30 noviembre 2010

Tarjetas de débito para compras y retiros es cada vez más popular

Según datos proporcionados por las diferentes entidades financieras que integran la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban), las tarjetas de débito son cada vez más utilizadas por los clientes de la banca nacional como un medio de pago seguro para comprar sin usar efectivo, al igual que para efectuar transacciones en cajeros automáticos y cajas.

Según el informe de Asoban, las tarjetas de débito permiten disponer de los recursos de una cuenta corriente o cuenta de ahorros ya sea en las cajas de los bancos, en los cajeros automáticos (ATM) o para realizar compras en los comercios y servicios autorizados, cuyo número también se ha incrementado.

RECOMENDACIONES

Para manejar con seguridad una tarjeta de débito es necesario que los clientes, al momento de recibir su tarjeta, consulten claramente acerca de los límites o montos de uso diario, ya sea para retiros de los ATM o para compras en establecimientos comerciales autorizados.

Asimismo, es importante conservar los comprobantes después de cada retiro o compra y llevar un registro de las compras efectuadas. Luego se debe comparar dicho registro periódicamente con los movimientos que figuran en los extractos proporcionados por los ATM y por las máquinas especiales que proporcionan saldos, o a través del Internet y teléfonos celulares, en otros casos, sostiene el informe.

CLAVES DE SEGURIDAD

“La campaña de seguridad que actualmente se está difundiendo por las distintas radios a nivel nacional, divulga mensajes relacionados con la importancia de la protección de la clave o numero PIN de la tarjeta de débito, lo cual es determinante para manejar con seguridad las cuentas de ahorro y cuentas corrientes”.

Asoban recomienda que el PIN no sea revelado a nadie y ocultarlo con la otra mano al momento de marcarlo ya sea en los ATM o en las máquinas denominadas POS en los comercios, a fin de evitar que la clave pueda ser vista por algún extraño. Tampoco deben aceptarse sugerencias de terceros.

TELÉFONO

También, sugiere no perder de vista la tarjeta al momento de entregarla a un encargado en los comercios y al momento de firmar el recibo de la transacción es necesario verificar que el monto sea el correcto.

Igualmente, es preciso que en todo momento los clientes sepan el número de teléfono (de su banco o de la red que administra su tarjeta de débito) al cual pueden dar aviso de manera inmediata en caso de extravío o robo de la tarjeta, para poder efectuar la anulación respectiva.

BANCA ELECTRÓNICA

Asoban sostiene que otro de los detalles de la campaña de seguridad es que no deben manejarse grandes sumas en efectivo y que pueden utilizarse otros mecanismos ofertados por los bancos para realizar pagos o transacciones.

Actualmente, los clientes bancarios pueden operar transferencias entre cuentas de un mismo banco o entre bancos, en oficinas de éstos o desde su casa a través del Internet, en este último caso las 24 horas del día y los 365 días del año.

Este medio es seguro, debiendo tomarse algunas precauciones como ingresar a las páginas webs de los bancos de manera directa digitando la dirección y no por vínculos de correos electrónicos recibidos; verificar que es un sitio seguro al revisar que existe el símbolo de un candado y salir de la página si se deja la computadora utilizando las opciones de “salir” o “cerrar”.

En tres meses, los intereses para ahorros en la banca no mejoran

Entre septiembre y noviembre de este año, las tasas de interés que el sistema bancario ofrece para los ahorros en moneda nacional no mejoraron y —en el caso de los Depósitos a Plazo Fijo (DPF) a un año— incluso registraron un leve descenso.

Información contenida en el sitio de internet del Banco Central de Bolivia (BCB) da cuenta de que la tasa máxima de interés ofrecida por la banca privada para caja de ahorro en bolivianos se mantuvo en 1,31% el 26 de septiembre, el 31 de octubre y el 21 de noviembre de la presente gestión.

En cuanto a la tasa de interés mínima, ésta fue de 0,01% en septiembre. La misma subió a 0,03% en octubre y a 0,05% en noviembre. Según el órgano emisor, la tasa máxima corresponde a la otorgada por el Banco Solidario y la mínima, a la que da el Banco Económico.

Los datos del BCB muestran que los intereses pagados por los bancos a los DPF cayeron, aunque de forma leve. El 26 de septiembre, la tasa máxima para esta modalidad de ahorro fue de 1,75%. Un mes después, el 31 de octubre, la cifra disminuyó a 1,74% y a 1,73%, al 21 de noviembre. La tasa mínima fue de 0,16%, 0,17% y 0,14%, respectivamente. Las cifras corresponden al Banco Los Andes.

Compromiso. El 11 de noviembre, el director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, recordó que aunque existen diversas tasas de interés en el mercado “hay un compromiso (entre el ente regulador y los bancos) de incrementar las tasas para depósitos en 0,7 puntos porcentuales”.

Yujra aseguró entonces que a través del monitoreo que realiza la ASFI “se puede evidenciar que hay un cumplimiento del compromiso asumido por las instituciones bancarias de incrementar en promedio las tasas de remuneración en moneda nacional (...). Han habido instituciones que han incrementado algo más que ese nivel (0,7 puntos)”.

De acuerdo con la información del Banco Central, el incremento relevante en las ganancias percibidas por los ahorristas se registró entre junio y julio de este año. El 13 de junio, las tasa máxima de interés para caja de ahorros era de 0,80% y subió a 1,21% el 25 de julio. En los meses siguientes, los aumentos fueron leves y la cifra se mantiene en 1,31%.

El domingo, el analista económico y ex presidente del BCB Armando Méndez afirmó que a los bancos no les interesa captar del público porque actualmente tienen una elevada liquidez. El experto atribuyó esta situación a las bajas tasas de interés ofrecidas a los ahorristas del sistema.

Liquidez. Datos extraídos de la página de internet de la ASFI reflejan que, al 21 de noviembre, la liquidez de la banca privada asciende a $us 3.714,5 millones, que representan el 88% de la cifra total existente en el sistema financiero nacional, compuesto además por fondos financieros privados, mutuales y cooperativas de crédito y ahorro.

Hasta esa misma fecha, las obligaciones del sector con el público (depósitos) son de $us 7.456,7 millones, mientras que su cartera de créditos entregados es de $us 5.110 millones, según la misma fuente.

“Hay un exceso de liquidez en el sistema financiero” y lo que queremos es que esa liquidez “se vaya al Banco Central para controlar un poco la cantidad de dinero en circulación en la economía”, afirmó el jueves 25 el actual presidente del BCB, Marcelo Zabalaga.

Crece uso de tarjetas de débito

Tendencia
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que, según datos proporcionados por sus afiliados, las tarjetas de débito son cada vez más usadas como un medio de pago seguro para comprar sin usar efectivo y para efectuar transacciones en cajeros automáticos.

Seguridad
Asoban recomendó a los usuarios de tarjetas de débito consultar los límites diarios para realizar retiros de cajeros automáticos o efectuar compras. Aconsejó conservar los comprobantes de compra y tener un registro de las transacciones hechas.

El BCB venderá dos letras como mínimo

Las personas interesadas en adquirir Letras del Tesoro del Banco Central de Bolivia (BCB) deberán comprar dos como mínimo y presentar como único requisito su cédula de identidad. Mañana se publicarán las nuevas tasas de rendimiento de los títulos valor. El domingo, el órgano emisor anunció que las letras en moneda nacional que pondrá a la venta tendrán “atractivos rendimientos”.

Desde el órgano emisor se informó ayer que las letras tienen un valor unitario de Bs 1.000 y que se venderán como mínimo dos por persona. Sus plazos de vencimiento van desde un mes hasta un año. La persona compra letras por un precio inferior a su valor nominal y la diferencia es su ganancia. Por ejemplo, paga Bs 1.842 por dos letras y al cabo de un año recibe Bs 158 como rédito.

Según datos proporcionados en el Banco Unión, la tasa de rendimiento de las Letras del Tesoro, con un plazo de vencimiento de 360 días, era ayer de 0,2499%. La cifra es inferior al interés que la banca otorga por un Depósito a Plazo Fijo (DPF) en bolivianos, de 1,73% al 21 de noviembre.

El BCB indicó que las nuevas rentabilidades se publicarán mañana y que serán “mejores” a las actuales. La venta en esas condiciones se iniciará el viernes. Si el comprador tiene NIT evitará el descuento del 13% por concepto del IVA.

Ley del PGE 2011 consolida rol del BCB como financiador de estatales

La Ley 062 del Presupuesto General del Estado - Gestión 2011, promulgada el 28 de noviembre pasado, consolida el rol del Banco Central de Bolivia (BCB) como financiador de las empresas estatales.

El ente emisor concedió un primer crédito a YPFB en 2009.

La norma, que regirá del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011, indica, en el artículo 13, que se autoriza al BCB otorgar a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) un crédito extraordinario de hasta 4.879 millones de bolivianos con el objeto de financiar proyectos de inversión productiva y/o realizar aportes de capital a sus empresas subsidiarias; y a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) un préstamo de 836.400.000 bolivianos con el objetivo exclusivo “de invertir en la producción e industrialización de litio”. Ambos créditos tienen condiciones concesionales.

La ley señala que los ministerios de Hidrocarburos y Energía y de Minería, mediante resolución ministerial, deberán justiciar ante el BCB que el uso y destino de los recursos del crédito a ser adquirido por ENDE y Comibol son de prioridad nacional en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y que los flujos futuros serán utilizados para el pago de los créditos señalados.

Bonos
La Ley del PGE 2011, en el artículo 10, autoriza también al BCB a efectuar inversiones de hasta un tercio de las Reservas Internacionales Netas (RIN), excluido el oro, en títulos valor emitidos por las empresas públicas productivas de sectores estratégicos y aquellas donde el Estado Plurinacional de Bolivia tenga mayoría accionaria en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.

“El Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, emitirá la reglamentación que requiera la operativa y aplicación de los mecanismos de inversión por parte del BCB que garanticen el manejo eficiente de los recursos a invertirse y su retorno”, señala la norma.

El artículo 17, en tanto, autoriza a las empresas públicas productivas a emitir los títulos valor de acuerdo a sus ingresos futuros.

La emisión deberá ser autorizada por decreto.

