Bancos, Creditos, Ahorros noticias de la informacion Financiera de Bolivia, cotizacion del Dolar y demas. Contacto mail blogsnoticias@gmail.com
30 junio 2017
Conesa Kieffer intermedia pólizas por $us 224 millones
En un informe preliminar al que tuvo acceso EL DEBER, se pudo comprobar que entre 2012 y 2016, el Estado adquirió 61 pólizas, todas relacionadas con la actividad aeronáutica y las aseguró por un valor de $us 224,5 millones. Lo llamativo es que en todas las transacciones aparece el intermediario de reaseguros nacional (corredor) Conesa Kieffer & Asociados.
De acuerdo con los especialistas en seguros, la figura de un solo intermediario no es habitual, por lo que indicaron que es llamativo, porque siempre las aseguradoras nacionales recurrieron al mismo corredor nacional, siendo que en el país hay seis o siete con la misma capacidad y los contactos de reaseguro en el extranjero.
“Por lo general, cuando alguna dependencia del Estado realiza una licitación pública, las aseguradoras y reaseguradoras se presentan y gana la mejor propuesta. Estas buscan un intermediario para que las asesore sobre el costo de las primas”, explicó un analista que lleva años en el negocio de los seguros, pero que pidió no ser identificado.
La hegemonía
En los documentos que mostró, el senador demócrata Carlos Pablo Klinsky, se observa cómo Boliviana de Aviación ($us 9,8 millones); la Fuerza Aérea Boliviana ($us 58 millones); el Ministerio de Defensa ($us 8,5 millones); el Servicio de Aeropuertos Bolivianos ($us 1,2 millones) y la Dirección General de Aeronáutica Civil ($us 147 millones) aseguraron sus bienes en Fortaleza Seguros y Reaseguros, en Latina de Seguros Patrimoniales, en Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros y en Credinform Internacional S.A., en donde el corredor nacional es el mismo.
Descargo
Por la mañana de ayer, el corresponsal de este medio en La Paz, fue a las oficinas de Conesa Kieffer & Asociados, ubicadas en la zona de Calacoto, pero los empleados del lugar indicaron que el responsable se encontraba en una reunión, por lo que no lo iban a atender.
En cuanto a las aseguradoras nacionales, se las llamó y solo Fortaleza atendió nuestra consulta y explicó que la encargada de Contratos y Asuntos Legales estaba ocupada, pero que iba a contestar nuestras consultas.
Desde Credinform reiteraron que los servicios prestados al Estado fueron producto de una licitación.
En la Autoridad de Pensiones y Seguros, encargada del control de las empresas dedicadas a esta actividad no respondió a EL DEBER.
Desde BoA indicaron que contestarán las preguntas y el Ministerio de Obras Públicas pidió que se enviara una carta física.
La inversión Extranjera Directa Neta cayó el 2016
En nuestra nota de primera página nos referimos con detalle a este problema de la caída porcentual de la Inversión Extranjera Directa Neta (IEDN) afectando de manera especial a los rubros que tienen que ver con el apoyo, indirecto, a la producción y venta de nuestras principales materias primas, las no renovables y que son el sostén de nuestra economía, el gas entre los hidrocarburos y los recursos mineralógicos.
Según los datos del ente emisor, el Banco Central de Bolivia (BCB) la IEDN bajó en una proporción del 26 por ciento en la pasada gestión lo que significó una captación de sólo $us 410 millones en comparación con lo que se percibió el 2015 que sumó $us 554,6 millones, representando una reducción de $us 144,3 millones.
La IEDN en lo que corresponde específicamente a nuestras materias primas afectó a los hidrocarburos en un porcentaje del 44,8 por ciento, y a los minerales en un 77,2 por ciento, por tanto el mayor impacto de la falta de esos recursos soportó nuestra actividad minera que dejó de percibir algo así como $us 41 millones.
Si se toman en cuenta los números y la proporción de lo que realmente se necesita en materia financiera minera, dejar de percibir más de $us 40 millones, necesariamente tiene un impacto lamentable, pues hay que considerar que cualquier factor de orden negativo en movimiento de recursos económicos para la minería, posterga la realización de algunos proyectos que se mantendrán estáticos, por la falta de un apoyo económico extra que tendría que sustituirse con planes de contingencia activados en las reservas del ente emisor, para evitar una parálisis parcial del elemento productivo minero que recientemente, alcanzó notoriedad en sus volúmenes de ventas a los mercados externos.
Este rubro de la inversión extranjera tiene una serie de factores que influyen en las economías, especialmente de países dependientes de sus materias primas, como es el caso nuestro, sujeto a las variables de las grandes contingencias que se producen en las naciones de alta competencia industrial y que regulan con mayor o menos producción el movimiento del resto de países que esperan oportunidades para revitalizar sus presupuestos eso significa que en adelante habrá un menor flujo de inversiones en toda la región.
Mientras sigamos siendo dependientes, no podemos ir contra la corriente y ese fenómeno que tiene que ver con nuestra producción de materias primas y su comercialización, debe merecer un tratamiento especial para la creación de políticas de emergencia que eviten posibles desfases en los planes de rendimiento productivo, caso del gas, pero en la misma expectativa el rubro de los minerales, que merece un trato especial, para que pueda cumplirse el arribo necesario a la meta de la reactivación sectorial. La minería es cuestión de recursos, tecnología y tiempo.
Según los datos del ente emisor, el Banco Central de Bolivia (BCB) la IEDN bajó en una proporción del 26 por ciento en la pasada gestión lo que significó una captación de sólo $us 410 millones en comparación con lo que se percibió el 2015 que sumó $us 554,6 millones, representando una reducción de $us 144,3 millones.
La IEDN en lo que corresponde específicamente a nuestras materias primas afectó a los hidrocarburos en un porcentaje del 44,8 por ciento, y a los minerales en un 77,2 por ciento, por tanto el mayor impacto de la falta de esos recursos soportó nuestra actividad minera que dejó de percibir algo así como $us 41 millones.
Si se toman en cuenta los números y la proporción de lo que realmente se necesita en materia financiera minera, dejar de percibir más de $us 40 millones, necesariamente tiene un impacto lamentable, pues hay que considerar que cualquier factor de orden negativo en movimiento de recursos económicos para la minería, posterga la realización de algunos proyectos que se mantendrán estáticos, por la falta de un apoyo económico extra que tendría que sustituirse con planes de contingencia activados en las reservas del ente emisor, para evitar una parálisis parcial del elemento productivo minero que recientemente, alcanzó notoriedad en sus volúmenes de ventas a los mercados externos.
Este rubro de la inversión extranjera tiene una serie de factores que influyen en las economías, especialmente de países dependientes de sus materias primas, como es el caso nuestro, sujeto a las variables de las grandes contingencias que se producen en las naciones de alta competencia industrial y que regulan con mayor o menos producción el movimiento del resto de países que esperan oportunidades para revitalizar sus presupuestos eso significa que en adelante habrá un menor flujo de inversiones en toda la región.
Mientras sigamos siendo dependientes, no podemos ir contra la corriente y ese fenómeno que tiene que ver con nuestra producción de materias primas y su comercialización, debe merecer un tratamiento especial para la creación de políticas de emergencia que eviten posibles desfases en los planes de rendimiento productivo, caso del gas, pero en la misma expectativa el rubro de los minerales, que merece un trato especial, para que pueda cumplirse el arribo necesario a la meta de la reactivación sectorial. La minería es cuestión de recursos, tecnología y tiempo.
Descenso de reservas y déficit externo pesan en la economía
El economista Carlos Schlink advirtió que la economía en Bolivia presenta un panorama adverso, con la persistente caída de reservas internacionales del Banco Central, a lo que sumó el creciente déficit comercial de los últimos tres años.
El analista expuso cifras preocupantes del país en ese ámbito, ante el incierto contexto económico internacional, el cual muestra signos recesivos, avanzado el año. Schlink hizo una presentación en Santa Cruz la semana anterior, titulada, Bolivia: “Estado actual y perspectivas de la economía boliviana”, con auspicios del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce).
RESERVAS
En la presentación, expuso un historial de las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia (RIN), entre 1985 -2016, y concluyó que dichos activos registran una disminución en los últimos dos años, luego de haber alcanzado un máximo de $us 15.123 millones. Hoy las reservas disminuyeron a $us 10.081 millones.
En 2006, las RIN eran a $us 3.178 millones, casi un quinto del máximo logrado. En los siguientes años la tendencia fue hacia el alza, hasta 2014, pero entre 2015 y 2016 las cifras se modificaron; los ingresos por la venta del gas natural mejoraron notablemente la cuenta corriente de la balanza de pagos, pero los bajos precios del petróleo, en los dos últimos años, provocó una significativa merma. En 2016 el sector hidrocarburífero perdió 47 por ciento de sus ingresos, respecto a 2014.
DÉFICIT COMERCIAL
Por otra parte, Schlink hizo especial mención del déficit comercial, que profundizó la pérdida de las reservas internacionales en 2015 y 2016. En el primer cuatrimestre de la presente gestión dijo que se presentaron cifras negativas para la economía nacional.
En el período 2005-2016, la tendencia ascendente no se modificó en cuanto a las exportaciones, excepto entre 2008 y 2009, con la crisis internacional que provocó la caída de $us 6.000 a 5.297 millones.
RENTA NACIONAL
El techo más alto en las ventas externas se registró en 2014, con $us 12.893 millones, pero en 2014 bajó a $us 8.912 millones y en 2016 descendió aún más, hasta $us 7.228 millones. Mientras las importaciones, en este mismo período, llegaron a, $us 9.766 millones y $us 8.427 millones, que representan -854 millones y -1.199 millones, respectivamente.
OTRAS CIFRAS
Entretanto, en el primer cuatrimestre de la presente gestión las exportaciones alcanzaron a $us 2.349 millones y las importaciones a $us 2.860 millones. En similar período de 2016, la figura no cambió, ya que se presentaron indicadores adversos, $us 2.198 millones y $us 2.676 millones, cuyas brechas fueron significativas. El año pasado, el déficit registrado alcanzó a 477 millones, mientras que en 2017 fue mayor y se colocó en 511 millones.
INVERSIÓN DIRECTA
Asimismo, de acuerdo con los datos que presentó el analista en la capital cruceña, mostró que la Inversión Directa Neta (IDN) entre 2014-2016 bajó en Bolivia, como casi en todos los países de la región, excepto en Brasil, Colombia y Paraguay; mientras que en Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia, Uruguay y Perú, la situación fue adversa.
DATOS
Bolivia registró en 2014 un stock de inversión de $us 657 millones, pero en 2015 alcanzó a $us 555 millones y en 2016 bajó a $us 410 millones; entretanto la inversión bruta, en el mismo período, fue de $us 2.122 millones, $us 1.166 millones y $us 1.084 millones, respectivamente.
Según concluyó, el crecimiento económico mundial no registra indicadores significativos. Algunas regiones presentaron datos negativos, como América del Sur y concretamente Brasil, 2,4% y 3,6%, respectivamente, y advirtió que este panorama no se modificará sustancialmente en el corto plazo.
OPINIONES DE ESPECIALISTAS EN DESARROLLO
La pérdida de reservas del Banco Central de Bolivia ha sido la primera preocupación expresada por el presidente del instituto emisor, Pablo Ramos, quien comprometió recuperar los activos durante su gestión
El exministro de Desarrollo Económico, Xavier Nogales, advirtió hace un par de semanas la ausencia de acciones concretas del Gobierno para atraer nuevas inversiones. Dijo que la gestión en el frente externo del Ejecutivo era “sumamente mala”.
Los sectores empresariales reclamaron en los últimos años la reglamentación de la Ley de Inversiones que fue aprobada sin el marco regulatorio que permita su aplicación.
El exjefe de economistas del Banco Mundial, Augusto de la Torre, quien estuvo recientemente en Bolivia, recomendó al Gobierno encarar el déficit fiscal que llegaría a 8 por ciento este año y revertir el déficit externo.
El expresidente de la Corporación Andina de Fomento – Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García, sugirió a las autoridades repensar la política económica para desarrollar sectores productivos con mayor componente tecnológico en innovación y conocimiento.
El analista expuso cifras preocupantes del país en ese ámbito, ante el incierto contexto económico internacional, el cual muestra signos recesivos, avanzado el año. Schlink hizo una presentación en Santa Cruz la semana anterior, titulada, Bolivia: “Estado actual y perspectivas de la economía boliviana”, con auspicios del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce).
RESERVAS
En la presentación, expuso un historial de las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia (RIN), entre 1985 -2016, y concluyó que dichos activos registran una disminución en los últimos dos años, luego de haber alcanzado un máximo de $us 15.123 millones. Hoy las reservas disminuyeron a $us 10.081 millones.
En 2006, las RIN eran a $us 3.178 millones, casi un quinto del máximo logrado. En los siguientes años la tendencia fue hacia el alza, hasta 2014, pero entre 2015 y 2016 las cifras se modificaron; los ingresos por la venta del gas natural mejoraron notablemente la cuenta corriente de la balanza de pagos, pero los bajos precios del petróleo, en los dos últimos años, provocó una significativa merma. En 2016 el sector hidrocarburífero perdió 47 por ciento de sus ingresos, respecto a 2014.
DÉFICIT COMERCIAL
Por otra parte, Schlink hizo especial mención del déficit comercial, que profundizó la pérdida de las reservas internacionales en 2015 y 2016. En el primer cuatrimestre de la presente gestión dijo que se presentaron cifras negativas para la economía nacional.
En el período 2005-2016, la tendencia ascendente no se modificó en cuanto a las exportaciones, excepto entre 2008 y 2009, con la crisis internacional que provocó la caída de $us 6.000 a 5.297 millones.
RENTA NACIONAL
El techo más alto en las ventas externas se registró en 2014, con $us 12.893 millones, pero en 2014 bajó a $us 8.912 millones y en 2016 descendió aún más, hasta $us 7.228 millones. Mientras las importaciones, en este mismo período, llegaron a, $us 9.766 millones y $us 8.427 millones, que representan -854 millones y -1.199 millones, respectivamente.
OTRAS CIFRAS
Entretanto, en el primer cuatrimestre de la presente gestión las exportaciones alcanzaron a $us 2.349 millones y las importaciones a $us 2.860 millones. En similar período de 2016, la figura no cambió, ya que se presentaron indicadores adversos, $us 2.198 millones y $us 2.676 millones, cuyas brechas fueron significativas. El año pasado, el déficit registrado alcanzó a 477 millones, mientras que en 2017 fue mayor y se colocó en 511 millones.
INVERSIÓN DIRECTA
Asimismo, de acuerdo con los datos que presentó el analista en la capital cruceña, mostró que la Inversión Directa Neta (IDN) entre 2014-2016 bajó en Bolivia, como casi en todos los países de la región, excepto en Brasil, Colombia y Paraguay; mientras que en Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia, Uruguay y Perú, la situación fue adversa.
DATOS
Bolivia registró en 2014 un stock de inversión de $us 657 millones, pero en 2015 alcanzó a $us 555 millones y en 2016 bajó a $us 410 millones; entretanto la inversión bruta, en el mismo período, fue de $us 2.122 millones, $us 1.166 millones y $us 1.084 millones, respectivamente.
Según concluyó, el crecimiento económico mundial no registra indicadores significativos. Algunas regiones presentaron datos negativos, como América del Sur y concretamente Brasil, 2,4% y 3,6%, respectivamente, y advirtió que este panorama no se modificará sustancialmente en el corto plazo.
OPINIONES DE ESPECIALISTAS EN DESARROLLO
La pérdida de reservas del Banco Central de Bolivia ha sido la primera preocupación expresada por el presidente del instituto emisor, Pablo Ramos, quien comprometió recuperar los activos durante su gestión
El exministro de Desarrollo Económico, Xavier Nogales, advirtió hace un par de semanas la ausencia de acciones concretas del Gobierno para atraer nuevas inversiones. Dijo que la gestión en el frente externo del Ejecutivo era “sumamente mala”.
