYME (pequeña y mediana empresa), por considerar que ambos bancos comparten similares principios (…) así como políticas bancarias sanas y prudentes”, afirma el comunicado que emitió al respecto.
EX MUTUAL LA PAZ
Tras haber absorbido a 55.000 ahorristas de la Mutual La Paz, en mayo pasado, el Banco Mercantil se apresta a concentrar otros 350.000 del Banco Los Andes, entidad a la que adquirirá.
CARTERA
Luego de denunciar problemas en la administración corporativa de la ex Mutual La Paz, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, (ASFI) organizó una compulsa pública en mayo, de la que resultó vencedor el Banco Mercantil Santa Cruz, que se hizo cargo de los activos y los pasivos de la entidad de ahorro.
Gracias a ello, sumó a su patrimonio unos 783 millones de bolivianos en cajas de ahorro y en depósitos a plazo fijo, además de una cartera de unos 770 millones de bolivianos ($us 100 millones) y 55.000 clientes que le pertenecían a la Mutual.
ENTE REGULADOR
Las cifras se consolidarán cuando se haya confirmado por parte de la ASFI la compra del Banco Los Andes, entidad que financia a más de 23.000 clientes empresariales PYME (pequeña y mediana empresa) y que atiende a 350.000 clientes titulares de cuentas de depósito en todo el país. El Banco Los Andes tiene un patrimonio de Bs 600 millones.
PERFIL
El Banco Los Andes inició sus actividades en 1992 como Asociación ProCredito, una ONG que fue creada con el apoyo de la cooperación del Gobierno alemán, destinada a la actividad del microcrédito. Después de operar como Los Andes FFP, en 2005 logró convertirse en un Banco.
10 octubre 2016
Clientes de Los Andes serán atendidos por BMSC
Asoban explicó que los ahorristas y prestamistas del Banco PyME Los Andes serán atendidos por el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) sin “ningún problema”.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, manifestó que “no” tiene conocimiento de que existan otros procesos de compra y venta de bancos en el país al margen de lo que ocurrió entre el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) y Los Andes ProCredit.
Al ser consultado Villalobos con relación a que si los ahorristas y prestamistas del Banco Los Andes pasarían a ser atendidos con normalidad por el BMSC, éste respondió: “en absoluto, ningún problema”.
El Banco Los Andes informó el viernes, a través de un comunicado, que llegó a un acuerdo con el BMSC para transferir todo su paquete accionario. “Los accionistas del Banco PyME Los Andes ProCredit SA han llegado a un acuerdo con el Banco Mercantil Santa Cruz SA con la finalidad de transferirle el total de su paquete accionario para su fusión por absorción”, señala el comunicado oficial.
Ahora ambas entidades bancarias realizan trámites ante la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) para obtener el permiso de la operación acordada.
De acuerdo con la ASFI, hasta agosto el BMSC posee en activos Bs 26.793 millones ($us 4.624 millones), y Los Andes Bs 5.390 millones ($us 774,4 millones). Con la absorción, el BMSC contará con activos por Bs 32.183 millones ($us 4.624 millones).
Etiquetas:
BANCO LOS ANDES PROCREDIT,
Banco Mercantil Santa Cruz
09 octubre 2016
Funcionarios de Los Andes ProCredit brindaron información a los clientes que se apersonaron a su sucursal
Clientes y usuarios del Banco PyME Los Andes ProCredit que acudieron ayer a la agencia de la plaza 24 de Septiembre mostraron su inquietud y desconocimiento respecto a la fusión por absorción entre esta entidad bancaria y el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC).
En un comunicado, Los Andes ProCredit informó que llegó a un acuerdo con el BMSC para transferirle el total de su paquete accionario para su fusión por absorción, por lo cual convocó la Junta General Extraordinaria de Accionistas para el 21 de octubre.
“No sé qué va a pasar con mis ahorritos, si van a estar acá o en el Mercantil Santa Cruz. Estoy desinformada, no sabemos por qué no han difundido”, expresó Arminda Ruiz, quien dice ser clienta antigua del Banco Los Andes ProCredit.
Otilia Vargas, clienta de más de 10 años del mismo banco, dijo estar sorprendida porque desconocía sobre la fusión con el BMSC. Otra usuaria, Dalcia Ágreda, agregó que “no hay mayor información sobre cuándo los clientes vamos a pasar al otro banco”.
