31 agosto 2015

Analizan perspectivas de economía boliviana en escenario internacional



“Podría decirse que ningún otro país en el siglo 21, y hasta la fecha, se plantea la cuestión sobre una estrategia de salida del capitalismo neoliberal más concretamente, y con mayor posibilidad de esperanza que Bolivia. Esa esperanza se expresa específicamente en el partido gobernante, el MAS”.

Ése es el punto de partida del análisis que hacen los investigadores y activistas Marcela Olivera (boliviana, Red VIDA) y Chris Williams (estadounidense, Universidad Pace e Instituto Pacer, Nueva York), sobre las perspectivas de Bolivia respecto a lograr trascender el capitalismo.
Sin embargo, el investigador, profesor y escritor argentino, editorialista de La Jornada de México, Guillermo Almeyra, resalta una fundamental limitación tanto de Bolivia como de los gobiernos progresistas del continente para lograr ese objetivo: “Las políticas (actuales) de los gobiernos progresistas no pueden mantenerse, es necesario tocar los intereses de los poderosos”.
“No han tocado sino muy tangencialmente las bases del poder de las oligarquías locales y del capital financiero internacional que controla sus respectivas economías y siguieron aplicando fundamentalmente una política neoliberal a la que agregaron algunas políticas distributivas para sostener el mercado interno y medidas asistencialistas para reducir la pobreza y mantener el consumo”, critica Almeyra.
El intelectual considera que tampoco cuestionaron la renta minera, la renta agraria, el poder de los bancos extranjeros, ni afectaron la propiedad agraria de los grandes terratenientes y agroindustriales vinculados con capitales transnacionales. Y esto es cierto tanto para el caso de Bolivia como para los demás gobiernos progresistas que hoy navegan las turbulentas aguas del denominado “golpe suave”.
Esto lo admitió el propio gobierno boliviano el año pasado, cuando en una entrevista con Jeffrey Webber, la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, María Nela Prada Tejada reconoció que el proyecto del MAS era “aprovechar la posibilidad de crecimiento a través de la explotación de los recursos naturales, con el Estado capturando el superávit y redistribuyendo a los programas sociales y de otros sectores económicos que generen empleo”.
En algunos casos, como en Brasil, analistas consideran que el golpe suave es culpa del propio gobierno de Dilma Rousseff, quien prefirió no meterse con las clases más poderosas y que ahora sufre la embestida de esos mismos sectores. A esto se suma el malestar de los sectores populares que se han visto decepcionados por la falta de transformaciones profundas y por los hechos de corrupción.
De ahí la observación de Almeyra: “Los gobiernos progresistas se encuentran atrapados por una tenaza, un brazo de la cual –las exigencias populares– comienza a apretarlos mientras el otro –el control de las bases de la economía por el gran capital, sobre todo extranjero– aumenta también su presión”.
Y si las cosas son como lo pintan los propios gobernantes de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Brasil (o sea que las tensiones sociales son, al menos en parte, una estrategia de la “derecha” para desestabilizar a toda la región), lo que ocurre en un país puede ocurrir en el país vecino.
Es por ello que lo que muchos han llamado el “fin de ciclo” del progresismo latinoamericano puede resolverse de dos posibles maneras: sucumbir ante el capital extranjero y sus “golpes suaves”, o, como dice Almeyra, empezar a “tocar los intereses de los poderosos”.

Bolivia en la región
Para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Latinoamérica registrará un crecimiento promedio de apenas 0.5%, una de las menores tasas de expansión desde que estalló la crisis hipotecaria (subprime) de 2008. Particularmente en Sudamérica, el FMI ve que Brasil y Venezuela sufrirán una contracción, mientras que Argentina tendrá una mayor desaceleración.
Al contrario, y a pesar de esta extrema debilidad del panorama económico regional, Bolivia seguirá manteniendo altas tasas de crecimiento. Así lo ha anunciado el gobierno de Evo Morales, con lo que concuerdan algunos cálculos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), institución cuyas predicciones para el caso boliviano han sido mucho más acertadas que las del FMI y el Banco Mundial, erradas desde 2011.
Y es que desde que Morales asumió el poder, el tamaño de la economía de Bolivia se multiplicó por cuatro (a una tasa promedio de 5.1% anual). Incluso el año pasado el PIB se incrementó a 32 mil millones de dólares, mientras que el PIB per cápita llegó a la cifra de 3 mil dólares, impresionante para la historia económica de Bolivia.
Según ha explicado repetidamente el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, en parte estos resultados se debe a la política gubernamental de ampliación del mercado interno, tanto a través del incremento sostenido de los salarios, como a través de la ejecución de programas de transferencias en escala masiva (Renta Dignidad, Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy).
Estas medidas han tenido un importante impacto para la reducción de la pobreza extrema: según la Cepal, entre 2005 y 2014 la población en extrema pobreza pasó de 38.3 a 17.8%, la mayor disminución entre los países latinoamericanos. Además, la clase media boliviana se incrementó en aproximadamente 3 millones de personas (30%).
Pero lo que ha permitido al Gobierno implementar esas políticas ha sido innegablemente el fuerte impulso de los altos precios de los hidrocarburos, que combinado con la nacionalización y la ley 3058, incrementaron significativamente los ingresos fiscales de Bolivia.
Un acierto adicional, destaca el economista Ariel Noyola Rodríguez, es el haber mantenido “la inflación controlada y evitar caer en la trampa del déficit fiscal”. Las reservas internacionales se multiplicaron siete veces, superando los 15 mil millones de dólares el año pasado y los 14 mil millones este año.

Horizontes de transformación
Marcela Olivera y Chris Williams consideran que la extracción de recursos naturales “sigue siendo la base de la estabilidad financiera del país, y viene acompañada de ataques a la auto-organización cuando ésta contradice la política del Estado boliviano”.
Para lograr “un movimiento real hacia el socialismo”, dicen, es necesario “alejarse definitivamente del camino capitalista de explotación humana y planetaria intensificada y mostrar al mundo que un camino diferente fuera de la pobreza y la desigualdad es posible”.
En los hechos, esto “significaría no sólo cierta redistribución de la riqueza proveniente de las exportaciones de gas natural, la minería y la industria, sino fundamentalmente reordenar las prioridades sociales y políticas del país”, destacan los investigadores.
En este sentido, Marco Gandarillas Gonzáles, director del hoy “polémico” Cedib (Centro de Documentación e Información Bolivia), reflexiona sobre los problemas del actual modelo económico con un ejemplo acerca de la política minera.
“Exportamos minerales pero compramos herramientas que son mucho más caras para conseguirlos, y ese es el punto de partida para hablar de una política minera. Tenemos que preservar las reservas fiscales que tenemos; tenemos que establecer áreas donde no se pueda hacer minería. De otra manera vendemos minerales baratos y los costos ambientales y sociales son para nosotros”, afirma Gandarillas.
Asimismo hace un llamado a ver la problemática minera como un proceso internacional: “Es necesario que mantengamos conversaciones multilaterales con países como Congo, Colombia y Brasil, por ejemplo, para desarrollar la industria del coltán”, afirma.
Pero Williams y Olivera se preguntan si el Gobierno está concentrando el poder de decisión en las manos del Estado, o por el contrario, compartiéndolo con los sectores que lo llevaron al poder.
“Un verdadero cambio económico requeriría colocar el poder de la toma de las decisiones económicas y políticas con mayor frecuencia y, obviamente, en las manos de la gente, incluso si determinadas políticas puedan ser insuficientes en el sentido inmediato y sujetas a los límites prácticos y político”, afirman.
En estos momentos de confrontación entre el Gobierno y un sector de la sociedad civil (algunas ONGs y medios de comunicación con no poca influencia en la opinión pública), surge la interrogante de si será posible generar un entendimiento mutuo sobre las distintas visiones de país que se tienen, y sobre todo sobre los distintos caminos que se proponen para alcanzar el “vivir bien”.
El exdirigente fabril Oscar Olivera considera que “muchas cosas han cambiado” con el presidente Evo Morales, pero que “sabemos que no han cambiado lo suficiente. La gente no decide; el Gobierno decide”.
También cree que existen nuevas dificultades para que el Gobierno considere puntos de vista alternativos, y que ello requiere formas de lucha distintas a las que los movimientos sociales utilizaron contra los gobiernos neoliberales.
“Es más difícil que organizar contra Gonzalo Sánchez de Lozada o un gobierno militar o neoliberal,” dice Oscar Olivera. “Evo no es como Sánchez de Lozada; es un hermano y un amigo, por sus logros. Entonces es mucho más difícil organizar a la gente”, señala.
Quizás lo más difícil es organizar estas luchas sin que sean instrumentalizadas por la “derecha”, como ocurre hoy en Brasil o Ecuador, donde las demandas de los movimientos sociales son satanizadas por sus gobiernos, empujándolos a los brazos de las “oligarquías”, según términos de Almeyra.

Entre cambios y equilibrios

Pese a los importantes logros sociales del gobierno del MAS, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advierte que el 30% de las personas que se incorporaron a la clase media en los últimos años se encuentra en riesgo de caer de nuevo en la pobreza, bien sea por la pérdida de sus empleos o por desastres naturales.
La vulnerabilidad de esa importante porción de la población converge a su vez con la vulnerabilidad externa que todavía tiene la economía boliviana, debido a sus ataduras, casi intactas, con el capital financiero internacional.
Esta preocupación se torna más actual y urgente ahora que el precio de las materias primas que el país exporta aparentemente se mantendrá a la baja.
La inyección de divisas que generará la recientemente inaugurada planta separadora de líquidos de Gran Chaco, así como la futura inauguración de la planta de urea y amoniaco, serán de gran importancia, pero no está claro si es que (ni cómo) serán suficientes para transformar la estructura económica de Bolivia, tarea aún pendiente para el Gobierno.
De ahí que el economista Ariel Noyola se pregunta hacia dónde se dará el giro. “El dilema del gobierno boliviano está entre salvar el capitalismo con ‘características amazónicas’ a toda costa, a través de políticas de ajuste en contra de los sectores populares, o por el contrario, se decide a desafiar aún más el poder empresarial, construyendo con solidez los cimientos que permitan iniciar un proceso de desarrollo de nuevo cuño”.

Bolivia acusa bajo crecimiento económico en últimas décadas

El patrón exportador de Bolivia no se ha modificado en las recientes décadas, lo que explica el incipiente valor agregado de la producción y la pobreza que afecta aún a miles de bolivianos. Para la socióloga, Fernanda Wanderley, el crecimiento de Producto Interno Bruto (PIB) y el PIB per cápita (ingreso por persona) fueron muy bajos en los últimos 50 años. Las materias primas mantienen su –casi invariable– liderazgo en las exportaciones.

Estas apreciaciones se encuentran en el libro: ¿Qué pasó con el proceso de cambio? que fue presentado por la autora en ocasión del trigésimo aniversario del Cides - Umsa el año pasado. En el documento se muestra que en la década de los sesenta y setenta se tuvo un PIB promedio de 5 por ciento y un crecimiento del PIB per cápita de 3 por ciento. Según el ministro de Economía, Luis Arce, en la gestión del presidente Evo Morales los ingresos en el país se triplicaron hasta alcanzar a $us 3.000.

El expresidente del BCB, Juan Antonio Morales, dijo que el boom de los buenos precios entre 2006 y 2013, ha contribuido al auge de la construcción y al crecimiento de los servicios. “Ambos sectores intensivos en mano de obra han estado muy cerca de su nivel pleno lo que también ha repercutido en los salarios”, sostuvo.