Los sectores empresariales reclamaron en los últimos años la reglamentación de la Ley de Inversiones que fue aprobada sin el marco regulatorio que permita su aplicación.
El exjefe de economistas del Banco Mundial, Augusto de la Torre, quien estuvo recientemente en Bolivia, recomendó al Gobierno encarar el déficit fiscal que llegaría a 8 por ciento este año y revertir el déficit externo.
El expresidente de la Corporación Andina de Fomento – Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García, sugirió a las autoridades repensar la política económica para desarrollar sectores productivos con mayor componente tecnológico en innovación y conocimiento.
BCB: Está prohibido el uso de monedas virtuales
El Banco Central de Bolivia (BCB) recordó que por Resolución de Directorio N° 044/2014 queda prohibido el uso de monedas no emitidas o reguladas por Estados, países o zonas económicas.
Esta determinación también incluye a las órdenes de pago electrónicas en monedas y denominaciones no autorizadas por el ente emisor en el sistema nacional.
La resolución de 2014 se refiere al uso de monedas virtuales en las transacciones comerciales realizadas principalmente vía Internet, tomando en cuenta las desventajas que tienen, entre ellas que no están reguladas por ninguna entidad monetaria.
Como ejemplo, el BCB menciona al bitcoin, namecoin, tonal bitcoin, Ixcoin, devcoin, freicoin, 10coin, liquidcoin, peercoin y otras.
Óscar Ferrufino es viceministro de Pensiones
El ministro de Economía, Mario Guillén, posesionó ayer a Óscar Ferrufino como nuevo viceministro de Pensiones y Servicios Financieros.
El juramento de la nueva autoridad se hizo mediante la Resolución Suprema Nº 21571, del 29 de junio de 2017, firmada por el presidente Evo Morales.
Ferrufino asume el despacho que hasta hace poco estaba a cargo de Mario Guillén, antes de ser designado ministro de Economía debido a la licencia que solicitó Luis Alberto Arce Catacora por motivos de salud.
“Espero que al retorno de nuestro compañero Arce podamos dar y rendir cuentas de todo el cumplimiento de estas funciones que tenemos actualmente. Es una gran responsabilidad la que vamos a tener”, dijo Ferrufino luego de ser posesionado.
El ministro Guillén señaló que Ferrufino tiene el reto de poner en funcionamiento la Gestora Pública.
Ferrufino nació en La Paz el 17 de febrero de 1960, es licenciado en Administración de Empresas. Trabajó, entre otros, en el Banco Central de Bolivia desde 1987 hasta 2008, donde ocupó varios cargos.
El juramento de la nueva autoridad se hizo mediante la Resolución Suprema Nº 21571, del 29 de junio de 2017, firmada por el presidente Evo Morales.
Ferrufino asume el despacho que hasta hace poco estaba a cargo de Mario Guillén, antes de ser designado ministro de Economía debido a la licencia que solicitó Luis Alberto Arce Catacora por motivos de salud.
“Espero que al retorno de nuestro compañero Arce podamos dar y rendir cuentas de todo el cumplimiento de estas funciones que tenemos actualmente. Es una gran responsabilidad la que vamos a tener”, dijo Ferrufino luego de ser posesionado.
El ministro Guillén señaló que Ferrufino tiene el reto de poner en funcionamiento la Gestora Pública.
Ferrufino nació en La Paz el 17 de febrero de 1960, es licenciado en Administración de Empresas. Trabajó, entre otros, en el Banco Central de Bolivia desde 1987 hasta 2008, donde ocupó varios cargos.
SIN recibe certificación internacional ISO 9001
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) es la primera entidad a nivel de Latinoamérica que recibe una Certificación Internacional al sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015.
“La obtención de esta certificación implica que nuestros funcionarios tienen que atender a los contribuyentes con calidad y calidez y eso repercutirá en un incremento en las recaudaciones por la mejora continua que estamos implementando”, informó a Cambio el presidente de esa institución, Mario Cazón.
La condecoración fue emitida por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), entidad que auditó la totalidad de los procesos.
“Debemos estar orgullosos de obtener la primera calificación internacional a nivel de toda Latinoamérica”, agregó Cazón.
La obtención del mérito se logró en menos de once meses, cuando esta calificación se la obtiene en más de tres años en entidades que tienen más de 3.000 funcionarios públicos.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, destacó la reciente calificación porque demuestra la transparencia y eficiencia en la atención a los contribuyentes.
Señaló que las empresas unipersonales evitan registrar su actividad comercial en la entidad recaudadora por los trámites burocráticos y las penalidades establecidas.
“Con esta certificación se demuestra que los procesos son eficientes y todas las excusas para no contribuir al SIN son falsas”, manifestó Guillén.
29 junio 2017
Estafa masiva Involucrados de Bitcoin Cash seguían operando
El fiscal a cargo, Javier Flores, luego de tres allanamientos a vivienda realizados en la tarde del pasado martes 28 del presente mes, confirmó que involucrados en la presunta estafa múltiple de Bitcoin Cash, seguían operando.
Tres personas vinculadas a organizaciones dedicadas a la estafa Pay Diamond fueron capturadas en un allanamiento realizado en una vivienda particular de la calle 2, zona Villa Tunari de la ciudad de El Alto.
DOCUMENTOS
El fiscal Flores, reveló que en el inmueble se hallaron comprobantes de que estas personas seguían captando dinero incluso hasta el 12 de junio.
Llamó la atención el hecho de que las autoridades ya investigaban la estafa hace tres meses, pero aún estas personas seguían operando, pese al inicio del proceso legal realizado en contra de estos timadores.
"La teoría del Ministerio Público que fue sustentada en las diferentes audiencias públicas, es establecer que estos estafadores, tenían cierta conexión entre Bicoin Cash, la D9, así como Pay Diamond, porque en los domicilios, fueron secuestrados los banners que tienen la identificación y logos de estas tres organizaciones", indicó el fiscal Flores.
MÁS ESTAFAS
En los allanamientos se encuentra un documento de fecha 12 de junio de 2017, donde estas personas continuaban recibiendo dinero, entre los se registra $us 1.000, pese al proceso legal que se tienen desde hace dos meses y más.
Entre los afiches distribuidos, se indica “que su dinero gana las 24 horas al día y los 7 días de la semana”, con lo cual captaban a las personas, para que ellas lleguen a depositar diferentes sumas a las cuentas privadas de los estafadores, como prueba de ello, el Ministerio Público, logró recolectar como evidencia la documentación, los volantes y afiches que corresponden a la tres entidades que continuaban operando con las estafa múltiples, pese a haberse iniciado el proceso legal.
Las tres personas detenidas, dos varones y una mujer, serán cautelados en las próximas horas, mientras el proceso de investigación continúa.
El fiscal Flores, solicitó comprensión a los medios de comunicación, con la finalidad de no dar a conocer nombres de las personas detenidas al momento, porque el proceso de investigación se puede entorpecer, además para lograr dar con todos los responsables de las diferentes estafas múltiples.
"Es una estrategia, porque hasta el momento son más de 12 personas detenidas e implicadas con la supuesta estafa múltiple y se continua con el proceso", indicó el fiscal designado a la ciudad de El Alto.
FELCC
En tanto el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra Crimen (Felcc), coronel Jaldiveck Escobar, indicó que en el inmueble allanado había banners, panfletos, pizarras, trípodes, folletos, comprobantes de depósitos bancarios, celulares, laptops y hasta dinero que vinculan a estas personas con la actividad ilícita.
Informó que los tres detenidos son dos varones y una mujer con edades de 42, 34 y 28 años, ellos están en celdas policiales.
Recordemos que las más de 800 víctimas de la estafa piramidal, corresponden no solo a la ciudad de El Alto, sino sobre todo, al sector de provincias y los demás departamentos del país, para ello se conformó una comisión de fiscales y un equipo de investigadores de la División de Económico Financiero, con el propósito de lograr dar con todos los componentes de las diferentes organizaciones dedicadas a realizar las denominadas estafas múltiples.
Tres personas vinculadas a organizaciones dedicadas a la estafa Pay Diamond fueron capturadas en un allanamiento realizado en una vivienda particular de la calle 2, zona Villa Tunari de la ciudad de El Alto.
DOCUMENTOS
El fiscal Flores, reveló que en el inmueble se hallaron comprobantes de que estas personas seguían captando dinero incluso hasta el 12 de junio.
Llamó la atención el hecho de que las autoridades ya investigaban la estafa hace tres meses, pero aún estas personas seguían operando, pese al inicio del proceso legal realizado en contra de estos timadores.
"La teoría del Ministerio Público que fue sustentada en las diferentes audiencias públicas, es establecer que estos estafadores, tenían cierta conexión entre Bicoin Cash, la D9, así como Pay Diamond, porque en los domicilios, fueron secuestrados los banners que tienen la identificación y logos de estas tres organizaciones", indicó el fiscal Flores.
MÁS ESTAFAS
En los allanamientos se encuentra un documento de fecha 12 de junio de 2017, donde estas personas continuaban recibiendo dinero, entre los se registra $us 1.000, pese al proceso legal que se tienen desde hace dos meses y más.
Entre los afiches distribuidos, se indica “que su dinero gana las 24 horas al día y los 7 días de la semana”, con lo cual captaban a las personas, para que ellas lleguen a depositar diferentes sumas a las cuentas privadas de los estafadores, como prueba de ello, el Ministerio Público, logró recolectar como evidencia la documentación, los volantes y afiches que corresponden a la tres entidades que continuaban operando con las estafa múltiples, pese a haberse iniciado el proceso legal.
Las tres personas detenidas, dos varones y una mujer, serán cautelados en las próximas horas, mientras el proceso de investigación continúa.
El fiscal Flores, solicitó comprensión a los medios de comunicación, con la finalidad de no dar a conocer nombres de las personas detenidas al momento, porque el proceso de investigación se puede entorpecer, además para lograr dar con todos los responsables de las diferentes estafas múltiples.
"Es una estrategia, porque hasta el momento son más de 12 personas detenidas e implicadas con la supuesta estafa múltiple y se continua con el proceso", indicó el fiscal designado a la ciudad de El Alto.
FELCC
En tanto el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra Crimen (Felcc), coronel Jaldiveck Escobar, indicó que en el inmueble allanado había banners, panfletos, pizarras, trípodes, folletos, comprobantes de depósitos bancarios, celulares, laptops y hasta dinero que vinculan a estas personas con la actividad ilícita.
Informó que los tres detenidos son dos varones y una mujer con edades de 42, 34 y 28 años, ellos están en celdas policiales.
Recordemos que las más de 800 víctimas de la estafa piramidal, corresponden no solo a la ciudad de El Alto, sino sobre todo, al sector de provincias y los demás departamentos del país, para ello se conformó una comisión de fiscales y un equipo de investigadores de la División de Económico Financiero, con el propósito de lograr dar con todos los componentes de las diferentes organizaciones dedicadas a realizar las denominadas estafas múltiples.
Según el SIN Presión Tributaria en Bolivia no supera 16.5%
La presión tributaria en el país es 16,5% respecto al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, un porcentaje que no es excesivo como aseguran opinadores de la oposición, aseveró ayer el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.
Sin embargo, un reciente foro titulado, Presión Tributaria; Sin Justicia, demostró que Bolivia registró en el período 2011 – 2014, un índice de 25.3 por ciento de presión tributaria, el mayor comparado con Perú, Ecuador y Chile.
PIB 2016
El viceministro de Presupuesto y Finanzas Públicas, Jaime Durán, dijo que el PIB de 2016 fue $us 34.000 millones.
Si se aplica la presión tributaria a dicha cifra, se tiene un valor de $us 5.610 millones, que sería el valor recaudado por la administración tributaria el año pasado.
Esta cifra es más del 50 por ciento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central (BCB).
DECLARACIÓN
“Apenas llega a un 16,5% en los cálculos que hizo Impuestos Nacionales; por tanto, no hay ninguna carga excesiva como lo plantean algunos opinadores”, dijo Cazón a los periodistas.
Sin embargo, un reciente foro titulado, Presión Tributaria; Sin Justicia, demostró que Bolivia registró en el período 2011 – 2014, un índice de 25.3 por ciento de presión tributaria, el mayor comparado con Perú, Ecuador y Chile.
PIB 2016
El viceministro de Presupuesto y Finanzas Públicas, Jaime Durán, dijo que el PIB de 2016 fue $us 34.000 millones.
Si se aplica la presión tributaria a dicha cifra, se tiene un valor de $us 5.610 millones, que sería el valor recaudado por la administración tributaria el año pasado.
Esta cifra es más del 50 por ciento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central (BCB).
DECLARACIÓN
“Apenas llega a un 16,5% en los cálculos que hizo Impuestos Nacionales; por tanto, no hay ninguna carga excesiva como lo plantean algunos opinadores”, dijo Cazón a los periodistas.
BCB: Política heterodoxa mantiene la estabilidad financiera del país
En entrevista exclusiva con CAPITALES, el vicepresidente del Directorio del BCB, Luis Fernando Baudoin Olea, dice que “esto demuestra que el arte de la economía, la política monetaria y la ciencia del manejo de la economía debe atender las especificidades y no solo las generalidades”.
El país continúa teniendo estabilidad económica gracias al diseño de una línea política monetaria y financiera que llevó adelante el Estado con el Banco Central de Bolivia (BCB) y que se basa en tres eventos o decisiones gubernamentales: la nacionalización de los recursos naturales, la nacionalización de la economía y el diseño de una política heterodoxa que no depende del Fondo Monetario Internacional ni del Banco Mundial.
Esa es la evaluación que realiza el vicepresidente del Directorio del BCB, Luis Fernando Baudoin Olea, en una entrevista exclusiva concedida a CAPITALES. Él sostiene que la base de todo está en que el Estado diseñó una línea política monetaria y financiera en ese sentido.
Primer evento
Según Baudoin, la nacionalización de los recursos naturales permitió que Bolivia recuperar el dominio sobre dichos recursos, pero además recobrar los ingresos. Si antes se recibía aproximadamente el 18% del resultado de la explotación de los recursos naturales y el resto se iba fuera del país, ahora es exactamente al revés.
“Además, las empresas no son dueñas de los recursos: solo fueron contratadas para cumplir una determinada función. Ese hecho le dio a la economía boliviana un espacio mucho más grande del que tenía antes”, enfatiza el Vicepresidente del BCB.
Segundo evento
La nacionalización de la economía, en criterio de Baudoin, es trascendental porque cuando una economía está excesivamente dolarizada no puede hacer política monetaria. Además, sus límites a la política cambiaria son muy grandes.
En ese caso, “la política monetaria viene de afuera, o sea que la base monetaria, así como importantes variables de la economía, están controladas desde afuera. De esta forma, al haber bolivianizado la economía se tiene un importante margen de espacio para hacer política monetaria”, complementa.
Tercer evento
Baudoin califica la política económica de Bolivia como “heterodoxa”, porque la mayoría de los países —como Chile, Perú, Argentina, Brasil y México, entre otros— se mueven en relación a las acciones promovidas por el FMI y el Banco Mundial.
En cambio, sostiene él, Bolivia se desmarcó de la ortodoxia que marca, por ejemplo, la inmediata devaluación de la moneda cuando en el mercado internacional hay signos de recesión. “Actúan siguiendo un recetario”, dice Baudoin.
El país lleva once años de estabilidad monetaria y el Vicepresidente del BCB lo explica indicando que los recursos alcanzados por la nacionalización permitieron crear ‘búferes’ (colchones de seguridad para la economía, principalmente, en las reservas).
Sin embargo, no faltan las discusiones relacionadas con este punto. “Muchos comentan sobre cuánto deben ser las reservas cuando, en realidad, ni siquiera saben sobre este tema”, cuestiona el entrevistado.
