31 mayo 2007

No hay edad límite para que los hijos cobren los gastos funerarios del padre

partir de la vigencia del Decreto Supremo 29138 ya no habrá límite en la edad para que los hijos de una persona fallecida, y que era aportante a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), puedan cobrar los gastos funerarios.

Este beneficio consiste en un pago único en bolivianos, equivalente a 212 dólares, que tienen derecho a reclamar los derechohabientes (esposa e hijos) por los gastos de sepelio del trabajador que contribuyó a una AFP.

De acuerdo con el reglamento de la Ley de Pensiones, un hijo podía recuperar el reembolso del funeral en los seis meses posteriores al fallecimiento de la persona titular.

Sin embargo, si transcurrían más de seis meses y recién se reclamaba el pago, las AFP hacían el pago sólo si la persona tenía cumplidos los 18 años. El beneficio se extendía hasta los 25 años si se demostraba que el hijo era estudiante.

El viceministro de Pensiones, José Luis Pérez, explicó que con la promulgación del Decreto 29138 ahora no importará la edad del beneficiario y todos los hijos que demuestren su procedencia serán elegibles para que se les reembolse el gasto funerario en el que incurrieron.

Para obtener el beneficio, el cónyuge deberá acreditar su condición mediante la presentación del certificado de matrimonio, libreta de familia o testimonio de declaración judicial de convivencia. Los hijos, hermanos o padres del fallecido lo harán mediante certificado de nacimiento o libreta de familia. Se tendrá que presentar, además, a la AFP el certificado de defunción con sello seco y la factura comercial o recibo necesariamente respaldado con la declaración de dos testigos.

La normativa es extensible a los hijos de los beneficiarios del Fondo de Capitalización Colectiva (FCC) que, además del Bonosol, tienen derecho a un pago único de gastos funerarios equivalente a 900 bolivianos.

30 mayo 2007

Excedentes económicos deben ser destinados a Fondo de Estabilización

El ministro de Planificación del Desarrollo, Gabriel Loza Tellería, aseguró ayer que Bolivia pasa por un momento excepcional en el aspecto económico, por lo que los recursos excedentes deben ser destinados a un Fondo de Estabilización y Desarrollo (FED) como mecanismo para enfrentar shocks transitorios y épocas difíciles.

Ese fondo contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) tiene relación con los recursos excepcionales de la renta petrolera, por esta razón el Ejecutivo espera optimizar el ahorro y la inversión pública, así como sus impactos en las finanzas públicas, el desarrollo productivo y la generación de empleos.

“El país atraviesa por una etapa excepcional de su historia económica caracterizada por la existencia de superávit mellizos; en el ámbito fiscal y en la balanza de pagos en cuenta corriente. Los excedentes económicos deben ir a un Fondo de Estabilización y Desarrollo donde una parte de los ingresos se pueda ahorrar y la otra invertirlos en producción”, dijo Loza.

Según los datos del Banco Central de Bolivia (BCB), las reservas internacionales netas se acercan a los 4 mil millones de dólares como resultado del elevado superávit comercial y un significativo ingreso de remesas.

“Es una situación histórica de una gran disponibilidad de recursos como las reservas internacionales, el superávit fiscal y con esa situación excepcional tenemos que entrar a un ciclo virtuoso de crecimiento para usar el excedente económico en inversión, producción y empleo”, aseguró Loza.

El país transita por un período de términos favorables de intercambio y una disminución del stock y el servicio de su deuda externa, resultado de las iniciativas de alivio del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Si bien el país recibió ingresos adicionales respecto a años anteriores debido a la nacionalización de los hidrocarburos, el favorable contexto externo y las buenas políticas macroeconómicas y pese a presupuestar este año un nivel sin precedentes de la inversión pública, que supera 1.000 millones de dólares, estos recursos no son suficientes para atender todas las demandas sociales, sectoriales y regionales. Especialmente de grupos vulnerables que presentan demandas reinvindicativas y exigencias de bonos y compensaciones sociales.

“El país entero debe meditar si esta coyuntura favorable se traduce en una oportunidad para lograr un desarrollo económico y social sostenido o en repetir otro capítulo de la historia de oportunidades perdidas y de mal uso del excedente económico”, sostuvo la autoridad estatal.

El desarrollo económico y social deben expresarse en un incremento sostenido de la producción per cápita de bienes y servicios en el transcurso del tiempo, señala un boletín del Ministerio de Planificación del Desarrollo.

Para lograr esos incrementos se requiere la utilización plena de recursos no utilizados, como la tierra y el trabajo, incrementos en la productividad, reposición de plantas y equipos e inversión neta asociada a nuevas instalaciones productivas.

La nacionalización de los hidrocarburos, el potenciamiento de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y la recuperación de la Empresa Nacional de Fundición (ENAF) junto a una adecuada política tributaria permite transferir a la sociedad el control del excedente que antes se generaba.

En su momento, el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, dijo que se tiene dos opciones para tener un estado fuerte, vigoroso, moderno que no sea prevendal ni subvencionador.

“La primera opción es guardar la platita y crear este Fondo de Estabilización para las generaciones futuras en un marco de estabilidad y de dignidad estratégica. La otra opción es invertir productivamente ya en industrias, porque producción tiene que ser el objetivo de este gobierno; porque si no se produce riqueza no se sale de la pobreza”, reflexionó.

29 mayo 2007

Gobierno dará créditos para refaccionar y ampliar casas


Quienes ya tienen casa propia también se beneficiarán con el Plan Nacional de Vivienda. El Gobierno lanzará en unos días más un proyecto complementario a esta estrategia para que quienes deseen mejorar o ampliar sus propiedades puedan acceder a créditos baratos.

El ministro de Servicios y Obras Públicas, Jerges Mercado, anticipó ayer a la agencia ABI que el Ejecutivo cuenta con 26 millones de dólares para respaldar ese proyecto.

Fuentes de ese despacho informaron a La Prensa que aún no se definieron los montos mínimos y máximos que se prestarán a la población, pero aseguraron que serán diferenciados para el área rural y urbana.

Inicialmente, el Gobierno estimó otorgar hasta 1.500 dólares por persona y calculó además favorecer unas 6.600 viviendas. Las fuentes aseguraron que se analiza si es que mantendrán o no esas proyecciones.

El dinero que recibirá el beneficiario será suficiente como para revocar una pared, pintar el inmueble, cambiar el piso de cemento o construir una habitación más, entre otros.



El mejoramiento y ampliación de propiedades es uno de los componentes del Plan Nacional de Vivienda, pero no ha sido desarrollado todavía porque el Poder Ejecutivo se ocupó primero de promover la compra y la construcción de inmuebles.

Por esa razón, explicaron las fuentes, ese nuevo acápite será potenciado ahora como un proyecto complementario que favorecerá a la gente que quiere refaccionar su casa y mejorar los espacios que no son aprovechados. El objetivo es luchar contra el hacinamiento en el país.

Según datos oficiales, en Bolivia existe un déficit habitacional de 300 mil viviendas.

Las condiciones

Las fuentes explicaron además que no se solicitarán como requisito garantías hipotecarias, sino personales (tres) y mancomunadas en el caso de que el interesado habite en una población.

Los créditos serán blandos, es decir que tendrán bajas tasas de interés y varios años para amortizar el compromiso. Aún se estudia el plazo.

Para que el Gobierno dé luz verde al préstamo se realizará una evaluación previa de las condiciones de la casa.

Primeros beneficiarios

Hace tres días, el Ejecutivo otorgó los primeros créditos de vivienda para quienes quieren construir o comprar un techo propio. En Chuquisaca, unas 58 personas recibieron las minutas de propiedad.

El sábado, el ministro Mercado entregó otros 245 documentos en Cochabamba. El Gobierno prevé beneficiar a más de 14 mil personas este año.

El Ministerio informó que hace poco habilitó nuevas entidades para otorgar los créditos, entre ellas Fundación Sartawi, Mutual La Paz, Fortaleza FPP S.A., Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Asunción, Prodem FFP S.A., Mutual Paitití, Cidre y el Banco Unión.
La Prensa

27 mayo 2007

Surge el microseguro con todo un potencial económico y social

¿Prestarle plata a la gente de bajos ingresos? Hace poco más de 20 años plantearse un tema así parecía una locura. Pero así un fenómeno comenzó a surgir en el país, las microfinanzas. En ese momento se rompieron todos los esquemas del sistema financiero y hoy Bolivia es un ejemplo mundial en este campo. Más allá de ser un negocio rentable, es también un instrumento que ayudó a frenar la pobreza y el desempleo en el país.

