30 diciembre 2018

¿Multimillonarios? Sí, en Bolivia hay 245, según Oxfam



Un total de 245 bolivianos cuenta con un patrimonio neto mayor a los $us 30 millones, una cifra que en conjunto casi iguala a todo lo que produce el país, según un informe que ubica a Bolivia como el octavo con más multimillonarios en Sudamérica.

“En Bolivia hay 245 multimillonarios cuya fortuna representa 17 veces la inversión del Estado en educación y equivale al 98% del Producto Interno Bruto (PIB), indica el informe de Oxfam con datos a 2016 Privilegios que niegan derechos. Desigualdad extrema y secuestro de la democracia en América Latina y el Caribe.

El documento indica que los multimillonarios latinocaribeños —quienes tienen un patrimonio neto de más de $us 30 millones— suman ya en la región 14.805 personas, cuya riqueza corresponde al dinero necesario para eliminar la pobreza monetaria extrema de Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Perú.

Desigualdad. De acuerdo con datos de la Calculadora de la Desigualdad del medio digital peruano Ojo Público, los multimillonarios del Estado Plurinacional tienen en promedio un ingreso mensual de Bs 601.322, monto que es 292 veces mayor al salario mínimo nacional, de Bs 2.060.

La plataforma revela también que un boliviano que percibe un sueldo mínimo tendría que trabajar 48 años y ocho meses para ganar lo que mismo que gana un multimillonario en un mes; mientras que un supermillonario obtiene los Bs 2.060 del haber mínimo en 1 hora y 14 minutos.

“América Latina y el Caribe (donde una persona llega a ganar hasta 16.000 veces más que otra) es la región más desigual del mundo”, denuncia el informe de Oxfam, confederación de 19 instituciones que junto a organizaciones socias y comunidades locales lucha por el cumplimiento de los derechos humanos en más de 90 países.

En este continente —donde está el 5% de los milmillonarios del mundo—, la brecha entre los más ricos y los que menos tienen es “escandalosa”. El 10% más pobre tiene niveles tan bajos de ingreso que en 2013 apenas alcanzaba un pírrico 1,3% del total del total regional; en tanto que el 10% de los latinoamericanos con ingresos más altos se queda con el 37%.

Espere…

Si entre 2011 y 2019 la desigualdad en la región fuera reducida en cinco puntos, unos 17,4 millones de personas podrían salir de la pobreza. Al contrario, un aumento de cinco puntos en la disparidad podría dar lugar a unos 18 millones de nuevos pobres, calcula Oxfam.

“Si habláramos únicamente de la pobreza monetaria, podríamos sentir que hubo avances, sabiendo que más de 60 millones de personas en la región salieron de la pobreza en los últimos 10 años. Pero aún hay más de 165 millones de personas que viven en la pobreza y otros 200 millones de personas que podrían volver a ser pobres en un momento de menor crecimiento económico y mayor austeridad en las políticas públicas”, alerta la confederación.

Datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE) dan cuenta de que en los últimos 13 años 1,6 millones de personas salieron de la pobreza extrema en Bolivia y que la “escandalosa” brecha entre los ingresos del 10% de la población más rica y del 10% de la más pobre de Bolivia se redujo de 128 veces en 2005 a 47 veces el año pasado.

Extremos. Oxfam cuestiona “que, habiendo tanta riqueza y crecimiento económico en los países de la región, siga existiendo población que no alcanza a cubrir lo que muchos damos por sentado: trabajo, alimento, agua, techo, educación y salud. Que siga habiendo una ciudadanía privilegiada de primera y otra de segunda”.

“La acumulación de riqueza no es solo fruto del esfuerzo, es también el resultado de políticas gubernamentales que privilegian a pocos negándole derechos a muchos.

La concentración extrema de riqueza conlleva también a la concentración de poder y afecta nuestras democracias. Garantizar los derechos de toda la ciudadanía implica reducir los privilegios de unos pocos”, indica Ojo Público.


BBV se alía a 12 ‘U’ para promover el mercado



Con el fin de promover la educación y la cultura bursátil en el país, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) suscribió con 12 universidades convenios para que los docentes y capacitadores de esas casas de formación inculquen en sus estudiantes el conocimiento de las características y ventajas de este mercado, de forma que puedan aplicarlos en su futura actividad profesional y laboral.

Las instituciones educativas que se sumaron al Programa “Aula Bursátil” son UPB, EMI, Univalle, Unifranz, Unicen y Universidad Loyola en La Paz; UPSA, Utepsa, UPDS y UAGRM en Santa Cruz; la UCB y UADB en Cochabamba

La institución prevé concretar más acuerdos en 2019.

La ABA reconoce a León, Bedoya y Barragán



La Asociación Boliviana de Aseguradores (ABA) otorgó un reconocimiento a empresarios bolivianos destacados del sector como Julio León Prado, Gonzalo Bedoya Herrera (+), Robin Barragán Peláez (+) y a empresas aseguradoras con más de 50 años de existencia, en un cóctel llevado a cabo para la ocasión.

En el evento, que se realizó en el restaurante cruceño Piegari, León Prado, actual presidente del Directorio del Banco BISA y del Grupo Financiero BISA, fue homenajeado por su aporte al desarrollo del sistema bancario nacional y del país a través de la iniciativa privada, con la consiguiente generación de oportunidades, empleo y bienestar para la comunidad.

Otro de los homenajeados, aunque de manera póstuma, fue Bedoya, uno de los principales impulsores de los seguros en Bolivia, quien junto a su empresa, La Boliviana Ciacruz, democratizó el mercado con la incorporación de los microseguros.

Por su lado, Robin Barragán, fundador de Credinform, también fue un propulsor de los seguros en el país y presidió el Consejo Directivo de ABA de 1965 a 1968.

“No podemos dejar de agradecer a Julio León Prado, Gonzalo Bedoya y Robin Barragán por su importante aporte en la historia contemporánea de las finanzas y seguros de nuestro país. Todos ellos son un gran ejemplo para los que seguimos avanzando en el camino que ellos trazaron”, manifestó el presidente de los aseguradores, José Luis Camacho.

El ejecutivo auguró un 2019 de grandes retos para el sector, como la realización de la XXXVII Conferencia Hemisférica de Seguros de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (Fides 2019).

Ecofuturo activa el desarrollo de 386 familias



Entre 2017 y 2018, el Banco Ecofuturo benefició de manera directa a 386 familias y de forma indirecta a más de 4.800 con proyectos de desarrollo integral que apuestan por mejorar el desempeño económico y social de micro y pequeñas empresas que trabajan en el área rural del país.

Esta labor se realizó como parte de los programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que la financiera impulsa en los ámbitos de Comunidad, Educación Financiera y Medio Ambiente con el fin de generar un impacto positivo en la sociedad boliviana y promover una cultura colaborativa en base al desarrollo y bienestar de las comunidades con las que trabaja.

El último proyecto entregado es el empoderamiento económico de mujeres que se hizo posible junto a Procosi. Esta acción fue impulsada por Banco Ecofuturo y no por el Banco Económico, como este suplemento informó de manera incorrecta en su edición del 16 de diciembre, por lo que pedimos disculpas a nuestros lectores y a los ejecutivos de Ecofuturo.

Este proyecto consistió en la dotación de un centro de acopio de miel y de un matadero de cuys, en la entrega de equipamiento y en la capacitación para el manejo de dichas herramientas a 174 mujeres de las comunidades altiplánicas Ananea J. V., Lomas, Machacamarca, Collabamba J. V., Bancuni y Santa Clara, para mejorar la producción de miel, huevo y carne de cuy, para su alimentación y comercialización.

Bolivia destaca en educación financiera



Bolivia conservó este año junto con Perú el segundo puesto entre los países de Latinoamérica que registran mayor número de iniciativas reportadas en educación financiera, de acuerdo con un estudio de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

El II Informe Regional: Iniciativas de Educación Financiera en América Latina tomó en cuenta 15 países y 145 proyectos registrados entre junio y julio de este año, 20 de los cuales corresponden a iniciativas bolivianas. Argentina ocupa el primer sitial, mientras, Colombia y Paraguay comparten el tercero. Chile, El Salvador, Guatemala y República Dominicana son los países que mostraron menor cantidad de acciones en el rubro.

“El alcance de los programas educativos de las entidades financieras tuvo un 70% de cobertura nacional, un 18% de cobertura local y 13% de cobertura regional”, cita una nota de la Federación.

Otra característica de estas acciones es que no están dirigidas a los clientes de las financieras, sino a la población en general, que constituyó el 97% de estas capacitaciones que se ofrecieron gratuitamente para los participantes.

Los medios que se utilizaron para promover o difundir los programas educativos son, principalmente, las páginas web, las redes sociales y el correo electrónico.

“Esto ya es un hecho y parece una clara señal de adonde van las cosas, aunque lo impreso todavía tiene importancia”, cita el escrito.

“Esta importante labor que realizan las entidades bancarias se reconoce como necesaria y valiosa. Una labor que también tiene capacidad para adaptarse a la demanda, escalar e incidir en las políticas públicas que tengan como preocupación contribuir al desarrollo de habilidades esenciales para la vida”, destaca el informe de la Federación de Bancos.

