31 marzo 2013

Caen remesas enviadas por inmigrantes desde España

Las remesas que los inmigrantes residentes en España enviaron a sus países de origen se redujeron el 8,3% al cierre del 2012, hasta los 1.654 millones de euros (2.120 millones de dólares), según los últimos datos actualizados por el Banco de España correspondientes al último trimestre del año.

Estos datos ponen de manifiesto que la crisis que vive España ha provocado que muchos españoles hayan tenido que salir fuera para buscar trabajo y que también un nutrido grupo de inmigrantes haya vuelto a sus países de origen.

También muchos de los inmigrantes que siguen en España reciben ayuda desde sus lugares de origen, unos factores que propician un alza de las remesas enviadas al país, que se ha convertido en un gran receptor.

Según datos de la compañía internacional de envío de dinero Moneygram, los principales países de destino de las remesas enviadas desde España son Rumania, Marruecos y Latinoamérica. Los ciudadanos de Ecuador envían remesas por un importe medio de 217 euros, los de Bolivia por 202 euros y los de República Dominicana por 217 euros. El importe medio más elevado corresponde a los ucranianos, con 362 euros de media por envío.

29 marzo 2013

Bisa Seguros En relación a la presunta implicancia de una funcionaria en un caso investigado por la DIPROVE

En relación a la presunta implicancia de una funcionaria en un caso investigado por la Dirección contra el Robo de Vehículos (DIPROVE), la alta gerencia de BISA Seguros y Reaseguros S.A., comunica lo siguiente:

1. Al tratarse de un caso de presunta compra-venta de repuestos usados, es necesario aclarar que en su producto de Automotores, BISA Seguros opera con auto partes originales, adquiridos de importadores autorizados.
2. Al haber incurrido en presuntos actos ilícitos investigados por DIPROVE y vulnerado el Código de Ética Institucional, Geraldine Melissa Martínez Jiménez, Administradora de Asistencia Al Cliente, ha sido destituida de la institución conforme a memorándum emitido en la fecha.
3. Al margen de las causales que el Ministerio Público y la Policía podrían establecer, la ex funcionaria ha vulnerado de manera flagrante los valores y principios de la entidad y ha puesto en riesgo la imagen institucional que BISA Seguros construyó con eficiencia, responsabilidad y transparencia en las últimas dos décadas.
4. Por consiguiente, el Departamento Jurídico de la compañía se está constituyendo en parte querellante de este lamentable hecho y prestará la cooperación necesaria a las autoridades pertinentes.
5. BISA Seguros, es una institución líder en el mercado nacional y cumple con la Constitución, las leyes y los principios éticos que rigen su existencia con transparencia y rigurosidad plenas.



La Paz, marzo de 2013

“Bisa da un giro en su negocio y ahora atiende al agro”

Jorge Velasco T.
Gte. nal. de negocios del Banco Bisa

Edad: 55 años
Estudios: ingeniero industrial
Estado civil: casado y tiene tres hijos
Hobbies: maneja la fundación de emprendedores Maya

El banco BISA da un giro en su negocio y ahora trabaja para llegar con sus servicios al área rural. Jorge Velasco, vicepresidente de Negocios del banco BISA, reconoce que su estrategia es adelantarse al espíritu de la nueva Ley de Servicios Financieros y dejar de lado la imagen de ‘banca corporativa’ que los caracterizó desde sus inicios en 1963. El próximo mes, el banco BISA cumple 50 años de operaciones en el país.

—El banco BISA siempre concentró su negocio en clientes corporativos, ¿Cómo incursiona en el crédito al agro?
Un banco corporativo se acerca al área rural y buscará clientes que no están ‘bancarizados’; es decir, a la base de la pirámide.
Así, ampliamos nuestra cartera de crédito para atender al sector productivo de las micro y pequeñas empresas agropecuarias, objetivo que llevamos adelante gracias a la alianza de corresponsalía con la Institución Financiera de Desarrollo (IFD) Cidre, mediante la cual canalizaremos los préstamos.
Sabemos que con este acuerdo, marcamos un hito en nuestra historia institucional, luego de haber ingresado exitosamente en el mercado de las microfinanzas.

— Sin embargo, parece que se adelantan al espíritu de la nueva Ley de Servicios Financieros que busca beneficiar más al cliente...
Sí, estamos pensando más en el pequeños productor, entramos a microfinanzas, y ahora nos adelantamos innovando, esa es nuestra característica. Pensamos que debemos ser los primeros en armar alianzas para llegar al área rural y firmar con las asociaciones y las grandes empresas agrícolas.

—¿Cuánto van a destinar al financiamiento agrícola?
Estamos iniciando con $us 10 millones, queremos ver cuánto será la demanda, en la medida en que Cidre abra más agencias, porque hoy tienen 16.

— Además, es otra forma de hacer negocio...
Sí, obviamente vamos a tener que invertir para atender este tipo de créditos, porque ahora la garantía pueden ser árboles frutales y maquinaria. Veremos la manera de beneficiar a los clientes e ir extendiendo los servicios, no solo como banco, sino como grupo financiero, con ofertas de ‘microleasing’ (alquiler de maquinaria) o ‘microwarrant’ (garantía).

— Tomando en cuenta que el banco BISA tiene más facilidad para obtener recursos ¿las tasas de interés serán más bajas que las que cobran hoy a los campesinos?
Esa es una de las ventajas de la asociación con Cidre, ellos tienen mucha experiencia para llegar al pequeño agricultor y entonces con ellos logramos la tecnología crediticia con el servicio del banco. Claro que el beneficio es que lleguen con una menor tasa, para ello se definió un tarifario inicial.

—¿Cuánto será la tasa de interés que cobren?
Las tasas estarán entre un 15 y un 18%, pero lo más importante es que somos un banco que puede captar, llegar con mayores financiamientos. Además, les daremos servicios como los giros de las remesas de sus familiares y los seguros.

—Cidre está en Cochabamba, ¿firmarán otra alianza para atender Santa Cruz?
Es cierto, Cidre está en Cochabamba, pero el próximo año abrirá en Santa Cruz. Sin embargo, como banco abrimos nuestra oficina de negocios para los agropecuarios a las zonas donde no tiene mucha llegada Cidre.
También estamos firmando alianzas con Guabirá, Fedeple, con las asociaciones de productores, para que,
en base a la experiencia que ellos tienen lleguemos al pequeño productor.

— ¿Cuál es el pequeño productor para el BISA?
El pequeños productor varía de acuerdo al lugar en el que estamos trabajando. Nos regimos a los índices de la ASFI para definir al pequeño, mediano y grande.

— Se trata de gente que no es ‘bancarizada’ ¿darán otros servicios de valor agregado?
Cuando un banco corporativo quiere ingresar a hacer negocios en la base de la pirámide se debe apoyar mucho con la tecnología, entonces pensamos en Giro Móvil, que brinda beneficios muy importantes; estamos los 365 días y 24 horas haciendo giros a cualquier lugar del país. Los clientes ingresan a la plataforma, pero quien recibe el giro pude ser cliente o no del banco.

—¿Hay montos máximos?
Los montos fijados, dependiendo de lo que necesite el cliente, pueden variar entre Bs 10 hasta Bs 1.500, pero eventualmente se pueden hacer varios giros en un día y se puede llegar hasta Bs 7.000. El banco BISA siempre hace innovaciones y tiene una inversión millonaria en ATM y Giro Móvil.

—¿Cuánto invierte por año en innovación tecnológica?
Puede estar entre $us 2 y 3 millones, lo que permite llegar de forma masiva a la gente

Jesús Nazareno movió más de $us 70 millones en la Bolsa


Oficinas. El año pasado abrieron cuatro nuevas agencias. En esta gestión han inaugurado una en La Guardia. Foto: Archivo


En la gestión 2012 la cooperativa Jesús Nazareno logró mover más de $us 70 millones en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), por lo que analiza ingresar al mercado paceño una vez tenga certidumbre sobre lo que dispondrá la nueva Ley de Servicios Financieros.

“No tenemos oficinas en La Paz; sin embargo, allí se han comercializado por encima de los $us 70 millones en depósitos a plazo fijo (DPF) de la cooperativa”, indicó Miguel Cirbián, presidente del Consejo de Administración de la entidad.

Desde 2004, es la única cooperativa de ahorro y crédito que participa en el mercado de valores y que cuenta con una calificación de riesgo de AA3 otorgada por Moodys Latin America. “Esto significa que somos una institución estable, que nuestros depósitos están muy protegidos y que el riesgo de que haya una pérdida es menor”, agregó Cirbián.

Incursionar a La Paz
Consultado sobre el mal momento por el que atraviesa el sistema cooperativo, Rolando Domínguez, gerente general de la entidad, señaló que no tuvieron ningún efecto negativo.

“Por el contrario, muchos socios y clientes que se habían trasladado a otras instituciones financieras buscando mejores condiciones económicas, han vuelto a esta cooperativa”, expresó Domínguez.
Además, agregó que esta situación les ha abierto otros mercados, como es el caso de La Paz. “Dentro de los planes de la entidad está incursionar en el mercado paceño”, reveló.