Adicionalmente, la Ley del PGE ratifica que el Banco Central debe transferir mensualmente al Tesoro General de la Nación (TGN), a requerimiento de éste, parte de los recursos provenientes del rendimiento de las RIN para el bono Juana Azurduy de Padilla.

El presupuesto consolidado para la gestión 2011 asciende a 119.471 millones de bolivianos, un 7,20 por ciento más que en la gestión 2010, cuando el consolidado fue de 111.449 millones.

JUBILACIÓN: trámites cortos con las AFPs

EN EL SISTEMA ACTUAL

1 Los trámites se realizan en el lugar de origen. Si una persona quiere jubilarse ahora que las pensiones están manejadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (APFs) lo inician en el lugar de radicatoria del trabajador que inicia su jubilación.

2 La edad de jubilación es elevada. Especialistas ven que los parámetros actuales para jubilarse son muy elevados. En el actual sistema de pensiones es de 65 años para varones y 60 años para mujeres. Señalan como ejemplo que incluso en países europeos es de 60 años.

EN EL SISTEMA ESTATAL

1 Los trámites se enviaban hasta La Paz. Y mucha gente tuvo que contratar abogados para que éstos viajen a tramitarlos. Cuando había alguna observación a la carpeta ésta era devuelta y así podían pasar hasta cuatro años.

2 Creen que va haber una avalancha de jubilados. Con la reducción de la edad a 58 años y 52 años mineros, prevén que el Fondo Solidario no va a poder sostenerse por mucho tiempo. Ya que un minero que gana 1.500 bolivianos va a preferir jubilarse con 3.500 bolivianos.

Empresas sugieren cambios

LOS Empresarios plantearon que la Gestora Pública esté conformada por privados, trabajadores y el Estado para que haya transparencia en el manejo de los fondos.

SEMANA
Senadores revisan el proyecto de ley

Ya está en debate. La Cámara de Senadores inició, ayer el tratamiento del proyecto de Ley de Pensiones. El masista Eugenio Rojas indicó que podría debatirse entre hoy y el jueves, para que el viernes sea promulgada por el presidente Evo Morales.

LOS MÁS PERJUDICADOS Para el tramitador César Zankis, el Magisterio y el sector Salud (personas que trabajan en las Cajas) siempre han recibido jubilaciones "miserables".

Hasta dos años se tarda en sacar una jubilación en el actual sistema con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), mientras que con el antiguo habían trámites que demoraban hasta cuatro años.
Antes todos los papeles había que mandarlos hasta La Paz para que sean o no aprobados, rogando que éstos no sean devueltos con observaciones, comentó César Zankis, que trabaja hace más de 12 años como tramitador.
"Ahora sólo lo reciben cuando está todo en orden. Lo normal que tarda en salir es mínimo un año", indicó.
El nuevo sistema de pensiones comenzó a funcionar en mayo de 1997 y en 13 años ha jubilado a más de 70 mil personas, cifra que consideran insuficiente pero que se debe a los parámetros de edad impuestos por las AFPs.
"Se debía mejorar, no se lo hizo y ahora el Gobierno lo está haciendo, jubilando a los 58 años, nos estamos yendo de un polo a otro polo", dijo el analista económico Teófilo Caballero.

Hasta el costo influye. Como se tardaba más en hacer los papeles, se gastaba más.
En el sistema antiguo un tramitador cobraba 500 dólares por trámite, mientras que ahora está entre 800 bolivianos y dos mil bolivianos, informó Zankis.
Uno de los problemas que atravesaron los que se jubilaron con la AFPs era por trámites que tenían que realizar con el Sistema Nacional de Reparto (Senasir, una entidad estatal que daba el Certificado de Compensación de Cotizaciones, que es un reconocimiento que hacían para aquellos trabajadores que habían prestado servicios de 1997 hacia atrás.
"Pero ese trámite era con el Estado, no era con las AFPs", recalcó Caballero.

BCB lanza nueva medida para sacar más dinero de circulación

El Banco Central de Bolivia (BCB) y el Banco Unión comenzaron la venta al público de Letras del Tesoro, medida que pretende sacar más dinero de circulación.

Los valores que el BCB son instrumentos financieros de renta fija, vendidos a descuento.

Poseen un valor nominal unitario de 1.000 bolivianos cada una. Se emiten en dos denominaciones: bolivianos y bolivianos indexados a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).

En bolivianos, se pueden adquirir con plazos de 28, 56, 91, 182 y 364 días.

En bolivianos indexados a la UFV (protegidos contra la inflación) se pueden adquirir con un plazo de 364 días. Estos instrumentos son emitidos los viernes y también vencen en viernes, según la información publicada por al BCB.

Valores y rendimiento

El rendimiento al invertir en las letras del Tesoro está al comprarlas por un precio inferior al valor nominal que éstas ofrecen al vencimiento.

Por ejemplo, al adquirir dos letras del Tesoro en bolivianos, solo pagará 1.842 y en 364 días recibirá 2.000 bolivianos, es decir, con una ganancia de 158 bolivianos. A 91 días la tasa de interés es del 0,10%, a 182 días es de 0,22% y a 364 días del 0,60%. Los títulos de valor en bolivianos indexados a la UFV tienen un interés de 1,55%. A esto debe sumarse el porcentaje de inflación.

Las letras de Tesorería, como todo instrumento financiero de oferta pública, son negociables y pueden ser vendidas a cualquier otra persona natural o jurídica, incluyendo las instituciones financieras. Cuando se adquieren dos o más títulos de valor, éstos son desmaterializados, es decir, se registran electrónicamente en la entidad de depósito de valores de Bolivia, habilitando una cuenta electrónica personal, donde se registran las letras a nombre de la persona natural o jurídica que las adquirió.

El fin de semana, el ente emisor, mediante un comunicado, puso a disposición de las personas interesadas en comprar las letras del Tesoro la línea gratuita 800-102023 y el portal de internet bcb.gob.bo.

Se espera que esta venta reciba gran aceptación del público.

Políticas y medidas

La pasada semana, cuando el BCB apreció el boliviano en un punto en relación al dólar, informó que junto a la política cambiaria para combatir la inflación, se utilizarán diversos instrumentos a su alcance como el incremento en la oferta de títulos, o sea, “se está regulando la liquidez para moderar las presiones inflacionarias que vienen desde el exterior del país”.

Adicionalmente, para ayudar en el control de la liquidez y promover la bolivianización, el directorio del BCB aprobó un incremento en el encaje a los depósitos en moneda extranjera.

Además, añadió que el Gobierno aporta con el control en el gasto público. También se tiene pendiente la venta de bonos del Tesoro, anunciados también por el Banco Central de Bolivia para el próximo año.

29 noviembre 2010

BCB pagará mejor por ahorrar en bolivianos

El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que los títulos o bonos en moneda nacional que pondrá a la venta a partir de hoy tendrán “atractivos rendimientos” para el público. La banca paga actualmente una tasa de interés de entre 0,14 y 1,73% por un DPF a 360 días (1 año).
Según un anuncio publicado del ente emisor, las “Letras de Tesorería” tendrán “atractivos rendimientos en bolivianos” y el público las podrá adquirir de “las ventanillas del BCB y agencias del Banco Unión en todo el país” a partir de este lunes.
Una letra de tesorería funciona como un Depósito a Plazo Fijo (DPF). La única diferencia es que este título valor, al ser un activo financiero, puede ser transable en el mercado. En otras palabras, puede ser vendido.
“El gobierno está tratando de decirle a la gente: ‘venga acá, présteme su dinero, yo le voy a pagar un pequeño interés’. No va a ser muy alto, porque los intereses siguen siendo muy bajos. Seguramente (el ente emisor) va a ofrecer un interés un poco más atractivo que la banca”, explicó el analista económico y ex presidente del BCB, Armando Méndez.

Inflación. El Banco Central utiliza las Operaciones de Mercado Abierto (OMA) como uno de sus principales instrumentos para mantener la inflación baja y estable. En otras palabras, el ente emisor se endeuda al retirar liquidez de la economía (emisión de títulos valor al sector privado) para evitar un índice mayor de inflación.
Si el BCB pone de golpe a la venta muchos títulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el ente emisor recibe dinero de la gente, y por tanto el público dispone de menos dinero.

Deuda. A juicio del economista Armando Méndez, las OMA son un instrumento que el ente emisor está utilizando para controlar la inflación. Dijo que cada vez que el Banco Central retira liquidez se está endeudando. “En algún momento esa deuda se tiene que devolver con intereses, (entonces) ese dinero tiene que salir del Banco Central”, indicó el experto.
A modo de ejemplo, dijo que el 43% de la deuda ($us 1.300 millones) contraída por el Estado boliviano con las AFP —que administran los ahorros de los trabajadores para su jubilación— son en títulos valores (OMA) del BCB. La deuda interna bordea a la fecha los $us 3.000 millones. Cabe recordar que el control de la inflación el 2007 y 2008, producto del exceso de dinero en la economía, disparó la deuda interna.
El 2008 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró con un alza del 11,85%. El 2007 la cifra fue del 11,73% y el 2006 alcanzó el 4,95%, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). A octubre de este año, el costo de vida ya se sitúa en 4,16%. El Gobierno proyectó para este año una inflación de 4,5%.

Las tasas de interés, por los suelos
Según el reporte semanal sobre el interés que perciben los ahorristas por sus depósitos, los bancos ofrecen una tasa que varía de 0,14 a 1,73% por un Depósito a Plazo Fijo (DPF) a 360 días. A juicio del economista Armando Méndez, los bancos tienen una elevada liquidez y no les interesa captar depósitos del público. “Por eso —dijo—, la banca está ofreciendo bajas tasas de interés”. Indicó, sin embargo, que la emisión de títulos del BCB podría tener algún efecto en la banca.

Los títulos valen Bs 1.000
Las Letras del Tesoro son instrumentos financieros de renta fija, vendidos a descuento. Poseen un valor unitario de Bs 1.000 cada una. Se emiten en dos denominaciones: bolivianos y bolivianos indexados a la UFV (unidad de valor que está en función de la inflación). En bolivianos, las Letras del Tesoro se pueden adquirir con plazos de 28, 56, 91, 182 y 364 días, según información extractada del portal del Banco Central de Bolivia (BCB).