El criterio más común es que el volumen de exportaciones debe tener un tiempo prudente para que el Estado pueda solventar la economía, aun cuando las exportaciones caigan radicalmente o cuando los exportadores tengan una pausa en la percepción de recursos importantes.
“Nosotros hemos superado los estándares por mucho, hemos llegado a tener hasta el 50% del PIB en reservas y se sigue teniendo el nivel más alto de la región (que comprende desde México hasta la Patagonia). Hasta 2014 teníamos 15.000 millones de bolivianos, ahora tenemos 12.000 millones. Aunque la cifra bajó, no es un nivel preocupante; pese a ello sigue siendo el más alto, los otros países bajaron mucho más”.
Además, destaca que Bolivia tenga la tasa de crecimiento más alta de la región y la inflación más baja. Esto lo adjudica a la heterodoxia de las políticas nacionales.
“Nuestro heterodoxismo tiene también una parte muy importante de coordinación con la política fiscal, lo que no hacen los otros países; entonces, nosotros cada año firmamos con el Ministerio de Economía y Finanzas un acuerdo de política monetaria y fiscal, que lo supervisamos rigurosa y permanentemente ante cualquier tipo de variación”, revela.
Dice que esa combinación se reforzó con la inversión pública, que en su criterio significa un envión para que Bolivia deje de ser un país exportador de materias primas o commodities y se transforme en exportador de productos manufacturados.
Eso explica las inversiones en urea y en los recursos evaporíticos del salar de Uyuni, lo que interpreta como un paso adelante para cambiar el perfil productivo y la inserción de Bolivia en el mercado internacional.
“La coordinación con la inversión pública permitió tener niveles de liquidez importantes, que (a su vez) permitió manejar una liquidez suficiente para la economía durante todos estos años”, agrega.
Economía: arte y ciencia
¿Cómo se logró esa liquidez? Explica que, a través de la política monetaria, se bajaron las tasas de interés a un nivel mínimo y eso se tradujo en que los productores y los actores económicos del país tengan un crédito barato.
“Esto demuestra que el arte de la economía, la política monetaria y la ciencia del manejo de la economía debe atender las especificidades y no solo las generalidades”.
Aclara que siempre habrá actores que se vean afectados por ciertas medidas o situaciones. Recuerda que hace unos años, cuando fungía como Viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, ocurrió el fenómeno de El Niño y La Niña, afectando al ganado vacuno; por ende hubo variaciones en los precios y no se podía sacar carne del Beni, un evento extraordinario. Entonces, el Estado intervino para hacer llegar carne a los consumidores y los productores se quejaron porque eso los perjudicaba.
Según Baudoin, el arte de la economía consiste en manejar con equilibrio las principales demandas de sus diferentes sectores. Recuerda también en ese sentido que en 2013, el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Servicios Financieros privilegiado a dos sectores: el productivo y el de construcción de vivienda social.
Por tanto la mayor parte de la cartera crediticia debe ir a esos dos sectores y los bancos tienen metas que cumplir en ese campo. “Los estados liberales no hacen ese tipo de medidas”, remarca.
“Nos hemos esforzado por mantener una estabilidad económica, porque se tiene que cuidar la economía popular. Eso nos permitió tener los mejores resultados de América Latina”, finaliza Baudoin.
Informe de Estabilidad Financiera hasta enero de 2017
Según el Banco Central de Bolivia (BCB), el año pasado mostró un crecimiento económico mundial menor al de 2015, con una ligera recuperación de los precios de las materias primas.
Se espera que el panorama mejore para 2017; pero, los efectos futuros del brexit (abreviatura de dos palabras en inglés: Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea) y la incertidumbre acerca del nuevo rumbo de la política estadounidense generan un amplio abanico de posibles desenlaces.
Pese al contexto internacional poco favorable por el impacto de la desaceleración de las economías avanzadas y latinoamericanas, la actividad económica nacional a diciembre de 2016 registró un crecimiento de 4.3%. El crecimiento fue apoyado por la orientación expansiva de la política monetaria que el BCB ejecutó, lo que permitió apuntalar la actividad económica y propició un entorno favorable para la intermediación financiera.
En un entorno de mayor liquidez, el financiamiento a los hogares y las empresas a través del sistema financiero fue mayor, alcanzando un flujo de crédito similar al de 2015, algo que el Gobierno destaca por ser históricamente el más alto.
Los créditos se otorgaron casi en su totalidad en moneda nacional (MN), sobresaliendo los destinados a vivienda de interés social y emprendimientos productivos. En 2016 también se incorporaron nuevas entidades financieras al ámbito de regulación.
El aumento de los depósitos y el número de cuentas, principalmente los correspondientes a Depósitos a Plazo Fijo (DPF) en MN de mayor plazo, reflejaron el buen desempeño de la actividad económica y la confianza del público hacia las entidades de intermediación financiera y en la moneda nacional, resalta un informe del BCB.
Los principales indicadores de desempeño del sistema financiero permanecieron sólidos y los riesgos se mantuvieron acotados con un sistema respaldado por buenas calificaciones de cartera y niveles de previsiones que cubren un amplio porcentaje de la cartera en mora. De igual manera, los niveles de liquidez del sistema financiero mostraron una importante cobertura de los pasivos de corto plazo y las utilidades alcanzaron niveles históricamente altos.
Finalmente, las pruebas de tensión efectuadas para los riesgos de crédito y liquidez ratificaron la fortaleza del sistema financiero frente a situaciones de contingencias, dice el BCB.
El país continúa teniendo estabilidad económica gracias al diseño de una línea política monetaria y financiera que llevó adelante el Estado con el Banco Central de Bolivia (BCB) y que se basa en tres eventos o decisiones gubernamentales: la nacionalización de los recursos naturales, la nacionalización de la economía y el diseño de una política heterodoxa que no depende del Fondo Monetario Internacional ni del Banco Mundial.
Esa es la evaluación que realiza el vicepresidente del Directorio del BCB, Luis Fernando Baudoin Olea, en una entrevista exclusiva concedida a CAPITALES. Él sostiene que la base de todo está en que el Estado diseñó una línea política monetaria y financiera en ese sentido.
Primer evento
Según Baudoin, la nacionalización de los recursos naturales permitió que Bolivia recuperar el dominio sobre dichos recursos, pero además recobrar los ingresos. Si antes se recibía aproximadamente el 18% del resultado de la explotación de los recursos naturales y el resto se iba fuera del país, ahora es exactamente al revés.
“Además, las empresas no son dueñas de los recursos: solo fueron contratadas para cumplir una determinada función. Ese hecho le dio a la economía boliviana un espacio mucho más grande del que tenía antes”, enfatiza el Vicepresidente del BCB.
Segundo evento
La nacionalización de la economía, en criterio de Baudoin, es trascendental porque cuando una economía está excesivamente dolarizada no puede hacer política monetaria. Además, sus límites a la política cambiaria son muy grandes.
En ese caso, “la política monetaria viene de afuera, o sea que la base monetaria, así como importantes variables de la economía, están controladas desde afuera. De esta forma, al haber bolivianizado la economía se tiene un importante margen de espacio para hacer política monetaria”, complementa.
Tercer evento
Baudoin califica la política económica de Bolivia como “heterodoxa”, porque la mayoría de los países —como Chile, Perú, Argentina, Brasil y México, entre otros— se mueven en relación a las acciones promovidas por el FMI y el Banco Mundial.
En cambio, sostiene él, Bolivia se desmarcó de la ortodoxia que marca, por ejemplo, la inmediata devaluación de la moneda cuando en el mercado internacional hay signos de recesión. “Actúan siguiendo un recetario”, dice Baudoin.
El país lleva once años de estabilidad monetaria y el Vicepresidente del BCB lo explica indicando que los recursos alcanzados por la nacionalización permitieron crear ‘búferes’ (colchones de seguridad para la economía, principalmente, en las reservas).
Sin embargo, no faltan las discusiones relacionadas con este punto. “Muchos comentan sobre cuánto deben ser las reservas cuando, en realidad, ni siquiera saben sobre este tema”, cuestiona el entrevistado.
El criterio más común es que el volumen de exportaciones debe tener un tiempo prudente para que el Estado pueda solventar la economía, aun cuando las exportaciones caigan radicalmente o cuando los exportadores tengan una pausa en la percepción de recursos importantes.
“Nosotros hemos superado los estándares por mucho, hemos llegado a tener hasta el 50% del PIB en reservas y se sigue teniendo el nivel más alto de la región (que comprende desde México hasta la Patagonia). Hasta 2014 teníamos 15.000 millones de bolivianos, ahora tenemos 12.000 millones. Aunque la cifra bajó, no es un nivel preocupante; pese a ello sigue siendo el más alto, los otros países bajaron mucho más”.
Además, destaca que Bolivia tenga la tasa de crecimiento más alta de la región y la inflación más baja. Esto lo adjudica a la heterodoxia de las políticas nacionales.
“Nuestro heterodoxismo tiene también una parte muy importante de coordinación con la política fiscal, lo que no hacen los otros países; entonces, nosotros cada año firmamos con el Ministerio de Economía y Finanzas un acuerdo de política monetaria y fiscal, que lo supervisamos rigurosa y permanentemente ante cualquier tipo de variación”, revela.
Dice que esa combinación se reforzó con la inversión pública, que en su criterio significa un envión para que Bolivia deje de ser un país exportador de materias primas o commodities y se transforme en exportador de productos manufacturados.
Eso explica las inversiones en urea y en los recursos evaporíticos del salar de Uyuni, lo que interpreta como un paso adelante para cambiar el perfil productivo y la inserción de Bolivia en el mercado internacional.
“La coordinación con la inversión pública permitió tener niveles de liquidez importantes, que (a su vez) permitió manejar una liquidez suficiente para la economía durante todos estos años”, agrega.
Economía: arte y ciencia
¿Cómo se logró esa liquidez? Explica que, a través de la política monetaria, se bajaron las tasas de interés a un nivel mínimo y eso se tradujo en que los productores y los actores económicos del país tengan un crédito barato.
“Esto demuestra que el arte de la economía, la política monetaria y la ciencia del manejo de la economía debe atender las especificidades y no solo las generalidades”.
Aclara que siempre habrá actores que se vean afectados por ciertas medidas o situaciones. Recuerda que hace unos años, cuando fungía como Viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, ocurrió el fenómeno de El Niño y La Niña, afectando al ganado vacuno; por ende hubo variaciones en los precios y no se podía sacar carne del Beni, un evento extraordinario. Entonces, el Estado intervino para hacer llegar carne a los consumidores y los productores se quejaron porque eso los perjudicaba.
Según Baudoin, el arte de la economía consiste en manejar con equilibrio las principales demandas de sus diferentes sectores. Recuerda también en ese sentido que en 2013, el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Servicios Financieros privilegiado a dos sectores: el productivo y el de construcción de vivienda social.
Por tanto la mayor parte de la cartera crediticia debe ir a esos dos sectores y los bancos tienen metas que cumplir en ese campo. “Los estados liberales no hacen ese tipo de medidas”, remarca.
“Nos hemos esforzado por mantener una estabilidad económica, porque se tiene que cuidar la economía popular. Eso nos permitió tener los mejores resultados de América Latina”, finaliza Baudoin.
Informe de Estabilidad Financiera hasta enero de 2017
Según el Banco Central de Bolivia (BCB), el año pasado mostró un crecimiento económico mundial menor al de 2015, con una ligera recuperación de los precios de las materias primas.
Se espera que el panorama mejore para 2017; pero, los efectos futuros del brexit (abreviatura de dos palabras en inglés: Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea) y la incertidumbre acerca del nuevo rumbo de la política estadounidense generan un amplio abanico de posibles desenlaces.
Pese al contexto internacional poco favorable por el impacto de la desaceleración de las economías avanzadas y latinoamericanas, la actividad económica nacional a diciembre de 2016 registró un crecimiento de 4.3%. El crecimiento fue apoyado por la orientación expansiva de la política monetaria que el BCB ejecutó, lo que permitió apuntalar la actividad económica y propició un entorno favorable para la intermediación financiera.
En un entorno de mayor liquidez, el financiamiento a los hogares y las empresas a través del sistema financiero fue mayor, alcanzando un flujo de crédito similar al de 2015, algo que el Gobierno destaca por ser históricamente el más alto.
Los créditos se otorgaron casi en su totalidad en moneda nacional (MN), sobresaliendo los destinados a vivienda de interés social y emprendimientos productivos. En 2016 también se incorporaron nuevas entidades financieras al ámbito de regulación.
El aumento de los depósitos y el número de cuentas, principalmente los correspondientes a Depósitos a Plazo Fijo (DPF) en MN de mayor plazo, reflejaron el buen desempeño de la actividad económica y la confianza del público hacia las entidades de intermediación financiera y en la moneda nacional, resalta un informe del BCB.
Los principales indicadores de desempeño del sistema financiero permanecieron sólidos y los riesgos se mantuvieron acotados con un sistema respaldado por buenas calificaciones de cartera y niveles de previsiones que cubren un amplio porcentaje de la cartera en mora. De igual manera, los niveles de liquidez del sistema financiero mostraron una importante cobertura de los pasivos de corto plazo y las utilidades alcanzaron niveles históricamente altos.
Finalmente, las pruebas de tensión efectuadas para los riesgos de crédito y liquidez ratificaron la fortaleza del sistema financiero frente a situaciones de contingencias, dice el BCB.
27 junio 2017
26 junio 2017
FIE lanzará tres nuevos servicios tras activar Cobis
El Banco FIE implementó un novedoso sistema informático que le permitirá ofrecer a sus clientes nuevos servicios como la banca digital, las cuentas corrientes y las tarjetas de crédito.
La iniciativa es parte del proceso de transformación digital que la financiera impulsa desde 2015.
La plataforma Cobis “nos debe permitir generar ventajas competitivas y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio y más productos y canales de atención a todos los segmentos con los que trabajamos”, afirmó el martes el gerente general del Banco de Fomento a las Iniciativas Económicas (FIE), Andrés Urquidi, durante la presentación del moderno sistema en el restaurante Gustu de La Paz.
El proyecto, desarrollado de forma conjunta con la colombiana especializada en tecnología financiera Cobiscorp, pone en funcionamiento un innovador core bancario que a su vez dará luz verde a la banca por internet de FIE y un cronograma de desarrollo tecnológico con objetivos de corto y largo plazo.
La nueva plataforma, además de permitir múltiples mejoras en la gestión de control y de los riesgos y la gestión comercial del banco, abre asimismo camino al lanzamiento “en julio” de dos nuevos productos: “las cuentas corrientes, tanto en moneda nacional como extranjera para manejo individual y colectivo, destinado a personas naturales y jurídicas; y las tarjetas de crédito”, anunció el banco. Ambos servicios contarán con tasas atractivas de interés.
El proyecto de desarrollo fue ejecutado por personal de FIE (57%) y de Cobiscorp (43%).
La iniciativa es parte del proceso de transformación digital que la financiera impulsa desde 2015.
La plataforma Cobis “nos debe permitir generar ventajas competitivas y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio y más productos y canales de atención a todos los segmentos con los que trabajamos”, afirmó el martes el gerente general del Banco de Fomento a las Iniciativas Económicas (FIE), Andrés Urquidi, durante la presentación del moderno sistema en el restaurante Gustu de La Paz.
El proyecto, desarrollado de forma conjunta con la colombiana especializada en tecnología financiera Cobiscorp, pone en funcionamiento un innovador core bancario que a su vez dará luz verde a la banca por internet de FIE y un cronograma de desarrollo tecnológico con objetivos de corto y largo plazo.
La nueva plataforma, además de permitir múltiples mejoras en la gestión de control y de los riesgos y la gestión comercial del banco, abre asimismo camino al lanzamiento “en julio” de dos nuevos productos: “las cuentas corrientes, tanto en moneda nacional como extranjera para manejo individual y colectivo, destinado a personas naturales y jurídicas; y las tarjetas de crédito”, anunció el banco. Ambos servicios contarán con tasas atractivas de interés.