“Estamos esperando la aprobación de la nueva Ley de Servicios Financieros, pues la característica de la cooperativa es ser prudentes. Queremos saber de qué forma la normativa favorecerá a las entidades para luego comenzar los trámites para ingresar a La Paz”, afirmó.

Mientras que tres cooperativas de ahorro y crédito dejaron de operar por quiebra técnica el año pasado, la Jesús Nazareno, que es regulada por la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI), obtuvo un crecimiento de un 19%



Los números

120.000 socios tiene la cooperativa, a la fecha. Cada año se incluyen nuevos ahorristas que hacen crecer el patrimonio de la entidad.

$us 2 millones les otorgó la CAF, que serán canalizados para el apoyo y fortalecimiento a las micro y pequeñas empresas.



En 2012

Su cartera de créditos creció un 15,5%

La cartera de créditos de la cooperativa en 2012 creció hasta $us 19,2 millones con respecto a 2011, un crecimiento de un 15,54%. A la fecha, el 27,3% de sus colocaciones se destinan al crédito personal o de consumo, mientras que el 22,9% es para la vivienda. Luego le siguen los créditos para comercio (21,5%), transporte (20%), agrícola (4,4%) y microempresa-manufactura (3,8%).
Por otra parte, cuenta con 33 oficinas en todo el país y 42 cajeros automáticos.

28 marzo 2013

Abren bancos en Chipre hoy, con fuertes restricciones

Después de trece días de corralito, los chipriotas podrán acceder de nuevo hoy a sus entidades financieras, aunque lo harán dentro de un sistema bancario con severas restricciones al libre movimiento de capitales, uno de los cuatro pilares sobre los que se sostiene el mercado común europeo.
Por ejemplo, se impedirá la retirada de más de 300 euros por día y no se podrán cobrar cheques, pero sí ingresarlos en cuenta, y, aunque no habrá limitaciones al uso de tarjetas de crédito dentro del país, en el extranjero sí estarán prohibidos los pagos superiores a los 5.000 euros mensuales.
Asimismo queda prohibido sacar más de 3.000 euros del país, sea mediante transferencia bancaria o físicamente, aunque se permitirán ciertas excepciones, como el pago a funcionarios chipriotas expatriados y a estudiantes chipriotas en el extranjero

En el país sólo un tercio de los adultos mayores se benefician de la jubilación

En Bolivia solamente un 34% de las personas mayores de 65 años recibe los beneficios de la jubilación o una pensión para sobrevivir en el país, sostiene el periódico digital del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

Señala que este porcentaje apenas se ha incrementado un punto en cerca de diez años (2000-2009), según la Cepal, una cifra que contrasta con países desarrollados que tienen a un 75% de sus habitantes en esa edad recibiendo alguna pensión, precisa el PIEB.

Los cálculos muestran que el grupo de los 60 años y más en Bolivia pasó de ser el 6% del total de la población en los años 50 a un 10% en 2010. Para 2040 se prevé que alcance el 21% y para el 2100 estará por debajo del 36%.

El promedio de América Latina tampoco está tan lejos de Bolivia: los datos en términos generales muestran que 4 de cada 10 latinoamericanos reciben jubilación. Pero las diferencias entre países son considerables, como en el caso de Argentina que tiene un 89% de su población cubierta o Costa Rica que se ubica en el 65%, según el documento "Envejecimiento, solidaridad y protección social en América Latina y el Caribe. La hora de avanzar hacia la Igualdad", de autoría de Sandra Huenchuan.

El texto pretende ser una "referencia obligada" para la investigación, el análisis y el diseño de propuestas para las personas mayores en el área de la protección social, pues toma en cuenta la agenda de la igualdad para los adultos mayores, el cambio demográfico en la región, la seguridad social, la salud, los cuidados y la protección social, la institucionalidad pública frente al envejecimiento y otros aspectos similares.

A la larga se dará un cambio de época de la prevalencia de una población joven en 1950 a otra que actualmente está en acelerado proceso de envejecimiento. Eso plantea un cambio. Para 2010 se contaban 6 trabajadores potenciales por cada persona de 60 años y más; para 2040 se prevé que esto se reduzca a tres trabajadores potenciales por cada persona de edad avanzada; y para 2100 que esto se reduzca a 1,5 por cada anciano, estima la publicación.

"Es claro entonces que, si no se interviene a tiempo, el incremento de las personas de edad que no lograron ahorrar para obtener una jubilación, junto con la creciente relación de apoyo potencial, supondrá una carga cada vez mayor para toda la sociedad, con consecuencias para todas las generaciones", dice el informe.

En este aspecto también existe un trato desigual a hombres y mujeres, entre otras razones porque ellas se convirtieron en participantes regulares del mercado de trabajo en un período en que las condiciones laborales se fueron restringiendo (mayor precarización e informalidad) y los sistemas de seguridad estaban en proceso de reformas. La cobertura de la seguridad social está caracterizada por la desprotección, expresada en que las personas de 60 años y más no reciben ingresos propios (11% de hombres y 25% de mujeres) precisa.

El documento plantea que cualquier sistema de jubilaciones y pensiones debe ofrecer un nivel básico de ingresos a todas las personas de edad avanzada, en forma de una prestación mínima como lo plantea Naciones Unidas.

27 marzo 2013

Mutual La Paz prevé colocar Bs 50 millones

Cuenta con una cartera crediticia de Bs 725 millones. Tiene 40.000 asociados

Wilson Guzmán Osinaga - wguzman_39@hotmail.com



Una nueva entidad de intermediación financiera paceña ingresa al mercado cruceño. La mutual La Paz abrió una oficina en Santa Cruz y, en los próximos 12 meses, prevé colocar Bs 50 millones en créditos principalmente en préstamos hipotecarios y, complementariamente, comerciales (Pyme), de consumo y microcrédito.

A decir del jefe regional de agencias, Roberto Villavicencio, la Mutual cuenta con una cartera de créditos de Bs 725 millones, una cartera de 40.000 clientes y obligaciones (depósitos) con el público de Bs 820 millones. A febrero de 2013, su patrimonio supera los Bs 120 millones y cuenta con 220 empleados en todo el país. En Santa Cruz trabajarán 15 personas.

Santa Cruz, plaza atractiva

La presencia de la mutual La Paz en el mercado cruceño hasta hace algunas semanas se circunscribía únicamente a cajas recaudadoras de impuestos, ventanillas de pago de servicios y cajeros automáticos. En los próximos días abrirá oficialmente su primera agencia, en la que prestará todos los servicios financieros.

Destacó que la tasa de interés fluctúa en función del mercado y de la tipología del crédito. En los créditos para vivienda otorgan 30 años de plazo, en tanto que para capital de operaciones y vehicular es a siete años plazo. La tasa para los depósitos a plazo fijo es de 4,20% anual para las operaciones iguales o mayores a 350 días.

Los ejecutivos de la mutual reconocen que el mercado cruceño es uno de los más importantes del país; creen que sus productos y servicios tendrán una buena acogida.

Mutual La Paz es la segunda entidad financiera paceña que ingresa al mercado cruceño. En 2010 lo hizo la mutual La Primera, que en la actualidad ya cuenta con dos agencias, una en el centro y otra en la zona de La Ramada

Para saber



43 años de experiencia
Tiene una oficina central en La Paz, 13 agencias, 4 oficinas externas, una caja recaudadora, seis ventanillas de cobranza y 15 cajeros automáticos en todo el país (excepto Pando).

Variedad de servicios
En la agencia de Santa Cruz brindarán todos los servicios financieros existentes.



Oficina céntrica
La agencia que será inaugurada oficialmente en los próximos días está frente al SIN.

Tenía ventanilla recaudadora
Antes la mutual La Paz solo cobraba impuestos en Santa Cruz

Segunda mutual paceña
En 2010 ingresó al mercado cruceño la mutual La Primera

26 marzo 2013

Ahorristas de cooperativas quebradas protestaron ayer

Cientos de ahorristas de diferentes cooperativas quebradas protagonizaron el lunes una marcha de protesta, por las principales calles de Santa Cruz, en demanda de la devolución de sus ahorros.

Mónica Molina, en representación de los ahorristas damnificados, pidió a las autoridades de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), enmendar la situación.

"Este es un calvario, mire como somos de tantos ahorristas que confiamos en el sistema financiero de las cooperativas y así nos pagan, ahora no quieren devolver los ahorros de toda una vida, hay gente que hasta ya se murió por la pena, pedimos a la ASFI una solución", dijo a ABI.

Entre las cooperativas declaras en quiebra en Santa Cruz, figura la cooperativa Virgen de Cotoca, Jesús Nazareno, Terracoop y Piraí.

"No nos queda más que seguir en las calles protestando, porque nadie se quiere hacer cargo de la devolución de nuestros ahorros, es nuestro dinero, sacrifico de cada persona y no estamos dispuestos a perder ni un solo centavo" dijo otro perjudicado.