Reynaldo Marconi: 'Entel Financiera tiene como meta captar en 2019 el 50% del pago digital'



El 19 de septiembre de 2016, la Empresa de Servicios de Pago Móvil Entel Financiera recibió de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) permiso para iniciar sus actividades en el negocio de la billetera móvil, lo que la convirtió en el segundo operador con licencia de funcionamiento de un sector en constante crecimiento. La nueva estatal nació con un capital de Bs 31 millones que proviene de sus socios: el Banco Unión (1%), el Banco de Desarrollo Productivo (BDP, 1%) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel, 95,99%) y sus subsidiarias Datacom (2%) y Dinámica Digital (0,01%). La compañía tecnológica puede “operar servicios de pago móvil; emitir billeteras móviles y operar cuentas de pago; ejecutar electrónicamente órdenes de pago y consultas con dispositivos móviles a través de operadores de telefonía móvil; y contratar corresponsalías o ser contratada como corresponsal financiero dentro del territorio nacional”, según establece la Resolución 844/2016 de la reguladora.

— ¿Qué es lo que ha hecho la nueva empresa desde que obtuvo la luz verde para iniciar sus operaciones?


— Esta gerencia y el directorio asumieron la responsabilidad de conducir esta empresa en mayo de 2017, cuando empezamos todo el proceso para cumplir las condiciones exigidas por el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Asfi. Esos requisitos se cumplieron a fines de 2017 y desde fines de febrero de este año esta empresa cuenta con su licencia de funcionamiento. Desde mayo hasta el presente estamos operando bajo un enfoque controlado, para conocer más del comportamiento del mercado y del funcionamiento de nuestra propia plataforma tecnológica. La propia Asfi ha tenido la inquietud de asegurarse que nuestra plataforma estaba lista, estaba adecuada para operaciones masivas. El enfoque de la empresa son las operaciones masivas y estamos justo en vísperas de iniciarlas.

— ¿Con cuántos clientes cuenta la empresa?


— En este momento, estamos iniciando operaciones, es muy limitado, pero muy prontamente aspiramos a tener varios miles de clientes y usuarios registrados. Como dije, hasta el momento hemos adoptado un enfoque más bien controlado; ahora sí vamos a abrirnos, porque nuestros aplicativos se van a poder bajar directa y fácilmente del Play Store.

— ¿Cuáles son los objetivos que tiene Entel Financiera al entrar a un mercado en franca expansión y con gran potencial?


— Postulamos tres condiciones bajo las cuales tenemos que trabajar. La primera es la creación de un ecosistema para el funcionamiento del pago móvil pensando en todos los sectores y actores de la economía, para que todos ellos estén habilitados para usar estos servicios. Eso quiere decir —en comercio, por ejemplo— que tenemos que pensar en los supermercados y en las tiendas de barrio. Si vamos a ofertar productos para transporte masivo, no solo hay que pensar en el cliente que paga con su billetera móvil, sino en el taxista que va a recibir ese pago y que tiene, a su vez, que pagar con ese dinero aceite y combustible.

— ¿De qué depende la creación de este ecosistema?

— De la convergencia de distintos actores, primero de los prestadores de servicio, pero también de la parte normativa. Doy el ejemplo de servicios de pago en las gasolineras: este es un ajuste dentro de la normativa de la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) que se ha ido trabajando con las autoridades sectoriales para que los transportistas puedan hacer el pago en las estaciones de servicio. Entonces, implica la confluencia de los operadores, de los reguladores y los distintos actores vinculados a comercios y servicios. Es importante que a futuro se pueda usar esto para el pago de pensiones escolares, créditos bancarios y otros. Yo creo que es este el concepto de crear el ecosistema. La segunda condición es trabajar de una manera sistemática, continua y permanente en educación financiera. Nuestra población, el que más y el que menos, tiene miedo y desconfianza de este tipo de medios y esa barrera se puede vencer con educación financiera digital. Tenemos que aprovechar los propios dispositivos móviles para llegar con mensajes sencillos a la población, en especial a la más joven, para que tenga la claridad y la seguridad de que su transacción no tiene ningún riesgo. El tercer factor es la articulación de los servicios de pago móviles prestados por empresas como la nuestra con el sistema financiero. ¿Qué quiere decir esto? Lo que hay que posibilitar es la integración entre las cuentas de pago de las billeteras móviles creadas en los celulares con las cuentas bancarias. ¿Con qué propósito? Para que el transportista o vendedor que reciba un pago en la cuenta de pago de su dispositivo móvil pueda transferir ese dinero con un click a su cuenta bancaria sin tener que ir a una agencia financiera para hacer el depósito. Si se cumplen estas tres condiciones básicas, nuestro país puede dar un salto muy importante para cambiar la matriz del sistema de pagos, que en este momento está cimentada sobre el uso del papel moneda, del efectivo (...). Ese es un objetivo de mediano plazo, no es de un año, sino de tres o cinco.

— En el último punto, ¿la articulación debería ser impulsada por el regulador del sector?

— No, eso está previsto dentro del marco legal. El Banco Central ha instituido desde hace tiempo una normativa que permite hacer este tipo de transacciones. La billetera móvil de Entel Financiera ya ha conseguido hacer eso, articularse con dos mecanismos que permiten hacer ese tipo de operaciones: la ACH de los bancos (es decir, el servicio de transferencia interbancaria) y el MLD (módulo de liquidación definitiva) del BCB. No-sotros estamos integrados con los dos mecanismos para posibilitar las transferencias de la cuenta de pago a la cuenta bancaria de cualquier banco.

— ¿Con qué otros bancos trabajará la compañía?

— Con el conjunto de entidades financieras del sistema. En los siguientes días se está firmando contratos de corresponsalía financiera con dos bancos y tres instituciones financieras de de-sarrollo (IFD), que son las que tienen una presencia muy significativa en distintos puntos del país y que tienen sobre todo a nichos de mercado que están en la base de la pirámide social.

— ¿Para abrir una cuenta de pago se necesita un mínimo?

— No hay un monto mínimo. Ya el ingreso de dinero a la cuenta de pago se puede hacer en las agencias de los bancos y en los multicentros de Entel. Vamos a empezar la semana siguiente con estos dos bancos y tres IFD, pero en tres meses esperamos integrarnos con el conjunto de entidades del sistema financiero.

— ¿Qué metas se ha puesto la empresa en cuanto a presencia de mercado en 2019?

— Esperamos que nuestra incursión en el mercado en 2019 permita al menos aumentar significativamente el número de clientes y usuarios y el volumen de operaciones que se tienen con la billetera móvil. Las estadísticas muestran que el valor de las transacciones que se promueven vía billetera móvil en Bolivia tienen una muy baja relevancia en relación al volumen total del sistema de pagos, a las captaciones, o al PIB. Pero ese es más bien un desafío, porque es un mercado gigantesco que se puede trabajar. Comparativamente, otros países usan este tipo de instrumentos de forma masiva y sus indicadores también son más importantes. ¿Por qué subrayo este elemento?, porque básicamente el acceder a esto tiene incidencias en la productividad, en los costos. Una persona gasta tiempo y dinero para desplazarse hasta un punto fijo del sistema financiero o un comercio. Así que este servicio es muy importante en el sentido de que va a redundar en disminuciones de costos y mejoras en la productividad.

— ¿Ese desafío incluye metas de participación de mercado?

— Quisiéramos en la gestión 2019 alcanzar al menos un 50% de la participación en el mercado de las transacciones digitales por medio de celular.

— Seguramente se han planificado todas las operaciones de la empresa para alcanzar esa ambiciosa meta.

— Lo más importante es que nuestra empresa cuenta con un activo muy importante: el respaldo de la telefónica más importante del país, Entel, que en términos de usuarios titulares adscritos tiene casi el equivalente al 50% de todo el mercado de la telefonía móvil. Y sobre ese activo nosotros vamos a iniciar nuestro trabajo.

— ¿En este inicio de operaciones masivas, serán parte de la compra de productos con el 15% del segundo aguinaldo?

— En este campo, la billetera móvil (de Entel Financiera) presta servicios regulados bajo un enfoque de servicios permanentes, recurrentes, continuos. La iniciativa de pagar el segundo aguinaldo por medio de un aplicativo responde a una política pública coyuntural. Nosotros somos muy respetuosos de que la concreción de ese beneficio se pueda cristalizar en los mejores términos.

— ¿Han recibido hasta el momento algún comunicado oficial sobre este tema?

— Hasta ahora no estamos involucrados en ese proceso.

— ¿Pero están en condiciones de llevarlo a cabo?

— Nosotros sí, claro, estamos en condiciones de poder hacerlo.

Perfil

Nombre: Reynaldo Adán Marconi Ojeda

Profesión: Economista y abogado

Cargo: Gerente General de Entel Financiera

Experto en finanzas y desarrollo

En sus 35 años de vida profesional ocupó cargos técnicos y ejecutivos vinculados a finanzas y desarrollo. Fue Secretario Ejecutivo de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas de Bolivia; Gerente General de la Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo Rural de Bolivia; y presidente fundador del Infocred BIC y del Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales.

Bolivia es líder en la región; lejos de las cifras asiáticas



Nuevamente los cálculos y las fórmulas de los organismos internacionales le dan un guiño al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y auguran que en promedio, en 2019 se ubicará en un 4,2% y junto con Paraguay serán los más altos de Sudamérica y Norteamérica; sin embargo, estos valores quedan muy lejos si se los compara con el desempeño de algunos países asiáticos que para la próxima gestión van a registrar crecimientos por encima del 14%, otros van a estar por arriba del 7% y del 10%.

En este escenario, el asesor financiero Jaime Dunn, explicó que se debe tener cuidado con el tema del PIB, que es una medida global del conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año. Es decir, mide los montos producidos sin importar cómo se produjeron y sin reflejar las circunstancias del año anterior con el que se mide.