FACTORES

La autora rememorara que las exportaciones se concentraron a lo largo de los últimos años en pocos productos que se exportan casi sin valor agregado y, por lo tanto, se registró un bajo crecimiento económico promedio en las últimas seis décadas.

Un dato que llama la atención, es que entre 1966-1970, el crecimiento promedio de la economía boliviana fue el más alto y se situó en 6,34 por ciento, pero siempre caracterizado por ventas externas basadas en factores.

EXTRACTIVISMO

Al diferencia del presente, donde el gas domina la economía nacional, en la década de los años 60, la minería era el sostén del país. Tenía entonces un aporte de 66,10 por ciento, mientras los hidrocarburos participaban con 10,20 por ciento. En suma, el 76,30 por ciento de las exportaciones correspondía al sector extractivo, mientras que el 23,70 por ciento a otros productos que se denominan exportaciones no tradicionales.

En la actualidad, la relación casi no se ha modificado, cuando se considera las exportaciones tradicionales (materias primas) y las no tradicionales siguen por detrás al gas y minerales en su participación en el producto.

28 agosto 2015

Banco BISA inaugura un moderno edificio en La Paz

Una innovadora zona de autoservicio, con video llamada y parqueo para clientes, entre otros, son las características que diferencian a las nuevas oficinas de Banco BISA.
-----------------

Con modernas características tecnológicas y ecológicas, Banco BISA inauguró en la ciudad de La Paz un edificio inteligente mostrando una nueva imagen de la entidad financiera, que presenta múltiples particularidades de autoservicio, todas disponibles para sus clientes y usuarios los 365 días del año.

La infraestructura de cinco pisos y tres niveles subterráneos, ubicada en la calle Loayza (entre las avenidas Camacho y 16 de Julio), permite un importante ahorro de energía eléctrica, de más del 80%, porque usa gas natural para la calefacción y tecnología LED (libre de mercurio y otros tóxicos) para la iluminación, factores que derivan en que Banco BISA logre mayor eficiencia, menor contaminación y coadyuve con el cuidado y respeto del medio ambiente.

“El gas natural es más limpio y más económico que la electricidad, además la iluminación LED nos ayuda con el ahorro energía. Estos aspectos son fundamentales para nuestro propósito y compromiso adquirido hace varios años de reducir y mitigar el impacto de nuestras actividades en el medio ambiente”, sostuvo Jorge Velasco, vicepresidente nacional de Negocios de Banco BISA, que fue y es la primera entidad financiera boliviana en medir su huella de carbono y ejecutar acciones concretas para evitar daños al planeta.

Sala de Autoservicio

Otra de las particularidades de esta infraestructura es el sector de autoservicio, instalada al ingreso, donde el cliente o usuario puede resolver sus necesidades transaccionales rápidamente y en cualquier momento, a través de los modernos equipos instalados.

En estos espacios se encuentran los cajeros automáticos y los equipos con acceso a la Banca por Internet e-BISA para que los clientes puedan realizar retiros y depósitos de dinero en efectivo, o realizar diferentes transacciones como, consultas, transferencias o pago de servicios, entre otros.

Una de las innovaciones en este sector es el servico de “videollamada”, donde el cliente consigue comunicarse con algún funcionario del área de BISA Responde a través de la videollamada, para solicitar información, plantear sus reclamos o realizar consultas, en cualquier momento del día.

“El concepto de este espacio es que el cliente sea capaz de realizar cualquier transacción sin la necesidad de ingresar a la agencia, tener un servicio continuo que funciona incluso después de que el Banco cierra y que puede ser utilizado los 365 días del año”, sostuvo la autoridad financiera.

Con este inmueble, Banco BISA ya cuenta en el país con cuatro nuevos edificios equipados con tecnología de última generación y ecológicos, situados en las ciudades de El Alto, Cobija, Potosí y ahora en La Paz



Gobierno busca inversión extranjera en EEUU

En el marco de la presentación del I Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera en Bolivia, que se realizará del 22 al 23 de octubre en Santa Cruz, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, anunció que el 26 del mismo mes, viajará con el presidente Evo Morales a EEUU para participar de un seminario del Financial Times para buscar inversión extranjera para la economía nacional.

Sobre al Congreso, Arce saludó la realización en Santa Cruz e indicó que es el reconocimiento de que Bolivia es, en la actualidad, un referente global en aplicación de programas de educación e inclusión financiera.

Por su lado, el presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero, realzó el esfuerzo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) en la organización del evento e indicó que Bolivia está entre los 10 países, a escala global, con indicadores positivos en cuanto a inclusión financiera.

Al menos 25 expertos en banca, 15 son extranjeros, participarán en el congreso /FRM

Banco Bisa abre edificio inteligente

El banco Bisa abrió su nuevo edificio inteligente con lo último en adelantos tecnológicos en la calle Loayza, entre Camacho y avenida 16 de Julio. Tiene cinco pisos de alto y tres niveles subterráneos. Además, permite un ahorro de energía del 80% porque usa gas natural para calefacción y luces led para la iluminación. Anoche el edificio abrió al público y un sacerdote bendijo las nuevas intalaciones.

Base imponible de RC-IVA se redujo a 14,3% del sueldo neto

Debido a los incrementos salariales de los últimos años, entre 2005 y 2015 la base imponible del RC-IVA se redujo de un 65% a 14,3% del sueldo neto, según un análisis del expresidente del Servicio de Impuestos Nacionales, Roberto Ugarte.
"En 2005 la relación era de 65%, es decir que en ese año el empleado u obrero presentaba facturas por el 65% de su sueldo neto, mientras que en 2015 sólo llega a 14,3%”, explicó.
El 19 de agosto, el Gabinete de ministros aprobó el Decreto Supremo 2491 que elimina un salario mínimo nacional (SMN) como deducible para determinar la base imponible del RC-IVA.
Eso significa que, desde 2016, las personas deducirán sólo tres SMN del sueldo neto.
De esa manera, según Ugarte, la base imponible del RC-IVA sube a 35,7% del sueldo neto, para que la persona que percibe ingresos por encima de 7.732 bolivianos presente facturas.
Página Siete informó el martes que el Gobierno aprobó, el 19 de agosto, el Decreto Supremo 2491 que, en su único artículo, señala que se modifica el numeral 2 del inciso "c” del artículo 8 del Decreto Supremo 21531 de febrero de 1987, con este texto: "El equivalente a la alícuota correspondiente al IVA aplicada sobre el monto de un SMN, en compensación al IVA que se presume, sin admitir prueba en contrario, corresponde a las compras que el contribuyente hubiera efectuado en el periodo a sujetos pasivos de los regímenes tributarios especiales vigentes, prohibidos de emitir facturas, notas fiscales o documentos equivalentes”.
De acuerdo con Ugarte, esta disposición permitirá incrementar el número de personas naturales dependientes que estarán obligadas a presentara facturas en descargo del RC-IVA.
Hasta ahora estaban liberados aquellos que ganaban menos de 7.588 bolivianos y desde enero estarán exentos quienes tienen salarios por debajo de los 5.696 bolivianos.
Además, Ugarte remarcó que quienes ganan más de cuatro SMN (6.624 bolivianos) deberán presentar más facturas para no ser descontados con el impuesto.
También se achica la brecha en el tratamiento desigual en la aplicación del RC-IVA entre dependientes e independientes.
Ugarte considera que no es tan significativo lo que se pueda esperar en cuanto a un incremento en las recaudaciones, pero los ajustes sí pueden tener efecto indirecto en el impuesto a las ventas, es decir, en el IVA.
Este año el SMN se incrementó de 1.440 a 1.656 bolivianos (15%) y el aumento salarial fue de 8,5.
La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, aclaró que las modificaciones al Decreto 21531 de 1987 tienen fines administrativos y no buscan incrementar las recaudaciones del RC-IVA ni el número de contribuyentes, que actualmente llega a, aproximadamente, 400.000.

Plantean que el SOAT pague el doble por fallecimiento o invalidez

Las empresas aseguradoras que administren el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), deberán indemnizar por muerte o incapacidad con 22.000 bolivianos adicionales a los 24.000 (3.500 dólares) actuales, según el proyecto de ley que modifica el artículo 37 de la Ley 1883.
El documento al que tuvo acceso Página Siete fue remitido por el Órgano Ejecutivo y aprobado por la Comisión de Planificación de la Cámara Baja.
Ayer, el director General de Servicios Financieros, Ciro Sardán, expuso los alcances de la propuesta de la norma y anticipó que la medida no afectará al precio final de la prima o seguro.
"Con respecto al monto en conjunto, el beneficio significaría para el accidentado o por fallecimiento, 46.000 bolivianos, que resultan de la suma de 24.000 bolivianos para cobertura de gastos médicos y en caso de fallecimiento o invalidez se agregan 22.000 bolivianos, lo cual nos da 46.000 bolivianos frente a los que hoy en día son 24.000 bolivianos”, explicó a los diputados.
Actualmente, la empresa Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros, comercializa el SOAT. La Ley dispone el pago de 3.500 dólares (24.000 bolivianos) para cubrir gastos por accidentes de tránsito y/o defunción del accidentado, es un único desembolso que se hace.

En el proyecto de ley se sugiere modificar la parte que señala que "(...) el capital asegurado para las eventualidades de muerte y/o incapacidad total permanente será de 22.000 bolivianos por persona afectada por evento y sin que exista límite de personas cubiertas por el mismo, y para gastos médicos será hasta la suma de 24.000 bolivianos por persona afectada por cada evento y sin que exista límite de personas cubiertas por el mismo”.
En el documento se precisa que estos montos serán revisados cada tres años por el Órgano Ejecutivo, éste tendrá la potestad de modificar los mismos mediante Decreto Supremo.
En la exposición de motivos del proyecto de ley, también se destaca que la modificación se propone en busca de una mejora de los servicios a los cuales permite acceder el SOAT, en beneficio de la población.
Los argumentos
Sardán mencionó que cuando un accidentado de tránsito es trasladado a una clínica, por el SOAT se le reconoce hasta un equivalente de 24.000 bolivianos por todos los gastos que implican su atención.
Sin embargo, en el caso de que se presenten gastos extras por su deceso, los familiares ya no tienen nada que cobrar del SOAT y si el afectado queda con una invalidez permanente, tampoco recibe nada para futuras curaciones.
"Nosotros proponemos que si llegara a muerte o a invalidez permanente, el SOAT además le tiene que dar 22.000 bolivianos, por tanto es un alivio para la familia que tiene que cubrir gastos de sepelio y otros. Esto significa una duplicidad de la cobertura del capital asegurado. Es decir que la compañía de seguros, además de cubrir los gastos médicos tiene que indemnizar por fallecimiento o invalidez, que es la propuesta de modificación de la ley”, puntualizó.
Durante la explicación los legisladores consultaron sobre la incidencia que tendrá esto en el precio final del costo del SOAT.
Sardán respondió que esto también fue evaluado con las compañías y la prima no sufrirá un gran incremento. "Cuando se evaluaba este proyecto en el Ministerio (de Economía), una primera preocupación ciertamente fue ésa, porque no cabe duda que está íntimamente ligado al valor de la prima, en ese sentido se coordinó con las compañías de seguro para asegurarnos de que no tenga incremento la prima o que sea mínimo, en todo caso ya existe un acuerdo entre la Asociación Boliviana de Aseguradoras (ABA) y el Ministerio de Economía”, agregó.