Los manifestantes advirtieron con radicalizar sus medidas de presión con bloqueos y huelgas de hambre.

“Leasing” financiero se presenta como alternativa para las Pymes


El Diario y agencias.- Qué es mejor, ¿comprar, o alquilar? Si usted tiene un minuto para pensar y dar la respuesta, la misma será con certeza y dirá: depende.

Para las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes), el “leasing” es uno de los instrumentos más accesibles para la adquisición de bienes, desde maquinaria y activos hasta la adquisición de inmuebles.

Por “leasing” se comprende un contrato realizado entre dos partes, compuestas por un arrendador financiero y un arrendatario financiero.

El contrato de “leasing” consiste en que el arrendatario financiero obtiene el derecho al uso de cierto bien que ha sido proveído por el arrendador financiero a cambio del pago de rentas periódicas.

En la actualidad, en Bolivia las posibilidades de acceso a financiamiento para la adquisición de maquinaria y activo por parte de las Pymes –y de cualquier otro tipo de empresas-, se han visto afectadas por la actitud conservadora que han tomado las instituciones financieras en los últimos tiempos.

En situaciones de estancamiento económico, el “leasing” parece no funcionar, pero cuando hay expansión del gasto y la economía crece -como es el momento actual- es momento de tomar una decisión empresarial, explican Mauricio Dupleich y Jorge Loayza, expertos en la materia, quienes realizaron una investigación sobre el tema para la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y la Fundación Profin.

Sobre este tema, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Óscar Calle, manifestó que el sector ve “con buenos ojos” la incorporación del “leasing” en el proyecto de Ley de Servicios Financieros. Señaló que los bancos cuentan con mecanismos para otorgar “leasing” financiero, aunque tienen limitaciones en su operatividad.

En esta operación financiera, no se necesita ninguna garantía, ya que el mismo activo ofrece la seguridad al arrendador, en este caso un determinado banco.

Cuando se realizan operaciones de “leasing” con montos pequeños (en comparación a los financiamientos industriales y bancarios), son clasificadas como operaciones de “microleasing”, típicamente menores a 10 mil dólares para países en desarrollo.

OFERTA

El "leasing" como producto ha sido casi de uso exclusivo de la gran empresa boliviana.

Por el momento el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, dijo que el proyecto de Ley modificado, “facilita la contratación de ‘leasings financieros’ para acceso a vivienda o a maquinaría agrícola, al autorizar a los bancos, a realizar esos procedimientos en las mismas condiciones que los créditos convencionales”.

Recordó que antes de la modificación, las entidades bancarias tenían que constituir capitales adicionales para crear unidades especializadas en la otorgación de “leasings” financieros, que infería un pago extra de interés e Impuesto al Valor Agregado (IVA) y dijo que ahora podrán realizar esos procedimientos, directamente con sus oficiales de crédito.

"Las condiciones impositivas también eran distintas a un crédito, entonces se pagaba IVA sobre el interés, cuando los bancos no pagan interés, de pronto se volvía más caro el “leasing” que un préstamo bancario, entonces para los bancos no era rentable, Ahora se puso las mismas condiciones que un crédito que un leasing", señaló.

MODIFICACIONES

Guillén informó ayer que se reenviará a la Asamblea Legislativa Plurinacional en las próximas horas, el proyecto de Ley de Servicios Financieros, luego de modificar varios artículos de la norma, en coordinación con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

Gillén explicó a la ABI que entre las modificaciones realizadas al proyecto inicial, se encuentra la reducción que se hizo a las sanciones que deberán pagar los bancos o entidades financieras que incumplan la futura norma, aunque no precisó más detalles del cambio.

"Hemos visto toda la Ley con ellos, hay cosas que no las podemos modificar, por ejemplo, el control de tasas, pero hemos ido consensuando algunas cosas, por ejemplo, los niveles de sanciones, el tema de leasing, entre otros", indicó.

Calculó que alrededor del 10% del proyecto inicial fue modificado a pedido del sector banquero, aunque aclaró que los cambios no afectan los beneficios ofertados originariamente para los usuarios, como la regulación de tasas de interés en los créditos de vivienda y productivo.

Alistan ‘tabla’ para apoyar a cooperativas en problemas

Con el objetivo principal de administrar la liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito para fortalecer patrimonialmente el sector, en especial aquellas entidades que están en proceso de adecuación, las entidades afiliadas a la Federación Boliviana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Febocac) trabajan en la creación de una ‘tabla’ o banco ‘auxiliador’ denominado caja central, que es una figura similar a la de un banco de segundo piso.

Hoggier Hurtado, presidente de la Febocac, explicó que una caja central es una entidad autónoma, de segundo piso, que prestará servicios financieros a las cooperativas de ahorro y crédito, y cuyo propósito principal será la administración de los recursos líquidos y de sus portafolios de inversión, además de otros servicios financieros y no financieros.

Cooperativas serán socias

En el seminario La urgencia de una Caja Central Cooperativa en Bolivia, realizado en Santa Cruz, se determinó que la caja central debe ser conformada por aquellas cooperativas que quieran ser socias.

Al respecto, Hurtado dijo que pueden ser abiertas o en proceso de adecuación, aunque el artículo 244 del proyecto de ley de servicios financieros establece que las cajas centrales son instancias autorizadas de integración de las cooperativas de ahorro y crédito con licencia de funcionamiento otorgada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

La norma también prevé que el número de socias de estas cajas será determinado por la ASFI, al igual que el monto de capital que necesitan para comenzar sus operaciones, aunque se conoce que no será el mismo que un banco de segundo piso.

Al respecto, desde el Colegio de Economistas de Bolivia indicaron que todo mecanismo que sirva para asegurar el ahorro de las personas y que funcione como un fiscalizador para dotar de transparencia el accionar de las cooperativas es positivo, aunque se debe tener la certeza que la administración de estos recursos tendrá el control del Estado, para evitar posibles actos irregulares.

Reclamos de ahorristas

En la víspera, un grupo de ahorristas de las diferentes cooperativas que se encuentran en proceso de salida ordenada del sistema cooperativo realizaron un bloqueo en las afueras de la oficina de la ASFI en la capital oriental.

Sus portavoces responsabilizaron a la entidad supervisora por la demora en la devolución de sus aportes. En determinado momento intentaron ingresar a las oficinas, situación que finalmente no se dio. Amenazaron con bloquear el aeropuerto Viru Viru para lograr atención a sus demandas. EL DEBER se comunicó con la entidad y allí evitaron referirse al tema y pidieron dirigirse a las oficinas centrales, donde apuntaron que la directora estaba en una reunión

Para saber



Cooperativas abiertas
En el país son 27 las que cuentan con licencia de funcionamiento de la ASFI. Cuatro en Santa Cruz de la Sierra (Jesús Nazareno, La Merced, Fátima y San Martín de Porres).

En proceso de adecuación
En la página institucional de la ASFI se menciona que hay 16 cooperativas que se encuentran en proceso de adecuación, de las cuales cinco se encuentran en Santa Cruz.

La nueva norma la contempla
El art. 243 del proyecto de ley de servicios financieros prevé la creación de una Caja Central y señala que son instancias de integración de las cooperativas de ahorro y crédito, con licencia de funcionamiento de la ASFI.

Qué dice la actual ley de bancos
El art. 4 de la actual Ley de Bancos prevé la posibilidad de creación de otras entidades que realicen intermediación financiera o de servicios auxiliares financieros que no estén comprendidas en dicha norma

Análisis

Es una buena idea que debe ser fiscalizada

Mario Tejada / Analista

La creación de una caja central que esté encargada de, en última instancia, brindar la ayuda financiera y técnica de las cooperativas es una excelente idea que debe contar con la regulación y con la fiscalización del Estado para que el sistema sea transparente y se evite la mala administración de estos recursos, un problema que en este último tiempo está afectando al sistema cooperativo.

Considero que esta caja central debe estar conformada por las cooperativas abiertas y por las que están en proceso de adecuación, pues sin dudas que el fin de esta entidad es ayudarlas, ordenarlas para que puedan cumplir con las expectativas de la Autoridad de Supervición del Sistema Financiero (ASFI).

Ahora es importante que este ente regulador funcione como el Banco Central de Bolivia (BCB), es decir, que otorgue préstamos, pero con una garatía hipotecaria o de cartera de clientes, porque se corre el riesgo de una acelerada descapitalización

25 marzo 2013

Fedecac cumple 48 años al servicio de socios ahorristas

La Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Cochabamba (Fedecac) acaba de cumplir su 48 aniversario, con el compromiso de seguir brindando servicios de calidad y mayores beneficios a los socios de las cooperativas que la componen.

Creada el 23 de marzo de 1965, la Fedecac celebró el pasado sábado un nuevo aniversario con la firme voluntad de seguir al servicio de las cooperativas de ahorro abiertas, societarias y laborales del departamento que aglutina. Actualmente, la Fedecac es una de las siete federaciones de su tipo que conforman la Federación Boliviana de Cooperativas, Febocac.