“Ahí está el tema. Por eso, los países pueden tener un crecimiento alto, pero por factores que no necesariamente significan que la economía esté robusta o sostenible a largo plazo. También simplemente puede ser que el año anterior tuvieron un crecimiento muy bajo, entonces se comparan ante una barra previamente establecida muy baja”, precisó Dunn, que remarcó que nunca se debe mirar únicamente cuánto crece el PIB, si no cómo crece, cuáles son las circunstancias y los componentes base de su crecimiento.

A manera de ejemplo, hizo notar que el FMI proyectó que los países que más crecerán en el mundo el 2019, según el PIB real estimado, son Yemen (14,7%) y Libia (10,8%). “Eso ¿significa que son economías robustas? No, simplemente que las guerras y los conflictos étnicos y religiosos desde la Primavera Árabe (en el caso de Libia) han hecho que su economía se disminuya y crezca súbitamente de un año al otro, simplemente por tener menos conflictos bélicos. Así, el PIB real de Libia creció al 64% en 2017. ¿Eso significó que su economía fue la mejor del mundo? No”, subrayó el analista económico.

Agustín Jiménez, expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, sostuvo que el 4,2% de crecimiento que proyecta el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), es un buen indicador, siempre y cuando sea mayor que el crecimiento de la población boliviana que se ubica en un 2%.

Jiménez señaló que el crecimiento del PIB boliviano no solo debe ser entendido como un simple aumento en la capacidad productiva, sino que la clave está en cómo esa nueva riqueza es distribuida a la mayor cantidad de los bolivianos, y en el mejor de los casos de forma equilibrada.

Para el analista, es mejor hablar de desarrollo con una mirada más integral donde se valora la calidad de vida de las personas, así hizo foco en que si bien la India y la China tienen un importante crecimiento de su PIB real la distribución de la riqueza y de los bienes generados por ese crecimiento es muy desigual. “Así, hay grupos que tienen un nivel de vida como grandes capitalistas, mientras el grueso de la población no goza de esos privilegios”, indicó Jiménez.

Para el economista Hugo Barbery, para que el crecimiento nacional sea de calidad hacia lo social, tiene que haber un componente esencial que es la asignación de ese crecimiento; es decir, si un país sigue creciendo, pero cada vez más gente vive como en Somalia y cada vez menos gente vive como en Suiza, se acrecienta la desigualdad y a mayor desigualdad, por más que haya crecimiento; un país no es socialmente viable.

“Solo para dar un ejemplo, hoy Bolivia tiene un PIB per cápita de $us 3.400 y un crecimiento del 4%, para el caso de Argentina es de $us 14.400 y un crecimiento de un 1,5%; eso implica que si ese ritmo se mantiene en el tiempo (cosa que no será así) recién dentro de 60 años, el PIB per cápita de Bolivia y Argentina serían iguales. Si el ejercicio lo hacemos con España, sería en 109 años”, concluyó Barbery.

Sobre la posible comparación del crecimiento boliviano con los principales países de Europa que no superan el 2%, salvo España (2,2%), Barbery indicó que no es correcta y puntualizó que son realidades completa y complejamente diferentes e indicó que hay que considerar que Europa viene saliendo de diferentes crisis internas, la crisis de España no es la misma que la de Grecia ni esta de la de Italia; Alemania mantiene un prudente manejo fiscal, por ejemplo. “Son países con tamaños de economía grande por lo que lograr crecimientos que excedan el 3% es poco probable en condiciones normales, salvo un boom o shock externo”, precisó Barbery.

Desde la Cámara Nacional de Industrias (CNI), señalaron que las cifras de crecimiento económico de un país son un indicador resumen y, por lo tanto, no permiten conocer a primera vista lo que está detrás de ellas. Para la entidad, las economías a las que estaríamos superando, en este caso las europeas, no son dependientes del precio de las materias primas como es el caso de Bolivia. Por otro lado, hicieron notar que su base productiva es absolutamente más ancha y variada, por lo que, aun en épocas en las que son modestas, sus tasas de crecimiento son sostenidas y previsibles ya que, al no ser países primario-exportadores pueden afrontar periodos de crisis apelando a distintas fuentes.

El desafío asiático

Según la BBC, en 1980 la producción manufacturera anual brasileña era mayor que la de Tailandia, Malasia, Corea del Sur, India y China combinadas. En 2010 representaba un 10% en comparación con esos países, cómo explicar el cambio. ¿Cuestión cultural, histórica, de política económica o deficiente gestión?, Gabriel Palma, académico de la Universidad de Cambridge y especialista en economía comparada, indicó que tres son las razones que explicarían el milagro asiático.

La primera es la tasa de inversión privada que es un 30% del PIB en Asia: en América Latina es la mitad; el segundo punto es que la política económica, según Palma, en Asia es claramente keynesiana con tasas de cambio competitivas y tasas de interés bajas y estables; y el tercer factor tiene que ver con que en la región se apuesta más por la economía de las finanzas y no por la real que tiene que ver con las inversiones, las producción y la tecnología.

Para el economista Jiménez un punto medular que explica por qué el país no crece como Asia, se debe a que las naciones de aquel continente desde hace 40 años vienen creciendo de manera estable por el orden del 7%; es decir, que no crecen un año y al siguiente caen, para luego volver a crecer y luego caer. El otro indicador que observa Jiménez, es que en estas economías hay una alta reinversión de las utilidades del sector privado y no como en el país donde el Estado es el principal inversionista, que por lo general no genera valor.

Para la CNI, las asiáticas se tratan de economías muy diversificadas y que han hecho un esfuerzo consciente y sostenido por invertir en tecnología orientando sus exportaciones muy lejos de las materias primas sin valor agregado. “Claramente, estas no son, ni de lejos, las condiciones imperantes en Bolivia. Por ello, lograr esas tasas de crecimiento no es un tema de voluntarismo ni se logra de un año para el otro. Se requiere la definición de una política de Estado que trascienda un periodo gubernamental”, indicaron desde la institución.

Gobierno minimiza riesgo de crecer con endeudamiento

Si bien el crecimiento de Bolivia llegará a 4,5 por ciento del Producto Interno Bruto (Pib) el año que concluye, pero a costa de alto endeudamiento del Banco Central. Por lo señalado el modelo de crecimiento que es generador de desajustes fiscales y pérdida de reservas debe ser revertido mediante atracción de la inversión privada, sea nacional o extranjera.

“No es sostenible crecer sin la participación del capital privado”, opinó Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), quien indicó que resulta imperativo retomar los importantes superávits que logró el país entre 2006 hasta 2013.

Para el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, el endeudamiento permitirá al país estimular la inversión pública en proyectos de desarrollo. Una reciente aprobación del BID por 51.6 millones de dólares supuestamente destinados a proyectos de electricidad levantó serios cuestionamientos en la oposición política. El portal del candidato Carlos Mesa anticipó que dichos fondos serán utilizados para cubrir el segundo aguinaldo en el sector público. Esta versión fue negada por el organismo internacional.

La deuda pública efectiva (Externa e Interna) desembolsada a diciembre de 2017 alcanza la suma de $us 13.902.3 millones de dólares estadounidenses, equivalente al 36.7% del PIB nominal estimado en 37.863 millones de dólares y el 179% del valor de las exportaciones del 2017, que alcanzaron la suma de 7.746 millones de dólares, señaló el economista Jorge Catacora.

PRECIOS

Debido a los bajos precios del petróleo en el mercado internacional, los ingresos descendieron a tal velocidad que en el último trienio salieron de las reservas del BCB $us 3.000 millones de dólares. Si se considera 2013, la disminución de los activos internacionales desde entonces llegó a 6.400 millones.

Ante escenario, el Gobierno acudió a crédito externo para cubrir inversiones, que en criterio de las autoridades dinamizará la economía estimulando el crecimiento. Pero lo que le falta al Ejecutivo es mejorar el flujo de inversión privada, donde las cifras no son auspiciosas.

La Inversión Extranjera Directa priorizó los sectores de hidrocarburos con 109 millones el año pasado y manufacturas con 92 millones de acuerdo a cifras de la Cepal.

Según el Gobierno para impulsar la actividad económica el denominado doble aguinaldo, podría estimular el crecimiento del PIB en alrededor de 0,8 por ciento. La empresa privada mantuvo su rechazo al beneficio y consideró que tanto el Ejecutivo como la COB tendrían que asumir sus responsabilidades por su efecto negativo sobre el empleo y la producción.

DÉFICIT FISCAL

Como se recordará para este año el Presupuesto General del Estado (PGE) 2018 incluyó el déficit fiscal estimado en 8,3 por ciento, pero analistas económicos señalaron que la cifra podría superar ese dígito.

Rodríguez dijo que es cierto que se crece, pero no menos cierto es que el déficit fiscal también lo hace, y este es el sexto año consecutivo. En paralelo persiste también una brecha comercial no menos importante porque debilita la posición de reservas del instituto emisor.

“No se debe seguir apostando a crecer a costa de un mayor endeudamiento, sino que se debe apostar a una mayor inversión privada nacional y extranjera”, reflexionó el directivo del Ibce.

Para ello el Gobierno debiera dar señales de certidumbre, y escuchar a los productores para dejar de depender de los precios de las materias primas, debido a su alta volatilidad.

Destacó las señales que dio el Gobierno al sector cañero en la presente gestión, con la firma de contratos para la compra de alcohol anhidro (etanol), y los empresarios ya anunciaron importantes inversiones en la ampliación de cultivos y la modernización de las plantas para la deshidratación del alcohol en base a la caña como materia prima.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Óscar Barriga, anunció que aumentará la compra de alcohol anhidro, de 80 millones inicialmente pactados a 150 millones de litros hasta el primer trimestre del siguiente año.