Este medio intentó comunicarse con esa entidad para conocer su posición sobre el proyecto de modificación de la Ley del SOAT y el acuerdo con el Ministerio de Economía, pero no se pudo obtener una respuesta.

Precios del SOAT
Categorías De acuerdo con la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS), para este año los precios de comercialización del SOAT para vehículos particulares son: motocicleta 190 bolivianos; automóvil 79 bolivianos; jeep 99 bolivianos; camioneta (Bs 125); vagoneta (Bs 80); camión, 18 ocupantes, 975 bolivianos.
Servicio Para el servicio de transporte público: motocicleta 120 bolivianos; automóvil 120 bolivianos; vagoneta (Bs 110); minibús ocho ocupantes (Bs 126); minibús 11 ocupantes (Bs 189); minibús 15 ocupantes (Bs 245); microbús (Bs 315); colectivo (Bs 335), flota, más de 39 ocupantes, 3.700 bolivianos. El SOAT tiene los colores rojo, amarillo y verde, medidas de seguridad con hologramas bidi-tridimensionales; símbolos patrios como la kantuta, la wiphala y otros.

A junio, siniestros cubiertos suman $us 6,2 millones

La empresa Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros, recaudó alrededor de 18 millones de dólares por el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) comercializado. Hasta junio los siniestros cubiertos suman 6,2 millones de dólares.
"En lo que vamos del año se han recaudado 18 millones de dólares por primas comercializadas, de ese monto hasta junio los siniestros que se han cubierto son de 6,2 millones de dólares”, informó ayer el director de Servicios Financieros, dependiente del Ministerio de Economía, Ciro Sardán.
El funcionario explicó ante los diputados de la Comisión de Planificación de la Cámara Baja, los alcances del proyecto de Ley de modificación al artículo 37 de la Ley 1883, del SOAT.
También mencionó que el valor de los 18 millones de dólares que es el ingreso bruto de la compañía que comercializa el SOAT, a ese monto se le deben restar los costos administrativos, de comercialización y otros.
El parque automotor en 2014 sumó un total de 1,45 millones de vehículos y registró un crecimiento. En 2013 sumaban 1,3 millones de unidades, según los datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT). En la comisión uno de los diputados, representante de los transportistas, dijo que al primer semestre suman 1,5 millones.

Pago de seguros crece entre 7 y 8% en cinco meses

Hasta mayo los montos de indemnización en siniestros de seguros generales, de personas y del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT) crecieron entre siete y 8%, según un informe de la Asociación Boliviana de Aseguradoras (ABA).
La producción neta de anulaciones o primas aumentó en 13,8% en el mismo periodo.
Según ABA, esto se debe al esfuerzo que realizan las compañías de seguros por incrementar la penetración del seguro en el país, así como al entorno de negocios, beneficiado por la dinámica del crecimiento de la economía.
"Junto con una mayor producción de seguros, también se produjo un mayor monto indemnizado en siniestros de seguros generales, de personas y del SOAT, con indicadores de crecimiento que oscilan entre siete y 8%. Por esta razón, ABA concluye que la siniestralidad del país es estable”, señaló la asociación.
Los siniestros de seguros general crecieron en 7,43%, del SOAT en 6,99% y los de seguros de personas en 8,36%.
Sin embargo hubo un decrecimiento de 69,23% en los seguros de finanzas.
El patrimonio de las compañías aseguradoras asciende a 207,1 millones de dólares y creció en 8,78% a mayo.
Las reservas técnicas llegan a 471,3 millones de dólares, un 3,6% más en cinco meses.
Las inversiones de las empresas de seguros generales llegan a 179.1 millones de dólares y de las de seguros de personas a 465 millones de dólares.
Penetración
De acuerdo con datos de la ABA, el índice de penetración del seguro en Bolivia en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) hasta 2014 era de 1,4%. En Chile es de 4,2%, Brasil 3,9%, Venezuela 3,6%.
Hasta marzo los capitales asegurados por las compañías bolivianas llegaron a 164.812 millones de dólares, un 9,47% más que en diciembre de 2014.
Los seguro generales cubren 132.539 millones de dólares, los seguros de personas 26.294 millones de dólares, los de finanzas 2.397 millones.

27 agosto 2015

Conozca el cálculo de RC-IVA en 2016

Desde 2016 crecerá la base de contribuyentes del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), y las personas que ganan menos tendrán que presentar facturas para evitar el descuento del 13% del salario neto.
Página Siete informó el martes que el Gobierno aprobó el 19 de agosto el Decreto Supremo 2491 que introduce ajustes a este impuesto sobre el ingreso de las personas naturales y otros.
Hasta ahora, quienes ganan por debajo de cuatro salarios mínimos nacionales están liberados de cumplir con este tributo. Para efectos de cálculo, quienes deben cumplir con esta obligación tributaria o presentar facturas en descargo, son las personas que perciben un sueldo superior a 7.588 bolivianos.
Desde 2016 sólo se tomarán en cuenta tres salarios mínimos nacionales, y quienes deberán cancelar el 13% del RC-IVA, son los que perciben más de 5.696 bolivianos mensuales.
Esto significa que el Gobierno está aumentando el número de contribuyentes de este tributo, porque antes estaban liberados aquellos que ganaban menos de 7.588 bolivianos y en adelante estarán exentos quienes tienen salarios por debajo de los 5.696 bolivianos.
Ejemplos

En la actualidad están obligados a tributar o descargarse con facturas los trabajadores dependientes que perciben ingresos superiores a 7.588 bolivianos.
La base de cálculo son cuatro salarios mínimos nacionales (SMN).
Con la colaboración del auditor Juan José Goyzueta, Página Siete explica tres casos.
Con un sueldo líquido de 7.593 bolivianos, primero se debe descontar el 12,71% para la AFP y el sueldo computable es de 6.628 bolivianos. La norma señala que a esto se debe descontar dos SMN y quedará un saldo de 3.316 bolivianos, sobre el que se calcula el 13%, lo cual da 431 bolivianos.
Sin embargo, el Estado adicionalmente le da la facultad al contribuyente de descontar otros dos SMN, con lo que el impuesto determinado que retiene el empleador es de 1 boliviano (desde 2016 sólo se le permitirá descontar un SMN adicional).
Para evitar esto, el empleado puede presentar una factura de 10 bolivianos.

A partir de 2016 sólo se tomaran en cuenta tres SMN para efectuar el cálculo. Por ejemplo, una persona que gana 5.696 bolivianos, deberá seguir el mismo procedimiento anterior y el impuesto que se le retendrá será de un boliviano, que podrá descargar con una factura de 10 bolivianos (ver gráfica).
Otro ejemplo, alguien que percibe 7.000 bolivianos, sufrirá una retención de 148 bolivianos. Para evitar esto deberá presentar facturas por un monto equivalente a 1.138 bolivianos. A un empleado que gana un total de 8.500 bolivianos, se le podrá retener 319 bolivianos, pero puede presentar facturas por un valor de 2.453 bolivianos.
Por último, para un sueldo de 10.000 bolivianos, la retención será de 489 bolivianos, pero con la presentación de facturas por un valor de 3.761 bolivianos no se le descontará nada.

Tigo Money elegida mejor iniciativa de comercio electrónico


El reconocimiento se entregó en el “eCommerce Day”, el evento más importante de América Latina de Comercio Electrónico y Negocios por Internet.

En el eCommerce Day que se realizó por primera vez en Santa Cruz de la Sierra, Tigo fue seleccionada entre las empresas ganadoras de eCommerce Award Bolivia 2015, obteniendo un reconocimiento en la categoría: “Mejor iniciativa Mobile para eCommerce”.

La empresa se destacó por su servicio Tigo Money que facilita pagos vía Internet para el comercio electrónico, innovación que convirtió a Tigo en el pionero de la billetera móvil en Bolivia. El servicio permite la realización de transacciones seguras, a costos accesibles y en forma inmediata.

“Poner la tecnología móvil al servicio de la inclusión financiera ha sido un paso muy importante”, expresó Álvaro Cuadros, gerente General Tigo Money.

A través de Tigo Money las personas pueden convertir su dinero efectivo en dinero electrónico que se almacena en una Billetera Móvil en sus celulares. Con este recurso tecnológico envían y reciben dinero electrónico para todo tipo de transacción en cualquier momento y de una forma segura, ahorrando tiempo y acortando distancias.

Ampliar tributación debilitará al sector simplificado según experto

El Decreto Supremo 2491, que instruye la presentación de facturas a asalariados que ganan más de 5.691 bolivianos, traerá, entre otras consecuencias, el debilitamiento del sector simplificado (no obligado a emitir facturas).

Según el experto tributario, Alaín Peña, la medida que se aplicará a partir de enero de 2016 direccionará el consumo de los asalariados hacia negocios del Régimen General.

Ejemplificó que una persona que gana más de seis mil bolivianos, estará obligada a descargar mensualmente facturas por un valor de al menos mil bolivianos.

Sin considerar que, además, debe incurrir en otro tipo de gastos por los que no recibe facturas, por ejemplo el pago de pasajes, adquisición de material escolar en mercados populares y demás.

Esa es, según Peña, la segunda consecuencia de la aplicación del Decreto Supremo 2491: la merma de los ahorros de los asalariados.

Para Peña, esta medida incluso es contradictoria a otras políticas gubernamentales, por ejemplo, la de los créditos para la adquisición de viviendas sociales.

Explicó que aquella población que está en plan de ahorro para comprarse una casa, estará obligada a gastar para presentar facturas.

VENTAJAS Por otra parte, la medida anunciada recientemente por la viceministra de Políticas Tributarias, Susana Ríos, traerá ventajas, pero para las arcas del Estado, pues aumentarán las recaudaciones.

Además, según Peña, para 2016 el universo de asalariados que presentan facturas a sus empleadores mensualmente se incrementará considerablemente.



LA NORMA El 19 de agosto, el Gabinete aprobó el Decreto Supremo 2491 que introduce ajustes a este impuesto sobre el ingreso de las personas naturales y sucesiones indivisas (RC-IVA) que estaban previstos en el DS. 21531 de febrero de 1987.

El artículo único del decreto (publicado por Página Siete) señala que: se modifica el numeral 2 del inciso c) del artículo 8 del Decreto Supremo 21531 de febrero de 1987 con el siguiente texto: "El equivalente a la alícuota correspondiente al IVA aplicada sobre el monto de un Salario Mínimo Nacional, en compensación al IVA que se presume, sin admitir prueba en contrario, corresponde a las compras que el contribuyente hubiera efectuado en el período a sujetos pasivos de los regímenes tributarios especiales vigentes, prohibidos de emitir facturas, notas fiscales o documentos equivalentes”.

Hasta ahora, la obligación era para quienes percibían un ingreso superior a cuatro salarios mínimos nacionales (6.624 bolivianos).

Cartera de microcrédito sube a $us 4.305 millones

Siete entidades especializadas en microfinanzas del país y cuya cartera supera los $us 4.305 millones reportaron una ligera caída de utilidades durante la gestión en curso, aunque señalaron que pese a ello mantienen su compromiso de impulsar el sector productivo del país y apuntalar el crecimiento económico. Según el presidente de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin), Fernando Mompó, estas llegarán a 72 millones de dólares en la presente gestión, mientras en 2014 se registró 75 millones de dólares.

Según las estadísticas de Asofin, el sector que congrega a entidades especializadas en microfinanzas, muestra que el indicador ROE que explica la relación del patrimonio versus las utilidades, señala que la rentabilidad del capital bajó a 16.02 por ciento en el primer semestre del año frente a 18,69 por ciento, registrado a diciembre de 2014.