Una funcionaria de Los Andes ProCredit dijo que se brindó información necesaria a los clientes que se apersonaron a la sucursal del banco./EVM
Etiquetas:
BANCO LOS ANDES PROCREDIT,
Banco Mercantil Santa Cruz
08 octubre 2016
Pactan megafusión entre el Mercantil y Los Andes
BANCO MERCANTIL
El Banco Mercantil tiene 110 años de vida y unos 500 mil clientes a nivel nacional. Otorga créditos de vivienda, vehiculares y de consumo además de que financia capital de operaciones y de inversión.
La presidencia del Banco Mercantil Santa Cruz inició el proceso de "fusión por absorción" del Banco Los Andes, a través de la compra total del paquete accionario de éste.
Se espera que la fusión concluya dentro de algunas semanas, tras ser autorizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó el Banco Mercantil mediante un comunicado, que no mencionó sin embargo el monto de la operación.
Una vez que concluya el proceso, los clientes del Banco Los Andes continuarán haciendo sus operaciones en el Mercantil Santa Cruz.
"El Banco Mercantil Santa Cruz, una vez más confiando en el país y su estabilidad económica, ha visto por conveniente iniciar este proceso de fusión con el Banco Los Andes ProCredit S.A., entidad líder en el segmento PYME (pequeña y mediana empresa), por considerar que ambos bancos comparten similares principios (…) así como políticas bancarias sanas y prudentes", afirma el comunicado.
La entidad bancaria señala que mientras el proceso de fusión no haya concluido, no se emitirán más declaraciones públicas.
"El Banco Mercantil Santa Cruz ha dado inicio al proceso de fusión por absorción del Banco Los Andes mediante la convocatoria a una Junta General Extraordinaria de accionistas, en la cual se considerará la autorización y aprobación de la suscripción del compromiso de fusión por absorción", añade el texto.
Ello se hará, informa, "a través de la adquisición total del paquete accionario del Banco Los Andes, en el marco de la Ley N° 393 y la normativa emitida por la ASFI", entidad que debe dar su autorización.
26 agosto 2016
BANCO LOS ANDES PROCREDIT AGASAJA AL ADULTO MAYOR
Comprometidos con los Derechos del Adulto Mayor y celebrando su mes, este viernes 26 de agosto el Banco PyME Los Andes ProCredit agasajará a sus clientes de la tercera edad. Los funcionarios del banco estarán atentos para sorprender con un presente a aquellos clientes que ingresen a sus instalaciones y tomen su ticket de atención preferencial.
Para el banco es importante promover los Derechos y Obligaciones del Adulto Mayor, toda vez que cuenta con cerca de 40.000 clientes de la tercera edad a nivel nacional. Este número de clientes está distribuido geográficamente en las siguientes ciudades: La Paz (38%), Santa Cruz (22%), Cochabamba (18%) y resto del país (22%).
Cabe destacar que, un 13% del total de clientes adultos mayores hacen uso de los modernos equipos tecnológicos que se encuentran en cada una de las plataformas de autoservicio instaladas en las agencias del Banco. A través de dichos equipos, sin necesidad de hacer fila, los clientes pueden realizar el pago de servicios, créditos, depósitos, imprimir extractos, solicitar tarjetas y otras transacciones.
23 agosto 2016
BANCO LOS ANDES OFRECE CRÉDITOS A LA PYME
El Banco PyME Los Andes ProCredit impulsa sus créditos productivos en la segunda versión de la Feria del Crédito de la ciudad de La Paz. romoverá sus créditos para la Pequeña y Mediana Empresa ofreciendo el Crédito Ecológico, Productivo y Agropecuario.
El Crédito Ecológico tiene el objetivo de financiar proyectos empresariales, en los cuales las posibilidades de inversión se enfocan en maquinaria, equipos y tecnologías eficientes que contribuyan a la economía "verde” del país, siguiendo así el marco filosófico del banco, en el cual aportar a la mejora de la comunidad y el ambiente en el que vivimos es un aspecto fundamental.
También se impulsará el crédito productivo que permite realizar inversiones favorables, como la compra de maquinaria y de otros activos productivos para el negocio, así como para capital de operaciones destinado a la compra de materia prima e insumos.
El Crédito Agropecuario brinda la posibilidad de mejorar la producción agropecuaria a través del financiamiento de materia prima, insumos, maquinaria y otras inversiones que favorezcan al incremento de la productividad y eficiencia.
Además de estos, los que que visiten la feria encontrarán información acerca de los servicios financieros integrales que ofrece el Banco PyME Los Andes ProCredit como ser: Cuenta de ahorro clásica en bolivianos y dólares, Cuenta de Ahorro PLUS, Depósitos a plazo fijo, Cuenta corriente en bolivianos y dólares.