EXTRACTIVISMO SE PROFUNDIZA

El analista económico José Gabriel Espinoza dijo que el porcentaje mayor de las exportaciones corresponde a los recursos naturales o tradicionales, y en mínimo proporción a los productos no tradicionales (sin gas ni minerales).

Indicó que la soya tiene mayor incidencia en las exportaciones, y el producto ha ingresado a formar parte de los productos básicos que se cotizan en bolsa (commodities), pero no se ha diversificado la oferta del sector al mercado internacional porque el complejo oleaginoso en los hechos oferta solamente grano, torta y aceites comestibles.

Señaló que con anterioridad de 2005 la participación de los productos no tradicionales bordeaba 45 por ciento, pero en los últimos años la situación se modificó, y mientras se estancó las exportaciones de bienes con valor agregado, se duplicó la producción de gas natural.
TITULARES


Las AFP, los problemas del fondo más grande de Bolivia

Son la alcancía más grande del país aunque no les pertenece a todos, valga aclarar. Han acumulado la friolera de 16.447 millones de dólares. La suma supera, por ejemplo, a las cifras récord que Bolivia alcanzó en reservas internacionales durante la década de la bonanza del gas. Éstas, en noviembre de 2014, llegaron a 15.418 millones de dólares, antes de iniciar una acentuada baja.

Probablemente nunca se concentró tal cantidad de recursos en una sola entidad. Mal que mal esta alcancía no deja de crecer, aunque, según los expertos, podría hacerlo de mucho mejor manera. Se trata de las conocidas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Previsión y Futuro. Estas entidades privadas, administradas por el banco español BBVA y el grupo Zurich Financial Service, respectivamente, según han anunciado las autoridades, se irán del país hasta marzo de 2019. Dejarán todas sus responsabilidades a una entidad dependiente del Estado boliviano: la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.



UN RETRASO NADA RENTABLE


Constituye un proceso que ya dura más de ocho años y sigue sumando plazos. Es un proceso que se entrecruzó y desató al menos seis crecientes problemas y preocupaciones. Las principales víctimas de los líos legales y administrativos son quienes mes a mes ahorran sus dineros para tener una renta de jubilación.

El primer problema constituye el tortuoso proceso de traspaso de las AFP a la Gestora estatal. Fue una decisión tomada al más alto nivel. En 2010, la entonces nueva Constitución Política del Estado (CPE) estableció que el sistema de pensiones no podía ser administrado por entidades privadas. Es decir, las AFP debían irse del país. En consecuencia los plazos para el cambio fueron fijados, pero no se pudieron cumplir. Y ahí empezaron diversos problemas.

“Desde 2010, debido a la situación económica general, la rentabilidad de los fondos de pensión fue bajando —dice el economista Gustavo Rodríguez—. Pero las AFP, en medio de la incertidumbre, en vez de contrarrestar esa bajada de las tasas de rentabilidad, pusieron ‘piloto automático’, las invirtieron en depósitos a plazo fijo. No hicieron nada más, mientras el Gobierno se atrasa en migrar las AFP a la Gestora y no se hace cargo del sistema”.

La baja rentabilidad afecta directamente a la pensión de los trabajadores. Según los reportes oficiales, entre 2010 y 2017 las tasas de las AFP cayeron de casi 8 por ciento a 3 por ciento. Mientras que en noviembre de 2018, la AFPPrevisión reportaba una rentabilidad anual de 2,35 por ciento. Por su parte, Futuro alcanzó un nivel del 1,55 por ciento al 30 de septiembre de 2018. Se estima que para que una jubilación alcance niveles próximos al sueldo normal del trabajador las tasas deben bordear el 10 por ciento. Pero en Bolivia, el sistema ha llegado al extremo de ser inferior a las tasas de inflación, lo que significa que los aportantes incluso pierden dinero.

“Como se atrasa la migración, como el Gobierno no toma las decisiones que debe tomar, la rentabilidad está baja y eso afecta directamente a la pensión de los trabajadores —explica Rodríguez—. Recae sobre todo a las pensiones de los más jóvenes, a ellos les afectará más lo que está pasando ahora”.



EMPIEZAN DE CERO


Pero ahí viene el segundo problema. La transición parece extremadamente lenta, tanto que más de una voz duda de que el cambio pueda formalizarse en marzo. En el escenario de tres opciones para asumir la administración de los fondos de pensiones, el Gobierno optó por la más compleja y costosa, pese a las observaciones que diversos especialistas le formularon. Podía haber tomado la infraestructura y el control de ambas AFP e iniciado su administración sobre lo ya establecido. O podía haber negociado su adquisición y proceder similarmente, incluida la asimilación de gran parte del personal que trabaja en las AFP.

Sin embargo, optó por empezar de cero la Gestora. El sistema de adquisiciones estatales informa sobre la compra de un sinfín de equipos y mobiliarios, desde humildes cortinas hasta complejos sistemas informáticos. Igualmente las autoridades optaron por contratar su propio personal en diversos cargos y funciones. Esto significaba conseguir expertos especializados en este tipo de entidades financieras, pero con un singular requisito: los ejecutivos de la flamante Gestora debían estar dispuestos a ganar la mitad de los sueldos que en esos cargos se pagan en las AFP hoy.

“Ese es un gran riesgo a futuro —dice la ingeniera financiera Daniela Molina Kohl—. Cuando hay semejante diferencia de trato laboral resulta evidente que se asimilará personal mucho menos cualificado. Salvo sorpresas, llegarán personas decididas a un salto riesgoso de responsabilidades, o de escasa preparación o, finalmente, que no saben a qué se meten. Y luego estarán a cargo de semejantes responsabilidades. Ningún experto financiero aceptaría menos de 60 mil o 70 mil bolivianos de sueldo, y ellos buscaron con algo más de 30 mil”.

El economista Alberto Bonadona añade una preocupación adicional que ronda diversas cabezas: “Esperemos que no se vuelva, como muchas de las entidades públicas, una fábrica de empleos. Si se mantiene la Gestora con criterios de eficiencia dando el puesto al que sabe manejarlo, no habría qué temer. Pero ésa no es la tendencia del Estado. Lo que probablemente ocurra es que haya alguna gente que sepa manejar y otra mucha que ande aprendiendo con el tiempo. Mientras el número de empleados irá creciendo hasta ser mayor al de las dos AFP juntas, eso casi se puede adivinar”.

Así el complejo paso de las AFP a la Gestora ha implicado un retraso que ya suma 32 meses. Y las AFP siguen funcionando con “piloto automático”. Es decir, los aportantes pierden.



OTRO LÍO INTERNACIONAL


Al parto, de la Gestora que bien ya podría prever un fórceps, le ha surgido un problema más: a fines de agosto, la AFP Previsión, administrada por el BBVA, demandó al Estado boliviano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Se trata de la misma instancia donde Bolivia perdió más de 40 millones de dólares por el caso Quirborax. La empresa afirmó que no llegó a acuerdos con el Estado, sobre todo en cuanto al valor del negocio en cuestión. “A pesar de la presentación de varias propuestas no ha sido posible el acercamiento de posturas en particular respecto a la valoración del negocio de la AFP, por lo que BBVA ha decidido iniciar el proceso de arbitraje con el CIADI”, señala el comunicado oficial de la empresa española.

Como los problemas no suelen llegar solos, la presunta, aunque quién sabe si segura, llegada de la Gestora coincide con un sistema en crisis. A nivel mundial, el sistema de pensiones basado en los ahorros de capitalización individual de los trabajadores se halla en graves problemas. La rentabilidad cayó y miles y miles de trabajadores se jubilan con bajos o muy bajos salarios. En el futuro, así como va pasando en diversos países, las autoridades deberán realizar cambios. De lo contrario, miles de jubilados con rentas bajas se constituirán en un seguro problema social.

Pero en el exterior no todas las soluciones han sido buenas ni han sido asumidas de manera sana. En Argentina, por ejemplo, hace nueve años, el Estado tomó los 190 mil millones que administraban las AFP. Luego organizó un nuevo sistema de pensiones general con ahorros ajenos. Bien se teme que los 16.447 millones de dólares entre aportes (60 por ciento) e intereses ganados (40 por ciento) individualmente por más de 2 millones de trabajadores bolivianos sean una tentación para un gobierno afectado por una crisis económica.

“Hoy en Bolivia ocurre que hay una estructura administrativa y financiera que hace difícil, pero no imposible, al Gobierno apropiarse de esos fondos —dice Bonadona—. Hay definiciones de patrimonios autónomos y cuentas individuales, inversiones en la bolsa, registros, custodia, etc. que conforman una sólida estructura institucional. Si el Gobierno mantiene esa estructura institucional, no habría por qué temer. Pero frente a una situación de crisis, tendrían que cambiar la ley y apropiarse de los recursos de forma totalmente arbitraria. Es un gran riesgo para los aportantes, y una gran tentación para los Gobiernos, acá o en China”.

“Las autoridades definen los marcos de inversión de las AFP o de la Gestora —dice Molina—. Si, cuando llegue la crisis, en una de esas se les ocurre que inviertan cada vez más en Bonos del Tesoro, yo estaría muy alerta”.