El proyecto de desarrollo fue ejecutado por personal de FIE (57%) y de Cobiscorp (43%).
23 junio 2017
Bajan las reservas con respecto al primer trimestre de 2016
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) hasta los primeros tres meses de 2017 sumaban $us 10.260 millones, $us 2.222 millones menos en comparación con el mismo periodo de 2016 cuando las RIN llegaron a $us 12.482 millones.
Según los analistas consultados, esta merma se debe a la caída de los precios internacionales de los hidrocarburos y de los minerales. Otra causa son los distintos créditos que otorga el Banco Central de Bolivia a los proyectos productivos e industriales que impulsa el Gobierno.
Para el economista Jorge Ramos, durante esta gestión el comportamiento de las RIN tendrá una tendencia a la baja.
“Las RIN seguirán a la baja en la medida en que el país tenga que pagar intereses, honrar deudas, gastar en importaciones y mientras siga la inestabilidad en el precio internacional del petróleo”, señaló Ramos.
Víctor Hugo Figueroa, expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, indicó que a los aspectos antes nombrados se debe agregar que hasta 2016 el BCB prestó más de Bs 50.000 millones a las empresas estatales, de los cuales Bs 23.036 millones fueron transferidos a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE)./JCS
22 junio 2017
Los microcréditos son los que se destacan
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó de que hasta el 31 de mayo, el total de la cartera de créditos fue de Bs 141.824 millones de bolivianos.
El 31,39% del total de la cartera, es decir, Bs 44.519 millones, se destinó al microcrédito, de cuyo monto Bs 22.084 millones fueron invertidos en el sector productivo.
El resto de dinero otorgado mediante microcréditos fue de Bs 13.920 millones para el comercio y Bs 8.515 millones a servicios.
En el periodo de análisis, del total de créditos concedidos, Bs 34.669 millones fueron para vivienda (24,45%); Bs 27.673 millones, para crédito empresarial (19,51%); Bs 20.177 millones, para las Pymes (14,23%); y Bs 14.785 millones, se destinó a créditos de consumo (10,42%).
De los Bs 44.519 millones de la cartera de créditos otorgada mediante microcréditos, Bs 36.288 millones fueron entregados por bancos múltiples; Bs 2.848 millones, por instituciones financieras de desarrollo; Bs 2.561 millones, por bancos Pyme; Bs 2.274 millones por cooperativas de ahorro y crédito abiertas; Bs 296 millones por el Banco de Desarrollo Productivo y Bs 251 millones por entidades financieras de Vivienda.
Para el economista Jorge Ramos, este perfil indica que la banca sigue siendo la principal entidad financiera a la que acuden los bolivianos para obtener algún crédito. /ABI
Denuncian estafa masiva a través de la moneda virtual
Deysi R. necesitaba más dinero. El monto que ganaba su esposo Jacinto como taxista era insuficiente para pagar lo que demandaba la crianza de sus tres hijos. Ese tiempo hizo amistad con Elsa, presunta dueña de una empresa de agua Sifonada, quien le ofreció que en cuatro meses -y sin hacer mucho- iba a duplicar sus ingresos con un nuevo sistema de negocio de inversiones en diamantes a través de una moneda digital (bitcóin). Le aseguró que el negocio tenía el respaldo de una firma identificada como Xbitweb. Elsa le prestó $us 100 para el ingreso al negocio y Deysi aceptó.
A los cuatro meses, Jacinto invirtió otros $us 3.000. Ambos inscribieron a más personas, convocaron a muchos a una reunión elegante en un hotel y en pocos meses alcanzaron al menos 200 inscritos, que erogaron capital por unos $us 77.000.
Pero justo cuando el negocio empezaba a crecer, la ASFI emitió un comunicado que prohibía el uso de monedas virtuales en el país. La gente dejó de invertir y buscaron a Elsa y a Jacinto para pedirles la devolución de dinero. Ellos reclamaron al brasileño Sandro S., presunto líder de expansión en Bolivia, con domicilio en el Plan Tres Mil, pero ante la insistencia, este último, según constató EL DEBER, cambió de domicilio y de número de teléfono.
Ayer, Nelson Alberty, abogado de al menos una decena de afectados, presentó una denuncia en la Fiscalía del Plan Tres Mil en contra de Sandro y de Danilo, otro supuesto líder de la firma en Brasil por el delito de estafa agravada.
Caen dos de Mundo Futuro
En otro caso, ayer el juez Jaime Rodríguez envió a la cárcel de Palmasola a Gabriel Ibáñez Suárez, propietario de la empresa de venta de terreno Mundo Futuro, y a Alain Adán Álvarez, su funcionario por el presunto delito de estafa agravada.
Según Rosa Ribera, fiscal asignada al caso, Ibáñez compraba vehículos en la playa de autos, pagaba una cuota y adeudaba el resto. La afectación de ambos supera los $us 120.000.
21 junio 2017
Déficit comercial supera los $us 500 millones
Hasta abril de 2017 la balanza comercial ya se muestra deficitaria, pues, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se lleva exportado $us 2.349 millones y se importaron $us 2.860 millones, dejando un saldo comercial negativo de $us 512 millones, mientras que en similar periodo en 2016 el monto fue de $us 477 millones.
Esta tendencia negativa en la relación importación/exportación ya se vienen dando desde 2015, cuando por primera vez después de 11 años la balanza comercial dio rojo con un déficit de $us 855 millones, producto de haber exportado $us 8.912 millones e importado $us 9.766 millones.
Es en 2016 cuando la cifra negativa sube a los $us 1.213 millones, luego de exportar $us 7.214 millones e importar $us 8.427 millones.
Las lecturas del tema
Víctor Hugo Figueroa, expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, sostuvo que el déficit comercial es resultado de la crisis internacional del precio del petróleo que provocó que el gas natural se venda a un menor costo. El otro factor fue que por distintas causas la demanda del energético, especialmente por parte de Brasil, disminuyó, lo que generó menores ingresos al país.
Figueroa hizo notar que la categoría insumos industriales es la que predomina con $us 864,5 millones, en las importaciones que hizo el país en los primeros cuatro meses de 2017, por lo que es una muestra de que el sector productivo busca mejorar su rendimiento y que eso es positivo.
Desde la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) subrayaron que este de-sequilibrio es preocupante, pues eso demuestra que la oferta boliviana con valor agregado es ínfima.
20 junio 2017
El BCP iniciará en Sucre ciclo de foros para Pymes
Por quinto año consecutivo, el Foro Pyme de apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa que para esta versión lleva el eslogan “Porque la fuerza de tus ideas vale”, organizado por el Banco de Crédito BCP, comenzará sus actividades en la Capital del Estado este 27 de junio, para después extenderse a otras siete ciudades del país. El evento se realiza en el marco de las actividades del Programa de Responsabilidad Social que ejecuta esta entidad financiera.
Una vez más, el salón principal de la CAINCO en Sucre, será el escenario que acoja a empresarios experimentados, con aquellos Pymes que buscan hacer crecer sus negocios.
Es un foro de características únicas porque permite la transferencia de conocimientos y el intercambio de experiencias entre los propios empresarios, de manera que aquellos que tuvieron éxito puedan compartir sus secretos con quienes recién comienzan", afirmó el gerente de la sucursal BCP en Sucre, Mirko Escalante.
Además de Sucre, el Foro se realizará en siete ciudades capitales: Potosí, Tarija, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, El Alto y La Paz.
"En las cuatro anteriores versiones, participaron más de 10.000 pequeños y medianos empresarios. De esta manera queremos seguir aportando al desarrollo de uno de los sectores más importantes de la economía del país", añadió.
Escalante destacó la importancia de este foro porque sobre todo se pone el énfasis en los obstáculos que enfrentan los empresarios cuando arrancan en los negocios y la manera en que pueden superarse.
"Queremos que los participantes se enriquezcan con estas experiencias y las pongan en práctica en sus propios negocios", señaló.
En cada ciudad el foro contará con la asistencia de autoridades nacionales, locales, representantes de Impuestos y Fundempresa para explicar las ventajas de formalizarse y continúen con el crecimiento de su negocio.
En Sucre, el evento se realizará el 27 de junio en el Centro Empresarial de CAINCO Chuquisaca, a partir de las 14:00, y los expositores invitados se referirán a temas de la seguridad de los negocios, su diversificación, formalización y facturación.
El BNB avanza en su plan virtual con Puntos Digitales
El Banco Nacional de Bolivia (BNB) estrenó su cuarta herramienta virtual como parte de su estrategia para convertirse en una entidad financiera “digital”. El nuevo servicio reduce el tiempo máximo de apertura de cuentas a 10 minutos.
Luego de lanzar la aplicación para dispositivos portables BNB Móvil; “Carlitos”, un chatbot que responde al instante en Facebook preguntas de los usuarios sobre productos o servicios de la financiera; y la Cuenta de Ahorros Digital, que se abre solo de la página web del banco, la entidad presentó su nueva plataforma de Puntos Digitales.
“Esta es la forma más sencilla de materializar la bancarización y de acceder a una cuenta de banco”, dijo Rolando Achá, vicepresidente de Operaciones del BNB. Los Puntos Digitales son tabletas ubicadas en agencias del banco a través de las cuales se pueden abrir cuentas de ahorro de forma semiautomática.
El proceso se inicia con el ingreso en el dispositivo del número de carnet de identidad (CI) del usuario. Luego, éste debe elegir la opción “Selfie”, sacar en la misma máquina una foto del CI, completar su información personal y elegir el tipo de caja de ahorro y el modelo de tarjeta de débito. Después, debe firmar los documentos que ya traerá listos un oficial del banco y recibir su tarjeta. A través de este mecanismo se pueden abrir una o más cuentas en dólares o bolivianos.
Todo el procedimiento dura “10 minutos, frente a un proceso tradicional que tomaría hasta 30 minutos”, destacó Achá. “Los Puntos Digitales están” inicialmente “en las oficinas principales del BNB en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Sucre. Antes de concluir 2017 vamos a extender” el proyecto “a la red de agencias” en otros departamentos “en un esquema periódico de crecimiento por ciudad”, adelantó.
El nuevo servicio fue desarrollado en 60 días por el flamante equipo de Innovación Tecnológica del banco, “un grupo de entre 40 y 45 personas muy jóvenes, pero con la experiencia necesaria para dar pasos muy grandes”, aseveró el ejecutivo.
El producto responde a la necesidad de tener más plataformas de apertura de cuentas en la financiera. “El BNB tiene la preferencia de cerca de 800.000 clientes. Se abren cerca de 10.000 cuentas mensuales en toda Bolivia a través de nuestra red de agencias”, indicó Achá.
Impuestos sorteará vehículo cero km el 28 de julio con "La Factura de la Felicidad"
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, presentó el viernes el vehículo cero kilómetro FIAT Uno Attractive Modelo 2018 color plata, que sorteará el 28 de julio de este año en la segunda fase del Programa de Incentivo al Contribuyente "La Factura de la Felicidad".
"Es importante que el pueblo boliviano continúe colaborando a Impuestos Nacionales exigiendo su factura, porque el exigir facturitas representa recursos para el Estado boliviano y nuestro Gobierno hace obras, hace carreteras, hospitales, escuelas", dijo Cazón, citado en un boletín institucional.
El jefe de Licitaciones y Ventas Corporativas de FIAT Motor, Federico de Urioste, se encargó de entregar la llave del vehículo al presidente del SIN y destacó que el ganador de ese premio tendrá un automóvil con toda la seguridad y garantías.
El automóvil FIAT 2018 es uno de los 200 premios previstos para el sorteo de la segunda fase de la "Factura de la Felicidad", que se realizará el próximo 28 de julio, entre las facturas emitidas del 1 de enero al 30 de junio de 2017. (17(06/2017)
Autoridad de Fiscalización aprueba constitución de la empresa de seguros UNIBienes
La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) aprobó la constitución de la empresa de seguros generales (en formación) UNIBienes, luego de que cumpliera con todos los requisitos previstos en la Ley 1883 de Seguros y otras disposiciones legales.
De acuerdo con un boletín de prensa de la compañía, la decisión de la APS "otorga a la Sociedad Anónima todas las facultades legales para continuar las gestiones para obtener la Autorización de Funcionamiento".
Una vez obtenida la autorización de constitución, UNIBienes debe presentar los requisitos previstos para la obtención de la autorización de funcionamiento ante la APS.
Con la creación de la empresa de seguros, los bolivianos contarán con una cobertura de riesgos por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros tanto en el territorio boliviano como extranjero, actividades relacionadas con el desarrollo del ramo de Seguros Generales, Seguros de Salud, Seguros de Fianzas u otros.
El accionista mayoritario de la empresa UNIBienes es el Banco Unión.
El 7 de junio, la gerente del estatal Banco Unión, Marcia Villarroel, informó que la empresa de seguros generales UNIBienes arrancará en los próximos días con un capital de 4 millones de dólares y buscará posicionarse en el mercado nacional para reducir el precio de los seguros en el país. (19/06/2017)
Autoridad de Impugnación Tributaria: “Contribuyente lleva la mayor carga tributaria”
El director de Autoridad de Impugnación Tributaria, Daney Valdivia, declaró ayer que el contribuyente de a pie es el que más carga fiscal soporta en Bolivia. Estimó que la presión que recibe del Estado es –en promedio– entre 20 a 25 por ciento, en tanto que a las empresas es menor, entre 10 a 15 por ciento.
Valdivia expuso en un Foro realizado la semana pasada, con el título de “Gobierno, Política Tributaria, Sin Justicia”, en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), que tienen ventajas impositivas algunos sectores, pese a lo cual presentan reparos para pagar sus impuestos.
La presión tributaria en el país es mayor respecto de Perú, Chile y Ecuador. Bolivia registra 25.3 por ciento y en dichos países es inferior a esta cifra.
La presión tributaria se define como el cociente entre el valor de los ingresos fiscales versus el Producto Interno Bruto (PIB), que en el país el año pasado fue de 34.000 millones de dólares, de acuerdo con el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán.
PROFESIONALES
En cuanto a los profesionales, Valdivia explicó que la tasa efectiva que pagan sería del 6.5 por ciento. “Los profesionales, cuánto pagan efectivamente cuando declaran al Estado el IUE, es sólo 6.25 por ciento, entonces de qué presión tributaria se habla”, dijo la autoridad.
SECTOR FINANCIERO
En el sector financiero, si bien la presión tributaria nominal es del 50 por ciento, la tasa efectiva que declara en la presentación de sus balances anuales, no es mayor al 4%.
La tasa del IUE es del 25% anual, pero el Gobierno aplicó al sector financiero, una sobretasa equivalente a 25 por ciento adicional, siendo la tasa final del 50%.
“El sector financiero no paga ni el 4 por ciento en tasa efectiva como impuesto efectivo en el caso del IUE. Hay otras empresas del sector financiero que no pagan ni el 1 por ciento”, expresó el director de la Autoridad de Impugnación Tributaria.
EVASIÓN
Sostuvo que esta relación es exactamente a la inversa en naciones desarrolladas respecto del contribuyente medio. “Algo está mal o es el comportamiento del contribuyente o la estructura misma que es la legislación, que no es solamente problema de Bolivia sino de muchos países”, indicó. Manifestó, sin embargo, que Latinoamérica pierde 192.000 millones de dólares anuales por erosión y efectos de la evasión tributaria.
Valdivia propuso un amplio debate para ver que más se debe mejorar (en la legislación boliviana), siendo necesario resguardar los derechos de ambos sectores, es decir del contribuyente y del Estado. Agregó que al incidirse en que el sujeto pasivo tiene derecho a reclamar, tanto en el ámbito administrativo como en procesos contenciosos tributarios ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Explicó, finalmente, que de 25 por casos presentados por la vía del amparo contencioso, sólo 3 causas se dieron la vuelta, “las demás resoluciones de la autoridad de impugnación se ratificación”, indicó.