La cifra de la caída del ROE está proyectada hasta fin de año –dijo Mompó– a tiempo de indicar que tanto la utilidad y el referido indicador terminarán con los porcentajes y los montos señalados.

RENTABILIDAD

Sin embargo, esa caída es menor a la baja de utilidades de los bancos agremiados en la Asociación de Bancos Privados (Asoban) que reportó una baja hasta 14 por ciento de dicho indicador (ROE), ante lo cual expresaron su preocupación.

En el sector de las microfinanzas, el año 2011 registró la mayor rentabilidad, ya que superó a las utilidades, 23,50 por ciento, pero ya un año después, se observó una disminución y llegó a 18,30 por ciento, pero se mantenía por encima de las utilidades logradas. Entre 2013 y julio de 2015, la situación cambió, la rentabilidad del capital bajó en comparación con las utilidades.

Una de las explicaciones de la merma de utilidades, en opinión de Mompó, sería la normativa implementada y las nuevas disposiciones de las entidades del sector financiero sobre la regulación de las tasas para créditos de vivienda y productivo, adicionalmente, el ente regulador fijó metas para que las entidades adecúen su cartera en un plazo de cinco años.

EVALUACIÓN

Al respecto, el presidente de la entidad informó que las entidades realizan los esfuerzos necesarios para cumplir con las metas del ente regulador, pero señala que no será fácil alcanzar el 38 por ciento de la cartera para producción y vivienda hasta fin de año. Entre las acciones desplegadas dijo que las entidades adoptaron nuevas tecnologías y la ampliación de la cobertura de servicios en el campo.

Señaló que inclusive algunas afiliadas a Asofin, ya estarían por cumplir con las metas, mientras otras están en camino. La cifra fijada para sector estaría en 40 por ciento sobre la cartera total.

Cada entidad tiene una meta que cumplir de acuerdo a su situación de giro. Las metas establecidas por las autoridades del sector a las entidades financieras son: 60 por ciento para los bancos múltiples y 50 por ciento para la banca PyME.

El presidente de Asofin indicó que se avanzó con las autoridades la evaluación de las metas y que se determinó realizar evaluaciones anuales para fijar eventualmente nuevas metas, considerando además el entorno internacional.

La economía boliviana como nunca la viste

Hablar de economía no siempre es hablar de números. Así lo demuestra el programador norteamericano Owen Cornec, que ahora ha creado un mapa mundial que muestra las relaciones comerciales que sostienen todos los países del mundo.

En este mapa interactivo, titulado 'El globo de la complejidad económica', se puede observar a gran escala y en detalle las exportaciones mundiales. Cada punto que refleja el mapa representa cien millones de dólares en ventas de determinado producto.

Haciendo clic en Bolivia se puede apreciar cuáles son los países a los que exporta diversos productos y su valor, y se puede hacer una comparación con naciones vecinas o grandes potencias.

Cada color representa un rubro económico; en específico, azul es maquinaria; amarillo, los vegetales; verde es textiles; el café, minerales y el rosado representa a los plásticos. Ingresando en estas categorías se evidencia qué países son los más productores en determinados áreas.

El mapa además sirve para ver como aún los países desarrollados son los grandes exportadores de productos fabricados o con valor agregado, mientras que las naciones en vías de desarrollo aún son las grandes vendedoras de materias primas.

Ingresa a este mapa haciendo clic AQUÍ       


26 agosto 2015

Gobierno amplía los aportantes al RC-IVA



La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, informó ayer que los asalariados que ganen más de tres salarios mínimos nacionales deberán descargar facturas para evitar el descuento del 13% en sus ingresos mensuales, como determina el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA).

Actualmente, esta disposición aplica para quienes ganan más de Bs 6.624 y a partir de enero de 2016 se ampliará a los trabajadores con salarios mayores a Bs 5.691. El cambio se ha reglamentado en el Decreto Supremo 2491, aprobado el 19 de agosto.

“Estamos hablando de un monto de 5.691 bolivianos, esto porque todos los aportes a la seguridad social tampoco forman parte del monto imponible por el régimen complementario al valor agregado”, puntualizó Rios, según la agencia de noticias ABI.

La autoridad de Gobierno explicó que la norma tiene “carácter administrativo” y no tributario. Afirmó que se toma en cuenta un ajuste de la proporción del pago, debido a que el salario mínimo se incrementó de Bs 440 a Bs 1.656 bolivianos en la última década.

Reconoció además que esta modificación va a promover que los aportantes demanden facturas de los negocios legalmente establecidos. En la actualidad, se calcula que alrededor de 400.000 personas en el país presentan facturas para no tener el 13% de descuento en sus salarios, de acuerdo con la información oficial del Viceministerio de Política Tributaria.

Ganará Bs 35.000 Lanzan una convocatoria para gerente de la Gestora

El Gobierno lanzó la convocatoria pública para contratar al gerente general de la Gestora Pública, con un salario de 35.000 bolivianos.
"Con el propósito de conformar el plantel ejecutivo de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo se hizo pública la invitación a profesionales de primer nivel a postularse al cargo de gerente general de dicha entidad”, confirmó un comunicado emitido por el Ministerio de Economía.
Los profesionales interesados deben cumplir con ciertos requerimientos como ser bolivianos de origen, contar con un título de maestría en el ámbito económico y/o financiero entre otros, afirmó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén.
Los interesados deberán remitir su hoja de vida hasta el próximo lunes 31 de agosto al email gestorapublica2015@gmail.com
El Gobierno acordó en julio pasado con la Central Obrera Boliviana (COB) una reducción de los salarios de los ejecutivos de la Gestora Pública. Los sueldos más altos, que era de 70.000 bolivianos para el gerente general y el presidente, serán de 35.000 bolivianos.
Además, el sueldo del gerente nacional bajó de 50.000 a 25.000 bolivianos y el de los gerentes regionales, de 30.000 a 20.000 bolivianos.
Esta escala salarial será revisada cada año. Los cargos jerárquicos no estarán incluidos en la Ley General del Trabajo y la COB podrá controlar el funcionamiento de la Gestora Pública. Asimismo, esta entidad prevé administrar cerca de 17.000 millones de dólares de las jubilaciones.

A julio, la rentabilidad de las microfinancieras baja a 16%

La rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de las entidades financieras especializadas en microfinanzas descendió hasta 16,02% a julio, de acuerdo con el reporte de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin).
Al cierre de la pasada gestión, la ROE se situó en 18,69%, aunque en diciembre de 2010 había trepado a 20,82% y en 2011 a 23,50%.
"La utilidad depende de la inversión que han realizado los accionistas y eso está reflejado en la rentabilidad sobre patrimonio, lo que significa cuántos centavos obtiene el accionista por cada dólar que tiene invertido (...). Si bien las utilidades han crecido en monto absoluto, la rentabilidad ha bajado”, afirmó el presidente del directorio de Asofin, Fernando Mompó.
La caída de este indicador se verá reflejada en la inversión de los accionistas. Explicó que a diciembre de 2011 un socio recibía 23,50 centavos por cada dólar invertido; en cambio, ahora la proyección de Asofin es que al cierre de la gestión recibirá un tercio menos, es decir, 16 centavos por cada dólar de capital.
Esta variación, según Mompó, se debe a la disminución de las tasas de interés para el sector productivo y de vivienda social, entre otros factores.
Con el Decreto Supremo 2055, que reglamenta la Ley de Servicios Financieros, se fijaron las nuevas tasas para vivienda social en 5%, 5,5% y 6%.
Las tasas para el sector productivo tienen un tope de 6% y 11,5%, lo que antes era un promedio de 15%.
"En las entidades de Asofin más del 90% de los ingresos proviene de la cartera. Cualquier medida que reduzca los ingresos por cartera golpea significativamente”, aseguró Mompó.
En los bancos tradicionales sólo el 60% de los ingresos proviene de la cartera, pues tienen fuentes diversificadas, como el comercio exterior y las boletas de garantía.
En los siete primeros meses, las utilidades de las instituciones agrupadas en Asofin llegaron a 35 millones de bolivianos y hasta fin de año se espera que lleguen a 72 millones de dólares.
El 50% de las ganancias se reinvierte en el capital de las mismas instituciones, para que crezca la cartera.
Las metas productivas
Mompó informó que la cartera productiva de las entidades de Asofin al inicio de gestión estaba en un 30%. Hasta ahora se logró el 38% y al cierre de la gestión se espera llegar al 40%.
"Hemos partido con un 30% de cartera productiva y ahora estamos en unos 4.000 millones de dólares colocados”, dijo.
En septiembre, Asofin hará una serie de ferias para el sector productivo con el fin de orientar acerca de los créditos en oferta. La primera, el 3 de septiembre, en Quillacollo, Cochabamba, y luego en El Alto y Montero. La cuarta está por definirse.

Plan pionero, empleados convierten empresas en cooperativas

El Instituto de Fomento (Info) y la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur), en España, están ultimando un programa pionero en España y en Europa para ayudar a los trabajadores de empresas en crisis a tomar las riendas de las mismas y reconvertirlas en cooperativas.

El plan, que podría estar ultimado a finales de año, tiene cuatro objetivos principales, según explicaron en Murcia el director del Info, Javier Celdrán, y el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño.

«El primero es mantener la actividad empresarial, con lo que se evita la destrucción de empleos; el segundo es dotar de conocimientos de dirección y gestión de negocios a los trabajadores; el tercero es darles un apoyo financiero, con subvenciones y préstamos a intereses preferenciales y sin avales; y, por último, salvar, principalmente, a empresas del sector industrial», explicó Pedreño.

El director del Info añadió que en el programa se contempla un asesoramiento integral para aquellos trabajadores que decidan dar el paso y que, en la parte económica, el Info participará tanto en posibles subvenciones como en la gestión directa de préstamos a las cooperativas.

CONVENIOS Otra forma de lograr el dinero sería a través de convenios con las entidades financieras, pero siempre intentando lograr las condiciones más favorables posibles.

«Definir el instrumento financiero y las condiciones del mismo es lo que más tiempo nos va a llevar», reconoció Celdrán, quien avanzó que su departamento va a destinar 50 millones de euros en los presupuestos de 2016 para las pymes, y que parte de ese dinero irá a las cooperativas y a este programa.

Tanto Pedreño como el director del Info destacaron que en los últimos tres años cincuenta empresas se habían reconvertido en cooperativas en la región, la mayoría dentro del sector industrial. Gracias a estas iniciativas se habían mantenido entre 400 y 500 empleos.

Javier Celdrán se mostró especialmente satisfecho de este dato, puesto que, dijo, el objetivo del Gobierno regional es conseguir que el sector industrial alcance el 20 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Murcia la región con más conversiones

El presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, destacó el hecho de que Murcia encabece la lista de regiones europeas donde más se han convertido empresas mercantiles en cooperativas, «lo que dice mucho en favor de la importancia que aquí se le da a este sector».

Y lo avaló explicando que hasta el 30 de junio se habían creado 1.144 nuevos empleos en cooperativas, «la cifra más alta en toda su historia», según Pedreño.

En estos seis meses, se pusieron en marcha 119 cooperativas, de las cuales 112 son de trabajo asociado. En todo 2014 se crearon 133.

«Lo que intentamos, en definitiva, con este programa es que no se pierda ningún empleo más en la región y mantener el tejido empresarial», concluyó Juan Antonio Pedreño.