Mientras tanto, otro economista, Pablo Villegas, tras recordar cómo Bolivia se halla en franco rumbo a un duro bajón económico, advierte indicios de la tentación del dinero de las AFP. En su texto denominado “¿Qué fue de la propuesta de hacer de Bolivia la Suiza latinoamericana?” cita la acelerada baja de reservas internacionales. También advierte el marcado desequilibrio comercial, la sobre valoración del cambio de la divisa, el acelerado endeudamiento externo y el déficit fiscal.

Luego interpreta la reciente decisión gubernamental de apoyar con 250 millones de dólares de fondos de las AFP a los empresarios de la soya: “Esto revela tres cosas: una que se están usando los recursos para comprar aliados; dos, que dichos aliados no son sujetos de crédito para los bancos y tres, que el Gobierno, por alguna razón económica, está asumiendo los riesgos que implica el uso de dineros ajenos y no propios”.

29 diciembre 2018

Bolivia se proyecta nuevamente entre las mejores economías de la región en 2019



Bolivia estará nuevamente entre las economías con mayor crecimiento de Latinoamérica, a pesar de un contexto internacional adverso, afirmó hoy el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán.

“Nosotros debemos de ser muy enfáticos al indicar por ejemplo que Bolivia una vez más, el año 2018, va a estar en los primeros lugares de liderazgo del crecimiento económico, si uno se atiene por ejemplo a lo que ha estado comentando la revista BBC en relación al informe de la Cepal, ahí se observa con absoluta claridad que nuevamente Bolivia va a liderar el crecimiento de la región”, informó Durán en declaraciones a Radio Panamericana.

Explicó que este crecimiento económico sostenido de los últimos años se debe a la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que transformó la economía del país, redujo la pobreza extrema, el desempleo, y se mantuvieron estables los precios de la canasta familiar, según se cita en un boletín de prensa del Ministerio de Economía.

El Viceministro lamentó los augurios de algunos “opinadores” que señalan de forma insistente que el país está en crisis; sin embargo cierra cada gestión con resultados económicos positivos.

Para este año se estima que la economía del país crecerá 4,7% de acuerdo con el Presupuesto General del Estado.

Bolivia referente en crecimiento económico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) subió su previsión de crecimiento económico para Bolivia de 4,3% a 4,5% para 2018, lo que sitúa al país al frente de las economías con mayor expansión de la región.

"El crecimiento del PIB se prevé que se sitúe en el 4,5 % en 2018, una de las mayores tasas de la región. La expansión ha sido apoyada por las políticas de estímulo, un segundo bono salarial para toda la economía y una fuerte producción agrícola", indicó el FMI en su revisión.

Para 2019, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que Bolivia estará entre los países con mayor crecimiento con 4,3%, superior a la tasa de 1,7% de América Latina y el Caribe.

Bolivia tiene potencial para que PIB crezca al 7%



El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) aseguró el viernes que Bolivia tiene el potencial suficiente para que el PIB de los siguientes años crezca al 7%, ya que el desafío es aumentar y mejorar el aparato productivo e industrial.

“Nosotros no creemos que solamente se pueda crecer 4,5% o 4,7%, como proyecta el Gobierno y los organismos internacionales.

Tenemos todas las condiciones para superar ese índice, y el desafío del Gobierno y los empresarios es aumentar o mejorar las inversiones para potenciar el aparato productivo y la capacidad industrial que tiene el país para tener un crecimiento económico del 7% por lo menos”, mencionó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez.

Las estimaciones del IBCE sobre la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) se sustentan en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que en 1951 el país creció 7,05%; en 1966 un 7,01%; en 1968 un 7,18%; en 1972 un 7,86% y en 1975 un 7,91%.

Por ello, Rodríguez señaló que para llegar a esa meta se necesita mayor inversión público-privado, potenciar las exportaciones y reducir las importaciones, además de que se debe comenzar con el uso de la biotecnología e impulsar el mercado de los biocombustibles, como el etanol y biodiésel.

Según datos del Ministerio, la economía boliviana creció a un ritmo de 4,9% entre 2006 y 2017, período en el que más de 3 millones de personas salieron de la pobreza.

28 diciembre 2018

BCP celebra junto a sus clientes

El plantel ejecutivo del Banco de Crédito BCP celebró los logros de la entidad bancaria con sus clientes de banca mayorista de la región occidental del país, en un cóctel ofrecido en el lounge del restaurante Jardín de Asia.

“La satisfacción que sienten ustedes con un servicio renovado y eficiente es también nuestra satisfacción. Y tengan la seguridad de que vamos a seguir trabajando para mejorar en servicios, productos y en el uso de nuevas y más modernas tecnologías para promover una experiencia única y memorable en todos ustedes”, auguró en el evento el gerente general del BCP, Marcelo Trigo, ante los invitados.

La cita reunió a gerentes de importantes empresas con quienes el BCP mantiene una relación firme y estrecha hace varios años.

Déficit fiscal crónico en Presupuesto del Tesoro

Un abultado déficit fiscal del 40 por ciento es el resultado de seis años continuos de desajustes económicos que enfrentó el Gobierno en el diseño y ejecución del Presupuesto General del Estado (PGE), que es una de las herramientas de política económica más importantes del país.

En los tres períodos presidenciales continuos del presidente Evo Morales (2006-2019) se enviaron a la Asamblea Legislativa catorce proyectos anuales del Presupuesto General del Estado (PGE), de los cuales los primeros ocho años (2006-2013) fueron de un superávit fiscal acumulado de 14,5 por ciento respecto al PIB, y los siguientes seis años (2014-2019) un déficit fiscal acumulado del 40,0 por ciento.

“Es decir, son seis años que registramos desahorro (descenso de ahorro financiero) por todo lo acumulado desde 2014 y adicionalmente gastamos más, en total el 25,5 por ciento respecto al PIB”, dijo a EL DIARIO el analista presupuestario Germán Molina.

Incidió que durante el 2018, se registró un alto déficit fiscal, escaso ajuste en el gasto público, mayor endeudamiento público, desaceleración de la inversión pública, declinación de la producción hidrocarburífera y sequía en la inversión privada. En suma, fueron características que son preocupantes para la situación macroeconómica del país, indicó Molina en una evaluación que realizó sobre el desempeño en la gestión que concluye.

EXPECTATIVAS

A pesar de la leve recuperación de los ingresos por exportaciones, como efecto de la mejora en los precios internacionales de las materias primas, entre ellas del petróleo, que de una previsión del 45,5 dólares el barril en el PGE (Presupuesto General del Estado) en 2018 alcanzó a $us 70, no obstante de lo cual, la economía de Bolivia sigue desacelerada, por el cambio de las expectativas optimistas a pesimistas por parte de los agentes económicos.

Si aún el crecimiento económico es aceptable, también es vulnerable su sostenibilidad, por su elevada dependencia de la exportación del gas a dos mercados con contratos y con fechas de vencimiento en los próximos años: con la Argentina el año 2026 y con Brasil el año 2019. Además, con yacimientos en declinación.

La política económica del Gobierno, pese a la desaceleración y caída de ingresos de los últimos años, no ha cambiado sus medidas de expansión del gasto público, que es financiado con desahorro y endeudamiento público, para que continúe el crecimiento económico.

Del 2006 al 2018, el Gobierno siguió apostando a la expansión del gasto público, financiado con desahorro público, crédito del Banco Central de Bolivia y endeudamiento externo, cuyas finalidades son obtener ingresos adicionales, cuando comiencen a entrar en operación las ventas al exterior de urea, electricidad, litio. Aparte, espera mayor crecimiento del turismo, entre otros.

El PGE 2019 registrará un shock externo desfavorable, en los ingresos provenientes de los hidrocarburos, minerales y productos no tradicionales, hechos que registrarán una caída de los ingresos fiscales y originarán un déficit fiscal programado, aunque menor al del 2018, aunque seguirá sigue siendo elevado, porque los gastos públicos son elevados, a pesar del ajuste reductivo de la inversión pública, pero no será suficiente ante la realidad de los ingresos públicos genuinos.

PROYECCIONES 2019

Se prevé un contexto externo adverso por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la elevación de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América del Norte afectaría el crecimiento económico global y se irradiara a todos los países, a través de la balanza de pagos, incluida Bolivia.

Persistirán los desequilibrios internos de la economía boliviana establecidos en la ley del PGE 2019, que aprueba un presupuesto agregado de Bs 286.278 millones, con el incremento del 0,6 por ciento respecto al 2018, mientras que el presupuesto consolidado alcanzará a Bs 214.724 millones, cifra mayor en 0,03 por ciento respecto al 2018, según vaticinio del analista Germán Molina.

Ambos presupuestos tendrán aumentos menores del uno por ciento; sin embargo, continúa elevado el déficit fiscal en 6,98 por ciento, porque se utilizará recursos provenientes de créditos interno y externo, para cubrir los gastos que no son posibles de hacerlos con los ingresos corrientes que se espera generen el próximo año.

El PGE 2019 consideró un precio base del petróleo de $us 50,25/barril, nivel superior en $us 4,75 respecto al utilizado en el PGE 2018, que fue $us 45,50/barril. Al mes de noviembre de 2018, el precio del petróleo registró el precio internacional de $us 50,0/barril, siendo el más bajo, en tanto que y el precio promedio esperado para 2019 estaría en los rangos de US$45/barril y $us 60/barril.

27 diciembre 2018

26 diciembre 2018

Bolivia tendrá la mejor economía en 2019



Proyecciones de crecimiento realizadas por agencias internacionales colocan al Estado Plurinacional de Bolivia como una de las mejoras economías en 2019, destacó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén.