31 julio 2016
Banco PYME Los Andes ProCredit cumple 21 años
En sus 21 años, el Banco PYME Los Andes ProCredit, cumpliendo con su visión estratégica de apoyar el desarrollo económico del país en el segmento de las pequeñas y medianas empresas, con énfasis en el sector productivo y agropecuario, logra cumplir con un 40% de su cartera productiva, con lo cual está muy cerca de lograr la meta establecida por la ASFI, 50% por ser Banco PYME.
"Asimismo, es importante recalcar que la solidez financiera y la suficiencia patrimonial del Banco le hace merecedor de la calificación de riesgo AAA (bol) con tendencia estable, la cual fue otorgada por AESA Ratings (Asociada de Fitch Ratings), el más alto nivel en el mercado boliviano”, dice un boletín informativo de la entidad financiera.
"Esta calificación es resultado de la aplicación de sanas prácticas de gestión de riesgos que cumplen con los estándares establecidos por el regulador”, añade el documento.
Por otra parte, rompe la barrera de la tecnología y la atención tradicional en la Banca con una gran inversión en tecnología, desarrollando diferentes canales de atención, como sus plataformas de autoservicio y aplicaciones digitales que permiten al cliente realizar transacciones por sí mismo. Cumpliendo con el objetivo de lograr mayor nivel de eficiencia operativa, y administrativa, brindando no sólo autonomía y rapidez, sino seguridad en las transacciones.
"Estamos convencidos que el Banco seguirá ejerciendo un rol importante en el apoyo al desarrollo del segmento empresarial y productivo al que atiende, lo cual es plenamente consistente con la misión institucional del Banco de promover e impulsar el desarrollo sostenible de la economía del país” señaló María del Carmen Sarmiento, gerente General del Banco.
17 julio 2016
AESA RATINGS SUBE CALIFICACIÓN DE LOS ANDES
La Calificadora de Riesgo AESA Ratings asociada a Fitch Ratings subió en esta gestión la calificación de desempeño de RSE – Nivel 1 al Banco PYME Los Andes ProCredit, asignándole la calificación R2
"El Banco PYME Los Andes ProCredit, que recibe el soporte de su principal accionista, ProCredit Holding AG & Co. KgaA de Alemania, destaca en las áreas de evaluación, un desempeño y rentabilidad satisfactorio, indicadores de liquidez similares al sector y favorables indicadores de capital que colocan a la institución en un sitial para obtener la calificación R2+”, dice un boletín informativo de la entidad financiera.
En esta calificación se valora la institucionalización de la Responsabilidad Social Empresarial, el rol de Gobierno Corporativo y el rol con el cliente orientado a brindar servicios financieros integrales. Todos estos indicadores impulsan una gestión del Banco en tres ámbitos importantes:
Social: aportando a la sociedad con diferentes programas de capacitación en educación financiera, desarrollando su programa de aprendizaje bancario y el apoyo a diferentes ONG con proyectos de impacto social, cultural y deportivo.
Ambiental: a través de sus políticas de gestión medioambiental impulsa a los clientes a realizar inversiones en maquinaria, equipos y tecnología eficiente.
Económico: invirtiendo en desarrollo tecnológico e infraestructura para mejorar la calidad de los servicios e implementando sus terminales de autoservicio banca activa 24/7 para facilitar el acceso a los servicios financieros y brindar una atención de calidad a los clientes.
Banco PYME Los Andes Procredit tiene el compromiso de continuar trabajando con un enfoque de negocios basado en un comportamiento ético que le permita enfrentar los retos que se presenten.
16 julio 2016
BANCO LOS ANDES PROCREDIT RECIBE EL PAUL HARRIS
En la ciudad de La Paz se realizó la entrega del premio internacional en Bolivia Premio a la excelencia empresarial Paul Harris. Dicho galardón tiene reconocimiento en el ámbito internacional y se otorga a las empresas que demostraron excelencia en la última gestión empresarial y por segundo año consecutivo fue otorgado al Banco PYME Los Andes ProCredit.
El galardón, recibido por el director del Banco Los Andes, Javier Lupo Gamarra, presenta una reconocimiento a los diferentes programas que la entidad financiera lleva a cabo desde hace varios años, enfocados en el apoyo social y la educación financiera, señala un boletín informativo del banco.
