Bancos, Creditos, Ahorros noticias de la informacion Financiera de Bolivia, cotizacion del Dolar y demas. Contacto mail blogsnoticias@gmail.com
27 junio 2011
Habilitan línea para denunciar a grandes evasores de impuestos
El Servicio de Impuestos (SIN) a la línea gratuita 800-10-3444 para que la gente denuncie a los negocios (como venta de electrodomésticos y electrónicos) o empresas grandes que están encubiertas en el Régimen de Tributación Simplificado (RTS), para no emitir facturas y evadir el pago de tributos.
ASFI clausurará Cooperativas
La Autoridad de Supervisión y Control Financiero (ASFI) tiene en la mira a las cooperativas societarias que no se hayan adecuado al sistema de la reguladora y empezará a verificar a las que no cumplen para clausurarlas.
"Ya vamos a empezar a verificar a las cooperativas que cumplen con esa disposición y las que operan después de la normativa que no han cumplido con la exigencia, también serán cerradas", dijo la directora de la ASFI, Lenny Valdivia.
Preocupación. Indicó que es motivo de preocupación de la Autoridad de Supervisión la cantidad de cooperativas que se están abriendo en el departamento de Santa Cruz. "Estamos en etapa de expansión de cooperativas societarias y por ello estamos realizando una evaluación de cuáles son esas que sí han presentado a la ASFI su intención de someterse al proceso de adecuación, porque a partir de la promulgación de la Ley 3892 de 2008 las cooperativas han sido incorporadas al sistema de la Autoridad", señaló la directiva de esta entidad reguladora.
Registros. Según Valdivia, la ASFI tiene registradas en su página web a las cooperativas que se han sometido al proceso del sistema, así como cuáles han sido observadas y cuáles de ellas nos están presentado sus planes de adecuación.
“Estamos solicitando datos a Fundempresa y el SIN a efectos de verificar las que han sido constituidas para conocer cuáles son. Tenemos un listado de 20 cooperativas que tienen certificado de adecuación y solo hay una que tiene licencia de funcionamiento”, remarcó la autoridad.
En este listado se contabilizan 63 cooperativas en total “y hay algunas con asteriscos que no tienen certificado de adecuación y están en situación de que han sido observadas por algún incumplimiento”, sostuvo Valdivia.
Proceso de adecuación. Tras dos etapas que siguen las cooperativas pasan a ser parte de la regulación de la ASFI, en la primera presentan sus documentos, se les realiza una auditoría y finalmente se entrega licencias de funcionamiento.
“Es un proceso sencillo que depende del tamaño de cada cooperativa societaria y luego se les concede plazos para que se adecuen y cuando tienen el certificado tienen que cumplir con otros requisitos”, explicó la directiva de la ASFI.
Ahorros. Valdivia explicó que el tema del ahorro de los clientes es otro tema que preocupa a esta entidad, porque la ASFI debe precautelar el interés público en ese sentido, y dada la cantidad de cooperativas societarias que están proliferando especialmente en Santa Cruz, "estamos pensando a tomar acciones para las cooperativas que no están en nuestro listado, y les haremos conocer para que procedan al cierre de sus operaciones porque no están funcionando bajo las directrices de ASFI", reiteró la autoridad.
Este entidad reguladora también incorporó a su sistema a las casas de cambio.
Durante esta semana se tiene previsto que la directora de la ASFI y algunos técnicos lleguen a Santa Cruz para realizar controles.
Solo una cooperativa con licencia
Hay 63 cooperativas que están en proceso de adecuación, de las cuales 20 ya tienen su certificado y solo una obtuvo su licencia. Hay varias con observaciones.
MEDIDAS
Otras acciones de la ASFI en el área de la banca
CHIP. La semana pasada se emitió una circular para que los bancos mejoren la seguridad de las tarjetas de débito y crédito con la incorporación de un chip como una medida de seguridad ante la clonación de tarjetas.
ASOBAN. La Asociación de Bancos privados de Bolivia (Asoban) informó que se registraron 665 casos de clonación y sustracción ilegal de cuentas de ahorro, producto de los delitos de clonación registrados el mes pasado, principalmente en nuestra ciudad.
"Ya vamos a empezar a verificar a las cooperativas que cumplen con esa disposición y las que operan después de la normativa que no han cumplido con la exigencia, también serán cerradas", dijo la directora de la ASFI, Lenny Valdivia.
Preocupación. Indicó que es motivo de preocupación de la Autoridad de Supervisión la cantidad de cooperativas que se están abriendo en el departamento de Santa Cruz. "Estamos en etapa de expansión de cooperativas societarias y por ello estamos realizando una evaluación de cuáles son esas que sí han presentado a la ASFI su intención de someterse al proceso de adecuación, porque a partir de la promulgación de la Ley 3892 de 2008 las cooperativas han sido incorporadas al sistema de la Autoridad", señaló la directiva de esta entidad reguladora.
Registros. Según Valdivia, la ASFI tiene registradas en su página web a las cooperativas que se han sometido al proceso del sistema, así como cuáles han sido observadas y cuáles de ellas nos están presentado sus planes de adecuación.
“Estamos solicitando datos a Fundempresa y el SIN a efectos de verificar las que han sido constituidas para conocer cuáles son. Tenemos un listado de 20 cooperativas que tienen certificado de adecuación y solo hay una que tiene licencia de funcionamiento”, remarcó la autoridad.
En este listado se contabilizan 63 cooperativas en total “y hay algunas con asteriscos que no tienen certificado de adecuación y están en situación de que han sido observadas por algún incumplimiento”, sostuvo Valdivia.
Proceso de adecuación. Tras dos etapas que siguen las cooperativas pasan a ser parte de la regulación de la ASFI, en la primera presentan sus documentos, se les realiza una auditoría y finalmente se entrega licencias de funcionamiento.
“Es un proceso sencillo que depende del tamaño de cada cooperativa societaria y luego se les concede plazos para que se adecuen y cuando tienen el certificado tienen que cumplir con otros requisitos”, explicó la directiva de la ASFI.
Ahorros. Valdivia explicó que el tema del ahorro de los clientes es otro tema que preocupa a esta entidad, porque la ASFI debe precautelar el interés público en ese sentido, y dada la cantidad de cooperativas societarias que están proliferando especialmente en Santa Cruz, "estamos pensando a tomar acciones para las cooperativas que no están en nuestro listado, y les haremos conocer para que procedan al cierre de sus operaciones porque no están funcionando bajo las directrices de ASFI", reiteró la autoridad.
Este entidad reguladora también incorporó a su sistema a las casas de cambio.
Durante esta semana se tiene previsto que la directora de la ASFI y algunos técnicos lleguen a Santa Cruz para realizar controles.
Solo una cooperativa con licencia
Hay 63 cooperativas que están en proceso de adecuación, de las cuales 20 ya tienen su certificado y solo una obtuvo su licencia. Hay varias con observaciones.
MEDIDAS
Otras acciones de la ASFI en el área de la banca
CHIP. La semana pasada se emitió una circular para que los bancos mejoren la seguridad de las tarjetas de débito y crédito con la incorporación de un chip como una medida de seguridad ante la clonación de tarjetas.
ASOBAN. La Asociación de Bancos privados de Bolivia (Asoban) informó que se registraron 665 casos de clonación y sustracción ilegal de cuentas de ahorro, producto de los delitos de clonación registrados el mes pasado, principalmente en nuestra ciudad.
SIN iniciará procesos de fiscalización a grandes comercios clausurados
Con el propósito de verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y reducir los niveles de evasión, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) iniciará procesos de fiscalización a establecimientos comerciales clausurados de la Eloy Salmón, Huyustus, entre otros centros del resto del país y cruzará información con la Aduana Nacional, además de otras instituciones, anunció su presidente, Roberto Ugarte.
“Si bien los actuales operativos de fiscalización están dando resultados favorables con el cierre temporal de los infractores, también es necesario investigar si los comercios de estas zonas estas realizando el pago adecuado de los impuestos”, explicó, tras comentar que se analizarán reincidentes en la no emisión de la nota fiscal, cantidad de sucursales, declaración de pagos, movimiento de ingresos, entre otra información.
Asimismo, se intercambiará información con la Aduana Nacional sobre las pólizas de importación de mercaderías, entre otras instituciones. El hecho de no emitir facturas tendrá sus efectos, añadió.
Ugarte exhortó a la población a exigir la emisión de la factura por toda compra que realice. “Debemos velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones normativas y trabajar de manera integral; es decir, necesitamos el apoyo de la población”, resaltó.
En la jornada fiscal del miércoles 22 de junio del año en curso, más de 20 comercios de la populosa zona Eloy Salmón, de la ciudad de La Paz, fueron clausurados por no emitir factura.
Una mirada a lo realizado hasta la fecha permite establecer que más de 2.018 comercios del país fueron cerrados por no emitir factura y otros se ampararon a la figura de convertibilidad, logrando una recaudación superior a 219.686 bolivianos por concepto de multas.
De las 2.018 actividades comerciales intervenidas en todo el país 1.364 fueron clausuradas y 654 se acogieron a la figura de convertibilidad, que permite a los infractores pagar una multa equivalente a diez veces el monto no facturado, de acuerdo al artículo 170 del Código Tributario. Esta opción puede aplicarse más de una vez en centros hospitalarios, de educación y hotelería.
Del total de clausuras realizadas, 420 se encuentran en Santa Cruz, 400 en Cochabamba y 354 en La Paz y El Alto. Igualmente, del total de actividades comerciales que se adhirieron a la convertibilidad 228 se encuentran en La Paz y El Alto, 201 en Santa Cruz y 150 en Cochabamba.
En el mismo contexto, el SIN recaudó más 219.686 bolivianos por concepto de convertibilidad, de cuyo monto los mayores porcentajes se encuentran en La Paz y El Alto, Santa Cruz y Cochabamba.
“Si bien los actuales operativos de fiscalización están dando resultados favorables con el cierre temporal de los infractores, también es necesario investigar si los comercios de estas zonas estas realizando el pago adecuado de los impuestos”, explicó, tras comentar que se analizarán reincidentes en la no emisión de la nota fiscal, cantidad de sucursales, declaración de pagos, movimiento de ingresos, entre otra información.
Asimismo, se intercambiará información con la Aduana Nacional sobre las pólizas de importación de mercaderías, entre otras instituciones. El hecho de no emitir facturas tendrá sus efectos, añadió.
Ugarte exhortó a la población a exigir la emisión de la factura por toda compra que realice. “Debemos velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones normativas y trabajar de manera integral; es decir, necesitamos el apoyo de la población”, resaltó.
En la jornada fiscal del miércoles 22 de junio del año en curso, más de 20 comercios de la populosa zona Eloy Salmón, de la ciudad de La Paz, fueron clausurados por no emitir factura.
Una mirada a lo realizado hasta la fecha permite establecer que más de 2.018 comercios del país fueron cerrados por no emitir factura y otros se ampararon a la figura de convertibilidad, logrando una recaudación superior a 219.686 bolivianos por concepto de multas.
De las 2.018 actividades comerciales intervenidas en todo el país 1.364 fueron clausuradas y 654 se acogieron a la figura de convertibilidad, que permite a los infractores pagar una multa equivalente a diez veces el monto no facturado, de acuerdo al artículo 170 del Código Tributario. Esta opción puede aplicarse más de una vez en centros hospitalarios, de educación y hotelería.
Del total de clausuras realizadas, 420 se encuentran en Santa Cruz, 400 en Cochabamba y 354 en La Paz y El Alto. Igualmente, del total de actividades comerciales que se adhirieron a la convertibilidad 228 se encuentran en La Paz y El Alto, 201 en Santa Cruz y 150 en Cochabamba.
En el mismo contexto, el SIN recaudó más 219.686 bolivianos por concepto de convertibilidad, de cuyo monto los mayores porcentajes se encuentran en La Paz y El Alto, Santa Cruz y Cochabamba.
24 junio 2011
Las tarjetas tendrán chip para evitar la clonación
La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Tatiana Valdivia, informó que se emitió una circular para que los bancos mejoren la seguridad de las tarjetas de débito y crédito con la incorporación de un Chip como una medida de seguridad ante las clonaciones de tarjetas.
"Se ha emitido una instrucción a todo el sistema de intermediación financiera para que hagan conocer a la ASFI el cronograma que tienen para la migración del sistema de banda magnética al sistema de microchip, esto para evitar las clonaciones de las tarjetas de débito y crédito. El plazo es hasta el 31 de diciembre de este año", señaló Valdivia en declaraciones a la ANF.
Hasta fin de mes. Valdivia señaló que el plazo para que las instituciones financieras presenten su cronograma de migración a este tipo de tecnologías vence a finales del mes. Con la incorporación del Chip, según la titular de la ASFI se pretende dar mayor seguridad a los usuarios del dinero de plástico para evitar la clonación de tarjetas. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que se registraron 665 casos de clonación y la sustracción ilegal de las cuentas de ahorro, producto de los delitos de clonación que se registraron el mes pasado, principalmente en Santa Cruz, y se logró sustraer ilegalmente 382 mil dólares.
Por su parte, el secretario ejecutivo de Asoban, Marcelo Montero, informó que la introducción de un chip en las tarjetas de débito no representan una garantía para evitar más clonaciones porque los delincuentes siempre encuentran la forma de vulnerar las nuevas tecnologías, que se introducen como medidas de seguridad.
Por otra parte, Valdivia recordó que ya corre el plazo de 90 días para emitir la reglamentación de la resolución que regulará a las casas de cambio.
Como parte de las sanciones, la ASFI señaló que a la empresa que no tenga licencia se procederá a la clausura.
Preocupó el robo de cuentas
Hace algunos meses en santa cruz se produjo varias clonaciones de tarjetas, sustrajeron alrededor de un millón de bolivianos.
"Se ha emitido una instrucción a todo el sistema de intermediación financiera para que hagan conocer a la ASFI el cronograma que tienen para la migración del sistema de banda magnética al sistema de microchip, esto para evitar las clonaciones de las tarjetas de débito y crédito. El plazo es hasta el 31 de diciembre de este año", señaló Valdivia en declaraciones a la ANF.
Hasta fin de mes. Valdivia señaló que el plazo para que las instituciones financieras presenten su cronograma de migración a este tipo de tecnologías vence a finales del mes. Con la incorporación del Chip, según la titular de la ASFI se pretende dar mayor seguridad a los usuarios del dinero de plástico para evitar la clonación de tarjetas. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que se registraron 665 casos de clonación y la sustracción ilegal de las cuentas de ahorro, producto de los delitos de clonación que se registraron el mes pasado, principalmente en Santa Cruz, y se logró sustraer ilegalmente 382 mil dólares.
Por su parte, el secretario ejecutivo de Asoban, Marcelo Montero, informó que la introducción de un chip en las tarjetas de débito no representan una garantía para evitar más clonaciones porque los delincuentes siempre encuentran la forma de vulnerar las nuevas tecnologías, que se introducen como medidas de seguridad.
Por otra parte, Valdivia recordó que ya corre el plazo de 90 días para emitir la reglamentación de la resolución que regulará a las casas de cambio.
Como parte de las sanciones, la ASFI señaló que a la empresa que no tenga licencia se procederá a la clausura.
Preocupó el robo de cuentas
Hace algunos meses en santa cruz se produjo varias clonaciones de tarjetas, sustrajeron alrededor de un millón de bolivianos.
Banca amplía cobertura en zonas rurales del país
El sistema financiero amplía su presencia en las áreas rurales para potenciar la actividad de las unidades productivas que se encuentran en las poblaciones distantes de los centros urbanos del país.
Así lo reveló la directora Ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, al asegurar que la cobertura financiera, en estas zonas, se incrementará aún más durante el segundo semestre de este año, en virtud a un acuerdo logrado con los banqueros de todos el país.
“Hemos avanzado bastante en estos casi tres primeros meses de gestión (abril, mayo y junio) en la ampliación de la cobertura de puntos de atención en áreas rurales donde antes no se tenía presencia del sistema financiero”, afirmó.
Como muestra de esta presencia del sistema financiero comentó que hay cerca de 2.000 puntos de atención a nivel nacional, 1.200 cajeros automáticos, tres agencias móviles, además de las cajas externas que suman unos 200 y las oficinas regionales de los bancos, fondos financieros, mutuales, entre otras entidades.
La mayor presencia del sistema financiero se halla en Santa Cruz, donde la población de 92 localidades acceden a los servicios de las entidades financieras. Más abajo aparecen: Cochabamba con 48 localidades, La Paz con 41, Potosí con 20, Beni con 28, Tarija con 13, Oruro con 11, Chuquisaca con 9 y Pando con 4.
“Estamos seguros que estas cifras se incrementarán en el segundo semestre”, afirmó Valdivia.
De acuerdo con los datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), nuestro país es la quinta nación con mayor penetración en el sistema financiero o bancarización entre doce de Latinoamérica, considerando la cantidad de depósitos y colocaciones respecto del Producto Interno Bruto (PIB) de cada uno de los estados.
Según la Felaban, Chile es el país líder en depósitos con 62,58% del mercado bancarizado, seguido por Uruguay con un 48,45%, Costa Rica con un 45,85%, El Salvador con el 44,84% y Bolivia con un 38,79%, que es seguido por Guatemala, Brasil, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú y México.
En cuanto a colocaciones, Chile también se destaca en primer lugar con 72,21% de bancarización.
Así lo reveló la directora Ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, al asegurar que la cobertura financiera, en estas zonas, se incrementará aún más durante el segundo semestre de este año, en virtud a un acuerdo logrado con los banqueros de todos el país.
“Hemos avanzado bastante en estos casi tres primeros meses de gestión (abril, mayo y junio) en la ampliación de la cobertura de puntos de atención en áreas rurales donde antes no se tenía presencia del sistema financiero”, afirmó.
Como muestra de esta presencia del sistema financiero comentó que hay cerca de 2.000 puntos de atención a nivel nacional, 1.200 cajeros automáticos, tres agencias móviles, además de las cajas externas que suman unos 200 y las oficinas regionales de los bancos, fondos financieros, mutuales, entre otras entidades.
La mayor presencia del sistema financiero se halla en Santa Cruz, donde la población de 92 localidades acceden a los servicios de las entidades financieras. Más abajo aparecen: Cochabamba con 48 localidades, La Paz con 41, Potosí con 20, Beni con 28, Tarija con 13, Oruro con 11, Chuquisaca con 9 y Pando con 4.
“Estamos seguros que estas cifras se incrementarán en el segundo semestre”, afirmó Valdivia.
De acuerdo con los datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), nuestro país es la quinta nación con mayor penetración en el sistema financiero o bancarización entre doce de Latinoamérica, considerando la cantidad de depósitos y colocaciones respecto del Producto Interno Bruto (PIB) de cada uno de los estados.
Según la Felaban, Chile es el país líder en depósitos con 62,58% del mercado bancarizado, seguido por Uruguay con un 48,45%, Costa Rica con un 45,85%, El Salvador con el 44,84% y Bolivia con un 38,79%, que es seguido por Guatemala, Brasil, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú y México.
En cuanto a colocaciones, Chile también se destaca en primer lugar con 72,21% de bancarización.
23 junio 2011
Bancos entregaron Bs 6.000 en billetes falsos a la FELCC
El coronel Roberto Campo, Director de la entidad policial, manifestó que los cortes en su mayoría oscilan entre Bs 10, 20, 50 100 y 200.
Diferentes entidades financieras de la urbe alteña realizaron la entrega de alrededor de Bs 6.000 en billetes falsos a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), los cuales habrían sido captados por los bancos en diferentes transacciones financieras, según informó el coronel Roberto Campo, Director de la entidad policial.
La autoridad dio a conocer que los billetes recibidos hasta la fecha son de diferente corte, los mismos que intentaban ser entregados a las instituciones bancarias como pago de un servicio o solicitando su depósito, momento en que fueron retenidos los billetes y ahora derivados a la FELCC para su pronta investigación, misma que determinaría a culpables de este delito.
El responsable de la entidad de investigación recibió en la víspera la última de las entregas de las entidades financieras mientras se preparaba el acto de festejo de la instancia policial a la que pertenece programada para el próximo sábado.
“Los billetes entregados por los bancos, casa de cambios y otras entidades financieras oscilan en su mayoría entre cortes de Bs 10, 20, 50 100 y 200”, aclaró el entrevistado.
Manifestó además que llama la atención de la entidad el que la población no tenga la práctica suficiente para poder detectar un billete falso, más cuando es el papel una de las características que identifica a este tipo de moneda.
Mencionó además que si bien estos billetes fueron retenidos por funcionarios de la banca, ellos no pueden efectuar la detención de las o la persona (s) que los porta o intenta ponerlos en circulación para iniciar el proceso de investigación.
“Sólo en casos donde la persona intenta más de una ves hacer pasar dichos billetes o en una suma de más de Bs 1.000 se logrará solicitar las imágenes de cámaras de las entidades bancarias, donde se registra a las personas que buscan efectuar algún servicio en dichas entidades”, explicó.
El Director de la entidad policial afirmó que no se logra efectuar la detención de la totalidad de las personas que buscan hacer pasar dichos billetes en una entidad financiera y lo único que se puede llegar a realizar, departe de los funcionarios, es entregar los billetes a la FELCC para así evitar su circulación y un mayor engaño.