“Nuevamente ellos (FMI, BM y Cepal) han visto cuál es la dinámica que tenemos porque lo interesante de esto es que aparte de reunirse con nosotros, van visitando al sector privado, observan cómo va la producción y sobre la base de todos esos datos que recolectan nos han puesto nuevamente como la economía de mayor crecimiento de la región”, dijo en entrevista con los medios estatales.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó la pasada semana, en su informe del año, un crecimiento de 4,3% para Bolivia y de 1,7% para la región en 2019.

Guillén explicó que esos organismos internacionales realizan sus proyecciones a diciembre en el marco de su Balance Preliminar de las Economías de América Latina, y ése es el resultado de las dos visitas que realizan al país para verificar el andamiaje del desarrollo boliviano.

En criterio de la autoridad, se trata de datos oficiales de esos organismos externos que molestan a los líderes de la oposición radical en Bolivia, porque lo que buscan es generar incertidumbre en la gente en su afán de crear un ambiente adverso contra el Gobierno.

Banco unión oferta créditos para fomentar el turismo interno



Banco Unión, mediante su crédito “Convenio”, colabora en el proyecto Mercados Inclusivos, ejecutado por la cooperación sueca y suiza en Bolivia y que apunta a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales a través de un conjunto de acciones enmarcadas en el turismo interno.
En este marco, el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), la Fundación PROFIN y Swisscontact desarrollaron una intervención que busca dinamizar la comercialización de paquetes turísticos a empleados públicos mediante el crédito de turismo del Banco Unión y el seguro de UNIVida. Asimismo, se logró concretar una alianza con la Cámara Nacional de Operadoras de Turismo (Canotur) para promover 16 destinos de interés.
En esa línea, Banco Unión realiza la entrega de créditos destinados a adquirir diversos paquetes turísticos al interior del país, entre ellos Toro Toro en Potosí, Chapare en Cochabamba, Coroico en La Paz, sudeste chiquitano en Santa Cruz, Valle de los Ancestros y la Ruta de la Fe en Sucre, Valle de los Cintis y el Chaco boliviano en Tarija, además del salar de Uyuni; asimismo, ofrece visitas a lagunas y volcanes en Potosí.
UNIVida brinda a este proyecto el seguro al viajero, por lo que los paseantes no sólo encuentran beneficios en los créditos, sino también una póliza de vida en el viaje al destino que elijan.

UniVida facilita al público el acceso al soat para 2019



La empresa de seguros UNIVida SA inició la venta del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT) 2019. La firma ofrece a la población comodidad, accesibilidad y facilidad de pago a través del fortalecimiento de canales alternativos para la renovación y compra.
Para la comercialización se habilitaron más de 1.600 puntos de venta a nivel nacional, entre entidades financieras, comercios autorizados, centros de venta transitorios (kioscos) y sucursales. Además, UNIVida posibilita al usuario realizar la renovación digital mediante su página web www.univida.bo/soat y su aplicación móvil UnividaApp a través de pasos simples y pagando con tarjeta de débito o crédito. Estas facilidades virtuales están disponibles las 24 horas y los siete días de la semana y sólo se requiere ingresar el número de placa del vehículo.
También se puede verificar el tarifario de precios y las direcciones de los más de 1.600 puntos de venta habilitados mediante la página web, la página oficial de Facebook y la línea gratuita 800108444.
Los propietarios de motorizados que adquieran el SOAT por primera vez podrán tramitarlo en las oficinas de UNIVida presentando el RUAT (Registro Único para la Administración Tributaria Municipal).
La empresa —en coordinación con la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)— asegura que los precios para la comercialización y renovación del SOAT 2019 son los mismos de esta gestión y que los controles comenzarán a partir del 1 de enero. La entidad indica que adquirir el seguro es proteger a toda persona que esté dentro o fuera de un vehículo (chofer, pasajero y peatón) ante un accidente.
El artículo 37 de la Ley 1883 de Seguros señala que todo propietario de vehículo motorizado público o privado debe adquirir el SOAT de forma obligatoria. Además, señala que su uso es incuestionable y de beneficio uniforme con coberturas por muerte, incapacidad total permanente y gastos médicos, indicó UNIVida.

Doble aguinaldo impulsará entre 0,8% y 1% el PIB



El pago del segundo aguinaldo, denominado Esfuerzo por Bolivia, incidirá entre 0,8% y 1% en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, destacó el domingo el ministro de Economía, Mario Guillén.

La autoridad confirmó que hoy el Gobierno y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) se reunirán para conversar acerca de las demandas del sector laboral sobre la modalidad de pago del beneficio y su alcance.

“Hemos calculado que el efecto del doble aguinaldo en el crecimiento del PIB estará entre 0,8% y 1%”, sostuvo el ministro Guillén.

Agregó que encuestas realizadas sobre el pago del segundo aguinaldo en anteriores años demostraron el efecto dinamizador que tiene en la economía.

“El empresario o microempresario que paga el doble aguinaldo y tiene un costo en diciembre, eso lo va a recuperar porque va a tener mayor actividad económica posterior al pago del beneficio”, indicó.

Para la entrega del beneficio se determinó que el 15% se lo hará en productos para favorecer a la industria nacional.

El ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, informó el viernes que la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) habilitó la plataforma www.doble aguinaldo.bo.gob. para el registro de las unidades productivas.

25 diciembre 2018

Farmacias Chávez emite bonos por $us 16 millones


En un clima de fiesta, de buen humor y lejos del protocolo, desde la gerencia de la cadena de Farmacias Chávez informaron de que desde hoy van a cotizar en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV). Serán $us 16 millones en bonos que estarán dispuestos para todo aquel que desee invertir.

Leonardo Salvatierra, gerente general de Farmacias Chávez, no escondió su orgullo e indicó que la de hoy es una jornada histórica para una empresa que en enero cumple 31 años de operaciones.

Explicó que formar parte de la BBV es un proceso de evolución y destacó que las grandes compañías consolidadas en el país están de una u otra manera en el mercado de valores. “En el caso nuestro estaremos presentes por medio de la titularización de flujos futuros que tienen un formato de bonos, que lo trabajamos con el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), que es el que arma el prospecto y quien lo emite es la BBV.

El empresario detalló que los $us 16 milllones en bonos tienen un costo de Bs 1.000 cada uno y que están divididos en dos series, la A tiene un interés del 5% y es a cinco años y la D, que tiene un plazo a diez años, ofrece un interés del 6,25%.

Buen balance anual

En la presente gestión, la Bolsa Boliviana de Valores ha posibilitado el financiamiento de las empresas y entidades públicas por $us 217,3 millones de acuerdo con el último reporte de enero al 30 de noviembre.

Unas 14 entidades fueron emisores durante 2018, de las cuales nueve son entidades financieras de primer y segundo piso. El mayor financiamiento corresponde a Banco FIE, con $us 29,2 millones; luego está Crecer IFD, del Banco de Desarrollo Productivo, con $us 24,7 millones; y BISA Leasing, con $us 24,5 millones. En cuanto a industrias, destacan Nutrioil, con $us 24,4 millones y Prolega, con $us 11,4 millones.

La Cepal prevé PIB del 4,3% en 2019; analistas ven economía vulnerable


La economía boliviana creció un 4,4% en 2018 y se estima que mantenga el mismo ritmo de expansión para 2019 (4,3%), un dinamismo que coloca al país, por un año más, entre los más pujantes de la región, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Sin embargo, el pronóstico del Gobierno boliviano es del 4,7%.

La inversión pública ha sido el motor de la economía boliviana en 2018, aunque también destacó el ritmo de expansión del consumo. Los mayores precios del petróleo han tenido un impacto positivo en la recaudación del impuesto directo a los hidrocarburos -que a octubre de 2018 acumuló un crecimiento del 22%- y, de esta manera, los ingresos fiscales en su conjunto presentan un alza del 5,6% en este periodo.

No obstante, el mantenimiento de un tipo de cambio fijo en la práctica y los menores flujos de capitales han redundado en una contracción significativa de las reservas internacionales este año.

El informe detalla que el PIB por habitante cerrará con un aumento del 2,9% en 2018 y una inflación cercana al 1,3%, mientras que el desempleo a julio de 2018 se ubicó en torno al 4,1%, y se aumentó un 3% el salario mínimo, que acumula en la última década un incremento real de más del 130%.

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha mantenido estable el tipo de cambio nominal, lo que ha favorecido niveles de inflación bajos. La balanza de pagos terminará con un déficit de $us 1.423 millones en la cuenta corriente y también números negativos de $us 332 millones en la cuenta de capital y financiera.

Para 2019, se prevé que el impulso de la inversión pública tanto en infraestructura y energía como en los sectores de salud y educación, unido a un crecimiento sostenido del consumo, permitiría que la economía muestre un ritmo de expansión similar al de 2018, con un crecimiento estimado en 4,3%.

Hace tres semanas, el ministro de Economía, Mario Guillén, informó de que el Presupuesto General del Estado para 2019 proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto del 4,7% y un déficit fiscal del 6,98%.

Mirada de expertos


Para el extitular del Colegio de Economistas de Santa Cruz José Alberti, el informe de la Cepal, al igual que de otros organismos internaciones y think tank, pronostica un crecimiento menor para América Latina y el Caribe en torno al 1,5% y 1,8% para 2019. Bolivia, al ser una economía pequeña y abierta, es altamente vulnerable a los shocks externos y a la interdependencia comercial con países de Sudamérica.