Valdivia expuso en un Foro realizado la semana pasada, con el título de “Gobierno, Política Tributaria, Sin Justicia”, en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), que tienen ventajas impositivas algunos sectores, pese a lo cual presentan reparos para pagar sus impuestos.
La presión tributaria en el país es mayor respecto de Perú, Chile y Ecuador. Bolivia registra 25.3 por ciento y en dichos países es inferior a esta cifra.
La presión tributaria se define como el cociente entre el valor de los ingresos fiscales versus el Producto Interno Bruto (PIB), que en el país el año pasado fue de 34.000 millones de dólares, de acuerdo con el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán.
PROFESIONALES
En cuanto a los profesionales, Valdivia explicó que la tasa efectiva que pagan sería del 6.5 por ciento. “Los profesionales, cuánto pagan efectivamente cuando declaran al Estado el IUE, es sólo 6.25 por ciento, entonces de qué presión tributaria se habla”, dijo la autoridad.
SECTOR FINANCIERO
En el sector financiero, si bien la presión tributaria nominal es del 50 por ciento, la tasa efectiva que declara en la presentación de sus balances anuales, no es mayor al 4%.
La tasa del IUE es del 25% anual, pero el Gobierno aplicó al sector financiero, una sobretasa equivalente a 25 por ciento adicional, siendo la tasa final del 50%.
“El sector financiero no paga ni el 4 por ciento en tasa efectiva como impuesto efectivo en el caso del IUE. Hay otras empresas del sector financiero que no pagan ni el 1 por ciento”, expresó el director de la Autoridad de Impugnación Tributaria.
EVASIÓN
Sostuvo que esta relación es exactamente a la inversa en naciones desarrolladas respecto del contribuyente medio. “Algo está mal o es el comportamiento del contribuyente o la estructura misma que es la legislación, que no es solamente problema de Bolivia sino de muchos países”, indicó. Manifestó, sin embargo, que Latinoamérica pierde 192.000 millones de dólares anuales por erosión y efectos de la evasión tributaria.
Valdivia propuso un amplio debate para ver que más se debe mejorar (en la legislación boliviana), siendo necesario resguardar los derechos de ambos sectores, es decir del contribuyente y del Estado. Agregó que al incidirse en que el sujeto pasivo tiene derecho a reclamar, tanto en el ámbito administrativo como en procesos contenciosos tributarios ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Explicó, finalmente, que de 25 por casos presentados por la vía del amparo contencioso, sólo 3 causas se dieron la vuelta, “las demás resoluciones de la autoridad de impugnación se ratificación”, indicó.
19 junio 2017
Nicola Pontara: “Bolivia tiene a disposición $us 2.000 millones”
Nicola Pontara es simpatizante de la Juventus y la reciente derrota en la final de la Liga de Campeones de la UEFA, a manos del Real Madrid, no le quita su buen humor. Destaca los logros macroeconómicos del país, aspecto que en su criterio le permitió llevar de mejor manera la crisis económica, sobre las calificadoras de riesgo que le bajan el pulgar a Bolivia y la ubican de estable a negativo. Pontara asegura que el Banco Mundial no toma en cuenta esas calificaciones a la hora de otorgar un préstamo.
_ ¿Cuánto es lo que Bolivia debe al Banco Mundial?
El Banco Mundial apoya a Bolivia bajo el Marco de Alianza con el País (MAP) que establece los parámetros para su trabajo entre 2016-2020. Bajo este acuerdo se ha puesto a disposición de Bolivia un monto de hasta $us 2.000 millones para financiar proyectos de desarrollo en diversos sectores. Como resultado de la implementación de los programas nuevos y en ejecución, se beneficiarán directa e indirectamente más de 4,5 millones de bolivianos, en su mayoría de escasos recursos.
El monto indicativo de $us 2.000 millones establecidos en el MAP se destina a nuevos compromisos; es decir, proyectos requeridos por el Gobierno y aprobados por el directorio del BM durante ese periodo. Hasta la fecha han sido aprobados $us 615 millones en operaciones de inversión en los sectores de transporte y desarrollo rural.
_ ¿Hay otros programas en ejecución, aparte de estos $us 2.000 millones?
La cartera actual del BM comprende 10 proyectos activos por un valor de $us 1.057 millones. Nuestro portafolio de operaciones de financiamiento se centra principalmente en el área de transporte (53%), desarrollo rural y agricultura (24%), gobernabilidad (7%), desarrollo urbano y energía (5% cada uno), medioambiente (4%) y empleo (2%).
_ Según datos del BM más del 50% de los créditos están destinados a la infraestructura vial, ¿esa tendencia seguirá? Nuestro plan de créditos para el periodo 2017-2019 se encuentra en preparación y será puesto a consideración del directorio del BM, son cuatro nuevas operaciones por un valor de $us 525 millones en los sectores de agua y saneamiento y riego con un enfoque en el cuidado del medioambiente. Es un aspecto nuevo para el banco.
_ ¿Cuáles son las condiciones de pago que le pide el Banco Mundial a Bolivia?
Bolivia ha pasado, a principios de 2017, de la ventanilla a la que pueden acceder los países de ingresos bajos, que sería la Asociación Internacional de Fomento, a una ventanilla donde participan los países de ingresos medios. Entonces, Bolivia ya no tiene acceso a créditos más concesionales.
_ Entonces, ¿cuál es la situación de los nuevos créditos?
Debido al incremento sostenido del ingreso per cápita, desde 2014 Bolivia tiene acceso a financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). El precio de los préstamos BIRF está basado en una tasa de interés de referencia flotante, usualmente la Libor a seis meses, más un margen que puede ser fijo durante la vida del préstamo o variable de un semestre a otro.
Los países eligen la moneda del préstamo, el plazo de repago promedio, si quieren un margen fijo o variable. Al momento, para un préstamo con margen fijo en dólares, la tasa de interés oscila entre Libor más el 0,75% para un plazo promedio de repago de ocho años o menos Libor más el 1,65% para uno con repago promedio de hasta 20 años. Para un préstamo con margen variable la tasa está en el rango de Libor más 0,45% y Libor más 0,95% para iguales plazos.
_ ¿Cuál es la proyección de crecimiento del BM para Bolivia en esta gestión?
En la región el BM prevé un crecimiento del PIB para este año del 0,8%, una recuperación lenta. Para Bolivia se calcula un crecimiento del PIB de un 3,7%. Sabemos que el Gobierno apunta a un mayor crecimiento y eso se debe a que cada uno tiene su propio método de medición. Lo que es claro es que Bolivia va a tener uno de los mayores crecimientos de la región.
Banqueros temen no alcanzar metas por brecha entre cartera y depósitos
En lo que va de 2017, el crecimiento interanual de la cartera al 31 de mayo es del 14,2% y el de los depósitos sigue con la misma tendencia, de 3,4%. Esta brecha alerta desde el punto de vista de darle continuidad a la expansión del crédito, de tal modo que permita alcanzar las metas de cartera establecidas para los sectores productivos y de vivienda de interés social (60% del total de la cartera crediticia hasta 2018).
Así lo alerta la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) al dejar claramente establecido que existe un de-safío para la banca entre cumplir las metas de cartera a tasas reguladas y mantener márgenes razonables entre tasas activas y pasivas.
El temor fue hecho público durante una reunión con el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y las principales autoridades económicas del país, como el ministro de Economía y Finanzas Públicas y el presidente del Banco Central de Bolivia.
Si bien el sector bancario destaca su solvencia y solidez, a su vez señala que el importante crecimiento de la cartera de crédito se ha mantenido; empero, el índice de depósitos/cartera se ha reducido desde diciembre de 2015, producto del menor crecimiento de las captaciones, aspecto que se constituye en una inquietud del sistema. Además, indican que hay un leve incremento de la mora (1,7%).
“El objetivo de la banca es darle sostenibilidad al crecimiento de la cartera, aportando al desarrollo económico y productivo del país. La otra inquietud se refiere a que, hasta diciembre de 2016, la cartera de créditos de la banca ha venido creciendo a un ritmo del 16% anual, en tanto los depósitos presentaron un crecimiento modesto del orden del 3,1% en el mismo año. Hasta el 31 de mayo de 2017 el crecimiento interanual de la cartera es del 14,2% y el de los depósitos continúa con la misma tendencia, del 3,4%”, sintetiza Asoban.
Según indicadores de Asoban, hasta mayo se presentó un incremento del 3,4% interanual, cuando en anteriores años fue mayor, pero sigue siendo un porcentaje interesante, tomando en cuenta que el ahorro ‘a la vista’ subió $us 500 millones y los depósitos a plazo fijo $us 1.500 millones.
En ese marco, los banqueros sugieren una mayor apertura de las autoridades con el objetivo de avanzar en mejoras que permitan a la banca continuar contribuyendo al desarrollo del país.
Crearán Consejo Económico
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, manifestó que las cifras oficiales muestran niveles de crecimiento constante, solvencia y una mora manejable, además de que hay un permanente seguimiento de los indicadores financieros por parte de las entidades del Estado como la ASFI, el BCB y el propio Ministerio de Economía.
“En la reunión que tuvimos con el presidente Morales, Asoban hizo notar que existe una leve disminución en la captación de recursos del público. Entiendo, que se ha analizado el tema de manera más precisa y se han considerado alternativas para enfrentarlo. Pero, más allá del tema, esto es un resultado concreto de la mayor apertura de los espacios de diálogo, análisis y coordinación entre el sector público y la empresa privada, que se consolida en el Consejo Económico Productivo que hemos decidido implementar, como un mecanismo de seguimiento no solo a los temas financieros, sino a aquellos en los que necesitamos complementación entre los empresarios y el Gobierno”, acotó el líder empresarial.
Gobierno analiza acciones
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, admitió que hay inquietud en el sistema financiero por una leve disminución de los ahorros, cuya tasa de crecimiento sigue al alza hasta mayo de este año, pero menor al de otras gestiones.
Agregó que se están viendo mecanismos para acrecentar el porcentaje de los ahorros en el sistema financiero a corto y mediano plazo.
Por su lado, la directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, señaló que la liquidez del sistema financiero del país en términos monetarios al 31 de mayo llegó a $us 49.048 millones, lo que permite a las entidades tener la capacidad de responder a cualquier tipo de contingencia.
Admitió que al 31 de mayo los depósitos del público registran una leve disminución en el crecimiento en relación a diciembre de 2016, pero resaltó el crecimiento de la cartera de créditos (Bs 141.824 millones)
Consultada sobre los índices de mora informó de que al 31 de mayo asciende al 1,8% (Bs 2.605 millones).
Analistas evalúan investigación de BBC Sueldos de presidentes son nominales e incompletos
En pasados días, la BBC dio a conocer el ranking de los sueldos de presidentes de América Latina, estableciendo que supuestamente el menor sueldo adquirido sería del presidente Evo Morales, de 10 jefes de Estado, investigación que es califica de incompleta y sólo nominal, de acuerdo con los analistas económicos Julio Alvarado y Humberto Vacaflor.
Alvarado dijo que uno de los factores que define la cantidad de sueldo que debe percibir un Jefe de Estado, no sólo está el nivel de vida que existe en un país, sino sobre todo la decisión de los presidentes de fijarse un determinado sueldo, porque en la nómina no es lógico que un presidente centroamericano sea el que más gane, cuando existe un índice de pobreza mayor en dicho país.
PAPELETA DE PAGO
“Pero lo que se debe dar a conocer es que estos datos que demuestra el informe del medio internacional, es sólo los sueldos nominales, que perciben 10 presidentes de Estado, por lo tanto es el sueldo que reciben en efectivo, en base a una papeleta de pago y no toma en cuenta como en el caso de Bolivia, los otros gastos que no están incluidos en su boleta de pago, como en otros países, por ejemplo cuando se refiere a sus viajes personales”, explicó Alvarado.
DIFERENCIAS
Para el analista, el Estado genera otros gastos frecuentes que se realiza en beneficio de Evo Morales, como sus viajes de salud a Cuba, que es erogado por el Estado, mientras que en el caso de Chile la presidenta Michelle Bachelet, Chile, realiza dicha cancelación de salud privada de su sueldo.
VIAJES PERSONALES
Otros gastos no nominales, que no están en la papeleta de sueldo, que no son consignados en la investigación, están -por ejemplo- el tipo de transporte que utiliza en sus viajes personales, realizados en su avión privado o helicóptero para asistir a sus partidos de fútbol con sus compañeros o militantes del partido de Gobierno en diferentes regiones del país.
“Mientras que en otras gestiones un presidente de Estado debía viajar en un avión comercial o en el avión presidencial cuando se trataba de realizar la representación de Estado en eventos internacionales, pero no a jugar fútbol, por lo tanto, el costo de transporte no se toma en cuenta”, añadió.
Al respecto, Vacaflor reiteró la observación que la clasificación de los 10 presidentes de ganan menos o más en América Latina, es solo nominal y no está relacionada con otros gastos que realiza el Estado, el cual no se enmarca con el nivel de vida del país.
DATO INSIGNIFICANTE
“Es un dato nominal e insignificante, porque no toma en cuenta otros gastos que hace el Estado o aquellos hechos de corrupción, por ejemplo como se dio a conocer como en el caso de la Argentina las investigaciones de las denuncia de la ‘Ruta K’, donde la gestión de Kirchner multiplicó su fortuna o como el escándalo en Brasil contra Luiz Inácio Lula da Silva, investigado por la supuesta posesión de un lujoso apartamento en el puerto turístico de Guaruja, quedando sólo el presidente de Uruguay, José Mujica, como el único honesto en el período 2010 al 2015”.
REY MIDAS
“Por lo tanto los presidentes son como el rey Midas, porque todo lo que tocan se convierte en oro, para que necesitan un sueldo nominal”, concluyó Vacaflor.
El informe de la BBC aseguró, que entre los presidentes que registran mayores ingresos de acuerdo a sus sueldos nominales estarían: 19.300 Jimmy Morales, Guatemala; 14.900 Michelle Bachelet, Chile; 13.750 Enrique Peña Nieto, México; 11.550 Tabaré Vázquez, Uruguay; 11.300 Juan Manuel Santos, Colombia.
Y entre quienes supuestamente registran menores sueldos están: 4.765 Pedro Pablo Kuczynski, Perú, 4.160 Juan Orlando Hernández, Honduras; 4.068 Nicolás Maduro, Venezuela; 3.700 Daniel Ortega, Nicaragua; 3.327 Evo Morales, Bolivia.
Alvarado dijo que uno de los factores que define la cantidad de sueldo que debe percibir un Jefe de Estado, no sólo está el nivel de vida que existe en un país, sino sobre todo la decisión de los presidentes de fijarse un determinado sueldo, porque en la nómina no es lógico que un presidente centroamericano sea el que más gane, cuando existe un índice de pobreza mayor en dicho país.
PAPELETA DE PAGO
“Pero lo que se debe dar a conocer es que estos datos que demuestra el informe del medio internacional, es sólo los sueldos nominales, que perciben 10 presidentes de Estado, por lo tanto es el sueldo que reciben en efectivo, en base a una papeleta de pago y no toma en cuenta como en el caso de Bolivia, los otros gastos que no están incluidos en su boleta de pago, como en otros países, por ejemplo cuando se refiere a sus viajes personales”, explicó Alvarado.
DIFERENCIAS
Para el analista, el Estado genera otros gastos frecuentes que se realiza en beneficio de Evo Morales, como sus viajes de salud a Cuba, que es erogado por el Estado, mientras que en el caso de Chile la presidenta Michelle Bachelet, Chile, realiza dicha cancelación de salud privada de su sueldo.
VIAJES PERSONALES
Otros gastos no nominales, que no están en la papeleta de sueldo, que no son consignados en la investigación, están -por ejemplo- el tipo de transporte que utiliza en sus viajes personales, realizados en su avión privado o helicóptero para asistir a sus partidos de fútbol con sus compañeros o militantes del partido de Gobierno en diferentes regiones del país.