RECOMENDACIONES
El coronel Campo Observó que la población en su generalidad no llega a identificar un billete falso del verdadero, pese a aplicación de varias normas de seguridad tanto antiguas como recientes, porque existe un desconocimiento de las mismas por parte de la población.
Si bien las campañas publicitarias de la banca estatal aparecen cuando existe la internación de una gran cantidad de billetes falsos o cuando se modifican las normas de seguridad en la impresión de un billete, en general, la población no tiene un mecanismo directo, vía teléfono u otro sistema para confirmar si el billete que están a punto de entregarle es verdadero o falso.
“Si bien los billetes falsos buscan copiar los mismos símbolos o signos de seguridad del billete original se llega a hallar fallas en el papel y los relieves además de que la numeración es clara, estas son algunas diferencias en la impresión de los billetes falsos, los cuales generalmente son más lisos y delgados que el original expedido por el Banco Central de Bolivia”, indicó.
La autoridad policial recomendó a la población a tener las precauciones necesarias en el momento en que recibe o entrega billetes de dudosa procedencia, antes de que sea involucrado en el supuesto delito penal de la internación de billetes falsos.
Diferentes entidades financieras de la urbe alteña realizaron la entrega de alrededor de Bs 6.000 en billetes falsos a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), los cuales habrían sido captados por los bancos en diferentes transacciones financieras, según informó el coronel Roberto Campo, Director de la entidad policial.
La autoridad dio a conocer que los billetes recibidos hasta la fecha son de diferente corte, los mismos que intentaban ser entregados a las instituciones bancarias como pago de un servicio o solicitando su depósito, momento en que fueron retenidos los billetes y ahora derivados a la FELCC para su pronta investigación, misma que determinaría a culpables de este delito.
El responsable de la entidad de investigación recibió en la víspera la última de las entregas de las entidades financieras mientras se preparaba el acto de festejo de la instancia policial a la que pertenece programada para el próximo sábado.
“Los billetes entregados por los bancos, casa de cambios y otras entidades financieras oscilan en su mayoría entre cortes de Bs 10, 20, 50 100 y 200”, aclaró el entrevistado.
Manifestó además que llama la atención de la entidad el que la población no tenga la práctica suficiente para poder detectar un billete falso, más cuando es el papel una de las características que identifica a este tipo de moneda.
Mencionó además que si bien estos billetes fueron retenidos por funcionarios de la banca, ellos no pueden efectuar la detención de las o la persona (s) que los porta o intenta ponerlos en circulación para iniciar el proceso de investigación.
“Sólo en casos donde la persona intenta más de una ves hacer pasar dichos billetes o en una suma de más de Bs 1.000 se logrará solicitar las imágenes de cámaras de las entidades bancarias, donde se registra a las personas que buscan efectuar algún servicio en dichas entidades”, explicó.
El Director de la entidad policial afirmó que no se logra efectuar la detención de la totalidad de las personas que buscan hacer pasar dichos billetes en una entidad financiera y lo único que se puede llegar a realizar, departe de los funcionarios, es entregar los billetes a la FELCC para así evitar su circulación y un mayor engaño.
RECOMENDACIONES
El coronel Campo Observó que la población en su generalidad no llega a identificar un billete falso del verdadero, pese a aplicación de varias normas de seguridad tanto antiguas como recientes, porque existe un desconocimiento de las mismas por parte de la población.
Si bien las campañas publicitarias de la banca estatal aparecen cuando existe la internación de una gran cantidad de billetes falsos o cuando se modifican las normas de seguridad en la impresión de un billete, en general, la población no tiene un mecanismo directo, vía teléfono u otro sistema para confirmar si el billete que están a punto de entregarle es verdadero o falso.
“Si bien los billetes falsos buscan copiar los mismos símbolos o signos de seguridad del billete original se llega a hallar fallas en el papel y los relieves además de que la numeración es clara, estas son algunas diferencias en la impresión de los billetes falsos, los cuales generalmente son más lisos y delgados que el original expedido por el Banco Central de Bolivia”, indicó.
La autoridad policial recomendó a la población a tener las precauciones necesarias en el momento en que recibe o entrega billetes de dudosa procedencia, antes de que sea involucrado en el supuesto delito penal de la internación de billetes falsos.
22 junio 2011
Asfi regulará las casas de cambio para evitar ilícitos
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) emitió el 16 de este mes la Resolución 486/2011 por la que incorpora “a las casas de cambio al ámbito de aplicación de la Ley de Bancos y Entidades Financieras para su regulación y supervisión por la Asfi como Empresas de Servicios Auxiliares Financieros”.
El 31 de mayo, la directora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Sandra Leytón, afirmó que esa entidad identificó a varios sectores de riesgo donde se pueden legitimar ganancias ilícitas como las casas de cambio y las inmobiliarias.
“Se han detectado muchos sectores de riesgo y también estamos haciendo un estudio de sectores de peligro y uno de ellos, por ejemplo, son las casas de cambio que están introduciéndose al sistema de regulación”.
Según la ejecutiva de la UIF, las casas de cambio deben ser sometidas al sistema de regulación como ocurre en varios países del extranjero, aunque —sostuvo— aún no se han identificado “operaciones sospechosas”.
Sin embargo, Leytón consideró que las actividades de las casas de cambio representan “un nivel de riesgo” a escala internacional con relación a la “legitimación de las ganancias ilícitas”.
NORMATIVA. Según la resolución emitida por la Asfi, es necesario normar la actividad de las casas de cambio “con el fin de que las operaciones que realizan se desarrollen bajo un marco legal que garantice la prestación del servicio de manera regular y acorde con las disposiciones de política cambiaria emitidas por la autoridad monetaria y cambiaria”.
También indica que otra de las razones para haber emitido la resolución es transparentar las actividades de las casas de cambio que operan en el país. “Considerando que la labor principal de la UIF, como entidad desconcentrada de la Asfi, se orienta a la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas, es necesario controlar y fiscalizar las actividades de las casas de cambio cuyo servicio principalmente incluye el cambio de moneda, envío y recepción de giros, remesas así como la transferencia de dinero”.
El 27 de diciembre del 2010, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, anunció que el Gobierno trabajaba junto a la Asfi una norma para regular a las casas de cambio del país, esto porque no tienen control sobre la venta o compra de dólar.
Para finalizar, la Resolución 486/2011 de la Asfi señala que “los servicios que prestan las casas de cambio son actividades de interés público (...) que requieren un control para garantizar su seguridad y eficiencia”.
Entidades podrían ser clausuradas
La Resolución 486/2011 de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) señala que las casas de cambio que no obtengan licencia de funcionamiento “en los plazos establecidos por el reglamento serán consideradas como actividad financiera ilegal y serán objeto de clausura por parte de la Asfi”. La norma fue emitida el 16
de junio.
Por seguridad, inmobiliarias también serán reguladas
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) anunció el 31 de mayo que las inmobiliarias también serán reguladas porque son un sector de riesgo donde se pueden legitimar ganancias ilícitas.
“Estamos haciendo un estudio respecto a las inmobiliarias. Creemos y estamos previendo que en un futuro no muy lejano vamos a introducirlas también” al ámbito de la regulación”, indicó entonces Sandra Leytón, directora de la UIF, entidad desconcentrada de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).
La autoridad añadió que las empresas de remesas, que realizan operaciones de giro de dinero, también serían reguladas y supervisadas por la Asfi y la UIF.
El 31 de mayo, la directora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Sandra Leytón, afirmó que esa entidad identificó a varios sectores de riesgo donde se pueden legitimar ganancias ilícitas como las casas de cambio y las inmobiliarias.
“Se han detectado muchos sectores de riesgo y también estamos haciendo un estudio de sectores de peligro y uno de ellos, por ejemplo, son las casas de cambio que están introduciéndose al sistema de regulación”.
Según la ejecutiva de la UIF, las casas de cambio deben ser sometidas al sistema de regulación como ocurre en varios países del extranjero, aunque —sostuvo— aún no se han identificado “operaciones sospechosas”.
Sin embargo, Leytón consideró que las actividades de las casas de cambio representan “un nivel de riesgo” a escala internacional con relación a la “legitimación de las ganancias ilícitas”.
NORMATIVA. Según la resolución emitida por la Asfi, es necesario normar la actividad de las casas de cambio “con el fin de que las operaciones que realizan se desarrollen bajo un marco legal que garantice la prestación del servicio de manera regular y acorde con las disposiciones de política cambiaria emitidas por la autoridad monetaria y cambiaria”.
También indica que otra de las razones para haber emitido la resolución es transparentar las actividades de las casas de cambio que operan en el país. “Considerando que la labor principal de la UIF, como entidad desconcentrada de la Asfi, se orienta a la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas, es necesario controlar y fiscalizar las actividades de las casas de cambio cuyo servicio principalmente incluye el cambio de moneda, envío y recepción de giros, remesas así como la transferencia de dinero”.
El 27 de diciembre del 2010, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, anunció que el Gobierno trabajaba junto a la Asfi una norma para regular a las casas de cambio del país, esto porque no tienen control sobre la venta o compra de dólar.
Para finalizar, la Resolución 486/2011 de la Asfi señala que “los servicios que prestan las casas de cambio son actividades de interés público (...) que requieren un control para garantizar su seguridad y eficiencia”.
Entidades podrían ser clausuradas
La Resolución 486/2011 de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) señala que las casas de cambio que no obtengan licencia de funcionamiento “en los plazos establecidos por el reglamento serán consideradas como actividad financiera ilegal y serán objeto de clausura por parte de la Asfi”. La norma fue emitida el 16
de junio.
Por seguridad, inmobiliarias también serán reguladas
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) anunció el 31 de mayo que las inmobiliarias también serán reguladas porque son un sector de riesgo donde se pueden legitimar ganancias ilícitas.
“Estamos haciendo un estudio respecto a las inmobiliarias. Creemos y estamos previendo que en un futuro no muy lejano vamos a introducirlas también” al ámbito de la regulación”, indicó entonces Sandra Leytón, directora de la UIF, entidad desconcentrada de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).
La autoridad añadió que las empresas de remesas, que realizan operaciones de giro de dinero, también serían reguladas y supervisadas por la Asfi y la UIF.
Vitalicia pide no acumular cobro de Renta Dignidad
La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida SA recomendó a la población adulta mayor no demorar más de cinco meses en cobrar su Renta Dignidad porque de lo contrario tendrán que realizar el trámite para levantar el bloqueo preventivo del registro.
“Todas las personas mayores de 60 años pueden acudir a los más de 500 puntos de pago de la Renta Dignidad”, recordó el gerente de esa institución, Daniel Murguía, quien pidió a los que reciben el servicio no retrasarse en sus cobros para evitar papeleos.
Entre los años 2009 y 2011, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) emitió disposiciones legales que instruyen bloqueos preventivos del registro, a partir del quinto mes de acumulación del beneficio, indicó un boletín de la institución.
Según Murguía estas disposiciones son para precautelar este beneficio y resguardarlo de posibles suplantaciones de identidad. “En ningún momento estos bloqueos significan la pérdida del derecho al cobro de la Renta Dignidad”, aclaró.
En caso de que el beneficiado no cobre su bono en el tiempo de cinco meses, requiere la presentación de la solicitud y del documento de identificación debidamente certificado, con ello, podrá rehabilitar su registro y cobrar su pensión.
La recomendación de La Vitalicia surge tras versiones difundidas en sentido de que “los recursos para pagar el bono han comenzado a faltar” y que las personas “que no cobran el beneficio durante tres meses seguidos pierden su derecho”.
Al respecto, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros declaró que el Fondo de la Renta Universal de Vejez refleja un estado saludable y denota la estabilidad y garantía de pago de este beneficio a las personas mayores de 60 años.
Recordó, además, que se encuentra en etapa de implementación el registro biométrico de la Renta Dignidad con información dactilar y fotográfica, que permitirá identificar al beneficiario o beneficiaria en el momento preciso en que éste cobre el bono.
“Todas las personas mayores de 60 años pueden acudir a los más de 500 puntos de pago de la Renta Dignidad”, recordó el gerente de esa institución, Daniel Murguía, quien pidió a los que reciben el servicio no retrasarse en sus cobros para evitar papeleos.
Entre los años 2009 y 2011, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) emitió disposiciones legales que instruyen bloqueos preventivos del registro, a partir del quinto mes de acumulación del beneficio, indicó un boletín de la institución.
Según Murguía estas disposiciones son para precautelar este beneficio y resguardarlo de posibles suplantaciones de identidad. “En ningún momento estos bloqueos significan la pérdida del derecho al cobro de la Renta Dignidad”, aclaró.
En caso de que el beneficiado no cobre su bono en el tiempo de cinco meses, requiere la presentación de la solicitud y del documento de identificación debidamente certificado, con ello, podrá rehabilitar su registro y cobrar su pensión.
La recomendación de La Vitalicia surge tras versiones difundidas en sentido de que “los recursos para pagar el bono han comenzado a faltar” y que las personas “que no cobran el beneficio durante tres meses seguidos pierden su derecho”.
Al respecto, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros declaró que el Fondo de la Renta Universal de Vejez refleja un estado saludable y denota la estabilidad y garantía de pago de este beneficio a las personas mayores de 60 años.
Recordó, además, que se encuentra en etapa de implementación el registro biométrico de la Renta Dignidad con información dactilar y fotográfica, que permitirá identificar al beneficiario o beneficiaria en el momento preciso en que éste cobre el bono.
21 junio 2011
PIB creció 4,13%, nivel inferior respecto a últimos cuatro años
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que el crecimiento económico del país en el 2010 estuvo por debajo del promedio latinoamericano y el Caribe que fue de 6,1%.
Estimaciones del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) dan cuenta que el Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas un 4,13% el 2010, porcentaje menor a los niveles registrados durante los últimos cuatro años.
La macroeconomía del país pasa por un momento en que el crecimiento económico se sustenta sobre la base de los precios de materias primas y con un aumento en la deuda pública externa y con el regreso de índices inflacionarios.
PIB
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB de Bolivia registró un monto de Bs 137.876 millones que en dólares son cerca a $us 20.000 millones la gestión pasada.
No obstante, el IBCE da cuenta que el PIB real creció apenas 4,13% mucho menos que los niveles registrados durante los últimos cuatro años, excepción hecha del 2009 (año de la crisis mundial), señaló Wilfredo Rojo, Presidente de la institución.
Respecto a las remesas de los bolivianos en el exterior, que es un factor que en los últimos años aportó significativamente al PIB, éstas no llegaron a $us 1.000 millones de luego de superar por tres años dicha cifra, según el IBCE.
En este sentido, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico del país en el 2010 estuvo por debajo del promedio latinoamericano y el Caribe que fue de 6,1%.
2011
Para este año, el organismo internacional pronosticó un crecimiento de 4,6% menor al estimado por el Gobierno que es de 5%.
A lo que se suma la inflación acumulada que llega a 4,12%, en tanto que la variación a 12 meses registra 11,27%.
Aunque el Gobierno asegure que la inflación comenzará a bajar el segundo semestre del año, las predicciones de la organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) por sus siglas en inglés, advierten que los precios seguirán altos.
CAÍDA DE REMESAS
Entre los datos macroeconómicos destacados por el boletín “Cifras”, el máximo directivo del IBCE informó que las remesas recibidas desde el exterior (931 millones de dólares) no alcanzaron para igualar registros de las tres anteriores gestiones que individualmente superaron los 1.000 millones.
Entre el 2006 y 2010, Bolivia recibió casi $us 4.600 millones por remesas desde el exterior, un aporte importante.
Sin embargo, debido a la crisis económica por la que atraviesa países europeos y de Estados Unidos, podría repercutir en los giros enviados de migrantes bolivianos.
De acuerdo al Centro Español de Investigación en temas de migración remesas.org - con datos actualizados a abril de este año- las remesas de España cerraron el 2010 en negativo tras una revisión que hizo el Banco Central de España.
“Aprovechando la publicación de los datos de remesas del último trimestre de 2010, el Banco de España ha realizado una drástica revisión de su contabilidad desde el primer trimestre de 2008. A pesar de que previamente había informado del incremento de las remesas de España desde el cuarto trimestre de 2009, el recorte producido por la revisión y las cifras del último trimestre colocan las remesas emitidas por España durante 2010 en (euros) € 7.186 millones, un -0,4% menos que los €7.212 millones de 2009”, indica el portal de remesas.org.
El centro de remesas, señala que los envíos de dinero desde España que llegaron a Bolivia suponen el 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB)
RESERVAS INTERNACIONALES
Con relación al otro factor macroeconómico que son las Reservas Internacionales Netas (RIN) siguen favorecidas por el saldo positivo que deja la balanza comercial boliviana, debido a los altos precios internacionales para las exportaciones de materias primas bolivianas.
Según análisis del IBCE, las RIN pasaron de $us 3.178 millones en el 2006, a bordear $us 11 mil millones al 14 de junio de 2011.
Estimaciones del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) dan cuenta que el Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas un 4,13% el 2010, porcentaje menor a los niveles registrados durante los últimos cuatro años.
La macroeconomía del país pasa por un momento en que el crecimiento económico se sustenta sobre la base de los precios de materias primas y con un aumento en la deuda pública externa y con el regreso de índices inflacionarios.
PIB
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB de Bolivia registró un monto de Bs 137.876 millones que en dólares son cerca a $us 20.000 millones la gestión pasada.
No obstante, el IBCE da cuenta que el PIB real creció apenas 4,13% mucho menos que los niveles registrados durante los últimos cuatro años, excepción hecha del 2009 (año de la crisis mundial), señaló Wilfredo Rojo, Presidente de la institución.
Respecto a las remesas de los bolivianos en el exterior, que es un factor que en los últimos años aportó significativamente al PIB, éstas no llegaron a $us 1.000 millones de luego de superar por tres años dicha cifra, según el IBCE.
En este sentido, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico del país en el 2010 estuvo por debajo del promedio latinoamericano y el Caribe que fue de 6,1%.
2011
Para este año, el organismo internacional pronosticó un crecimiento de 4,6% menor al estimado por el Gobierno que es de 5%.
A lo que se suma la inflación acumulada que llega a 4,12%, en tanto que la variación a 12 meses registra 11,27%.
Aunque el Gobierno asegure que la inflación comenzará a bajar el segundo semestre del año, las predicciones de la organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) por sus siglas en inglés, advierten que los precios seguirán altos.
CAÍDA DE REMESAS
Entre los datos macroeconómicos destacados por el boletín “Cifras”, el máximo directivo del IBCE informó que las remesas recibidas desde el exterior (931 millones de dólares) no alcanzaron para igualar registros de las tres anteriores gestiones que individualmente superaron los 1.000 millones.
Entre el 2006 y 2010, Bolivia recibió casi $us 4.600 millones por remesas desde el exterior, un aporte importante.
Sin embargo, debido a la crisis económica por la que atraviesa países europeos y de Estados Unidos, podría repercutir en los giros enviados de migrantes bolivianos.
De acuerdo al Centro Español de Investigación en temas de migración remesas.org - con datos actualizados a abril de este año- las remesas de España cerraron el 2010 en negativo tras una revisión que hizo el Banco Central de España.
“Aprovechando la publicación de los datos de remesas del último trimestre de 2010, el Banco de España ha realizado una drástica revisión de su contabilidad desde el primer trimestre de 2008. A pesar de que previamente había informado del incremento de las remesas de España desde el cuarto trimestre de 2009, el recorte producido por la revisión y las cifras del último trimestre colocan las remesas emitidas por España durante 2010 en (euros) € 7.186 millones, un -0,4% menos que los €7.212 millones de 2009”, indica el portal de remesas.org.
El centro de remesas, señala que los envíos de dinero desde España que llegaron a Bolivia suponen el 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB)
RESERVAS INTERNACIONALES
Con relación al otro factor macroeconómico que son las Reservas Internacionales Netas (RIN) siguen favorecidas por el saldo positivo que deja la balanza comercial boliviana, debido a los altos precios internacionales para las exportaciones de materias primas bolivianas.
Según análisis del IBCE, las RIN pasaron de $us 3.178 millones en el 2006, a bordear $us 11 mil millones al 14 de junio de 2011.
El Banco Mercantil sube tasas de interés en cajas de ahorro
El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) con el objetivo de incentivar el ahorro en moneda nacional, ha iniciado una campaña de incremento en tasas de interés para las cuentas de ahorro en bolivianos Rendimax y DPF Incremental.
RENDIMAX Es una cuenta de ahorro disponible en bolivianos, que le paga una tasa de interés preferencial capitalizable mensualmente, a partir del saldo que se mantenga en la cuenta, según hizo conocer el Banco.
La tasa de interés promocional en el producto Rendimax en moneda nacional es del 3 por ciento en montos menores a Bs. 35.000 y de 1 por ciento para montos mayores.
DPF El Depósito a Plazo Fijo Incremental tiene como principal beneficio el incremento de la tasa de interés en cada renovación.
Inicialmente el interés es del 1 por ciento anual por los primeros 200 días y cada vez que este DPF se renueva se incrementa un 1 por ciento en la tasa de interés.
RENDIMAX Es una cuenta de ahorro disponible en bolivianos, que le paga una tasa de interés preferencial capitalizable mensualmente, a partir del saldo que se mantenga en la cuenta, según hizo conocer el Banco.