En ese sentido, afirmó que el panorama para 2019 es desalentador porque se advierten tres limitaciones que condicionarían el crecimiento económico regional. El encarecimiento y mayor volatilidad de los mercados financieros, precios de los commodities estancados y debilitamiento del comercio global explicado por las tensiones entre China y EEUU.

Para Alberti, Bolivia no ha podido salir de su estancamiento económico desde 2014 y para sortear la espiral contractiva se se requiere de políticas públicas para promover exportaciones, atraer inversiones y desmontar regulaciones regresivas -control a la producción y a los precios-.

Desde la perspectiva del economista Carlos Schlink, el crecimiento de la economía de Bolivia no va a superar el 4%, porque sigue siendo altamente dependiente de las materias primas, el precio del petróleo ha caído el último mes y el de los minerales sigue igual tendencia; Brasil y Argentina consumen menos gas, el TGE no tiene dinero para sostener la inversión pública alta, los préstamos están llegando al límite y el país está sobreendeudado.

En el ámbito del sector privado, Schlink advierte mucha incertidumbre por la coyuntura política y cree que este sector relegará la toma de decisiones. “Se vislumbra un 2019 muy oscuro, bajo crecimiento, mayor informalidad y crecimiento del desempleo”, dijo.

Observan el déficit


“Argentina y Bolivia muestran un empeoramiento de su saldo en relación con el PIB, comparando el promedio histórico de la década previa”, señala el informe de la Cepal y agrega que el aumento del déficit en cuenta corriente ha sido generalizado y se produce en 15 países de América Latina, incluidas las grandes economías.

Sobre el tema, José Luis Parada, asesor de la Gobernación de Santa Cruz, dijo que el país, a pesar de haber tenido cinco veces más ingresos, igual siguió prestándose y en 2019 Bolivia ingresará a su sexto año de déficit fiscal. “La deuda que era de $us 2.000 millones en 2006, ahora es cerca de $us 10.000 millones y se espera que para 2019 aumente a $us 12.000 millones, según el Presupuesto General del Estado”, precisó.

Para el ministro Guillén hay un déficit de infraestructura que debe resolverse. “Esperamos ahorrar para financiar ese déficit o nos endeudamos”, dijo.

Serias discrepancias sobre deuda externa del país

Mientras el ministro de Economía, Mario Guillén dijo que el endeudamiento del Gobierno es “sostenible” por el nivel que alcanzó el Producto Interno Bruto (PIB) que este año cierra en 40.500 millones de dólares, La Fundación Jubileo alertó que al ritmo que imprime el Ejecutivo para asumir nuevos compromisos puede ser “peligroso”.

En tanto el senador de oposición Óscar Ortíz, dijo que el endeudamiento superó 21.000 millones de dólares que estaría por encima del 57 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto, cuando diversas

instituciones y expertos recomiendan que el umbral de la deuda pública para economías emergentes sea de cuarenta por ciento (40%), citó un documento de la Fundación Jubileo sobre el endeudamiento público del Gobierno.

Según Guillén, la deuda externa de Bolivia que en la actualidad es de 9.944,9 millones de dólares

“Tenemos una economía grande y tenemos una mayor capacidad para prestarnos y mejorar la vida de los bolivianos (…) Tenemos nivel de sostenibilidad, eso es lo importante”, indicó la autoridad en entrevista con medios estatales.

VALOR BRUTO

En los últimos días, analistas económicos cuestionaron los números de la deuda externa de Bolivia, pero no hicieron referencia a los recursos económicos que genera el país, dijo un informe de ABI. Al respecto el exministro de Finanzas, Flavio Machicado, explicó que el incremento del producto económico no se debe a un aumento en la producción, sino al aumento del valor bruto de la producción, lo que difiere de las opiniones gubernamentales.

El presidente Evo Morales dijo que este año Bolivia cerrara con un PIB superior a 40.000 millones de dólares, cerca de 10 por ciento más que en el año 2017.

Guillén explicó que según los parámetros de organismos internacionales la deuda externa de un país jamás debe superar el 50% del PIB para considerarse un “nivel óptimo”.

Empero Jubileo es del criterio que para el caso de economías emergentes, recomiendan que el ratio deuda pública respecto al PIB esté a un nivel por debajo de los umbrales internacionales, como es el cincuenta por ciento (50%) exigido por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el cual es utilizado por el Banco Central de Bolivia. “La deuda externa subió de 9.480 millones de dólares en diciembre de 2017 a 9.830 millones a septiembre de 2018, incremento de 4,3% en nueve meses”, señaló el documento Monitor Macroeconómico, publicado por la Cámara Nacional de Industrias.

23 diciembre 2018

Expresidente BCB: Cubrir déficit con préstamos es peligroso

El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales, advirtió que la estrategia del gobierno de cubrir el déficit fiscal con préstamos del exterior es peligrosa para la economía del país porque la deuda crece y podría resultar muy difícil pagarla.

Morales se refirió a la temática a propósito de la información que se conoció respecto del presupuesto general de la nación para la gestión 2019 y la intención del gobierno de apelar a parte de los préstamos que llegan del exterior del país para cubrir el déficit de la economía que podría llegar al 8%

“Si se consiguen esas altas tasas de crecimiento mediante endeudamiento y mayores déficits es peligroso, se puede acumular mucha deuda. (…) Aplicar estas medidas sólo para mostrar que tenemos la tasa de crecimiento más alta me parece que, por lo menos, es imprudente”, dijo Morales.

El especialista considera que la economía no es un concurso de belleza para mostrar a como dé lugar lo bien que estamos con relación a otros países. Recordó la amarga experiencia del gobierno de Hernán Siles Suazo, al inicio del período democrático del país, que recibió una deuda externa muy elevada que no la había generado él, sino la anterior época de la dictadura.

REALISMO

Morales considera que el gobierno debería tener hacia el país una actitud más transparente y realista, y manejar la economía en función a la disminución de los ingresos que se ha registrado en los últimos años.

“Qué tal si se apuntara a un crecimiento un poco más bajo; en vez de un 4,7% que proyecta el gobierno, apuntar a un 3% y rebajar el déficit a tres y medio por ciento”, sostuvo.

El especialista sugiere que el gobierno deje de realizar inversiones que no se justifican.

“Hay que postergar la ejecución de proyectos de inversión que no se justifican y que no tienen estudios que los respalden”, manifestó el expresidente del Banco Central de Bolivia.

22 diciembre 2018

Deuda externa del país se elevó a $us 9.944 millones

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que al 30 de noviembre pasado el saldo de la deuda externa pública alcanzó a $us 9.944,9 millones, un incremento de $us 516,9 millones en relación al registrado a diciembre de 2017. El incremento es 5,5%.

Según los datos proporcionados por el Ente Emisor, los indicadores (ratios) de deuda externa muestran un amplio margen y holgura en el perfil de la deuda externa pública del país. El ratio de la deuda sobre Producto Interno Bruto (PIB) alcanza a 24,8%, cuando su límite referencial es 50% según el criterio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

El senador de oposición, Óscar Ortiz, denunció esta semana que el endeudamiento total del país asciende a más de $us 21.000 millones y que representa 57 por ciento del producto Interno Bruto

La relación servicio de la deuda sobre exportaciones alcanzó a 6,7%, cuando el límite referencial establecido en el Marco de Sostenibilidad de Deuda del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional es del 20%, reflejando un endeudamiento público sostenible, con indicadores situados muy por debajo de los límites establecidos en los estándares internacionales, dijo el informe oficial.

19 diciembre 2018

15 diciembre 2018

Billetera móvil viabilizará el pago del segundo aguinaldo en productos nacionales



El ministro de Economía, Mario Guillén, informó que se implementará la billetera móvil para fomentar la compra de productos nacionales con el 15% del segundo aguinaldo. Esta plataforma electrónica entrará en vigencia los primeros días de enero de 2019.

“Es la mejor alternativa de pago, eso quiere decir que cada uno tendrá una cuenta virtual donde se le abonará el 15% de su aguinaldo y con eso podrán comprar productos de un listado de empresas que estén inscritas en Pro Bolivia para que les debiten”, explicó Guillén.

En el caso de los empresarios privados dijo que pueden emplear esta billetera electrónica o llegar a un acuerdo interno con sus trabajadores para comprar productos nacionales. “En caso que decidan por una compra masiva, previamente debe ser consensuado con los trabajadores”, aclaró.

El 15% del doble aguinaldo en productos nacionales tiene carácter obligatorio para los trabajadores que ganen por encima de Bs 2.060, mientras que las personas que tengan un ingreso por debajo de esa cifra —como de aquellas que trabajan a medio tiempo— recibirán la totalidad del segundo aguinaldo en efectivo.

“Cuando se esté pagando el segundo aguinaldo, un 85% será en efectivo y un 15% se va transferir a esta cuenta virtual”, recordó Guillén.

Las claves de la billetera móvil

El Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, sostuvo que la gran mayoría de la población tiene un celular, por esa razón se decidió crear una billetera electrónica para asociar la cuenta virtual al número de celular del trabajador.

Para tener una variedad de productos nacionales, los empresarios se registrarán en una página web del Ministerio de Desarrollo Productivo para que puedan promocionar sus productos y servicios.

“los trabajadores eligen que van a comprar dentro de la producción nacional, esto con la intención de promover la industria nacional”, manifestó Durán.

La billetera móvil estará habilitada en los primeros días de enero de 2019 y tendrá vigencia hasta fin de año toda vez que los trabajadores gastan su segundo aguinaldo a lo largo del año.

El Viceministro añadió que el doble aguinaldo inyectará a la economía cercad e Bs 6.000 millones, recursos que servirán para potenciar la industria nacional y generar mayor movimiento económico.