A decir de su presidente, Johnny Revollo, la Federación tiene afiliadas al momento 20 cooperativas de ahorro y crédito de un total de 29 existentes en el departamento.

En tal sentido, uno de los desafíos que se ha fijado la Fedecac para esta gestión es la de incorporar a las nueve cooperativas restantes, adelanta Revollo.

Sin embargo, el directivo enfatiza que, tanto para las cooperativas afiliadas como para las no afiliadas, la Federación cumple la misión para la cual fue creada, que es la de “integrar y representar a todas las cooperativas de ahorro y crédito de Cochabamba, transmitiendo los principios y filosofía cooperativista, con el fin de mantener vigente un sistema cooperativo eficiente y competitivo”.

VENTAJAS En criterio de Revollo, las cooperativas de ahorro y crédito ofrecen a sus socios beneficios adicionales a los que reciben los clientes de otras entidades financieras.

“En una cooperativa, un socio es un accionista más y propietario de lo poco o mucho que tiene la empresa. Fuera de recibir en una cooperativa las tasas que dan en cualquier institución de intermediación financiera, el socio todavía recibe dividendos si la cooperativa ha tenido réditos económicos”, sostiene Revollo.

Otra de las ventajas que ofrecen las cooperativas cochabambinas es que varias de ellas, especialmente las que tienen más de 50 años de trabajo, son reconocidas nacional e internacionalmente, por su aporte a la sociedad, lo que les otorga seriedad y confiabilidad de cara a los servicios que prestan.

Federación apoya adecuación

La Fedecac viene apoyando el proceso de adecuación de todas las cooperativas del departamento a la Ley 3892.

Actualmente, existen 26 cooperativas con licencia de funcionamiento y fiscalizadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). De ellas, nueve son de Cochabamba, lo que representa un 35 por ciento , según el reporte de la Fedecac. De las 15 cooperativas societarias de Cochabamba, siete ya cuentan con el certificado de adecuación, mientras las restantes ocho continúan tramitándolo.

Esta fiscalización del estado asegura y otorga a miles de socios cooperativistas seguridad, solvencia y confianza, ya que para lograr la licencia de funcionamiento se requiere contar con buena administración de los recursos financieros, buena utilidad y buen desempeño financiero, agrega el reporte.

SIN quiere incluir a Internet al 90% de los contribuyentes en dos años

AVANCE El uso de esta tecnología en el fisco pasó de 2 mil a 130 mil usuarios en siete años.

Redacción central / Cambio

Hasta 2005, sólo los Gracos podían realizar declaraciones juradas mediante Internet.

En 2012, el SIN logró la recaudación más alta en la historia tributaria.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) tiene un total de 130 mil contribuyentes que realizan sus declaraciones tributarias mediante el uso de Internet, su meta es incluir el 90% del padrón contributivo en el lapso de dos años.

En 2005, sólo los Grandes Contribuyentes (Gracos), unos 2 mil, podían realizar declaraciones juradas en línea. Ahora se pretende incluir a la mayor parte de los depositarios, cuyo universo llega a 348.923 personas, explicó el presidente ejecutivo de la entidad recaudadora, Roberto Ugarte Quispaya.

En ese sentido, ratificó su decisión de trabajar en la mejora y modernización de los servicios impositivos y consolidar la conciencia tributaria, además de incrementar los recursos que la entidad entrega al Estado.

Estas declaraciones se realizaron en el marco de la celebración del 94 aniversario del SIN, oportunidad en que Ugarte destacó que los logros en el campo tecnológico ubican a la institución estatal en una posición de vanguardia en la prestación de servicios a la población.

Dijo que los avances tecnológicos permiten que los contribuyentes usen las ventajas que ofrece Internet y la telefonía celular para realizar trámites y declaraciones de impuestos. Tales servicios permiten que la población y las empresas inscritas en el padrón de contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias con rapidez, seguridad y comodidad.

Otra acción fundamental que realiza el SIN apunta a generar cultura tributaria, una tarea a largo plazo que ya logró la incorporación de temas impositivos dentro del currículo educativo.

La adopción de esos sistemas tecnológicos, sumada a la apertura de nueva infraestructura en las principales ciudades del país y al desarrollo de modernos sistemas de fiscalización y educación, impulsó el crecimiento sostenido de las recaudaciones, remarcó el principal ejecutivo del SIN.

“Se intensificó el trabajo para consolidar una mayor conciencia tributaria; con el apoyo del Ministerio de Educación (…) hemos realizado inversiones en infraestructura en Santa Cruz, El Alto y Cochabamba y creamos nuevas gerencias distritales en Santa Cruz y La Paz para mejorar la atención a los contribuyentes”, apuntó Ugarte. El año 2012, el SIN logró la recaudación más alta de la historia tributaria de Bolivia, al llegar a un récord histórico de 37.460 millones de bolivianos, el triple de lo recaudado en 2005 (Bs 12.171 millones) y 24% más que lo obtenido en 2011 (Bs 30.201 millones).

“Las mayores recaudaciones del SIN permiten que Bolivia disponga de crecientes recursos para financiar su ansiado desarrollo, avance en la lucha contra la pobreza y construya una sociedad plural más inclusiva y justa”, destacó Ugarte.

El fisco fue creado por Decreto Supremo del 19 de marzo de 1919, inicialmente como la Dirección General de la Renta de Alcoholes e Impuestos Internos de la República. La primera administración tributaria se estableció con el asesoramiento de la Comisión Financiera, dirigida por Edwin Kemmerer en 1928, con la vigencia de 12 impuestos nacionales.

Facilidades

Ugarte también destacó la decisión de otorgar, desde el lunes 18 de este mes, nuevas facilidades de pago para los contribuyentes que adeudan al fisco, flexibilizando las condiciones para el pago en cuotas de hasta 36 meses de plazo, con una garantía del 10 por ciento de la deuda y una cuota inicial de 5 por ciento (antes se exigía por ambos conceptos el 40 por ciento de la deuda).


“Se intensificó el trabajo para consolidar una mayor conciencia tributaria, con el apoyo del Ministerio de Educación.

Roberto Ugarte

Presidente del SIN.

Uruguay pide ingresar al sistema Sucre



Uruguay solicitó ayer su ingreso al sistema monetario Sucre, unidad contable de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), para operaciones comerciales, durante una reunión en Caracas entre el canciller uruguayo, Luis Almagro, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“La solicitud de adhesión al Sucre es continuar rompiendo los moldes de la integración, que tiene que tener una dimensión cada vez más latinoamericana”, dijo Almagro tras reunirse con Maduro y el canciller venezolano, Elías Jaua, en el Cuartel de la Montaña, donde yacen los restos mortales del presidente Hugo Chávez.

“Este espacio indudablemente transpira emoción, es muy difícil sustraerse a la significación que tiene la vigencia del pensamiento del presidente Chávez”, destacó Almagro en el Cuartel, que sirvió como base al extinto mandatario para su fallido golpe en 1992.

Por su parte, Maduro recordó que el Sucre es un sistema que nació durante la “crisis monetaria y financiera de 2009” y fue impulsado por Chávez y el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. Con el ingreso al Sucre, Uruguay podrá realizar transacciones con la moneda virtual adoptada por Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia y Nicaragua en reemplazo del dólar.

24 marzo 2013

BancoSol ofrece 4% en depósitos a plazo fijo

"BancoSol lanza al mercado su nuevo depósito a plazo fijo DPF SolFestivo, con una rentabilidad de hasta 4%, la tasa más alta ofertada por el sistema bancario y el grupo de las entidades especializadas en microfinanzas”, informa a través de un boletín de prensa.

Este nuevo producto, cuyo lanzamiento coincide con la celebración del Día del Padre, estará disponible en todas las agencias de BancoSol en el país con un monto mínimo de apertura de Bs 1.000.

El DPF SolFestivo ofrece diversas alternativas de ahorro a los interesados: en el plazo más corto, 370 días, la rentabilidad al vencimiento es de 3% y a dos años plazo sube el interés a 3,5%. Si el depósito es a más largo plazo, se realiza a tres años o 1.080 días, la rentabilidad que obtiene es del 4%.

FIE colocó $us 54 millones en créditos agropecuarios

El banco FIE avanzó en la consolidación del crédito agropecuario, ofreciendo financiamiento con amplias ventajas a los productores que permitió que, en 2012, la cartera destinada a este sector llegara a $us 54,3 millones, con más de 14.000 operaciones activas, lo que implica un crecimiento de $us 23,5 millones, equivalente al 76%, con respecto a diciembre de 2011, informó su gerenta, Elizabeth Nava.

Según datos de la entidad de intermediación financiera, el crédito agropecuario representa el 7,1% del volumen de cartera y el 7% del total de clientes de crédito en todo el territorio nacional.