¿Darle un seguro a la gente de bajos ingresos? es ahora la nueva pregunta. Casi emulando la historia del microcrédito hoy en día surge como una opción el microseguro que, según los expertos, puede también ser un buen negocio pero, sobre todo, otro instrumento para enfrentar a la pobreza. En este caso, para ofrecer a los sectores de bajos ingresos acceso a algo que hoy parece imposible, un seguro para la familia, para el trabajo o para su maquinaria.

Un microseguro es un seguro, como los que existen ahora en el mercado, de vida, contra accidentes, de salud, entre otros. La novedad está en que fue adecuado a las características de los sectores más pobres, por eso los montos a pagar (primas) son mínimos y las coberturas específicas y rápidas, sin mucho papeleo ni trámite, explicó Carlos Rodríguez, director ejecutivo del centro AFIN.

“Estamos hablando de primas que van desde un dólar hasta cuatro dólares al mes en seguros destinados a los micro y pequeños empresarios y la gente de escasos recursos económicos”.

“Aquí, los productos y servicios se desarrollan según las necesidades de los clientes. No son los enlatados de siempre. El microseguro es una protección contra determinados riesgos que pueden afectar a una persona, principalmente de bajos ingresos. La cobertura es simple y es de rápida realización”, informó también Raúl Angulo, del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Woccu por sus siglas en inglés).

En promedio, por una cuota mensual de 20 bolivianos, la gente podría acceder a un seguro que puede alcanzar, incluso, al futuro de la familia en caso de muerte del cliente. “Lo que busca también un microseguro es que la familia no se quede desvalida en caso de desgracia y que pueda seguir generando ingresos”, señaló Angulo.

Según los expertos, el microseguro puede ser un gran negocio porque prácticamente todo el número de clientes de las microfinanzas conformarían el potencial mercado. Y proponen una lucha contra la pobreza porque permitiría el acceso de las grandes mayorías a servicios que nunca tuvieron, como el de salud. “Estamos frente a una clara propuesta de inclusión”, señaló Rodríguez.

En Bolivia los primeros pasos en esta experiencia los dio el BancoSol, “con gran éxito”, según un vocero de la entidad. Los Andes es la otra entidad pionera.

Sin embargo, el camino no es tan simple. Dos grandes desafíos se muestran en el futuro: Primero cómo proponer a la población un producto que llame la atención, de calidad y a bajo costo, y segundo cómo hacer que la gente entienda su valor y se acerque al seguro cuando no tiene esa cultura.

Para superar el primer obstáculo el Woccu y AFIN diseñaron un programa de acercamiento entre las instituciones de microfinanzas y las empresas aseguradoras. “Se trata de que conozcan a fondo este campo, generen alianzas estratégicas y entre ambas preparen productos que sean del interés del público meta”, dijo Rodríguez.

Con este fin, ambas instituciones realizaron el pasado jueves y viernes encuentros entre representantes de ambas industrias.

Cómo hacer con el segundo obstáculo. Pues las organizaciones patrocinadoras del microseguro en el país también pensaron en esto y, a la fecha, se encuentran trabajando en una masiva y agresiva campaña de promoción, que será difundida por lo medios de comunicación nacionales a partir del segundo semestre de este año.

Esta campaña tendrá como principal objetivo mostrar las bondades del microseguro, pero también comenzar a sembrar una cultura del seguro en el país.

“Queremos llegar a toda la población, pero específicamente a la gente de menores ingresos, a ese pequeño productor o comerciante para que sepa que puede obtener un seguro por un módico costo que en algún momento le puede servir, eso porque uno nunca esta libre de tener una desgracia”, señaló también Angulo.

La gran esperanza es que se repita la historia del microcrédito y pronto, el microseguro pueda estar también entre la población de bajos ingresos, que es la mayoría en el país, “dándoles tranquilidad y ayudando en la lucha contra la pobreza”, señaló Rodríguez.

“De manera concreta lo que se está haciendo en microseguros es lo que se hizo hace 25 años en Bolivia con el microcrédito, cuando había un gran segmento de la población marginada y al final tuvo una oportunidad de inclusión”.

La historia y el contexto

Consolidación
La transformación de las ONG en Fondos Financieros Privados se ha consolidado paulatinamente y ha permitido un mejor ordenamiento de los servicios microfinancieros en el país. Al mismo tiempo las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) han logrado consolidarse y son el nexo de las microfinanzas en las zonas rurales.

Nuevo producto
El microseguro es un sistema de comercialización de productos que una Entidad Aseguradora realiza por medio de la red de oficinas de una Institución de Microfinanzas, dándole a ésta la pertenencia del producto. Aquí fue importante el interés por parte de la Cooperación Internacional en el desarrollo del sector, con recursos y fortalecimiento.

Las características

Universalidad: Las pólizas deben proteger los intereses y riesgos a todas las personas naturales. Sencillez: El usuario final puede comprenderlas fácilmente. Estandarización: Los textos de las pólizas deben ser iguales. Comercialización masiva: Opera por la red microfinanciera. Primas: Adecuadas a las condiciones de la demanda.

África primero

Bajo el concepto de inclusión, el microseguro surge en África, donde por el tema del VIH, la industria del microcrédito comienza a bajar. Por eso se diseña un plan a través del cual también se pueda incluir a la gente con VIH y es entonces donde nace un producto financiero, pero también con un seguro.

25 mayo 2007

El reporto

Contrato por el cual una entidad bancaria basado en el contrato de venta con pacto de retroventa o pacto de rescate, recibe de un usuario un titulo con el compromiso de revenderlo o devolverlo en transferencia al usuario dentro del plazo determinado. A su vez el banco lo transfiere a otra persona, exigiendo de esa persona el compromiso de vender nuevamente el titulo dentro de un plazo mayor al primero. Ej. Una empresa A tiene un deposito a plazo fijo por un millón con vencimiento dentro de 30 días. El usuario vende el deposito a plazo fijo bajo la modalidad de reporto pidiendo que se transfiera a un usuario u otro banco para que le devuelva en transferencia a 30 días, ese usuario también lo puede transferir para que otro le devuelva en 10 días, al final del plazo máximo el titulo vuelve al usuario inicial luego de un conjunto de operaciones de financiamiento entre los participantes.

23 mayo 2007

Rendimiento del FCI crecerá con la diversificación

Entre los principales beneficiados con la diversificación de inversiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) estarán los aportantes al Fondo de Capitalización Individual (FCI).
El gerente de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), Armando Álvarez, indicó que la medida dará la opción de encontrar alternativas de inversión mejores que las locales, con lo que el rendimiento de los ahorros será mayor. “Si parte de esos recursos pueden ser invertidos en el extranjero en condiciones de riesgo posiblemente menores y a una rentabilidad mayor, el efecto para los afiliados es mucho mejor”.

Las AFP invertirán en el exterior para evitar presión inflacionaria

Una de las medidas que asumirá el Gobierno, a través del Banco Central de Bolivia (BCB) para evitar presiones inflacionarias, es la autorización para que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) inviertan los ahorros para la jubilación en el exterior, según el ente emisor.
En un reportaje publicado el lunes por este medio, tres expertos advirtieron que uno de los factores que podría ejercer presiones sobre la inflación es la mayor emisión de moneda. La presión inflacionaria son todos los elementos que pueden causar que la inflación suba o baje.

En respuesta a un cuestionario enviado por La Razón, el BCB explicó que el crecimiento de la masa monetaria no ha sido causante del aumento de la inflación en los últimos meses ni representa una presión sobre ese índice.

El ente emisor enumeró una serie de medidas que está tomando para mantener la inflación bajo control. Una de ellas es la autorización para que las AFP diversifiquen sus mercados de inversión. “Se ha ampliado los límites para inversión en el extranjero de las AFP y compañías de seguros”, dijo el BCB.

Al respecto, el gerente general de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), Armando Álvarez, indicó que la medida no sólo beneficiará a los aportantes a las AFP, sino que también permitirá reducir las presiones inflacionarias.