El presupuesto del Instituto del Fomento ha previsto una partida presupuestaria de 50 millones de euros en 2016 para destinarlos a las pymes, parte de los cuales irían para las cooperativas.

El ejecutivo murciano tiene como objetivo lograr que el secor industrial despunte y alcance el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en la región.

UCOMUR La Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia, Ucomur, es la Organización Empresarial representativa del Cooperativismo de Trabajo Asociado de la Región de Murcia.

Ucomur representa y defiende los intereses del movimiento cooperativo, participando en los espacios propios del cooperativismo en el ámbito regional, estatal, europeo y mundial, a través de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

Es interlocutora del movimiento cooperativo de la Región de Murcia ante las instituciones, la administración y agentes sociales y establece acuerdos y convenios de trabajo con diferentes entidades sociales: sindicatos, asociaciones, fundaciones, ayuntamientos y otros.


Impuestos inaugura nueva Agencia Tributaria en La Guardia

El Presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez Bazán, inauguró este miércoles la Agencia Tributaria en La Guardia, con el que se pretende mejorar la atención y brindar mayor comodidad a los contribuyentes y a la ciudadanía en general.

La nueva agencia está equipada con moderna tecnología y funciona en la Carretera Antigua a Cochabamba Kilómetro 19 s/n, de esa ciudad, la que cuenta con aproximadamente 89.000 habitantes que se dedica principalmente a la industria y a la producción agrícola y pecuaria.

En el acto, Ariñez manifestó que la nueva agencia prestará los servicios de inscripción al Padrón Biométrico Digital, modificación de datos en el registro, entrega de formularios, dosificación de facturas y asesoramiento tributario, lo cual evitará que los contribuyentes tengan que trasladarse a la ciudad de Santa Cruz.

“El propósito es brindar a los contribuyentes las mayores facilidades para que puedan cumplir y honrar sus obligaciones impositivas, considerando que las recaudaciones retornan a la población por efecto de la redistribución del ingreso, que en definitiva mejora las condiciones de vida de toda la población”, resaltó.

25 agosto 2015

Video El Gobierno emite la convocatoria para seleccionar al profesional que dirigirá la Gestora Pública

Quienes ganen más de Bs 4.968 deberán presentar sus facturas

Desde enero de 2016, las personas que ganan más de tres salarios mínimos nacionales -es decir, más de 4.968 bolivianos- estarán obligadas a presentar facturas para no sufrir el 13% de descuento en sus ingresos por el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA).

El 19 de agosto el Gabinete aprobó el Decreto Supremo 2491 que introduce ajustes a este impuesto sobre el ingreso de las personas naturales y sucesiones indivisas (RC-IVA).
El artículo único del decreto al que accedió Página Siete señala que se modifica el numeral 2 del inciso c) del artículo 8 del Decreto Supremo 21531 de febrero de 1987 con el siguiente texto: "El equivalente a la alícuota correspondiente al IVA aplicada sobre el monto de un Salario Mínimo Nacional, en compensación al IVA que se presume, sin admitir prueba en contrario, corresponde a las compras que el contribuyente hubiera efectuado en el período a sujetos pasivos de los regímenes tributarios especiales vigentes, prohibidos de emitir facturas, notas fiscales o documentos equivalentes”.
El expresidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte, explicó que a partir de esta disposición las personas que perciban un equivalente superior a tres salarios mínimos nacionales - 4.968 bolivianos- estarán obligadas a pagar el RC-IVA del 13% de su salario o, en su defecto, presentar facturas.
Hasta ahora, la obligación era para quienes percibían un ingreso superior a cuatro salarios mínimos nacionales (6.624 bolivianos).
El numeral 2 del inciso c) del artículo 8 del Decreto Supremo 21531 de febrero de 1987, antes del ajuste del decreto 2491, establecía que " los contribuyentes en relación de dependencia podrán imputar como pago a cuenta de dicho impuesto el monto equivalente a la alícuota del IVA aplicada sobre dos salarios mínimos nacionales, en compensación al IVA que se presume corresponden a compras que el contribuyente hubiera efectuado en el período a sujetos pasivos de regímenes tributarios especiales”.
"Con este nuevo decreto lo que ocurrirá es que se va descontar sólo tres sueldos mínimos, es decir, las personas que ganen por encima ( de 4.968 bolivianos) estarán obligadas a presentar facturas; antes se hacía sobre cuatro salarios mínimos”, explicó Ugarte.


Añadió que con el incremento del salario mínimo nacional en los últimos años, muchos dependientes quedaron excluidos de esta obligación.
El analista tributario Jaime Rodrigo complementó que ahora más personas que antes estaban exentas de cumplir con el RC-IVA ahora serán incluidas.

Sin embargo, dijo que, independientemente de tributar, se debería imponer el deber de las personas de presentar notas fiscales a Impuestos Nacionales.

La justificación del Órgano Ejecutivo
Ingresos En el Decreto Supremo 2491, el Órgano Ejecutivo señala que en el marco de la política salarial aplicada por el Gobierno, el salario mínimo nacional se ha ido incrementando anualmente.
Necesidad En ese contexto, el decreto sostiene que es necesario ajustar la proporción del pago a cuenta imputable que corresponda al crédito fiscal IVA contenido en las compras de bienes y servicios, contratos de obra y toda prestación de cualquier naturaleza, a fin de mejorar los controles en la facturación por la comercialización de bienes.

Banco Ganadero y Asocebú Entidades firman alianza productiva

El Banco Ganadero y la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), firmaron un convenio de cooperación y alianza productiva para promover capacitaciones técnicas y coadyuvar en los principales eventos feriales del rubro. Es así que el Banco Ganadero será el patrocinador oficial del XVIII Simposio Latinoamericano Productividad en Ganado en Corte.

"Este importante convenio nos permite la oportunidad de llegar a más productores a fin de brindarle asesoramiento con la calidad de servicio que nos caracteriza", señaló Ronald Gutiérrez, gerente general del banco.

Entre otros eventos que se trabajará en conjunto está Fexpocruz, Agropecruz, Fexposiv, FexpoBeni y Exponorte.

También se apoyará a los productores ganaderos con el "Crédito Warrant", dirigido a financiar capital de operaciones para la recría y engorde de ganado vacuno con garantía del propio hato ganadero.

Gobierno dice que Bolivia “está preparada para aguantar la crisis”

El Gobierno afirmó hoy que Bolivia "está preparado para aguantar la crisis” económica mundial tras la baja cotización internacional de las materias primas, entre ellas la última caída del precio del barril de petróleo a 38,24 dólares, por primera vez por debajo de los 40 dólares en los últimos seis años.

"Bolivia, los organismos internacionales así lo han ratificado en reiteradas oportunidades, es uno de los pocos países que está preparado para aguantar la crisis”, afirmó hoy el ministro de Economía, Luis Arce.

Ayer, el precio del petróleo WTI -referente para el gas boliviano- cayó 5,46% y cerró en 38,24 dólares el barril, por primera vez en seis años.

Según Arce, el país tiene una economía "robusta" basada en una producción diversificada y que comenzó a fortalecerse con la industrialización de recursos naturales como el gas.

La autoridad agregó que la estabilidad de la economía boliviana también se sustenta en los más de 14.000 millones de dólares de Reservas Internacionales Netas y "una posición fiscal saludable".

"Esos son elementos que cualquier organismo internacional mira para ver que un país va a poder resistir una crisis como esta", subrayó. Arce también ratificó la proyección oficial de 5% en la tasa de crecimiento de la economía boliviana para 2015.



YPFB ve oportunidades

El presidente de la estatal YPFB, Guillermo Achá, consideró hoy que la caída del precio del barril de petróleo a 38,24 dólares tiene que ser una oportunidad para que el país agudice las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos.

"Es una oportunidad como Bolivia de poder seguir invirtiendo en todo lo que son nuestros recursos naturales. La conceptualización de todo el escenario de precios a nivel internacional, tenemos que ponerlo como una oportunidad para Bolivia, para seguir generando mayores recursos", dijo en contacto con Red Patria Nueva.

Según Achá, la estatal petrolera maneja una política agresiva de inversión en toda la cadena de hidrocarburos, principalmente en trabajos de prospección y exploración, cuyo objetivo es subir los niveles de producción para generar más recursos en beneficio del Estado boliviano.

Así, Achá insistió que la baja cotización del petróleo "es una oportunidad" para seguir invirtiendo en la búsqueda de más recursos naturales. "Es así como lo estamos manejando para poder seguir garantizando mayores reservas para Bolivia", agregó.

Según el BCB El 70% de los créditos son de carácter comercial

El 70% de los créditos adquiridos por Bolivia, y que forman parte de la deuda externa, fueron firmados en condiciones no concesionales o comerciales, señala el Informe de la Deuda Externa Pública del Banco Central de Bolivia (BCB) al 30 de junio de 2015.

Del total del saldo de la deuda registrada en $us 5.893,1 millones, $us 4.131,2 millones (70,1%) fueron firmados en condiciones comerciales (no concesionales) y $us1.761,9 millones (29,9%) en condiciones concesionales.

Según el informe, Bolivia pasó de la categoría de países de ingresos bajos a la de ingresos medios. Por este motivo, el acceso a los préstamos concesionales de organismos internacionales con tasas de interés bajas es cada vez más limitado y en condiciones de mercado exigentes./ANF.

Deuda externa crece en $us 156 millones

Al primer semestre de este año la deuda externa se situó en $us 5.893 millones, monto superior en un 2,7% ($us 156,9 millones) a comparación de la cifra alcanzada en diciembre de 2014 donde llegó a $us 5.736 millones, según los datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

"Este incremento se originó por el importante flujo de desembolsos que superó la amortización de capital. La variación cambiaria disminuyó el saldo en $us 27,0 millones", explica el ente estatal.

Deuda se incrementó 81% en casi una década. En este sentido, la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- se mantiene como el principal acreedor que tiene Bolivia con una participación del 30,8% de la deuda ($us 1.813 millones), le sigue el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un 25% de la torta ($us 1.500 millones), ambos acreedores multilaterales. Mientras que el principal acreedor bilateral es la República Popular de China con $us 523 millones.

Siguiendo con el informe del BCB, la deuda externa ha crecido en un 81% desde el año 2006 hasta el primer semestre de 2015, pasando de $us 3.248 millones a $us 5.893 millones, teniendo una única caída en 2007 para luego tener una crecida continua hasta la fecha.

Asimismo, los desembolsos externos alcanzaron un monto de $us 428 millones, mayores en $us 180 millones al desembolsado en el mismo período de la gestión anterior. El 46,1% de los desembolsos tienen como destino el proyecto de Desarrollo de Políticas en Gestión de Riesgos de Desastres ($us 197,2 millones), el 26,2% al sector infraestructura vial ($us 112,3 millones) destacando el proyecto de la doble vía La Paz – Oruro ($us 16,4 millones) y el 10,1% es multisectorial ($us 43,3 millones).

Si bien el monto alcanzado de la deuda externa el primer semestre de este año, es la más alta en los últimos 20 años, aún se encuentra dentro del marco permitido sobre el Producto Interno Bruto (PIB).

24 agosto 2015

Video Gremiales protestan por los operativos y las clausuras a cargo de Impuestos

Más de 5 mil niños aprenden sobre transacciones bancarias en El Mundo BISA

En los 10 días que se desarrolló la XX Feria Internacional del Libro de La Paz, más de cinco mil niños y niñas visitaron “El Mundo BISA” y a través de divertidos y didácticos juegos aprendieron a realizar transacciones financieras y se concientizaron sobre la importancia de ahorrar para el futuro y sobre el valor del dinero.