La tasa de interés promocional en el producto Rendimax en moneda nacional es del 3 por ciento en montos menores a Bs. 35.000 y de 1 por ciento para montos mayores.
DPF El Depósito a Plazo Fijo Incremental tiene como principal beneficio el incremento de la tasa de interés en cada renovación.
Inicialmente el interés es del 1 por ciento anual por los primeros 200 días y cada vez que este DPF se renueva se incrementa un 1 por ciento en la tasa de interés.
Asoban: Bolivia es el quinto país más bancarizado de la región
Según datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), a diciembre de 2010, Bolivia es el quinto país con mayor penetración en el sistema financiero o bancarización entre 12 de Latinoamérica, considerando la cantidad de depósitos y colocaciones respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), a través de una nota de prensa dio a conocer los datos de Felaban e indicó que Bolivia superó a siete de 12 países, tanto en depósitos como en colocaciones, siendo Chile el país más bancarizado de la región.
DEPÓSITOS Y COLOCACIONES EN LA REGIÓN
Los datos de Felaban dan cuenta de que Chile es el país líder en depósitos con 62,58% del mercado bancarizado, seguido por Uruguay con un 48,45%, Costa Rica con un 45,85%, El Salvador con 44,84% y Bolivia con un 38,79%, que es seguido por Guatemala, Brasil, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú y México.
En cuanto a colocaciones, Chile también se destaca en primer lugar con 72,21% de bancarización, seguido por Brasil con 48,37%, Costa Rica con 39,90%, El Salvador con 39,59%, Colombia con 28,16% y Bolivia con 27,25%, seguida por Perú, Guatemala, México, Uruguay, Ecuador y Venezuela.
BANCARIZACIÓN EN BOLIVIA
Los crecimientos de los depósitos y de la cartera en Bolivia se deben a un esfuerzo por parte de la banca en la realización de inversiones, tanto en infraestructura como en tecnología, para implementar nuevos puntos de atención, siendo éste otro indicador del impulso de la bancarización del país que la banca ha venido aplicando durante los últimos años.
En los primeros cinco meses del año 2011, el sistema bancario ha inaugurado 14 nuevas oficinas y ha instalado 94 nuevos cajeros automáticos.
En este contexto, el sistema bancario nacional cuenta, al 31 de mayo de 2011, con 2.023 puntos de atención en todo el país, de los cuales, 566 son sucursales y agencias, 1.201 cajeros automáticos (ATMs), 175 cajas externas, 29 mandatos de intermediación, 48 ventanillas de cobranza, una oficina ferial y tres agencias móviles.
Conforme a datos disponibles consolidados por la ASFI (La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero), al 31 de marzo de 2011, esta red de puntos de atención presta servicios a 2.967.526 cuentahabientes y a 567.299 prestatarios.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), a través de una nota de prensa dio a conocer los datos de Felaban e indicó que Bolivia superó a siete de 12 países, tanto en depósitos como en colocaciones, siendo Chile el país más bancarizado de la región.
DEPÓSITOS Y COLOCACIONES EN LA REGIÓN
Los datos de Felaban dan cuenta de que Chile es el país líder en depósitos con 62,58% del mercado bancarizado, seguido por Uruguay con un 48,45%, Costa Rica con un 45,85%, El Salvador con 44,84% y Bolivia con un 38,79%, que es seguido por Guatemala, Brasil, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú y México.
En cuanto a colocaciones, Chile también se destaca en primer lugar con 72,21% de bancarización, seguido por Brasil con 48,37%, Costa Rica con 39,90%, El Salvador con 39,59%, Colombia con 28,16% y Bolivia con 27,25%, seguida por Perú, Guatemala, México, Uruguay, Ecuador y Venezuela.
BANCARIZACIÓN EN BOLIVIA
Los crecimientos de los depósitos y de la cartera en Bolivia se deben a un esfuerzo por parte de la banca en la realización de inversiones, tanto en infraestructura como en tecnología, para implementar nuevos puntos de atención, siendo éste otro indicador del impulso de la bancarización del país que la banca ha venido aplicando durante los últimos años.
En los primeros cinco meses del año 2011, el sistema bancario ha inaugurado 14 nuevas oficinas y ha instalado 94 nuevos cajeros automáticos.
En este contexto, el sistema bancario nacional cuenta, al 31 de mayo de 2011, con 2.023 puntos de atención en todo el país, de los cuales, 566 son sucursales y agencias, 1.201 cajeros automáticos (ATMs), 175 cajas externas, 29 mandatos de intermediación, 48 ventanillas de cobranza, una oficina ferial y tres agencias móviles.
Conforme a datos disponibles consolidados por la ASFI (La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero), al 31 de marzo de 2011, esta red de puntos de atención presta servicios a 2.967.526 cuentahabientes y a 567.299 prestatarios.
20 junio 2011
El Bisa crece y sienta presencia en la Cristóbal de Mendoza
El banco Bisa se expande en Santa Cruz y añade una nueva agencia estratégica, esta vez en el segundo anillo de la avenida Cristóbal de Mendoza, entre las avenidas Alemania y Beni.
Con esta iniciativa, la novena en nuestra ciudad, están cumpliendo con el propósito de estar cada vez más cerca de los clientes.
Los usuarios tendrán acceso a cajas de ahorro, cuentas corrientes, transferencias, pago de servicios, boletas de garantía, operaciones de crédito, entre otros servicios más.
Sus principales ejecutivos informaron que esta agencia contará con el innovador producto de cajero automático sin tarjeta (permite el retiro de efectivo sin necesidad de la tarjeta de débito).
El vicepresidente regional del banco, Miguel Navarro destacó antes de brindar: “Trabajamos día a día como una muestra del compromiso que tenemos con el desarrollo de esta región”. /GJ
Con esta iniciativa, la novena en nuestra ciudad, están cumpliendo con el propósito de estar cada vez más cerca de los clientes.
Los usuarios tendrán acceso a cajas de ahorro, cuentas corrientes, transferencias, pago de servicios, boletas de garantía, operaciones de crédito, entre otros servicios más.
Sus principales ejecutivos informaron que esta agencia contará con el innovador producto de cajero automático sin tarjeta (permite el retiro de efectivo sin necesidad de la tarjeta de débito).
El vicepresidente regional del banco, Miguel Navarro destacó antes de brindar: “Trabajamos día a día como una muestra del compromiso que tenemos con el desarrollo de esta región”. /GJ
Bolivianos compran dólares en salta
Salta, frontera con Bolivia, es la proveedora de dólares a bolivianos, desde hace dos años es más frecuente ver largas colas de compradores de la divisa en las casas de cambio. Según la paridad cambiaria en Bolivia un dólar cuesta $ 4,40 argentinos mientras que en Salta sale $ 4,15. Hay una diferencia de $0,25 que pone contentos a los bolivianos que pueden hacerla. Según el reporte el dólar aparece como divisa de reaseguro ante "la inseguridad" de cuáles serán condiciones en las que se desenvolverán las actividades económicas en Bolivia a futuro informa. Sobre esto hay dos ventajas comerciales: la proximidad de las casas de cambio con la frontera sureña boliviana y el costo del billete
19 junio 2011
Crisis europea afectará envío de remesas de migrantes bolivianos
Los envíos de dinero desde España que llegaron a Bolivia suponen el 6,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de acuerdo a los datos oficiales de este país.
Nuevamente la crisis financiera que afecta a los países de Europa, repercutirá en el envío de remesas por migrantes bolivianos, sobre todo, quienes se encuentren en España, así lo advierte el analista económico Julio Alvarado.
“Podría afectar a nuestros compatriotas que han ido a trabajar allá (UE) porque con la crisis se siguen perdiendo empleos y muchos tienen que retornar”, sostuvo.
Las materias primas también se verían afectadas por la crisis, esto por la baja en los precios de minerales y de petróleo, dijo Alvarado.
Lo que, a decir, del analista, afectará en el ritmo de crecimiento de los ingresos que perciben las Reservas Internacionales Netas (RIN).
CAÍDA DE LAS REMESAS
Desde el 2008 comenzó a registrarse una caída en el envío de las remesas de bolivianos al país. Este hecho se refleja, sobre todo, de migrantes compatriotas en España, donde hace tres años se registró 9,13 % de desplome en las remesas.
De acuerdo al Centro Español de Investigación en temas de migración remesas.org - con datos actualizados a abril de este año- las remesas de España cerraron el 2010 en negativo tras una revisión que hizo el Banco Central de España.
“Aprovechando la publicación de los datos de remesas del último trimestre de 2010, el Banco de España ha realizado una drástica revisión de su contabilidad desde el primer trimestre de 2008. A pesar de que previamente había informado del incremento de las remesas de España desde el cuarto trimestre de 2009 el recorte producido por la revisión, y las cifras del último trimestre, colocan las remesas emitidas por España durante 2010 en (euros) € 7.186 millones, un -0,4% menos que los €7.212 millones de 2009”, indica el portal de remesas.org.
El centro de remesas, señala que los envíos de dinero desde España que llegaron a Bolivia suponen el 6,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)
Las remesas que recibe Bolivia de sus emigrantes sumaron 769 millones de dólares en los primeros diez meses del año pasado, un 9 por ciento menos que los 848 millones reportados en el mismo período de 2009, según datos del Banco Central de Bolivia.
DESEMPLEO
El problema más crítico que atraviesa España en estos momentos por la crisis económica mundial es el desempleo que llegó a un 20 por ciento, cifra que golpea a los inmigrantes bolivianos dedicados a la construcción, sector que a pesar del índice de crecimiento, que registró en varios países incluyendo el nuestro, podría desplomarse.
El embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, dijo en una ocasión anterior que los visados de trabajo, por ahora son muy escasos y que sólo existen visados familiares.
Santos informó que aproximadamente existen 220.000 bolivianos empadronados en España, sin embargo, puede haber personas que no se hayan registrado.
“Ahora hay más visados familiares, de esos por ejemplo, en el distrito de La Paz hubo 1.000 aproximadamente, pero visas de trabajo no hay en estos momentos”, recalcó.
El retorno de bolivianos de España por la crisis económica, fue confirmado por la Asociación de Familiares Bolivianos en el Mundo (Afabol), pero el éxodo no es masivo.
INCERTIDUMBRE
En los últimos años, los bolivianos que se van por trabajo a diferentes países envían remesas a los familiares, no obstante, el problema de la crisis económica en Europa y Estados Unidos, podría afectar a los giros.
El reporte de ANF da cuenta que existe incertidumbre respecto al crecimiento de ingresos por remesas, ante el lento proceso de recuperación de la crisis económica mundial las remesas destinadas a Bolivia podrían verse afectadas y no crecer como se espera, afirmó el director de Planificación del Ministerio de Economía, Jaime Durán.
El funcionario de gobierno dijo que la crisis económica internacional causó un efecto de retorno de los bolivianos que migraron a países del continente europeo o como EEUU en busca de mejores condiciones de vida.
Nuevamente la crisis financiera que afecta a los países de Europa, repercutirá en el envío de remesas por migrantes bolivianos, sobre todo, quienes se encuentren en España, así lo advierte el analista económico Julio Alvarado.
“Podría afectar a nuestros compatriotas que han ido a trabajar allá (UE) porque con la crisis se siguen perdiendo empleos y muchos tienen que retornar”, sostuvo.
Las materias primas también se verían afectadas por la crisis, esto por la baja en los precios de minerales y de petróleo, dijo Alvarado.
Lo que, a decir, del analista, afectará en el ritmo de crecimiento de los ingresos que perciben las Reservas Internacionales Netas (RIN).
CAÍDA DE LAS REMESAS
Desde el 2008 comenzó a registrarse una caída en el envío de las remesas de bolivianos al país. Este hecho se refleja, sobre todo, de migrantes compatriotas en España, donde hace tres años se registró 9,13 % de desplome en las remesas.
De acuerdo al Centro Español de Investigación en temas de migración remesas.org - con datos actualizados a abril de este año- las remesas de España cerraron el 2010 en negativo tras una revisión que hizo el Banco Central de España.
“Aprovechando la publicación de los datos de remesas del último trimestre de 2010, el Banco de España ha realizado una drástica revisión de su contabilidad desde el primer trimestre de 2008. A pesar de que previamente había informado del incremento de las remesas de España desde el cuarto trimestre de 2009 el recorte producido por la revisión, y las cifras del último trimestre, colocan las remesas emitidas por España durante 2010 en (euros) € 7.186 millones, un -0,4% menos que los €7.212 millones de 2009”, indica el portal de remesas.org.
El centro de remesas, señala que los envíos de dinero desde España que llegaron a Bolivia suponen el 6,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)
Las remesas que recibe Bolivia de sus emigrantes sumaron 769 millones de dólares en los primeros diez meses del año pasado, un 9 por ciento menos que los 848 millones reportados en el mismo período de 2009, según datos del Banco Central de Bolivia.
DESEMPLEO
El problema más crítico que atraviesa España en estos momentos por la crisis económica mundial es el desempleo que llegó a un 20 por ciento, cifra que golpea a los inmigrantes bolivianos dedicados a la construcción, sector que a pesar del índice de crecimiento, que registró en varios países incluyendo el nuestro, podría desplomarse.
El embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, dijo en una ocasión anterior que los visados de trabajo, por ahora son muy escasos y que sólo existen visados familiares.
Santos informó que aproximadamente existen 220.000 bolivianos empadronados en España, sin embargo, puede haber personas que no se hayan registrado.
“Ahora hay más visados familiares, de esos por ejemplo, en el distrito de La Paz hubo 1.000 aproximadamente, pero visas de trabajo no hay en estos momentos”, recalcó.
El retorno de bolivianos de España por la crisis económica, fue confirmado por la Asociación de Familiares Bolivianos en el Mundo (Afabol), pero el éxodo no es masivo.
INCERTIDUMBRE
En los últimos años, los bolivianos que se van por trabajo a diferentes países envían remesas a los familiares, no obstante, el problema de la crisis económica en Europa y Estados Unidos, podría afectar a los giros.
El reporte de ANF da cuenta que existe incertidumbre respecto al crecimiento de ingresos por remesas, ante el lento proceso de recuperación de la crisis económica mundial las remesas destinadas a Bolivia podrían verse afectadas y no crecer como se espera, afirmó el director de Planificación del Ministerio de Economía, Jaime Durán.
El funcionario de gobierno dijo que la crisis económica internacional causó un efecto de retorno de los bolivianos que migraron a países del continente europeo o como EEUU en busca de mejores condiciones de vida.
La banca alista la transición a las tarjetas con microchip
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) dispuso la sustitución de las tarjetas de crédito y débito por otras que lleven un microchip incorporado para evitar su clonación. El plazo vence el 31 de diciembre. Esto debido a que en los últimos meses, $us 382.000 fueron sustraídos con tarjetas de crédito y débito clonadas.
Las entidades bancarias están alistando el cambio, pero mantienen en reserva sus planes e incluso las inversiones que demandará la nueva tecnología.
De los bancos consultados, solo Los Andes Pro Credit mencionó que ya trabaja con tarjetas que tienen microchip. Pablo González, gerente de la entidad, indicó que desde hace tiempo operan con tarjetas de débito de Visa Internacional con chip inteligente, cumpliendo normas de seguridad internacional. “Nuestros cajeros automáticos son los únicos en el mercado que leen dicho dispositivo”, explicó.
Alvaro Dorado, gerente nacional de Sistemas y Procesos de Banco Sol, anunció que trabajan en la migración de tarjetas de banda magnética a tarjetas con chip, que incluye un nuevo switch de cajeros automáticos.
“Banco Sol completó ya la primera instancia del proyecto que corresponde a la preparación de la infraestructura y actualmente todos nuestros cajeros tienen lectores de tarjetas con chip instalados. Estamos terminando el presupuesto y cronograma de implementación”, anticipó.
En el Banco Bisa fueron más escuetos con el tema, y explicaron que se encuentran en plena definición de un cronograma para la migración.
Mientras tanto en el Banco Mercantil Santa Cruz afirmaron que la respuesta sobre el tema correspondía a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
En el Banco Ganadero se abstuvieron de hablar del asunto.
A su vez Patricio Garrett, gerente nacional de Productos del Banco Nacional de Bolivia, indicó que no se tiene aún una fecha definida ya que depende de varias cosas (procesos, certificaciones, etc.) no sólo en Bolivia, sino en el exterior.
Respecto a la propuesta de la ASFI de cambiar la banda magnética de las tarjetas de crédito y débito por un chip para evitar su clonación, en Asoban señalaron que el chip no garantiza la seguridad contra robos.
“La adopción de nuevas tecnologías no es una garantía de que no se vayan a producir estas cosas, sobre todo por las artimañas de que se valen los delincuentes y por el descuido que, también, tienen los usuarios”, remarcaron en Asoban e indicaron que se debe amplificar una campaña de educación y prevención contra robo de tarjetas. Según datos de Asoban en los últimos meses se clonaron 655 tarjetas.
Entre las recomendaciones de seguridad que sugieren, insisten en cambiar periódicamente la clave o PIN, y cubrir el teclado al momento de digitar en cajeros o comercios.
Asoban
“No existe un plazo límite para la nueva tecnología”
Marcelo Montero/Secret. Ejec.
No existe un plazo límite establecido por el ente regulador para migrar las tarjetas de banda magnética a microchip. Sobre el particular, cabe mencionar que varios bancos en Bolivia ya se vienen preparando, cerca de dos años, para migrar las tarjetas de débito y crédito hacia una tecnología que incorpora chip. Estas tarjetas son reconocidas con el nombre de tarjetas inteligentes (smartcards) ó EMV (Europay Mastercard Visa) que es el organismo que se encarga de regular el estándar de operación de este tipo de tarjetas.
El principal objetivo de esta medida es reducir el riesgo de fraude por clonación y proveer un medio de pago más seguro, pero cuyo uso también requiere las debidas medidas de precaución.
Sin embargo, es aún difícil establecer el plazo para completar la migración, debido a que para la incorporación de esta tecnología se hace necesario realizar cambios fundamentales e inversiones en la infraestructura tecnológica, puesto que se trata de una nueva forma de operar y por lo tanto tiene impactos importantes en todos los actores que intervienen como es el caso de los bancos, las administradoras de tarjetas de crédito, establecimientos comerciales, y otros.
Asimismo, previa su implementación las administradoras de tarjetas deben cumplir con varios requisitos.
Banco los andes
“El chip brinda una mayor seguridad”
Alvaro Gutiérrez/Jefe Serv. Elec.
La principal diferencia es que la tarjeta con banda magnética sólo tiene la banda para guardar la información referente a la tarjeta y usuario. Sin embargo, la tarjeta de microcircuito chip tiene un microprocesador integrado en el chip en el cual se guardan los datos referentes a la tarjeta y usuario proporcionando alta seguridad, tanto en la identificación y autenticación de una tarjeta válida, como para el acceso a los datos.
La seguridad que brinda la tarjeta con chip integrado radica en dos principios básicos. La factibilidad de alterar o copiar los datos de un chip son muy difíciles y las transacciones requieren un número de identificación personal (PIN por sus siglas en inglés) que sólo conoce el titular.
Las entidades bancarias están alistando el cambio, pero mantienen en reserva sus planes e incluso las inversiones que demandará la nueva tecnología.
De los bancos consultados, solo Los Andes Pro Credit mencionó que ya trabaja con tarjetas que tienen microchip. Pablo González, gerente de la entidad, indicó que desde hace tiempo operan con tarjetas de débito de Visa Internacional con chip inteligente, cumpliendo normas de seguridad internacional. “Nuestros cajeros automáticos son los únicos en el mercado que leen dicho dispositivo”, explicó.
Alvaro Dorado, gerente nacional de Sistemas y Procesos de Banco Sol, anunció que trabajan en la migración de tarjetas de banda magnética a tarjetas con chip, que incluye un nuevo switch de cajeros automáticos.
“Banco Sol completó ya la primera instancia del proyecto que corresponde a la preparación de la infraestructura y actualmente todos nuestros cajeros tienen lectores de tarjetas con chip instalados. Estamos terminando el presupuesto y cronograma de implementación”, anticipó.
En el Banco Bisa fueron más escuetos con el tema, y explicaron que se encuentran en plena definición de un cronograma para la migración.
Mientras tanto en el Banco Mercantil Santa Cruz afirmaron que la respuesta sobre el tema correspondía a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
En el Banco Ganadero se abstuvieron de hablar del asunto.
A su vez Patricio Garrett, gerente nacional de Productos del Banco Nacional de Bolivia, indicó que no se tiene aún una fecha definida ya que depende de varias cosas (procesos, certificaciones, etc.) no sólo en Bolivia, sino en el exterior.
Respecto a la propuesta de la ASFI de cambiar la banda magnética de las tarjetas de crédito y débito por un chip para evitar su clonación, en Asoban señalaron que el chip no garantiza la seguridad contra robos.
“La adopción de nuevas tecnologías no es una garantía de que no se vayan a producir estas cosas, sobre todo por las artimañas de que se valen los delincuentes y por el descuido que, también, tienen los usuarios”, remarcaron en Asoban e indicaron que se debe amplificar una campaña de educación y prevención contra robo de tarjetas. Según datos de Asoban en los últimos meses se clonaron 655 tarjetas.