“El invertir en el exterior implica una salida de dólares y, en consecuencia, implicaría tener la necesidad de emitir menos circulante localmente. Es una medida que tendrá efectos positivos”.

Álvarez puntualizó que además del incremento de precios a causa de El Niño, “producto de las exportaciones y de las remesas, hay una buena cantidad de dólares que se han convertido en bolivianos. Entonces, hay una mayor cantidad de bolivianos que están circulando y eso tiene un efecto de presión inflacionaria”.

Añadió que, si bien existe una presión, la misma aún no es determinante. “Por lo tanto, no podemos decir que se haya afectado la capacidad de compra significativamente”, concluyó.

Ocho entidades financieras se suman al plan de vivienda

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda suscribió ayer convenios con ocho nuevas entidades financieras que intermediarán el crédito para el programa de vivienda del Gobierno.
Las nuevas entidades son la Fundación Sartawi, Cidre, la Cooperativa Asunción, las mutuales La Paz y Paitití, los fondos financieros privados Prodem y Fortaleza, y el Banco Unión.

El viceministro de Vivienda, Marcelo Zurita, adelantó que con estas entidades financieras se cubrirá todo el territorio nacional, sobre todo el occidente del país.

Asimismo, señaló que en diciembre serán entregadas las 14.500 viviendas programadas para esta gestión. De su parte, el ministro Jerges Mercado dijo que ya se cuenta con fondos para los créditos de la siguiente gestión.

22 mayo 2007

Los empresarios advierten sobre posible inflación

Ante la advertencia de analistas económicos con respecto a presiones sobre la inflación, los empresarios pidieron al Gobierno asumir medidas para revertir esa tendencia. Mientras, el Ejecutivo asegura que la inflación está controlada.
Ayer, este medio publicó un informe que revela que productos como los abarrotes, la carne y los lácteos subieron de precio.

Tres economistas advirtieron que, si bien no hay un descontrol de precios, hay cuatro factores que son indicios de presiones inflacionarias: el aumento de precios de algunos productos, una mayor emisión monetaria, el encarecimiento de la mano de obra y el crecimiento del gasto público.

A decir del presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Guillermo Morales, “la inflación vendría como consecuencia de que se estaría especulando en la aplicación de ciertos salarios básicos”.

Guillermo Morales pidió al Gobierno que vigile la estabilidad de precios.

Ante los resultados del informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la evolución de la inflación entre enero y abril, Daniel Velasco, gerente general de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), manifestó su preocupación por la tendencia de incremento registrada.

Velasco aseguró que lo que está ocurriendo en cuanto a la estabilidad económica demuestra que esta variable se ha incrementado más allá de lo previsto por el Gobierno para el 2007.

Estos valores —dijo Velasco— están siendo sobrepasados, ya que la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año es de 2,32% y anualizada (a 12 meses) es de 6,76%, es decir, casi dos veces mayor a lo previsto.

El gerente de Cainco advirtió que, de no revertirse esta tendencia, puede afectar negativamente a la economía familiar.


“Por esta razón el actual Gobierno debe hacer gestión económica y no tanto política. El Ejecutivo debe concentrar esfuerzos en un plan económico serio de corto, mediano y largo plazo que tenga como destino mejorar las condiciones de vida de todos los bolivianos”, afirmó.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Rudy Rivera, expresó su inquietud por el incremento de precios y de la emisión monetaria. “El riesgo es entrar en una espiral inflacionaria que haga más difícil solucionar el problema”.

Rivera agregó que el Gobierno debe actuar “profesionalmente en la emisión de masa monetaria y con responsabilidad en lo referido al aumento de los egresos del Estado frente a las solicitudes que están haciendo los otros sectores”.

El vicepresidente Álvaro García Linera admitió que existe un recalentamiento de la economía por una mayor circulación de dinero. Agregó que, pese a ello, la inflación está controlada.

“Nuestro cálculo hasta fin de año es de 5% de inflación, manejable, incluso a pesar del recalentamiento de la economía por la gran cantidad de circulante”.

El ministro de Planificación, Gabriel Loza, dijo que actualmente no existe un descontrol de precios y descartó presiones inflacionarias. Señaló que el incremento registrado entre enero y febrero fue producto de los fenómenos climatológicos. “La inflación que tenemos de enero a abril, de 2,32%, está bajo las metas y el marco de la política macroeconómica de estabilidad”.

“La inflación vendría como consecuencia de que se estaría especulando en la aplicación de ciertos salarios básicos”.
Guillermo Morales

AFP no cubren seguro social de las empresas con deudas


No hay auxilio para los trabajadores de las empresas en mora. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no reconocen los gastos médicos y otros beneficios de los empleados de las compañías que adeudan a partir de tres meses aportes laborales para jubilación.

Si la persona fallece, esas entidades tampoco desembolsarán pensiones en favor de los herederos (esposa e hijos) por las contribuciones realizadas a la seguridad social.

Así coincidió la ex intendente de Pensiones Isabel Pantoja con miembros del Gobierno.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros (SPVS), alrededor de 6 mil empresas en Bolivia tienen deudas con las AFP por un monto de 306,2 millones de bolivianos hasta el mes de abril.

Esto porque no depositaron en las cuentas individuales de sus trabajadores administradas por las AFP, los descuentos que hacen mensualmente como agentes de retención.


El Viceministerio de Pensiones y los datos de la entidad reguladora revelan que entre las compañías con mayor mora se encuentran el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y Aerosur.

Prolongación de la jubilación

Debido a que las compañías no depositan los aportes laborales de sus empleados, cuando éstos quieran jubilarse en el futuro, no podrán hacerlo.

Según Pantoja, ése es un perjuicio considerable que sufrirá el trabajador porque cuando intente obtener su renta de vejez sus aportes no le alcanzarán y estará forzado a seguir trabajando por muchos más años de los establecidos.

La Ley de Pensiones prevé que los varones se jubilarán a los 65 años y la mujeres a los 60.

La experta precisó que en el corto plazo si esa persona sufre un accidente al interior de su fábrica y si los ejecutivos de la misma no están al día en sus aportes a la seguridad social, las AFP no reconocerán el gasto de curación.

Tampoco lo harán si el obrero, al dirigirse a su fuente de trabajo, es atropellado o se resbala y se fractura algún miembro de su organismo.

Los seguros

La Ley de Pensiones establece el pago del 10 por ciento del salario para la jubilación, 0,5 por ciento como comisión de administración y el 2 por ciento destinado a la cobertura de un seguro de riesgo común.

Ésa es una póliza que tienen los afiliados a las AFP. Cubre contra accidentes y enfermedades de origen común fuera del trabajo, que pudiera dejarlos inválidos u ocasionar su fallecimiento.

Aunque la Ley de Pensiones fijó un 2 por ciento de aporte, actualmente los trabajadores contribuyen a este seguro con el 1,71 por ciento de su ingreso.

Por este aporte, las AFP pagan pensiones de invalidez total, por muerte a los herederos y gastos funerarios.

Accidentes laborales

Adicionalmente, las AFP están obligadas a cubrir además el seguro de Riesgo Profesional.

El mismo brinda cobertura contra accidentes y enfermedades de origen laboral que pidieran dejar inválido u ocasionar el fallecimiento del trabajador.

Este seguro lo cancelan las compañías con una prima del 1,71 por ciento correspondiente al total ganado de cada uno de sus dependientes.

A cambio, los obreros reciben indemnización, pensiones de invalidez parcial y total, por muerte y gastos funerarios.

Pantoja explicó que si por ejemplo, por mala suerte el LAB sufre un accidente, sus pilotos quedan desprotegidos del seguro social, porque la compañía tiene un compromiso que supera los 13 millones de dólares. “Las compañías que le roban a sus trabajadores los aportes no deberían ser sujetas de crédito en la banca”.

El analista Alberto Bonadona también cuestionó la mora.

Las más morosas

Los datos de la Superintendencia de Pensiones Valores y Seguros revelan que las compañías más deudoras a la seguridad social son las aerolíneas nacionales.

El Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), por ejemplo, debe por el aporte de sus trabajadores: 30,9 millones de bolivianos a la AFP Futuro de Bolivia y 34,7millones de bolivianos a la AFP Previsión BBV. Ambas gestoras ya iniciaron procesos ejecutivos sociales. Las obligaciones datan desde el año 2000.