"Las empresas que logran este premio son las que han demostrado un alto compromiso de responsabilidad social que los distingue ante inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general por asumir el compromiso de una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio”, añade el documento.
Banco PYME Los Andes ProCredit este año cumple 21 años de vida y desde sus inicios realizó diferentes actividades enfocadas a la responsabilidad social empresarial. Asimismo, es una de las primeras entidades financieras en realizar capacitaciones acerca de diferentes temas en educación financiera a sus clientes y al público en general.
La entidad contribuye a la sociedad apoyando a diferentes instituciones en proyectos educativos, culturales y deportivos.
El Banco PYME Los Andes ProCredit apoya la integración de la sociedad boliviana para tener una vida con mayores perspectivas de desarrollo.
El Paul Harris es un estímulo y reconocimiento que el Rotary Club Chuquiago Marka, basado en la filosofía, principios y los ideales de servicio de Rotary Internacional, entrega desde el año 2000 a la iniciativa privada.
06 junio 2016
Banca activa de Los Andes Procredit, en Obrajes
El Banco Los Andes ProCredit puso a disposición de sus clientes de la zona de Obrajes una plataforma electrónica moderna e inteligente, que facilitará la ejecución de sus transacciones, optimizando su tiempo.
El Banco PYME Los Andes ProCredit inauguró recientemente su nueva Banca Activa 24/7, ubicada en la avenida Hernando Siles, en el Edificio Tunupa, 5593.
Los clientes de las zonas de Obrajes, Calacoto, San Jorge, Següencoma, entre otras, podrán realizar sus transacciones de manera más ágil y segura en esta área de autoservicio que funciona 24 horas del día, los siete días de la semana. La Banca Activa 24/7 es un espacio donde los clientes pueden realizar pago de servicios, pago de cuotas de créditos, depósitos y retiros de efectivo, transferencias y consulta de cuentas, entre otras transacciones; sin necesidad de ser atendidos por un cajero, evitando así los largos tiempos de espera.
En línea con las políticas de gestión medioambiental, esta infraestructura presenta distintas medidas de eficiencia energética que garantizan el cuidado del medio ambiente. De esta manera, Banco PYME Los Andes ProCredit reafirma su compromiso de responsabilidad social empresarial.
01 mayo 2016
BANCO LOS ANDES PRESENTA LOS ANDES MÓVIL
Banco PYME Los Andes ProCredit presenta un nuevo servicio de banca móvil: Los Andes Móvil, que permite al cliente realizar transacciones en tiempo real desde su celular inteligente mediante el uso de tecnología IOS o Android.
Con esta nueva aplicación puedes realizar consultas de saldos, pago de servicios básicos, pago de cuotas de créditos y transferencias entre cuentas propias y hacia terceros.
También puedes consultar la ubicación de oficinas, áreas de Banca Activa 24/7 y cajeros automáticos a escala nacional.
Apóyate en la tecnología para ahorrar tu valioso tiempo.
Descarga la aplicación como: Los andes móvil.
Los Andes ProCredit es un banco que ofrece servicios financieros integrales orientados al desarrollo del país en el que operamos.
"Ofrecemos un excelente servicio al cliente y una amplia gama de productos bancarios. En nuestras operaciones de crédito nos orientamos principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas porque estamos convencidos de que éstas crean el mayor número de empleos y aportan una contribución significativa a la economía de nuestro país”, señala información de la entidad financiera.
A diferencia de otras instituciones financieras, "nuestro banco no promueve el crédito de consumo, sino que pone su enfoque primordial en la prestación de servicios de banca socialmente responsable, contribuyendo a la creación de una cultura de ahorro y estableciendo relaciones a largo plazo con nuestros clientes”.
"Si bien nuestros accionistas buscan obtener un retorno sostenible de su inversión, su fin no es obtener el máximo beneficio a corto plazo. Invertimos considerables recursos en la capacitación de nuestro personal para crear un ambiente de trabajo agradable y eficiente para brindar a nuestros clientes el servicio más atento y competente posible”.
20 abril 2016
Los Andes Móvil' Presentan servicio de banca móvil
Banco Pyme Los Andes ProCredit presentó un nuevo servicio de banca móvil denominado "Los Andes Móvil". Este permite al cliente realizar transacciones en tiempo real desde su celular inteligente (smartphone), mediante el uso de tecnología iOS o Android.
Con esta nueva aplicación se puede realizar consultas de saldos, pago de servicios básicos, pago de cuotas de créditos y transferencias entre cuentas propias y hacia terceros. También el usuario puede consultar, la ubicación de las oficinas de la entidad, áreas de Banca Activa 24 horas los siete días a la semana y cajeros automáticos a nivel nacional.