Tasa de interés fue del 8%

En octubre del 2007, el Banco Central de Bolivia (BCB) empezó a emitir títulos valores desde Bs 2.000 y con una tasa de rendimiento anual del 8%, porcentaje superior al que por ese entonces pagaba el sistema financiero por un Depósito a Plazo Fijo (DPF). Por esa época, el sistema bancario pagaba, en promedio, una tasa anual de 3,80% para los depósitos en moneda nacional y de 0,70% si eran en UFV (Unidad de Fomento de Vivienda).

Armando Méndez Morales
‘En Bolivia hay mucho dinero’


Claramente el Gobierno está preocupado por la inflación. Seguramente intuye que la inflación de este año no va a ser la programada (4,5%). Ya lo dije hace un tiempo atrás: la inflación podría cerrar en 6% como mínimo.
Entonces, el Gobierno está preocupado por la tasa de inflación y está queriendo retirar liquidez. Y en Bolivia claramente hay mucho dinero.
El Gobierno está tratando de decirle a la gente: ‘venga acá, présteme su dinero, yo le voy a pagar un pequeño interés’. No va a ser muy alto, porque los intereses siguen siendo muy bajos. Seguramente va a ofrecer un interés un poco más atractivo que la banca, que en caja de ahorros está en cero prácticamente.
Algunos puntos básicos (100 puntos básicos equivalen a un 1%) seguramente va a ofrecer a la población con la intención de que la gente lleve su dinero al Banco Central y de esa manera la gente no vaya a comprar bienes, no compre departamentos. Me imagino que por ahí va el objetivo. Es decir, su objetivo es retirar liquidez, dinero que en Bolivia es abundante.
Yo creo que la banca va a volver a dirigir su liquidez —como ya lo hizo en el pasado— en la compra de papeles, al igual que las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones). Esta colocación directa de bonos no va a ser importante para la gente. Un bono es una especie de DPF, pero la diferencia es que éste es un activo financiero más. Es un préstamo que la gente le hace al BCB a una tasa determinada de interés y que en cualquier momento lo puede vender.


Armando Méndez Morales
es ex presidente del BCB.

28 noviembre 2010

La apreciación del boliviano es gradual

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, reiteró ayer que no es intención de la entidad financiera ni del Gobierno Nacional la depreciación acelerada del dólar.

La autoridad bancaria pidió también calma a los ahorristas en divisa norteamericana y desmintió que el Banco Central pretenda depreciar el dólar en 20 por ciento.

Por su parte, la empresa exige un pago supuestamente adeudado por el Municipio. Éste, a su vez, analizará el próximo lunes la planilla de la empresa constructora para ver si corresponde cancelar o no lo adeudado a la constructora.

Si bien se tenía previsto que tanto la parte japonesa como la parte boliviana fueran concluidas hasta fines de agosto, el lado que corresponde al Municipio cochabambino no ha concluido y, lo que es peor, los trabajos ingresaron en proceso acelerado de deterioro debido a las inclemencias del tiempo.

Falta de pago

La empresa constructora Joar, contratada por el Municipio, justifica el abandono del proyecto debido a que supuestamente la Alcaldía no ha desembolsado los fondos correspondientes para pagar el sueldo de los trabajadores.

Por su parte, el oficial mayor técnico de la Alcaldía, Leonardo Anaya, atribuye la demora a las constantes fallas cometidas en la presentación de las planillas de pago.

Entre los trabajos que faltan por completar están las entradas, las puertas y el enmallado –que brindan inseguridad–, la instalación de alcantarillado o pozo séptico y el entechado y obra gruesa de aulas proyectadas en la parte boliviana, que corren el riesgo de deteriorarse por las lluvias de temporada.

Koichi Fujii, director de la academia, afirma estar muy preocupado por los posibles deterioros que la obra pueda presentar de continuar sin techado la construcción.

“Ha llovido dos días y eso arruina el material, arruina la madera y no sé quién va a reparar eso. Por lo menos la Alcaldía debería colocar una carpa para que no se moje la construcción”, declaró.

Entre tanto, padres de familia identificaron una enorme plaqueta colocada al lado de la parte japonesa cuyo texto refiere lo siguiente: “Obra concluida y equipada durante la gestión del alcalde Edwin Castellanos Mendoza…”. “Nos gustaría que el Alcalde explique dónde está la obra concluida y equipada”, señaló Deisy López, madre de familia.

Compromiso de la Alcaldía

El oficial mayor técnico de la Alcaldía, Leonardo Anaya, dijo que si bien no se pudo cumplir con el compromiso de entrega el pasado 31 de agosto y luego con la segunda fecha asignada para mediados de diciembre, se espera la conclusión de la parte boliviana hasta fines de enero del siguiente año.

Anaya explicó que no es sencillo exigir a la empresa el cumplimiento porque la misma presentó una planilla mal elaborada. “Había fallas groseras en la presentación de la planilla como, por ejemplo, intentar cobrar la cubierta cuando no existe dicha cubierta”, explicó el oficial.
Dijo que no se pueden separar los ítems y que se descubrieron montos excesivamente altos que la empresa pretendía cobrar.

En el cálculo de Anaya, corresponde pagar a la empresa un máximo de 350 mil bolivianos y explicó que la misma pretendía cobrar 900 mil bolivianos incluyendo trabajos e ítems no cumplidos.

Anaya recibió el pasado viernes la última planilla de la empresa y anunció que junto a su personal realizará un balance de la misma para luego exigir el reinicio de la construcción.

Potosí reconoce trayectoria y servicio del BNB

El 12 de noviembre, en medio de varias actividades por el Bicentenario de la Villa Imperial, el Banco Nacional de Bolivia (BNB) fue reconocido en esa región.
La entidad fue destacada por ser la empresa meritoria del bicentenario, haciéndose acreedora a la medalla del Bicentenario: ¡Vale un Potosí!, acto que se desarrolló en el salón de espejos de la Gobernación, presidido por René Plata, gobernador en ejercicio del departamento y el historiador potosino Wálter Zabala Ayllón.
Gonzalo Abastoflor, gerente nacional de Riesgo del BNB e Ivana Zuleta, gerente comercial de la sucursal potosina, fueron los encargados de recibir dicha distinción. La condecoración formó parte del programa especial del comité del Bicentenario.

Senado sanciona Ley del Presupuesto del Estado 2011

El pleno de la Cámara de Senadores, por más de dos tercios, sancionó la Ley Nro. 994 del Presupuesto General del Estado (PGE) que establece un agregado de Bs 163.132.134.258, y un consolidado de Bs 119.471.340.251.

Aprobada la Ley, el titular de esa instancia legislativa, René Martínez (MAS), ordenó su remisión al Órgano Ejecutivo para que el presidente Evo Morales la promulgue en el curso de los próximos días.

“Habiendo concluido el tratamiento en sus dos estaciones, la aprobación en grande y detalle, y estando agotado el procedimiento legislativo por la cámara revisora queda sancionada la presente Ley, para fines constitucionales remítase al Órgano Ejecutivo”, manifestó el Presidente de la Cámara Alta.

El Primer Presupuesto General del Estado Plurinacional que consta de dos títulos, 41 artículos y dos disposiciones finales garantiza la vigencia de políticas sociales como el Bono “Juancito Pinto”, la Renta Dignidad y el Bono “Juana Azurduy de Padilla”.

Así como el fortalecimiento de la inversión productiva apoyando a las empresas estratégicas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE), la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y otras.

El senador oficialista, Mario Choque, explicó que la nueva Ley tiene el propósito de garantizar la estabilidad y sostenibilidad macroeconómica con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5.04%.

27 noviembre 2010

El BCB sube la tasa de encaje legal en dólares

El Banco Central de Bolivia (BCB) subió en un 1,5 por ciento –hasta 3,5 por ciento– la tasa de encaje legal en efectivo sobre los pasivos (depósitos) en dólares del sistema financiero y aumentó en 15 por ciento –hasta 45 por ciento– el encaje adicional en títulos valores también en dólares.

Las modificaciones al Reglamento de Encaje Legal fueron aprobadas en la Resolución de Directorio 130/2010 el pasado 23 de noviembre.

El 1,5 por ciento más de encaje legal obliga a los bancos a entregar 55.140.000 dólares adicionales a las cuentas del ente emisor, haciendo un total de 128.660.000 dólares.

La nueva tasa entrará en vigencia a partir del 13 de diciembre de 2010 para las entidades bancarias. Para las entidades no bancarias se establece un período de adecuación de tres meses, entrando en vigencia la norma a partir del 7 de marzo de 2011.

El encaje legal es la proporción de los depósitos de personas naturales y jurídicas que las entidades financieras deben mantener como reserva en el Banco Central de Bolivia.

En agosto de 2009, el BCB aprobó también cambios a las tasas pero con una reducción del encaje legal de 12 por ciento a 6 por ciento para los depósitos en bolivianos para incrementar la cartera de créditos en moneda nacional.

Ahora, al contrario, se busca desincentivar los créditos en dólares cuyas tasas de interés se prevé que subirán.

El aumento de las tasas es parte de las medidas que el ente emisor ejecuta, como la apreciación del boliviano y la oferta de títulos, con el fin de regular la liquidez de la economía, retirando dólares, y así frenar la inflación.

Sobre la apreciación del boliviano, Los Tiempos publicó ayer una información basada en una noticia de la Red Erbol que afirmó que obtuvo una entrevista exclusiva con el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga.

Según la nota, el titular del ente emisor indicó que está previsto depreciar el dólar hasta en un 20 por ciento, dato que fue desmentido ayer por el BCB.

Desincentivo
El analista y ex presidente del Banco Central Herbert Müller explicó ayer que el aumento del encaje legal hará que las entidades financieras paguen tasas de interés menores a los depósitos en dólares y cobren intereses altos por los créditos, desincentivando las transacciones en moneda extranjera.

Dijo que el aumento del encaje legal, más que coadyuvar o no a reducir la inflación, está orientado a desincentivar el ahorro y los créditos en dólares.