La aerolínea Aerosur, de Santa Cruz, debe a la AFP Futuro de Bolivia 4,2 millones de bolivianos desde el año 2000. La filial de la empresa en Cochabamba a sus vez tiene una obligación de 4,2 millones de bolivianos.

La Compañía Industrial San Aurelio adeuda desde 1999 a la AFP Futuro 3,6 millones de bolivianos y a la AFP Previsión 1,9 millones de bolivianos. Recién el 2005 se le aplicó una recargo.

La Empresa Constructora Concordia debe desde el 2000 y 2003 a la AFP Futuro 1,5 millones de bolivianos y al AFP Previsión BBV 2,5 millones de bolivianos.

Entre las empresas estatales destaca la deuda del ex Servicio Nacional de Caminos (SNC) con la AFP Futuro por 1,3 millones de bolivianos .

Las obligaciones de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) con AFP Previsión BBV ascienden a 2,3 millones de bolivianos.

La Empresa Nacional de Correos de Bolivia (Ecobol) tiene obligaciones con Previsión BBV por 2,5 millones de bolivianos y con Futuro de Bolivia por 1,4 millones.

También se destaca la deuda del gobierno municipal de Warnes por 1,9 millones de bolivianos desde el 2000, pero recién el 2006 se le hizo un recargo. Además existen empresas industriales, exportadoras y periodísticas.

El Gobierno anunció que investigará las planillas que reportan las empresas cada mes al Ministerio de Trabajo para verificar si efectivamente se entregan aportes a las AFP.

Fuente : Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros (SPVS

21 mayo 2007

Reservas internacionales per cápita de Bolivia llegan a los $us 426

Las reservas internacionales de Bolivia alcanzan una relación per cápita de 426 dólares, según un análisis publicado por el Banco Central de Venezuela que sitúa a Bolivia en el octavo lugar de la lista comparativa de países sudamericanos, que no incluyó a Paraguay ni Uruguay.

Este ejercicio estadístico fue aplicado sobre las reservas administradas con un calculado de 1.098 dólares per-capita respecto a los 16 millones de habitantes que tiene la nación chilena.

En segundo lugar está Argentina, cuyas reservas per cápita se ubican en torno a los 1.005 dólares para cada uno de sus 38,9 millones de habitantes. En tercer lugar está Venezuela que alcanza un nivel de 907 dólares per cápita.

Perú (27 millones de habitantes) y México (103 millones de habitantes) ocupan el cuatro y quinto lugar con 747 dólares per cápita y 676 dólares per cápita, respectivamente, merced a las cuentas de sus respectivos bancos centrales.

Posteriormente se ubican Brasil con 528 dólares per cápita y 190 millones de habitantes; Colombia con 478 dólares per cápita y 42 millones de habitantes y Bolivia.

Grandes reservas

Entre las reservas internacionales totales, que incluyen a los sistemas bancarios, destaca Brasil con un registro superior a 100.360 millones de dólares y le sigue México que registra 69.681 millones de dólares para mayo de este año.

Posteriormente, Argentina registra 39.110 millones de dólares en reservas y Venezuela, 24.489 millones de dólares. Bolivia también está en octavo lugar con más de 3.400 millones de reservas totales.

Empresas deben por aportes a las AFP Bs 306,2 millones



Aunque cada mes realizan descuentos puntuales a sus trabajadores, alrededor de 6.000 empresas del sector público y privado adeudan 306,2 millones de bolivianos por aportes a las administradoras de fondos de pensiones (AFP), hecho calificado como una “apropiación indebida” por el Gobierno, que anunció ayer acciones para mejorar la fiscalización a los empleadores.

Datos recopilados por la Superintendencia de Pensiones Valores y Seguros (SPVS) al 31 de abril de este año establecen que del monto total de obligaciones pendientes —que se arrastran desde 1997—, 261 millones de bolivianos (85,2 por ciento) se encuentran en etapa de recuperación en el ámbito judicial y 45,2 millones (14,7 por ciento) en el ámbito administrativo.

Hasta el 31 de diciembre de 2006, las obligaciones pendientes con las AFP ascendían a 304,5 millones de bolivianos, es decir que en los primeros meses del año los incumplimientos se incrementaron en 1,7 millones de bolivianos.

Se estima que al menos unas 6.000 compañías se encuentran en mora con las AFP, incluso con más de un proceso judicial iniciado.

Entre éstas se hallan empresas unipersonales, sociedades de responsabilidad limitada (SRL), sociedades anónimas (SA) y empresas estatales.

El ministro de Trabajo, Wálter Delgadillo, afirmó que las empresas cometen un apropiación indebida si no depositan a las AFP los recursos que descuentan a sus trabajadores.

La autoridad anunció que esa cartera de Estado evaluará la situación de los aportes impagos para ajustar la norma y aprobar o no las planillas que cada mes hacen llegar las compañías al Ministerio.

De acuerdo con la Ley de Pensiones vigente, cada mes los trabajadores deben aportar el 12,5 por ciento de su salario. Un 10 por ciento es para la jubilación, un 2 por ciento para riesgo común (accidentes fuera del trabajo) y un 0,5 por ciento paga la comisión de administración a la administradora privada.

En el caso de los empleados con dependencia laboral, las empresas actúan con agentes de retención y deben transferir los recursos al Fondo de Capitalización Individual (FCI) administrado por las AFP. Estas entidades invierten los recursos en el mercado de valores en la compra de bonos y otros instrumentos con los cuales perciben un interés que se acumula en favor de los trabajadores.

Cuando una empresa ingresa en mora, en primera instancia las AFP exigen el cobro mediante notas en las que se exhorta que se pongan al día. En la medida en que no lo hacen, se inician procesos ejecutivos sociales en la justicia ordinaria.

Si el caso llega a este ámbito, el proceso puede demorar meses o años. Por ejemplo, en el caso del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), las AFP aún pelean por recuperar 13 millones de dólares de los aportes de los trabajadores y ni siquiera pudieron lograr el remate de sus bienes hace dos meses.

De acuerdo con las leyes nacionales, el pago de los beneficios laborales tiene preponderancia sobre otras obligaciones.

Los aportes y las ganancias por la inversión de éstos le permiten al trabajador ganar la suficiente rentabilidad para recibir una pensión de vejez cuando pase a retiro.



Efectos negativos

El experto en pensiones Alberto Bonadona explicó que si una empresa no cancela los aportes descontados a sus trabajadores, los perjudica por dos vías: Si no paga a las AFP, el empleado no podrá jubilarse y no tendrá una renta de vejez. Si lo hace de manera eventual, algunos años en forma regular y en otros con retraso, el trabajador no gana la suficiente rentabilidad por sus aportes y se verá obligado a trabajar más de la edad de 65 años. Esto porque no habrá acumulado el suficiente ahorro para gozar de una pensión mínima.

Agregó que la Superintendencia debe fiscalizar más a las AFP porque, en general, sólo se concentran en la recuperación de aportes de empresas grandes, lo cual demora por los juicios.

Consejos

El trabajador debe verificar periódicamente sus estados de cuenta con las AFP.

Las AFP están obligadas a entregar a sus afiliados un extracto de los aportes realizados y la rentabilidad o ganancia acumulada.

Si un trabajador observa que su empresa no ha estado depositando sus aportes, puede dirigirse a la AFP para conocer la situación.

La AFP deberá informarle en qué situación se encuentra la recuperación de sus aportes.

El empleado puede también verificar si su empresa está con deudas pendientes con la AFP Futuro o Previsión BBV en la página web: www.spvs.gov.bo

En esa dirección existe información estadística histórica de las fechas en las que ingresó en mora una empresa.

También puede informarse en el Ministerio de Trabajo.

20 mayo 2007

La operación de anticipo

Operación por la cual una entidad bancaria otorga a favor del usuario un monto de dinero en calidad de préstamo a corto plazo. A cambio el banco recibe en garantía un titulo valor (se entiende endosado en garantía). El titulo es devuelto al usuario cuando paga el préstamo de corto plazo y el banco cobra naturalmente una tasa de interés activa por el préstamo de corto plazo.

18 mayo 2007

Bolivia logra superávit en la balanza de pagos

El entorno mundial incide en el buen desempeño de la macroeconomía nacional, y en algunos casos lograr resultados más de los esperados en los primeros meses de este año.