"Apóyate en la tecnología para ahorrar tu valioso tiempo", señalan desde Los Andes ProCredit.
Para acceder a este servicios se debe descargar la aplicación "Los Andes Móvil" desde el Play Store o App Store.
Con esta nueva aplicación se puede realizar consultas de saldos, pago de servicios básicos, pago de cuotas de créditos y transferencias entre cuentas propias y hacia terceros. También el usuario puede consultar, la ubicación de las oficinas de la entidad, áreas de Banca Activa 24 horas los siete días a la semana y cajeros automáticos a nivel nacional.
"Apóyate en la tecnología para ahorrar tu valioso tiempo", señalan desde Los Andes ProCredit.
Para acceder a este servicios se debe descargar la aplicación "Los Andes Móvil" desde el Play Store o App Store.
01 febrero 2016
BANCO LOS ANDES PROCREDIT CUMPLE 21 AÑOS
En 2016, Banco Pyme Los Andes ProCredit celebra sus 21 años y lo hace innovando en tecnología e infraestructura para brindar un servicio de mayor calidad a sus clientes.
Una muestra de esto es la implementación de una moderna e inteligente plataforma de servicios 24/7 en sus agencias en Miraflores y El Prado, cuyas características marcan la diferencia. Dichas agencias cuentan con un área de autoservicio, denominado Zona Banca Activa, que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Zona Banca Activa es un espacio exclusivo que le permite al cliente, de una forma ágil y segura, realizar desde pagos de servicios y créditos, hasta depósitos en efectivo, entre otras transacciones, sin necesidad de ser atendido por un cajero, evitando así los largos tiempos de espera.
Este espacio presenta diferentes equipos para cada necesidad y función, los mismos que encontrarán en ambas agencias.
Cajeros automáticos receptores, que son mucho más que un ATM convencional, porque permiten realizar retiros y depósitos de efectivo, obtener reportes de saldos y movimientos, ahorrando tiempo al evitar las colas.
Zona ProCredit es un servicio ágil y de fácil manejo, en el que no sólo se realizan transferencias de fondos, consulta de saldos y pago de créditos y servicios básicos, sino que también es un canal a través del cual el banco recibe desde las solicitudes de crédito, chequeras y tarjeta de débitos, hasta las opiniones de sus clientes sobre sus servicios.
PAYBOX, es el último y más novedoso equipo que ha implementado el banco mediante el cual es posible realizar depósitos en bolivianos a cuentas propias, a cuenta de terceros. Los resultados obtenidos en los últimos dos meses (noviembre y diciembre) a nivel nacional son más que satisfactorios, pues se han realizado más de 30.000 depósitos en un total de 53 equipos PAYBOX distribuidos en el país.
Una muestra de esto es la implementación de una moderna e inteligente plataforma de servicios 24/7 en sus agencias en Miraflores y El Prado, cuyas características marcan la diferencia. Dichas agencias cuentan con un área de autoservicio, denominado Zona Banca Activa, que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Zona Banca Activa es un espacio exclusivo que le permite al cliente, de una forma ágil y segura, realizar desde pagos de servicios y créditos, hasta depósitos en efectivo, entre otras transacciones, sin necesidad de ser atendido por un cajero, evitando así los largos tiempos de espera.
Este espacio presenta diferentes equipos para cada necesidad y función, los mismos que encontrarán en ambas agencias.
Cajeros automáticos receptores, que son mucho más que un ATM convencional, porque permiten realizar retiros y depósitos de efectivo, obtener reportes de saldos y movimientos, ahorrando tiempo al evitar las colas.
Zona ProCredit es un servicio ágil y de fácil manejo, en el que no sólo se realizan transferencias de fondos, consulta de saldos y pago de créditos y servicios básicos, sino que también es un canal a través del cual el banco recibe desde las solicitudes de crédito, chequeras y tarjeta de débitos, hasta las opiniones de sus clientes sobre sus servicios.
PAYBOX, es el último y más novedoso equipo que ha implementado el banco mediante el cual es posible realizar depósitos en bolivianos a cuentas propias, a cuenta de terceros. Los resultados obtenidos en los últimos dos meses (noviembre y diciembre) a nivel nacional son más que satisfactorios, pues se han realizado más de 30.000 depósitos en un total de 53 equipos PAYBOX distribuidos en el país.
