29 noviembre 2007

Zúrich Bolivia es premiada por su aporte social

El Grupo Zúrich Bolivia ha merecido un reconocimiento de la Fundación para la Producción (Funda-Pro), por los logros obtenidos en materia de innovaciones financieras con impacto social.

El reconocimiento fue entregado el martes y forma parte de la premiación anual de Funda- Pro, instituida el 2002 para distinguir a entidades y personas que han realizado aportes sustanciales en diferentes materias.

El Grupo Zúrich Bolivia se ubica en la cima del sector de seguros y reaseguros en el país, con más de 700 mil clientes, señaló el vicepresidente Corporativo Hugo de Grandchant.

24 noviembre 2007

Dólar experimentó su decimocuarta caída del año

La divisa estadounidense volvió a bajar ayer y llegó a Bs 7,73, siendo la decimocuarta caída de 2007. El dólar pasó de Bs 7,75 a 7,73 para la venta y Bs 7,65 a 7,63 para la compra, siendo la segunda vez en el mes de noviembre que cae la moneda estadounidense.
El secretario ejecutivo de Asoban, Marcelo Montero, rechazó anteriormente esta medida ‘antiinflacionaria’ del BCB ya que su continuidad o no es incierta.
"La principal medida para bolivianizar el país y lograr confianza, estabilidad y crecimiento es el retorno de las inversiones", indicó. / ANF

23 noviembre 2007

BDP desembolsó Bs 147 millones en Créditos Productivos

De manera sostenida y cumpliendo con todos los procedimientos, hasta la fecha, el Banco de Desarrollo Productivo ha desembolsado Bs. 147.541.017 en créditos para el sector productivo, especialmente entre pequeños productores y asociaciones productivas en todo el país.

Más de 19 millones de dólares colocados en Créditos Productivos Individuales y Créditos Productivos Asociativos permitirán el crecimiento de la producción interna y la generación de empleos directos e indirectos, metas trazadas por el Plan Nacional de Desarrollo.

El sábado 17 de noviembre, como parte de los festejos por el aniversario cívico del departamento del Beni, se procedió con una nueva entrega de Créditos Productivos con la presencia del vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, ministros de Estado, ejecutivos del BDP y entidades financieras habilitadas.

En coordinación con la Representación Presidencial para el Departamento del Beni, el acto de entrega de Créditos Productivos se realizó en la ciudad de Trinidad, capital de ese departamento..

22 noviembre 2007

Habrá Renta Mínima y se podrá recuperar los aportes a las AFP

El Congreso Nacional acaba de sancionar un proyecto de ley que establece el pago de una Renta Mínima a todas las personas que perciben pensiones menores al equivalente a un salario mínimo, además baja la edad de jubilación de 65 a 60 años y permite a los trabajadores retirar su dinero de las AFP.

La norma ya se encuentra en Palacio de Gobierno y espera su promulgación.

Con este ajuste a la Ley de Pensiones, se beneficiará a unas 12 mil personas que ahora reciben una pensión menor a 525 bolivianos.

El proyecto prevé que en el segundo año se beneficiarán 14 mil personas, cifra que aumentará conforme pase el tiempo.

El monto de la Renta Mínima fluctuará en en función a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), que varía de acuerdo a la inflación.

El documento establece que esta pensión sea financiada con el 20 por ciento de las recaudaciones provenientes de los aportes por Riesgo Común y Riesgo Profesional, al que contribuyen los trabajadores y los dueños de las empresas.

La Ley de Pensiones establece un aporte a las Administradoras de Pensiones (AFP) del 12,5 por ciento del total ganado de los trabajadores. De ese porcentaje se descuenta el 1,71 por ciento por Riesgo Común.

Los empresarios privados aportan también el 1,71 por ciento por Riesgo Profesional para sus empleados.

El senador Róger Pinto (Podemos), confirmó que el proyecto también reduce la edad de jubilación: para los varones de 65 a 60 años y para las mujeres mantiene en 60 años.

El documento se constituye en una norma especial complementaria a la Ley de Pensiones, cuyo debate se encuentra también en el Congreso.

De acuerdo con Pinto, el proyecto del Gobierno recoge una sugerencia de los zafreros de Riberalta para la reducción de edad, quienes por sus condiciones laborales tienen una menor esperanza de vida.

Uno de los argumentos oficiales para la creación la renta mínima es que con la Ley 1732 de Pensiones, emitida por el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, dejó indefensos a cientos de trabajadores con rentas por debajo del salario mínimo.

“Con esto —explicó otra fuente del legislativo— se les va a poder decir: ‘si participas (del sistema de jubilación), tendrás cobertura para Riesgo Profesional, Común y una pensión mínima`. Además, el momento que tú quieras después de los cinco años podrás retirar tu dinero”.

Recojo de aportes

De acuerdo con la norma, los aportantes a las AFP podrán recuperar sus aportes realizados después de haber cotizado durante cinco años.

El objetivo de la medida es, según una fuente técnica, incentivar a que sectores que realizan actividades particulares y que no están bajo dependiencia laboral, como los comerciantes, los choferes de taxi, sastres, entre otros, comiencen a aportar para que en el futuro puedan gozar de una renta mínima y recibir la cobertura de los seguros de riesgo Común y Profesional.

La normativa establecerá que toda persona podrá desafiliarse y volver a afiliarse a alguna de las AFP sin ser multado.

El senador Pinto explicó que el proyecto fue aprobado a causa de que las personas mayores de edad no tienen la posibilidad de jubilarse por la baja expectativa de vida y aseguró que la nueva normativa está apegada a la “Ley del Seguro Social”.

Según la fuente gubernamental consultada, el objetivo de la medida es atraer a los trabajadores independientes para que aporten a las AFP.

Analista Bonadona dice que se cambia la Ley de Pensiones

El economista Alberto Bonadona, quien dirigió la cartera de Pensiones en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, sostuvo que el pago de una Renta Mínima similar a un salario mínimo nacional supone el cambio de la Ley de Pensiones y de los contratos suscritos con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desde el momento que se hace uso del 20 por ciento de los aportes que realizan los empleadores y empleados para el Seguro de Riesgo Profesional y Común.

Según el economista, el utilizar el 20 por ciento de los recursos de ambos seguros de riesgo significa un desconocimiento del manejo del sistema de pensiones.

“Previo a (la aprobación de la ley) se debe hacer un cálculo y ver qué riesgos se estarían cubriendo para eventualidades futuras donde es necesario tener un respaldo. Yo puedo asegurar con un 99 por ciento de certeza de que no hubo tal estudio¨ para beneficiar a 12 mil persona con una renta similar a un salario mínimo nacional.

Según Bonadona, las 12 mil personas que accederán a la Renta Mínima serían aquellas que perciben una renta fija de 480 bolivianos, cuyo número asciende a 8.000 y los derechohabientres que cobran una renta por debajo de un salario mínimo nacional en la actualidad que son en promedio 4.000.

La pensión mínima a cancelarse con la nueva ley será fijada en función a la UFV lo que significa que cada año será actualizada según el Indice de Precios al Consumidos (IPC) o tasa de inflación que es determinado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Riesgo Profesional cubre el pago de una renta a cualquier trabajador que sufra un accidente o sea incapacitado por un accidente laboral.

18 noviembre 2007

Ecofuturo gana el galardón Fundapro 2007

El Fondo Financiero Privado (FFP) Ecofuturo ganó el Premio Fundapro 2007, que este año estuvo dirigido a las Innovaciones Financieras con Impacto Social.

Un informe de la Fundación para la Producción (Fundapro) señala que los productos Eco Aguinaldo y Eco Pasanaku fueron dos iniciativas de Ecofuturo que hicieron que bolivianos de más regiones del país puedan acceder a los servicios financieros en los dos últimos años.

“Los mencionados productos constituyen una innovación financiera, introduciendo el micro ahorro y ahorro popular en estratos de la población boliviana que comúnmente no accedían a este tipo de productos financieros, generando un impacto social permanente para sus clientes y la entidad financiera”, agrega.

El concurso estuvo dirigido a las instituciones financieras bolivianas reguladas y no reguladas que hayan puesto en marcha un producto financiero innovador durante el período 2005-2007.

Las entidades que recibieron Mención de Reconocimiento fueron BancoSol, por la introducción del microseguro para clientes del sector microfinanciero en base a una alianza entre una entidad bancaria y una de seguros, y Zúrich Boliviana de Seguros por el mismo producto.

También fue reconocido el Banco de Crédito BCP por su producto Agentes BCP, que promueve el concepto de alianzas entre distintos actores, con el objetivo de expandir la frontera de los servicios financieros.

La entrega del premio anual Fundapro se realizará el 27 de noviembre en un acto especial.

El Banco Mercantil Santa Cruz es reconocido por Latin Finance

Por segundo año consecutivo, la publicación financiera de mayor prestigio en América, Latin Finance, nombró al Mercantil Santa Cruz como el Mejor Banco del Año - Bolivia 2007, en su edición especial “Banks of the Year”.

Al igual que el año pasado, en esta edición la publicación también situó a la entidad entre las instituciones financieras más sobresalientes de la región.

Las principales variables de medición que toma en cuenta la revista para escoger a los mejores bancos del año en el mundo por país son la trayectoria reflejada en los resultados y la capacidad demostrada de crecimiento e innovación.

Este nuevo reconocimiento se suma a otros que el Mercantil Santa Cruz ha obtenido a lo largo de la presente gestión, tanto a nivel nacional como internacional.

Así, en marzo el Banco recibió el Premio a la Excelencia Empresarial Bolivia 2006, otorgado por la Escuela Europea de Negocios, en mérito a haber implantado criterios de responsabilidad social que benefician a la sociedad y al Estado. El mismo mes, una investigación de Captura Consulting calificó al Mercantil Santa Cruz como una de las 10 empresas bolivianas con mejor percepción de imagen.

En junio, el Banco mereció el Premio Paul Harris del Rotary Club, como un estímulo y reconocimiento a su aporte al desarrollo regional y nacional.