Con la reglamentación del pago del segundo aguinaldo, también se estableció un tope de Bs 15.000 para aplicar esta medida, beneficiando a más del 90% de los trabajadores y los empresarios privados tendrán plazo hasta marzo de 2019 para pagar el beneficio.

El pago del segundo aguinaldo moverá unos Bs 6.000 millones


El pago del segundo aguinaldo, denominado Esfuerzo por Bolivia, alcanzará un monto aproximado de Bs 6.000 millones entre el sector público y privado, informó ayer el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán.

La autoridad explicó que para la cancelación del beneficio, la parte estatal erogará cerca de Bs 2.600 millones.
“En términos agregados estamos hablando, tomando en cuenta al sector privado, de alrededor de 6.000 millones de bolivianos”, apuntó Durán.
En ese marco, explicó que el 15% que se destinará a la compra de productos hechos en Bolivia —del beneficio salarial que recibirán los trabajadores de las empresas privadas y el sector público— representará una inyección económica de aproximadamente Bs 800 millones para promover la industria nacional.
Para este caso, la autoridad indicó que se implementará el servicio de la Billetera Móvil en los teléfonos celulares de los trabajadores, es decir, un mecanismo que permita las transacciones financieras electrónicas a través de una cuenta virtual para realizar las compras de los productos que elija el trabajador. Éste entrará en operación en enero y tendrá vigencia todo el año.
“Cuando se pague el segundo aguinaldo, un 85% va a ser en efectivo y un 15% se va a pagar o transferir a esta cuenta virtual que estará en el celular”, manifestó.
Por otra parte, sostuvo que todos los productores que quieran realizar sus ofertas deberán inscribirse en una página web que está desarrollando el Ministerio de Desarrollo Productivo.
De acuerdo con Durán, las entidades públicas pagarán el segundo aguinaldo hasta el 31 de diciembre de este año, mientras que el sector privado lo hará hasta el 31 de marzo de 2019.

SIN recaudó Bs 1.105 millones con el ‘perdonazo’


El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que hasta lo que va del año, 75 mil contribuyentes se acogieron al ‘perdonazo’ tributario y se recaudaron Bs 1.105 millones.

“Más de 75 mil contribuyentes se acogieron al ‘perdonazo’ tributario, con eso prácticamente desembolsaron más de Bs 1.105 millones al Estado boliviano”, manifestó Cazón a los periodistas.
Convocó a los contribuyentes que no se acogieron al ‘perdonazo’ que acudan a las gerencias regionales para regularizar sus deudas y beneficiarse con hasta el 90% de condonación de multas e intereses.
Respecto al acuerdo suscrito en la víspera entre el Ministerio de Economía y la Federación de Transportistas, sostuvo que el documento establece una ampliación del programa, pero que no se tiene una fecha.
El SIN realizó ayer la Feria de la Facturación Electrónica con el fin de socializar este nuevo servicio, que entrará en vigencia en marzo de 2019 con tres modalidades: Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Web.

ASFI recibe certificación ISO por seguridad informática


La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) recibió ayer la certificación de la Normativa Boliviana ISO/IEC 27001:2013 del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, otorgado por Ibnorca.

En 2015, la ASFI inició ante el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) el proceso de certificación, con la construcción del Centro de Procesamiento de Datos, para el almacenamiento y procesamiento de la información del sistema financiero nacional.
El centro tiene equipos modernos que permiten a la reguladora asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, con lo que cumple con estándares internacionales y genera confianza de las entidades supervisadas y consumidores financieros.
Este trabajo llevó a la ASFI a ser la primera entidad pública en obtener de Ibnorca la certificación Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, en cumplimiento de la Ley General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación 164.
“La ASFI realizó un trabajo progresivo desde 2015 a partir de un sistema de diseño de gestión de seguridad de la información que cumpla con los estándares internacionales y que implicó, entre otros, la construcción de una infraestructura moderna”, explicó la directora de la entidad reguladora, Ivette Espinoza.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, explicó que las certificaciones de calidad que reciben las unidades desconcentradas son un reconocimiento al esfuerzo que se hace para mejorar los sistemas de información y atención al cliente.

Agencia móvil del Banco Unión llega a Huarina


La agencia móvil Sariri, del Banco Unión, inició operaciones en el municipio de Huarina, de La Paz. Mediante ésta, la población rural podrá acceder a información y a los servicios de la banca, además del cobro de bonos sociales.

El acto de inicio de operaciones contó con la presencia del gerente general del Banco Unión, Rolando Marín; el gerente nacional de Microfinanzas, Édgar Zurita; el alcalde de Huarina, Agustín Quispe; autoridades locales y población, quienes aplaudieron la cobertura y los beneficios que les brindará.
En la oportunidad, Marín mencionó que el Sariri visitará el municipio dos veces al mes (los miércoles) y que mediante éste la población podrá acceder a información, créditos, pago de préstamos y el cobro de bonos sociales, como la Renta Dignidad.
Sostuvo que el Banco Unión tiene presencia en 319 municipios del país con más de 200 agencias y que el reto es cubrir el área rural, en especial las regiones donde no llega la banca.
“Queremos apoyar a la población rural con créditos productivos y de emprendimiento, además vamos a capacitarlos en educación financiera para que conozcan todos nuestros programas y beneficios”, dijo Marín.
Por su parte, el Alcalde de Huarina, a nombre de la población, destacó la iniciativa del Banco Unión de cubrir y brindar sus servicios en áreas rurales del país, tomando en cuenta que muchos no pueden llegar a las ciudades capitales e intermedias para realizar sus transacciones o cobrar bonos.
Por ello, la autoridad edil pidió a la entidad financiera abrir una agencia fija en esa población paceña, por lo que el gerente general dijo que se analizará esa posibilidad.

13 diciembre 2018

Video Gerente de UNIVIDA explica todo sobre el SOAT, ya se comercializa

12 diciembre 2018

BBV promueve educación y cultura bursátil en el país

Docentes y capacitadores universitarios reciben material educativo especializado para enseñar a sus alumnos de forma didáctica acerca de las características del mercado de valores y su importancia para el financiamiento y la inversión
-----------------

En el marco de su Programa “Aula Bursátil” y con el objetivo de promover la educación y la cultura bursátil en las universidades del país, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) está suscribiendo convenios de apoyo institucional con distintas casas de estudios superiores para que sus docentes y capacitadores inculquen en sus estudiantes conocimientos relacionados a las características y ventajas de este mercado, de forma que puedan aplicarlos en su futura actividad profesional y laboral.

“El mercado de valores brinda importantes e interesantes alternativas de financiamiento y de inversión a las empresas y a los emprendimientos personales”, ponderó el gerente de la BBV, Javier Aneiva al informar que hasta la fecha ya firmaron acuerdos con 12 universidades del eje troncal del país y que se pretende llegar a más el próximo año y por ende a miles de estudiantes, como un paso inicial.

La iniciativa está dirigida principalmente a carreras del ámbito económico y/o financiero (Economía, Ingeniería Financiera, Ingeniería Comercial, Administración de Empresas y otras), y a introducir materias referidas al mercado de valores en la planificación académica, o profundizarlas con información actualizada, puesto que en Bolivia el material educativo relacionado a la actividad bursátil es escaso, comentó.

También aclaró que algunas universidades locales ven el tema del mercado de valores, en sus carreras de Derecho Corporativo, debido a la importancia de la normativa que existe en este sector.

Portafolio de Enseñanza Bursátil
Como parte del convenio, las instituciones educativas de pregrado recibieron el Portafolio de Enseñanza Bursátil (PEB), paquete que contiene un conjunto de elementos educativos teóricos y prácticos diseñados para apoyar en la enseñanza del mercado de valores en Bolivia, elaborado desde una visión pedagógica universitaria por personal de la BBV, con el asesoramiento de profesionales pedagogos.

Entre los contenidos del PEB están seis capítulos de textos referidos al mercado de valores, mapas conceptuales, material lúdico educativo, tarjetas con historias narradas, ejemplos, un glosario bursátil y una guía de aplicación para los docentes, explicó Aneiva.


Compromisos

De acuerdo al convenio, mientras la BBV se compromete a entregar el PEB a cinco profesores y a la jefatura de cada facultad universitaria y mantener constantemente informados y actualizados a los facilitadores para que puedan impartir sus clases; las Universidades se responsabilizan de incluir el material en sus materias, proporcionar los datos de los docentes que reciben el Portafolio, brindar retroalimentación de su aplicación y dar información relacionada al número de estudiantes capacitados.

Las instituciones educativas que ya se han adherido a este objetivo son la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), la Universidad Privada del Valle (Univalle), la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz), la Universidad Central (Unicen) y la Universidad Loyola en la ciudad de La Paz; la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Utepsa), la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en la ciudad de Santa Cruz; la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) y la Universidad Adventista de Bolivia (UADB), en la ciudad de Cochabamba.

“Si bien la mayoría de las universidades con las que suscribimos el convenio de apoyo institucional son privadas, esperamos que puedan sumarse también las públicas, puesto que muchas de ellas -con las que dialogamos- están interesadas, pero no tienen la suficiente autonomía para viabilizar la firma”, aclaró el principal ejecutivo de la BBV.

A modo de resaltar la importancia del mercado de valores nacional, recordó que las operaciones bursátiles de la gestión pasada (2017) alcanzaron por octavo año consecutivo un récord, tras haberse negociado un total de $us 12.800.5 millones, que representan aproximadamente el 34% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.