Entre las recomendaciones de seguridad que sugieren, insisten en cambiar periódicamente la clave o PIN, y cubrir el teclado al momento de digitar en cajeros o comercios.
Asoban
“No existe un plazo límite para la nueva tecnología”
Marcelo Montero/Secret. Ejec.
No existe un plazo límite establecido por el ente regulador para migrar las tarjetas de banda magnética a microchip. Sobre el particular, cabe mencionar que varios bancos en Bolivia ya se vienen preparando, cerca de dos años, para migrar las tarjetas de débito y crédito hacia una tecnología que incorpora chip. Estas tarjetas son reconocidas con el nombre de tarjetas inteligentes (smartcards) ó EMV (Europay Mastercard Visa) que es el organismo que se encarga de regular el estándar de operación de este tipo de tarjetas.
El principal objetivo de esta medida es reducir el riesgo de fraude por clonación y proveer un medio de pago más seguro, pero cuyo uso también requiere las debidas medidas de precaución.
Sin embargo, es aún difícil establecer el plazo para completar la migración, debido a que para la incorporación de esta tecnología se hace necesario realizar cambios fundamentales e inversiones en la infraestructura tecnológica, puesto que se trata de una nueva forma de operar y por lo tanto tiene impactos importantes en todos los actores que intervienen como es el caso de los bancos, las administradoras de tarjetas de crédito, establecimientos comerciales, y otros.
Asimismo, previa su implementación las administradoras de tarjetas deben cumplir con varios requisitos.
Banco los andes
“El chip brinda una mayor seguridad”
Alvaro Gutiérrez/Jefe Serv. Elec.
La principal diferencia es que la tarjeta con banda magnética sólo tiene la banda para guardar la información referente a la tarjeta y usuario. Sin embargo, la tarjeta de microcircuito chip tiene un microprocesador integrado en el chip en el cual se guardan los datos referentes a la tarjeta y usuario proporcionando alta seguridad, tanto en la identificación y autenticación de una tarjeta válida, como para el acceso a los datos.
La seguridad que brinda la tarjeta con chip integrado radica en dos principios básicos. La factibilidad de alterar o copiar los datos de un chip son muy difíciles y las transacciones requieren un número de identificación personal (PIN por sus siglas en inglés) que sólo conoce el titular.
Droguería INTI se prepara para emitir bonos
Droguería INTI SA prepara la emisión de bonos a valor nominal de Bs 1.000 con el propósito de llegar a la mayor cantidad de interesados que deseen invertir sus ahorros y acceder a un rendimiento interesante, mayor al que ofrece la banca.
A finales de abril, INTI obtuvo la aprobación de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) para la emisión de bonos por $us 10 millones y ahora espera la autorización de esta entidad para lanzar al mercado de valores la primera emisión por $us 6 millones, explicó el gerente de Administración y Finanzas de Droguería INTI, Ronald Reyes.
"El dinero obtenido por la venta de los valores será destinado a capital de inversiones como ser compra de maquinaria y mejora de la planta de producción de INTI, dijo Reyes.
Aseguradoras critican castigos del DS 910
El gerente general de la Asociación Boliviana de Aseguradoras (ABA), Justino Avendaño, cuestionó las sanciones estipuladas en el Decreto Supremo 910, que reglamenta las sanciones administrativas a las entidades financieras y aseguradoras sobre ganancias ilícitas. Entre las sanciones se menciona desde una amonestación, una multa de Bs 300.000 hasta la suspensión de servicios.
El Gobierno dispuso, mediante decreto supremo, sanciones administrativas para las entidades bancarias, financieras, de valores y seguros que no reporten informes de manera oportuna y con la especificidad requerida por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), encargada de la investigación de ganancias ilícitas.
“Las sanciones del decreto son duras porque pueden llegar hasta los Bs 300.000 y en el caso de la suspensión puede ser por un tiempo, pero la suspensión en el sistema financiero es tan sensible que cualquier acto de esta naturaleza por parte de una autoridad, llega a hacer perder la confianza en los clientes. Entonces la suspensión es más grave que la multa”, aseveró Avendaño a la agencia ANF.
El ejecutivo lamentó que la norma no se haya consensuado con el sector antes de su promulgación, porque considera que perjudicará con las sanciones y las nuevas instrucciones.
Por su parte, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la UIF indicaron que la aplicación del Decreto Supremo 910 será riguroso y de estricto cumplimiento, bajo el espíritu y la filosofía enmarcadas en las políticas gubernamentales y sustentadas en el pilar de la lucha contra las acciones de ganancias ilícitas y lucha contra la corrupción. “La ley no se discute, se cumple”, sentenciaron en un comunicado oficial.
El Gobierno dispuso, mediante decreto supremo, sanciones administrativas para las entidades bancarias, financieras, de valores y seguros que no reporten informes de manera oportuna y con la especificidad requerida por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), encargada de la investigación de ganancias ilícitas.
“Las sanciones del decreto son duras porque pueden llegar hasta los Bs 300.000 y en el caso de la suspensión puede ser por un tiempo, pero la suspensión en el sistema financiero es tan sensible que cualquier acto de esta naturaleza por parte de una autoridad, llega a hacer perder la confianza en los clientes. Entonces la suspensión es más grave que la multa”, aseveró Avendaño a la agencia ANF.
El ejecutivo lamentó que la norma no se haya consensuado con el sector antes de su promulgación, porque considera que perjudicará con las sanciones y las nuevas instrucciones.
Por su parte, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la UIF indicaron que la aplicación del Decreto Supremo 910 será riguroso y de estricto cumplimiento, bajo el espíritu y la filosofía enmarcadas en las políticas gubernamentales y sustentadas en el pilar de la lucha contra las acciones de ganancias ilícitas y lucha contra la corrupción. “La ley no se discute, se cumple”, sentenciaron en un comunicado oficial.
17 junio 2011
Pensiones: en septiembre comenzará migración de aportes
El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, estimó el jueves, que en septiembre próximo comenzará el proceso de migración de los aportes laborales de los trabajadores a la nueva Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, que reemplazará a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), Futuro de Bolivia y Previsión BBVA.
A la fecha, "estamos trabajando en la compatibilización de sistemas para hacer el traspaso" y "estamos previendo que tal vez en septiembre ya podamos iniciar el proceso de migración de datos", explicó a ABI.
Según el artículo 175 de la nueva Ley de Pensiones, promulgada en diciembre de 2010, las AFPs deberán transferir inicialmente a la Gestora Pública toda la información, documentos, expedientes con sus respectivos respaldos y bases de datos que se encuentren a su cargo, entre otros.
"Para nosotros lo más importante es ese traspaso, porque es lo que nos va a permitir que la gente tenga la confiabilidad de que sus aportes han sido correctamente anotados", agregó Guillen. El Viceministro de Pensiones subrayó que mientras se conforme la Gestora Pública, las AFPs siguen recibiendo de forma transitoria, los aportes de los trabajadores.
A la fecha, "estamos trabajando en la compatibilización de sistemas para hacer el traspaso" y "estamos previendo que tal vez en septiembre ya podamos iniciar el proceso de migración de datos", explicó a ABI.
Según el artículo 175 de la nueva Ley de Pensiones, promulgada en diciembre de 2010, las AFPs deberán transferir inicialmente a la Gestora Pública toda la información, documentos, expedientes con sus respectivos respaldos y bases de datos que se encuentren a su cargo, entre otros.
"Para nosotros lo más importante es ese traspaso, porque es lo que nos va a permitir que la gente tenga la confiabilidad de que sus aportes han sido correctamente anotados", agregó Guillen. El Viceministro de Pensiones subrayó que mientras se conforme la Gestora Pública, las AFPs siguen recibiendo de forma transitoria, los aportes de los trabajadores.
DS 910: Banca reportará giros sospechosos de sus clientes
El Decreto Supremo 910 obliga a las entidades bancarias a reportar a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) los giros de grandes cantidades de dinero que realice un cliente del sistema financiero.
¿Pero qué y cuándo puede considerarse un movimiento bancario como una operación sospechosa? Por ejemplo, señala el viceministro de Pensiones, Mario Guillen, en el caso de que una persona que gana mensualmente unos cinco mil bolivianos y de pronto acude al banco y deposite un millón de dólares.
“Eso es algo sospechoso, (y) lo que tiene que hacer la entidad es registrar esa operación sospechosa y reportarla a la Unidad de Investigaciones Financieras para que ya se empiece a investigar de dónde ha salido (ese dinero)”, indicó.
La UIF, entidad dependiente de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), realizará fiscalizaciones de forma periódica a las entidades financieras para verificar que éstas cumplan con el reporte de las operaciones.
Las entidades que no cumplan con esta determinación serán amonestadas, sancionadas, multadas e incluso pueden perder la licencia de funcionamiento.
En tanto, los clientes que realicen esta operación deberán justificar la procedencia de los recursos que son sujeto de la operación.
Además, los bancos y entidades financieras deben diseñar un manual de detección de operaciones sospechosas, que deberá ser acatado por todo el personal del sistema financiero, pues las sanciones también se extienden para ellos.
“En cada caso hay que evaluar cuál es la gravedad del asunto y la intencionalidad. Si por ahí un cajero se olvidó de registrar la actividad económica de un cliente, eso no es muy grave (…), pero si nosotros comprobamos de que hay una operación sospechosa de cinco millones de dólares, y el banco no ha reportado o no quiso informar, corresponderá investigar ¿por qué ha sido así? y seguro las sanciones serán de mayor gravedad”, explicó.
NO SÓLO BANCOS
La medida que apunta a evitar el enriquecimiento ilícito o el blanqueo de dinero abarca además a las instituciones que administran valores y las que efectúan transacciones de seguro. El viceministro explicó que “en valores, las personas pueden invertir en títulos valores con dineros de dudosa procedencia y ahí estarán legitimando ese dinero, porque después dirán que esa fortuna la lograron por las ganancias de los valores cuando esto es un ilícitoñ. Entonces, las empresas de valores antes de invertir deben verificar la procedencia de los recursos”.
El artículo 15 del Decreto Supremo 910 señala que la ASFI podrá imponer a las entidades del mercado de valores, vinculados con estas irregularidades, sanciones que van desde la amonestación, multas, que se aplican a quienes incurran en infracciones u omisiones cometidas. Además éstas pueden ser sujetas a una suspensión, establecida en el artículo 15 de la Ley del Mercado de Valores.
Viceministro aseguró que no se vulnera el secreto bancario
El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, aseguró que el Decreto Supremo 910 no vulnera el secreto bancario, establecido en la Constitución Política del Estado (CPE).
“La Carta Magna establece que el secreto bancario se aplica en la medida que no haya una orden judicial o haya investigaciones de lavado de dinero, y lo que se está haciendo (con el decreto) es recabar esa información (de las transacciones), y ésta solamente puede ser utilizada para investigación y, en caso de ser un ilícito, se informará al Ministerio Público”, indicó.
La autoridad puntualizó que la norma, que obliga a las entidades financieras a reportar los movimientos económicos sospechosos para combatir el enriquecimiento ilícito, no afectará el secreto bancario de las cuentas individuales de los usuarios del sistema financiero.
“Esta medida no está destinada a quien hoy usa los servicios financieros y lo hace de manera legal, sino va en contra de las personas que hacen ilícitos y, a través de las entidades financieras, quieren blanquear el dinero”.
¿Pero qué y cuándo puede considerarse un movimiento bancario como una operación sospechosa? Por ejemplo, señala el viceministro de Pensiones, Mario Guillen, en el caso de que una persona que gana mensualmente unos cinco mil bolivianos y de pronto acude al banco y deposite un millón de dólares.
“Eso es algo sospechoso, (y) lo que tiene que hacer la entidad es registrar esa operación sospechosa y reportarla a la Unidad de Investigaciones Financieras para que ya se empiece a investigar de dónde ha salido (ese dinero)”, indicó.
La UIF, entidad dependiente de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), realizará fiscalizaciones de forma periódica a las entidades financieras para verificar que éstas cumplan con el reporte de las operaciones.
Las entidades que no cumplan con esta determinación serán amonestadas, sancionadas, multadas e incluso pueden perder la licencia de funcionamiento.
En tanto, los clientes que realicen esta operación deberán justificar la procedencia de los recursos que son sujeto de la operación.
Además, los bancos y entidades financieras deben diseñar un manual de detección de operaciones sospechosas, que deberá ser acatado por todo el personal del sistema financiero, pues las sanciones también se extienden para ellos.
“En cada caso hay que evaluar cuál es la gravedad del asunto y la intencionalidad. Si por ahí un cajero se olvidó de registrar la actividad económica de un cliente, eso no es muy grave (…), pero si nosotros comprobamos de que hay una operación sospechosa de cinco millones de dólares, y el banco no ha reportado o no quiso informar, corresponderá investigar ¿por qué ha sido así? y seguro las sanciones serán de mayor gravedad”, explicó.
NO SÓLO BANCOS
La medida que apunta a evitar el enriquecimiento ilícito o el blanqueo de dinero abarca además a las instituciones que administran valores y las que efectúan transacciones de seguro. El viceministro explicó que “en valores, las personas pueden invertir en títulos valores con dineros de dudosa procedencia y ahí estarán legitimando ese dinero, porque después dirán que esa fortuna la lograron por las ganancias de los valores cuando esto es un ilícitoñ. Entonces, las empresas de valores antes de invertir deben verificar la procedencia de los recursos”.
El artículo 15 del Decreto Supremo 910 señala que la ASFI podrá imponer a las entidades del mercado de valores, vinculados con estas irregularidades, sanciones que van desde la amonestación, multas, que se aplican a quienes incurran en infracciones u omisiones cometidas. Además éstas pueden ser sujetas a una suspensión, establecida en el artículo 15 de la Ley del Mercado de Valores.
Viceministro aseguró que no se vulnera el secreto bancario
El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, aseguró que el Decreto Supremo 910 no vulnera el secreto bancario, establecido en la Constitución Política del Estado (CPE).
“La Carta Magna establece que el secreto bancario se aplica en la medida que no haya una orden judicial o haya investigaciones de lavado de dinero, y lo que se está haciendo (con el decreto) es recabar esa información (de las transacciones), y ésta solamente puede ser utilizada para investigación y, en caso de ser un ilícito, se informará al Ministerio Público”, indicó.
La autoridad puntualizó que la norma, que obliga a las entidades financieras a reportar los movimientos económicos sospechosos para combatir el enriquecimiento ilícito, no afectará el secreto bancario de las cuentas individuales de los usuarios del sistema financiero.
“Esta medida no está destinada a quien hoy usa los servicios financieros y lo hace de manera legal, sino va en contra de las personas que hacen ilícitos y, a través de las entidades financieras, quieren blanquear el dinero”.
Gobierno defiende Decreto 910 y dice que no viola secreto bancario
El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillen afirmó que no se violará el secreto bancario con el Decreto Supremo 910, norma que permite al gobierno emitir sanciones administrativas contra entidades financieras que omitan pasar información sobre ganancias ilícitas a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
“Con la normativa no se vulnera el secreto bancario. La norma señala que el secreto bancario se aplica siempre y cuando no haya un requerimiento judicial o investigaciones de lavado de dinero”, explicó Guillén en declaraciones a los medios de prensa.
La norma le otorga a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) más competencias para controlar detectar ilícitos como el lavado de dinero y en su artículo 9, parágrafo S, señala que las instituciones deben “Remitir dentro del plazo que determine la UIF toda la información que ésta requiera sin amparase en el secreto bancario, la reserva en materia de valores, seguros o secreto profesional”.
En caso de registrase una actividad sospechosa -dijo Guillen- la información deberá ser remitida a la UIF para su posterior investigación. Además se deberá hacer conocer al ministerio de Transparencia de manera conjunta con las autoridades judiciales para proceder a la sanción respectiva.
Resaltó que las personas que realizan sus transacciones financieras de manera legal no tienen por qué preocuparse puesto que la norma está orientad a fortalecer el control del lavado de dinero por ganancias ilícitas.
Decreto
El Decreto Supremo en su artículo 13, señala las sanciones será, aplicada a la entidad financiera como persona jurídica y las multas llegan hasta el tres por ciento del capital mínimo.
También podrá ser aplicada la sanción de multa a directores, síndicos, miembros del Consejo de administración, gerentes, empleados y responsables con hasta cinco veces la remuneración mensual del infractor de la entidad financiera.
Para tener un mayor control de las transacciones financieras, la norma le otorga mayores competencias a la UIF y se establece que la entidad financiera contrate personal encargado de la coordinación entre la entidad y la UIF con las siguientes funciones:
Registrar y remitir los formularios previstos en la normativa de la UIF; actualizar periódicamente los datos del cliente, conforme instrucciones emitidas por la UIF; conservar los documentos relativos a la entidad de clientes y las observaciones sobre operaciones inusuales durante cinco años, elaborar listas actualizadas de Personas Expuestas Políticamente (PEP), nacionales, extranjeras y de personas que hayan alcanzado fama o notoriedad, entre otros.
“Con la normativa no se vulnera el secreto bancario. La norma señala que el secreto bancario se aplica siempre y cuando no haya un requerimiento judicial o investigaciones de lavado de dinero”, explicó Guillén en declaraciones a los medios de prensa.
La norma le otorga a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) más competencias para controlar detectar ilícitos como el lavado de dinero y en su artículo 9, parágrafo S, señala que las instituciones deben “Remitir dentro del plazo que determine la UIF toda la información que ésta requiera sin amparase en el secreto bancario, la reserva en materia de valores, seguros o secreto profesional”.
En caso de registrase una actividad sospechosa -dijo Guillen- la información deberá ser remitida a la UIF para su posterior investigación. Además se deberá hacer conocer al ministerio de Transparencia de manera conjunta con las autoridades judiciales para proceder a la sanción respectiva.
Resaltó que las personas que realizan sus transacciones financieras de manera legal no tienen por qué preocuparse puesto que la norma está orientad a fortalecer el control del lavado de dinero por ganancias ilícitas.
Decreto
El Decreto Supremo en su artículo 13, señala las sanciones será, aplicada a la entidad financiera como persona jurídica y las multas llegan hasta el tres por ciento del capital mínimo.
También podrá ser aplicada la sanción de multa a directores, síndicos, miembros del Consejo de administración, gerentes, empleados y responsables con hasta cinco veces la remuneración mensual del infractor de la entidad financiera.
Para tener un mayor control de las transacciones financieras, la norma le otorga mayores competencias a la UIF y se establece que la entidad financiera contrate personal encargado de la coordinación entre la entidad y la UIF con las siguientes funciones:
Registrar y remitir los formularios previstos en la normativa de la UIF; actualizar periódicamente los datos del cliente, conforme instrucciones emitidas por la UIF; conservar los documentos relativos a la entidad de clientes y las observaciones sobre operaciones inusuales durante cinco años, elaborar listas actualizadas de Personas Expuestas Políticamente (PEP), nacionales, extranjeras y de personas que hayan alcanzado fama o notoriedad, entre otros.
Inician debate del proyecto de Ley de Clasificación de Impuestos
La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, de la Cámara de Diputados, inició el jueves el debate en grande del proyecto de Ley de Clasificación y Definición de Impuestos y de Regulación para la Creación y/o Modificación de Impuestos de dominio de los gobiernos autónomos, proyecto que ya fue aprobado en Senadores.
La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, que participó de la sesión para explicar las bases del proyecto de ley, precisó que esa norma se enmarca en la Ley Marco de Autonomías, que establece que los gobiernos territoriales autónomos departamentales asuman las competencias que define la Constitución Política del Estado, según ABI.
La Viceministra de Política Tributaria explicó que la norma sólo se basa en los impuestos, porque las competencias tributarias que tienen los diferentes niveles territoriales autónomos respecto a la creación de tasas y patentes no requieren una norma de clasificación.
La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, que participó de la sesión para explicar las bases del proyecto de ley, precisó que esa norma se enmarca en la Ley Marco de Autonomías, que establece que los gobiernos territoriales autónomos departamentales asuman las competencias que define la Constitución Política del Estado, según ABI.
La Viceministra de Política Tributaria explicó que la norma sólo se basa en los impuestos, porque las competencias tributarias que tienen los diferentes niveles territoriales autónomos respecto a la creación de tasas y patentes no requieren una norma de clasificación.
16 junio 2011
Bancos deben presentar hasta el 22 planes para cambio de tarjetas
De acuerdo con información de la Unidad de Comunicación de la Asfi, la medida fue asumida debido a la cantidad de denuncias registradas por robo de dinero mediante la utilización de tarjetas clonadas.
“Los acontecimientos que ya son de conocimiento público sobre algunos hechos delictivos, han motivado que la Asfi solicite la implementación de un conjunto de medidas para mejorar la seguridad en el uso de las mismas de manera inmediata; por ello, se ha enviado una circular de reciente data, que no es de más de hace una semana, en donde se da plazo hasta el 22 de junio de este año para que la autoridad de supervisión pueda conocer un cronograma para la implementación de este nuevo sistema”, informó a La Razón un funcionario de la entidad supervisora.
Este medio publicó ayer que el Banco Nacional de Bolivia (BNB) reportó hasta el último martes cerca de 200 denuncias de retiros indebidos de dinero de las cuentas de usuarios de sus tarjetas de débito y detectó aproximadamente 600 transacciones sospechosas que se realizaron el pasado sábado 11 de junio.