La calificadora internacional Moody's confirió a la entidad la calificación triple A por su alta capacidad crediticia, solvencia y solidez en el mercado financiero. Moody's también lo calificó como el principal banco en términos de depósitos y préstamos.

Mientras, Fitch Ratings asignó al Banco una calificación de triple A en Largo Plazo, Moneda Extranjera y como Emisor.

El reconocimiento de Latin Finance será entregado en una ceremonia en Miami, EEUU.

Actualmente, el banco cuenta con más de $us 1.100 millones en activos; una cartera bruta que ronda los $us 600 millones y más de 170 mil clientes habituales, entre otros indicadores.

17 noviembre 2007

BISA realiza primera operación de Títulos Valor en euros

Este viernes, una de las empresas del Grupo Financiero, “BISA Bolsa”, realizó la primera operación de compraventa de Títulos Valor en euros en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), actividad que marca un hito en el país y en el mercado latinoamericano de valores.

Los títulos corresponden a Depósitos a Plazo Fijo (DPF) emitidos por el Banco BISA y que a la fecha tiene un total de 7.5 millones de euros en DPF, los cuales pueden ser negociados en la Bolsa Boliviana de Valores.

La operación es la primera en su tipo en nuestro país y responde al fortalecimiento de la moneda europea.

El euro fue adoptado como moneda única de Europa el 1 de enero de 1999 y desde entonces en forma sostenida ha ido ganando mayor fuerza respecto a la moneda norteamericana, llegando a revalorarse, en lo que va de este año, en aproximadamente 12 por ciento.

De esta forma, el Banco BISA mantiene su liderazgo en el mercado boliviano ofreciendo los servicios y productos completos en euros, y, a la fecha, es la única entidad financiera en Bolivia que brinda servicios de caja de ahorro, cuenta corriente, depósitos a plazo fijo, cartas de crédito, transferencias del/al exterior, remesas familiares, operaciones en efectivo, y otros, en Euros.

Esta política de servicios integrales como Grupo Financiero que en esta oportunidad llevaron adelante “BISA Bolsa” y Banco BISA, demuestran que en el mercado boliviano es posible encontrar nuevos canales de negocios financieros que aportan al crecimiento económico del país.

Mientras tanto, el Gobierno ha puesto de manifiesto que todas aquellas medidas que estén destinadas a restar liquidez al sistema monetario nacional son bienvenidas. Cabe recordar que el Banco Central de Bolivia (BCB), está incentivando la subida de las tasas de interés activas de las entidades financieras nacionales.

Cuatro indicadores revelan la estabilidad de la banca

El sistema bancario al 31 de octubre de 2007 muestra estabilidad y solidez gracias al crecimiento de depósitos, cartera de créditos, préstamos patrimonio, situación que refleja el grado de confianza del público.

Datos de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) revelan que los ahorros del público pasaron de 3.343 millones de dólares en diciembre de 2006 a 4.105 millones en octubre de este año. Es decir, registran un crecimiento neto de 762 millones de dólares en diez meses.

El flujo de créditos que otorga la banca para el financiamiento de diferentes actividades productivas y comerciales a su vez se incrementó en 383 millones de dólares respecto a diciembre del año pasado.

El 2006, la cartera de préstamos llegó a 2.527 millones y a la fecha se sitúa en 2.910 millones. La mora (deudas no pagadas) disminuyó de 240 a 207 millones de dólares.

Las previsiones de todo el sistema alcanzan a 263,3 millones de dólares.

El patrimonio de la banca aumentó de 445 a 482 millones de dólares y la liquidez (dinero disponible para canalizar financimiento) subió de 1.511 a 1.813 millones de dólares.

De acuerdo con la Superintendencia de Bancos, el sistema financiero en general (bancos, mutuales, fondos financieros privados, mutuales, cooperativas) muestran una importante expansión en su actividad.

Estos resultados fueron alcanzados gracias al desempeño favorable de la economía nacional, el crecimiento de las Reservad Internacionales Netas (RIN) a 5 mill millones de dólares y la estabilidad fiscal.

La economía en el primer semestre alcanzó un crecimiento de 3.1 por ciento favorecida por la dinámica de los sectores de la construcción, transporte, industria manufacturera, comercio, hidrocarburos.

Este adecuado contexto, de acuerdo a la entidad reguladora tuvo una incidencia positiva en los resultados del sistema.

El crecimiento histórico de los depósitos se origina en el creciente ingreso de remesas y las exportaciones nacionales.

La Superintendencia destaca que el sistema bancario este año volvió a mostrar su rol protagónico en la colocación de créditos comerciales, después de algo más de cinco años de contracción y bajo nivel de crecimiento.La entidad reguladora agrega que el microcrédito, el préstamo para consumo y obtención de vivienda, completan la mejora experimentada por el sector financiero.

Otros indicadores

La reguladora en su análisis con datos al tercer trimestre destaca las ganancias obtenidas por el sistema bancario que ascendieron en 1,6 por ciento respecto al 2006 y llegaron a 48.7 millones de dólares. Esto permitió a los bancos obtener una rentabilidad sobre su patrimonio (ROE) de 15,8 por ciento y de 1,51 por ciento encima de sus activos (ROA).

Los buenos indicadores se desprenden del crecimiento de la cartera de créditos, ingresos generados por inversiones en títulos-valores.

Los Fondos Financieros Privados ganaron 11,4 millones , las cooperativas 6,6 millones y las mutuales 800 mil dólares.

Ante este panorama la entidad reguladora sostiene que el sistema financiero en su conjunto refleja una sólida posición financiera, comparado con los grados de deterioro de la cartera de créditos que se observó en el segundo quinquenio de la década de los 90 y primeros años de la presente cuando la actividad financiera se contrajo por la crisis iniciada en 1999.

El Banco Central de Bolivia (BCB) en su reciente informe sobre el sistema complementa que el panorama económico externo e interno fue favorable para alcanzar una adecuada estabilidad financiera.

Perspectivas

La Superintendencia de Bancos considera que el contexto externo las condiciones de demanda de precios continúan siendo favorables, lo cual hace prever que las exportaciones seguirán altas en los rubros de hidrocarburos y minería.

Destaca a su vez el crecimiento de la demanda interna asociado a mayores volúmenes de inversión y consumo privado y público como resultado de las buenas condiciones económicas y flujo de recursos externos y una política redistributiva que mejoró el ingreso y capacidad de gasto de las familias.

16 noviembre 2007

El Banco de Crédito celebró aniversario

Ayer el personal, ejecutivos y gente vinculada al Banco de Crédito (BCP) festejaron un nuevo aniversario de la entidad financiera que está afincada e la Villa Imperial.
El Banco de Crédito de Bolivia S.A. es una empresa 100 por ciento subsidiaria del Banco de Crédito BCP. Que inicio operaciones en el mercado boliviano en 1994 después de adquirir el Banco Popular, institución que se ubicaba en el puesto número trece del sistema financiero nacional. La presencia de la entidad bancaria no se puede dejar de tomar en cuenta ya que ofrece todos los servicios de finanzas además de manejar cuentas fiscales y contar con una amplia gamas de servicios.
En el último tiempo el Banco de Crédito mejoró sus instalaciones con la finalidad de otorgar mejores condiciones a las personas que llegan a sus instalaciones.

El Banco Unión inaugura oficina

Los ejecutivos del Banco Unión Sociedad Anónima inauguran hoy a las 17:00 una oficina regional en el pasaje Boulevard número 27.
Banco Unión SA nace en 1982 bajo la denominación "Banco de la Unión" e inaugura sus oficinas en La Paz.
En la página web de la entidad financiera se da cuenta que, "en el año 1982 la cartera de préstamos alcanzaba a 1.5 millones de dólares americanos, hoy en día esta cartera alcanza a 437 millones de dólares, dato que nos demuestra ese crecimiento".
La presencia de esta entidad bancaria se da en un buen momento de la economía local, la misma que está marcada por el boom de la minería y busca otorgar un conjunto de servicios a diferentes segmentos de la población que requiere encarar variados tipos de operaciones ya sea en ahorro, crédito, transferencias y todo lo que tiene que ver con el manejo o acceso de capitales.

15 noviembre 2007

Recomiendan ahorrar en dólares y en bolivianos


El ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales, recomienda mantener los saldos en bolivianos y dólares, para evitar sorpresas negativas, porque los cambios en el valor de las monedas fluctúan constantemente.
“Sería aventurado cambiarse completamente de dólares a euros, a yenes japoneses u otra moneda, porque la situación puede cambiar rápidamente”, remarcó.
Además, aseguró que tratar de especular con monedas es siempre riesgoso, es muy peligroso, porque un país o una persona puede quedar con su capital muy reducido./ANF

13 noviembre 2007

Dólar vuelve a bajar: Bs 7,75

bcb
La divisa estadounidense volvió a bajar ayer y se cotiza a Bs 7,75 siendo la decimotercera caída de 2007. El dólar pasó de Bs 7,77 a 7,75 para la venta y Bs 7,67 a 7,65 para la compra, siendo la primera vez en el mes de noviembre que cae la moneda norteamericana.El Banco Central de Bolivia (BCB) determinó una nueva cotización del dólar, que regirá a partir de este martes.De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, desde enero el dólar se depreció 10 veces frente al boliviano, como resultado de la política de ‘bolivianización’ que impulsa el Gobierno, es decir, de fortalecimiento de la moneda nacional.El secretario de Asoban, Marcelo Montero, rechazó la medida ‘antiinflacionaria’ del BCB, porque la continuidad o no de la misma es incierta. "La principal medida para ‘bolivianizar’ el país y lograr confianza, estabilidad y crecimiento es el retorno de las inversiones", concluyó. Desde el ente emisor, se supo que la intención es que el dólar caiga hasta Bs 7.60.

12 noviembre 2007

Determinan fecha para constituir Banco del Sur

El 9 de diciembre fue el día elegido por los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Venezuela para firmar el acta de constitución del Banco del Sur, en un acto previsto en Buenos Aires.