De acuerdo al reporte de Balanzas de Pagos y Posición de Inversión Internacional del Banco Central de Bolivia (BCB), en el primer trimestre de este año se registró nuevamente por octavo trimestre consecutivo un superávit en la balanza de pagos equivalente a 2,7% del Producto Interno Bruto (PIB) (menor al de similar período de 2006), lo que permitió un importante incremento de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia.

Ese comportamiento fue resultado del superávit en cuenta corriente de 2% del PIB, sumado al superávit de la cuenta capital y financiera de 0,7%.

El saldo de las reservas internacionales brutas del Banco Central de Bolivia (BCB) totalizó 3.547 millones de dólares al 31 de marzo 2007, equivalente a 12,1 meses de importaciones de bienes y servicios.

Si bien en términos de flujos el aumento de reservas en el primer trimestre 2007 fue menor al de similar período del año pasado, es importante mencionar que en el primer trimestre 2006 el país se benefició de la condonación de deuda del FMI que formaba parte (como pasivo) de las Reservas Internacionales del BCB.

Cuenta Corriente

El importante resultado de la cuenta corriente es atribuible en parte al superávit de 131 millones de dólares de la balanza comercial, nivel que sin embargo fue menor al de similar período de 2006, debido a un mayor crecimiento de las importaciones (10,4%) respecto a las exportaciones (3,8%).

Asimismo, coadyuvaron las mayores remesas de trabajadores recibidas del exterior y los menores pagos por renta de la inversión.


Exportaciones de bienes

Las exportaciones de bienes se vieron favorecidas por el entorno internacional que nuevamente expuso precios al alza para los productos básicos.

Sin embargo, problemas internos de producción ligados a factores climáticos adversos y de otra índole, no permitieron un mejor aprovechamiento de la coyuntura.

Las exportaciones FOB alcanzaron 859 millones de dólares, cifra mayor en 31 millones de dólares respecto a similar período de 2006.

Las exportaciones están concentradas en siete productos (gas natural, zinc, soya y sus derivados, petróleo, plata, oro y estaño) que representaron el 81% del total exportado (79% en similar período 2006).

Se registraron incrementos en los rubros de minerales (32,0%) y productos no tradicionales (12,5%); y disminuciones en el rubro de hidrocarburos (2,9%) y otros bienes (49,6%), que incluye productos para transformación (exportaciones en el marco del Régimen de Internación Temporal para Exportación2), reparación y reexportación.

RITEX

El valor de las exportaciones de minerales se vio favorecido por el incremento de los precios internacionales parcialmente contrarrestado por menores volúmenes exportados en la casi generalidad de los casos.

Los hidrocarburos por su parte, registraron un menor valor exportado debido básicamente a una importante disminución de las exportaciones de petróleo.

Las remesas del exterior llegan a $us 180 millones

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó ayer que en el primer trimestre del año las remesas del exterior sumaron 180 millones de dólares y prevé que hasta diciembre superarán los 700 millones de dólares. Asimismo, duplicó la inversión extranjera directa neta (IEDN).

Esos indicadores forman parte del informe de la entidad fiscal. Las remesas del exterior son todos los envíos de dinero que realizan los bolivianos que residen en el extranjero a sus familiares que viven en el territorio nacional. La mayor parte de los recursos proviene de España, Estados Unidos, Argentina e Italia.

El dato incluye las cifras oficiales de despachos, porque en los hechos el intercambio es mayor ya que mucha gente envía dinero a través de medios alternativos para no tener que pagar comisiones a los bancos.

Más capitales

El informe del BCB indica que la inversión extranjera directa neta también se incrementó entre enero y marzo de este año con relación a la gestión anterior.

En el primer trimestre de 2007 se recibieron 83,6 millones de dólares. En ese mismo periodo un año antes se captaron 48,1 millones. El sector que más destacó fue el rubro minero.

El sector extractivo subió la inyección de capital de 62 millones a 94,5 millones de dólares. Una de las razones para ese indicador es el crecimiento de la minería en Bolivia producto de la explotación y los buenos precios de los minerales en el mercado internacional.

En el caso de los hidrocarburos, bajó de 16 millones a 10 millones de dólares. Esto es resultado de la incertidumbre jurídica que afectó al sector tras la promulgación de la Ley de Hidrocarburos y la nacionalización del petróleo y el gas.

Luego de la firma de los contratos, las petroleras comprometieron nuevas inversiones.

La industria también presenta una baja de 12 millones a 8 millones de dólares y el comercio y los servicios de 8 millones a 1,9 millones de dólares.

El Banco Central destaca además el desempeño de las reservas internacionales netas (RIN), las cuales llegaron al 31 de marzo de este año a 3.533 millones de dólares. Esto se debe, señala la entidad, al aumento de las exportaciones del país, el crecimiento de las remesas del exterior, la flexiblidad de la política cambiaria y el incremento en la cotización del oro en el mercado externo.

La entidad destacó también la estabilidad económica del

país y la tendencia a mejorar el crecimiento.

Sólo 10 entidades financieras mostraron interés para otorgar el Crédito Productivo

Hasta las 11:00 horas de ayer, sólo 10 entidades, entre bancos y fondos financieros privados, mostraron interés formalmente a la licitación hecha por el Banco de Desarrollo Productivo SAM.

Asistieron al acto público de apertura de propuestas, representantes de las diferentes entidades, Directores y Ejecutivos del BDP SAM.

Durante la apertura de sobres se advirtió la predisposición, por parte de las entidades financieras, para administrar los créditos del primer programa crediticio del BDP SAM en condiciones, técnicas y de servicios, favorables para lograr el objetivo principal, apoyar a las micro y pequeñas unidades productivas así como a las asociaciones productivas comunitarias.

El siguiente paso le corresponde al equipo evaluador del BDP SAM, instancia que definirá las entidades financieras intermediarias que administrarán los créditos productivos, después de un periodo de adecuación de sus sistemas.

Se prevé que los nombres de las instituciones de intermediación financiera elegidas se conozcan el próximo 1 de junio.

Los parámetros de calificación para habilitar a las entidades financieras, que presentaron sus propuestas, se enmarcan en la comisión de administración de cartera, la capacidad de cobertura territorial para llegar al área rural y urbana del país y los servicios adicionales que se prestaran a los beneficiarios.

Tras su lanzamiento, el Banco de Desarrollo Productivo trabajó en la implementación de su primer producto financiero, “El Programa de Financiamiento Productivo”, programa que cuenta con 60 millones de dólares y contempla dos líneas de crédito, el individual proyectado para beneficiar a micro y pequeñas unidades productivas, y el asociativo crédito al que podrán acceder las asociaciones productivas del área rural y urbana.

Los créditos productivos se otorgaran a través de las Entidades de Intermediación Financiera autorizadas por el BDP SAM a productores que se encuentren dentro de los cinco complejos productivos contemplados: madera, cueros, textiles, alimentos y turismo.

La tasa de interés fija a beneficiario será del 6%, plazos y gracia a capital adecuados al proyecto de cada crédito.

Los productores que pretendan acceder al programa, no deberán tener créditos vigentes ni mora en el sistema financiero regulado y no regulado.

Para mayor información el BDP SAM ha habilitado una Plataforma de Atención al Cliente; oficinas ubicadas en el Edificio Gundlach torre Este Piso 7 y la línea telefónica gratuita 800 10 3737. Asimismo se podrá acceder al detalle en la página web www.bdp.com.bo



16 mayo 2007

Carta de crédito

Documento que es emitido por un banco en mérito del contrato llamado “Contrato de carta de crédito” La carta no es mas que un documento u orden que emite un banco para que otro banco, normalmente su corresponsal, en otro país pague una suma de dinero a la orden de la persona citada en la carta de crédito al momento de su prestación o al cumplimiento de alguna condición especial. El banco recibe garantías del usuario bajo las modalidades explicadas. Cabe notar que la carta de crédito no puede ser utilizada por el usuario en partes. La carta tiene un monto fijo que no puede ser fraccionado a discreción del usuario. Las diferencias en entre la línea de crédito y la carta de crédito son:

a) La carta de crédito es endosable, la línea de crédito no tiene representación
cartular.

b) La línea de crédito puede ser utilizada por el 100% o
menos, la carta de crédito siempre por el 100%.


c) La línea de crédito no necesita de otro documento que la instrucción del
acreditado bajo cualquiera de las modalidades explicadas; la carta de crédito
necesita la presentación de la carta

Moody’s eleva calificación del Banco Ganadero

La empresa Moody’s informó en su reporte más reciente que el Banco Ganadero subió en su calificación de largo plazo de depósitos en moneda nacional de AA3 a AA2. Eso significa que está entre las entidades más importantes del país.