El gerente nacional de productos del BNB, Patricio Garrett, señaló el martes que hasta ayer la entidad bancaria concluiría la devolución de los retiros a sus usuarios afectados. Este medio intentó comunicarse con él para confirmar el dato, pero no respondió a su celular. El banco investiga este caso para conocer las causas de esta irregularidad.
El cronograma que se debe presentar a la Asfi se refiere al proceso por el cual las entidades podrían de manera gradual implementar el cambio de sistema. En caso de que alguna no cumpla, se informó que las empresas correrán con las responsabilidades ante otro posible fraude.
“La circular está muy clara, las entidades que no instituyan el uso de los microchips deben asumir cualquier pérdida por fraude y están en la responsabilidad de abonar los importes de las transacciones que no sean reconocidas por los usuarios. Si bien ningún sistema es impenetrable, es obligación coordinar con las entidades para poder garantizar y brindar seguridad a los ahorros financieros”, señaló la fuente de la Asfi.
En la unidad también se informó que esta implementación será gradual y que los gastos correrán a cargo de las entidades, por lo que en la circular también se solicitó dar a conocer los costos de la transición.
Recomendaciones. El Gerente del BNB recomendó que al momento de hacer transacciones se conserve la privacidad en el uso de tarjetas de débito y crédito, que no se divulgue el PIN (identificación personal) y que no se reciba ayuda de terceras personas al hacer sus operaciones.
En un boletín del BNB también se recomienda cambiar el PIN de forma periódica, además que al momento de realizar compras no se pierda la tarjeta de vista, ni se la entregue a otra persona para hacer la transacción. También se aconseja que si se detecta algún dispositivo extraño en la ranura de ingreso de la tarjeta en los cajeros automáticos, no realicen retiros.
Casos de robo en Santa Cruz
El caso de las tarjetas clonadas surgió a principios de mayo, cuando cientos de clientes denunciaron que de sus cuentas se habían realizado retiros de dinero sin su consentimiento. Entre el 13 y 14 de mayo se aprehendieron en operativos policiales en Santa Cruz a cinco personas implicadas, además de un empresario de esa urbe, tras encontrarse en su domicilio 34 tarjetas clonadas, dos computadoras, un lector magnético y sellos de entidades financieras.
“Los acontecimientos que ya son de conocimiento público sobre algunos hechos delictivos, han motivado que la Asfi solicite la implementación de un conjunto de medidas para mejorar la seguridad en el uso de las mismas de manera inmediata; por ello, se ha enviado una circular de reciente data, que no es de más de hace una semana, en donde se da plazo hasta el 22 de junio de este año para que la autoridad de supervisión pueda conocer un cronograma para la implementación de este nuevo sistema”, informó a La Razón un funcionario de la entidad supervisora.
Este medio publicó ayer que el Banco Nacional de Bolivia (BNB) reportó hasta el último martes cerca de 200 denuncias de retiros indebidos de dinero de las cuentas de usuarios de sus tarjetas de débito y detectó aproximadamente 600 transacciones sospechosas que se realizaron el pasado sábado 11 de junio.
El gerente nacional de productos del BNB, Patricio Garrett, señaló el martes que hasta ayer la entidad bancaria concluiría la devolución de los retiros a sus usuarios afectados. Este medio intentó comunicarse con él para confirmar el dato, pero no respondió a su celular. El banco investiga este caso para conocer las causas de esta irregularidad.
El cronograma que se debe presentar a la Asfi se refiere al proceso por el cual las entidades podrían de manera gradual implementar el cambio de sistema. En caso de que alguna no cumpla, se informó que las empresas correrán con las responsabilidades ante otro posible fraude.
“La circular está muy clara, las entidades que no instituyan el uso de los microchips deben asumir cualquier pérdida por fraude y están en la responsabilidad de abonar los importes de las transacciones que no sean reconocidas por los usuarios. Si bien ningún sistema es impenetrable, es obligación coordinar con las entidades para poder garantizar y brindar seguridad a los ahorros financieros”, señaló la fuente de la Asfi.
En la unidad también se informó que esta implementación será gradual y que los gastos correrán a cargo de las entidades, por lo que en la circular también se solicitó dar a conocer los costos de la transición.
Recomendaciones. El Gerente del BNB recomendó que al momento de hacer transacciones se conserve la privacidad en el uso de tarjetas de débito y crédito, que no se divulgue el PIN (identificación personal) y que no se reciba ayuda de terceras personas al hacer sus operaciones.
En un boletín del BNB también se recomienda cambiar el PIN de forma periódica, además que al momento de realizar compras no se pierda la tarjeta de vista, ni se la entregue a otra persona para hacer la transacción. También se aconseja que si se detecta algún dispositivo extraño en la ranura de ingreso de la tarjeta en los cajeros automáticos, no realicen retiros.
Casos de robo en Santa Cruz
El caso de las tarjetas clonadas surgió a principios de mayo, cuando cientos de clientes denunciaron que de sus cuentas se habían realizado retiros de dinero sin su consentimiento. Entre el 13 y 14 de mayo se aprehendieron en operativos policiales en Santa Cruz a cinco personas implicadas, además de un empresario de esa urbe, tras encontrarse en su domicilio 34 tarjetas clonadas, dos computadoras, un lector magnético y sellos de entidades financieras.
Mercantil Santa Cruz sube tasas de interés
El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), con el objetivo de incentivar el ahorro en moneda nacional, ha iniciado una campaña de incremento en tasas de interés para las cuentas de ahorro en bolivianos Rendimax y DPF Incremental.
Rendimax en moneda nacional es una cuenta de ahorro en bolivianos, que le paga una tasa de interés preferencial capitalizable mensualmente de hasta el 3%. El incremento de tasas de interés para el producto DPF en moneda nacional se realiza hasta el 5%.
La apertura de cualquiera de estas modalidades de ahorro es fácil y ambas están disponibles en las 67 agencias del BMSC a nivel nacional. Esta entidad ratifica su compromiso con sus 350.000 clientes activos, brindándoles servicios en sus 250 cajeros automáticos, según se señala en un boletín de prensa.
Rendimax en moneda nacional es una cuenta de ahorro en bolivianos, que le paga una tasa de interés preferencial capitalizable mensualmente de hasta el 3%. El incremento de tasas de interés para el producto DPF en moneda nacional se realiza hasta el 5%.
La apertura de cualquiera de estas modalidades de ahorro es fácil y ambas están disponibles en las 67 agencias del BMSC a nivel nacional. Esta entidad ratifica su compromiso con sus 350.000 clientes activos, brindándoles servicios en sus 250 cajeros automáticos, según se señala en un boletín de prensa.
Etiquetas:
Banco Mercantil Santa Cruz,
Tasas de Interes
Senado sanciona convenio constitutivo de Banco Sur
La Cámara de Senadores sancionó la noche del martes, el Proyecto de Ley que ratifica el “Convenio Constitutivo del Banco del Sur”, que busca fortalecer el desarrollo económico y social de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y fue remitido al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
“Se ha sancionado el ‘Convenio Constitutivo del Banco Sur’ que tiene el objetivo de financiar el desarrollo económico social de los países hermanos del sur de forma equilibrada y sostenible, para fortalecer la integración, para reducir la pobreza y la exclusión social”, afirmó el presidente de la Comisión de Economía Plural en la Cámara de Alta, Mario Choque (MAS).
“Otro de sus objetivos es también prestar asistencia crediticia únicamente en los países miembros para la ejecución de proyectos en el ámbito territorial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)”, añadió.
Por su parte, el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), David Sánchez, destacó la aprobación del Convenio Constitutivo del Banco del Sur afirmando que el mismo obedece al cumplimiento de la Constitución Política del Estado y apoyo a la acción asumida por el presidente Morales y países miembros de la Unasur, de generar una entidad en la región con una mirada integral y diferente a los ya existentes de propiedad Norteamericana.
“De acuerdo al Artículo 158 numeral 14 (de la Constitución Política del Estado), estamos ratificando una acción que asumió el presidente Evo Morales y con otros seis presidentes de la región como Paraguay, Uruguay, Chile, Brasil, Argentina y Perú. Creemos que esta entidad del Banco Sur, va a tener una mirada integral de escuchar desde las bases, desde los sectores sociales, con una medida de cómo se puede invertir con el Banco Sur”, declaró.
“Se ha sancionado el ‘Convenio Constitutivo del Banco Sur’ que tiene el objetivo de financiar el desarrollo económico social de los países hermanos del sur de forma equilibrada y sostenible, para fortalecer la integración, para reducir la pobreza y la exclusión social”, afirmó el presidente de la Comisión de Economía Plural en la Cámara de Alta, Mario Choque (MAS).
“Otro de sus objetivos es también prestar asistencia crediticia únicamente en los países miembros para la ejecución de proyectos en el ámbito territorial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)”, añadió.
Por su parte, el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), David Sánchez, destacó la aprobación del Convenio Constitutivo del Banco del Sur afirmando que el mismo obedece al cumplimiento de la Constitución Política del Estado y apoyo a la acción asumida por el presidente Morales y países miembros de la Unasur, de generar una entidad en la región con una mirada integral y diferente a los ya existentes de propiedad Norteamericana.
“De acuerdo al Artículo 158 numeral 14 (de la Constitución Política del Estado), estamos ratificando una acción que asumió el presidente Evo Morales y con otros seis presidentes de la región como Paraguay, Uruguay, Chile, Brasil, Argentina y Perú. Creemos que esta entidad del Banco Sur, va a tener una mirada integral de escuchar desde las bases, desde los sectores sociales, con una medida de cómo se puede invertir con el Banco Sur”, declaró.
Gobierno sancionará a bancos vinculados a ganancias ilícitas
Las entidades que administran títulos valores y seguros también están incluidas
El gabinete ministerial aprobó ayer el Decreto Supremo 910 que determina sanciones administrativas, que van desde multas hasta la cancelación de las licencias de funcionamiento, para las entidades financieras que no reporten a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) información solicitada sobre los movimientos económicos sospechosos.
La norma reglamenta el artículo 185 del Código Penal (CP), referido a la legitimación de ganancias ilícitas, y extiende las sanciones a las instituciones que administran títulos valores y seguros.
De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, las entidades financieras reportan y reportaban los movimientos sospechosos a la UIF, pero en muchos de los casos la información que proporcionaban no era prolija, e incluso algunas veces era incompleta.
“Ahora, dijo, con el Decreto están obligadas a reportar de la manera que sea solicitada por la UIF: con la especificidad, las características y la información detallada que exige la UIF. Si no reporta (de esa manera), la institución será sancionada de forma administrativa (…), se va a penalizar con multas y agravantes de acuerdo al tono que tenga esa falta de proporcionar la información a la UIF”.
LAS SANCIONES
El decreto establece tres grupos pasibles a sanciones: los bancos y entidades financieras, las instituciones que administran valores y las que efectúan transacciones de seguro.
Las sanciones van desde una simple amonestación, multas, hasta el 3 por ciento del patrimonio o capital mínimo, en el caso de las instituciones financieras; intervención, en el caso de las entidades que administren valores; suspensión temporal de realizar determinadas actividades u operaciones a aquellas organizaciones de seguro.
Pero además se fijan sanciones personales. Por ejemplo, para las infracciones que se cometen en las instituciones financieras y bancos, la norma establece multas para los directores, síndicos, miembros del consejo administrativo, gerentes y empleados. Incluso la norma prevé la suspensión e inhabilitación temporal o permanente de los directores, síndicos, gerentes y administradores y apoderados generales; como también la prohibición temporal de realizar determinadas operaciones para las entidades financieras.
“Para estas mismas (entidades financieras se establece) la cancelación de la licencia de funcionamiento conforme a la Ley de Bancos”, precisó Arce.
En el caso de las instituciones que administran valores, la norma instaura amonestación, multas, intervención, la cancelación del registro y la inhabilitación.
Y para las entidades que efectúan transacciones de seguro, las sanciones van desde la amonestación, multas, suspensión temporal de realizar determinadas actividades y operaciones, y la revocatoria de la autorización del funcionamiento.
Con la norma, “todas las instituciones financieras de seguros y que administran valores tendrán que remitir información, de manera obligatoria, a aquella que sea solicitada por la Unidad de Investigaciones Financieras, no solamente sujeta a las sanciones penales que establece el Código Penal, sino que ahora se establece sanciones administrativas”, advirtió Arce.
Multas hasta Bs 300 mil y sobre la base de salarios
El Decreto Supremo 910 fija multas que van desde 1.000 a 300.000 bolivianos en contra de las entidades del mercado de seguros que cometan alguna de las 28 infracciones detalladas en la normativa, como la de no remitir información requerida por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
Así lo precisa el artículo 9 de la normativa. Las sanciones que van de 1.000 a 100.000 bolivianos, tienen la categoría de multa leve; en tanto que las multas graves, van de 100.001 a 300.000 bolivianos.
Para las entidades financieras y bancos, como también para sus funcionarios, la norma fija una gama de multas por alguna infracción. El artículo 13 del decreto establece una sanción económica hasta el tres por ciento (3%) del capital mínimo de la entidad financiera.
El inciso II del mismo artículo señala que “también podrá ser aplicada la sanción de multa a directores, síndicos, miembros del Consejo de Administración, apoderados, gerentes, empleados y funcionario responsable, según el grado de responsabilidad y la gravedad de la infracción hasta cinco veces la remuneración mensual del infractor de la entidad financiera”.
“En el caso de que los directores, síndicos y miembros del Consejo de Administración u órgano equivalente sólo perciban dietas, la multa no podrá exceder de diez veces dicho monto según la gravedad de la infracción”, agrega el inciso III del artículo 13 del decreto.
El gabinete ministerial aprobó ayer el Decreto Supremo 910 que determina sanciones administrativas, que van desde multas hasta la cancelación de las licencias de funcionamiento, para las entidades financieras que no reporten a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) información solicitada sobre los movimientos económicos sospechosos.
La norma reglamenta el artículo 185 del Código Penal (CP), referido a la legitimación de ganancias ilícitas, y extiende las sanciones a las instituciones que administran títulos valores y seguros.
De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, las entidades financieras reportan y reportaban los movimientos sospechosos a la UIF, pero en muchos de los casos la información que proporcionaban no era prolija, e incluso algunas veces era incompleta.
“Ahora, dijo, con el Decreto están obligadas a reportar de la manera que sea solicitada por la UIF: con la especificidad, las características y la información detallada que exige la UIF. Si no reporta (de esa manera), la institución será sancionada de forma administrativa (…), se va a penalizar con multas y agravantes de acuerdo al tono que tenga esa falta de proporcionar la información a la UIF”.
LAS SANCIONES
El decreto establece tres grupos pasibles a sanciones: los bancos y entidades financieras, las instituciones que administran valores y las que efectúan transacciones de seguro.
Las sanciones van desde una simple amonestación, multas, hasta el 3 por ciento del patrimonio o capital mínimo, en el caso de las instituciones financieras; intervención, en el caso de las entidades que administren valores; suspensión temporal de realizar determinadas actividades u operaciones a aquellas organizaciones de seguro.
Pero además se fijan sanciones personales. Por ejemplo, para las infracciones que se cometen en las instituciones financieras y bancos, la norma establece multas para los directores, síndicos, miembros del consejo administrativo, gerentes y empleados. Incluso la norma prevé la suspensión e inhabilitación temporal o permanente de los directores, síndicos, gerentes y administradores y apoderados generales; como también la prohibición temporal de realizar determinadas operaciones para las entidades financieras.
“Para estas mismas (entidades financieras se establece) la cancelación de la licencia de funcionamiento conforme a la Ley de Bancos”, precisó Arce.
En el caso de las instituciones que administran valores, la norma instaura amonestación, multas, intervención, la cancelación del registro y la inhabilitación.
Y para las entidades que efectúan transacciones de seguro, las sanciones van desde la amonestación, multas, suspensión temporal de realizar determinadas actividades y operaciones, y la revocatoria de la autorización del funcionamiento.
Con la norma, “todas las instituciones financieras de seguros y que administran valores tendrán que remitir información, de manera obligatoria, a aquella que sea solicitada por la Unidad de Investigaciones Financieras, no solamente sujeta a las sanciones penales que establece el Código Penal, sino que ahora se establece sanciones administrativas”, advirtió Arce.
Multas hasta Bs 300 mil y sobre la base de salarios
El Decreto Supremo 910 fija multas que van desde 1.000 a 300.000 bolivianos en contra de las entidades del mercado de seguros que cometan alguna de las 28 infracciones detalladas en la normativa, como la de no remitir información requerida por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
Así lo precisa el artículo 9 de la normativa. Las sanciones que van de 1.000 a 100.000 bolivianos, tienen la categoría de multa leve; en tanto que las multas graves, van de 100.001 a 300.000 bolivianos.
Para las entidades financieras y bancos, como también para sus funcionarios, la norma fija una gama de multas por alguna infracción. El artículo 13 del decreto establece una sanción económica hasta el tres por ciento (3%) del capital mínimo de la entidad financiera.
El inciso II del mismo artículo señala que “también podrá ser aplicada la sanción de multa a directores, síndicos, miembros del Consejo de Administración, apoderados, gerentes, empleados y funcionario responsable, según el grado de responsabilidad y la gravedad de la infracción hasta cinco veces la remuneración mensual del infractor de la entidad financiera”.
“En el caso de que los directores, síndicos y miembros del Consejo de Administración u órgano equivalente sólo perciban dietas, la multa no podrá exceder de diez veces dicho monto según la gravedad de la infracción”, agrega el inciso III del artículo 13 del decreto.
BNB detecta 600 débitos dudosos y recibe quejas
Patricio Garrett, gerente nacional de Productos del BNB, llamó a la tranquilidad a sus clientes y anunció que desde el lunes la entidad bancaria comenzó a devolver los montos sustraídos. Hoy continuará con esta operación.
René F. quedó sorprendido el lunes 13 de junio, cuando intentaba sacar dinero y el cajero retuvo su tarjeta. Ayer, se enteró de que habían debitado de su cuenta en la que le depositan su sueldo, Bs 1.667,67 y Bs 17,20. Debido a las fracciones, estas transacciones no pueden realizarse en un cajero automático.
Lorena S. contó que el domingo 12, la tarjeta de su esposo fue retenida por un cajero automático y que nadie contestó en el número de Atención al Cliente. “El lunes mi esposo fue al banco, a nosotros no nos quitaron dinero”, contó.
Paola L. también enfrentó este problema. En transacciones debitadas desde el exterior le sustrajeron unos Bs 2.000. Su tarjeta también fue bloqueada por seguridad.
“En el banco me hicieron firmar una carta que señala que yo asumo la obligación de presentarme ante al Ministerio Público, a cuyo cargo se encuentra la investigación para determinar las irregularidades”, dijo.
Garrett informó que el sábado 11 de junio se detectaron transacciones que no cumplían con los parámetros normales, ya que se registraron operaciones mayores a las normales. “El sistema ha detectado 600 transacciones de este tipo, ha habido un movimiento mayor de lo normal”, indicó.
Las transacciones dudosas ocurrieron de 11.00 a 18.00 aproximadamente de ese sábado. Las denuncias de retiros indebidos de algunos de sus clientes activaron el sistema de seguridad del banco, que retuvo o bloqueó las tarjetas para proteger las cuentas.
“Estamos verificando qué es lo que ha ocurrido”, dijo Garrett, quien señaló que las operaciones de débito pudieron haberse originado en el exterior. De hecho, clientes afectados informaron que el viernes 10 de junio y el mismo sábado11 realizaron consultas de su saldo vía internet.
“Debo informar que ya se ha repuesto el dinero. Todo está en sus cuentas. En todo caso, de los que aún faltan se les entregará en el transcurso de esta noche (ayer) y hasta mañana (hoy)”, indicó el gerente.
El Departamento de Comunicación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero informó ayer que se ha solicitado un informe detallado al BNB sobre el hecho, que incluye el monto sustraído, si ha presentado una denuncia a la Policía, y las medidas de seguridad adoptadas.
El pasado 31 de mayo, la reguladora solicitó a las entidades financieras propuestas para instalar chips en las tarjetas de débito y crédito después de que una red de clonadores cayó en Santa Cruz y se llevó más de $us 300.000.
Además de las recomendaciones generales (ver apoyo), Garrett sugirió a clientes del BNB no enviar el PIN por email, no hacer caso a llamadas telefónicas que ofrecen promociones y premios y no hacer “clic” en enlaces que vienen en los email.
Clonación en Santa Cruz
A principios de mayo del 2011, 265 poseedores de tarjetas de débito y crédito fueron víctimas de robo de dinero de sus cuentas. Asoban informó se sustrajeron $us 382.000. Siete presuntos miembros de la red están detenidos.
El 69% no cambia su PIN
Sólo el 31% de las personas que tienen tarjetas de débito cambiaron su PIN o clave secreta alguna vez, según una encuesta a 800 usuarios, divulgada ayer por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). La entidad advirtió que el 69% restante puede ser víctima de fraude.
Entre enero y mayo del 2011, el índice de “clonaciones” alcanzó a menos del 0,05% de las 1,3 millones de tarjetas de débito emitidas en el país, dijo Marcelo Montero, secretario ejecutivo de la entidad, según un boletín de prensa. Los casos registrados ocurrieron debido a ataques directos al usuario, que pudieron ser evitados siguiendo las normas y recomendaciones de seguridad, explicó.