El anuncio lo hizo el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, el sábado en su programa semanal de radio que fue pregrabado y retransmitido desde Santiago de Chile, donde participó de la XVII Cumbre Iberoamericana.

"Ya se acordó con los mandatarios de la región que se haga en esa fecha, porque el 10 de diciembre será la transmisión de mando presidencial en Buenos Aires (cuando Cristina Fernández sustituya a su esposo Néstor Kirchner)", indicó.

La creación de la entidad financiera estaba programada para el 3 de noviembre pero fue postergada para el 5 de diciembre; no obstante, según Correa, está fecha también sufrió modificaciones.

El Presidente de los ecuatorianos destacó nuevamente la existencia del Banco del Sur como una fuente de financiamiento independiente de lo que es el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), los que califica de "burocracia internacional indeseada".

11 noviembre 2007

«Bolivia no mejorará calificación». Mauro Leos | Vicepresidente y Oficial Mayor de Crédito de la Unidad de Riesgo Soberano de Moody’s Investors Servic

De manera inesperada, Mauro Leos, alto ejecutivo de la firma internacional calificadora de riesgo país Moody’s, luego de participar en una exposición denominada La Turbulencia en los Mercados en el Foro de Felaban realizado en Miami, aceptó entablar conversación y referirse a la situación económica actual de la región. Sobre Bolivia fue preciso al mencionar que los ruidos políticos, que actualmente existen, ‘enturbian’ el buen comportamiento de los indicadores económicos.
- ¿Cuáles son los mejores y peores países en términos de grado de riesgo país en Latinoamérica?
- Países y gobiernos que tienen una calificación baja como la 'B', son los gobiernos que los asociamos con un mayor riesgo crediticio que puede ser debido a cuestiones de índole política, económica o social, o institucional. En esa categoría de calificación, a diferentes niveles, tienden a estar Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador. Las historias son diferentes. Sin embargo, en todos los casos se perciben riesgos elevados. Es importante anotar que no es que los hubiéramos puesto ahí, ahora, sino que son países que tradicionalmente se ubican en ese rango con un alto riesgo crediticio.
- ¿Y los mejores países?
- Son aquellos que tienen un mayor grado de inversión que son los más estables y tienen asociada una menor carga de deuda. En grado de inversión tenemos a México, Chile, Trinidad y Tobago y El Salvador. Tal vez los más importantes y los más dinámicos han sido los que han venido mejorando sus calificaciones y que en un momento dado pueden ser candidatos para agarrar inversión como son Brasil, Perú y Colombia. Todavía no han cumplido con todos los elementos necesarios pero claramente han venido mejorando.
- ¿En que lapso de tiempo podrán mejorar más estos países?
- Dado que vemos el 2008 como un año de transición, el cual se verá afectado por una serie de elementos de incertidumbre, provenientes algunos del ámbito global internacional, otros en el ámbito doméstico, se antoja que es difícil o poco probable que en 2008, en ese ambiente de incertidumbres y de cambios, pudiéramos tomar una decisión tan significativa de poder llevarlos a un grado de inversión. Sin embargo, en el caso de Colombia y Perú, pudiera darse una mejora, dado que todavía tienen un escalón de por medio, a diferencia de Brasil que se encuentra un escalón abajo.
- ¿Qué efectos se esperan de la crisis financiera de EEUU?
- La etiqueta de la crisis inmobiliaria, a nuestro modo de entender, es un cambio en las condiciones económicas y financieras que han estado prevaleciendo en los años anteriores. Lo que se espera es una desaceleración en el crecimiento económico en EEUU. Eso va a afectar en la región, sobre todo en mayor medida a quienes estén más vinculados con la economía estadounidense.
- ¿Que otros shocks externos se prevén para la región?
- Lo más importante tiene que ver con la actitud de los inversionistas con respecto a economías emergentes, que ha sido favorable y hasta ahora se ha mantenido. En la medida en que hubiera un cambio de actitud y que fuera generalizado, eso sería un choque significativo para la región. Eso es más importante y relevante en el corto plazo que lo que pudiera pasar con los commodities.
- En el caso de Bolivia, que atraviesa una coyuntura social y política particular, ¿cuál es la lectura y la tendencia de calificación hasta fin de año?
- Las calificaciones que tenemos en el caso de Bolivia, son relativamente bajas. En ese sentido incorporan y han incorporado desde hace rato, la condición de volatilidad política, de debilidad institucional y de incertidumbre, que ha prevalecido con diferentes actores. En contrapartida, están los números en los cuales ha habido mejoras por el alivio de deudas que ha podido obtener Bolivia y las mejoras que se han venido observando en las cuentas fiscales. Cuando se hace el balance de los riesgos cualitativos institucionales y la relativa estabilidad o mejora en los números en las condiciones fiscales, pensamos que esto está reflejado en la calificación que ahora tiene, que es una calificación de un riesgo crediticio asociado elevado. Uno de los puntos en consideración es el tema de sostenibilidad y sobre todo, el escenario a mediano plazo y en qué medida el Gobierno, va a tener la capacidad de administrar adecuadamente el tema energético para poder seguir contando como una fuente de recursos.
- ¿Hay perspectivas de un cambio hasta fin de año?
En este momento no estamos pensando hacer un cambio, recordando que la calificación de Bolivia es baja y que implica un riesgo crediticio elevado. Eso no cambiará.
- ¿Además del tema energético, qué otras debilidades observan?
- Siempre han sido y siempre han tenido que ver más que nada con un marco institucional débil y con la incertidumbre en cuanto a las políticas económicas futuras. Podemos añadir que hay otra interrogante referida al nuevo modelo económico y cómo es que va a operar, qué tan eficiente va a ser. Es decir, qué impacto va a tener ese modelo, por ejemplo en el desempeño futuro del tema energético. La verdad, eso es algo que todavía está por definirse, pero tendría que considerarse.

Tres países con una nota alta
Para el experto en calificación de riesgo país, Mauro Leos, la posibilidad en términos de una baja en la calificación no está presente en el caso chileno.
“Una de las consideraciones para países que tienen un grado de inversión, y Chile claramente lo es, es la relativa menor importancia de factores políticos o de temas sociales en términos de la calificación porque eso afecta poco a las condiciones crediticias”, afirmó.
En el caso de Perú, indicó que el siguiente paso es un cambio en la perspectiva de país estable a una calificación positiva.
Respecto a Colombia, a decir de Leos, aunque tiene una buena calificación, se espera mejoras en el manejo fiscal por parte del Gobierno.

Un estudio coloca a Bolivia como líder en microfinanzas

El buen desempeño de la actividad microfinanciera en Bolivia fue puesto en evidencia a través del índice Microscopio, que situó al país como líder en microfinanzas entre 15 naciones de la región.
Fernando Prado, presidente de la Asociación de Entidades Financieras especializadas en Microfinanzas (Asofin), explica que el índice fue elaborado por la unidad de investigaciones de la revista The Economist, por encargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). “Han analizado a todos los países de América Latina y han tratado de que este índice refleje la mejor calidad del país donde mejor se hacen las microfinanzas en base a 13 criterios”.

Cada criterio fue evaluado sobre 100 puntos y luego se sacó un promedio de los 13 puntajes para elaborar el listado final. Así, Bolivia quedó en primer lugar con 79,4 puntos, seguida por Perú con 74,1 y Ecuador con 68,3 puntos.

Fernando Prado indica que uno de los criterios en los que el país logró 100 puntos sobre 100 es el referido al marco regulatorio.

No obstante, en la evaluación al clima de inversiones, Bolivia quedó en séptimo lugar con 47,1 puntos; mientras que Chile lideró el listado con 75 puntos. En el indicador de Desarrollo Institucional, referido a la solidez de las entidades microfinancieras, Bolivia logró el primer puesto con 75 puntos sobre 100.

Los resultados del índice Microscopio fueron presentados a principios de octubre en una reunión desarrollada en El Salvador.

Business

5.369 personas trabajan en las microfinancieras
Con datos hasta septiembre, las ocho entidades afiliadas a la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) generan puestos de trabajo para 5.639 personas. Según información de Asofin, esta cifra supera por 616 a la cantidad de empleos registrada en diciembre del 2006. El número de oficinas, agencias y sucursales también se incrementó, de 271 registradas el año pasado a 295 hasta septiembre.

Bolivia cobra el interés más bajo de la región
Según información brindada por Asofin, el país tiene la tasa de interés de microcréditos más baja de América Latina. Fernando Prado, secretario ejecutivo de Asofin, precisa que actualmente la tasa de interés en Bolivia está en 19,8%. “En México están en 94%, en Ecuador están en 52%, en Perú creo que están en 36% y aquí están en 19,8%”. Prado indica que la tasa que se cobra en el país cubre los costos de operación de las microfinancieras.

Los depósitos superan los 5.000 millones de dólares
Según la Carta Informativa Semanal de la Superintendencia de Bancos, hasta el 30 de septiembre, los depósitos del público en el sistema de intermediación financiera alcanzaban los $us 5.048,8 millones, monto superior en $us 821,8 millones (19,4%) respecto al saldo registrado al 31 de diciembre. Según el ente regulador, si se mantiene el ritmo de crecimiento, hasta fin de año se habrá registrado un nivel de depósitos “sin precedentes”.

Micro y pequeños empresarios piden más créditos que compañías grandes


Expertos dicen que no hay muchas solicitudes de préstamo de la gran empresa por la incertidumbre que impide hacer inversiones. En los últimos 5 años, la banca experimentó una disminución de su cuota en el mercado crediticio de 75,2 a 65,6%. Las colocaciones de las microfinancieras no dejan de crecer.
En los últimos años, el sector de las micro y pequeñas empresas (mypes) ha demandado más créditos que las empresas medianas y grandes. Esto ha permitido un crecimiento sostenido en la colocación de préstamos por parte de las entidades microfinancieras.

Según información de la Carta Informativa Semanal de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF), al 30 de septiembre, la cartera total del sistema de intermediación financiera —compuesto por bancos, fondos financieros privados (FFP), mutuales y cooperativas— asciende a 4.030,9 millones de dólares.