El Banco Económico brindará apoyo a las pymes

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó en enero pasado la inclusión del Banco Económico S.A. de Bolivia como banco emisor dentro de su Programa de Facilitación de Financiamiento al Comercio Exterior (TFFP, por sus siglas en inglés) por un monto de hasta $us 3 millones, lo cual incrementa la capacidad de operaciones actual con que cuenta el banco.

Su rol de socio del TFFP contribuirá a que el Económico amplíe y diversifique sus fuentes de financiamiento comercial en beneficio de sus clientes, mayoritariamente del sector de la pequeña y mediana empresa (pyme)




La inflación de 2013 será un 4,8%, según el Banco Central

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, estimó que la inflación de los productos de la canasta familiar del país llegará a diciembre de 2013 a 4,8%, y el crecimiento de la economía país será de 5,5%.

Señaló que los objetivos de la gestión 2012 se lograron cumplir, con una inflación de 4,5% "dentro del rango de las proyecciones" y un crecimiento económico en torno al 5,2% que se sitúa "entre los más altos de la región" después de Perú y Venezuela. Dijo que los sectores más dinámicos de la economía en 2012 fueron los servicios financieros e hidrocarburíferos


En Bolivia los seguros facturan $us 300 millones

A pesar de que el mercado de seguros en el país es pequeño comparado con otros de la región, las aseguradoras facturan alrededor de $us 300 millones anuales, monto que es considerado ‘poco’ por Leonardo Jiménez, director de la Escuela de Seguros de Chile.

Jiménez destacó que la cantidad de empresas que existen en Bolivia son pocas, solo son 15, y el monto también es considerado bajo para lo que facturan las aseguradoras en otros países. Por ejemplo, en Perú, en 2011, las aseguradoras facturaron $us 3.500 millones.

El dato fue mencionado durante el cierre de un diplomado en seguros masivos que fue organizado por el grupo Nacional Vida para sus ejecutivos, el cual fue dictado por profesionales de la Escuela de Seguros de Chile.

Con expertos extranjeros
José Luis Camacho, vicepresidente del grupo Nacional Vida Seguros, indicó que del curso participaron 31 ejecutivos de todo el país que trabajan en las empresas Latina Seguros, Tercorp, Nacional Vida y el centro de llamadas de la organización, que son las que conforman el grupo corporativo Nacional Vida Seguros.
Camacho dijo que la capacitación y actualización de los ejecutivos de la organización forma parte de una serie de actividades que lleva adelante el grupo, con el fin de brindar un mejor servicio a sus clientes.

Este diplomado en seguros no es usual en el país, ya que la mayoría de los profesionales que desean formarse en el área acuden a cursos en el extranjero, dijo Camacho, que destacó la inversión económica de Nacional Vida Seguros en la organización del curso. Alcanzó a $us 50.000, monto que en su mayoría fue destinado a cubrir los gastos de los seis profesionales extranjeros de la Escuela de Seguros de Chile que vinieron a Santa Cruz a dictar el curso.

Camacho puntualizó que el diplomado que dictó la Escuela de Seguros de Chile es solo la primera fase de las actividades que realizarán durante este año con el grupo Nacional Vida Seguros. En el transcurso del año también se capacitará a todo el personal operativo y se dictarán cursos para los clientes.




Cifras

300 millones de dólares
Es aproximadamente lo que facturan las aseguradoras en el país

15 Compañías de seguro
Son las que brindan productos y servicio relacionados a seguros en el territorio nacional.

23 marzo 2013

Las reservas ya llegan a $us 14.152 millones.

En un año, las reservas internacionales subieron en 11 por ciento, de 12.688 a 14.152 millones de dólares, al comparar los montos registrados los días 15 de marzo de 2012 y 2013, sobre datos del Banco Central de Bolivia. Sin embargo, en un mes, las RIN bajaron en 0,6 por ciento, de 14.231 a 14.152 millones de dólares, si se coteja el 15 de febrero con el 15 de marzo de 2013. Esta semana, con datos al 20 de marzo, las reservas internacionales cerraron con 14.173 millones de dólares, suma superior en 21 millones de dólares a la registrada el día 15.

La deuda externa es de $us 4.220,1 MM

La CAF-Banco de Desarrollo de Latinoamérica es el principal acreedor del país.

Un informe emitido por el Banco Central de Bolivia (BCB) determina que la deuda externa pública de Bolivia de corto, mediano y largo plazo, hasta febrero, ascendió a 4.220,1 millones de dólares. El reporte revela que el mayor acreedor multilateral es la Corporación Andina de Fomento (CAF), mientras que China es el mayor acreedor bilateral.
Deuda multilateral. Los acreedores multilaterales acaparan el 71,8 por ciento de la deuda externa; los bilaterales, el 16,2 por ciento, y los privados, el 11,8 por ciento.
En el primer grupo, la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina ostenta la mayor inversión de crédito al país con el 35,7 por ciento del total de la deuda externa pública boliviana, que en términos reales asciende a 1.504,7 millones de dólares.
En segundo lugar de la tabla de acreedores figura el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 933,4 millones, lo que representa un 22,1 por ciento, seguido por el Banco Mundial (BM) con 441 millones de dólares, es decir, el 10,5 por ciento, entre los más destacados.
China, a la cabeza. En torno a los compromisos financieros bilaterales externos adquiridos por Bolivia, China se ubica en el primer lugar con 323,5 millones de dólares, y desplazó a Venezuela, país al que Bolivia adeuda hasta la fecha 166 millones de dólares, monto mayor al de diciembre de 2012, cuando se debía 159,8 millones de dólares.
Luego de Venezuela se sitúa Brasil, que desembolsó al país créditos por 93 millones de dólares; Alemania, 55,2 millones de dólares; Corea del Sur, 21 millones de dólares; España, 15,7 millones de dólares; Francia, 7,8 millones de dólares; Argentina, 5,2 millones de dólares, e Italia, 4,4 millones de dólares.
Asimismo, de acuerdo con los datos del informe del ente emisor, la CAF sobresale con la mayor tasa de interés y comisión, ítem en el que el país paga a este organismo internacional el 4,6 por ciento, mientras que el Banco Mundial cobra una tasa de interés del 1,4 por ciento y el BID, solamente del 1 por ciento.
La deuda interna. Hasta noviembre de 2012, Bolivia mantenía una deuda interna de 4.310 millones de dólares, 286 millones menos que los 4.596 millones reportados en 2011.
El informe del ente emisor explica ese decrecimiento por el crecimiento del uso de la moneda nacional en las transacciones crediticias realizadas.

La deuda externa a corto plazo es del 0,2 por ciento y la deuda a mediano y largo plazo, del 99,8 por ciento.

4.198 millones de dólares era la deuda externa de Bolivia en 2012, mientras que en 2005 dicha deuda llegaba a 4.596 millones de dólares.

"Se está trabajando con gente en Francia, Alemania y Estados Unidos. El satélite Túpac Katari se lanzará en China el 20 de diciembre, en un centro de lanzamiento que se llama Jiuquan, especializado en satélites geoestacionales”.

Iván Zambrana / Director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE)

22 marzo 2013

Para Asoban, la regulación de las tasas debe llegar hasta $us 50 mil



Asoban dijo que los créditos para financiar la vivienda social y que serán regulados por el Gobierno, cuando entre en vigencia la futura Ley de Servicios Financieros, debe ser de hasta $us 50 mil. Asofin planteó que el monto no debe sobrepasar los $us 30 mil.

El domingo, el ministro de Economía, Luis Arce, informó que la propuesta del Gobierno es la de regular las tasas de interés de los créditos que otorga el sistema financiero para la compra de casas de hasta $us 120 mil y para departamentos de hasta $us 100 mil. Las tasas de los créditos por montos que sean mayores a esas cifras serán determinadas por la banca.

El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, explicó ayer que la posición sobre la regulación de tasas fue planteada ante las autoridades del Ejecutivo para que éstas sean tomadas en cuenta en las modificaciones del proyecto de ley.

“En criterio nuestro, una vivienda social se entiende como una casa (que cuesta) entre $us 30 mil y $us 50 mil, eso responde a la característica de vivienda social en términos en los que una persona, con ingresos de $us 1.000 promedio, debería tener acceso para poder pagar una cuota (mensual) en la que se define con un 30% del ingreso”, explicó.

En otras palabras, el ejecutivo de Asoban dijo que un crédito para vivienda social debe ser entendido como el hecho de que una persona que gana en promedio $us 1.000 mensualmente pueda destinar para la cuota de su vivienda al menos $us 300.

El martes, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, explicó que los aspectos referidos a la regulación de las tasas de interés para los créditos de vivienda social y productivo estarán incorporados en el decreto reglamentario de la futura ley, que en la actualidad se debate en el Órgano Legislativo.

“Lo que hemos establecido son viviendas que beneficien no sólo a la gente pobre, que es la prioridad, sino a la clase media que pueda acceder a la primera vivienda, obviamente porque no vamos a incentivar para que tengan dos o tres casas, sino la primera. Ahí sí vamos a poder regular las tasas de interés”, afirmó.