“Mientras que en otras gestiones un presidente de Estado debía viajar en un avión comercial o en el avión presidencial cuando se trataba de realizar la representación de Estado en eventos internacionales, pero no a jugar fútbol, por lo tanto, el costo de transporte no se toma en cuenta”, añadió.
Al respecto, Vacaflor reiteró la observación que la clasificación de los 10 presidentes de ganan menos o más en América Latina, es solo nominal y no está relacionada con otros gastos que realiza el Estado, el cual no se enmarca con el nivel de vida del país.
DATO INSIGNIFICANTE
“Es un dato nominal e insignificante, porque no toma en cuenta otros gastos que hace el Estado o aquellos hechos de corrupción, por ejemplo como se dio a conocer como en el caso de la Argentina las investigaciones de las denuncia de la ‘Ruta K’, donde la gestión de Kirchner multiplicó su fortuna o como el escándalo en Brasil contra Luiz Inácio Lula da Silva, investigado por la supuesta posesión de un lujoso apartamento en el puerto turístico de Guaruja, quedando sólo el presidente de Uruguay, José Mujica, como el único honesto en el período 2010 al 2015”.
REY MIDAS
“Por lo tanto los presidentes son como el rey Midas, porque todo lo que tocan se convierte en oro, para que necesitan un sueldo nominal”, concluyó Vacaflor.
El informe de la BBC aseguró, que entre los presidentes que registran mayores ingresos de acuerdo a sus sueldos nominales estarían: 19.300 Jimmy Morales, Guatemala; 14.900 Michelle Bachelet, Chile; 13.750 Enrique Peña Nieto, México; 11.550 Tabaré Vázquez, Uruguay; 11.300 Juan Manuel Santos, Colombia.
Y entre quienes supuestamente registran menores sueldos están: 4.765 Pedro Pablo Kuczynski, Perú, 4.160 Juan Orlando Hernández, Honduras; 4.068 Nicolás Maduro, Venezuela; 3.700 Daniel Ortega, Nicaragua; 3.327 Evo Morales, Bolivia.
En el país: ricos por una noche
El economista Augusto de la Torre dijo que el aumento de la renta nacional en Bolivia cayó como lotería, pues los recursos llegaron sin esfuerzo ni mérito. "El país se sintió rico, lo que fue un espejismo, porque era por una sola noche", sostuvo a tiempo de señalar que eso ocurrió en el país, empujado también por la apreciación del tipo de cambio. De la Torre señaló que el congelamiento de la paridad cambiaria (desde fines de 2011) junto al elevado déficit comercial son dos problemas que deberán resolver las autoridades en el menor tiempo posible.
El economista Gonzalo Chávez, quien también participó en el cónclave, señaló que Bolivia vivió el boom del gasto y pidió explicaciones sobre el destino de $us 60.000 millones que ingresaron en la actual administración. Indicó que el Gobierno, por razones políticas y electoralista, no modificará el tipo de cambio hasta el 2019. "Frente a 2.5 millones de personas que están en la economía informal y 500.000 en el sector exportador, ya sabemos el por qué de esa decisión", manifestó.
EFECTOS DEL GASTO
Más delante, De la Torre sostuvo que en este escenario era pertinente analizar los efectos del gasto del Estado en el mejoramiento de las condiciones de vida de los bolivianos, antes que la transformación productiva propugnada por la Cepal. Destacó los bonos otorgados a la base social en el país, se tradujo en una disminución de la pobreza achicando las brechas de las desigualdades, aunque admitió que en la región en varias naciones prevalecen indicadores que explican las grandes desigualdades que aún persisten.
RECOMENDACIONES
El economista sugirió medidas para mantener la estabilidad macroeconómica en Bolivia entre las que se destacaron, el nivel de apertura comercial, la apreciación de la moneda en términos reales, prudencia en el gasto en las familias y en el Estado y lograr eficiencia en la inversión. Ejemplificó el caso peruano, que depreció gradualmente su moneda sin provocar conflictos sociales, logrando además importantes flujos de inversión extranjera directa lo que impulsó su crecimiento.
LOTERÍA Y LOS ESPEJISMOS
- Un aumento en el precio de exportaciones genera una lotería, es decir una ganancia inesperada que en lenguaje financiero se denomina, windfall.
- Aumenta el poder adquisitivo incluso si la producción no crece (se puede comprar más importaciones con el mismo volumen de exportaciones). El cual se torna en un espejismo si el aumento en los precios de exportaciones es pasajero
- Si el windfall se gasta, se produce un exceso de demanda que recalienta la economía, abre el déficit externo y aprecia la moneda.
- La apreciación del tipo de cambio real genera otro windfall.
- Se puede comprar más transables con la misma cantidad de no-transables, el cual se torna en otro espejismo si la productividad de la economía no aumenta.
Fuente: Presentación Dilemas y Espejismos, Augusto de la Torre
El economista Gonzalo Chávez, quien también participó en el cónclave, señaló que Bolivia vivió el boom del gasto y pidió explicaciones sobre el destino de $us 60.000 millones que ingresaron en la actual administración. Indicó que el Gobierno, por razones políticas y electoralista, no modificará el tipo de cambio hasta el 2019. "Frente a 2.5 millones de personas que están en la economía informal y 500.000 en el sector exportador, ya sabemos el por qué de esa decisión", manifestó.
EFECTOS DEL GASTO
Más delante, De la Torre sostuvo que en este escenario era pertinente analizar los efectos del gasto del Estado en el mejoramiento de las condiciones de vida de los bolivianos, antes que la transformación productiva propugnada por la Cepal. Destacó los bonos otorgados a la base social en el país, se tradujo en una disminución de la pobreza achicando las brechas de las desigualdades, aunque admitió que en la región en varias naciones prevalecen indicadores que explican las grandes desigualdades que aún persisten.
RECOMENDACIONES
El economista sugirió medidas para mantener la estabilidad macroeconómica en Bolivia entre las que se destacaron, el nivel de apertura comercial, la apreciación de la moneda en términos reales, prudencia en el gasto en las familias y en el Estado y lograr eficiencia en la inversión. Ejemplificó el caso peruano, que depreció gradualmente su moneda sin provocar conflictos sociales, logrando además importantes flujos de inversión extranjera directa lo que impulsó su crecimiento.
LOTERÍA Y LOS ESPEJISMOS
- Un aumento en el precio de exportaciones genera una lotería, es decir una ganancia inesperada que en lenguaje financiero se denomina, windfall.
- Aumenta el poder adquisitivo incluso si la producción no crece (se puede comprar más importaciones con el mismo volumen de exportaciones). El cual se torna en un espejismo si el aumento en los precios de exportaciones es pasajero
- Si el windfall se gasta, se produce un exceso de demanda que recalienta la economía, abre el déficit externo y aprecia la moneda.
- La apreciación del tipo de cambio real genera otro windfall.
- Se puede comprar más transables con la misma cantidad de no-transables, el cual se torna en otro espejismo si la productividad de la economía no aumenta.
Fuente: Presentación Dilemas y Espejismos, Augusto de la Torre
Foro Internacional Inversión privada en Bolivia, la más baja de cuatro países
La inversión privada se estancó en Bolivia entre 2011 a 2015, al igual que en tres países de la región. En el período, se evidenció que la inversión privada en Bolivia tiene una menor participación respecto de los recursos del Estado, mientras que en las economías de Ecuador, Chile y Perú los fondos del sector privado dominan la inversión global.
Estos aspectos fueron abordados recientemente por el experto ecuatoriano, Augusto de la Torre, quien participó en un foro internacional sobre Desafíos y Oportunidades de Bolivia en el nuevo Contexto Mundial, realizado en la sede de Gobierno el pasado 26 de mayo.
De la Torre que fue jefe de Economistas del Banco Mundial dijo que el crecimiento de la economía boliviana de los últimos años hizo que se desacoplara de sus pares de la región, debido a los precios de las materias primas que estuvieron en la "estratósfera", en circunstancias en que el mundo no estaba en un patrón de fuerte crecimiento, mientras que el continente se encontraba en recesión.
INVERSIONES
El exministro de Desarrollo Económico, Xavier Nogales, consideró que contrariamente a lo señalado por De la Torre, la inversión privada creció en Bolivia señalando que ello fue posible por el crédito, aunque expuso sus reparos a esta situación porque un mayor endeudamiento ponía en peligro la estabilidad del sistema financiero. "Lo que evidentemente falló fue la recuperación de la Inversión Extranjera Directa (IED)", sostuvo.
Nogales que fue también presidente del Banco Central en 1987 sostuvo que la IED fue en 2016 el equivalente de 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
TÉRMINOS DE INTERCAMBIO
De la Torre en su exposición concentró su análisis en los términos de intercambio (TI), es decir en la capacidad de compra (importaciones) de las exportaciones y sostuvo que la experiencia de varios países demostró que, prácticamente, "todos bailaron la música de los términos de intercambio" y citó el comercio, la bolsa y el comercio exterior. Sostuvo que todo el fundamento de la economía dependió de los TI, es decir en la región todo aterrizó en una sola variable que los países independientemente considerados, no la controlan.
CASO BOLIVIANO
Dijo que en ese ámbito, el abaratamiento de las importaciones hizo posible que con los ingresos de las mismas exportaciones se podía comprar de todo. El economista ecuatoriano sostuvo que en este escenario es importante que el consumo, emergente de la capacidad de compra de las exportaciones, en el caso boliviano deberá transformarse en inversión.
Estos aspectos fueron abordados recientemente por el experto ecuatoriano, Augusto de la Torre, quien participó en un foro internacional sobre Desafíos y Oportunidades de Bolivia en el nuevo Contexto Mundial, realizado en la sede de Gobierno el pasado 26 de mayo.
De la Torre que fue jefe de Economistas del Banco Mundial dijo que el crecimiento de la economía boliviana de los últimos años hizo que se desacoplara de sus pares de la región, debido a los precios de las materias primas que estuvieron en la "estratósfera", en circunstancias en que el mundo no estaba en un patrón de fuerte crecimiento, mientras que el continente se encontraba en recesión.
INVERSIONES
El exministro de Desarrollo Económico, Xavier Nogales, consideró que contrariamente a lo señalado por De la Torre, la inversión privada creció en Bolivia señalando que ello fue posible por el crédito, aunque expuso sus reparos a esta situación porque un mayor endeudamiento ponía en peligro la estabilidad del sistema financiero. "Lo que evidentemente falló fue la recuperación de la Inversión Extranjera Directa (IED)", sostuvo.
Nogales que fue también presidente del Banco Central en 1987 sostuvo que la IED fue en 2016 el equivalente de 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
TÉRMINOS DE INTERCAMBIO
De la Torre en su exposición concentró su análisis en los términos de intercambio (TI), es decir en la capacidad de compra (importaciones) de las exportaciones y sostuvo que la experiencia de varios países demostró que, prácticamente, "todos bailaron la música de los términos de intercambio" y citó el comercio, la bolsa y el comercio exterior. Sostuvo que todo el fundamento de la economía dependió de los TI, es decir en la región todo aterrizó en una sola variable que los países independientemente considerados, no la controlan.
CASO BOLIVIANO
Dijo que en ese ámbito, el abaratamiento de las importaciones hizo posible que con los ingresos de las mismas exportaciones se podía comprar de todo. El economista ecuatoriano sostuvo que en este escenario es importante que el consumo, emergente de la capacidad de compra de las exportaciones, en el caso boliviano deberá transformarse en inversión.
18 junio 2017
Concentra riqueza y genera más pobreza Expertos cuestionan vigencia del Impuesto al Valor Agregado
PRESIÓN TRIBUTARIA TIENE EFECTOS SOCIALES ADVERSOS Y DESINCETIVA EMPRENDIMIENTOS EMPRESARIALES QUE GENERAN PUESTOS DE TRABAJO. GALERÍA(2)
[Move to Panel 1]
El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrícola (Cedla), Javier Gómez, sostuvo que la normativa fiscal vigente no es progresiva, porque impacta más en ciertos sectores específicos respecto de otros, aunque –en líneas generales– mantiene el espíritu de la reforma tributaria de 1987 del entonces presidente Víctor Paz Estenssoro.
Gómez dijo que cuando un régimen tributario no es progresivo, puede provocar excesiva concentración de la riqueza en pocas manos y generar, en consecuencia, mayores niveles de pobreza. Dijo que desde el 2005 en el país se ha percibido una mayor presión tributaria sobre los trabajadores.
Calculó que ese aumento fue 6% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). Dijo que el IVA es un impuesto ciego creado en 1987. Junto a los demás expositores coincidió la necesidad de formular una nueva ley sectorial. La carga fiscal supera en Bolivia 25,3% por encima de países vecinos como Chile, Perú y Ecuador.
FORO
Esta semana tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés el foro, Política Tributaria, sin justicia, que analizó la situación fiscal en el país en una época de reducción de la renta impositiva, en circunstancias en las que la economía desde hace dos años comenzó a crecer menos debido a menores ingresos de la renta petrolera y del alto déficit comercial.
SOBRECARGA FISCAL
Durante el foro, realizado esta semana en el Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés, se señaló que en el pasado subsistían en alrededor de 400 impuestos, lo que representaba un desorden en la administración tributaria y que daba lugar a la discrecionalidad de los funcionarios públicos. Con la reforma de Paz Estenssoro se logró establecer siete impuestos, siendo el IVA el que mayor rendimiento fiscal ha logrado para las arcas del Estado, según dijo Velazco.
COSTOS INACEPTABLES
En Bolivia, una pequeña o microempresa requiere, al menos, 1.080 horas para pagar sus impuestos a la administración tributaria, lo que representa 180 días estimó el experto Enrique Velazco, quien citó un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre la competitividad de países de la región.
Pero fuera de la pérdida de tiempo que ello representa, el Estado exige a las pequeñas y microempresas que presente balance de apertura y memoriales firmados por abogado, lo que calificó de “ridículo”, señalando que esta situación adversa para la creación de nuevas empresas, se da en circunstancias cuando el país enfrenta problemas de desempleo y carencia de inversiones del sector privado.
ESFUERZO COMÚN
"Debemos realizar un esfuerzo común entre la sociedad civil y el Estado para superar estas barreras y generar inversiones", sostuvo el especialista, quien es director de la Fundación, Inaset.
VICERRECTOR
En esa misma perspectiva, el vicerrector de la Universidad Mayor de San Andrés, Alberto Quevedo, reconoció que la ley tributaria adolece de varios defectos y dijo que lo más grave es que no existe presunción de inocencia, por lo que sostuvo que la norma es inconstitucional. “Te cobra (la administración tributaria) y después te defiendes”, dijo.
RECURSOS DE IMPUGNACIÓN Y JERÁRQUICO
De acuerdo con la economía jurídica vigente en Bolivia, se cuenta con la Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT) que es un ente estatal, donde se puede resolver, en la vía administrativa, las controversias surgidas entre el contribuyente que considere lesionados sus derechos y el Estado.
El contribuyente que considere vulnerados –por ejemplo– el debido proceso o una infundada resolución de la administración fiscal, está en la posibilidad de impugnar esos actos administrativos o, en su defecto, recurrir a una instancia jerárquica mayor, mediante un proceso contencioso tributario que puede ser interpuesto ante al Tribunal Supremo de Justicia, según explicó en el foro el director de la Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT), Daney Valdivia.
DEBIDO PROCESO
Según precisó, la AIT siempre ha cumplido con los plazos señalados en el Código Tributario para los fines de las impugnaciones de los contribuyentes, asegurando el debido proceso. Indicó que en los casos donde el interesado siente que sus derechos han sido afectados puede iniciar la impugnación en los siguientes 20 días a la fecha de la resolución de la administración tributaria.
En este caso, las administraciones regionales pueden aceptar o rechazar los términos de la impugnación en el marco de lo que representa un recurso de alzada ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana o gobiernos municipales.