De acuerdo a este documento, las entidades bancarias han mantenido su hegemonía de participación en el mercado crediticio; no obstante, han experimentado una disminución de su cuota, de 75,2% registrado el 2003 a 65,6% hasta septiembre de este año.

El texto agrega que los FFP “continúan registrando un buen ritmo de crecimiento en su cartera de préstamos, lo que les permite colocarse en segunda ubicación de importancia en la participación relativa del sistema de intermediación financiera, con el 20,8%”.

Según el reporte del ente regulador, el índice de participación de las entidades financieras ha ido aumentando consecutivamente en el transcurso del quinquenio.

Fernando Prado, secretario ejecutivo de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin), manifiesta que la cartera de crédito de las microfinancieras registra un permanente crecimiento.

Precisa que en 1999, la cartera de las ocho afiliadas a Asofin era de 202 millones de dólares. Hasta el 30 de septiembre, las colocaciones de microcréditos llegaron a 835,8 millones de dólares, con un crecimiento anual de 20%.

Con datos de todo el sistema financiero, el reporte de la SBEF indica que el comportamiento por modalidad de crédito muestra que la cartera comercial y el microcrédito “fueron los más dinámicos” hasta fines de septiembre.

“En términos relativos, el microcrédito muestra una contribución de 37,8% al crecimiento total de la cartera de créditos del sistema de intermediación financiera, seguido del crédito comercial con 33,9%, el préstamo hipotecario de vivienda con 15,4% y el crédito de consumo con 12,9%”, agrega.

El presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Teófilo Caballero, señala que en los primeros ocho meses del año, la banca captó $us 650 millones y colocó $us 300 millones. “Gran parte del monto colocado ha sido en créditos de consumo e inmobiliarios y muy poco margen para inversión productiva, es decir, para ampliación del aparato productivo”.

A decir de Caballero, esta situación está vinculada con la incertidumbre e inseguridad jurídica. “Esto ha influido en que la banca se esté llenando de dólares porque capta ahorros y tenga dificultades en colocar ese dinero”, agrega.

Prado coincide con el economista al explicar que se trata del tipo de clientela al que presta el sistema bancario. “Muchas veces se ha escuchado a la gente decir que no hay forma de acceder al crédito, mientras que la banca dice que no hay a quién prestar. Y ambos tienen la razón”.

El secretario ejecutivo de Asofin indica que, por lo general, la banca otorga créditos a empresas grandes y medianas, ahora está empezando un poco con medianas.

“Hoy no hay muchos empresarios que quieran invertir. Ningún empresario quiere ampliar su planta ni traer nuevas maquinarias porque lamentablemente tenemos un clima de incertidumbre”.

Añade que en el caso de las microfinanzas, sucede lo contrario, ya que actualmente el 80% de los depósitos financian los créditos que otorgan estas entidades. Y eso —dice— se debe a que los prestatarios de las microfinancieras se prestan dinero constantemente.

“No es una clientela que tiene una fábrica, que tiene que ampliar una planta, que tiene que exportar grandes volúmenes. Es gente que está produciendo algo para vivir hoy”.

Al respecto, Teófilo Caballero puntualiza que las entidades microfinancieras siguen colocando créditos “porque Bolivia es un país de micro y pequeños productores”.

Percy Áñez, ex presidente de la Asociación Nacional de Bancos (Asoban) Regional Santa Cruz, manifiesta que, si bien hay poca inversión, la cartera de créditos de las entidades bancarias creció en un 9% en lo que va del año. “La banca tiene mucha liquidez y podemos colocar si hubiera decisiones importantes de inversión empresarial (...) Pese a que no hay inversión, hay crecimiento”.

La banca se abrió a las pymes

Conscientes de la importancia de los sectores productivos pequeños y medianos, desde hace un tiempo los bancos tradicionales han empezado a desarrollar productos para atender la demanda de crédito de estos segmentos.

El ex presidente de la Asociación Nacional de Bancos (Asoban) Regional Santa Cruz, Percy Áñez, señala que el crecimiento de las microfinanzas se debe a que las entidades financieras han proliferado y llegaron con créditos a los segmentos que no eran atendidos por la banca tradicional por una falta de especialización. Sin embargo, hoy la situación ha cambiado. “Los bancos estamos reaccionando y estamos creando productos para pequeños prestatarios. Estamos desarrollando tecnologías y productos para poder atender a este segmento tan importante, tan necesario y que genera tantas fuentes de empleo”.

A decir del presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Teófilo Caballero, la banca incursionó en las microfinanzas porque ha resultado ser un mercado mucho más rentable y atractivo.

ALGUNOS APUNTES

Origen • Las microempresas y las microfinanzas en Bolivia comenzaron a aparecer en 1985, en respuesta a la crisis económica que se vivió a principios de los 80. A medida que aumentaba el número de pequeños emprendedores, se hizo necesario el acceso a créditos.

Inicios • Los impulsores del microcrédito en el país tenían una alta sensibilidad social; crearon entidades sin fines de lucro para canalizar fondos de la cooperación internacional mediante pequeños créditos a microempresarios.

Clientes • Fernando Prado y Teófilo Caballero coinciden en que la mora en microfinanzas es más baja que la que registran los otros segmentos, puesto que una característica de los pequeños prestatarios es que son clientes puntuales y responsables en el pago de cuotas.

Créditos • Actualmente, la cartera de las entidades microfinancieras se compone por un 20% en créditos destinados a la producción (unos $us 168 millones en créditos al sector productivo), el 39% al comercio y el 41% a servicios.

10 noviembre 2007

Mercantil Santa Cruz es calificado por Latin Finance como el mejor banco

Suman y siguen las buenas noticias para el Banco Mercantil Santa Cruz en esta gestión. Por segundo año consecutivo, la publicación financiera de mayor prestigio en América, Latin Finance, nombró al Mercantil Santa Cruz como el Mejor banco del año - Bolivia 2007, en su edición especial “Banks of the Year”.

Con esta distinción, Latin Finance reconoce nuevamente la excelencia y el liderazgo del Banco Mercantil Santa Cruz en Bolivia, situándolo al mismo tiempo entre las instituciones financieras más sobresalientes de la región, como ya lo hizo el pasado año.

Las principales variables de medición que toma en cuenta la revista para escoger a los mejores bancos del año en el mundo por país, son poseer una trayectoria consistente en los resultados y contar con capacidad demostrada de crecimiento e innovación.

Este nuevo y prestigioso reconocimiento viene a sumarse a varios otros obtenidos por el Mercantil Santa Cruz a lo largo de 2007, tanto a nivel nacional como internacional.

Así, en marzo el Banco recibió el “Premio a la Excelencia Empresarial Bolivia 2006” otorgado por la Escuela Europea de Negocios, en mérito a haber implantado criterios de responsabilidad social que benefician a la sociedad y al Estado. Ese mismo mes, el Mercantil Santa Cruz fue calificado como una de las 10 empresas bolivianas con mejor percepción de imagen, según una investigación de Captura Consulting.

Su cartera dispone más de 1.100 millones de dólares en activos, una cartera bruta de alrededor de 600 millones de dólares, depósitos del público por encima de los 1.000 millones de dólares y un patrimonio que sobrepasa los 70 millones de dólares.

Reconocimientos

En junio, el Banco mereció el Premio “Paul Harris” del Rotary Club, como un estímulo y reconocimiento a su aporte al desarrollo regional y nacional. El lauro fue resultado de un estudio efectuado por Focaliza SRL en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.

También en junio, la calificadora internacional Moody’s le otorgó al Mercantil Santa Cruz la calificación triple A por su alta capacidad crediticia, solvencia y solidez en el mercado financiero de Bolivia. Asimismo, Moody’s lo ubicó como el principal banco en términos de depósitos y préstamos.

A su vez, Fitch Ratings asignó al Banco una calificación de triple A en Largo Plazo, Moneda Extranjera y como Emisor; calificaciones que se fundaron en la importancia del Banco en el mercado financiero boliviano y la favorable evolución de su situación financiera.

En agosto, el Mercantil Santa Cruz, se “coronó” como el primero en el ránking de Banca Corporativa del país, con una valoración del 52,2 por ciento según una investigación realizada por una publicación económica cruceña. En este mismo ránking, el Banco resultó ser líder en recordación de marca con el 86,7 por ciento, “generando una recordación sin precedentes en la banca”.

09 noviembre 2007

Asoban dice que la gente aún no confía en la moneda nacional

En el marco del congreso empresarial, realizado ayer en Santa Cruz, los representantes de la Asociación de Bancos de Santa Cruz, Agustín Saavedra y Ludwig Toledo, manifestaron que el incremento de los depósitos en moneda nacional no implica, necesariamente, que la gente confíe en el Boliviano.
Hace 10 años, la moneda boliviana ocupaba solamente el 7,5% en los depósitos y ahora ocupa un 26,2%. Hace 10 años por preferencia de los ahorristas el dólar ocupaba el 84,5%, e incluso hubo un momento, en el año 2000, que alcanzó un 93,2%, y en la actualidad está en franco declive con el 67,6%, dijo Saavedra.
No obstante, Toledo señaló que esta situación obedece a distintos factores, como la bolivianización inducida por el Gobierno, el impuesto a las transferencias que castiga a los depósitos y cuentas en dólares; factores que son forzados por las reevaluaciones de la moneda nacional.
Por otro lado, señalaron que la cartera de crédito del sistema bancario, que es la contrapartida de los depósitos, registra un lento crecimiento. Por ahora llega a $us 3.062 millones, lo que significa 1.000 millones por debajo de los totales de depósitos./ ANF

08 noviembre 2007

PGN 2008 da a Prefecturas Bs 1.232 millones menos

La Prensa

Las nueve prefecturas de Bolivia disminuirán su presupuesto en 1.232,1 millones de bolivianos (9.79 por ciento), pero aún así las más beneficiadas serán las de La Paz y Santa Cruz. Los municipios, por el contrario, incrementarán sus recursos económicos en 1.527,1 millones (32,2 por ciento más)

Así lo revela el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2008 al que tuvo acceso La Prensa.