“Para entender el concepto vamos a suponer que no hay encaje legal o que es cero. Si la gente deposita 100 dólares, el banco en consecuencia tiene 100 dólares para prestar. Ahora, si el encaje legal sube en un 10 por ciento, quiere decir que cuando la gente deposita 100 dólares, el banco solamente tiene 90 dólares para prestar y entonces se está quedando con menos cantidad de dólares para poder prestar”, indicó Müller.



Señaló que cuando hay menos dinero en dólares y la gente quiere prestarse en esta moneda, entonces significa que la gente va a tener que pagar una tasa de intereses mayor en los créditos en dólares, en consecuencia las personas van a preferir prestarse en bolivianos porque será más barato.

“En conclusión, el aumento del encaje legal es una medida que sigue coadyuvando a que la economía se siga bolivianizando.

Justifican emisión de billetes

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, dijo ayer que la emisión de nuevos billetes del Banco Central de Bolivia (BCB) tiene como finalidad realizar el recambio y aumentar la liquidez en bolivianos para compensar el crecimiento de la economía, informó la agencia ANF.


“He escuchado (…) una declaración del presidente del Banco Central de que tienen ya lista la serie uno de nuestros billetes. (…) En la medida en la que crece la economía se requiere más liquidez que se introduzca también en la economía, eso es absolutamente normal en cualquier país”, señaló.


El pasado jueves, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, anunció que el próximo mes se pondrá en circulación una nueva serie de billetes de la Serie I por un valor de 15.200 millones de bolivianos en diferentes cortes.


“Es una nueva serie de dinero que se ha mandado a fabricar pero mantiene todas las características actuales. (…) Hay algunas características de seguridad adicionales y (que) se va a añadir al dinero que existe en circulación actualmente”, indicó.

26 noviembre 2010

El mercado paralelo del dólar sufrió “turbulencia” en La Paz

Sorpresa: El presidente del Banco Central, Marcelo Zabalaga, salió a calmar la tensión de los ahorristas en dólares.

El mercado paralelo de las monedas extranjeras sufrió una “turbulencia” en las últimas 48 horas, que se expresó en la inquietud de los ahorristas interesados en cambiar aprisa dólares por bolivianos, y evitar por este medio una pérdida como efecto de la valoración del boliviano.

“Hemos generado una ‘turbulencia’ entre ahorristas que tenían dinero en dólares y quieren convertirlo en bolivianos”, expresó ayer el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, en una declaración a una emisora local orientada a calmar los ánimos del público.

El pasado martes, el Gobierno resolvió bajar la cotización para la venta de la moneda estadounidense de 7,07 a 7,06 bolivianos como medida para combatir a la inflación.

La autoridad del ente emisor denominó al mecanismo empleado como un “régimen deslizante”, pero en sus palabras se percibió las señales de una apresurada voz de calma en medio de un tensionado mercado callejero del dólar. Librecambistas sorprendidos porque de pronto sintieron la presión del público resuelto a deshacerse de sus dólares para obtener bolivianos fue el saldo de un día de operaciones guiadas por el signo de la sorpresa y la incertidumbre. “Se ha sobredimensionado el efecto del cambio y todo volverá a la normalidad”, expresó Zabalaga en medio del asedio de los periodistas interesados en conocer más sobre la apreciación del boliviano. En los bancos, la jornada de ayer fue de cautela; mientras, los expertos recomendaron calma hasta conocer los planes del Gobierno en materia cambiaria durante los siguientes días.

Los juegos del cambio

Por cada 10 mil dólares, la pérdida es de 500 bolivianos debido a la baja de un punto de la cotización oficial de la divisa estadounidense, explicó ayer un inversionista sorprendido por la apreciación del boliviano dispuesta el pasado martes por el Gobierno. Las casas de cambios y los librecambistas se quedaron con dólares y sin bolivianos después de atender a los exigentes ahorristas que tomaron con inquietud las medidas de ajuste cambiario tras dos años de congelamiento.

Dólares a precio regalado

Los observadores económicos quedaron desconcertados al conocer que, en las calles de La Paz, algunas personas vendieron sus dólares hasta en 5,90 bolivianos por unidad en un acto desesperado por precautelar el valor de su dinero.

Algunos librecambistas compraron un dólar barato y ahora esperan que pase el momento de confusión para volver a vender la unidad de divisa extranjera en 7,06 bolivianos con una significativa utilidad.

La gente no debe salir corriendo a cambiar sus dólares

El director de la consultora Econométrica, Rolando Morales, afirmó que sería negativo que la gente salga a vender dólares y acepte que le paguen bajos precios por la divisa estadounidense.

“Eso sería negativo porque daría lugar a una acelerada disminución del dólar”, comentó el economista durante el segundo día de vigencia de la apreciación del boliviano.

Morales calificó al problema de coyuntural y recomendó realizar operaciones de venta de dólares contra pagos futuros (operaciones a término), aconsejó a los ahorristas en dólares no realizar apresurados cambios. “No creo que el Gobierno tenga un programa acelerado de valoración del boliviano”, comentó.

Respecto a la gente que posee ahorros en dólares y que no requiere bolivianos para realizar transacciones, sugirió que debe esperar las decisiones del Gobierno en materia de política cambiaria.

“Es difícil prever lo que sucederá en el futuro”, según Morales, que analiza con cuidado los mensajes del Ministerio de Economía acerca de una valoración del boliviano con la finalidad de alentar las importaciones.

No obstante, el economista expresó inquietud porque la política de disminuir el valor del dólar, además de reducir la capacidad competitiva de las exportaciones, podría afectar a la producción nacional y generar mayor desempleo.

Opiniones de los operadores del libre cambio

“La baja del dólar nos afecta porque ya no hay movimiento y la gente no quiere comprar dólar.

Los únicos que nos compran son los que se dedican a la importación de mercaderías. Actualmente el comercio es nuestra única fuente de ingresos, pero son muy pocos.

En la avenida Camacho somos alrededor de 24 afiliados, cambiar dólar es rentable hasta cierto punto, ya que a veces ganamos en un día entre 60 y 80 bolivianos.

Apenas llegamos a vender entre 500 a 1.500 dólares por día y la ganancia por ese monto es de 20 bolivianos”.

José Aramayo / Dirigente de librecambistas

“La venta del dólar ha bajado; según nuestra pizarra, para la venta está en 7.01 y la compra a 6.95, pero si quiere le vendo en 6.97 porque mi fin es generar la demanda.

Desde hace mucho tiempo, el oficio de cambiar dólar ha dejado de ser un negocio rentable debido a que en una casa de cambio se paga el alquiler, la seguridad y a los empleados, con todos esos gastos no obtienes un ingreso remunerable, pero salva. Por ejemplo, por día obtenemos una ganancia de 200 bolivianos, por una movida de aproximadamente entre cinco mil y 10.000 dólares”.

Óscar Montecinos / Casa de cambios América

“La gran mayoría trabaja de acuerdo al movimiento del comercio. Aquí se movía alrededor de 50.000 dólares por día, con esta devaluación del dólar en estos días se ha dado una baja del 40 por ciento.

No afecta tanto, porque cuando hay una baja y una subida es para ambas monedas y nuestro dinero está circulando a pesar de las bajas y subidas. Aquí lo que más circula son los euros y dólares. En el primer caso estamos pagando 9.15 y la venta 9.45. El dólar está a 6.95 y la venta al público está en 7.0 bolivianos”.

Abel Sillerico / Casa de cambios Olimpia

Mujeres bolivianas envían el 72% de remesas desde España

Promedio: Ellas obtienen un salario menor al de los varones, pero remiten mayor cantidad de dinero y con más frecuencia.

Las mujeres bolivianas inmigrantes en España son las encargadas de enviar el 72,6 por ciento de las remesas a Bolivia, de acuerdo con el reporte “Mujeres Migrantes Andinas: Contexto, Políticas y Gestión Migratoria”. La Coordinadora de la Mujer y el Proyecto Abriendo Mundos “Mujeres Migrantes. Mujeres con Derechos” presentaron el estudio elaborado por Ana María Arteaga con base en investigaciones relacionadas con el proyecto “Mejoramiento del manejo del flujo migratorio de trabajadoras domésticas desde Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a la Unión Europea”.

En los cuatro países, las remesas que envían las y los migrantes andinos constituyen una contribución de primordial importancia para la economía nacional. Así, en Bolivia y Ecuador exceden con creces la inversión extranjera directa, en tanto que en Colombia y Perú representan entre el 50 y el 60 por ciento de ese rubro, señaló el organismo.

A decir de Arteaga, en Bolivia, el total de envíos desde el exterior significó en el año 2008 un ingreso de 869,6 millones de dólares, 73,3 por ciento de los cuales fue hecho por mujeres, es decir el 72,6 por ciento del total. El Informe también destaca el importante impacto que tienen las remesas enviadas por mujeres para la economía del país. Estas remesas representan el 5,95 por ciento del PIB nacional, frente al 8,2 por ciento que significan todas las remesas para el PIB.

Según el estudio, de entre los migrantes latinoamericanos remitentes, las remesas de las mujeres bolivianas son las más altas, puesto que en promedio llegan a 568 dólares por persona, cien dólares más que la media observada entre las mujeres de la región.

BCB inyectará Bs 15.200 millones, que representan 80% del circulante

a medida responde al crecimiento económico y la alta demanda de la moneda nacional

Como previsión ante el sostenido crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que registró el país en los últimos años, el Banco Central de Bolivia (BCB) emitirá en diciembre una nueva serie de billetes por un valor de 15.200 millones de bolivianos, que representan alrededor del 80 por ciento de la moneda nacional en circulación.

La cantidad de circulante actual llega a 19 mil millones de bolivianos, según el ente emisor.

De acuerdo con el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, en los últimos cuatro años y medio el salario mínimo nacional (en la actualidad en 679 bolivianos) se incrementó en 41 por ciento, las personas tienen más dinero y por lo tanto se requiere más billetes y monedas en circulación en el mercado.

En ese contexto, el ente emisor mandó imprimir nuevos billetes de la serie I, en sus cortes de 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos, que ingresarán en circulación el próximo mes.

Según “el dato que me dio la Gerencia de Moneda del BCB, (el monto será) aproximadamente el 80% de lo que tenemos actualmente en circulación, es decir, hay una gran capacidad de poner en circulación el dinero que requiera la economía”, señaló Zabalaga, quien dijo que ahora está en circulación 19 mil millones de bolivianos.