El documento fue publicado el 30 de marzo, pero contiene cifras e indicadores al 31 de diciembre de 2006 sobre la calificación de fortaleza financiera de la banca nacional. Para el gerente general del Banco Ganadero, Ronald Gutiérrez, ese dato es una señal de los avances de la compañía.

La calificación de riesgo es un indicador que periódicamente elaboran las entidades de riesgo para mostrar las situación de las empresas.

15 mayo 2007

El boliviano aumentó su valor un 0,25% y el dólar sigue en baja

A partir de ayer, la cotización del dólar, para la venta, se sitúa en 7,97 bolivianos y para la compra en 7,87 bolivianos, lo que implica una caída de dos puntos respecto del anterior referente.
El Bolsín del Banco Central de Bolivia (BCB) cerró el pasado viernes con un incremento valorativo del boliviano del 0,25%, respecto de la cotización de la divisa americana, la que desde hace dos años no registra ningún incremento en Bolivia.
Los decrementos del dólar se producen, según explicaron en el ente emisor, siguiendo una política que apunta a ‘bolivianizar’ la economía del país, que aún se rige por el dólar en un 70% en el sistema financiero nacional.
La política cambiaria del BCB es acompañada por una sobreoferta de la moneda estadounidense y la poca demanda de los agentes económicos para adquirir dólares en el país.
Esta coyuntura financiera tiene que ver con el superávit comercial. Durante el segundo trimestre de 2006 comenzó a bajar el dólar y en junio ampliaron el diferencial entre compra y venta se estableció en diez puntos para desincentivar la compra de la moneda extranjera.
Cabe señalar que entre agosto de 2006 (Bs 8,05) y el mes en curso (Bs 7,97), en el Bolsín se ha registrado un total de siete bajas de la moneda estadounidense.
En mayo de 2006 la unidad del dólar estaba en Bs 8,06 para la venta.

13 mayo 2007

El dólar cae dos puntos y se cotiza en 7,97 bolivianos


Desde ayer, el dólar bajó dos puntos y se cotiza en 7,97 bolivianos para la venta y 7,87 bolivianos para la compra, según la página web del Banco Central de Bolivia (BCB). En lo que va de la gestión es la cuarta vez que la divisa norteamericana cae.

Comenzó 2007 con una cotización de 8,02 bolivianos, pero ese precio sólo se mantuvo por cinco días. La última depreciación se remonta a febrero. Cuando bajó de 8,00 a 7,99 bolivianos. Entre los factores que influyen en la baja del dólar está la elevada cantidad de divisas que circula en el mercado.

12 mayo 2007

Apertura de crédito lo línea de crédito

ES un contrato por el cual una entidad bancaria pone a disposición del usuario llamado acreditado, una suma de dinero que puede ser solicitada en cualquier momento a partir de la otorgacion de la línea de crédito ya sea en su totalidad o en partes que sumadas no deben superar el total o limite de la línea de crédito. A cambio el banco recibe del usuario o acreditado una cantidad de bienes en garantía que respalden suficientemente la línea de crédito. Naturalmente los interese debidos por la cantidad desembolsada no corren desde la firma del contrato sino desde la fecha de desembolso. Una línea de crédito puede ser manejada mediante la instrucción del acreditado, la cual se puede plasmar en cartas de instrucción, cheques, tarjeta de crédito u otras formas modernas como instrucciones vía email o fax, especificando que el pago o desembolso se realice contra “La línea de crédito XXX”

10 mayo 2007

Indicadores económicos permiten mantener inflación bajo control

Tres son los elementos por los cuales el Gobierno niega que exista “presión inflacionaria” o “tasas de inflación descontroladas” en una economía con superávit como la que registra el país en este momento. Esos elementos son: el nivel de Reservas Internacionales Netas; el aumento de la emisión monetaria; y el superávit fiscal registrado en la última gestión.

Un Boletín del Ministerio de Hacienda, da cuenta que: “No se puede hablar de presiones inflacionarias o tasas de inflación descontroladas en una economía como la que registra el país en este momento, con niveles récord de Reservas Internacionales Netas, una tasa de crecimiento superior al de muchas economías de la región y un superávit fiscal”.

La afirmación se sucede después de que varios analistas alertaron sobre que los elevados niveles de inflación no se deberían corresponder, precisamente, con esos indicadores elevados de inflación que emanaron del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y que sirvieron de soporte para esas críticas.

Argumentos estatales

En ese sentido, dan cuenta que un primer elemento es que, a diferencia de las gestiones pasadas, Bolivia tiene el nivel de Reservas Internacional Netas (RIN) del Banco Central más grande de la historia: al primer trimestre de 2007.

Ese indicador llegó a 3,547 millones de dólares, “casi dos veces más que en 2006 (2.014 millones) y tres veces más que el monto registrado en marzo de 2005 (1.035 millones)”.

Otro elemento mencionado, es el aumento de la emisión monetaria. “Un principio económico básico es que en períodos de crecimiento, sube la demanda de dinero. Por tanto el intento de comparar el comportamiento de la inflación de este año con el de las gestiones pasadas e, incluso, con el período hiperinflacionario de principios de la década de los ‘80, no guarda relación alguna con el período histórico que vive Bolivia y tampoco tiene fundamentos científicos y académicos”.

“Estos dos factores están estrechamente ligados ya que en períodos donde las Reservas Internacionales son negativas (por ejemplo la época de la hiperinflación), el aumento de la emisión monetaria involucra un alto riesgo de inflación; las cifras demuestran que la economía de Bolivia está lejos de ese escenario”.


El Boletín también afirma que: “tampoco es correcto afirmar que este aumento en la demanda de dinero provoca una presión en el tipo de cambio (aumento en la cotización del dólar respecto del Boliviano por una excesiva demanda de moneda extranjera) porque las cifras del Bolsín evidencian que el requerimiento de dólares bajó drásticamente (el Bolsín del BCB no vendió dólares desde enero) sustituyéndose, al contrario, por el crecimiento de la oferta de esa divisa de parte de las entidades del sistema financiero que demandan Bolivianos”.

Superávit

Un tercer elemento mencionado es el “superávit fiscal”. Según las estadísticas del Ministerio de Hacienda, 2006 marcó un hito en la historia de la economía boliviana ya que después de 40 años los ingresos públicos fueron mayores a los gastos.

De esa manera, da cuenta que el comportamiento registrado en 2006 (el superávit del Sector Público No Financiero fue de 4.101,4 millones de bolivianos, equivalentes a 4,6% del PIB) “es el resultado de la política fiscal emprendida por el Gobierno orientada a aumentar los ingresos y hacer más eficiente y transparente la utilización de los recursos”.

09 mayo 2007

Nuevas firmas aparecen en billetes de la Serie G

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha puesto en circulación billetes de la Serie G con las firmas de sus actuales autoridades.

Los billetes antiguos llevaban la firma del ex presidente del BCB, Juan Antonio Morales y del anterior gerente. Los nuevos billetes llevan las rúbricas del actual presidente, Raúl Garrón, y del gerente general, Eduardo Pardo.

"Los billetes de la Serie G con las anteriores, como con las recientes firmas, mantienen las mismas características de seguridad en todos sus cortes (Bs 10, Bs 20, Bs 50, Bs 100 y Bs 200) y tienen plena validez", señala una nota de prensa del BCB.

"La circulación de los billetes mencionados corresponde a la planificación periódica que realiza el BCB para mantener una regular provisión de billetes al sistema económico", concluye.

La emisión monetaria creció, producto de la mayor demanda de moneda nacional. Hasta abril, estaban en circulación Bs 8.896,8 millones en monedas y billetes.

08 mayo 2007

INCRISPCION DE EMISORES Y DE SUS EMISIONES EN EL RVM Y EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES



OBJETO DEL MANUAL
I OBJETO DEL MANUAL El objetivo principal del presente Manual es: "Servir como documento de consulta básico en relación a las condiciones y normas que regulan a la inscripción en el Registro de Mercado de Valores de los emisores y de sus emisiones como Ofertas Públicas de Valores, así como la inscripción de éstas en la Bolsa Boliviana de Valores S.A., identificando los requisitos a satisfacer y la base legal que los sustenta."