La situación que explica estas diferencias es el ajuste que realizó el Gobierno a la distribución departamental del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), mediante el Decreto 29322.

Por esa norma, las prefecturas que antes obtenían el 56,9 por ciento del IDH departamental se quedaron con el 24,3 por ciento. Las alcaldías pasaron de 34,4 a 66,9 por ciento.

El Poder Ejecutivo aprobó esta nueva asignación departamental del IDH para compensar a los municipios por su contribución al financiamiento de la Renta Dignidad.

El viceministro de Descentralización, Fabián Yacsik, dijo que históricamente los municipios siempre controlaron mayores recursos que los gobiernos regionales y el PGN repone eso.

El Tesoro General de la nación (TGN), por su lado, recibirá una asignación de 16.728,3 millones de bolivianos. Este año obtuvo 14.894,3 millones.

La asignación

Por el ajuste al IDH regional las prefecturas resignarán 1.321,7 millones de bolivianos de acuerdo al PGN. Este año recibieron 2.908,7 millones y el 2008 bajarán a 1.586,9 millones.

Pero aún así tendrán fuentes adicionales de recursos como las regalías que sumarán 2.774,1 millones de bolivianos que de acuerdo al Gobierno, compensarán el financiamiento de sus proyectos.

Los datos del PGN revelan que las prefecturas que tendrán menos ingresos serán Cochabamba, Oruro, Tarija, Beni. Aunque en el caso de Pando la caída será de alrededor del 100 por ciento de 439,5 a 232,2 millones de bolivianos (ver cuadro).

La Paz, que es una de las más afectadas por el recorte del IDH, recibirá 142,7 millones de bolivianos más que este año.

Santa Cruz, que es el departamento que abandera las movilizaciones en contra del recorte del IDH, tendrá 56,5 millones adicionales gracias a sus regalías y otros ingresos propios.

El ministro de Hacienda, Luis Arce, explicó ayer que el efecto que tendrá la disminución del IDH en los gobiernos departamentales solamente alcanza a un 8 por ciento en sus ingresos totales. “Aún tienen ingresos de regalías que no se tocan, sus recaudaciones propias, eso amortigua el aporte que realizarán a la Renta Dignidad, pese a eso aún tienen mucha plata”.

El PGN 2008 proyecta una sustancial mejora de ingresos para los municipios, los cuales subirán sus fondos de 4.737,5 a 6.264,6 millones de bolivianos.

Ese aumento es posible por la compensación en el IDH que les otorga el gobierno por sus aporte a la Renta Dignidad. Su ingresos por este tributo subiran de 1.120,2 a 2.534 millones de bolivianos (1.413,8 millones adicionales respecto al 2007).

Las alcaldías más beneficiadas serán las de La Paz y de Santa Cruz. En el primer caso, recibirán una asignación de 1.625,5 millones de bolivianos y en el segundo de 1.138,2 millones.

Un presupuesto austero

Arce explicó que el PGN del 2008 tiene características de austeridad y la expansión del gasto corriente (pago de salarios, contratación de servicios) será limitada y con niveles similares a los de esta gestión. Hasta septiembre esta partida sólo tuvo un crecimiento de 3,5 por ciento.

Confirmó que el incremento al salario mínimo nacional será del 10 por ciento, acorde a las expectativas de la inflación y pasará de 525 a 578 bolivianos. Esto quiere decir que nadie en el país podrá recibir una remuneración inferior a este monto. El incremento a salud y educación oscilará entre 7 y 8 por ciento.

El Ministro explicó que esta mejora se realizará a la masa salarial, pero aseguró que tendrá un efecto multiplicador y beneficioso para maestros y médicos porque sobre ese porcentaje se aplica su escalafón. No se descarta una compensación a la Policía y las Fuerzas Armadas.

En el resto del sector público las remuneraciones no sufiriran modificaciones respecto a la presente gestión. El PGN consolidado del 2008 crecerá de 59.000 millones a 80.554 millones de bolivianos y el agregado de 77.000 a 111,618,8 millones de bolivianos.

Presupuesto 2008 Municipios

DEPARTAMENTO 2007 2008 %

CHUQUISACA 337.666.453 466.724.818

LA PAZ 1.201.599.650 1.625.580.769

COCHABAMBA 720.617.600 910.266.620

ORURO 282.183.968 421.861.972

POTOSI 459.758.498 554.150.231

TARIJA 332.758.498 499.656.586

SANTA CRUZ 973.101.541 1.138.297.861

BENI 273.707.107 386.467.584

PANDO 156.160.971 261.654.590

TOTAL 4.737.554.680 6.264.661.031 32.2%

07 noviembre 2007

PGN 2008 plantea un mínimo de Bs 578 y un dólar a Bs 7,60

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2008 plantea un incremento del salario mínimo nacional de 578 bolivianos y un tipo de cambio promedio de 7,60 bolivianos por dólar.

Así lo revela un documento de la futura Ley Financial al que tuvo acceso La Prensa. El Poder Ejecutivo remitió el proyecto al Congreso el viernes, instancia que ahora tendrá menos de dos meses para discutir y validar su aprobación.

Para este año, el Gobierno fijó un salario mínimo nacional de 525 bolivianos. Esto quiere decir que el próximo año esta variable sufrirá un incremento de alrededor del 10,09 por ciento. A octubre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una tasa de 9,6 por ciento y se prevé que en diciembre cierre en dos dígitos.

El aumento salarial en el caso de salud y educación se situará entre 7 y 8 por ciento y en el resto del sector público permanecerá congelado.

El ministro de Hacienda, Luis Arce, informó que presupuestariamente el Estado tiene limitaciones y no cuenta con todo el respaldo financiero con el que desearía disponer.

En ese marco, dijo que el Ejecutivo esperará hasta fin de año para conocer la tasa de inflación con la que se cerrará la gestión antes de analizar un mayor ajuste salarial.

Expansión económica

El proyecto de presupuesto además estima para 2008 un crecimiento de 5 por ciento en la economía. Esta tasa es similar a la que se fijó este año. Sin embargo, debido a los efectos del fenómeno de El Niño que incidieron negativamente en los sectores agrícola y ganadero, el Gobierno ajustó su meta a 4 por ciento.

La inflación el siguiente año se situará en una tasa de 7,07 por ciento, inferior a los dos dígitos con los que se espera acabar el presente año. Para la Aduana Nacional y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), el Poder Ejecutivo les fijó una meta de eficiencia en sus recaudaciones del 5 por ciento.

En 2008, el presupuesto consolidado crecerá en 35 por ciento, de 59.000 a 80.000 millones de bolivianos. Mientras que el agregado subirá de 77.000 a 111.000 millones (44 por ciento)

Este incremento obedece principalmente a la consolidación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como la principal empresa del país y que ahora participará en toda la cadena de los hidrocarburos.

Este año tenía como uno de sus roles la distribución mayorista de carburan

Evo sigue otorgando cheques y el Gobierno no oye al BCB

El Banco Central de Bolivia (BCB) y el Gobierno se contradicen sobre la manera de manejar y controlar la inflación. Mientras el primero aplicó al menos cinco medidas para reducir el circulante de la economía, el Poder Ejecutivo inyecta más recursos con cheques venezolanos y bonos sociales que, según Hacienda, ya estaban presupuestados con antelación y no tienen impacto en el alza de precios.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado a octubre llegó a 9,68 por ciento, superando la meta inicial del Gobierno de 3,7 por ciento y la ajustada al 6 por ciento, proyectada por las autoridades económicas del país.

Según el BCB, en la economía circulan 11.500 millones de bolivianos y tras las medidas que aplicó, entre ellas la emisión de bonos, logró retirar unos cinco mil millones.

Hace dos días, el gerente general de la entidad, Eduardo Pardo, sostuvo que cualquier dinero que ingrese en la economía, ya sea del sector público o privado, generará mayor liquidez.

Por esa razón sugirió al Poder Ejecutivo guardar un equilibrio entre sus ingresos y gastos, y revisar todos los mecanismos generadores de inflación, incluida la entrega de cheques venezolanos que distribuye el presidente Evo Morales a las alcaldías de todo el país.

Esa recomendación aún no fue tomada en cuenta, porque, por ejemplo, la tarde de ayer el Primer Mandatario donó un cheque de 80 mil dólares a la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí para la construcción de una cancha de fútbol con césped sintético. Inicialmente, el Gobierno afirmó que los recursos serían dirigidos a la producción.

Horas antes, el ministro de Hacienda, Luis Arce, aseguró que el pago del Bono Juancito Pinto y el Bonosol no afectan, porque están incorporados en la programación financiera del Estado para llegar a ciertos niveles de inflación (los cuales se superaron) y que los recursos de donación que recibe Bolivia (como los fondos para distribuir cheques) tampoco se los puede rechazar.

“Qué pasa si Estados Unidos decide regalarnos dos mil millones de dólares. ¿Vamos a decir que no?, por supuesto que lo vamos a recibir. Pero el dinero no vendrá de un día para otro, hay un cronograma de desembolsos que están incorporados en un programa financiero”.

Hace más de un mes, cuando el BCB emitió una resolución que imponía el cobro de una tarifa a las transacción del exterior con el fin de reducir el circulante que ingresa en la economía, el ministro Arce envió una carta al presidente de la entidad emisora, Raúl Garrón, en la que le solicitó “mayor coordinación” y le instó a informarle antes de otorgar cualquier dato a los medios de comunicación.

Ayer, el Ministro insistió en que ambas instancias conversan sobre las acciones que llevan adelante. Explicó que a principios de año definen un programa financiero y que cada viernes se reúnen para coordinar las políticas monetarias y fiscales, los programas de donación, desembolsos de la deuda externa y exportaciones, entre otros.

El economista Gonzalo Chávez criticó que el Ejecutivo subió el gasto corriente (sueldos, compra de bienes y servicios) hasta en un 40 por ciento a contramano de las políticas del Banco Central, que apuntan a retirar circulante para evitar presiones inflacionarias.