A manera de ejemplo, señaló que si se considera el valor del PIB, que ahora está por los 19 mil millones de dólares y que el próximo año pasará los 20 mil millones, entonces se requerirán alrededor de mil millones de dólares más, unos siete mil millones de bolivianos.

En los últimos días y tras el anuncio del Órgano Ejecutivo de continuar depreciando el dólar, el BCB bajó un punto el tipo de cambio y las casas de cambio reportaron una gran demanda, y por lo tanto una escasez de la divisa nacional.

“Quienes han reaccionado rápido son los que tienen pequeños ahorros en dólares (...), lo mejor es dejar que se calme el mercado, porque definitivamente las casas de cambio tienen que volver a hacer negocio, tienen que comprar y vender dólares, no pueden solamente comprar dólares, que es lo que pasó”, dijo Zabalaga.

Además indicó que los bancos, mutuales, cooperativas y otras entidades de intermediación financiera están en la obligación de cambiar la moneda nacional en las cantidades que el público lo requiera, y aclaró que estas transacciones deben realizarse sin restricciones.

“Ellos (los bancos) pueden acudir al Banco Central, tenemos mucho dinero tanto en moneda nacional como extranjera para proveer al sistema financiero formal”, agregó.

MEDIDAS ANTIINFLACIONARIAS

Los argumentos que esgrimen las autoridades del Gobierno y el BCB para justificar las medidas de política monetaria obedecen a causas externas.

El ente emisor aplica varios mecanismos para contrarrestar la inflación externa, como la apreciación del boliviano, además de la oferta de títulos al sistema financiero para que éstos compren bonos y así orientar la liquidez (recursos disponibles) al BCB, y de ese modo se controle la cantidad de dinero en circulación.

Otra medida se refiere a incrementar el encaje legal en moneda extranjera, es decir, según el ejemplo de Zabalaga, por cada mil dólares que ingrese a la entidad financiera, un 60 por ciento irá como reserva obligada al BCB y un 40 por ciento se destinará a créditos.


Zabalaga pide calma ante “turbulencia” y promete prudencia

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, reconoció que la medida de apreciar el boliviano respecto al dólar “generó una turbulencia a nivel de los pequeños ahorristas” que tienen su dinero en la divisa estadounidense, pero aclaró que de continuar con la valorización de la moneda nacional, ésta no será abrupta sino prudente y pausada.

“Este mecanismo que se llama de deslizamiento, paulatino, prudente, seguirá siendo mantenido por el Banco Central. Si es que volvemos a apreciar el boliviano, lo haremos de esta manera, todavía es algo que tenemos que evaluar y ver el nivel de precios”, aseveró Zabalaga.

Remarcó que las entidades no deben especular con el tipo de cambio vigente, que por unidad de dólar es 7,06 bolivianos para la venta y 6,96 bolivianos para la compra. Dichas instituciones sólo pueden aumentar un punto hacia arriba o hacia abajo para las transacciones.

También señaló que la inflación extranjera hizo que varios países de la región realicen ajustes en su moneda, lo que obligó al BCB a volver a la práctica de deslizamiento monetario paulatino y lento.


Al BancoSol no le preocupa la depreciación

El gerente general del BancoSol, Kart Koenigsfest, consideró que la depreciación en un punto del dólar no es preocupante porque el país cuenta con un gran nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) que garantiza la estabilidad financiera nacional.

“Tenemos niveles de reservas internacionales que son un récord y creemos que el país debe privilegiar la moneda local porque en ese caso vamos a tener siempre un Banco Central que hará frente a cualquier contingencia que se presente en el futuro”, indicó.

En opinión del ejecutivo, los exportadores son los menos beneficiados con la apreciación de la moneda local porque su producto es más caro para venderlo en el exterior, en tanto que al importador le posibilita comprar insumos para su producción a precios más bajos.

Destacó, además, que de la cartera del Banco Sol, que supera los 420 millones de dólares, el 65 por ciento es en bolivianos, un aspecto que se repite en los depósitos, muy distinto a lo que sucedía hace cuatro o cinco años.

Inician negociación con AFP para traspaso de los aportes

El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, informó que el Gobierno ya sostiene conversaciones con las dos administradoras de fondos de pensiones para el traslado de datos del sistema de pensiones, ante la aprobación de la nueva Ley de Pensiones que se debate en el Órgano Legislativo.

Guillén prevé que no habrá ningún conflicto con las administradoras de pensiones porque ya comenzaron las conversaciones con estas entidades.

“Nosotros ya estamos charlando con ellas para que empiecen a transferirnos todo”, dijo.

El viceministro Guillén explicó a ANF que la Ley de Pensiones prevé que habrá un periodo de transición de seis meses a un año, durante el cual las actuales administradoras de pensiones seguirán funcionando.

Luego del mencionado periodo, el trabajo será desempañado por la Gestora Pública.

“Estamos viendo ya con las AFP de que una vez que ya tengamos nuestro software, la transferencia de los archivos sea bastante rápido y, bueno, un poco lo que nos va a complicar son el traslado de los archivos físicos que ahí tenemos que empezar a hacer verificación de que toda la documentación este completa”, agregó.

El viceministro de Pensiones argumentó que aún no se cuantificó el presupuesto con el cuál contará la Gestora Pública para iniciar su trabajo, pero adelantó que se realizará un plan una vez que se apruebe la Ley de Pensiones para que se le asigne un monto que se irá financiando con la comisión que cobre por el trabajo que realice.

Las primeras actividades que realizará la Gestora serán: abrir oficinas, ver el tema de software y luego la labor se va a centrar en atender al público. Desde la aprobación de la Ley de Pensiones 1732 en 1996, las administradoras de fondos de pensiones Futuro de Bolivia y Previsión BBVA administran el fondo de Capitalización Individual, donde se encuentran los aportes de los trabajadores para su jubilación por más de 4.000 millones de dólares.

25 noviembre 2010

Casas de cambio se quedan sin bolivianos por baja del dólar

Se incrementó la demanda de la moneda nacional en el mercado

Luego del anuncio que hizo el Gobierno de seguir apreciando la moneda nacional ante el dólar, y como una medida contra la inflación externa, el mercado registró una creciente demanda del boliviano, a tal punto que algunas casas de cambio empezaron a agotar su oferta de divisas bolivianas.

El martes, el Banco Central de Bolivia (BCB), después de dos años, decidió apreciar en un punto la divisa nacional respecto del dólar y estableció un nuevo tipo de cambio de 7,06 bolivianos por unidad de la moneda estadounidense para la venta y 6,96 bolivianos para la compra.

Hasta el martes de la presente semana, el dólar para la venta se cotizaba en 7,07 bolivianos y 6,97 bolivianos para la compra.

Cambio constató ayer que en algunas casas de cambio se registró una alta demanda de la moneda nacional. La gente, enterada de la apreciación del boliviano, se acercó a estas entidades para cambiar dólares por bolivianos.

El responsable de cajas de la casa de cambios Unitours Ltda., Donald Espinoza, dijo que el impacto del anuncio del Gobierno, hace una semana, de apreciar más el boliviano hizo que mucha gente cambie sus ahorros en dólares por bolivianos.

“Es el miedo a que baje (el dólar) y a perder sus ahorros (...) Es bien difícil conseguir bolivianos ahora porque toda la gente viene a vender (dólares) y nosotros ya no podemos conseguir bolivianos, no hay”, contó.

Agregó que la situación era distinta hace más de una semana, pues había equilibrio en la compra y venta de ambas monedas.

En opinión de Espinoza, ya no se trata de precios, es decir de que una casa de cambios suba o baje el tipo de cambio, sino “de que no se puede vender porque no hay bolivianos”.

FAVORECE IMPORTACIONES

Luego de la disposición que disminuye el valor del dólar, las repercusiones no se dejaron esperar. En opinión del presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pablo Antelo, la devaluación del dólar afectará las exportaciones bolivianas y fomentará las importaciones.

Según cálculos del IBCE, por cada punto que se aprecia la moneda nacional, el Estado pierde alrededor de 15 millones de dólares anuales sólo en ventas no tradicionales del sector manufacturero, textilero y de alimentos, entre otros.

“Si la devaluación es muy grande, el perjuicio se notará en las exportaciones”, advirtió.

Entretanto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, (CNC), Óscar Calle, consideró que la depreciación del dólar en un punto no tendrá mayor incidencia en el comportamiento económico, pero recalcó que tampoco controlará los efectos de la inflación externa porque esto requiere otras medidas.


RESUMEN

Política. El BCB apreció en un punto el boliviano con respecto al dólar, ante posibles efectos de la inflación externa.

Efecto. El mercado registró un incremento en la demanda del boliviano a cambio de la divisa estadounidense.

Perjuicios. El sector empresarial advierte de que una mayor devaluación afectará a las ventas nacionales.

El banco BCP entrega premios a sus clientes

El Banco de Crédito (BCP) entregó los primeros cinco televisores de su campaña “Gánate 50 LCD’s con tu Tarjeta de Crédito del BCP”, que beneficia a los clientes que ganan derecho de participación por cada 50 bolivianos de consumo en centros comerciales.

“Nuestras tarjetas de crédito constituyen una alternativa financiera que permite a nuestros clientes acceder a una línea de financiamiento flexible, adecuada a sus necesidades y con permanentes ofertas comerciales de valor”, explicó Ovidio Suárez, gerente de Marketing de la entidad bancaria.

Inflación interna hace caer al dólar dicen economistas

Descontrol: Director de la Fundación Milenio considera que la inflación se salió del control gubernamental. El economista Gonzalo Chávez anuncia mayor inflación.

Los economistas independientes atribuyeron la apresurada devaluación del dólar estadounidense a la creciente presión de la inflación interna que hasta el mes de octubre ascendió a 4,16 por ciento; mientras el director de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco, afirmó que el Gobierno perdió el control de los precios.

“Mi percepción es que el Gobierno ha disminuido el dólar porque la inflación se le está saliendo de control. El aumento en los precios de los bienes de consumo ha sido fuerte”, manifestó.