25 enero 2016
Pyme Los Andes implementa su Zona Banca Activa
El Banco Pyme Los Andes ProCredit puso a disposición de sus clientes y la población en general una moderna plataforma electrónica de autoservicios que promete una atención permanente ágil y segura.
“Este año el banco celebra sus 21 años y lo hace innovando en tecnología e infraestructura para brindar un servicio de mayor calidad a sus clientes. Una muestra de esto es la implementación de una moderna e inteligente plataforma de servicios 24/7, que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, en sus agencias de Miraflores y El Prado”, informó la entidad.
Zona Banca Activa cuenta con cajeros automáticos, que permiten realizar retiros y depósitos de efectivo, y obtener reportes de saldos y movimientos; la Zona ProCredit, para transferencias de fondos, consulta de saldos, pago de créditos y servicios básicos, y recepción de solicitudes de crédito, chequeras, tarjeta de débitos y sugerencias; y equipos Paybox, para efectuar depósitos en bolivianos a cuentas propias o de terceros, ya sea el usuario cliente o no del banco.
Esta plataforma fue instalada en la nueva sucursal del banco en Miraflores (Av. Busch esquina Panamá) y en su agencia de El Prado, infraestructura con sistemas de eficiencia energética que cuidan el medio ambiente.
Los clientes de Los Andes pueden también acceder a los servicios de la financiera en el lugar donde estén a través del servicio de banca por internet, que permite efectuar consultas y realizar transacciones seguras desde una computadora o teléfono con conexión a internet.
20 diciembre 2015
LOS ANDES PROCREDIT APOYA A lA FUNDESOC
Tanto Fundesoc (Fundación Boliviana para el Desarrollo Social) como la Gobernación de Santa Cruz son instituciones que vienen implementando programas y proyectos de prevención de riesgos sociales, como drogas, pandillas, bullying, abusos, violencias, y la prevención y erradicación del trabajo infantil, entre otros riesgos en los grupos más vulnerables, especialmente los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
El Banco Pyme Los Andes ProCredit, en el marco de su política de responsabilidad social empresarial, viene apoyando constantemente proyectos de esta característica realizados por Fundesoc.
El foro denominado Por un desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tiene como objetivo prevenir la violencia, el consumo de drogas, alcohol y otros riesgos sociales mediante la promoción de programas exitosos, la información y sensibilización de la población respecto a esta temática, y conformar una plataforma de trabajo institucional para implementar programas de desarrollo integral.
La periodista Maggy Talavera fue la responsable de guiar las presentaciones de los proyectos Sergio Andrés, San Isidro, Familias Fuertes y el proyecto de prevención de trabajo infantil en la zafra. Cada presentación duró 15 minutos y luego se destinaron cinco minutos más para preguntas y respuestas.
El Banco Pyme Los Andes ProCredit crece junto a sus clientes 20 años apoyando al desarrollo.
En Bolivia son más de 30.000 adolescentes que forman parte de las más de 1.000 pandillas existentes en las diferentes ciudades. Seis de cada 10 roban, hurtan o atracan. Banco Los Andes inició sus actividades en 1992 como Asociación ProCrédito, una ONG creada con el apoyo de la cooperación del Gobierno alemán, destinada a la actividad del microcrédito.
El Banco Pyme Los Andes ProCredit, en el marco de su política de responsabilidad social empresarial, viene apoyando constantemente proyectos de esta característica realizados por Fundesoc.
El foro denominado Por un desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tiene como objetivo prevenir la violencia, el consumo de drogas, alcohol y otros riesgos sociales mediante la promoción de programas exitosos, la información y sensibilización de la población respecto a esta temática, y conformar una plataforma de trabajo institucional para implementar programas de desarrollo integral.
La periodista Maggy Talavera fue la responsable de guiar las presentaciones de los proyectos Sergio Andrés, San Isidro, Familias Fuertes y el proyecto de prevención de trabajo infantil en la zafra. Cada presentación duró 15 minutos y luego se destinaron cinco minutos más para preguntas y respuestas.
El Banco Pyme Los Andes ProCredit crece junto a sus clientes 20 años apoyando al desarrollo.
En Bolivia son más de 30.000 adolescentes que forman parte de las más de 1.000 pandillas existentes en las diferentes ciudades. Seis de cada 10 roban, hurtan o atracan. Banco Los Andes inició sus actividades en 1992 como Asociación ProCrédito, una ONG creada con el apoyo de la cooperación del Gobierno alemán, destinada a la actividad del microcrédito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)