Arce admitió un crecimiento del gasto en 3,9 por ciento respecto de 2006, pero descartó que hubiese provocado un descontrol en el nivel de precios.

Entre enero y septiembre, la inyección de recursos corrientes sumaron 13.776,6 millones de bolivianos, mientras que en 2006 totalizaron 13.262,1 millones.

De ese monto, el pago de sueldos creció en 10,4 por ciento por el aumento salarial en educación y salud, y la creación de nuevos ítems. El dinero dirigido por el Estado a la compra de bienes y servicios bajó de 2.425,3 millones de bolivianos a 2.276,5 millones.

Empresarios dudan de subir salarios

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) aseguró ayer que el incremento salarial del próximo año será fijado en función de la disponibilidad de cada empresa.

El líder de la organización, Roberto Mustafá, explicó que en este momento muchas compañías están enfrentando problemas por la falta de diésel para operar, además del contrabando. Precisó que esos elementos deben ser analizados para determinar si es que se sube o no el sueldo de los trabajadores.

Recordó que por el alza de la inflación en los últimos meses los costos de producción de las empresas aumentaron y para no quedarse sin vender, han preferido mantener sus precios al consumidor sin ninguna variación

Un día antes, según ANF, el vicepresidente de la Cámara de Exportadores (Camex), Guillermo Poumont, insistió en que su sector es uno de los más perjudicados con el alza de precios y la devaluación del dólar o apreciación del boliviano. Sostuvo que las políticas del Banco Central de Bolivia, como subir tasas de interés o diferentes tipos de instrumentos monetarios, posiblemente están bien orientadas para bajar la inflación, pero no son suficientes y pueden tener efectos secundarios en temas como el cobro del 1 por ciento a las transferencias del exterior.

Apuntes

Para el BCB, la entrega de cheques, el Bono Juancito Pinto, el pago de aguinaldos a fin de año generan más inflación. La inversión pública también contribuye a generar mayor liquidez.

Para el Ministerio de Hacienda, el alza de precios tiene un contenido especulativo.

El Gobierno argumenta también que existe un aumento de precios generalizado en el mundo, producto de una mayor demanda de alimentos.

La cotización de alimentos subió en Argentina en 16,1 por ciento; en Chile, 14,2 por ciento; en Venezuela, 12,2 por ciento, y en Brasil superó el 7 por ciento.

Los cheques venezolanos no sólo se destinan a las alcaldías, sino también a cooperativas mineras.

06 noviembre 2007

Depreciación del dólar en vías de provocar desempleo

La depreciación “moderada” del dólar que llegaría a seis o cinco bolivianos la unidad, según el Banco Central de Bolivia (BCB), lo único que va a provocar es el debilitamiento de las unidades productivas que a su vez generarán desempleo a nivel nacional.

“El resultado final de debilitar las unidades productivas es el desempleo”, declaró a EL DIARIO el ejecutivo de la Cámara de Exportadores de La Paz, Guillermo Pou Mont.

El gerente de Operaciones Monetarias del BCB, Eduardo Pardo, afirmó el fin de semana que la caída del dólar en el mercado interno es moderada a comparación de mercados vecinos. Ésta política, afirmó, sobretodo iría a favor del sector productivo privado.

“Si el Banco dejara de comprar dólares iría a su precio real”, señaló la autoridad y agregó que este es el resultado de un estudio que se hizo a nivel de Latinoamérica, mediante el cual se constató que el costo de la unidad de peso estadounidense oscila entre seis a cinco bolivianos.

Alarma

Sin embargo, el sector exportador ve con alarma esta depreciación y vaticina para el 2008 serios conflictos que no sólo afectarán a los privados sino a toda la población.

“A medida que se va apreciando el boliviano, los dólares que trae el exportador a Bolivia tiene menor disponibilidad de moneda local que se está transando para atender sus obligaciones, entonces todo eso debilita a la unidad productiva y cuando la unidad productiva es débil y empiezan a surgir demandas de incremento salariales, surgen las crisis y la unidad productiva débil va a tender a cerrarse”, manifestó Pou Mont.

En tanto, el representante de Fundación Milenio, Napoleón Pachecho, en declaraciones al Decano de la Prensa Nacional, afirmó que la medida del BCB de apreciar la moneda nacional y depreciar el dólar, más que una solución paliativa por la creciente inflación, es un factor contraproducente que afecta sobretodo a los exportadores no tradicionales.

“Al abaratar más el precio del dólar deteriora el ingreso de los exportadores no tradicionales que por cada dólar que traen al país reciben menos bolivianos, pero experimentan incremento en sus costos. Entonces hay un efecto negativo muy serio que el Banco Central no está tomando en cuenta en el ”, afirmó Pacheco.

Medida contradictoria

Por su parte, el senador por Poder Democrático Social, Óscar Ortiz Antelo, afirmó que si el Gobierno continúa bajando la cotización del dólar estadounidense, es una medida que perjudica a los ciudadanos y a los ahorristas.

“Que cada vez pierden más dinero. A los exportadores que van a seguir perdiendo dinero, a las prefecturas, municipios que reciben su copartición por IDH y regalías cada vez montos más bajos y nos van a llenar el país de productos importados, de productos de contrabando”, afirmó el legislador por Podemos.

Responsabilidades legales se ciernen sobre el BCB por Comisión del 1 %

El Senado Nacional le recordó al Banco Central de Bolivia que “las resoluciones de la Cámara de Senadores, tienen carácter vinculante y van a tener responsabilidades legales”, en caso que no abroguen la Comisión del uno por ciento a las remesas del exterior.

“El Banco Central debe ser responsable de eliminar esta Comisión. Eso a todas luces es un impuesto encubierto porque es un cobro generalizado y no puede constituir una tasa por servicios si cuando pasa el dinero por el Banco Central, no cobran, sólo cobran cuando pasa el dinero por los sistemas financieros privado”, puntualizó el senador Óscar Ortiz Antelo.

En días pasados, el pleno de la Cámara de Senadores emitió una Resolución a través de la cual instruye a la entidad monetaria anular la Comisión del uno por ciento a las remesas del interés.

“Quiere decir que no es un servicio que esté prestando el Banco Central, ya que cuando pasa por él, no cobra; entonces, no está recuperando ningún costo. Esto es un impuesto encubierto y obviamente el Banco Central, puede tener responsabilidades legales por asumir una atribución que le corresponde al Congreso Nacional”, aseveró el legislador.

Este martes, en horas de la mañana el Directorio en pleno del Banco Central de Bolivia estará en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, donde deberán responder a esta situación, que hasta la fecha no respondieron.

05 noviembre 2007

El Banco Central retiene la caída brusca del dólar

El Banco Central de Bolivia (BCB) frena una caída brusca del dólar a través de una apreciación “moderada” de la moneda del boliviano que en lo que va del año llegó al 2,5%, pues el costo real del dólar, tomando los parámetros de apreciación de países vecinos, está entre los Bs 5 ó 6, afirmó el gerente general de esa entidad, Eduardo Pardo.

“Si el banco dejaría de comprar dólares, iría a su precio real”. “No se ha hecho ese ejercicio (definir cuánto es el cambio real con el boliviano), pero sí se ha hecho un ejercicio matemático económico, aplicando las apreciaciones de los países vecinos y a cuánto estaría el dólar en base a esas apreciaciones que han hecho en Chile, Perú, Colombia, Brasil y realmente nos muestran niveles que están entre el (Bs) 5 ó 6 a lo que llegaría el dólar”, dijo Pardo a Radio Fides.

La autoridad del BCB, al ser consultado sobre la apreciación del boliviano respecto al dólar respondió que es de “2,5 aproximadamente en lo que va de este año, es realmente una apreciación muy modesta, si comparamos con los vecinos. Lo grave para el sector exportador sería que el Banco Central deje de comprar dólares y que el dólar se trance libremente en el mercado, ahí sí el precio del dólar se puede sincerar”.

Reiteró que la baja de dos centavos en el cambio es “moderada”.

04 noviembre 2007

La banca subió el interés de los préstamos en bolivianos

Ahora que los depósitos y los créditos en bolivianos van en aumento, la banca encareció en 3,4 puntos porcentuales la tasa de interés que cobra por los préstamos en moneda nacional, es decir, la subió de 10,4 a 13,8 por ciento y, paralelamente, bajó en más de un punto porcentual (1,18 por ciento) las tasas por los créditos en dólares.

Los datos están contenidos en un informe de la Superintendencia de Bancos al tercer trimestre de esta gestión.

Hasta septiembre, la moneda nacional se apreció en 1,8 por ciento respecto del dólar como producto de la política cambiaria impulsada por el Banco Central de Bolivia (BCB) y de la caída de la divisa norteamericana en el contexto internacional.

Para evitar la pérdida del valor adquisitivo de los ahorros de la población, la entidad monetaria inició una campaña de promoción con el propósito de que la gente guarde su dinero in-

dexado a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) .

La bolivianización de los depósitos supera, según el reporte de la Superintendencia sectorial, el 25,5 por ciento y llegó a 1.106 millones de dólares hasta septiembre de este año.

Contrariamente, el cobro que realizan las entidades financieras por préstamos en dólares bajó de 10,89 a 9,71 por ciento.

El que las instituciones financieras cobren más por los créditos que canalizan significa que cualquier persona o empresa que acuda a la banca para lograr financiamiento se encuentre con condiciones más duras que hace nueve meses.

Los ahorros

Según el análisis de la Superintendencia, los rendimientos que la banca paga a la población por sus depósitos, lejos de mejorar, registraron en promedio una reducción de 3,43 a 3,29 (siete décimas) por ciento en dólares y de 3,46 a 3,39 por ciento (14 décimas) en moneda nacional.

Esta situación se da pese a la exhortación gubernamental para que los afiliados a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia mejoren la tasa que pagan por los ahorros que la población deposita.

Sin embargo, en las últimas semanas, las entidades bancarias han estado realizando campañas para fomentar el ahorro en dólares y bolivianos con atractivos intereses que llegan, incluso, al 5 por ciento.