En interpretación del economista Gonzalo Chávez, “significa que el Gobierno no tiene una política integral del manejo del desarrollo económico y apela al tipo de cambio para controlar la inflación. Se trata de un globo de ensayo que presagia que la inflación del mes de noviembre será alta”, comentó.

Pacheco observó que la política gubernamental intenta aumentar la importación de bienes de consumo a través de un dólar barato para evitar el crecimiento de los precios en el mercado interno.

“Si ése es el objetivo, es de esperar que en las próximas semanas el precio del dólar pueda bajar mucho más, porque la baja en un punto no representará un gran impacto”, aseguró.

“La medida es una forma de desinflar las expectativas inflacionarias”, explicó el economista Hugo Siles cuando fue consultado sobre la modificación de la paridad del boliviano frente al dólar.

Pacheco examina el escenario cuidadosamente y presume que el Gobierno comenzó a preocuparse porque, aparentemente, el nivel de la inflación real está por encima de los indicadores que se difunde. El problema, en opinión del analista, radica en la caída de la capacidad de compra de los salarios, toda vez que las personas que obtienen un ingreso mensual y fijo acuden al mercado y cada vez compran menos bienes.

Opiniones

“La medida de apreciación del boliviano hacia el dólar es una medida polémica, desde varias perspectivas, que beneficia a algunos y perjudica a otros.

El definir que se va a apreciar el boliviano significa que el Gobierno no tiene una política integral sobre manejo del desarrollo económico y apela al tipo de cambio para controlar la inflación.

Ningún país puede ingresar en el mercado internacional si no tiene un tipo de cambio competitivo.

Es una forma de “serruchar el piso” a la diversificación de las exportaciones.

Se trata de un globo de ensayo que presagia que la inflación del mes de noviembre será alta”.

Gonzalo Chávez / Economista

"Una apreciación del boliviano frente al dólar estadounidense resta competitividad a las exportaciones bolivianas.

La medida es una forma de desinflar las expectativas inflacionarias.

Las empresas deben esperar antes de tomar decisiones. Recordemos que una golondrina no hace verano y hay que esperar la bandada.

El Gobierno boliviano toma medidas que intentan frenar una corriente inflacionaria internacional.

Estados Unidos anunció la emisión de 600.000 millones de dólares para cubrir su déficit fiscal y esta oferta de dinero genera una inflación en los mercados internacionales”.

Hugo Siles / Economista

“El Gobierno asume como medida importante la aplicación del tipo de cambio, que puede afectar en el corto plazo a sectores importantes como los exportadores, manufactureros y agroindustrial del oriente.

Los exportadores recibirían menos bolivianos por los dólares que depositan en el Banco Central de Bolivia. No hay que tomarlo con tanta rigidez, porque es un indicador leve y se puede considerar como un test del mercado. Se asume como una medida para disminuir la presión inflacionaria. Se aconseja calma y hay que observar la forma en que reacciona el mercado. Se interpreta como un proceso gradual de devaluación del dólar“.

Waldo Gómez / Fundación Jubileo

El precio del dólar seguirá bajando de manera gradual

Protección: El ministro de Economía, Luis Arce, expresó que la valoración del boliviano refleja la debilidad del dólar estadounidense en el mercado internacional.

El precio del dólar en relación al boliviano ingresó en un proceso de devaluación gradual y condicionado a la valoración de monedas de países vecinos y la inflación interna, según el ministro de Economía, Luis Arce.

Un día después de la baja en la cotización del dólar estadounidense de 7,07 a 7,06 para la venta, Arce comparó el momento con una guerra regional de monedas, donde Bolivia termina como proveedor de alimentos para los países vecinos que aprovechan la diferencia cambiaria.

“Cuidamos la capacidad adquisitiva de nuestra moneda y cuidamos nuestros alimentos”, dijo al justificar la devaluación del dólar.

Exhibió datos de apreciación de las monedas en los países de la región y citó el caso de Brasil, que valoró su signo monetario en 0,67 por ciento, Chile en 2,54 por ciento, Paraguay en 1,95 y México en 3,36 por ciento.

La medida adoptada el pasado martes “internaliza la debilidad del dólar” en el mercado internacional y es una forma de defensa frente a la inflación importada, según Arce.

Respecto a los ahorristas en moneda extranjera, admitió que serán afectados por la variación, pero destacó la posición de los deudores en dólares que tendrán un alivio en sus obligaciones.

Los datos mencionados por Arce expresan que el 48 por ciento de los depósitos corresponde a moneda extranjera, mientras los ahorros en bolivianos ocupan el 52 por ciento, diferencia que lo condujo a afirmar que el sistema financiero “se bolivianiza”.

Ayer, al conocerse la baja de cotización del dólar estadounidense, las reacciones del público fueron diversas. Los ahorristas en bolivianos no mostraron mayor inquietud, a diferencia de los ahorristas en dólares, que advirtieron el riesgo de pérdida por la devaluación de la divisa estadounidense.

El ministro Arce considera diferentes variables a favor para adoptar una apreciación del boliviano.

El elevado nivel de exportaciones, que en los primeros nueve meses del año ascendieron a 5.049 millones de dólares, frente a importaciones por 3.832 millones de dólares, con un saldo a favor de 1.217 millones de dólares, es una de las referencias que en su opinión respaldan la decisión.

Al anterior factor agregó el nivel de las reservas internacionales netas que superaron los 9.000 millones de dólares, con una enorme diferencia frente a los 1.200 millones de dólares de 2006.

Estos indicadores favorecen la medida de devaluación del dólar y despejan los temores, aseguró.

Pérdida inicial es de $us 60 millones

Cada punto de caída del dólar genera una pérdida de 60 millones de dólares por año en las exportaciones tradicionales y no tradicionales, afirmó el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pablo Antelo.

“Hemos hecho cálculos —explicó— y por cada punto del dólar devaluado se perderá 15 millones de dólares a lo largo de un año. En el caso de los exportadores de productos tradicionales (minerales e hidrocarburos), tendrán una pérdida de 45 millones de dólares. Este último monto se debe a que estos sectores representan el 75 por ciento de las exportaciones”.

Antelo precisó que la medida de apreciar el boliviano puede provocar una merma en las exportaciones, ya que muchos productos dejan de ser competitivos porque son más caros en el exterior.

En ese contexto, el empresario afirmó que la política monetaria del Gobierno tiene una contraindicación porque perjudica a las exportaciones de productos nacionales y favorece a la importación de bienes de otros países.

Para destacar

Ventajas. El Ministro de Economía afirma que los deudores en dólares pagarán menos por sus obligaciones.

Ahorristas. Los depositantes en dólares serán afectados, según admite el ministro Luis Arce, quien llama a cambiar de moneda.

Opiniones

“Es preocupante para la gente que tiene ahorros en dólares. Eso de cambiar nuestro capital de dólares a bolivianos hay que analizarlo, porque nadie creía que iba a bajar, y si continúa depreciándose no es conveniente seguir ahorrando en dólares. Por ejemplo, las remesas que provienen de otros países llegan en dólares y la baja representa un perjuicio para los que reciben ese dinero”.

Juan Carlos Villavicencio / Ahorrista

“La baja del dólar ha sido muy repentina. Con esta medida me animaría a ahorrar más en bolivianos debido a que si nos trazamos un plan estratégico determinará que ahorremos en bolivianos. Y cuando ya veamos que el dólar está muy bajo, hay que empezar a comprarlo, porque subirá nuevamente. La depreciación del dólar que se está dando hoy nos genera mucha inestabilidad”.

Wálter Torrico / Ahorrista

“El país está pasando por una mala situación a causa de los malos asesores del Gobierno. Creo que es mejor ahorrar en dólares, porque el boliviano me parece que tiene un precio más bajo y no tiene mucho valor. Sobre la baja del dólar, nuestra historia nos mostró que durante el gobierno de Hernán Siles Zuazo había una susceptibilidad por la hiperinflación; ahora más o menos sucede lo mismo”.

José Tapia / Ahorrista

24 noviembre 2010

Banco Económico abrió su centro de capacitación profesional

El Centro de Desarrollo de Talentos (CDT) es el nuevo instituto de capacitación de recursos humanos y de los funcionarios del Banco Económico (Baneco) que fue abierto ayer en el segundo piso de la agencia Siete Calles.
Según Justo Yépez, gerente general de Baneco, el CDT tendrán como docentes a especialistas en banca de otros países y también de Bolivia, porque el esfuerzo que hace Baneco es para cualificar los recursos humanos que dispone, la captación de nuevos talentos que hoy se están formando en las universidades y también para dar charlas formativas en banca a sus clientes. La inversión inicial en el equipamiento de este centro de capacitación fue de alrededor de $us 25.000, aunque Yépez aclaró que la mayor inversión será en la contratación de los docentes.
El CDT cuenta con dos aulas, un simulador de atención al público, dispondrá de Wi Fi y una biblioteca técnica. Baneco planea abrir cuatro agencias en 2011. /DM

FIE busca obtener Bs 40 millones en la Bolsa

El Banco FIE emitirá hoy bonos en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) con el objetivo de captar financiamiento por Bs 40 millones. Destinará esos recursos principalmente a ampliar su cartera de préstamos al sector productivo.

“Es la primera operación de este tipo que realiza la entidad. Se trata de una emisión de bonos subordinados a través del mercado boliviano de valores que busca captar Bs 40 millones, a un plazo de siete años, con pago de intereses semestral y con amortización de capital durante el séptimo año”, explicó a La Razón el gerente nacional de Finanzas del banco, Fernando López Arana.

La emisión, precisó, “nos va a proveer recursos para canalizarlos a financiar la cartera de créditos de nuestros clientes, con énfasis en el sector productivo”. Al ser subordinados, indicó, los bonos ayudarán a mejorar la solvencia del banco, pues permitirán absorber pérdidas cuando los recursos patrimoniales sean insuficientes.

La oferta pública se hará en moneda nacional. “De esa manera nos permite impulsar el objetivo de bolivianizar más nuestra cartera de créditos y a un plazo acorde con las necesidades de muchos clientes”, dijo López.