El presidente de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (Asofin), Nelson Hinojosa, indicó que el costo de una vivienda social debería ser de hasta $us 30 mil. El ejecutivo planteó implementar incentivos para fomentar el crédito para la vivienda social en favor de la gente, por ejemplo, un menor requerimiento de capital. “La vivienda social, como dice su nombre, es una pequeña casa que debe tener un monto bajo (de) $us 30 mil, que no deja de ser una inversión importante”, señaló el presidente de Asofin.

El crédito productivo

Villalobos dijo que Asoban está de acuerdo con la regulación de las tasas de interés para el sector productivo, en particular para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

‘El remate es razonable’

El secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, calificó ayer como “razonable” la propuesta del Gobierno de que, con la futura Ley de Servicios Financieros, los remates de las viviendas serán en base al valor comercial. “Hoy los remates se hacen tomando el valor catastral. En la medida que sea posible tomar los valores comerciales para incursionar en el remate de una vivienda, yo creo que va a ser razonable ir en la línea que plantea el Gobierno”, manifestó el ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

El miércoles, La Razón informó que el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, indicó que con la futura ley las entidades de intermediación financiera deberán absorber el remanente de la deuda que quede por el remate de una vivienda a causa de un crédito no pagado por el prestatario. El remate será por el valor comercial del inmueble, porque se busca proteger al cliente del banco, dijo.

Contratos deberán adecuarse a la nueva ley

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, informó que los formatos y modelos de los contratos para préstamos y ahorros en el sistema financiero deberán adecuarse a la futura Ley de Servicios Financieros. Dijo que la Asfi regulará los convenios para evitar el “abuso” de la banca hacia sus clientes.

“En el tema de los convenios y estas cláusulas abusivas, nosotros estamos incluyendo en la ley (que) los contratos tienen que adaptarse, aun los anteriores. Por ejemplo, a partir de ahora esas comisiones ya no se pueden cobrar porque están prohibidas. Entonces estos contratos deberán adaptarse a las nuevas normativas que estamos sacando a partir de la ley”, detalló.

El viceministro también explicó que con la medida se busca terminar con los “abusos” que cometen las entidades financieras con sus clientes, porque en la actualidad a los bancos se les tolera cambiar las tasas de interés y los plazos establecidos y no permiten al prestatario terminar con el contrato antes del plazo con la advertencia de una multa. La autoridad indicó que los contratos sólo podrán ser modificados siempre y cuando beneficien al cliente.

“Las entidades financieras están obligadas a registrar en el Registro de Contratos de la Asfi (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) los formatos y modelos de todos los contratos tipo de las operaciones autorizadas, previo a su aplicación”, se lee en el parágrafo I, artículo 85 del proyecto de Ley de Servicios Financieros. El parágrafo II indica que “la Asfi deberá aprobar los contratos modelo mediante resolución expresa” y publicarlos en su página web. “Dicha Autoridad deberá regular la operativa de registro, modalidades de autorización y régimen de excepciones”, dijo Guillén.

Gobierno:Ahorristas se volverán dueños de las mutuales con futura ley de Servicios Financieros



El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, informó el viernes que la futura ley de Servicios Financieros establece que las mutuales que operan en el país, deberán distribuir el 75% de su patrimonio a todos sus ahorristas que tengan depósitos a plazo fijo, a través de certificados de aportación, con el fin de que participen como 'dueños' de esas entidades que estarán especializadas en créditos de vivienda.

Según Guillén, el restante 25% del patrimonio de las mutuales, será declarado como 'reserva no distribuible', que servirá como una suerte de 'colchón' financiero para salvaguardar el funcionamiento de la entidad.

“El 25% les estamos dejando como una reserva no distribuible que será el colchón de la mutual, el otro 75% del patrimonio lo vamos a repartir en certificados de aportación entre todas las personas que tengan ahorros o depósitos a plazo fijo. Cada persona que tenga su ahorrito en la mutual tendrá un certificado de aportación y será dueño de la mutual”, indicó en contacto con Bolivisión.

Explicó que la condición de 'dueños', les otorgará a los ahorristas, la posibilidad de beneficiarse con las utilidades que las mutuales generen, en relación al porcentaje del depósito que tengan en esas entidades financieras.

No obstante, aclaró que la futura ley de Servicios Financieros, también establece que ningún ahorrista podrá tener más del 0,2% del capital de la mutual, con el fin de garantizar un máximo de 500 accionistas y evitar la hegemonía de un solo socio.

“La ley también dice que todos los ahorristas tienen derechos políticos y económicos, cada voto es una persona, todos tendremos el mismo derecho político ya no como antes que uno votaba por 800, en algunos casos”, agregó.

La futura norma se encuentra en la actualidad en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento y también obligará a las mutuales a destinar el 75% de sus créditos para el sector de vivienda, informaron fuentes oficiales.

Las mutuales tienen un alto patrimonio, afirma ASFI

El coeficiente de adecuación patrimonial (CAP) de las mutuales de vivienda en el país está en 35,4%.

En comparación, la banca privada tiene un CAP de 12,3%, según información oficial de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

El CAP mide los activos de una entidad financiera en función de sus riesgos.

La mutual con el CAP más alto es Progreso, con 65,4%, seguida por La Primera, con 46,6%, informan las cifras, que contradicen versiones oficiales que aseguran que estas entidades tienen un CAP bajo.

En cuanto a patrimonio, La Primera, la mayor de las mutuales, tiene 68 millones de dólares, es decir, es comparable con los bancos de mediano capital.

Dos entidades bancarias del sistema tienen un patrimonio menor al de La Primera, dijeron fuentes del sector. El banco con mayor capital es el Mercantil Santa Cruz, con 181 millones de dólares.

Por sector, el de las mutuales es más fuerte que el de las cooperativas, con 120.1 millones de dólares de patrimonio, frente a 109,3 millones de dólares de éstas. Los fondos financieros tienen 124,7 millones de dólares, mientras el sistema bancario alcanza un patrimonio de 1.164 millones de dólares.

El proyecto de Ley de Servicios Financieros prevé que, con su transformación en entidades financieras de vivienda, las mutuales deberán adjudicar el 75% de su patrimonio a los asociados que registren en las cuentas de cajas de ahorro un saldo promedio de 700 bolivianos en los últimos dos años.

Nueva Ley de Bancos será retroactiva para créditos

Una vez aprobado el proyecto de Ley de Servicios Financieros, en tratamiento en la Asamblea Legislativa, todas las entidades bancarias que hubieran suscrito un contrato de crédito o préstamo deberán adecuarlo a la nueva normativa e incluso modificar la tasa a la que fue concedido.

La información corresponde al viceministro de Política Tributaria, Mario Guillén, quien explicó los alcances del proyecto de ley en una red televisiva en la cual dio pormenores de los futuros cambios que deben realizar los operadores financieros.

“La ley rige hacia adelante, pero en el tema de los contratos, y estas cláusulas abusivas o estas cláusulas que nosotros estamos incluyendo en la ley, los contratos tienen que adaptarse, aun los anteriores”, aseveró.

Ejemplificó que si la nueva norma “prohíbe cobrar comisiones que están en los anteriores (contratos), entonces a partir de ahora esas comisiones ya no se pueden cobrar, porque están prohibidas, entonces estos contratos deben adaptarse a las nuevas normativas que estamos sacando”.

Una preocupación de las personas que adquirieron un préstamo financiero son los elevados intereses que deben pagar, incluso cuando se da un retraso en el pago que es penalizado bajo el criterio de “mora bancaria”, así como los intereses que corren con la misma y que incrementan la deuda.

Al respecto, el viceministro Guillen explicó que “esta semana todavía la ley no está vigente, pero uno tiene que preocuparse porque, una vez que salga la ley, los contratos tienen que adaptarse a las nuevas disposiciones que tenga la ley (de Servicios Financieros)”.

No se recaudan $us 3.000 millones por informalidad

Cada año el país pierde $us 3.000 millones por recaudaciones no realizadas a empresas informales. El dato corresponde a un estudio de la Cámara de Industria, Comercio, y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) que señala que la pérdida de recursos se debe al burocrático proceso de registro de compañías que demora 50 días. En este periodo se realizan 14 gestiones ante 6 entidades diferentes, y el costo del papeleo es del 74% del Ingreso Per cápita de Bolivia.

Los datos fueron expuestos en el Foro Internacional de Simplificación de Trámites y Registros de Empresas, organizado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) dependiente del Banco Mundial. En el evento se presentaron experiencias de Guatemala, Colombia y Costa Rica, que simplificaron el registro de empresas.

Para tratar de reducir la burocracia en el registro de compañías, el Gobierno firmó ayer un acuerdo con el IFC. El convenio establece que el organismo hará un estudio, que durará seis meses para detectar las falencias en este proceso.