El Gobierno considera que la banca tiene márgenes para aumentar hasta dos puntos el beneficio para los ahorristas.

Precisamente para motivar a que estas instituciones mejoren la retribución en favor de sus clientes, hace dos semanas el Banco Central de Bolivia comenzó a ofrecer al público títulos-valores en forma directa y con tasas de interés de hasta el 8,5 por ciento. La medida tiene como objetivo retirar circulante de la economía y para así contener la inflación en el país.

Créditos productivos

Acorde con la expansión económica que vive Bolivia y luego de algo más de cinco años de contracción, el sistema bancario retomó el liderazgo en la colocación de créditos comerciales.

El financiamiento total otorgado por el sistema, que incluye mutuales y Fondos Financieros privados (FFP) a los sectores productivos y comerciales aumentó en 413,5 millones de dólares en los primeros nueve meses. Así la cartera creció a 4.030,9 millones de dólares.

El 65 por ciento de los préstamos fue concedido por la banca privada, el 20,8 por ciento por los Fondos Financieros Privados (FFP) y el 6,8 por ciento por las mutuales.

Para la “Súper”, esta expansión del crédito refleja la mejora de la economía. Señala que las cifras expuestas demuestran la situación sólida y estable de todo el sistema financiero.

Los depósitos aumentaron en 821 millones de dólares

A pesar de la baja rentabilidad que recibe por su dinero, la población aún confía en el sistema financiero, y una muestra es el crecimiento en 821 millones de dólares (19,4 por ciento) que experimentaron los depósitos en los primeros nueve meses del año.

Según el Banco Central de Bolivia (BCB), esta situación puede interpretarse como una preferencia del público por obtener seguridad en sus ahorros, antes que ganancias.

Los datos de la Superintendencia de Bancos revelan que los ahorros en el sistema llegaron a 5.048,8 millones de dólares.

Este nivel histórico se explica por el creciente flujo de ingreso de divisas en la economía a través del sistema financiero proveniente de las exportaciones y de remesas enviadas por los emigrantes bolivianos. La entidad reguladora recordó que en 1996 fue la última vez en la que el sistema experimentó una expansión similar cuando se registró un aumento anual de 613,3 millones.

Por modalidad, el incremento más notorio se dio en las cuentas de ahorros con 362,1 millones de dólares y Depósitos a Plazo Fijo (DPF) 257,5 millones.

Según la Superintendencia, los recursos confiados bajo esta segunda modalidad hoy permanecen más tiempo, lo cual permite a los bancos contar con recursos para canalizar crédito a plazos más largos.

Alrededor del 58,4 por ciento de los DPF tienen contratos superiores a un año. El 2005 este nivel no superaba el 41,1 por ciento.

Para la entidad reguladora el sistema financiero se encuentra sólido y muestra una disminución de la posición dolarizada de los ahorros en las entidades.

La economía

La economía según la Superintendencia de Bancos continúa reflejando un desempeño favorable.

Gran parte de los indicadores macroeconómicos registran niveles positivos, como las Reservas Internacionales Netas (RIN) y el balance fiscal.

Los efectos de los cambios climatológicos ocurridos en los primeros meses de este año en algunas regiones del país, se reflejaron en una caída de la producción del sector agropecuario, lo cual afectó el ritmo de expansión de la economía.

El resto de sectores evidencia un crecimiento. Es el caso de la construcción,transporte y almacenamiento, los servicios financieros, comunicaciones, industria manufacturera, servicios básicos, comercio, petróleo crudo y gas natural.

En el contexto internacional, las condiciones de demanda y precios continúan siendo favorables, lo cual hace prever que las exportaciones de productos nacionales seguirán registrando el impulso externo, fundamentalmente en los rubros de hidrocarburos y minería.

La demanda interna crece debido a mayores niveles de inversión y consumo, tanto privado como público, resultado de la expansión económica y la redistribución de los ingresos.

Indicadores

La liquidez del sistema financiero al 30 de septiembre alcanzó a 2.029 millones de dólares, monto superior en 284,2 millones comparados con el nivel registrado hasta diciembre de 2006.

El patrimonio del sistema llegó a 640,6 millones de dólares, superior en 35,8 millones al nivel de diciembre de 2006.

Los bancos tuvieron utilidades por 48,7 millones de dólares. Este desempeño positivo se debe al crecimiento de la cartera de créditos y el mejoramiento de su calidad.

Gracias a estos resultados, la rentabilidad sobre el patrimonio de los bancos llegó a 15,87 por ciento, es decir que por cada dólar invertido por sus accionistas obtuvieron un retorno de 15,87 por ciento. La rentabilidad sobre activos se sitúa en 1,51 por ciento.

Los Fondos Financieros Privados (FFP) ganaron 11,4 millones de dólares; las cooperativas, 6,6 millones; y las mutuales, 0,8 millones de esa moneda.

El sistema financiero en su conjunto refleja una sólida posición financiera en comparación con los grados de deterioro de la cartera de créditos que se observó en el segundo quinquenio de la década de los 90 y primeros años de la presente, cuando la actividad financiera se contrajo por la crisis iniciada en 1999.

03 noviembre 2007

El BCB bajará el dólar y dará más títulos contra la inflación

Con el objetivo de “moderar” la inflación, que según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) alcanzó un índice acumulado de 9,68 por ciento en 10 meses, el Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que desde el lunes se masificará la venta de títulos valores en 47 agencias bancarias de todo el país. La medida se suma a la continuidad de la apreciación del boliviano, que conlleva una baja del dólar, situación que será abordada en una reunión del ente emisor programada para hoy.

Las cifras difundidas por el INE fueron objeto de análisis del equipo económico del gabinete ministerial, que brindó un informe al presidente Evo Morales, explicó ayer el vocero de la Presidencia, Álex Contreras, quien dijo que el Gobierno se siente “preocupado” por los indicadores económicos.

El viceministro de Pensiones, José Luis Pérez, defendió el impacto de la apreciación del boliviano frente al dólar, medida que fue cuestionada por el economista Juan Cariaga.

El Gobierno estima bajar la moneda a menos de siete bolivianos por dólar en los próximos meses.

Pérez hizo énfasis en que la inflación se debe a la mayor cantidad de circulante, a las remesas del exterior y al aumento en la compra de productos importados que tienen precios más altos, “entonces se buscó bajar el tipo de cambio (del dólar), medida que puede atenuar el impacto de los productos importados”.

El jueves, el INE reveló que la inflación acumulada de enero a octubre del presente año alcanzó el 9,68 por ciento. Esta cifra casi triplica el 3,7 por ciento pronosticado en enero para toda la gestión y ha rebasado también la segunda meta del 6 por ciento anunciada por el Banco Central y el Gobierno en julio.

De acuerdo con el informe estadístico, la inflación acumulada a 12 meses (octubre de 2006-octubre de 2007) ya superó los dos dígitos: 11,34 por ciento. Santa Cruz se ubicó como la ciudad más inflacionaria de Bolivia (1,56 por ciento), luego están El Alto (1,38 por ciento), Cochabamba (1,25 por ciento) y La Paz (0,92 por ciento).
Los cinco (de 332) productos que se encarecieron más que otros en el país y que presionaron para que la inflación mensual de octubre (1,25 por ciento) se situara por encima de la de septiembre (0,19 por ciento) fueron la carne de res con hueso, la papa, el arroz, la carne de res sin hueso y el tomate.

Al respecto, el gerente del Banco Central de Bolivia, Eduardo Pardo, informó ayer que, para combatir la inflación, desde el lunes “el Banco Unión y Valores Unión con sus 47 agencias empezarán a vender títulos” en todo el país con el objetivo de captar la mayor cantidad de circulante de la economía nacional.

En la actualidad, la venta de estos títulos valores solamente se realiza en la ciudad de La Paz, donde se logró retirar de la economía más de 26 millones de bolivianos, dijo Pardo, y precisó que esta captación subirá de manera significativa al poner a la venta los títulos en los nueve departamentos. El ejecutivo sostuvo que “el objetivo del Banco Central es disminuir ese dinero. Mientras menos dinero, menos son los precios y así se contribuirá a disminuir la inflación”.

Según el documento “Reporte de inflación”, editado por el Banco Central, uno de los factores que influyen en el aumento de este índice “es el incremento de la masa monetaria”, el aumento de las Reservas Internacionales Netas, la inflación importada, la depreciación mundial del dólar, el aumento de los precios internacionales del trigo y lácteos, el dinamismo del consumo privado, la actividad industrial que aumentó los precios del lado de la demanda y las consecuencias del fenómeno climático de El Niño en la oferta, que repercutieron en el sector agropecuario del país.

El Banco Unión tiene 26 oficinas urbanas y 21 rurales, en las cuales se venderán los títulos a un costo de 2.000 bolivianos (dos títulos). Según dijo a El Deber el gerente del Banco Unión, Miguel Papadópulus, los interesados podrán adquirir los títulos los lunes, martes y viernes.

El gerente Pardo informó que para hoy fue convocado de “urgencia” el Directorio del BCB para analizar el reporte del INE.

Las cifras del INE y algunas acciones tomadas

La inflación acumulada de enero a octubre del presente año alcanzó el 9,68%.

Santa Cruz es la ciudad más inflacionaria de Bolivia (1,56 por ciento), según el INE.

Subieron la carne de res con hueso, la papa, arroz, la carne de res sin hueso y el tomate.

El Gobierno se encuentra preocupado por las cifras del INE, dijo el vocero Álex Contreras.

Desde el lunes, 47 agencias bancarias venderán los títulos para captar más circulante.

El objetivo de los títulos es recoger más dinero para así moderar la inflación.

El Banco Central de Bolivia efectúa mayores operaciones de mercado abierto.

Se incrementó el encaje legal para los depósitos en moneda extranjera.

La apreciación del boliviano ayudó a moderar el alza de la inflación importada, dice el BCB.