Para informar a la población sobre cómo prevenir los fraudes, Asoban inició una campaña nacional de educación financiera a través de cuñas radiales, que serán reforzadas por spots televisivos.
Entre los consejos de Asoban figuran: cambiar el PIN (clave secreta) de la tarjeta periódicamente, no perder nunca de vista la tarjeta al realizar compras en comercios y otros establecimientos. El cliente debe acompañar al empleado que realiza el cobro, y de ser posible, debe pasar personalmente la tarjeta por el POS (aparato que registra el pago), cubrir siempre el PIN con la mano al digitarlo, incluso en los cajeros automáticos (ATM), no recibir ni solicitar ayuda de extraños, revisar diariamente el extracto de cuentas a fin de verificar la normalidad de las transacciones y contratar un seguro para la tarjeta en su entidad financiera.
Tres denuncias sobre robo
‘Quiero mi dinero de vuelta’
René F. Empleado público
“Me robaron Bs 1. 720,40. Cuando he hecho la consulta de por qué me habían extraído dinero, vi a más personas que tenían este problema. En servicio al cliente me han dicho que me iban a llamar, hasta ahora (18.00 de ayer) sigo esperando. Me preguntaron si mi tarjeta tenía seguro, les dije que no. No me dijeron si me iban a devolver mi dinero. He sido afectado, porque necesito mi plata”.
‘Parece que es un hacker’
Lorena S. Funcionaria
“Realmente no sé qué es lo que ha pasado. La primera información que se tenía es que habría un hacker (delincuente informático) que habría robado la plata. No sabían nada en el banco. En mi extracto no salió nada, entraba por internet y estaba bloqueado mi acceso. Mi tarjeta fue retenida, pero no me sacaron plata. A un amigo de mi esposo le sacaron en euros”.
‘Fue hecho en el exterior’
Paola L. Contadora
“Lo que me han dicho en el banco es que el sábado alguien desde el exterior hizo el retiro de mi dinero. Me extrajeron en dos oportunidades, primero Bs 1.008,52 y luego Bs 630,36. La funcionaria también me dijo que por comisión me cobraron Bs 17,20. Realmente quedé sorprendida por este daño a mi cuenta de dinero; recién me enteré el lunes, porque el sábado no saqué dinero”.
René F. quedó sorprendido el lunes 13 de junio, cuando intentaba sacar dinero y el cajero retuvo su tarjeta. Ayer, se enteró de que habían debitado de su cuenta en la que le depositan su sueldo, Bs 1.667,67 y Bs 17,20. Debido a las fracciones, estas transacciones no pueden realizarse en un cajero automático.
Lorena S. contó que el domingo 12, la tarjeta de su esposo fue retenida por un cajero automático y que nadie contestó en el número de Atención al Cliente. “El lunes mi esposo fue al banco, a nosotros no nos quitaron dinero”, contó.
Paola L. también enfrentó este problema. En transacciones debitadas desde el exterior le sustrajeron unos Bs 2.000. Su tarjeta también fue bloqueada por seguridad.
“En el banco me hicieron firmar una carta que señala que yo asumo la obligación de presentarme ante al Ministerio Público, a cuyo cargo se encuentra la investigación para determinar las irregularidades”, dijo.
Garrett informó que el sábado 11 de junio se detectaron transacciones que no cumplían con los parámetros normales, ya que se registraron operaciones mayores a las normales. “El sistema ha detectado 600 transacciones de este tipo, ha habido un movimiento mayor de lo normal”, indicó.
Las transacciones dudosas ocurrieron de 11.00 a 18.00 aproximadamente de ese sábado. Las denuncias de retiros indebidos de algunos de sus clientes activaron el sistema de seguridad del banco, que retuvo o bloqueó las tarjetas para proteger las cuentas.
“Estamos verificando qué es lo que ha ocurrido”, dijo Garrett, quien señaló que las operaciones de débito pudieron haberse originado en el exterior. De hecho, clientes afectados informaron que el viernes 10 de junio y el mismo sábado11 realizaron consultas de su saldo vía internet.
“Debo informar que ya se ha repuesto el dinero. Todo está en sus cuentas. En todo caso, de los que aún faltan se les entregará en el transcurso de esta noche (ayer) y hasta mañana (hoy)”, indicó el gerente.
El Departamento de Comunicación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero informó ayer que se ha solicitado un informe detallado al BNB sobre el hecho, que incluye el monto sustraído, si ha presentado una denuncia a la Policía, y las medidas de seguridad adoptadas.
El pasado 31 de mayo, la reguladora solicitó a las entidades financieras propuestas para instalar chips en las tarjetas de débito y crédito después de que una red de clonadores cayó en Santa Cruz y se llevó más de $us 300.000.
Además de las recomendaciones generales (ver apoyo), Garrett sugirió a clientes del BNB no enviar el PIN por email, no hacer caso a llamadas telefónicas que ofrecen promociones y premios y no hacer “clic” en enlaces que vienen en los email.
Clonación en Santa Cruz
A principios de mayo del 2011, 265 poseedores de tarjetas de débito y crédito fueron víctimas de robo de dinero de sus cuentas. Asoban informó se sustrajeron $us 382.000. Siete presuntos miembros de la red están detenidos.
El 69% no cambia su PIN
Sólo el 31% de las personas que tienen tarjetas de débito cambiaron su PIN o clave secreta alguna vez, según una encuesta a 800 usuarios, divulgada ayer por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). La entidad advirtió que el 69% restante puede ser víctima de fraude.
Entre enero y mayo del 2011, el índice de “clonaciones” alcanzó a menos del 0,05% de las 1,3 millones de tarjetas de débito emitidas en el país, dijo Marcelo Montero, secretario ejecutivo de la entidad, según un boletín de prensa. Los casos registrados ocurrieron debido a ataques directos al usuario, que pudieron ser evitados siguiendo las normas y recomendaciones de seguridad, explicó.
Para informar a la población sobre cómo prevenir los fraudes, Asoban inició una campaña nacional de educación financiera a través de cuñas radiales, que serán reforzadas por spots televisivos.
Entre los consejos de Asoban figuran: cambiar el PIN (clave secreta) de la tarjeta periódicamente, no perder nunca de vista la tarjeta al realizar compras en comercios y otros establecimientos. El cliente debe acompañar al empleado que realiza el cobro, y de ser posible, debe pasar personalmente la tarjeta por el POS (aparato que registra el pago), cubrir siempre el PIN con la mano al digitarlo, incluso en los cajeros automáticos (ATM), no recibir ni solicitar ayuda de extraños, revisar diariamente el extracto de cuentas a fin de verificar la normalidad de las transacciones y contratar un seguro para la tarjeta en su entidad financiera.
Tres denuncias sobre robo
‘Quiero mi dinero de vuelta’
René F. Empleado público
“Me robaron Bs 1. 720,40. Cuando he hecho la consulta de por qué me habían extraído dinero, vi a más personas que tenían este problema. En servicio al cliente me han dicho que me iban a llamar, hasta ahora (18.00 de ayer) sigo esperando. Me preguntaron si mi tarjeta tenía seguro, les dije que no. No me dijeron si me iban a devolver mi dinero. He sido afectado, porque necesito mi plata”.
‘Parece que es un hacker’
Lorena S. Funcionaria
“Realmente no sé qué es lo que ha pasado. La primera información que se tenía es que habría un hacker (delincuente informático) que habría robado la plata. No sabían nada en el banco. En mi extracto no salió nada, entraba por internet y estaba bloqueado mi acceso. Mi tarjeta fue retenida, pero no me sacaron plata. A un amigo de mi esposo le sacaron en euros”.
‘Fue hecho en el exterior’
Paola L. Contadora
“Lo que me han dicho en el banco es que el sábado alguien desde el exterior hizo el retiro de mi dinero. Me extrajeron en dos oportunidades, primero Bs 1.008,52 y luego Bs 630,36. La funcionaria también me dijo que por comisión me cobraron Bs 17,20. Realmente quedé sorprendida por este daño a mi cuenta de dinero; recién me enteré el lunes, porque el sábado no saqué dinero”.
15 junio 2011
Gobierno dispuso sanciones para entidades financieras y de seguros
El gobierno dispuso, mediante Decreto Supremo, sanciones administrativas para las entidades, bancarias, financieras, de valores y seguros que no reporten informes de manera oportuna y con la especificidad requerida por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), encargada de la investigación de ganancias ilícitas.
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, informó, este miércoles, que con esta nueva norma en vigencia se da cumplimiento a la fase normativa para ilícitos financieros, como el lavado de dinero, delito establecido en el Código Penal, y de esa manera se pueda regular a este sector.
El decreto, aprobado en gabinete ministerial, establece sanciones desde una simple amonestación, multas económicas del 3 por ciento de patrimonio, o, capital mínimo de la institución, intervención, suspensión temporal de actividades, inhabilitación de directores y la cancelación de autorización y del registro de funcionamiento.
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, informó, este miércoles, que con esta nueva norma en vigencia se da cumplimiento a la fase normativa para ilícitos financieros, como el lavado de dinero, delito establecido en el Código Penal, y de esa manera se pueda regular a este sector.
El decreto, aprobado en gabinete ministerial, establece sanciones desde una simple amonestación, multas económicas del 3 por ciento de patrimonio, o, capital mínimo de la institución, intervención, suspensión temporal de actividades, inhabilitación de directores y la cancelación de autorización y del registro de funcionamiento.
Arce advierte a entidades financieras y crea sanciones contra ganancias ilícitas
El gobierno dispuso, mediante Decreto Supremo, sanciones administrativas para las entidades, bancarias, financieras, de valores y seguros que no reporten informes de manera oportuna y con la especificidad requerida por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), encargada de la investigación de ganancias ilícitas.
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, informó, este miércoles, que con esta nueva norma en vigencia se da cumplimiento a la fase normativa para ilícitos financieros, como el lavado de dinero, delito establecido en el Código Penal, y de esa manera se pueda regular a este sector.
El decreto, aprobado en gabinete ministerial, establece sanciones desde una simple amonestación, multas económicas del 3 por ciento de patrimonio, o, capital mínimo de la institución, intervención, suspensión temporal de actividades, inhabilitación de directores y la cancelación de autorización y del registro de funcionamiento.
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, informó, este miércoles, que con esta nueva norma en vigencia se da cumplimiento a la fase normativa para ilícitos financieros, como el lavado de dinero, delito establecido en el Código Penal, y de esa manera se pueda regular a este sector.
El decreto, aprobado en gabinete ministerial, establece sanciones desde una simple amonestación, multas económicas del 3 por ciento de patrimonio, o, capital mínimo de la institución, intervención, suspensión temporal de actividades, inhabilitación de directores y la cancelación de autorización y del registro de funcionamiento.
14 junio 2011
Denuncian que sacaron dinero de cuentas de clientes del BNB
El dinero de al menos una veintena de trabajadores de una empresa paceña fue retirado de sus cuentas del Banco Nacional de Bolivia (BNB), después de que ellos supuestamente utilizaron la red internet para revisarlas. Un rumor de que habían vaciado la cuenta de un empleado de esa compañía alarmó ayer al resto de los trabajadores, quienes se apersonaron a la sucursal que funciona cerca de esas dependencias para comprobar en qué situación estaba su dinero.
Allí, algunos verificaron que su saldo estaba intacto, pero otros se encontraron con la mala noticia de que su dinero había sido extraído, según contaron algunos de los afectados que pidieron mantener sus nombres en reserva.
En algunos casos, según dijeron, el monto que fue sacado asciende a los 1.000 bolivianos y en otros llega incluso a 15.000 bolivianos. Este hecho se dio justo después de que el viernes, los sueldos de los empleados fueron depositados en sus cuentas.
La alarma fue tal en los usuarios de esa entidad bancaria, que por su desesperación por saber sobre sus cuentas incluso llegaron a perder sus tarjetas de débito, las que fueron retenidas por el cajero automático. Al respecto, el banco se habría comprometido en devolverles sin costo alguno.
Los trabajadores hicieron llegar sus reclamos a la entidad bancaria, que pidió que levanten una lista para que puedan verificar qué fue lo que ocurrió.
Entretanto, consultado sobre algún tipo de irregularidad en movimientos bancarios, el gerente nacional de Producción y Relaciones Internacionales del BNB, Patricio Garret, explicó que “se ha detectado que (algunas transacciones) no estuviesen cumpliendo con los parámetros normales, ésa es la información que tenemos ahora y obviamente al generarse alertas también se generan acciones, entonces por precaución ya se toman otro tipo de medidas”.
Dijo que reciben diferentes denuncias y que hacen una discriminación para ver cuáles pueden ser los problemas reales.
Más datos
Alerta Todo empezó cuando una persona revisó su cuenta y se encontró con que no todo su dinero estaba en su cuenta bancaria.
Empleados Más trabajadores se apersonaron a la entidad bancaria para revisar el estado de sus cuentas y allí varios encontraron que faltaba algún dinero.
Precaución Debido a esas irregularidades, otros empleados procedieron a retirar el dinero de sus cuentas. Dijeron que la empresa depositó sus sueldos el viernes de la semana pasada.
Reserva El ahorro de uno de los empleados, que ascendía a 15.000 bolivianos desapareció, según la denuncia.
Allí, algunos verificaron que su saldo estaba intacto, pero otros se encontraron con la mala noticia de que su dinero había sido extraído, según contaron algunos de los afectados que pidieron mantener sus nombres en reserva.
En algunos casos, según dijeron, el monto que fue sacado asciende a los 1.000 bolivianos y en otros llega incluso a 15.000 bolivianos. Este hecho se dio justo después de que el viernes, los sueldos de los empleados fueron depositados en sus cuentas.
La alarma fue tal en los usuarios de esa entidad bancaria, que por su desesperación por saber sobre sus cuentas incluso llegaron a perder sus tarjetas de débito, las que fueron retenidas por el cajero automático. Al respecto, el banco se habría comprometido en devolverles sin costo alguno.
Los trabajadores hicieron llegar sus reclamos a la entidad bancaria, que pidió que levanten una lista para que puedan verificar qué fue lo que ocurrió.
Entretanto, consultado sobre algún tipo de irregularidad en movimientos bancarios, el gerente nacional de Producción y Relaciones Internacionales del BNB, Patricio Garret, explicó que “se ha detectado que (algunas transacciones) no estuviesen cumpliendo con los parámetros normales, ésa es la información que tenemos ahora y obviamente al generarse alertas también se generan acciones, entonces por precaución ya se toman otro tipo de medidas”.
Dijo que reciben diferentes denuncias y que hacen una discriminación para ver cuáles pueden ser los problemas reales.
Más datos
Alerta Todo empezó cuando una persona revisó su cuenta y se encontró con que no todo su dinero estaba en su cuenta bancaria.
Empleados Más trabajadores se apersonaron a la entidad bancaria para revisar el estado de sus cuentas y allí varios encontraron que faltaba algún dinero.
Precaución Debido a esas irregularidades, otros empleados procedieron a retirar el dinero de sus cuentas. Dijeron que la empresa depositó sus sueldos el viernes de la semana pasada.
Reserva El ahorro de uno de los empleados, que ascendía a 15.000 bolivianos desapareció, según la denuncia.
El 69% de las tarjetas de débito puede ser vulnerable a algún tipo de fraude o clonación
Pese a que los índices de clonación son reducidos frente al número de tarjetas en el mercado, es necesario incentivar mayores y mejores prácticas de seguridad. Por ello, Asoban lanza por tercer año consecutivo su campaña de educación.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó ayer que sólo el 31% de las personas propietarias de tarjetas de débito cambió su PIN, mientras que el 69% que no cambió su clave, puede ser víctima de algún tipo de fraude o clonación.
Durante los primeros cinco meses del año, el índice de clonaciones de tarjetas alcanzó a menos del 0,05% de las tarjetas de débito emitidas, y los casos registrados ocurrieron debido a ataques directos al usuario que pudieron ser evitados siguiendo algunas normas y recomendaciones de seguridad en el uso de las mismas, informó Asoban, al anunciar la campaña de educación que está llevando a cabo la entidad como una forma de promover mejores prácticas de seguridad entre los usuarios del sistema financiero.
“El sistema bancario ha emitido 1.321.666 tarjetas de débito de las cuales un reducido índice sufrió clonaciones, en comparación con otros países de la región. Es necesario concienciar a la población en la necesidad de adquirir buenos hábitos de seguridad para que estos índices no se incrementen”, explicó el secretario Ejecutivo de la entidad, Marcelo Montero.
ENCUESTA
Asoban dio cuenta de que en una reciente encuesta, aplicada entre los usuarios del sistema financiero, sólo el 31% de las personas con tarjeta de débito había cambiado su PIN o clave secreta alguna vez, por lo que el otro 69% puede ser vulnerable a algún tipo de fraude o clonación.
Por este motivo y con objeto de informar a la población sobre cómo prevenir fraudes informáticos, Asoban ha iniciado una campaña de educación financiera a nivel nacional, por tercer año consecutivo, enfatizando la importancia de cambiar la clave secreta o PIN y de cubrirla cuando se digita, además de no perder la vista de las tarjetas cuando se realice una compra y de verificar que en los cajeros automáticos o ATM no exista ningún dispositivo extraño en la ranura donde ingresa la tarjeta. Esta campaña se inició en radio mediante la difusión de cuñas radiales y se está reforzando en televisión para llegar a una mayor cantidad de personas, indica el informe de la entidad.
NORMAS
El uso de tarjetas de débito se ha generalizado en todo el mundo debido a las facilidades que proporciona a los clientes de las entidades bancarias para disponer de sus recursos en sus cuentas corrientes o de ahorro. Es por esto que las tecnologías de seguridad que se usan en los sistemas de los bancos internacionalmente son diversas, cada vez más sofisticadas y proveen altos niveles de protección a los usuarios, indica.
Entre los medios tecnológicos utilizados por los sistemas informáticos de los bancos, se encuentran los muros de fuego (firewall en inglés). Los firewall rechazan sistemáticamente todo intento de conexión no controlada, ya sea a través de Internet, celulares y en los ATM. Es decir, sólo se admiten determinadas conexiones, de procedencias autorizadas, que se traducen en claves que pueden ser utilizadas por los clientes de los bancos.
Los sucesos delictivos que se producen relacionados a tarjetas de débito en todo el mundo son marginales con relación al número de transacciones que se efectúan sin inconvenientes. Sin embargo, para prevenirlos es necesario promover una cultura de la seguridad, que genere buenas prácticas en el uso de estas herramientas electrónicas.
Según el reporte de la Policía, la mayoría de los casos de clonación de tarjetas se registró en Santa Cruz.
Consejos para evitar clonaciones o fraudes
• Cambiar el PIN (clave secreta) de la tarjeta periódicamente para tener mayor seguridad.
• No perder nunca de vista la tarjeta al realizar compras en comercios y otros establecimientos. El cliente debe acompañar al empleado o funcionario que realiza el cobro correspondiente, y de ser posible, uno debe pasar personalmente el plástico por el POS (aparato que registra el pago).
• Siempre se debe cubrir el PIN con la mano al digitarlo en todo tipo de establecimientos comerciales y de servicios.
• Es también muy importante cubrir el PIN en retiros.
• No se debe recibir ni solicitar ayuda de extraños para realizar transacciones en cajeros automáticos (ATM).
• Se recomienda también revisar diariamente el extracto de cuentas a fin de verificar la normalidad de las transacciones.
• Asimismo, se aconseja a los clientes que aún no lo tienen, contratar a través de su propia entidad financiera un seguro de protección a su tarjeta, que es ofrecido por un valor mensual accesible. De un estudio que se realizó mediante encuestas a una muestra de 800 personas que tienen tarjetas, el 67% estaba dispuesto a contratar dicho seguro.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó ayer que sólo el 31% de las personas propietarias de tarjetas de débito cambió su PIN, mientras que el 69% que no cambió su clave, puede ser víctima de algún tipo de fraude o clonación.
Durante los primeros cinco meses del año, el índice de clonaciones de tarjetas alcanzó a menos del 0,05% de las tarjetas de débito emitidas, y los casos registrados ocurrieron debido a ataques directos al usuario que pudieron ser evitados siguiendo algunas normas y recomendaciones de seguridad en el uso de las mismas, informó Asoban, al anunciar la campaña de educación que está llevando a cabo la entidad como una forma de promover mejores prácticas de seguridad entre los usuarios del sistema financiero.
“El sistema bancario ha emitido 1.321.666 tarjetas de débito de las cuales un reducido índice sufrió clonaciones, en comparación con otros países de la región. Es necesario concienciar a la población en la necesidad de adquirir buenos hábitos de seguridad para que estos índices no se incrementen”, explicó el secretario Ejecutivo de la entidad, Marcelo Montero.
ENCUESTA
Asoban dio cuenta de que en una reciente encuesta, aplicada entre los usuarios del sistema financiero, sólo el 31% de las personas con tarjeta de débito había cambiado su PIN o clave secreta alguna vez, por lo que el otro 69% puede ser vulnerable a algún tipo de fraude o clonación.