Perjuicio. El presidente de la Cainco, Luis Barbery, señaló que según estudios internacionales la informalidad representa en el país un poco más del 60% del Producto Interno Bruto. Este sector además emplea entre el 62% y 67% de los trabajadores.

"Por ejemplo, si nuestro PIB es de $us 25.000 millones; si se toman al sector informal sería $us 40.000 millones", señaló.

Simplificar registro. La ministra de Planificación y Desarrollo Productivo, Viviana Caro, señaló que el Gobierno, buscará reducir a largo plazo a dos las gestiones que deben hacer las empresas.

La autoridad indicó que se han realizado pruebas pilotos en la simplificación de los trámites de la exportación con la implementación de una ventanilla única, sistema que quiere ser implementado en el registro de empresas.

A nivel mundial América Latina y el Caribe tienen los promedios más altos en el tiempo registro de empresas con 53 días.

CAINCO:
Se construirían 3 obras con dinero no recaudado

Carretera. Según la Cainco, si se simplifican el registro de empresas las recaudaciones fiscales podrían incrementarse en $us 1.500 millones anuales, monto suficiente para construir 1.500 kilómetros de la Red Vial Fundamental anualmente, en siete años se podría soñar con un sistema vial totalmente asfaltado. (16.000 Km de Red Vial Fundamental y actualmente solo el 29% se encuentra asfaltado).

Energía. Con estos recursos se construiría el proyecto hidroeléctrico Rositas de más de 600 MW y otros proyectos hidroeléctricos como San José o Miguillas de 200 MW.

Puerto. Otra obra que podría ser llevada adelante con estos recursos no recaudados es la construcción del proyecto Ferroportuario Motacucito-Puerto Busch para alcanzar nuestra primera salida soberana al océano Atlántico.

Los países con menos días para registrar empresas

Chile . Para que una empresa pueda establecerse legalmente en ese país solo se requiere 7 gestiones, que demoran 9 días y representan un costo de 4,5% del Ingreso Per cápita de ese país.

Nueva Zelanda . En este país para establecer una empresa legalmente solamente se requiere de una gestión, que tiene una duración de 24 horas, y su costo es 0,4% del ingreso per cápita.

Colombia . En este país, el registro de una empresa del tipo Sociedad Anónima, dura 2 días, con un costo de $us 99. Antes se demoraba 53 días, y tenía un costo de $us 143.

Guatemala . En este país registrar una empresa dura 13 días y solo se realizan 4 trámites. Antes este proceso demoraba, 40 días y se realizaban 12 gestiones ante el estado.

Impuestos da 36 meses de plazo para pagar deudas

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) dio inicio a un plan a través del cual los contribuyentes que se hallan en mora podrán acogerse a un plan de pagos de hasta 36 meses de plazo, con una cuota inicial del 5% del monto adeudado, y una garantía del 10%, con el propósito que cumplan con sus obligaciones tributarias.

Hasta la fecha, los contribuyentes estaban obligados a cubrir por concepto de plazo y garantía el 40% de la deuda, es decir 15% de cuota inicial y 25% por garantía.

El presidente del SIN, Roberto Ugarte, manifestó que todos los contribuyentes que tienen deudas con Impuestos pueden beneficiarse de las nuevas ventajas derivadas de las facilidades de pago otorgadas por la administración tributaria. “Impuestos ha implementado la Resolución 006/2013 que facilita y modifica las modalidades de pago de las deudas tributarias”, dijo.

BISA amplía su crédito hacia el área rural

Banco BISA SA amplía su cartera de crédito hacia el área rural para atender al sector productivo de las micro y pequeñas empresas agropecuarias. Esto gracias a la alianza estratégica de corresponsalía con la Institución Financiera de Desarrollo (IFD) CIDRE, mediante la cual canaliza préstamos al sector.

Los préstamos que se otorgarán a los pequeños productores del agro y la pecuaria del área rural del país –a través de CIDRE- coadyuvarán a garantizar la seguridad alimentaria nacional con la producción de alimentos y la exportación de los excedentes.

Banco BISA eligió a CIDRE por su tecnología crediticia, su importante número de agencias rurales y periurbanas, además de sus más de 20 años de experiencia atendiendo requerimientos financieros de pequeños productores agropecuarios en diferentes provincias, principalmente de La Paz y Cochabamba, explicó Tomás Barrios, vicepresidente ejecutivo la entidad bancaria.

Hasta el año pasado, BISA había desarrollado una cartera agropecuaria y una tecnología de financiamiento dirigida a la mediana y gran empresa, y hoy apunta a un nuevo nicho de mercado con el propósito de llegar al sector productivo con mayor potencia y apoyar financieramente a los pequeños productores del agro.

“Otorgaremos créditos bajo condiciones competitivas y con eficiencia en mercados que favorezcan el desarrollo agrario, apoyando la intención de lograr en Bolivia la autosuficiencia alimentaria”.

Subrayó que el objetivo de la alianza es complementar el alcance que tiene actualmente la entidad financiera en el sector agropecuario, profundizar la penetración en esta área y llegar al sector productivo con fuerza.

El director ejecutivo de CIDRE IFD, Álvaro Moscoso, indicó que esta alianza con el Banco BISA tendrá un alto impacto en el área rural, ya que hasta ahora los créditos otorgados han sido básicamente de organizaciones no gubernamentales financieras y no de la banca.

ASOBAN y ASOFIN de acuerdo con revisión por la ASFI

Los representantes de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), y de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (ASOFIN), expresaron por separado su adhesión a que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), revise los modelos de contrato tipo, pero en determinados casos.

"Estamos plenamente de acuerdo en que todos aquellos contratos tipo, los contratos masivos que se refieren a todos aquellos contratos que son hechos para captaciones de depósitos del público, por ejemplo, o aquellos referidos a tarjetas de crédito, o de consumo, son operaciones que por su alto volumen requieren de un contrato tipo", afirmó el secretario ejecutivo de la ASOBAN, Nelson Villalobos.

Dijo que existen "otros contratos especiales” y que no responden a la característica de contratos tipo.

21 marzo 2013

La nueva Ley de Bancos se gesta con rigidez y control

La premisa del Gobierno de acercar, a través de la nueva Ley de Bancos, el sistema financiero más a la gente y a sectores productivos, según analistas e involucrados en el tema, en la práctica llevará a un proceso de "estatización de la banca", cuya propuesta está más orientada a la intromisión que al control y mejora de estos servicios en el país.

Para los expertos, el Gobierno con los anuncios de Luis Arce, Ministro de Hacienda, que lanza en solitario los pormenores del contenido que tendrá la nueva Ley de Servicios Financieros conocido como Ley de Bancos, tiende a crear más incertidumbres que certezas.

"Se trata nomás de un proceso de estatización de la banca ya que en el fondo esa norma busca crear condiciones para que las entidades financieras se conviertan en prestadoras de servicios a requerimiento expreso del gobierno", señalo el analista Humberto Vacaflor.

Anuncios y temores. El Estado, a través de Arce, entre otros aspectos, anuncia mayor control del Estado con respecto a las tasas de interés, la elaboración de contratos contractuales entre banca y la gente, bajo el argumento de acercar la banca al sector productivo sobre todo pequeño pero con una rigidez y control del Estado a través de la Autoridad de Fiscalización de los Servicios Financieros (ASFI).

"Debe controlar pero no debe jugar su papel de intromisión. Eso sería lamentable, ya que el sector vive un momento de solidez como en ninguna otra época", enfatizó Armando Méndez, docente y expresidente del Banco Central de Bolivia (BCP).

Lo preocupante. Para Marcelo Núñez, presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz, el Estado debe precisar las condiciones de acercar la banca a los sectores productivos pequeños. "Hasta el momento las tasas de interés, por ejemplo siempre se han regido por la libre oferta y demanda. Una regulación crearía desconfianzas, ya que en nuestro país no están precisadas algunas condiciones como las pólizas de seguros para el sector productivo", observó.

En la misma tónica, Roberto La Serna, de la fundación Milenio, señala que el Estado no puede obligar a la banca las condiciones del mercado.

En una visión dramática. Vacaflor apunta que tener una norma orientada a un mayor control del Estado llevaría a mediano plazo a la pérdida de confianza con serias consecuencias de "corrida bancaria". "El dinero cuando no hay condiciones para operar, se escapa, dice un proverbio", finalizó.

20 marzo 2013

CAF otorga $us 2 millones a la cooperativa Jesús Nazareno

La CAF, Banco de Desarrollo para América Latina, otorgó ayer un financiamiento de $us 2 millones a la cooperativa Jesús Nazareno. Los recursos serán canalizados para el apoyo y fortalecimiento a las micro y pequeñas empresas. La entidad es la única cooperativa del país que tiene acceso a un ente financiador internacional de reconocido prestigio.

Banca rechaza financiar casas sociales hasta $us 120.000

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) rechaza otorgar un financiamiento de ‘vivienda social’ hasta $us 120.000.