JUSTICIA
En cambio explicó que un proceso contencioso tributario debe ser presentado ante una instancia jerárquica como el Tribunal Supremo de Justicia, donde puede radicar un tiempo mayor que la impugnación, considerando en este último caso la carga procesal existente.
DATOS
- La presión tributaria es el cociente de las recaudaciones impositivas comparado con el Producto Interno Bruto (PIB).
- Bolivia registró 25.3 por ciento de presión tributaria, por encima de Chile, Perú y Ecuador.
- Los expositores recomendaron no pagar a los contribuyentes por resoluciones que no están enmarcadas en la norma.
- Cuestionaron la labor del personal del SIN que presionan a los contribuyentes con interpretaciones personales de la normativa.
16 junio 2017
BCB resalta la solidez del sistema financiero
El sistema financiero nacional registró sólidos indicadores de desempeño hasta el mes de abril de 2017, lo que implica que puede responder con eficacia ante situaciones de emergencia, según los datos estadísticos contenidos en el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central de Bolivia (BCB).
El documento, presentado en La Paz ante los representantes del sistema de intermediación financiera, señala que el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) está en 13,3 por ciento, cuando la norma exige como mínimo el 10 por ciento.
Asimismo, las previsiones a la cartera en mora sobre el patrimonio presentan un adecuado índice. De la misma manera, el índice de morosidad fue el más bajo de la región, ya que a diciembre de 2016 fue de 1,6 por ciento. Estacionalmente, este indicador sube los primeros meses del año, con lo cual en abril de 2017 subió a 1,8 por ciento. De la misma manera, el índice de las previsiones sobre la cartera en mora llegó a 158,3 por ciento, señala el BCB en el documento que presentó.
Otro dato importante —agrega el ente emisor— es que, a pesar de las contingencias naturales, tales como inundaciones y sequías, la relación entre la cartera reprogramada sobre la cartera bruta es bastante pequeña, pues llega al 1,8 por ciento, según la información emitida por las entidades a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
El documento, presentado en La Paz ante los representantes del sistema de intermediación financiera, señala que el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) está en 13,3 por ciento, cuando la norma exige como mínimo el 10 por ciento.
Asimismo, las previsiones a la cartera en mora sobre el patrimonio presentan un adecuado índice. De la misma manera, el índice de morosidad fue el más bajo de la región, ya que a diciembre de 2016 fue de 1,6 por ciento. Estacionalmente, este indicador sube los primeros meses del año, con lo cual en abril de 2017 subió a 1,8 por ciento. De la misma manera, el índice de las previsiones sobre la cartera en mora llegó a 158,3 por ciento, señala el BCB en el documento que presentó.
Otro dato importante —agrega el ente emisor— es que, a pesar de las contingencias naturales, tales como inundaciones y sequías, la relación entre la cartera reprogramada sobre la cartera bruta es bastante pequeña, pues llega al 1,8 por ciento, según la información emitida por las entidades a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Evaluación financiera de ASFI Minería es tipificada como sector de “alto riesgo”
La directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, señaló este martes que el sector minero es “demasiado riesgoso” para el mercado financiero y su participación en la cartera productiva de diciembre a mayo fue de sólo 44 millones de bolivianos con respecto a los más de 3.829 millones invertidos.
“El sector de la minería es una actividad para el mercado de intermediación financiera demasiado volátil, demasiado riesgoso, y, hay que decirlo, actualmente tenemos un sector minero bastante diversificado, incluyendo al sector cooperativista minero”, señaló la funcionaria.
Los 44 millones de bolivianos invertidos –señaló Valdivia– están fundamentalmente ubicados en todo lo que es el occidente del país. “Muy poco en Santa Cruz, estamos hablando de Potosí, Oruro y La Paz”, apuntó.
DEMANDA
Valvidia indicó que para el tamaño de la minería, si bien el mercado de intermediación financiera está posibilitando el acceso a ese sector, “creemos que todavía podríamos incentivar que la cartera de crédito se vaya incrementando”.
Y “es en ese orden, en esta gestión, que hemos sostenido reuniones con participación del ministro de Minería (César Navarro) para no solamente ver el mercado de intermediación financiera, como alternativa de financiamiento al sector de la minería, sino incluso ver el financiamiento del mercado de valores”.
En el sector productivo, la construcción acapara la mayor cantidad de la cartera con 1.093 millones de bolivianos, seguido por agricultura y ganadería con 1.074 millones, industria manufacturera con 714 millones, producción y distribución de energía eléctrica y gas con 447 millones y turismo con 400 millones, entre los principales.
“El sector de la minería es una actividad para el mercado de intermediación financiera demasiado volátil, demasiado riesgoso, y, hay que decirlo, actualmente tenemos un sector minero bastante diversificado, incluyendo al sector cooperativista minero”, señaló la funcionaria.
Los 44 millones de bolivianos invertidos –señaló Valdivia– están fundamentalmente ubicados en todo lo que es el occidente del país. “Muy poco en Santa Cruz, estamos hablando de Potosí, Oruro y La Paz”, apuntó.
DEMANDA
Valvidia indicó que para el tamaño de la minería, si bien el mercado de intermediación financiera está posibilitando el acceso a ese sector, “creemos que todavía podríamos incentivar que la cartera de crédito se vaya incrementando”.
Y “es en ese orden, en esta gestión, que hemos sostenido reuniones con participación del ministro de Minería (César Navarro) para no solamente ver el mercado de intermediación financiera, como alternativa de financiamiento al sector de la minería, sino incluso ver el financiamiento del mercado de valores”.
En el sector productivo, la construcción acapara la mayor cantidad de la cartera con 1.093 millones de bolivianos, seguido por agricultura y ganadería con 1.074 millones, industria manufacturera con 714 millones, producción y distribución de energía eléctrica y gas con 447 millones y turismo con 400 millones, entre los principales.
15 junio 2017
Banco Mundial proyecta para Bolivia un crecimiento económico del 3,7% para 2017
El Banco Mundial (BM) proyectó que este año, Bolivia alcanzará un crecimiento económico del 3,7%. El indicador está muy por debajo a lo proyectado por el Gobierno que, según el Presupuesto General del Estado (PGE), prevé para esta gestión un 4,8%.
La información está contenida en el informe del BM titulado Perspectivas económicas mundiales, de junio de 2017 donde se prevé que el crecimiento económico mundial llegará al 2,7% este año por el repunte de las manufacturas y el comercio, y el aumento de la confianza del mercado y la estabilización de los precios de los productos básicos.
En América Latina y el Caribe, Bolivia ocupa el quinto lugar entre los países con más alto crecimiento económico con 3,7%. En primer lugar se ubica Panamá con 5,2%; luego le sigue República Dominicana con 5,3%; Nicaragua con 4,3%; y Costa Rica con 3,8%.
Por debajo el país se ubica Paraguay cuya economía crecerá al 3,6%; Perú con 2,8%; Argentina alcanzará el 2,7%; Chile estará 1,8%; Uruguay con el 1,6%; Colombia con 1%; Brasil con 0,3%; y Ecuador que se refleja un indicador negativo de -1,3%.
Los datos del BM, ratifican lo proyectado en abril que señalaban este año para Bolivia un incremento del 3,7%, indicador que subió luego que en enero el organismo perfilara que el país crecerá un 3,5%.
En 2016, el Gobierno proyectó para este año un crecimiento de la economía boliviana de alrededor del 4,8% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Presupuesto General del Estado (PGE) 2017 y una inflación del 5,03%. (14/06/2017)
Por considerarlo injusto e irracional Expertos recomiendan frenar excesos del régimen tributario
En el seminario “Presión Tributaria sin Justicia”, realizado ayer en el Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), expertos en materia impositiva dieron a conocer las graves falencias que atraviesa la administración tributaria. Calificaron su accionar como “injusto e irracional”, porque atenta el derecho de los contribuyentes al debido proceso y a una liquidación de tributos que responda a la norma, antes que a criterios personales de los funcionarios públicos.
Ante esta crítica situación, recomendaron la urgente creación de un ente que regule esta responsabilidad y señalaron que los contribuyentes que se consideren vulnerados en sus derechos no paguen los cargos, a fin de evitar que las interpretaciones abusivas de la norma se conviertan en una práctica corriente, como ocurre hoy en día, ante la escasez de ingresos fiscales del Gobierno.
REFORMA TRIBUTARIA
En el seminario, que fue realizado con expertos en la materia, se dio a conocer que el actual régimen tributario en el país, no está actualizado desde hace 30 años y que en este período fue objeto de más de 10 “parches”, que le restaron credibilidad y aplicabilidad como fuente de los recursos fiscales.
El secretario académico de la UMSA, Alberto Bonadona, explicó que en dicho evento se abordaron temas generales y específicos en relación a la excesiva presión tributaria que ejerce el Estado contra la ciudadanía, estimada en 25 por ciento, considerando inclusive al sector de hidrocarburos. Esta es la tasa más alta de la región, considerando países vecinos, como Chile, Perú y Ecuador, según estadísticas ofrecidas por Javier Gómez Aguilar, director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, (Cedla).
LEGISLACIÓN ABUSIVA
Bonadona explicó que de forma particular la legislación es injusta en varios aspectos como en los privilegios que tienen las empresas a comparación de los profesionales independientes que no pueden deducir costos, también se hizo patente el cuestionamiento a la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV), que se volvió un arma punitiva para todo aquel que debe impuestos, cuando era un instrumento utilizado para la obtención de viviendas.
FINES RECAUDATORIOS
En cuanto a la ley municipal de ordenamiento a la propiedad inmueble indicó que tiene un fin íntegramente recaudatorio y lesivo a los intereses de los contribuyentes. “Lo que se debe hacer es que el contribuyente obligado a cumplir las normas tenga incentivos para hacerlo, sino simplemente va a pagar incluso cargos ilegalmente impuestos por la administración fiscal para evitarse problemas con el Servicio de Impuestos Nacionales”, expuso.
“Este seminario ha cumplido con su labor, que era de cuestionar un sistema que hasta este momento se muestra injusto, totalmente irracional y requiere una reforma, en consideración a los derechos de todos los sectores sociales que se ven afectados”, indicó.
Por su parte, el coordinador de la maestría en Ordenamiento de Territorial de la UMSA, Jorge Sainz, indicó que el seminario abrió la posibilidad de discutir el origen de los impuestos, por lo que pudo considerarse necesario para orientar al Gobierno en el funcionamiento de instituciones que tengan que ver con el reodenamiento territorial para lograr ingresos económicos, producción y reproducción del capital, y distribución de la ganancia para luego hacer impuestos.
REORDENAMIENTO TERRITORIAL
Bonadona explicó que en conclusión debe realizarse un reordenamiento territorial básico, considerando las diferentes disciplinas con criterio de planificación del espacio urbano, que ha tenido un crecimiento geométrico, pero sin posibilidad de generar los servicios requeridos a pesar de que los impuestos se incrementan.
Los espacios deben tener un vínculo con la producción y la tributación, de la misma manera el ordenamiento del espacio urbano debe relacionarse con las formas en la que se establece impuestos a los bienes inmuebles. “Este aspecto integral, de visión mucho más profunda de la problemática, creo que es la respuesta académica”, concluyó.
Ante esta crítica situación, recomendaron la urgente creación de un ente que regule esta responsabilidad y señalaron que los contribuyentes que se consideren vulnerados en sus derechos no paguen los cargos, a fin de evitar que las interpretaciones abusivas de la norma se conviertan en una práctica corriente, como ocurre hoy en día, ante la escasez de ingresos fiscales del Gobierno.
REFORMA TRIBUTARIA
En el seminario, que fue realizado con expertos en la materia, se dio a conocer que el actual régimen tributario en el país, no está actualizado desde hace 30 años y que en este período fue objeto de más de 10 “parches”, que le restaron credibilidad y aplicabilidad como fuente de los recursos fiscales.
El secretario académico de la UMSA, Alberto Bonadona, explicó que en dicho evento se abordaron temas generales y específicos en relación a la excesiva presión tributaria que ejerce el Estado contra la ciudadanía, estimada en 25 por ciento, considerando inclusive al sector de hidrocarburos. Esta es la tasa más alta de la región, considerando países vecinos, como Chile, Perú y Ecuador, según estadísticas ofrecidas por Javier Gómez Aguilar, director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, (Cedla).
LEGISLACIÓN ABUSIVA
Bonadona explicó que de forma particular la legislación es injusta en varios aspectos como en los privilegios que tienen las empresas a comparación de los profesionales independientes que no pueden deducir costos, también se hizo patente el cuestionamiento a la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV), que se volvió un arma punitiva para todo aquel que debe impuestos, cuando era un instrumento utilizado para la obtención de viviendas.
FINES RECAUDATORIOS
En cuanto a la ley municipal de ordenamiento a la propiedad inmueble indicó que tiene un fin íntegramente recaudatorio y lesivo a los intereses de los contribuyentes. “Lo que se debe hacer es que el contribuyente obligado a cumplir las normas tenga incentivos para hacerlo, sino simplemente va a pagar incluso cargos ilegalmente impuestos por la administración fiscal para evitarse problemas con el Servicio de Impuestos Nacionales”, expuso.
“Este seminario ha cumplido con su labor, que era de cuestionar un sistema que hasta este momento se muestra injusto, totalmente irracional y requiere una reforma, en consideración a los derechos de todos los sectores sociales que se ven afectados”, indicó.
Por su parte, el coordinador de la maestría en Ordenamiento de Territorial de la UMSA, Jorge Sainz, indicó que el seminario abrió la posibilidad de discutir el origen de los impuestos, por lo que pudo considerarse necesario para orientar al Gobierno en el funcionamiento de instituciones que tengan que ver con el reodenamiento territorial para lograr ingresos económicos, producción y reproducción del capital, y distribución de la ganancia para luego hacer impuestos.
REORDENAMIENTO TERRITORIAL
Bonadona explicó que en conclusión debe realizarse un reordenamiento territorial básico, considerando las diferentes disciplinas con criterio de planificación del espacio urbano, que ha tenido un crecimiento geométrico, pero sin posibilidad de generar los servicios requeridos a pesar de que los impuestos se incrementan.
Los espacios deben tener un vínculo con la producción y la tributación, de la misma manera el ordenamiento del espacio urbano debe relacionarse con las formas en la que se establece impuestos a los bienes inmuebles. “Este aspecto integral, de visión mucho más profunda de la problemática, creo que es la respuesta académica”, concluyó.
Justicia abre proceso a 13 personas por estafa masiva
La estafa piramidal de Bitcoin Cash, hasta el momento registra a 13 personas procesadas, de las cuales siete se encuentran con detención preventiva en diferentes penales. El Ministerio Público da cuenta que se identificó a 10 supuestas empresas que tienen el mismo modo de operar, explicó el Fiscal.
Estas nuevas empresas que surgen, con otros nombres, como consecuencia de haber logrado identificar a la empresa mayoritaria como es Bitcoin Cash, quienes llegan a ofrecer bonos de rango, con supuestas empresas que no están legalmente constituidas, y menos reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).
EMPRESAS ILEGALES
Entre las empresas utilizadas para la estafa piramidal se encuentran: “Imperial, Diamante, Embajador, Diamante Triple, Diamante Doble, Esmeralda, Rubí, Zafiro y el D-9, donde estarían operando algunos supuestos líderes, quienes se hacen cargo de la captación de más víctimas, a quienes les piden diferentes montos económicos, para poder invertir.
El fiscal Flores, da cuenta que el denominado D9, continúa captando a nuevos ciudadanos víctimas de la estafa, por lo que recomienda evitar que la población crea en las ganancias millonarias u otro tipo de incentivos económicos, como propiedades, para aceptar entregar su dinero con mucha facilidad y sin ningún documento.