La cartera de FIE se aproxima a $us 400 millones, detalló. Los recursos que se esperan captar en la Bolsa representan $us 6 millones más, con un potencial adicional de hasta $us 40 millones, al tratarse de bonos subordinados.

Gobierno anuncia que buscará una conciliación con las AFP

El Gobierno reiteró que no se indemnizará a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y Previsión Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), pero aseguró que sí se conciliarán cuentas con estas entidades.

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Emilio Pinto, declaró a la red ATB que se realizará este procedimiento, pero no dio detalles acerca del tiempo que podría demorar.

“Claro, porque en realidad las AFP sólo eran administradoras y de acuerdo a la nueva Ley de Pensiones, se hará la conciliación correspondiente”, dijo.

Según datos oficiales de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones, al 31 de octubre de 2010 el valor del Fondo de Capitalización Individual (FCI), a precio de mercado es de 5.310 millones de dólares. Unos 2.509 millones de dólares administrados por Futuro de Bolivia y 2.801 millones de dólares por Previsión BBVA.

Por otra parte, existen 1.342.755 personas afiliadas en el Seguro Social Obligatorio (SSO), 615.396 en Futuro de Bolivia y 727.379 en Previsión BBVA, al 31 de octubre de este año.

Recientemente el viceministro de Pensiones, Mario Guillén, declaró que las AFP seguirán administrando los recursos, cobrando el 0,5% de comisión, por un periodo entre seis meses a un año hasta que se proceda a la transición completa a la nueva Gestora Pública de Seguridad Social a Largo Plazo.

Mientras el proyecto de norma continúa siendo debatido en en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la fuerza política opositora Convergencia Nacional (CN) pide introducir un artículo para que las personas que quieran retirar sus aportes puedan hacerlo en un plazo de 60 a 90 días, antes de que éstos sean administrados por el Estado.

“Los deudores de hoy ahora quieren convertirse en acreedores, quieren manejar la deuda que tiene el Estado de más de 3.000 millones de dólares con las AFP, ellos afirman que tienen el consenso con todos los sectores, entonces que den la oportunidad a las personas de que puedan recoger sus aportes, y si hay consenso, entonces la mayoría no lo hará”, declaró el diputado Luis Dorado.

Agregó que el problema de fondo es que el Estado es un mal administrador y no existe certeza de que los recursos sean bien administrados por el Estado.

“Nos parece una aberración, ninguna de las empresas del Estado han funcionado bien, se ha comprobado corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, en la Administradora Boliviana de Carreteras e incluso en el manejo de recursos para electrificación por esta administración”, agregó el viceministro.

Esta moneda baja de 7,07 a 7,06 bolivianos El Banco Central abre ciclo de minidevaluaciones del dólar

La cotización del tipo de cambio en la venta en el Bolsín pasó de 7,07 bolivianos a 7,06 por dólar estadounidense, manteniéndose una diferencia de diez centavos con respecto al tipo de cambio de compra, informó ayer el Banco Central de Bolivia (BCB).

Esta decisión abre un ciclo de futuras apreciaciones del boliviano respecto al dólar, lo que implica que el precio del dólar puede seguir bajando.

“El BCB ha apreciado la moneda nacional, orientación que se inscribe en el régimen actual de tipo de cambio deslizante (crawling peg), que consiste en pequeños movimientos del tipo de cambio”, señala un informe de esta entidad monetaria.

Hace unos días, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, anunció que el boliviano sería revaluado, aclarando que los porcentajes dependerían del entorno regional para evitar que la inflación mundial afecte a Bolivia.

Después de ese anuncio, empresarios y analistas económicos explicaron que la determinación afectaría negativamente a las exportaciones nacionales, mientras que el FMI recomendó aplicar “cierto grado de flexibilidad” a la política cambiaria para enfrentar posibles choques externos. Esa entidad también reconoció que mantener estable el tipo de cambio del boliviano respecto al dólar fue una política acertada para dar certidumbre en un momento de crisis internacional, según Luis Breuer, representante del FMI.

“Esta decisión de apreciar la moneda nacional obedece a la necesidad de combatir las presiones inflacionarias de origen externo (...) Estas presiones surgen porque los precios internacionales de las materias primas han aumentado contribuyendo a la inflación mundial. Por otra parte, la creciente disponibilidad de dólares en el mundo se está reflejando en mayor afluencia de capitales a la región, provocando la apreciación de las monedas de los países vecinos”, señala el documento publicado ayer por el Banco Central en su página en internet.

Otras medidas

El BCB no sólo está concentrado en la política cambiaria para combatir la inflación, sino que está utilizando instrumentos a su alcance como el incremento en la oferta de títulos para moderar las presiones inflacionarias, coadyuvar al control de la liquidez y promover la bolivianización, dice el informe.

Adicionalmente, el directorio del BCB aprobó un incremento del encaje a los depósitos en moneda extranjera.

“Por otra parte, el Gobierno está coadyuvando... mediante un control adecuado del gasto público, abasteciendo los mercados, proveyendo insumos para la producción y mejorando las condiciones de financiamiento al sector productivo”.

23 noviembre 2010

COMUNICADO DEL BCB EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA Y LA POLÍTICA CAMBIARIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa que el día de hoy la cotización del tipo de cambio de venta del Bolsín pasó de Bs7,07 a Bs7,06 por dólar estadounidense, manteniéndose el diferencial de 10 centavos con respecto al tipo de cambio de compra. Esta decisión de apreciar la moneda nacional obedece a la necesidad de combatir las presiones inflacionarias de origen externo.



Estas presiones surgen porque los precios internacionales de las materias primas han aumentado contribuyendo a la inflación mundial. Por otra parte, la creciente disponibilidad de dólares en el mundo se está reflejando en mayor afluencia de capitales a la región, provocando la apreciación de las monedas de los países vecinos. Ambos efectos (inflación más apreciación en los socios comerciales) implican mayor inflación importada en Bolivia.
Frente a ello, el BCB ha apreciado la moneda nacional, orientación que se inscribe en el régimen actual de tipo de cambio deslizante (crawling peg), que consiste en pequeños movimientos del tipo de cambio.
El BCB no sólo está concentrado en la política cambiaria para combatir la inflación,
sino que está utilizando diversos instrumentos a su alcance como el incremento en la oferta de títulos desde principios de año; es decir, se está regulando la liquidez para moderar las presiones inflacionarias. Adicionalmente, para coadyuvar al control de la liquidez y promover la bolivianización, el Directorio
del BCB aprobó un incremento del encaje a los depósitos en moneda extranjera.
Por otra parte, cabe señalar que el Gobierno está coadyuvando con la reducción de la inflación mediante un control adecuado del gasto público, abasteciendo los mercados, proveyendo insumos para la producción, mejorando las condiciones de financiamiento para las empresas productivas y controlando la especulación.
La apreciación del Boliviano, junto a las otras medidas señaladas, es beneficiosa para la economía boliviana puesto que va en dirección de preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional.

Puedes descarga el Comunicado desde: Comunicado Banco Central de Bolivia

El 70% de la población activa no realiza aportes para su jubilación

De los cuatro millones de personas que forman parte de la población económicamente activa en el país, el 70% (equivalente a 2.800.000 habitantes) no aporta para su jubilación, porque trabaja en el mercado informal urbano o en actividades agropecuarias del área rural.

Así lo señala una separata publicada el domingo por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Según el documento, otras 600.000 personas, que representan el 15% de la población activa, aportan con regularidad al sistema de pensiones vigente en el país. Las 600.000 restantes, el otro 15%, alguna vez aportaron, pero hoy no lo hacen.

La suma de ambos grupos resulta en el número actual de afiliados a las actuales Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas, que llega a 1.200.000. De esa cifra, sólo 50% todavía aporta. Las 2.800.000 personas que se ganan la vida en el sector informal y en el agro son parte de los trabajadores sin dependencia laboral.

De acuerdo con la publicación, el Gobierno tiene previsto que en el primer año de vigencia del nuevo sistema de pensiones, “se debería inscribir al menos a 100.000 nuevos afiliados independientes”.

Estrategia. En este sentido, el proyecto de la nueva Ley de Pensiones establece que los trabajadores independientes podrán retirar sus aportes de la gestora pública cada cinco años. “Esta disposición tiene el propósito de estimular las personas de este sector a afiliarse”, señala la separata de Economía.

En caso de que el trabajador independiente quiera regresar al sistema, añade el documento, tendrá dos vías: depositar nuevamente el dinero retirado más los intereses o volviendo a aportar desde cero. “La devolución de aportes retirados de la cuenta individual no será un factor para cerrar el camino a una nueva afiliación”, menciona.

Para afiliar a la mayor cantidad de personas sin dependencia laboral, el Gobierno pretende ampliar la cobertura del sistema de pensiones con la apertura de oficinas en ciudades intermedias como Copacabana y Chulumani (La Paz), Cotoca (Santa Cruz), Camargo (Chuquisaca) y Guayaramerín (Beni).

El plan incluye la reactivación del aparato productivo y formalización de las pequeñas empresas.

Financieras. Al ser consultado por La Razón si la gestora estatal trabajará con entidades financieras para atender a los trabajadores por cuenta propia, el viceministro de Pensiones, Mario Guillén, respondió: “Claro, en realidad los que recabarán (los aportes) deberían ser las entidades financieras, no es que la gestora tenga un cajero. Pero hasta para trabajar con esas entidades hay que ver cómo se hace”.

A decir de la autoridad, “una de las cosas que hoy reprochamos a las AFP es que han abierto sus oficinas en todas las capitales de departamento y con eso han pensado que se ha terminado todo. Cuando nosotros les decíamos que abran en ciudades intermedias, Caranavi por ejemplo, nos decían no, que en ese lugar no era rentable”.

Choferes buscan ser incluidos

-La Confederación de Choferes de Bolivia presentó a la Asamblea Legislativa una propuesta para que el sector sea incluido en el proyecto de la nueva Ley de Pensiones, reportó ABI.
-La propuesta plantea que YPFB actúe como agente de retención de los aportes de los choferes a un fondo rotatorio que será alimentado con un porcentaje del combustible que adquieran.
-Hace algunos meses, el sector propuso un aporte de 0,02 centavos de boliviano para un fondo de jubilación.