“Estamos muy contentos con esta experiencia del Mundo BISA, un concepto de mini ciudad construida a escala exclusivamente para niños, con el cual hemos tenido un éxito muy importante al recibir más de cinco mil pequeños, quienes se han familiarizado con los servicios y productos que ofrece la Banca”, sostuvo Jorge Velasco, vicepresidente nacional de Negocios de Banco BISA, institución que tiene a la niñez como uno de los públicos objetivo de su programa de educación financiera.

El Mundo BISA fue presentado en 2014 en el stand de Banco BISA de la Fexpocruz, logrando que más de siete mil niñas y niños reciban educación financiera acorde a su edad.

En esta oportunidad, en la FIL de La Paz el objetivo de los ejecutivos de Banco BISA se enfocó en que los pequeños aprendan sobre principios básicos de economía y servicios bancarios y que también conozcan los diferentes servicios que ofrece Banco BISA, institución que respalda a la FIL activa y comprometidamente desde hace nueve años.

La pequeña ciudad que contaba con un taller mecánico, un Banco, un hospital, cine, entre muchos otros, ofreció una divertida aventura a las niñas y niños visitantes. Banco BISA invitó a unidades educativas y dado el éxito, tuvo que habilitar el horario de la mañana para lograr atender a la gran cantidad de pequeños deseosos de ingresar al Mundo BISA


El Banco Mercantil obtiene el Premio U-mano

El Banco Mercantil Santa Cruz obtuvo el primer lugar del Premio U-Mano (Uniendo Manos) otorgado por la Asociación Boliviana de Gestión Humana (ASOBOGH) en su tercera versión.
El premio fue otorgado por el proyecto denominado "Puedes Crecer” y su "Programa de Certificación”, el cuál se desarrolla hace varios años en el Banco Mercantil Santa Cruz. El programa promueve el desarrollo de los colaboradores mediante un periodo de entrenamiento y capacitación auto-gestionado por cada participante que los prepara para asumir un cargo superior antes que se genere la vacante.
"El éxito del proyecto radica en dos partes importantes, la primera, es el impacto sobre los cientos de personas que participan, ya que les permite mostrarse auto-gestionables, les abre la perspectiva respecto a un plan de carrera dentro del banco y así lograr una realización profesional. La segunda parte son los resultados para el banco, contar con gente capacitada, logramos reducir índices de rotación, bajamos los tiempos de reposición de personal ante vacantes y logramos un ambiente con gente motivada y comprometida con el banco”, declaró el Vicepresidente de Recursos Humanos Hernán Solares.
"Para el Banco es un gran orgullo recibir un premio de estas características, ya que respalda el trabajo que viene realizando el equipo de RRHH por el bienestar de sus funcionarios. El premio confirma que vamos por un buen camino en la constante tarea de cumplir con el desarrollo de nuestros colaboradores y es un reto que asumimos para seguir mejorando día a día para cumplir ese objetivo.” añadió Solares.
La Asociación Boliviana de Gestión Humana fue creada en 2005 y es la institución más representativa del país en el rubro, siendo la única afiliada reconocida por la Federación Interamericana de Gestión Humana (FIDAGH).

Los créditos para servicios se frenan y los productivos suben

La cartera de préstamos al comercio y servicios deja de crecer. Las cifras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en los primeros siete meses del año revelan que los préstamos dirigido al sector productivo fueron los que más crecieron.
Las entidades financieras, debido a la presión que existe para cumplir las metas impuestas por la Ley de Servicios Financieros y la Resolución 051 del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se han abocado a promocionar más la canalización de recursos a este último sector.
Los datos de ASFI dan cuenta que hasta 2014 la cartera dirigida al comercio se situaba en 28.252 millones de bolivianos, mientras que a julio de este año llegó a 20.938 millones de bolivianos.
Por su lado, los préstamos al sector de servicios disminuyeron en el mismo período de 15.421 millones de bolivianos a 14.081 millones de bolivianos.
Mientras que el financiamiento al sector productivo se incrementó de 28.252 millones de bolivianos a 35.556 millones de bolivianos.
Los segmentos que más se benefician con estos recursos son la industria manufacturera (con 2.490 millones de bolivianos), agricultura y ganadería (1.362 millones de bolivianos), construcción (1.275 millones de bolivianos) y minería (38 millones de bolivianos). La caza, silvicultura y pesca recibieron ocho millones de bolivianos. La extracción de petróleo y gas natural cuatro millones de bolivianos.
Las entidades financieras están sujetas al cumplimiento de metas intermedias anuales de crédito productivo y de vivienda social, según establece la Resolución 031 del Ministerio de Economía. Los bancos múltiples deben registrar un nivel mínimo de 60%; los bancos PyMe deben destinar el 50% en préstamos a pequeñas, medianas y microempresas del sector productivo.

De acuerdo con la ASFI, hasta el primer semestre las instituciones llegaron al 51% de la meta prevista para este año, lo cual refleja una respuesta favorable a las directrices establecidas por la Ley de Servicios Financieros y el Decreto Supremo 1842.

Utilidades y patrimonio
El sistema financiero reporta hasta julio 1.007,9 millones de bolivianos de utilidad, casi similar al obtenido en los primeros siete meses de 2014 que alcanzó a 1.032,5 millones de bolivianos, de acuerdo con los datos de ASFI.
El patrimonio de las entidades financieras se incrementó de 13.374 millones de bolivianos a 13.789 millones de bolivianos entre diciembre de 2014 y julio de la presente gestión.
Los depósitos del público aumentaron de 119.499 millones de bolivianos a 124.105 millones de bolivianos.

Los prestatarios de la banca crecen levemente

Página Siete / La Paz
Como ya ocurrió en el primer semestre con la cartera de préstamos en general, que hasta julio creció hasta 105.900 millones de bolivianos, el número de prestatarios se incrementó levemente de 1.293.891 que se tenía en diciembre de 2014 a apenas 1.296.903 en el pasado mes.
La mora del sistema financiero llega al mes de julio a 1.781 millones de bolivianos, que representa el 1,7% del total de la cartera. Las cifras revelan un incremento de 318 millones de bolivianos, pero las previsiones suman 3.286 millones de bolivianos.
En los bancos la cartera de préstamos creció de 89.398 millones de bolivianos a 97.802 millones de bolivianos entre diciembre de 2014 y julio de este año y la mora se sitúa en 1,6%
En las mutuales de ahorro y préstamo la cartera se incrementó en menor proporción. Pasó de 3.247 millones de bolivianos a 3.282 millones de bolivianos, en tanto que la mora llegó a 2,22%.
En las cooperativas de ahorro y crédito abiertas la cartera de préstamos subió de 4.675 millones de bolivianos a 4.816 millones de bolivianos y la mora se sitúa en 2,2%, de acuerdo con los datos de la ASFI.

Asesoramiento Convenio entre la Emi y el SIN

Con el propósito de brindar apoyo tributario a los pequeños contribuyentes en el cumplimiento efectivo de sus deberes impositivos, la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) inauguraron un Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF). El rector de la EMI Cnl. DAEN. Álvaro A. Ríos Oliver y el presidente ejecutivo del SIN, Érik Aríñez Bazán, abrieron este espacio que propiciará asesoramiento contable y fiscal gratuito a los contribuyentes con el llenado de formularios, acceso a la Oficina Virtual y actualización de datos en el Padrón Biométrico Digital (PBD). Asimismo, Aríñez indicó que se dotará a los estudiantes de la carrera de ingeniería comercial un escenario de aplicación de conocimientos teóricos-prácticos.

23 agosto 2015

BancoSol mantiene nivel de mora bajo

BancoSol cerró el primer semestre del año con uno de los índices de mora más bajos del sistema financiero nacional. Según un informe de esa entidad, a junio su mora llegó a 1,06%, una cifra que está por debajo del promedio del sistema financiero del país, que en ese período fue de 2,0%.
En los últimos nueve años, BancoSol ha mantenido un índice de mora que en promedio está por debajo del 1%. Este comportamiento, según esa institución, refleja la lealtad de sus clientes y su esfuerzo por mantener sus obligaciones al día, además de la solvencia con la que la entidad gestiona sus activos.
Entre diciembre de 2014 y junio de 2015 se registró una variación poco significativa. En este período el indicador mostró un incremento del 0,09%, lo que no afecta la solidez y solvencia de la cartera de la entidad, dice el informe de BancoSol.
Al primer semestre del año registró la cartera bruta más alta entre las entidades especializadas en microfinanzas con 1.106 millones de dólares y una previsión del 521,6% sobre la mora.
"BancoSol mantendrá vigentes las políticas de prudencia que le permitieron mantener de manera sostenida durante la última década los índices de mora más bajos del sistema financiero nacional”, asegura el gerente general, Kurt Koenigsfest.
Para el principal ejecutivo de la entidad, este desempeño se debe a un factor estructural antes que a una situación coyuntural.

BancoSol fue la primera entidad especializada en microfinanzas de Bolivia en superar los 1.000 millones de dólares de cartera y es líder en las operaciones de crédito y ahorro entre los micro y pequeños emprendedores que, a junio pasado, sumaban 252.442 clientes de crédito y más de 800.000 ahorristas en todo el territorio nacional.
Los logros de la entidad permitieron que por muchos años Bolivia sea un referente de la microfinanzas en el mundo.

BCB reporta que las remesas familiares cayeron en 0.4% en el primer semestre del año

Las remesas familiares del exterior cayeron en 0.4 por ciento en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de la gestión 2014.

De enero a junio de la presente gestión, Bolivia recibió 558 millones de dólares, monto inferior a los 560 millones registrados en 2014; una leve disminución de 2 millones, informó el Banco Central de Bolivia (BCB).

Pese a la crisis financiera que vive el mundo, especialmente en Europa, el mayor porcentaje de remesas siguió proviniendo de España con un 40.7% seguido por Estados Unidos (16.2%), Brasil (9.9%) y Argentina (9.6%), entre los principales, se manifestó.

Por destino, las remesas fueron enviadas principalmente a los departamentos de Santa Cruz (41.3%), Cochabamba (30.8%) y La Paz (16.3%).

En la gestión 2014, Bolivia recibió por concepto de remesas 1.164 millones de dólares, monto menor en 1.5% que en el periodo 2013, cuando registró $us 1.1821 millones.

MEJORA ECONOMÍA EN ESPAÑA
Recordemos que las remesas que los compatriotas envían a Bolivia comenzaron con una baja de hasta un 10% en febrero con relación al mismo periodo de 2014, pero después fueron mejorando, debido también a la situación económica en España principalmente.

Países vecinos devaluaron sus monedas

El peso argentino tuvo una depreciación del 41%, mientras el real bajó al 45% respecto al dólar.

Los principales socios comerciales que tiene Bolivia devaluaron sus monedas en relación al dólar estasdounidense hasta en un 45 por ciento, mientras el Gobierno y el Banco Central de Bolivia (BCB) señalaron que no es necesario que el país siga el mismo camino.

Un estudio del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señala que hasta el mes de agosto el Peso argentino registra una depreciación del 41 por ciento comparado a inicios de la gestión 2014, debido principalmente a la pérdida de reservas internacionales en el Banco Central y una persistente inflación. En el caso del brasilero Real, este registró una alta volatilidad en la gestión 2014 y hasta el 19 de agosto de 2015 experimentó una fuerte depreciación del 45 por ciento, respecto a principios del año precedente, debido a la política del Gobierno para equilibrar su comercio exterior.