Cariaga culpa al gasto y a la apreciación

El ex ministro de Finanzas Juan Cariaga responsabilizó a la apreciación de la moneda boliviana y al incremento del gasto corriente por el aumento de la inflación acumulada de enero a octubre del presente año. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), este índice acumulado aumentó a 9,68 por ciento, es decir, tres veces más de lo proyectado por el Poder Ejecutivo a inicios del año.

En enero, autoridades del Ejecutivo pronosticaron que la inflación llegaría a 3,7 por ciento para toda la gestión.

Al respecto, el ex Ministro explicó que “tiene que dejarse de apreciar la moneda y dejar de incrementar el gasto público, como el Bono Dignidad, que subirá el gasto corriente. Ese dinero debería ir para inversiones, para generar más empleos”.

Cariaga, uno de los impulsores del Decreto 21060, que en 1985 implantó la economía de libre mercado en el país, cuestionó la labor del Banco Central de Bolivia (BCB) porque, en su criterio, comenzó tardíamente la recolección del circulante. “La esterilización de la moneda, es decir, retirarla (del mercado), ha sido una medida muy tardía porque, si querían hacer esta medida, deberían comenzar en 2006”.

La segunda semana de octubre, el Banco Central inició la colocación de títulos valores en el mercado con los objetivos de incentivar el ahorro y a la vez bajar el nivel de inflación registrado en el país.

Al respecto, Cariaga, quien fue director en el Banco Mundial (BM), explicó que “la inflación se veía venir pero el Gobierno ha seguido aumentando el gasto corriente. Se les dijo que la apreciación del boliviano no funcionaría, pero siguieron”.

De acuerdo con sus cálculos, la apreciación del boliviano generó aproximadamente mil millones de bolivianos de pérdidas por la disminución del dólar respecto de la moneda boliviana. Los principales afectados, sostuvo, fueron los ahorristas en distintos puntos del país.

Otro de los factores que contribuyen al encarecimiento de varios artículos de la canasta familiar en al menos cuatro ciudades, en opinión del ex ministro Cariaga, tiene que ver con que existe inseguridad jurídica, que causó que se sintiera una disminución en la producción.

02 noviembre 2007

Banco Unión venderá títulos desde el lunes

En el marco de la política monetaria del BCB, que apunta a sacar dinero del mercado a partir del próximo lunes, en las 47 oficinas (26 urbanas y 21 rurales) del Banco Unión se pondrán a la venta los títulos valores ‘populares’, cuyo costo asciende a Bs 2.000 (dos títulos). Así lo informaron ayer los ejecutivos del BCB y del Unión en Santa Cruz de la Sierra. El proceso, por cuestiones técnicas, empezó sólo en La Paz a mediados de octubre.
El gerente general del BCB, Eduardo Pardo, informó de que en la ciudad de La Paz la venta de títulos se inició el 12 de octubre y hasta fin de mes se vendieron por un valor de Bs 16 millones. “Es decir, el BCB ha recogido esta cantidad de circulante del mercado y lo ha convertido en ahorro financiero”, afirmó.
Según explicó el gerente regional del Unión, Miguel Papadópulus, los interesados podrán adquirir los títulos los días lunes, martes y viernes de 9:00 a 14:00. “Al vencimiento, el titular de los mismos puede apersonarse en cualquiera de las oficinas del Banco Unión para cobrar. La presentación del NIT eximirá el descuento del 13% del IVA”, dijo.
Los intereses que oferta el BCB son: si la compra es en Bs, a 91 días el 6,73%, a 182 días un 7,10% y a un año un 8,20%. Si es en UFV, a un año se paga el 1,96%, pero con indexación de la inflación.

La inflación vuelve a dispararse y llega al filo de los 10 puntos


El costo de vida en el mes de octubre subió en 1,25%. El IPC acumulado a 10 meses llega a 9,68%. En un año, la inflación ya ha superado el 11%. Un experto pide al Gobierno desacelerar el gasto fiscal.

A dos meses de que finalice la presente gestión, la inflación se dispara nuevamente en octubre y está a un paso de rebasar los dos dígitos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó ayer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,25% en octubre, llevando a 9,68% la cifra en 10 meses del año 2007.

El informe señala, además, que la subida de precios en los últimos 12 meses (de noviembre del 2006 a octubre del 2007) se situó en 11,34 por ciento, la más elevada de los últimos años.

En este marco, los datos publicados por la oficina estatal dan cuenta que la escalada inflacionaria ya ha superado con creces toda previsión de la actual gestión gubernamental.

Cabe recordar que la inflación anual proyectada a principios de año, de 3,7%, fue revisada al alza en el mes de julio hasta el 5%, una meta que también ha sido rebasada ampliamente. Otra proyección que quedó corta frente a la realidad es la del presidente Evo Morales, quien se aventuró a señalar —en agosto— que la inflación llegaría este año al 6%.

El analista económico y ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Méndez, estimó que la inflación cerrará este año entre el 12 y 15%, una proyección que ya fue adelantada a principios de año por el economista y líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina.

Según el INE, el sector que experimentó una mayor subida de precios en octubre fue el de los alimentos y bebidas, que creció un 2,46%, principalmente por los aumentos en el costo de la carne de res, arroz, papa y tomate. Los productos que presentaron una incidencia negativa en el IPC de octubre son el pasaje interdepartamental, la arveja, la cebolla cortada y la cebolla entera.

Santa Cruz fue la ciudad donde el costo de vida subió en mayor proporción que en otras urbes. En la capital oriental el incremento de precios fue de 1,56%. Le siguen las ciudades de El Alto con 1,38%, Cochabamba con 1,25% y La Paz con 0,92%.

El Senado se pronuncia

A través de una resolución camaral, el Senado pidió el miércoles al Gobierno, Banco Central y Superintendencia de Bancos que se tomen las medidas necesarias para frenar los crecientes índices de inflación que hasta antes de fin de año podría superar los dos dígitos.

La resolución 087/2007 fue presentada por Podemos y fue respaldada por todos los senadores presentes, entre quienes no se encontraba ningún representante del gobernante MAS.

La resolución hace referencia además a la decisión asumida por el Banco Central de gravar una comisión del 1% a las remesas enviadas al país por los connacionales migrantes en otras latitudes. ANF

CIFRAS DE LA INFLACIÓN

Datos • En enero el costo de vida subió en 1,43%, en julio 2,68%, en agosto 1,59% y en octubre 1,25%. Son los datos más altos registrados este año.

Salarial • El alza del costo de vida traerá consigo un problema, ya que el Gobierno debe negociar el incremento salarial en base a la tasa de inflación.

Riesgo • El incremento salarial del próximo año incidirá negativamente en el erario público.

01 noviembre 2007

Cantidad de remesas del exterior cayeron a $us 24 millones por cobro de Comisión

El monto de las remesas que envían los bolivianos desde el exterior cayó de un promedio mensual de 180 millones de dólares a sólo 24 millones de dólares, como producto de la aplicación del impuesto del 1 por ciento dispuesto por el Gobierno a través del Banco Central de Bolivia (BCB).

El presidente del Senado Nacional, José Villavicencio, informó que en la sesión cumplida el martes pasado, se resolvió pedir la suspensión de la aplicación de dicho impuesto por considerarlo ilegal e inconstitucional, a la vez que se consideró que el informe brindado por las autoridades del BCB y de la Superintendencia de Bancos “no es satisfactorio”.

“Se ha convocado al Presidente del Banco Central y al Superintendente de Bancos, para que nos presenten un informe de la situación financiera en la que se encuentra el país; (el informe) no fue satisfactorio, no es muy claro en lo que se refiere a la reserva, a la inflación que está prevista para este año, la forma de controlar la inflación, señaló Villavicencio.

Entre los aspectos sorprendentes del informe mencionó que cuando en el mes de septiembre, se tuvo un ingreso por remesas del exterior de 180 millones de dólares –que también es el promedio que se tuvo de enero a septiembre– cuando se decide aprobar el impuesto del 1 por ciento estas bajan considerablemente a 24 millones de dólares.

“Solo Bolivia puede presentar un programa de esa naturaleza porque todos los países que tienen ciudadanos que han emigrado a otros países, hacen remesas de recursos, les sirve hasta para sus reservas internacionales”, señaló al recordar que México, Costa Rica, El Salvador, el propio Perú, tienen un ingreso considerable por este concepto.

BCB

El Presidente del Senado también rebatió los argumentos esgrimidos por el Gobierno para aplicar dicho impuesto señalando que en este caso el BCB no presta servicio alguno.

“No es tarifa, no es tasa porque no es un servicio que nos presta el Banco Central, es una actitud ilegal y está demostrado que no le está beneficiando al TGN ni al Banco Central porque las remesas han bajado de 180 millones a 24”, remarcó.

Consultado sobre los efectos que tendrá la resolución senatorial, precisó que esta no es obligatoria pero si vinculante.

“Si ellos no cumplen la resolución que se aprobó en el Senado Nacional, es responsabilidad del Banco Central, cualquier problema financiero que podamos tener a futuro como es el incremento de la inflación que también nos preocupa”, afirmó.

La Cámara de Senadores aprobó una resolución a través de la cual se conmina al Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) a derogar de inmediato la Resolución Nº 119/2007 que establece una tarifa del uno por ciento a las transferencias de dinero del exterior.

El presidente de ese cuerpo legislativo, José Villavicencio, calificó de ilegal la medida dispuesta por el ente emisor en septiembre de este año y que encontró en vigor el 1 de octubre.

Aseguró que las remeses que se envían desde el exterior del país se redujeron de 180 millones de dólares a 24 millones de dólares debido a la aplicación de la tarifa del 1 por ciento que ahora cobra el Banco Central por cada transferencia.

La resolución Nº 087/2007 del Senado demanda también al Poder Ejecutivo y en particular al Ministerio de Hacienda, al Presidente del Banco Central de Bolivia y al Superintendente de Bancos y Entidades Financieras, tomar con carácter de urgencia las medidas necesarias para evitar que la inflación continúe causando perjuicio a los ahorristas del Sistema Financiero Nacional y erosionando el poder adquisitivo de los salarios.