“Hasta el día de ayer se han ejecutado algunas ordenes, de allanamiento dispuesta por la autoridad de jurisdiccional, en ese entendido se han encontrado algunos elementos que permiten establecer que estas personas involucradas en las estafas piramidales, estafan a la ciudadanía ahora con distintos nombres y con distintas identidades, con la finalidad de no lograr ser percibidos, es por eso que se logra calificar como una organización criminal, porque a medida de que el Ministerio Público descubre las nuevas identidades, se nota que existe un cambio de nombres de las entidades que sirven para lograr las estafas, en mucho de los casos mediante sistemas informáticos”, detalló el fiscal Flores.
APREHENSIÓN
En la tarde del martes se logró realizar la aprehensión de una personas más que estaría involucrada como uno de los captadores de incautos, quien es puesta a disposición del Ministerio Publico, “teniendo al momento siete individuos que están detenidos preventivamente y cinco, con detención domiciliaria”, detalló.
Estas personas detenidas no pertenecen solo a la ciudad de El Alto, indicó Flores, pero dio a conocer que en algunos casos se observa que los sujetos con detención domiciliaria, continuarían captando a más víctimas, por lo que en los próximos días de define una nueva acción policial.
INTERNET
De acuerdo con los informes policiales, se establece que en muchos de los casos las personas involucradas en la estafa piramidal, logran realizar la captación, encuentros y demás actividades, haciendo uso de las redes sociales.
“Es un mecanismos por el cual llegan a ser captadas las personas, a quienes les llega videos desde lugares clandestinos, donde se reúnen las personas, factor que debería generar la preocupación, porque estas personas no tienen oficinas legalmente constituidas y públicas, reuniéndose en depósitos, habitaciones vacías, que son alquiladas solo por algunas horas”, explicó.
Al momento el Ministerio Publico tiene registrados a más de 130 víctimas quienes oficialmente interpusieron sus denuncias ante el organismo policial, pero la cantidad de timados podría llegar a más de 800 personas a nivel nacional.
Estas nuevas empresas que surgen, con otros nombres, como consecuencia de haber logrado identificar a la empresa mayoritaria como es Bitcoin Cash, quienes llegan a ofrecer bonos de rango, con supuestas empresas que no están legalmente constituidas, y menos reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).
EMPRESAS ILEGALES
Entre las empresas utilizadas para la estafa piramidal se encuentran: “Imperial, Diamante, Embajador, Diamante Triple, Diamante Doble, Esmeralda, Rubí, Zafiro y el D-9, donde estarían operando algunos supuestos líderes, quienes se hacen cargo de la captación de más víctimas, a quienes les piden diferentes montos económicos, para poder invertir.
El fiscal Flores, da cuenta que el denominado D9, continúa captando a nuevos ciudadanos víctimas de la estafa, por lo que recomienda evitar que la población crea en las ganancias millonarias u otro tipo de incentivos económicos, como propiedades, para aceptar entregar su dinero con mucha facilidad y sin ningún documento.
“Hasta el día de ayer se han ejecutado algunas ordenes, de allanamiento dispuesta por la autoridad de jurisdiccional, en ese entendido se han encontrado algunos elementos que permiten establecer que estas personas involucradas en las estafas piramidales, estafan a la ciudadanía ahora con distintos nombres y con distintas identidades, con la finalidad de no lograr ser percibidos, es por eso que se logra calificar como una organización criminal, porque a medida de que el Ministerio Público descubre las nuevas identidades, se nota que existe un cambio de nombres de las entidades que sirven para lograr las estafas, en mucho de los casos mediante sistemas informáticos”, detalló el fiscal Flores.
APREHENSIÓN
En la tarde del martes se logró realizar la aprehensión de una personas más que estaría involucrada como uno de los captadores de incautos, quien es puesta a disposición del Ministerio Publico, “teniendo al momento siete individuos que están detenidos preventivamente y cinco, con detención domiciliaria”, detalló.
Estas personas detenidas no pertenecen solo a la ciudad de El Alto, indicó Flores, pero dio a conocer que en algunos casos se observa que los sujetos con detención domiciliaria, continuarían captando a más víctimas, por lo que en los próximos días de define una nueva acción policial.
INTERNET
De acuerdo con los informes policiales, se establece que en muchos de los casos las personas involucradas en la estafa piramidal, logran realizar la captación, encuentros y demás actividades, haciendo uso de las redes sociales.
“Es un mecanismos por el cual llegan a ser captadas las personas, a quienes les llega videos desde lugares clandestinos, donde se reúnen las personas, factor que debería generar la preocupación, porque estas personas no tienen oficinas legalmente constituidas y públicas, reuniéndose en depósitos, habitaciones vacías, que son alquiladas solo por algunas horas”, explicó.
Al momento el Ministerio Publico tiene registrados a más de 130 víctimas quienes oficialmente interpusieron sus denuncias ante el organismo policial, pero la cantidad de timados podría llegar a más de 800 personas a nivel nacional.
Crédito para Gobernación tarijeña Cinco bancos dieron marcha atrás
La Gobernación de Tarija expresó su preocupación por la iliquidez de las entidades bancarias que no estarían en condiciones para otorgarle un préstamo de Bs 700 millones con garantía de ingresos futuros por regalías petroleras.
El secretario de Gestión Institucional de esa entidad autónoma, Rubén Ardaya, reveló que tras una reciente reunión con ejecutivos de entidades bancarias, evidenciaron que los bancos tienen poca disponibilidad de dinero.
“No es lo mismo desde hace 6 meses cuando nos ofrecieron un monto estimado para el crédito que estamos gestionando porque no están en condiciones de honrar ese compromiso y que para los Bs 700 millones se tendrían que unir cuatro o cinco entidades”, dijo Ardaya entrevistado por Tarija Economía.
PRECIOS
Varios expertos internacionales entre ellos, el exjefe de Economistas del Banco Mundial, Augusto de la Torre, señalaron que los precios del petróleo no crecerán a los niveles de los años anteriores y se aguarda que se estabilicen alrededor de $us 50 el barril.
BANCOS
Al principio, el Banco Unión, BISA y Banco de Crédito iban a ser los prestamistas de la Gobernación, pero ahora se trata de incorporar al Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) y Banco Nacional de Bolivia (BNB) para sumar el monto requerido.
Según Ardaya, esta situación de las entidades bancarias prolongará las negociaciones sobre las condiciones de préstamo luego que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha dado luz verde para el endeudamiento bancario.
PROYECTOS
La Gobernación tarijeña busca acceder a este empréstito con una tasa de interés anual del 5% y un plazo de 10 años de pago, cuyo monto se destinará a la conclusión de 44 proyectos paralizados por Bs 159,2 millones y la ejecución de 39 proyectos por Bs 540,7 millones.
El secretario de Gestión Institucional de esa entidad autónoma, Rubén Ardaya, reveló que tras una reciente reunión con ejecutivos de entidades bancarias, evidenciaron que los bancos tienen poca disponibilidad de dinero.
“No es lo mismo desde hace 6 meses cuando nos ofrecieron un monto estimado para el crédito que estamos gestionando porque no están en condiciones de honrar ese compromiso y que para los Bs 700 millones se tendrían que unir cuatro o cinco entidades”, dijo Ardaya entrevistado por Tarija Economía.
PRECIOS
Varios expertos internacionales entre ellos, el exjefe de Economistas del Banco Mundial, Augusto de la Torre, señalaron que los precios del petróleo no crecerán a los niveles de los años anteriores y se aguarda que se estabilicen alrededor de $us 50 el barril.
BANCOS
Al principio, el Banco Unión, BISA y Banco de Crédito iban a ser los prestamistas de la Gobernación, pero ahora se trata de incorporar al Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) y Banco Nacional de Bolivia (BNB) para sumar el monto requerido.
Según Ardaya, esta situación de las entidades bancarias prolongará las negociaciones sobre las condiciones de préstamo luego que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha dado luz verde para el endeudamiento bancario.
PROYECTOS
La Gobernación tarijeña busca acceder a este empréstito con una tasa de interés anual del 5% y un plazo de 10 años de pago, cuyo monto se destinará a la conclusión de 44 proyectos paralizados por Bs 159,2 millones y la ejecución de 39 proyectos por Bs 540,7 millones.
14 junio 2017
Foro: afirman que el SIN vulnera derechos de los profesionales
Expertos denunciaron ayer en un seminario que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) vulnera los derechos de los contribuyentes y profesionales independientes negándoles información oportuna, y de actuar siempre a favor de la administración tributaria y con la demora de los trámites impositivos.
"Presión tributaria, SIN, justicia” es el evento que se llevó a cabo ayer, organizado por la Secretaría Académica de la UMSA, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el Grupo Sobre Política Fiscal y Desarrollo (GPFD).
El experto tributario Jaime Rodrigo señaló que la administración tributaria actúa de manera poco transparente en la información que debe proporcionar sobre los trámites a los contribuyentes, por ejemplo, negándoles el acceso a los expedientes de los casos a los asesores que defienden a éstos.
"Los expedientes pueden ser revisados sólo por minutos, sin tener la posibilidad de ser copiados o fotografiados”, explicó.
También apuntó a la arbitrariedad con la que actúan los funcionarios del SIN, quienes sólo reconocen algunos documentos como válidos para realizar descargos. "Por ejemplo, en el caso de una empresa constructora se presentan una variedad de documentos que justifican el costo de una obra, pero el SIN sólo reconoce algunos. Esto genera una distorsión entre los ingresos y los egresos de la empresa, lo que se traduce en impuestos irreales”, fundamentó.
A esto se suman las multas, en algunos casos superiores al 200% de la deuda tributaria, de acuerdo con el experto.
Este accionar no sólo perjudica a las empresas, sino también a los profesionales independientes, quienes en muchos casos prefieren pagar los impuestos y las multas que se les impone, debido a que no cuentan con los recursos necesarios para realizar un proceso de impugnación.
Además, sostuvo que los funcionarios desconocen normas y en algunos casos los procesos que inician son anulados, pero los contribuyentes ya perdieron tiempo y dinero en defenderse o se rinden antes de concluir.
El representante del Colegio de Auditores y Contadores Públicos de Santa Cruz, Darleng Menacho, explicó que el ente colegiado ha tratado muchos casos de profesionales independientes, como médicos y abogados, los cuales están obligados a tramitar el Número de Identificación Tributaria (NIT) y tributar para poder ejercer su trabajo.
Añadió que éstos son sometidos a abusos y arbitrariedades por parte de los funcionarios del SIN, pero que optan por no iniciar procesos de impugnación.
"Recibimos muchos casos en los cuales se presenta la repetición de actuados o la no aceptación de documentos por parte de Impuestos Nacionales y en los cuales el profesional se ve en la disyuntiva de ir a un proceso de impugnación, que sabe que le costará tiempo y dinero, o darse por vencido y pagar las multas”, expresó.
En criterio de Menacho en la práctica la relación jurídica tributaria en el país es de completo poder, no de derecho.
Esto porque se presentan imposiciones arbitrarias y abusivas, vulneración de las garantías, como de los derechos del contribuyente, consagrados en la Constitución Política del Estado Plurinacional, el Código Tributario y Ley de Procedimiento Administrativo, entre otros.
Por su parte, el director de la Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT), David Valdivia, manifestó que esta dependencia tiene la completa disposición de atender a los contribuyentes.
"La AIT tiene la completa disposición para atender a los contribuyentes y absolver cualquier duda que pudieran tener, buscando siempre que se siga el debido proceso en cada caso”, destacó.
Sin embargo, las cifras de la entidad revelan que la mayoría de sus fallos han favorecido a la Administración Tributaria.
Página Siete consultó al Servicio de Impuestos Nacionales algunas de las dudas que surgieron a raíz de las exposiciones del foro, sin embargo, al cierre de esta edición no recibió respuesta.
Impugnación
AIT En el país desde 2004 funciona la Autoridad de Impugnación Tributaria, como instancia de apelación.
Mayoría En sus memorias se observa que cada vez son menos los casos que se resuelven a favor del contribuyente. Según la información estadística, en 2016 sobre 1.758 resoluciones, 1.268 a favor de la administración tributaria, 55 a favor del contribuyente, fallos mixtos, 107 y de nulidad, 328.
Testimonios de profesionales víctimas de la administración tributaria
Jorge PÉrez Médico
"Observaron una factura”
"Compré una camioneta para transportarme hacia mi consultorio cada día e incluí mi factura en los descargos.
La autoridad tributaria observó esta factura, señalando que no se demostró la vinculación de la compra del vehículo con la actividad al no evidenciarse orden de compra, solicitudes, requerimientos u otra documentación.
La administración indicó que además no presenté un documento de pago para respaldar las transacción, a pesar de entregar cheques que respaldaban la compra”.
Juan Sánchez Médico
"Rechazó la documentación "
"Recurrí a los servicios de logística, almacenaje y seguro por parte de Depósitos Aduaneros Bolivianos, por lo que recibí una factura, sin embargo, la Administración Tributaria la rechazó señalando que no presenté documentación de respaldo que demuestre la necesidad, uso y destino del servicio, y su vinculación con la actividad gravada, esto a pesar de que presenté todas las pruebas que demuestran que los equipos importados son para cumplir con mi actividad profesional”.
Miguel Peláez Abogado
"Me cobraron doble multa”
"La Administración Tributaria me observó unas facturas que se habían extraviado y por las cuales pagué una multa, sin embargo, posteriormente se me comunicó que cometí una infracción por la entrega parcial de información en los plazos establecidos, al no presentar la totalidad de las facturas observadas ante esa instancia.
Las facturas observadas eran las mismas por las cuales ya había pagado una multa. Los funcionarios indicaron que ellos no tenían pruebas de que había extraviado las facturas”.
Erwin Méndez Odontólogo
"No aceptaron los documentos”
"Adquirí un equipo de computación para mi consultorio, pero posteriormente lo devolví porque no cumplía con lo que buscaba, para lo que presenté una Nota de Débito Crédito.
La Administración Tributaria no la aceptó y pidió una verificación de que la transacción se realizó como relaté, a pesar de contar con toda la información solicitada en la orden de verificación, como lo demuestran las actas de recepción, incluida la factura original que motivó la devolución del equipo de computación adquirido”.
Bitcoin Cash estaría operando con otro nombre según Fiscalía
El fiscal coordinador de El Alto, Javier Flores, alertó que los mismos operadores de la estafa piramidal Bitcon Cash continúan en la actividad ilícita con otra organización denominada D9.
Aseveró que el Ministerio Público ya tiene indicios y hasta denuncias de víctimas acerca de que D9 está utilizando la misma modalidad de Bitcoin Cash para sonsacar dinero a sus víctimas.
Bitcoin Cash es conocida porque sus representantes ofrecían ganancias monetarias a sus víctimas a cambio de una "inversión" de su dinero. Hubo casos de personas que cayeron en la estafa y que entregaron decenas de miles de dólares,
"D9 de la misma forma está captando a sus víctimas, engañándolos, seduciéndolos, para que entreguen dinero que no van a podes recuperar después, porque no están legalmente autorizados", dijo Flores.
El fiscal recordó que hasta el momento siete personas ya fueron enviadas a la cárcel con detención preventiva y cinco tienen detención domiciliaria, por el caso de la estafa piramidal.
Aseveró que el Ministerio Público ya tiene indicios y hasta denuncias de víctimas acerca de que D9 está utilizando la misma modalidad de Bitcoin Cash para sonsacar dinero a sus víctimas.
Bitcoin Cash es conocida porque sus representantes ofrecían ganancias monetarias a sus víctimas a cambio de una "inversión" de su dinero. Hubo casos de personas que cayeron en la estafa y que entregaron decenas de miles de dólares,
"D9 de la misma forma está captando a sus víctimas, engañándolos, seduciéndolos, para que entreguen dinero que no van a podes recuperar después, porque no están legalmente autorizados", dijo Flores.
El fiscal recordó que hasta el momento siete personas ya fueron enviadas a la cárcel con detención preventiva y cinco tienen detención domiciliaria, por el caso de la estafa piramidal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)