POSICIÓN DEL GOBIERNO. El ministro de Economía, Luis Arce, dijo que el país no necesita devaluar su moneda, como sugieren algunos sectores empresariales ante un clima internacional adverso, porque, aseguró, el país tiene los fundamentos económicos más sólidos de la región, que garantizan un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB), "nosotros no vemos en el momento la necesidad de ninguna devaluación, porque todavía la economía boliviana sigue teniendo los fundamentos económicos más sólidos de la región. Me refiero al crecimiento económico"

22 agosto 2015

Devaluación en 5 países vecinos llega hasta 38%

El tipo de cambio en Bolivia se mantiene inalterado desde noviembre de 2011 en 6,96 para la compra al Banco Central de Bolivia (BCB) y en 6,86 para la venta a la misma entidad. Sin embargo, cinco países de la región, que además son socios comerciales, devaluaron sus monedas, en promedio, hasta un 38 por ciento, en los últimos 20 meses, según un análisis realizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En el caso de Argentina, hasta agosto, el peso argentino registró una depreciación del 41 por ciento comparado con inicios del 2014, por la pérdida de reservas internacionales en el Banco Central y una persistente inflación, señala el informe del IBCE.

De la misma forma, el real brasileño mostró una alta volatilidad el 2014, y hasta el 19 de agosto de 2015 experimentó una fuerte depreciación del 45 por ciento, respecto a principios del 2014. Esta caída se debe a la política del Gobierno para equilibrar su comercio exterior, indica el análisis.

Respecto al peso colombiano, pasó de registrar apreciaciones a una continua devaluación hasta llegar a una baja del 56 por ciento al 19 de agosto, respecto a inicios de 2014. La devaluación busca “reducir el impacto de los bajos precios del petróleo en los ingresos fiscales y dinamizar sus exportaciones”.

El nuevo sol del Perú se depreció en 16 por ciento respecto al dólar entre el 2 de enero de 2014 y el 19 de agosto de este año “debido a las bajas expectativas de crecimiento y para el fortalecimiento de sus exportaciones”.

El peso chileno, al 19 de agosto, registró una depreciación del 33 por ciento desde enero de 2014 debido al menor ingreso de divisas por la caída del precio del cobre.

Los exportadores nacionales piden devaluar la moneda para poder competir con los vecinos, pero el Gobierno no lo considera un factor de competitividad.

Monedas asiáticas

- En China, el yuan se depreció un 0,3 por ciento en 2014, sin embargo en agosto de este año el valor de esta moneda disminuyó fuertemente hasta un 4,4 por ciento, debido al debilitamiento de sus exportaciones ante un escenario de desaceleración global.

- El yen japonés registró una devaluación del 19 por ciento desde enero de 2014 para “impulsar el crecimiento económico y reactivar las exportaciones”.

Remesas llegan a $us 557 millones

Las remesas familiares recibidas del exterior al mes de junio de 2015 alcanzó la suma de $us 557,7 millones, levemente menor ( 0,4%) a los $us 559,9 millones alcanzados en 2014, de acuerdo a los datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

Durante los primeros seis meses del año, las remesas por origen provinieron principalmente de España 40,7%, Estados Unidos 16,2%, Brasil 9,9%, Argentina 9,6%, y Chile 6%. Mientras que los principales destinos fueron Santa Cruz con un 41,3%, Cochabamba con el 30,8% y La Paz con 16,3%.

La leve disminución, pero continua desde hace unos años se debería al regreso de los bolivianos al país.

En toda la gestión 2013 se recibió $us 1.181 millones y en 2014 la suma de $us 1.163 millones. /

21 agosto 2015

Video Impuestos Nacionales asesora a pequeños contribuyentes en temas tributarios

BancoSol mantiene el índice de mora más bajo del sistema

BancoSol cerró el primer semestre del año con uno de los índices de mora más bajos del sistema financiero. A junio pasado la mora de la entidad llegó a 1,06%, cifra que está por debajo del promedio del sistema financiero boliviano que a la misma fecha fue de 2,0%.
Es más, en los últimos nueve años BancoSol ha mantenido un índice de mora que, en promedio, está por debajo del 1%, comportamiento que refleja la lealtad de sus clientes y su esfuerzo por mantener sus obligaciones siempre al día, además de la solvencia con la que la entidad gestiona sus activos.
Entre diciembre de 2014 y junio de 2015 se registró una variación que no es significativa. En este periodo este indicador mostró un incremento del 0,09% lo que de ninguna manera afecta la solidez y solvencia de la cartera de la entidad.
Las cifras ratifican la solidez de las operaciones de BancoSol. Al primer semestre del año registró la cartera bruta más alta entre las entidades especializadas en microfinanzas con 1.106 millones de dólares y una previsión del 521,6% sobre la mora.
"BancoSol mantendrá vigentes las políticas de prudencia que le permitieron mantener de manera sostenida durante la última década, unos de los índices de morosidad más bajos del sistema financiero nacional”, aseguró el gerente general de BancoSol, Kurt Koenigsfest.
Para el principal ejecutivo de la entidad, este desempeño se debe a un factor estructural antes que a una situación coyuntural.
"Desde que fue creado hace más de dos décadas, BancoSol trabaja principalmente con los micro y pequeños emprendedores que tienen en el sistema financiero formal a su mejor fuente de financiamiento, ya que les ofrece las tasas de interés más convenientes y los plazos más adecuados”, dijo.
Por este motivo, agregó Koenigsfest, "BancoSol mantendrá vigentes las políticas de prudencia”.

Banco Unión prepara ingreso al mercado de los seguros

El Banco Unión SA ingresará al mercado de los seguros hasta fin de año a través de Univida. La idea es terminar con el monopolio en el sector, informó la gerenta general de la institución estatal, Marcia Villarroel.
"El Banco Unión tiene la perspectiva muy amplia de cubrir todas las necesidades de los bolivianos. Ya tenemos la Safi, Valores Unión y ahora vamos a tener la empresa de seguros Univida”, afirmó ayer Villarroel durante el inicio de obras para la construcción de su oficina nacional en Calacoto.
También anunció que abrirán una transportadora de valores con la finalidad de cubrir todos los servicios financieros que requieren los clientes.

Actualmente en el mercado boliviano operan 13 compañías de seguros generales y siete de seguros de personas.
Nuevo edificio
La nueva infraestructura del Banco Unión se construye en la calle 21 de Calacoto. Será de 16 pisos con dos sótanos, ascensores, espacio administrativo, de mantenimiento y almacenes, tendrá un auditorio para 200 personas, salas de exposición, salas multifuncionales, comedor y otros.
Tendrá el servicio de autobanco, ingresos peatonales y de vehículos. Todos los ambientes contarán con las medidas de seguridad con la finalidad de mejorar el servicio a los clientes.
Logrará la reducción de gastos de operación y consumo de climatización, alumbrado, consumo eléctrico y agua a través de la implementación de tecnología amigable con el medioambiente.
Se construirá en una superficie de 12.182 metros cuadrados con una inversión de nueve millones de dólares. La infraestructura estará concluida en dos años.
En el inicio de obras participaron el ministro de Economía, Luis Arce, el viceministro de Pensiones y Vivienda, Mario Guillén y otros.
En el acto se efectuó la tradicional ch’alla de la construcción, continuó con los discursos de las autoridades, fue amenizado con danzas típicas de los nueve departamentos y concluyó con un tradicional apthapi o comida comunitaria.
Cifras
Villarroel destacó que al primer semestre las utilidades del banco llegaron a nueve millones de dólares, un 3% más que en 2014.
Se prevé que al cierre de la gestión las ganancias lleguen a 20 millones de dólares.
La ejecutiva atribuyó el margen positivo a la inversión efectuada en la nueva infraestructura y la apertura de nuevas agencias.
Con respecto al crédito productivo y de vivienda social, a julio el Unión llegó a 300 millones de dólares y 250 millones de dólares, respectivamente. Hasta julio la entidad alcanzó el 48,8% de la meta fijada por el Gobierno.

Banco Unión construye su nuevo edificio

Los ejecutivos del Banco Unión inauguraron las obras de construcción de su moderno edificio, que se encuentra ubicado en la calle 21 de Calacoto, en la zona sur de la ciudad de La Paz. El evento contó con la presencia del ministro de Economía Luis Arce, debido a que se trata de una entidad bancaria que tiene más del 90 por ciento de acciones que le pertenecen al Estado boliviano.



También participó del acto Marcia Villarroel, quien es la gerente general del Banco Unión.

20 agosto 2015

Video ¿Cuán digna es la jubilación en Bolivia? El análisis del economista Alberto Bonadona

El BCB esgrime 7 argumentos para no devaluar el boliviano

Al menos siete razones identificó el Banco Central de Bolivia (BCB) para no devaluar la moneda nacional. También argumentó que el mantener estable el tipo de cambio en Bolivia es uno de los motivos del crecimiento del país y que, de lo contrario, se generará inflación al igual que en otros países.
"Con relación a la política cambiaria, no hay razones para devaluar la moneda nacional, utilizando los otros instrumentos que tienen tanto el BCB como el Ministerio de Economía, hemos visto que no es necesario una devaluación”, afirmó ayer el presidente del ente emisor, Marcelo Zabalaga, durante su Informe de Política Monetaria Julio 2015.
Según el BCB, los aspectos que respaldan a no depreciar son los niveles de precios de la mayor parte de las exportaciones que crecieron más que la apreciación cambiaria. El tipo de cambio real no ha presentado desalineamientos persistentes respecto al tipo de cambio de equilibrio.
Además, no es una variable relevante para generar competitividad en una economía, así lo reconoce el Foro Económico Mundial que dejó de utilizar esta variable como indicador desde 2008.
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) en porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) están entre las más altas del mundo. Al 14 de agosto alcanzan a 14.490 millones de dólares, monto que representa más del 40% con relación al PIB.
Zabalaga también expuso que otro de los factores es que la Posición de Inversión Internacional refleja un saldo acreedor frente al resto del mundo equivalente al 10,9% del PIB.
La fortaleza de la economía nacional se refleja en la confianza de los inversionistas extranjeros que sigue invirtiendo en Bolivia y que al primer semestre de 2015 estos flujos llegan a 700 millones de dólares, monto similar al de 2014.
En el último punto, resaltó que las agencias internacionales fueron mejorando continuamente la calificación de riesgo soberano de la economía boliviana.
El sector exportador
Según Zabalaga la estabilidad en el tipo de cambio permite a los actores económicos a considerarla una variable estable para hacer proyecciones de crecimiento, de venta, inversión y producción.
"Lo que hemos observado estos años, desde 2011 que mantenemos este tipo de cambio nominalmente estable, es que la gente se acostumbró a que no haya sobresaltos. En otros países donde el tipo de cambio se mueve mucho, lo primero que se genera es inflación, el mantener estable el tipo de cambio en Bolivia es uno de los motivos del crecimiento de nuestro país”, precisó.
El tipo de cambio se mantiene fijo desde 2011.