Por este motivo y con objeto de informar a la población sobre cómo prevenir fraudes informáticos, Asoban ha iniciado una campaña de educación financiera a nivel nacional, por tercer año consecutivo, enfatizando la importancia de cambiar la clave secreta o PIN y de cubrirla cuando se digita, además de no perder la vista de las tarjetas cuando se realice una compra y de verificar que en los cajeros automáticos o ATM no exista ningún dispositivo extraño en la ranura donde ingresa la tarjeta. Esta campaña se inició en radio mediante la difusión de cuñas radiales y se está reforzando en televisión para llegar a una mayor cantidad de personas, indica el informe de la entidad.
NORMAS
El uso de tarjetas de débito se ha generalizado en todo el mundo debido a las facilidades que proporciona a los clientes de las entidades bancarias para disponer de sus recursos en sus cuentas corrientes o de ahorro. Es por esto que las tecnologías de seguridad que se usan en los sistemas de los bancos internacionalmente son diversas, cada vez más sofisticadas y proveen altos niveles de protección a los usuarios, indica.
Entre los medios tecnológicos utilizados por los sistemas informáticos de los bancos, se encuentran los muros de fuego (firewall en inglés). Los firewall rechazan sistemáticamente todo intento de conexión no controlada, ya sea a través de Internet, celulares y en los ATM. Es decir, sólo se admiten determinadas conexiones, de procedencias autorizadas, que se traducen en claves que pueden ser utilizadas por los clientes de los bancos.
Los sucesos delictivos que se producen relacionados a tarjetas de débito en todo el mundo son marginales con relación al número de transacciones que se efectúan sin inconvenientes. Sin embargo, para prevenirlos es necesario promover una cultura de la seguridad, que genere buenas prácticas en el uso de estas herramientas electrónicas.
Según el reporte de la Policía, la mayoría de los casos de clonación de tarjetas se registró en Santa Cruz.
Consejos para evitar clonaciones o fraudes
• Cambiar el PIN (clave secreta) de la tarjeta periódicamente para tener mayor seguridad.
• No perder nunca de vista la tarjeta al realizar compras en comercios y otros establecimientos. El cliente debe acompañar al empleado o funcionario que realiza el cobro correspondiente, y de ser posible, uno debe pasar personalmente el plástico por el POS (aparato que registra el pago).
• Siempre se debe cubrir el PIN con la mano al digitarlo en todo tipo de establecimientos comerciales y de servicios.
• Es también muy importante cubrir el PIN en retiros.
• No se debe recibir ni solicitar ayuda de extraños para realizar transacciones en cajeros automáticos (ATM).
• Se recomienda también revisar diariamente el extracto de cuentas a fin de verificar la normalidad de las transacciones.
• Asimismo, se aconseja a los clientes que aún no lo tienen, contratar a través de su propia entidad financiera un seguro de protección a su tarjeta, que es ofrecido por un valor mensual accesible. De un estudio que se realizó mediante encuestas a una muestra de 800 personas que tienen tarjetas, el 67% estaba dispuesto a contratar dicho seguro.
El 69% no cambia su número PIN
La Asociación Nacional de Bancos (Asoban) informó que en una reciente encuesta, aplicada entre los usuarios del sistema financiero, solo el 31% de las personas con tarjeta de débito había cambiado su Pin o clave secreta alguna vez, por lo que el otro 69% puede ser vulnerable a algún tipo de fraude o clonación.
Por este motivo y con objeto de informar a la población sobre cómo prevenir fraudes informáticos, Asoban inició una campaña de educación financiera a nivel nacional, por tercer año consecutivo, enfatizando la importancia de cambiar la clave secreta o PIN y de cubrirla cuando se digita, además de no perder la vista las tarjetas cuando se realice una compra y de verificar que en los cajeros automáticos o ATM no exista ningún dispositivo extraño en la ranura donde ingresa la tarjeta.
Por este motivo y con objeto de informar a la población sobre cómo prevenir fraudes informáticos, Asoban inició una campaña de educación financiera a nivel nacional, por tercer año consecutivo, enfatizando la importancia de cambiar la clave secreta o PIN y de cubrirla cuando se digita, además de no perder la vista las tarjetas cuando se realice una compra y de verificar que en los cajeros automáticos o ATM no exista ningún dispositivo extraño en la ranura donde ingresa la tarjeta.
Impuestos recomienda revisar las facturas antes de recibirlas
M.M. presentó sus facturas de descargo en su trabajo; sin embargo, su empleador rechazó la de mayor importe porque estaba mal llenada. Otra trabajadora no pudo llenar los datos en su formulario porque la factura no era visible.
Consultada sobre estos casos, la gerente distrital de Cochabamba de Impuestos Internos, Virginia Vidal, explicó que los comercios que emiten facturas ilegibles o sin el nombre del cliente no son pasibles a ninguna sanción. Son los consumidores o usuarios los que deben exigir el reemplazo por una factura legible y completa. En caso de que el propietario se rehúse al cambio de nota fiscal, los funcionarios de Impuestos Internos pueden intervenir.
Si en la nota fiscal no se detalla el consumo o los productos, existen multas para las empresas si la afectada denuncian la falta.
Vidal señaló que la Institución realiza de manera rutinaria operativos de control para recuperar los ingresos, además de insistir en la obligación de los contribuyentes de “emitir las notas fiscales por toda venta y prestación de servicios”.
Si por primera vez un centro no emite factura la sanción es clausura por tres días o el pago de una multa de diez veces el valor de factura no emitida.
Consultada sobre estos casos, la gerente distrital de Cochabamba de Impuestos Internos, Virginia Vidal, explicó que los comercios que emiten facturas ilegibles o sin el nombre del cliente no son pasibles a ninguna sanción. Son los consumidores o usuarios los que deben exigir el reemplazo por una factura legible y completa. En caso de que el propietario se rehúse al cambio de nota fiscal, los funcionarios de Impuestos Internos pueden intervenir.
Si en la nota fiscal no se detalla el consumo o los productos, existen multas para las empresas si la afectada denuncian la falta.
Vidal señaló que la Institución realiza de manera rutinaria operativos de control para recuperar los ingresos, además de insistir en la obligación de los contribuyentes de “emitir las notas fiscales por toda venta y prestación de servicios”.
Si por primera vez un centro no emite factura la sanción es clausura por tres días o el pago de una multa de diez veces el valor de factura no emitida.
13 junio 2011
Se impone la ‘virtualización’ Banco Ganadero
La ‘virtualización’ (que permite correr de forma simultánea múltiples sistemas operativos y aplicaciones desde un mismo servidor reduciendo gastos operativos, espacio físico y consumo de energía) atrae a más empresas. Consultoras internacionales del sector coinciden en que es una de las tendencias tecnológicas que terminará imponiéndose en centros de cómputo o ‘data center’ de compañías de todo tipo.
En Bolivia, el banco Ganadero es una de las empresas que ya trabaja con esa tecnología bajo la plataforma de Microsoft desde fines de 2010, la misma que fue implementada por Ingenium (partner de Microsoft desde hace 15 años).
Marco Antonio Callao, supervisor de Servicios y Comunicaciones del banco Ganadero; Luis Phillips y Roberto Infanta, en representación de Ingenium, y Said Mityu, personero de Microsoft Bolivia, destacaron las ventajas de ese tipo de tecnología.
Indicaron que el banco antes contaba con 19 servidores y con la ‘virtualización’ los redujeron a seis, lo que le ha permitido ahorrar energía eléctrica y espacio físico así como reducir costos en soportes y licenciamiento. Calculan que un 53% bajó el consumo eléctrico del ‘data center’ de ese banco. Enfatizaron en que la ‘virtualización’ ha permitido a esa entidad garantizar alta disponibilidad de sus servicios ante caídas de sistema.
Datos
- Uso. Empresas de telecomunicaciones, banca, petroleras, entidades públicas y otras ya han ‘virtualizado’ sus servidores. Las pymes también pueden aprovecharlo.
- Opción. Una empresa puede optar por la ‘virtualización’ si tiene más de cinco servidores por la relación costo-beneficio en licenciamiento y hardware, indicaron expertos.
Axxon
Con la mirada en la nube
Computación en la nube o ‘Cloud computing’ es un nuevo paradigma tecnológico que permite acceder a programas que se pueden ejecutar en la Internet sin necesidad de un disco duro o de cargar un software, lo que permite un ahorro de costos en infraestructura tecnológica.
Axxon, una empresa boliviana de soluciones tecnológicas trabaja bajo ese nuevo modelo desde el año pasado.
“Empezamos con una oficina en Santa Cruz y en un año ya abrimos oficinas en La Paz y Chile. Ese crecimiento rápido nos obligó a realizar inversiones fuertes en infraestructura tecnológica. Era nuestra aspiración optar por computación en la nube, pero Bolivia no estaba preparada para ese modelo y aún no lo está. Ese paradigma ya estaba habilitado para Chile, entonces creamos una locación en ese país y así habilitamos el servicio para la empresa”, informó Claudia Moreno, gerente comercial de Axxon IT Bolivia
Destacó que en cuanto a infraestructura tecnológica hoy lo único que tienen son ‘notebooks’ y un servidor pequeño. “El resto de los servicios de TI los tenemos ‘hosteados’ en la nube a través del servicio Bipos (Business Productivity On line Suite), una suite de productividad de Microsoft que incluye varios servicios (solución de comunicaciones unificadas, correo electrónico que funciona con el Outlook, Share Point, y otros)”, indicó Moreno.
Detalles
- Ahorro. Con la computación en la nube, las empresas no necesitan gastar en la instalación de centros de datos, servidores, licenciamiento de software ni equipamiento físico, sino que pueden acceder a través de la Internet a servicios de grandes ‘data centers’ del mundo también ‘virtualizados.
- Modelos. Hay varios modelos de ‘Cloud computing’: híbrida, privada, pública, etc. y todas son opciones que permiten ahorrar costos y reducir las complejidades de gerencia de infraestructura.
- Cifras. Para Microsoft, la tendencia que encabezará 2011 y los siguientes años será la Computación en la nube. Según IDC, los servicios de la nube pueden agregar más que $us 57.000 millones de nuevos negocios e ingresos a la economía de la región entre 2009 y 2013. Según Gartner, para 2012, el 80% de los Fortune 1000 usará algún servicio en la nube.
En Bolivia, el banco Ganadero es una de las empresas que ya trabaja con esa tecnología bajo la plataforma de Microsoft desde fines de 2010, la misma que fue implementada por Ingenium (partner de Microsoft desde hace 15 años).
Marco Antonio Callao, supervisor de Servicios y Comunicaciones del banco Ganadero; Luis Phillips y Roberto Infanta, en representación de Ingenium, y Said Mityu, personero de Microsoft Bolivia, destacaron las ventajas de ese tipo de tecnología.
Indicaron que el banco antes contaba con 19 servidores y con la ‘virtualización’ los redujeron a seis, lo que le ha permitido ahorrar energía eléctrica y espacio físico así como reducir costos en soportes y licenciamiento. Calculan que un 53% bajó el consumo eléctrico del ‘data center’ de ese banco. Enfatizaron en que la ‘virtualización’ ha permitido a esa entidad garantizar alta disponibilidad de sus servicios ante caídas de sistema.
Datos
- Uso. Empresas de telecomunicaciones, banca, petroleras, entidades públicas y otras ya han ‘virtualizado’ sus servidores. Las pymes también pueden aprovecharlo.
- Opción. Una empresa puede optar por la ‘virtualización’ si tiene más de cinco servidores por la relación costo-beneficio en licenciamiento y hardware, indicaron expertos.
Axxon
Con la mirada en la nube
Computación en la nube o ‘Cloud computing’ es un nuevo paradigma tecnológico que permite acceder a programas que se pueden ejecutar en la Internet sin necesidad de un disco duro o de cargar un software, lo que permite un ahorro de costos en infraestructura tecnológica.
Axxon, una empresa boliviana de soluciones tecnológicas trabaja bajo ese nuevo modelo desde el año pasado.
“Empezamos con una oficina en Santa Cruz y en un año ya abrimos oficinas en La Paz y Chile. Ese crecimiento rápido nos obligó a realizar inversiones fuertes en infraestructura tecnológica. Era nuestra aspiración optar por computación en la nube, pero Bolivia no estaba preparada para ese modelo y aún no lo está. Ese paradigma ya estaba habilitado para Chile, entonces creamos una locación en ese país y así habilitamos el servicio para la empresa”, informó Claudia Moreno, gerente comercial de Axxon IT Bolivia
Destacó que en cuanto a infraestructura tecnológica hoy lo único que tienen son ‘notebooks’ y un servidor pequeño. “El resto de los servicios de TI los tenemos ‘hosteados’ en la nube a través del servicio Bipos (Business Productivity On line Suite), una suite de productividad de Microsoft que incluye varios servicios (solución de comunicaciones unificadas, correo electrónico que funciona con el Outlook, Share Point, y otros)”, indicó Moreno.
Detalles
- Ahorro. Con la computación en la nube, las empresas no necesitan gastar en la instalación de centros de datos, servidores, licenciamiento de software ni equipamiento físico, sino que pueden acceder a través de la Internet a servicios de grandes ‘data centers’ del mundo también ‘virtualizados.
- Modelos. Hay varios modelos de ‘Cloud computing’: híbrida, privada, pública, etc. y todas son opciones que permiten ahorrar costos y reducir las complejidades de gerencia de infraestructura.
- Cifras. Para Microsoft, la tendencia que encabezará 2011 y los siguientes años será la Computación en la nube. Según IDC, los servicios de la nube pueden agregar más que $us 57.000 millones de nuevos negocios e ingresos a la economía de la región entre 2009 y 2013. Según Gartner, para 2012, el 80% de los Fortune 1000 usará algún servicio en la nube.
Banco los andes Procredit
Uso. El banco Los Andes utiliza Share Point para agilizar el flujo de información
La plataforma de colaboración empresarial Share Point 2010 de Microsoft es usada por el Banco Los Andes ProCredit para el manejo documental compartido (de archivos, formularios, emails y otros contenidos) entre personas de su equipo de trabajo.
Así esa entidad bancaria asegura haber logrado incrementar su productividad, reducir costos, agilizar el trabajo en equipo y mejorar la administración de contenidos.
Miguel Angel Paredes, jefe de Infraestructura y Comunicaciones del Banco Los Andes Pro Credit y Erlan Ibáñez, adjunto de la gerencia de IT de esa entidad destacaron los logros obtenidos
“Al estar enfocados en el sector microfinanzas tenemos un sistema de trabajo dinámico, entonces necesitamos compartir mucha información con nuestras unidades de negocios. Todo el tiempo nuestros usuarios internos pueden ingresar al portal institucional y acceder a las herramientas comerciales y operativas que manejamos. Cuando hay un manejo documental, normalmente el documento circula, se corrige y se van generando muchos documentos iguales con pequeñas modificaciones. Con Share Point hay un solo documento sobre el cual trabajan todos. Con esa herramienta notamos una reducción de costos en cuanto al uso de papel e insumos de impresoras”, indicaron.
La empresa Dima, que estuvo a cargo de la implementación de esa solución tecnológica en el Banco Los Andes Pro Credit a fines de 2010, explicó que se optó por una solución de manejo documental para dos áreas: recursos humanos y la gerencia de operaciones.
“Se crearon flujos documentales específicos sobre Share Point que son como formularios de aprobación electrónica. Entre ellos, un flujo para aprobación de comunicaciones internas. Para su revisión o aprobación ya no es necesario que circule un documento físico, todo es electrónico”, se explicó.
Detalles
- Tendencia. Empresas de los sectores banca, petroleras, eléctricas, cementeras y otras, así como algunas entidades gubernamentales ya utilizan la plataforma de colaboración empresarial Share Point. Microsoft destaca el caso del banco Los Andes por ser el primero en haber migrado de la versión SharePoint 2003 a SharePoint 2010.
- Utilidad. Expertos en tecnología señalan que esta plataforma de colaboración empresarial puede aplicarse a todo tipo de negocio, ya que en toda empresa existe un flujo permanente de información o documentos entre empleados o distintas áreas.
- Herramienta. SharePoint es una plataforma web de trabajo colaborativo y gestión documental, especialmente orientada a documentos Microsoft Office. Normalmente los documentos que se manejan dentro de una empresa van y vienen, se modifican o se corrigen. SharePoint permite a varios usuarios trabajar sobre un mismo documento base. En la nueva versión de la plataforma Share Point se destaca la integración a nuevos servicios como el correo Exchange.
YPFB Andina
Migración tecnológica
Luego de concluido el proceso de adecuación de contratos entre YPFB y Repsol YPF Bolivia S.A., YPFB Andina con el apoyo técnico de la empresa Dima, invirtió en su ‘independización tecnológica’, es decir en separarse de la infraestructura y plataforma tecnológica de la transnacional petrolera española Repsol.
Mauricio Cáceres Antelo, Jefe de la Unidad de Sistemas de YPFB Andina, destacó que esa migración se hizo sin interrumpir operaciones y sin que el usuario se de cuenta de los reajustes que se realizaban.
“Después de la nacionalización, YPFB Andina todavía continuó usando por un tiempo los sistemas que eran de Repsol. Este año terminó el plazo de separación o independización tecnológica (el 31 de mayo pasado). Para ello se ejecutaron múltiples proyectos. Dentro de lo que es infraestructura, hemos apostado por seguir trabajando con soluciones de Microsoft en la infraestructura básica, además de migrar muchos sistemas y también se hicieron varios desarrollos propios”, indicó.
Dima destacó que la ‘independización’ se hizo con tecnología de última generación y demoró más de tres meses con una adecuada planificación y la participación de profesionales de varias áreas.
YPFB Andina es una firma subsidiaria de YPFB Corporación dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos. En virtud del mandato del Decreto de Nacionalización de los Hidrocarburos (DS 29486 de 2008), el 30 de abril de 2008 se llegó a un acuerdo con el accionista Repsol YPF Bolivia S.A., que vendió a YPFB Corporación las acciones que le permitieron constituirse en accionista mayoritario de la firma.
Características
- Proceso. El trabajo de ‘independización tecnológica’ de YPFB Andina incluyó una migración de infraestructura tecnológica, servidores, software, cableado entre otros aspectos. El objetivo, contar con una plataforma e infraestructura propia.
- Actualización. A la par, YPFB Andina actualizó diversas aplicaciones (nuevos tipos de servidores entre otras herramientas con nuevas versiones). Todo el proceso de ‘independización tecnológica’ demoró más de tres meses en implementarse.
La plataforma de colaboración empresarial Share Point 2010 de Microsoft es usada por el Banco Los Andes ProCredit para el manejo documental compartido (de archivos, formularios, emails y otros contenidos) entre personas de su equipo de trabajo.
Así esa entidad bancaria asegura haber logrado incrementar su productividad, reducir costos, agilizar el trabajo en equipo y mejorar la administración de contenidos.
Miguel Angel Paredes, jefe de Infraestructura y Comunicaciones del Banco Los Andes Pro Credit y Erlan Ibáñez, adjunto de la gerencia de IT de esa entidad destacaron los logros obtenidos
“Al estar enfocados en el sector microfinanzas tenemos un sistema de trabajo dinámico, entonces necesitamos compartir mucha información con nuestras unidades de negocios. Todo el tiempo nuestros usuarios internos pueden ingresar al portal institucional y acceder a las herramientas comerciales y operativas que manejamos. Cuando hay un manejo documental, normalmente el documento circula, se corrige y se van generando muchos documentos iguales con pequeñas modificaciones. Con Share Point hay un solo documento sobre el cual trabajan todos. Con esa herramienta notamos una reducción de costos en cuanto al uso de papel e insumos de impresoras”, indicaron.
La empresa Dima, que estuvo a cargo de la implementación de esa solución tecnológica en el Banco Los Andes Pro Credit a fines de 2010, explicó que se optó por una solución de manejo documental para dos áreas: recursos humanos y la gerencia de operaciones.
“Se crearon flujos documentales específicos sobre Share Point que son como formularios de aprobación electrónica. Entre ellos, un flujo para aprobación de comunicaciones internas. Para su revisión o aprobación ya no es necesario que circule un documento físico, todo es electrónico”, se explicó.
Detalles
- Tendencia. Empresas de los sectores banca, petroleras, eléctricas, cementeras y otras, así como algunas entidades gubernamentales ya utilizan la plataforma de colaboración empresarial Share Point. Microsoft destaca el caso del banco Los Andes por ser el primero en haber migrado de la versión SharePoint 2003 a SharePoint 2010.
- Utilidad. Expertos en tecnología señalan que esta plataforma de colaboración empresarial puede aplicarse a todo tipo de negocio, ya que en toda empresa existe un flujo permanente de información o documentos entre empleados o distintas áreas.
- Herramienta. SharePoint es una plataforma web de trabajo colaborativo y gestión documental, especialmente orientada a documentos Microsoft Office. Normalmente los documentos que se manejan dentro de una empresa van y vienen, se modifican o se corrigen. SharePoint permite a varios usuarios trabajar sobre un mismo documento base. En la nueva versión de la plataforma Share Point se destaca la integración a nuevos servicios como el correo Exchange.
YPFB Andina
Migración tecnológica
Luego de concluido el proceso de adecuación de contratos entre YPFB y Repsol YPF Bolivia S.A., YPFB Andina con el apoyo técnico de la empresa Dima, invirtió en su ‘independización tecnológica’, es decir en separarse de la infraestructura y plataforma tecnológica de la transnacional petrolera española Repsol.