II ALCANCE DEL MANUAL
ALCANCE DEL MANUAL El presente Manual describe de manera resumida las normas y procedimientos que regulan la inscripción de emisores y emisiones, de acuerdo a lo establecido por la Ley del Mercado de Valores No. 1834 y su Reglamento. Su utilización se debe necesariamente complementar con la Ley, el Reglamento del RMV y el Reglamento de Oferta Pública. Se abarca, los procedimientos específicos para la Autorización e Inscripción de los emisores y de las emisiones como Ofertas Públicas, tanto individuales como aquellas incorporadas en un programa. A manera de referencia debe tenerse presente que, de acuerdo a la Ley del Mercado de Valores, las sociedades por acciones y las entidades del Estado, con excepción del Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB), entidades estatales que se rigen por sus propias normas para la emisión de sus valores, pueden hacer oferta pública de sus Valores. También cabe mencionar que la Ley de Reactivación Económica, establece que las sociedades de responsabilidad limitada, las asociaciones mutuales y cooperativas podrán emitir e inscribir en el RMV, valores de contenido crediticio, enmarcados en lo que determina la Ley del Mercado de Valores. Podrán emitir valores de deuda únicamente las sociedades cooperativas industriales, de servicios y crédito que cuenten con personería jurídica otorgada por el Instituto Nacional de Cooperativas y cuyas actividades se hallen normadas por leyes sectoriales especiales.

07 mayo 2007

CONTRATOS Y SERVICIOS BANCARIOS NOCIONES ELEMENTALES

Concepto

Servicios prestados por la banca que se plasman en contratos y no solamente se limitan al ámbito bancario sino también al ámbito financiero: es decir que existen entidades que realizan actividades financieras especiales como son aquellas destinadas o relacionadas con los servicios de factoiring que son productos financieros que también necesitan de una autorización especial como la banca y que también son objeto de fiscalización por la superintendencia de Bancos y entidades financieras.

Clases de contratos y servicios bancarios y/o financieros

Reglas especiales – Solidaridad
En este tipo de operaciones por efecto de la ley se presume la solidaridad y la indivisibilidad en las operaciones contradigas.


Es importante distinguir entre contratos y servicios bancarios y o financieros. Los contratos generan en el banco una utilidad reflejada en un interés o en su caso generan la obligación del banco de pagar una suma también llamada interés, estos son los contratos que surgen de las operaciones activas y pasivas. En las operaciones activas el banco realiza una operación de colocación de recursos financieros en el mercado. Es decir prestan inyectan dinero en el mercado a cambio de lo cual perciben una tasa de interés, rédito, utilidad, beneficio llamado tasa activa bancaria. Las operaciones correspondientes a operaciones pasivas entrañan la captación de recursos del mercado. A cambio, el banco paga un interés llamada tasa pasiva bancaria. Cuando la operación no es activa ni pasiva, entonces adopta el nombre de neutra. En este caso el banco o entidad financiera no percibe un interés sino una comisión. Esta operación es llamada también servicio. La diferencia entre la tasa pasiva y la activa se llama SPREAD bancario, utilidad bancaria o profit.

06 mayo 2007

Crecen en 137 mil los clientes habilitados al débito bancario

En un año el número de clientes habilitados en la banca para beneficiarse del pago de servicios básicos con débito automático creció en 137.175 cuentas de ahorro en todo el país.

Hasta 2005 se habían abierto 644.537 cajas de ahorros y para 2006 el número creció a 781.712.

Si usted es una persona apurada, puede efectuar el pago de servicios básicos en cualquier banco o mutual mediante este servicio y sin necesidad de hacer filas. La entidad realizará todo el trámite y, de una cuenta a otra, pagará el monto que el interesado autorice.

Dependiendo de la entidad, se puede pagar por los servicios de agua, electricidad, teléfono, televisión por cable y hasta pensiones escolares. En el Banco Bisa, por ejemplo, puede cancelar las cuotas del Centro Boliviano Americano (CBA) por aprender inglés.

También se puede realizar transferencias llamando por teléfono o en forma electrónica vía internet, utilizando un password (clave secreta). Es el caso del Banco Nacional de Bolivia (BNB) y el Bisa, cuyos portales cuentan con varias opciones.

Con el débito automático es posible cancelar obligaciones con el descuento inmediato en la cuenta. Sólo se necesita la apertura de una caja de ahorro desde 10 dólares o 100 bolivianos, según la entidad. Por todo aquello, el beneficiario no tiene que pagar un costo adicional.

Con el afán de brindar una atención integral a sus clientes y que se extienda más allá de las transacciones tradicionales de desembolso y pago de créditos y depósitos, las entidades hoy facilitan la vida a sus clientes.

El secretario ejecutivo de la Unión Boliviana de Entidades Financieras de Ahorro y Préstamo (Univiv), Antonio Kierig von Borries, explicó que la oferta de las entidades evolucionó a partir de los años 90.

La Superintendencia de Bancos aseguró que aquel avance en favor del cliente se complementó con el desarrollo tecnológico. Para atender un mayor número de transacciones, las entidades usan sistemas informáticos especializados.

Mercantil SC

La entidad, que recientemente completó su fusión, ofrece una gama de servicios vía débito automático a sus clientes.

Se puede efectuar pagos

de agua a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), y a Electropaz por

electricidad.

Atiende también la cancelación por el servicio de teléfono a la Cooperativa de Teléfonos La Paz (Cotel) y los servicios de telefonía celular, internet y larga distancia de Entel.

El único requisito: tener una caja de ahorros, que se puede abrir con 100 dólares o 500 bolivianos.

BNB


El banco más antiguo del país ofrece también una gama de posibilidades de pago con débito automático.

Se puede cancelar facturas

por los servicios de telefonía

fija, móvil y otros de Cotel, Entel, Telecel, Viva.

Empresa Pública Social

de Agua y Saneamiento (EPSAS) y Electropaz.

Además, mediante su portal financiero www.bnb.com.bo,

se puede realizar transferencias electrónicas.

Se necesita abrir una caja de ahorros con 100 dólares.

Banco Bisa

Se puede pagar a EPSAS, Electropaz y a la CRE.

Telefonía móvil y fija a Entel,

Cotel y Cotas, y Tv cable a Multivisión.

Seguros, cuotas a clubes deportivos, Cementerio Jardín e inmobiliaria Kantutani.

Gas domiciliario a YPFB y a empresas privadas


Seguros a La Vitalicia.

Por banca electrónica: pensiones de los colegios Franco Boliviano, Amor de Dios, San Calixto, Saint Andrew’s, San Ignacio y el Centro Boliviano Americano La Paz.

Banco Ganadero

La entidad ofrece a sus clientes una variedad de servicios con cargo a sus cuentas.

Se puede cancelar facturas de agua de EPSAS y de electricidad de Electropaz.

También la cancelación

de cuotas de seguros.

Pensiones escolares.

Televisión por cable

con Multivisión y Cotel.

Se necesita tener una caja de ahorros, que se la puede abrir con 100 dólares.

Sólo se debe hacer la solicitud del servicio a la entidad.

Banco Unión

La entidad de la que el Estado, a través de Nafibo, es socio mayoritario ofrece las siguientes posibilidades de pago con débito automático:

Servicios de telefonía de Cotel, Entel Móvil, Telecel, Viva.

También atiende el pago

de impuestos nacionales y municipales, por ejemplo de inmuebles y automóviles.

Para beneficiarse de estos servicios e instruir los descuentos se debe enviar una carta de solicitud a la entidad.

Es necesario abrir una caja de ahorros con 100 dólares.

Banco de Crédito

La entidad con capitales peruanos también ofrece el servicio de débito automático.

Se pueden cancelar servicios

de televisión por cable de Multivisión y Cotel.

También facturas de telefonía Entel Móvil y Viva.

Es posible cancelar pensiones escolares si el colegio tiene convenio.

Para beneficiarse al abrir la cuenta se llena un formulario

de solicitud del servicio.

No se exigen montos mínimos para abrir cajas de ahorros.

Banco Económico

La entidad ofrece débito automático para una serie de servicios básicos.