La gestora pagará menos a gerentes

En la Gestora de la Seguridad Social de Largo Plazo, los gerentes tendrán sueldos inferiores a los que actualmente perciben los ejecutivos de esa misma categoría en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas. Así lo informó el viceministro de Pensiones, Mario Guillén, en entrevista con La Razón.

“Los sueldos de los gerentes en las AFP son bastante altos, cosa que nosotros como funcionarios públicos no vamos a poder pagar, pero vamos a ver cómo hacer. Entonces, los gastos en salarios tal vez sean menores, tal vez debemos ser más eficientes”, dijo la autoridad.

En la AFP Futuro de Bolivia, la planta ejecutiva es de 29 personas, según datos del sitio web de la entidad. BBVA Previsión AFP cuenta con siete ejecutivos, de acuerdo con información de su página de internet.

El viceministro señaló que todavía no se ha estimado cuánto dinero gastará el Estado en las oficinas, personal y otros aspectos administrativos de la gestora pública de pensiones.

Empero, adelantó que “lo que nosotros tenemos como parámetro es lo que hoy tienen las AFP, lo que hoy gastan las AFP. Juntamos las AFP y tenemos un gasto de ellas, entonces ése es el gasto máximo que nosotros deberíamos tener. A partir de eso vamos a ver cómo distribuirlo”.

Mencionó como ejemplo que en La Paz operan Previsión y Futuro. “Hoy vamos a ser una sola (gestora), no vamos a necesitar tener dos. Entonces, vamos a ir ahorrando gastos que nos permitan ir a otros sectores”, indicó el titular de Pensiones, refiriéndose a oficinas en el área rural.

Aprenda sobre los indicadores económicos

Producto Interno Bruto (PIB), Índice de Precios al Consumidor (IPC), Tasa de Desempleo y Remesas, son términos que constantemente mencionan los medios de comunicación pero que muchas personas no conocen. Aunque son indicadores macroeconómicos que influyen directamente en la economía de las personas.

Su repercusión en la vida cotidiana es importante pues, pese a que se presentan como conceptos que aparecen en las noticias, su impacto se refleja en los precios de los productos. En conjunto reflejan el estado actual de la economía del país o de algún sector en particular, como los precios de la canasta familiar, entre otras cosas.

Producto Interno Bruto (PIB). Es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por una economía en un período determinado. Sirve para medir el consumo de artículos. Está estrechamente relacionado con el nivel de vida de sus ciudadanos, por ende se refleja en su bienestar. Si adquirimos más o menos ciertos productos se mostrará, en conjunto, que la economía del país avanza, retrocede o está estática. Demuestra, además, la competitividad de las empresas de un país.

Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este indicador es de los que producen mayor impacto en los hogares. Mide la inflación y al hacerlo, se toman medidas para ajustar los salarios y diversas prestaciones para equilibrar el impacto positivo o negativo en la economía del país. El análisis del IPC determina si los consumidores compran, o han dejado de comprar un mismo conjunto de bienes y servicios o si se ajustaron sus ingresos.

Tasa de Desempleo. Refleja el nivel de desocupación de la población de un país. Ayuda a tener una idea de la situación laboral del país pues muestra si la población económicamente activa tiene o no empleo.

Remesas. Es el dinero que los inmigrantes envían a su país de origen sin esperar nada a cambio; es decir, sin comercializar algún producto. Entre las ventajas encontramos que hay una reducción de la pobreza de la familia que recibe el dinero; otra, es la posibilidad de financiar los gastos médicos, educativos y de vivienda, además, por supuesto de generar estabilidad económica, lo que viene a impactar a la población en general.

Tipo de Cambio. Hace referencia al valor de una divisa o moneda extranjera expresada en moneda nacional. El valor está determinado por la oferta y la demanda que tiene esa divisa.

INFÓRMESE
Economía, una sección fundamental para su dinero

Los indicadores económicos son factores elementales que impactan las finanzas personales, de cada día. El flujo del dinero para cualquier actividad es elemental y si éste tarda en llegar, entonces el poder adquisitivo se reduce y será más difícil invertir, ahorrar o, inclusive, satisfacer las necesidades básicas de cada familia. Así que la próxima vez que consulte el periódico échele ojo a la sección de Economía, porque en ella podrá visualizar el futuro de sus finanzas personales.

22 noviembre 2010

Fitch Ratings otorgó la calificación AA+ Boliviana Ciacruz y Zurich suben calificación de riesgo

Sponsor de la página
La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros y Zurich Boliviana Seguros Personales subieron su Calificación de Riesgo, otorgada por Fitch Ratings.

La entidad internacional otorgó la calificación AA+ a ambas empresas que tienen durante 8 años consecutivos la mejor calificación de Riesgo del mercado asegurador Boliviano.

Según un boletín de prensa, la calificación recibida las consolida como las más estables en el mercado.

“Esta calificación se fundamenta en la consecución de adecuados indicadores de desempeño y gestión, sustentados en el apoyo técnico que le brinda su accionista mayoritario Zurich Financial Services, el cual mantiene un alto grado de control e injerencia sobre las operaciones locales”, señala el documento.

El dictamen de calificación de Riesgo considera, en su proceso de análisis, aspectos de la gestión de la empresa tanto cuantitativos como cualitativos que involucran el acopio de información, que refleje la verdadera capacidad de pago y cumplimiento de la empresa a obligaciones asumidas con el cliente.

Ambas empresas presentan resultados netos positivos al cierre de los últimos años, reflejando importantes niveles de rentabilidad que se sustentan en parámetros de suscripción eminentemente técnicos, “sin duda estos resultados, son el reflejo de una gestión profesional y transparente que caracteriza a este Grupo”, menciona la nota.

La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros y Zurich Boliviana Seguros Personales son empresas que pertenecen al grupo Zurich Bolivia, y cuentan con el respaldo de Zurich Financial Services, el tercer conglomerado financiero más grande en el mundo.

El Grupo de Análisis de Compañías de Seguros de Fitch Ratings (Bolivia) califica actualmente más del 60 por ciento de las compañías existentes en el mercado. Su experiencia a nivel internacional (calificando más de 700 compañías de seguros alrededor del mundo) y local les permite realizar análisis más detallados e independientes, adicionales a la calificación de riesgo, tanto respecto del mercado de los Seguros de Vida como el de los Seguros Generales y de Crédito.

21 noviembre 2010

BMSC educa a niños sobre el valor del dinero

El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), como parte de su compromiso con la sociedad y principalmente con los niños, incentiva el aprendizaje vivencial acerca del valor del dinero y su adecuado uso bajo un enfoque de esparcimiento y diversión liderado por el Museo Toco Todo.

El objetivo de la participación del BMSC, es incentivar a los niños para que adquieran los conocimientos del funcionamiento de un banco y de los productos financieros que sus padres utilizan, como ser un cheque, libreta de ahorros, tarjeta de débito, etc.

Los niños de esta manera, conocen de manera sencilla el concepto del ahorro, del uso del cheque y la manera en que sus padres realizan los depósitos para que luego éstos sean entregados en dinero efectivo.

La dinámica que presenta el BMSC en su mini agencia se constituye en una excelente manera de formar a los niños con conocimientos financieros desde una corta edad y que ellos reciban esta formación de la mano esta institución, en su desarrollo y educación.

En este marco el BMSC también, auspicia la visita al Museo de alrededor de 6.000 niños de nivel primario provenientes de escuelas y colegios fiscales de la ciudad de La Paz. El Museo es un lugar de aprendizaje y entretenimiento, un espacio para que los padres disfruten de sus hijos, un espacio donde los niños son los protagonistas de los cambios y sorpresas que ofrecen los conocimientos. Está ubicado en la calle Los Olivos Nº 9 de Calacoto de la zona sur de La Paz.

BMSC tiene una nueva central de consultas La línea gratuita 800-10-40-10 atiende durante las 24 horas

El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), con el objetivo de acercarse a sus clientes, brindarles información permanente y actualizada, presentó a la renovada central de consultas 800-10-40-10; número disponible desde cualquier teléfono fijo, celular o público.

La nueva central de consultas brinda un contacto permanente con el Banco las 24 horas del día, 365 días del año. Los clientes tienen acceso a información sobre las características y beneficios de los productos y servicios; ubicación de cajeros automáticos y oficinas; horarios de atención; cotizaciones, tasas de interés, canje de puntos acumulados en el Club de Puntos y otros.

“El BMSC está comprometido por ofrecer diferentes opciones de servicios que sean rápidos, efectivos y cómodos”, dijo el vicepresidente de Banca Personas y Negocios del BMSC, Óscar Caballero.

El Buen Samaritano lanza dos microseguros

La Cooperativa El Buen Samaritano lanzó al mercado dos nuevos productos para los clientes del transporte público; se trata de los microseguros “Automotor Plus” y “Renta Segura”.

“Automotor Plus” fue diseñado por Aon y respaldado por La Boliviana Ciacruz, es una respuesta a las necesidades específicas del transporte público al proteger la pérdida total del vehículo por robo o colisión hasta $us 10.000, además de daños a terceros, informó la empresa.

“Renta Segura” garantiza la renta diaria que el chofer deja de percibir mientras el vehículo esté en reparación. En el lanzamiento estuvieron presentes representantes de la Federación Departamental de Cooperativas de Transportes La Paz Ltda (Fedecotrans), socios de la cooperativa que serán los primeros en adquirir los microseguros “Automotor Plus” y “Renta Segura.” Se espera que hasta enero del 2011 unos 1.500 asociados estén asegurados.

Para marzo del 2011 El Buen Samaritano pretende expandir el beneficio de estos productos a clientes del sector privado que requieren proteger su vehículo de manera simple, ágil y económica. Aon es una empresa mundial en servicios de administración y transferencia de riesgos, corretaje de seguros y reaseguros, y consultoría en capital humano.

Aon Corporation cuenta con una estructura internacional integrada por 36.000 empleados y 500 oficinas en 120 países, lo que le permite ofrecer a sus clientes un valor agregado a través de soluciones innovadoras y efectivas en materia de gestión de riesgos y productividad de los recursos humanos.

Desde el 2001, Aon Bolivia SA es un corredor de seguros debidamente autorizado para intermediar seguros por la ASFI.