La liquidez
Zabalaga reconoció que se vive un contexto internacional caracterizado por una desaceleración de varias economías, principalmente las emergentes y en desarrollo y que ante este panorama hay menores ingresos, depreciación de las monedas y brotes de inflación, hecho que ocasiona que muchos países se encuentren en un dilema político económico.
"Nosotros hemos decidido bajar la tasa de interés, puesto que no estamos devaluando para no generar problemas de inflación, pero estamos inyectando liquidez en cantidades nunca vistas en el pasado, incrementando el crédito a niveles históricamente elevados, lo que dinamiza la inversión, apuntalando la actividad económica”, destacó.
Por ejemplo mencionó que se observó que en las cuentas líquidas del sistema financiero hay recursos que está en un nivel de 9.000 millones de dólares entre julio y agosto, cuando en similar periodo de 2014 estaba por debajo de los 2.000 millones de dólares. "Cuando se incrementa la liquidez, las financieras lo que hacen es reducir el interés de las tasas activas. Este descenso en las tasas activas dinamiza el crédito y éste superó los 7.000 millones de bolivianos, cifra en un semestre que no se había observado en el pasado”, enfatizó.



La moneda china
Posición El BCB resaltó que el impacto de la devaluación de China fue de sólo 4,6%, anteriormente ese país había realizado una apreciación de 25% entre 2003 y 2015. Cerca del 80% de las importaciones de China son bienes y de capital, por lo que la devaluación abarata los insumos para el sector productivo boliviano. Más del 70% de las exportaciones a China son principalmente minerales, que no se verán afectadas por la devaluación del yuan.
Efecto El ministro de Economía, Luis Arce, aseguró que la devaluación de la moneda china tendrá un impacto positivo en el mediano plazo, porque, si la medida tiene éxito, el país asiático volverá a ser el motor de la economía mundial y continuará con la demanda de materias primas.


Zabalaga confía en que Bolivia llegará al 5% en 2016

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, confió ayer en que el crecimiento de la economía boliviana en 2016 estará en un promedio de 5%, al igual que este año.
"Lo que hemos estado viendo es que sí, estará en un 5% más (crecimiento económico de Bolivia en 2016)”, estimó. La afirmación fue hecha luego de la presentación del Informe de Política Monetaria (IPM) Julio 2015.
Para el caso de este año dijo que en cuanto a las perspectivas, se espera un crecimiento de la actividad de 5%, anunciado a comienzos de 2015, lo que permitirá obtener nuevamente el mayor crecimiento de la región.
Según la proyección del Fondo Monetario Internacional, luego de Bolivia está Paraguay con una expansión de 4%; Perú (3,8%); Colombia (3,4%). A diferencia de los anteriores países, Brasil reporta un decrecimiento del 1%.
"Bolivia está en una sólida posición para enfrentar la caída de los ingresos de exportaciones, se tuvo varios años con superávit en la cuenta corriente y en el balance fiscal, lo que brinda mayor holgura (....)”, dijo.
En el informe IPM resalta que la mayoría de los países de América Latina continuaron desacelerándose, principalmente los exportadores de materias primas, las causas son por la menor inversión, salidas de capital, mayores tasas de interés y menor demanda externa. Pese a este contexto, el crecimiento esperado de Bolivia es el más alto de Sudamérica.
El ente emisor ratificó ayer la proyección de inflación señalada a principios de año, que indica para el cierre de 2015 una tasa en un rango entre 4% y 6%.
Sin embargo, Zabalaga adelantó que no se descarta la probabilidad que esta tasa se sitúe debajo del límite inferior.
La pasada semana el ministro de Economía, Luis Arce, estimó que la inflación cerrará en 3,5%.
Ante este panorama, el BCB señala que el segundo semestre se mantendrá la orientación expansiva de la política monetaria.

Gobierno organiza conferencia en EEUU para atraer inversión

El Gobierno organizará el próximo 26 de octubre una conferencia de alto nivel en Nueva York, Estados Unidos (EEUU), para atraer inversiones hacía el país, según revela el Decreto Supremo 2479 del 5 de agosto.
La disposición legal en su artículo 1 señala: "El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar de interés nacional la realización de la Conferencia de Alto Nivel a desarrollarse en Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica, en fecha 26 de octubre de 2015, para promocionar las inversiones extranjeras en el Estado Plurinacional de Bolivia”.
Con ese objetivo la norma dispone la creación de un Comité de Coordinación para definir las acciones a desarrollarse en ese evento.
El mismo estará conformado por las ministras y los ministros de Relaciones Exteriores, de Economía y Finanzas Públicas, de Planificación del Desarrollo, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural. El ministro de Planificación del Desarrollo presidirá el Comité.
Esa instancia deberá identificar y definir los sectores prioritarios para la atracción de inversiones en el país; orientar la elaboración de catálogos de inversión de los sectores priorizados.
Además, tendrá que definir y aprobar la estrategia comunicacional para el desarrollo de la conferencia e instrumentos conexos, dirigidos a la promoción de inversiones y otros.
El foro y las actividades para lograr este objetivo se financiarán con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), de acuerdo a disponibilidad financiera y otras fuentes.
El Decreto además autoriza al Ministerio de Planificación del Desarrollo, la contratación directa de obras, bienes y servicios, dentro y fuera del territorio nacional, para el desarrollo de la conferencia y otras actividades conexas antes, durante y después del evento.
Bolivia recibió en el primer trimestre del año 353,9 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) bruta, un 37,4% menos que en similar período de 2013, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).
Los datos del reporte de la balanza de pagos y posición de la inversión internacional revelan que las empresas del sector hidrocarburos aportaron 209, 1 millones de dólares, cifra inferior en 47,8% a la ejecución del año pasado (observar infografía).
En industria los flujos de capital alcanzaron a 72,4 millones de dólares y en minería a 45,4 millones de dólares. Transporte, almacenamiento y comunicaciones recibieron 27 millones de dólares y en comercio, electricidad y otros, el reporte del BCB muestra una cifra negativa (-0,1).
De acuerdo con el Decreto 2479, una vez realizadas las contrataciones el Ministerio de Planificación deberá informar a la Contraloría. Si las mismas superan los 20.000 bolivianos, se registrarán en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).

Desarrollo humano sostenible, el objetivo del Banco Económico

Si bien en el Banco Económico los programas de Responsabilidad Social han sido desarrollados hace varios años, es desde el 2013 que los aplica como una acción estratégica integral.

El beneficio de contar con un plan de RSE impone al Banco Económico un comportamiento ético que genera desarrollo económico y al mismo tiempo mejore la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, las comunidades vecinas y la sociedad en general.

Todo eso ha permitido que se hayan fortalecido los vínculos con los clientes y colaboradores, generando así desarrollo humano sostenible.

En esta página mostramos dos de los proyectos que ha realizado este banco en torno a la RSE.

Dirección de negocios - trabajando juntos

Este programa nació el 2005 para brindar a sus clientes MYPIMES herramientas de gestión de negocios y mejorar su capacidad administrativa, fomentando el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Con la colaboración de FUNDES, hasta julio de este 2015 se capacitó a más de 2.300 clientes en 88 cursos en áreas como: Administración y Contabilidad, Gestión Tributaria y Legislación Laboral, Gestión Tributaria y Formalización de empresas, Marketing – Ventas y Atención al Cliente, Habilidades de Liderazgo y Técnicas de Negociación e Importación y Gestión Aduanera.
Este programa ha sido merecedor de dos importantes premios en RSE.

Plan bienestar

Es un programa interno cuyo objetivo es atraer, retener y potenciar el talento humano, mejorar las condiciones de trabajo y calidad de vida de los colaboradores, desarrollar un ambiente laboral eficiente, cooperativo y agradable y generar un sentimiento de orgullo y pertenencia. Para el cumplimiento de estos objetivos se han desarrollado diferentes proyectos y actividades.

Desde el 2010 a julio 2015 se han realizado más de 2.034 cursos de capacitación en diferentes temas ejecutados en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija, en los que participaron más de 28.000 funcionarios.

A partir del 2010, este banco cuenta con sus Centros de Desarrollo de Talentos para desarrollar capacitaciones, inducción del nuevo personal y para programas de la Comunidad.

Sergio Asbún
Gerente General

Son muchos años que vinimos realizando actividades de RSE, sin embargo a partir de julio de 2013, el Banco Económico S.A. comenzó a estructurar e incorporar la Responsabilidad Social como una acción estratégica – integral, en cumplimiento a la normativa ASFI 170/2013, para lo cual se han elaborado una serie de políticas, lineamientos, estrategias y un plan de acción que nos permite integrar la RSE a la Estrategia General del banco y rendir cuentas sobre nuestro accionar en los ámbitos: económico, social y ambiental.

El Banco Económico, por primera vez presentó en abril 2015 su Memoria de RSE y su Calificación respectiva de la Gestión 2014, aplicando como guía el Global Reporting Initiative (GRI) V3.1, logrando alcanzar en su Calificación el nivel B+, verificado por la consultora externa Humanizarse.

El Banco Económico viene trabajando desde hace varios años para que su desempeño social se constituya en valor agregado en sus operaciones, a través de la búsqueda del equilibrio entre los tres principios: desempeño económico, balance medioambiental y responsabilidad social.

Banco PYME Los Andes Pro Credit incorpora la RSE a sus negocios

con un plan estratégico que se desarrolla anualmente, el Banco PYME Los Andes ProCredit viene aplicando programas de RSE en diferentes ámbitos de la sociedad.

"La RSE es parte de nuestro modelo de negocios", destacó María del Carmen Sarmiento, gerente general de esta institución financiera.
Si bien estos programas se vienen desarrollando desde hace varios años, Sarmiento aclaró que no lo hacen con la intención de obtener beneficios institucionales, sino más bien para cumplir con la función social que tiene la empresa que dirige.

De esta manera, los programas que desarrollan son sostenibles en el tiempo.

Para este banco, el personal siempre ha sido un elemento muy importante, por esta razón se trabaja en un ambiente que promueve la comunicación abierta, con predisposición de escuchar las inquietudes de sus funcionarios y de buscar soluciones a los planteamientos que realizan.

Además, esta institución financiera realiza inversiones para apoyar el desarrollo profesional y personal de sus trabajadores para mejorar su calidad de vida, generando un buen ambiente laboral.

Uno de los programas más destacados y que se apoya desde el pasado año, es el denominado Programa Sergio Andrés “Jóvenes Construyendo Horizontes y Proyectos de Vida", administrado por la Fundación Boliviana para el Desarrollo Social, cuya función es la prevención de riesgos psicosociales como la droga, las pandillas, el bullying, los abusos y violencia en niños, niñas y jóvenes.

En torno a este programa se desarrollan proyectos de vida para jóvenes y el desarrollo de capacidades individuales e interpersonales para la prevención de riesgos sociales y la praxis de valores, enfocados a la mejora del desempeño laboral y la vida familiar; a través de espacios de análisis y reflexión con estrategias participativas.

Este programa es uno de los que mayor impacto ha causado los últimos meses.
En la actualidad, se lo viene desarrollando en las ciudades de Santa Cruz y Montero.

Los ámbitos de acción

El Banco PYME Los Andes ProCredit busca dar continuidad a proyectos que se desarrollan en tres ámbitos.

Área social.
Apoya a nueve instituciones con proyectos que mejoran la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos, con impacto deportivo, económico, social y productivo.

Además, tiene un programa de inclusión laboral a través de su Programa de Aprendizaje Bancario (PAB) que se desarrolla desde hace más de 3 años.

Tiene un Programa de Educación Financiera, a través del cual brinda conocimientos y herramientas que ayudan a tomar mejores decisiones financieras.

Área económica.
Enfoca sus esfuerzos en invertir permanentemente en desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de los servicios que ofrece y facilitar el acceso a los servicios financieros.

Área ambiental.
Motiva a que los clientes implementen medidas de gestión ambiental y realicen inversiones en maquinaria, equipos y tecnologías eficientes a través del financiamiento “verde”.