Mauricio Cáceres Antelo, Jefe de la Unidad de Sistemas de YPFB Andina, destacó que esa migración se hizo sin interrumpir operaciones y sin que el usuario se de cuenta de los reajustes que se realizaban.
“Después de la nacionalización, YPFB Andina todavía continuó usando por un tiempo los sistemas que eran de Repsol. Este año terminó el plazo de separación o independización tecnológica (el 31 de mayo pasado). Para ello se ejecutaron múltiples proyectos. Dentro de lo que es infraestructura, hemos apostado por seguir trabajando con soluciones de Microsoft en la infraestructura básica, además de migrar muchos sistemas y también se hicieron varios desarrollos propios”, indicó.
Dima destacó que la ‘independización’ se hizo con tecnología de última generación y demoró más de tres meses con una adecuada planificación y la participación de profesionales de varias áreas.
YPFB Andina es una firma subsidiaria de YPFB Corporación dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos. En virtud del mandato del Decreto de Nacionalización de los Hidrocarburos (DS 29486 de 2008), el 30 de abril de 2008 se llegó a un acuerdo con el accionista Repsol YPF Bolivia S.A., que vendió a YPFB Corporación las acciones que le permitieron constituirse en accionista mayoritario de la firma.
Características
- Proceso. El trabajo de ‘independización tecnológica’ de YPFB Andina incluyó una migración de infraestructura tecnológica, servidores, software, cableado entre otros aspectos. El objetivo, contar con una plataforma e infraestructura propia.
- Actualización. A la par, YPFB Andina actualizó diversas aplicaciones (nuevos tipos de servidores entre otras herramientas con nuevas versiones). Todo el proceso de ‘independización tecnológica’ demoró más de tres meses en implementarse.
Cajeros inseguros
Viernes 10 de junio. 20:00. Cajero automático ubicado en la intersección de las avenidas Del Maestro y Jaime Mendoza. Servicio interrumpido pero no por las consabidas fallas técnicas o la falta de dinero.
El motivo: un indigente en total estado de ebriedad se apoderó del cubículo. El cuadro se hace cada vez más constante en los cajeros de distintos bancos a lo largo la avenida Jaime Mendoza, en la zona del Mercado Negro, Campesino, Barrio Petrolero y hasta en el mismo centro de la ciudad.
El motivo: un indigente en total estado de ebriedad se apoderó del cubículo. El cuadro se hace cada vez más constante en los cajeros de distintos bancos a lo largo la avenida Jaime Mendoza, en la zona del Mercado Negro, Campesino, Barrio Petrolero y hasta en el mismo centro de la ciudad.
BDP otorgó créditos al sector productivo por Bs 1.303 millones
Esto en el marco del Fideicomiso para el Desarrollo Productivo (FDP) constituido, a partir de recursos del TGN, para implementar nuevas herramientas de financiamiento para el desarrollo que permitan mejorar las condiciones de acceso al crédito a micro y pequeñas unidades productivas que actualmente no responden a las condiciones tradicionalmente requeridas por las entidades de intermediación financieras nacionales.
La gerente general del BDP, Verónica Ramos, señaló que el FDP administra más de 1.200 millones de bolivianos.
Este monto está orientado a promover y mejorar el acceso al financiamiento de los pequeños productores urbanos y rurales, para que puedan obtener recursos financieros a través de créditos . “El crédito es un instrumento y no un fin”, sostiene.
Estos créditos facilitan al productor el desarrollo de su actividad cuyos ingresos los recibe en momentos distintos al de sus gastos, señaló. “Estamos tratando de que lleguen a un crédito accesible en términos de tasas de interés”. Años atrás las tasas para estos clientes eran del 30 y 40 por ciento, similar al las tasas para el sector comercial.
“Pero un productor de papa tiene al menos seis meses de ciclo productivo. No es lo mismo. Y además se incluye la etapa de comercialización. Si tú lo presionas por un crédito muy corto o una tasa muy alta, tiene que vender muy rápido su producción” y, por tanto, bajan sus ingresos, explicó Ramos.
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo para la promoción de financiamiento, se ha logrado que la tasa de interés sea del 6%. “Está dirigida a productores que están fuera del mercado (financiero) y que ahora ampliamos a los que tuvieron alguna experiencia financiera”, indicó la gerente.
El margen de ganacia de la actividad que realiza es mayor.
“También incluimos en este producto el plazo. Ya no trabajamos con créditos tan cortos. Ahora son específicos para el sector agrícola y para el de manufacturas. En un mes no pueden reponer todo lo que han gastado en un mes (como en el sector comercio). Por ello tenemos créditos de hasta 10 años de plazo en función al techo del fideicomiso”, subrayó. El FDP tiene tres años de implementación.
“Consideramos que fue un producto interesante porque tuvo éxito en promover el acceso. Aprobamos 20.118 créditos” para igual cantidad de clientes, precisó.
Esto ha sido posible porque la cartera ha rotado, enfatizó. La demanda se concentró principalmente en el sector alimentos. El 74,4 por ciento de los créditos fue destinado a la actividad agropecuaria, principalmente primaria, en cultivos como la papa, palmitos, bananos, piña, crianza de ganado, leche, carne y otros.
Ramos indicó que existen dos tipos de créditos, los individuales y los asociativos. En el caso de los primeros, el monto crediticio es hasta los 80.000 bolivianos. Respecto al crédito asociativo (asociaciones de productores campesinos) los recursos en su mayoría tienen el mismo destino: alimentos.
El FDP da créditos individuales y asociativos y hasta la fecha el primer rubro en recibir el beneficio del financiamiento es alimentos, después está textiles y en un bajo porcentaje madera (carpinteros). Por departamento, en La Paz está el 28% de los créditos productivos, le sigue Cochabamba con el 21% y Santa Cruz con el 18,5%.
Haciendo una diferencia entre productores urbanos y rurales, el porcentaje de los créditos otorgados es el 63%, que está destinado al área rural y el 37%, al área urbana. “Pudimos responder al productor, pero nos falta avanzar y enfrentar muchos retos”, manifestó.
Respecto al monto del fideicomiso, Ramos destacó que los Bs 1.200 millones ya están rotando. “Hemos colocado más de Bs 1.303 millones, que implica los repagos. La cartera ha rotado”, destacó.
Sin embargo, el principal desafío continúa siendo la garantía. “Además de la tasa y el plazo se considera una garantía personal como principal requisito, y esto ha permitido el acceso”, precisó Ramos.
“Trabajamos con garantes personales. Es la más importante diferencia con otros créditos”, manifestó. Sin embargo, aún resta avanzar en una educación financiera. En general, los nuevos clientes rurales del FDP son personas que nunca han tenido la oportunidad de conocer la actividad bancaria. Las oficinas de esta entidad, a través de la que se otorgan los recursos del Banco de Desarrollo Productivo, no llegan a zonas rurales (áreas dispersas) por los costos en seguridad, personal, infraestructura y telecomunicaciones.
“Lo más importante es que el cliente sepa cuándo, cómo y cuáles son las implicaciones de sacar un crédito” y “eso ayudará al BDP y al conjunto de los productores tomar conciencia de lo que significa una actividad financiera”, subrayó.
Mora. Fuentes del sector señalaron que la mora del FDP está en un promedio del 23%. Hay varios productores agrícolas y agropecuarios que por efecto de los fenómenos climáticos de los años pasados tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias.
Respecto de los créditos individuales, la mora alcanzaría el 19% y la de los créditos asociativos llegaría al 35% del total colocado.
Un banco de segundo piso que intermedia
El Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta (BDP SAM), es una entidad de intermediación financiera de segundo piso, regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia (ASFI). Tiene por objetivo intermediar fondos hacia entidades financieras privadas (banca tradicional y de microcrédito) que cuenten con licencia de funcionamiento de la ASFI.
Además, actúa como banco fiduciario, administra patrimonios autónomos, así como activos y componentes financieros. El FDP forma parte de su administración.
La gerente general del BDP, Verónica Ramos, señaló que el FDP administra más de 1.200 millones de bolivianos.
Este monto está orientado a promover y mejorar el acceso al financiamiento de los pequeños productores urbanos y rurales, para que puedan obtener recursos financieros a través de créditos . “El crédito es un instrumento y no un fin”, sostiene.
Estos créditos facilitan al productor el desarrollo de su actividad cuyos ingresos los recibe en momentos distintos al de sus gastos, señaló. “Estamos tratando de que lleguen a un crédito accesible en términos de tasas de interés”. Años atrás las tasas para estos clientes eran del 30 y 40 por ciento, similar al las tasas para el sector comercial.
“Pero un productor de papa tiene al menos seis meses de ciclo productivo. No es lo mismo. Y además se incluye la etapa de comercialización. Si tú lo presionas por un crédito muy corto o una tasa muy alta, tiene que vender muy rápido su producción” y, por tanto, bajan sus ingresos, explicó Ramos.
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo para la promoción de financiamiento, se ha logrado que la tasa de interés sea del 6%. “Está dirigida a productores que están fuera del mercado (financiero) y que ahora ampliamos a los que tuvieron alguna experiencia financiera”, indicó la gerente.
El margen de ganacia de la actividad que realiza es mayor.
“También incluimos en este producto el plazo. Ya no trabajamos con créditos tan cortos. Ahora son específicos para el sector agrícola y para el de manufacturas. En un mes no pueden reponer todo lo que han gastado en un mes (como en el sector comercio). Por ello tenemos créditos de hasta 10 años de plazo en función al techo del fideicomiso”, subrayó. El FDP tiene tres años de implementación.
“Consideramos que fue un producto interesante porque tuvo éxito en promover el acceso. Aprobamos 20.118 créditos” para igual cantidad de clientes, precisó.
Esto ha sido posible porque la cartera ha rotado, enfatizó. La demanda se concentró principalmente en el sector alimentos. El 74,4 por ciento de los créditos fue destinado a la actividad agropecuaria, principalmente primaria, en cultivos como la papa, palmitos, bananos, piña, crianza de ganado, leche, carne y otros.
Ramos indicó que existen dos tipos de créditos, los individuales y los asociativos. En el caso de los primeros, el monto crediticio es hasta los 80.000 bolivianos. Respecto al crédito asociativo (asociaciones de productores campesinos) los recursos en su mayoría tienen el mismo destino: alimentos.
El FDP da créditos individuales y asociativos y hasta la fecha el primer rubro en recibir el beneficio del financiamiento es alimentos, después está textiles y en un bajo porcentaje madera (carpinteros). Por departamento, en La Paz está el 28% de los créditos productivos, le sigue Cochabamba con el 21% y Santa Cruz con el 18,5%.
Haciendo una diferencia entre productores urbanos y rurales, el porcentaje de los créditos otorgados es el 63%, que está destinado al área rural y el 37%, al área urbana. “Pudimos responder al productor, pero nos falta avanzar y enfrentar muchos retos”, manifestó.
Respecto al monto del fideicomiso, Ramos destacó que los Bs 1.200 millones ya están rotando. “Hemos colocado más de Bs 1.303 millones, que implica los repagos. La cartera ha rotado”, destacó.
Sin embargo, el principal desafío continúa siendo la garantía. “Además de la tasa y el plazo se considera una garantía personal como principal requisito, y esto ha permitido el acceso”, precisó Ramos.
“Trabajamos con garantes personales. Es la más importante diferencia con otros créditos”, manifestó. Sin embargo, aún resta avanzar en una educación financiera. En general, los nuevos clientes rurales del FDP son personas que nunca han tenido la oportunidad de conocer la actividad bancaria. Las oficinas de esta entidad, a través de la que se otorgan los recursos del Banco de Desarrollo Productivo, no llegan a zonas rurales (áreas dispersas) por los costos en seguridad, personal, infraestructura y telecomunicaciones.
“Lo más importante es que el cliente sepa cuándo, cómo y cuáles son las implicaciones de sacar un crédito” y “eso ayudará al BDP y al conjunto de los productores tomar conciencia de lo que significa una actividad financiera”, subrayó.
Mora. Fuentes del sector señalaron que la mora del FDP está en un promedio del 23%. Hay varios productores agrícolas y agropecuarios que por efecto de los fenómenos climáticos de los años pasados tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias.
Respecto de los créditos individuales, la mora alcanzaría el 19% y la de los créditos asociativos llegaría al 35% del total colocado.
Un banco de segundo piso que intermedia
El Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta (BDP SAM), es una entidad de intermediación financiera de segundo piso, regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia (ASFI). Tiene por objetivo intermediar fondos hacia entidades financieras privadas (banca tradicional y de microcrédito) que cuenten con licencia de funcionamiento de la ASFI.
Además, actúa como banco fiduciario, administra patrimonios autónomos, así como activos y componentes financieros. El FDP forma parte de su administración.
La Boliviana Ciacruz SA cumple 65 años
En un comunicado de prensa, La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros SA informa que cumple 65 años de servicio en el mercado boliviano de los seguros y se consolida como la empresa más importante en su rubro y líder en términos de gestión de riesgos.
La Boliviana Ciacruz fue creada en 1946 e inició su trabajo en sus instalaciones ubicadas en la calle Colón de la urbe paceña. A inicios de los noventa, logró fusionarse con la Ciacruz, asumiendo el nombre de La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros.
“Tenemos sentimientos encontrados porque cumplir 65 años es un logro que muy pocas empresas gozan y nos sentimos muy renovados, recientes y actuales en el momento que vivimos, los retos que enfrentamos son importantes”, indicó Manuel Sauma, gerente de Canales de Distribución de La Boliviana Ciacruz.
“Hemos trabajado y somos especialistas en trabajar riesgos de telecomunicaciones, minería, de generación y distribución eléctrica, en el área de gas y petróleo. Trabajamos en todas las instancias, hemos sido y somos aseguradores de gran parte de la industria nacional, cementeras, petroquímica, oleaginosas, entre otras”, agregó Sauma.
La Boliviana Ciacruz es también líder y pionera en el desarrollo de los microseguros. Durante ocho años consecutivos ha obtenido la mejor calificación de riesgo del mercado.
La Boliviana Ciacruz fue creada en 1946 e inició su trabajo en sus instalaciones ubicadas en la calle Colón de la urbe paceña. A inicios de los noventa, logró fusionarse con la Ciacruz, asumiendo el nombre de La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros.
“Tenemos sentimientos encontrados porque cumplir 65 años es un logro que muy pocas empresas gozan y nos sentimos muy renovados, recientes y actuales en el momento que vivimos, los retos que enfrentamos son importantes”, indicó Manuel Sauma, gerente de Canales de Distribución de La Boliviana Ciacruz.
“Hemos trabajado y somos especialistas en trabajar riesgos de telecomunicaciones, minería, de generación y distribución eléctrica, en el área de gas y petróleo. Trabajamos en todas las instancias, hemos sido y somos aseguradores de gran parte de la industria nacional, cementeras, petroquímica, oleaginosas, entre otras”, agregó Sauma.
La Boliviana Ciacruz es también líder y pionera en el desarrollo de los microseguros. Durante ocho años consecutivos ha obtenido la mejor calificación de riesgo del mercado.
Créditos para empresas mixtas están en carpeta
“Estamos trabajando para tener crédito para empresas mixtas y empresas públicas; también en el área de infraestructura productiva donde hay mucha demanda”, adelantó la gerente general del BDP, Verónica Ramos al referirse a los retos.
El BDP es un banco de segundo piso que financia a instituciones financieras de primer piso, (banca tradicional). “Trabajamos con la mayoría de los bancos nacionales porque ahora hay un excedente de recursos”.
“Damos créditos a los bancos de primer piso para que ellos lleguen a los clientes”, indicó Ramos. Este trabajo cuenta con una metodología, sistemas informáticos y requisitos establecidos antes de que el BDP naciera de lo que fuera la Nacional Financiera Boliviana SAM.
Aclara que el BDP “no sustituye el rol de la banca lo que hace es promover y cumplir con una obligación que tiene el Estado para acceder a los financiamientos. Es por ello que se coloca a través de ellos una gran cantidad de recursos”, dijo Ramos.
“La perspectiva desde la fundacion de Nafibo y el cambio a BDP queremos consolidar la banca de desarrollo”, promoviendo el desarrollo del sector productivo, su transformación y su diversificación. Ramos enfatizó que el crédito es un mecanismo de apoyo y no el fin.
Se busca ampliar la articulación con los bancos para orientarlos al sector productivo. En un principio no estuvieron muy convencidos, pero ahora, por la coyuntura económica del país y tasas atractivas e inversión interna en algunas áreas, los bancos utilizan los recursos del BDP.
Demanda de créditos de la banca
Hay una mayor demanda de uso de los recursos del BDP en relación al año pasado por la banca privada, subrayó Verónica Ramos. Sin embargo, anuncia que los bancos advierten riesgos para llegar a las áreas rurales con tasas bajas, garantías y rentabilidad.
Mejorarán garantías de créditos sectoriales
El BDP se está convirtiendo en un referente para entender las necesidades de los sectores productivos dando apoyo a los bancos para que, a su vez, promuevan el crédito a sectores de la economía que antes no eran muy atractivos para ellos, expresó la gerente general del banco, Verónica Ramos.
“Hemos incorporado algunos productos financieros específicos como el crédito para los cañeros. Ya desembolsamos Bs 39 millones y ahora estamos negociando unos Bs 25 millones con otros productores”, informó la ejecutiva.
“Este producto está dirigido a mejorar y fortalecer la actividad cañera del pequeño productor. Hemos articulado un modelo que, de acuerdo al tipo de ingenio, puede tener la garantía de ellos para acceder a los créditos. Un ejemplo es Unagro”, expresó. Pero no todos tienen esa misma relación con estas industrias y para ello “buscamos garantías más adecuadas”. Adelanto que están en proceso de definición de este aspecto.
“Estos son créditos hechos a la medida. Más discutidos con la gente, más próximos a lo que son las posibilidades de los productores. Estamos también trabajando con productores de quinua, sésamo y frijol”, precisó.
Por el momento tienen 800 solicitudes de productores quinueros, pero están en el proceso de visitarlos. “No es tan simple. El área de la quinua es mucho más dispersa. Ahí estamos articulando con el FAAS, el fondo de los quinueros, y el Banco Union realizará una forma de tutelaje para desarrollar habilidades con ellos”.
El BDP es un banco de segundo piso que financia a instituciones financieras de primer piso, (banca tradicional). “Trabajamos con la mayoría de los bancos nacionales porque ahora hay un excedente de recursos”.
“Damos créditos a los bancos de primer piso para que ellos lleguen a los clientes”, indicó Ramos. Este trabajo cuenta con una metodología, sistemas informáticos y requisitos establecidos antes de que el BDP naciera de lo que fuera la Nacional Financiera Boliviana SAM.
Aclara que el BDP “no sustituye el rol de la banca lo que hace es promover y cumplir con una obligación que tiene el Estado para acceder a los financiamientos. Es por ello que se coloca a través de ellos una gran cantidad de recursos”, dijo Ramos.
“La perspectiva desde la fundacion de Nafibo y el cambio a BDP queremos consolidar la banca de desarrollo”, promoviendo el desarrollo del sector productivo, su transformación y su diversificación. Ramos enfatizó que el crédito es un mecanismo de apoyo y no el fin.
Se busca ampliar la articulación con los bancos para orientarlos al sector productivo. En un principio no estuvieron muy convencidos, pero ahora, por la coyuntura económica del país y tasas atractivas e inversión interna en algunas áreas, los bancos utilizan los recursos del BDP.
Demanda de créditos de la banca
Hay una mayor demanda de uso de los recursos del BDP en relación al año pasado por la banca privada, subrayó Verónica Ramos. Sin embargo, anuncia que los bancos advierten riesgos para llegar a las áreas rurales con tasas bajas, garantías y rentabilidad.
Mejorarán garantías de créditos sectoriales
El BDP se está convirtiendo en un referente para entender las necesidades de los sectores productivos dando apoyo a los bancos para que, a su vez, promuevan el crédito a sectores de la economía que antes no eran muy atractivos para ellos, expresó la gerente general del banco, Verónica Ramos.
“Hemos incorporado algunos productos financieros específicos como el crédito para los cañeros. Ya desembolsamos Bs 39 millones y ahora estamos negociando unos Bs 25 millones con otros productores”, informó la ejecutiva.
“Este producto está dirigido a mejorar y fortalecer la actividad cañera del pequeño productor. Hemos articulado un modelo que, de acuerdo al tipo de ingenio, puede tener la garantía de ellos para acceder a los créditos. Un ejemplo es Unagro”, expresó. Pero no todos tienen esa misma relación con estas industrias y para ello “buscamos garantías más adecuadas”. Adelanto que están en proceso de definición de este aspecto.
“Estos son créditos hechos a la medida. Más discutidos con la gente, más próximos a lo que son las posibilidades de los productores. Estamos también trabajando con productores de quinua, sésamo y frijol”, precisó.
Por el momento tienen 800 solicitudes de productores quinueros, pero están en el proceso de visitarlos. “No es tan simple. El área de la quinua es mucho más dispersa. Ahí estamos articulando con el FAAS, el fondo de los quinueros, y el Banco Union realizará una forma de tutelaje para desarrollar habilidades con ellos”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)