Se puede cancelar facturas de telefonía móvil y fija de Entel, Cotas y Telecel.

Servicio de televisión por cable de Multivisión.

Servicios de aguas de EPSAS, Saguapac.

Electricidad de Electropaz

y de la Cooperativa Regional

de Electricidad.

Se necesita abrir una caja de ahorros con 100 dólares.

Además, llenar un formulario.

Banco Solidario

Una de las entidades líderes en la atención de los microempresarios. Ofrece débito automático para los siguientes servicios:

Pago de luz en Electropaz.

También se pueden hacer descuentos a la cuenta para cancelación de créditos otorgados por la entidad.

Se necesita abrir una caja de ahorros con 30 dólares o, en su defecto, 100 bolivianos.

El banco atiende el pago de impuestos y otros servicios

en sus oficinas.

Mutual La Primera

La entidad, especializada en otorgar créditos de vivienda, ofrece a sus clientes débito automático para diferentes servicios.

Se puede pagar por el servicio de agua que brinda EPSAS y por el de energía de Electropaz.

Telefonía móvil y fija de Entel, Cotel, Viva y Telecel.

Se debe efectuar una solicitud para beneficarse del servicio.

Para ser cliente se necesita abrir una cuenta de ahorros con 70 dólares o su equivalente en moneda nacional.

Mutual La Paz

La otra entidad líder en préstamos para vivienda ofrece las siguientes posibilidades de pago con débito automático:

Servicios de agua con EPSAS

y energía con Electropaz.

Telefonía móvil y fija con Entel, Cotel, Viva, Telecel y otros operadores.

También se pueden cancelar con descuento a la cuenta los servicios de televisión por cable de Cotel y Multivisión.

Sólo se debe efectuar

la solicitud de servicio.

Se abre una cuenta con 30 dólares o 250 bolivianos.

y

02 mayo 2007

Bancos latinoamericanos muestran interés para trabajar con PYME’s

os bancos de Latinoamérica y del Caribe perciben a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME’s) como agentes importantes para el crecimiento económico de la región, y por ello las entidades ya cuentan con políticas para el financiamiento y un área especializada para tramitar préstamos para este sector.

Esa información forma parte de la encuesta realizada por parte de la firma D’Alessio Irol, y fue dada a conocer al público en rueda de prensa realizada en la ciudad de Buenos Aires, en ocasión del X Congreso Latinoamericano de Desarrollo de Recursos Humanos (CLADE).

Como se recordará, la Federación Latinoamérica de Bancos (FELABAN), la Corporación Interamericana de Desarrollo (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), encomendaron a la firma D´Alessio IROL, de Argentina, a realizar por segunda vez una encuesta entre bancos latinoamericanos y del Caribe con el objeto de medir la predisposición de estas entidades a la financiación de pequeñas empresas.

Ese informe fue hecho público y muestra la visión que tienen los banqueros sobre el horizonte económico y el futuro: de trabajar con las PyME’s.

El interés de los bancos por incrementar el volumen de negocios con las PyME’s se refleja por el alto porcentaje de bancos que indicaron tener políticas para el financiamiento de este sector y contar con un área especializada para tramitar préstamos para las Pymes.

“Para trabajar en forma más intensa con las Pymes, los bancos han tomado acciones tales como la contratación de asesores de crédito especializados en analizar pequeños créditos, el uso intensivo de medios de comunicación masivos y el uso de Internet como herramienta para promocionar los servicios financieros entre las pequeñas empresas”, señala un comunicado de prensa de FELABAN.

Si bien es cierto que los créditos continúan siendo la principal fuente de financiamiento para las Pymes, los bancos mencionan una serie de servicios financieros adicionales ofrecidos al sector, como por ejemplo: créditos hipotecarios y prendarios, descuento de documentos, leasing, factoring, adelantos en cuenta, garantías y otros.

OBSTÁCULOS

También la encuesta identifica los principales obstáculos que enfrentan los bancos para el procesamiento de créditos con Pymes, entre los que se mencionan la dificultad de determinar la capacidad de pago, la informalidad y la dificultad de formalizar garantías.

Los bancos también dicen estar interesados en aumentar sus transacciones en el área de microempresas y remesas, áreas importantes para aumentar la cobertura de bancarización en la región.

Los resultados de esa encuesta, disponibles en los sitios web de las instituciones arriba mencionadas, recopilan la percepción que tienen los bancos de la región con respecto al financiamiento a las pequeñas y medianas empresas.

Instituciones

La Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, es una institución sin animo de lucro, constituida en 1965, en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Agrupa, a través de sus respectivas asociaciones en 19 países del continente, a más de 600 bancos y entidades financieras de América Latina.

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) se estableció en 1993 como un mecanismo especial del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover el crecimiento económico participativo en América Latina y el Caribe.

Cómo funcionará la entidad?

El Banco de Desarrollo Productivo es una entidad financiera de segundo piso —no otorga financiamiento en forma directa, sino a través de intermediarios, en este caso, bancos o fondos financieros privados— que apoya emprendimientos a través de créditos a una tasa de interés del 6 por ciento, con 12 años plazo y dos años de gracia.

Operará a través de entidades financieras (bancos, fondos financieros privados y otras entidades microfinancieras).

Los créditos productivos estarán dirigidos, principalmente, a las micro y pequeñas empresas, ya sean individuales o asociativas (como las corporaciones de campesinos, cooperativas y organizaciones económicas campesinas).

Las microempresas podrán acceder a créditos de 3 mil dólares; las pequeñas, de 10 mil dólares y las asociaciones, a préstamos de más de 15 mil.

Para ser aceptado, el solicitante debe encontrarse en alguno de los cinco complejos productivos priorizados: textiles, maderas, cueros, alimentos y el sector turístico.

El interesado no debe tener créditos vigentes o que estén en mora.

En el caso de las asociaciones, su proyecto debe tener información del grupo, datos financieros del proyecto y documentación legal, como ser la personería jurídica.

Nace el Banco de Desarrollo, prestará dinero desde junio

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) nació ayer, pero sin tener definidas las instituciones financieras que intermediarán sus recursos. Los interesados podrán acceder a créditos en un mes.

El presidente de la República, Evo Morales, y el equipo económico del Gobierno anunciaron este 1 de Mayo el lanzamiento de la entidad financiera de desarrollo como uno de los regalos a los trabajadores.

Las autoridades habían informado anteriormente que en la jornada se daría a conocer el primer crédito aprobado para los productores, pero la presentación en Palacio de Gobierno obvió esta información.

El gerente del Banco de Desarrollo Productivo, Germán López Arraya, informó que la próxima semana se convocará a una licitación a los bancos y microfinancieras que deseen intermediar los recursos.

Explicó que las entidades financieras se encuentran adecuando sus sistemas y tardarán 30 días en esta tarea, por lo que estarán listas el 1 de junio para canalizar los créditos.

El ministro de Planificación para el Desarrollo, Gabriel Loza, comentó que se trabajará con todas esas instituciones, pero se verificará su capacidad, experiencia y cobertura territorial antes de calificarlas.

Por todo lo señalado, agregó que el BDP podrá efectuar su primera operación de crédito dentro de un mes.

Por el momento, los productores interesados en acceder a financiamiento lo único que pueden hacer es conocer la manera de alcanzar los créditos y las condiciones de éstos.

Para eso, el BDP intensificará una campaña informativa, y la gente podrá apersonarse a sus oficinas en el edificio Gundlach.

Además podrá visitar la web de www.bdp.com.bo y llamar a la línea gratuita 800-103737.

El BDP tiene un respaldo inicial de 60 millones de dólares para, fundamentalmente, financiar a los sectores de cueros, textiles, madera y turismo.

López añadió que una vez que los bancos reciban las solicitudes, los proyectos de los productores individuales deben tener, para ser aprobados, un plan de negocios y el flujo de ingresos suficientes que permita el repago de la deuda.

Se aceptará como garantía la maquinaria o el respaldo de la comunidad. El BDP atenderá demandas de asociaciones por sobre 10 mil dólares. Dará créditos a 12 años plazo, con dos de gracia y a una tasa de interés fija y anual del 6 por ciento.

El dirigente de los microempresarios de Cochabamba, Óscar Suárez, destacó la apertura del BDP, pero demandó garantías flexibles para el sector.