Los banqueros argumentan que aumentar los créditos de $us 30.000 hasta 120.000 para este segmento se torna riesgoso, además que sería financiar a otros estratos de la sociedad; en realidad se estaría subvencionando toda la cartera de vivienda. En la actualidad, la cartera hipotecaria de vivienda no supera los $us 60.000.

Nelson Villalobos Sanzetenea, secretario ejecutivo de Asoban, exigió al Gobierno definir con base en parámetros objetivos y técnicos, qué abarca la definición de ‘sector productivo’ y ‘vivienda social’.

En criterio de los banqueros, sector productivo también es la gran empresa; en tanto que otorgar créditos para vivienda hasta $us 120.000 en los parámetros del proyecto de ley no necesariamente es ‘vivienda social’.

Sin embargo, aclara que de mantenerse la determinación de fijación de tasas de interés, esta debe limitarse a la vivienda social, tal como hoy en día la definen las normas, considerando sector productivo a las actividades de los micro, pequeños y medianos empresarios dedicados a la actividad productiva, cuyas definiciones deben ser más acotadas en la nueva ley, en el marco de la estrategia visualizada por el Estado.

El sector está de acuerdo en promover el financiamiento hacia el sector productivo y vivienda social. Sin embargo, considera que la fijación de tasas y direccionamiento del crédito no son los mecanismos adecuados para fomentar el crecimiento de algunos sectores, más aún cuando se ha tenido un sistema activo en el financiamiento al sector productivo que ha crecido solo en la gestión 2012 en $us 400 millones (17%).

Consultado sobre el arrendamiento o leasing financiero, dijo que es un instrumento atractivo para el crédito a la mediana empresa formal. Asoban aplaude que se retome esta modalidad de financiamiento.

Por su lado, el Ministerio de Economía confirmó que el régimen de control de tasas de interés se aplica al crédito productivo y el crédito para vivienda social, con la posibilidad de fijar límites a tasas activas de otros tipos de crédito como el de consumo o comercial.

Reitera que el crédito para vivienda social será hasta un valor comercial de $us 100.000 en el caso de un departamento y de $us 120.000 en el caso de una casa.

Analista

En criterio del expresidente del BCB, Armando Méndez, el sistema financiero en su conjunto tiene más de 6 millones de cuentas de depósitos, aspecto que debe tomarse en cuenta en el proyecto de ley para no poner en riesgo la estabilidad

OBSERVACIONES





Alertan restricciones
En criterio del economista, José Baldivia Urdininea, si las tasas son forzadas artificialmente hacia abajo, la certidumbre de operar a pérdida hará que se restrinja el crédito a los pequeños prestatarios y microempresarios.

Obligaciones de los bancos
Contribución al fondo de protección al ahorrista, cumplimiento de metas sociales a ser establecidas por la ASFI, más impuestos a la venta de moneda extranjera y a las utilidades.



Lucha entre instituciones
Los analistas advierten que la obligación de dirigir montos crediticios crecientes hacia un sector productivo tan reducido puede generar una lucha descarnada entre las financieras por arrebatarse clientes y más adelante las empujará a colocaciones de alto riesgo, poniendo en peligro los ahorros del público y la estabilidad.

Apertura de agencias rurales
Según los banqueros se introduce un nuevo factor de riesgo para el sistema financiero.

Las micros y Pymes demandan $us 5.206 Millones Financieras invaden con agencias en zonas populares

Claudia Peña hace 15 años que se dedica a la venta de ropa en el mercado Los Pozos. Desde 2004, es cliente del Banco FIE, que se encuentra a solo metros de su puesto de venta. “No hay cómo me retrase en el pago de mi crédito, porque el banco está cerca”, dice la mujer. Actualmente las diferentes entidades financieras han ampliado sus redes en diferentes puntos del país.

En el recorrido realizado por las zonas más populares se evidenció que todas las entidades de intermediación financiera cuentan con presencia en estos distritos.

Por ejemplo, la cooperativa Jesús Nazareno, que tiene 33 agencias a nivel nacional, un 60% de estas están situadas en barrios populares en provincias. En donde se ofrece crédito para el sector de la micro, pequeña y mediana empresa, que reciben entre ambos $us 5.206 millones del sistema financiero

Crecimiento. Para el analista Germán Molina, uno de los factores que han motivado el crecimiento de los servicios financieros en áreas rurales y zonas populares urbanas, es el constante incremento de los depósitos existentes en el mercado desde el 2006. En esa gestión los depósitos eran de $us 2.239.570 millones, pero luego en 2007 este monto se incrementó a 2.719.454 millones y llegando finalmente en 2012 a $us 6.352.714 millones.

“Ante el aumento de los recursos, los bancos se vieron colapsados y tuvieron que ampliar sus agencias para poder convertir los depósitos en créditos, y buscaron zonas donde antes los servicios financieros no llegaban”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Fundación Milenio, Roberto Laserna, sostuvo que el crecimiento de las agencias se debe a la política de bancarización que lleva adelante el Gobierno, y al crecimiento de la masa monetaria debido a la bonanza económica en la que vive el país desde el 2006.

Provincias y las villas. Estas dos zonas es donde más demanda de servicios hay. Por ejemplo, el banco Mercantil cuenta 25 agencias, estas cuatro están ubicadas en los mercados; La Ramada, Barrio Lindo, Mutualista y Mercado Nuevo. Este banco también tiene agencias en las principales villas de la ciudad como; el Plan Tres Mil, Villa Primero de Mayo, y la Pampa de la Isla.

El banco cuenta con sucursales, en zonas rurales como: Montero, Yapacaní, San Carlos, y Puerto Aguirre.

Por su parte, el banco Económico, especialista en microfinanzas, cuenta con 19 agencias, que cubren zonas como; el mercado Los Pozos y Pampa de la Isla.

Convenio
CAF otorga crédito por $us 2 millones a la Jesús Nazareno

Acuerdo.- La CAF (banco de Desarrollo de América Latina), suscribió un acuerdo para el otorgamiento de $us 2 millones, para ampliar la cartera de la micro, pequeña y mediana empresa de la cooperativa Jesús Nazareno.

Destino. Actualmente la cooperativa cuenta con un activo de $us 198 millones. El 30% de su cartera está destinada al sector PYME.

La cooperativa cuenta también con una calificación AA3 otorgada por Moddy's Latin América Calificadora de Riesgo SA: lo que ha permitido movilizar más de $us 70 millones en el Mercado de Valores.

19 marzo 2013

Piden normar uso de RIN en inversión pública

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) que, al 31 de diciembre de 2012, suman 13.927 millones de dólares, representan un gran colchón financiero suficiente que Bolivia podría utilizar para encarar situaciones de crisis económica externa a presentarse en un futuro inmediato; pero existe la necesidad de normar o reglamentar su uso en inversión pública, por los riesgos que conlleva, advirtieron ayer analistas y la Fundación Milenio.

Para el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez, las RIN “son fondos que nos dan mucha seguridad para que la economía se pueda mover. En cualquier parte del mundo las reservas tienen el propósito de ayudar, cuando una economía recibe shock del exterior”.

Si en algún momento caen los precios de exportación de materias primas de Bolivia, es cuando deben utilizarse las reservas para que no caigan las exportaciones.

Al finalizar la gestión 2012, las RIN sumaron 13.927 millones de dólares, el 2011 alcanzaron 12.019 millones de dólares y el 2010 totalizaron 9.730 millones de dólares, frente a los 1.600 millones de dólares que representaban las reservas internacionales en 2006.

Las RIN se incrementaron el año pasado gracias a los pagos entregados a YPFB por las exportaciones de gas a Argentina y Brasil que suman 3.198 millones de dólares; la emisión de bonos soberanos por 500 millones de dólares y las exportaciones del sector privado canalizadas por el BCB por un valor de 340,5 millones de dólares.

Según la Fundación Milenio, si bien las RIN representan un colchón financiero, el Estado boliviano debe mejorar la capacidad de gestión de los operadores públicos, revisar las formas de financiamiento que pretende implementar y acumular reservas para cuando la bonanza de precios internacionales de nuestras materias primas termine y las cosas se pongan difíciles.

Agrega que las reservas internacionales “no son un ahorro que el Estado puede disponer libremente, como muchos creen por falta de conocimiento de lo que realmente éstas representan; sino un ahorro, producto de un superávit comercial, destinado a encarar situaciones de emergencia económica y financiera que pueden presentarse a nivel internacional, o el riesgo, siempre probable, de una inflación”.

Milenio hace énfasis en que las RIN merecen un mejor destino del que el Estado les dio hasta el momento a los recursos provenientes de la bonanza de los precios internacionales por la venta de petróleo y minerales, los últimos años.

En criterio de José Luis Evia, las RIN representan un buen colchón financiero ante cualquier contingencia; pero su uso en la inversión pública debe necesariamente reunir dos condiciones: ser líquida y segura, para garantizar su recuperación y utilidad adecuada.

Refirió que el uso de las reservas en proyectos productivos del sector público no cumplen con esas dos condiciones, primero porque no tienen capacidad de devolución inmediata y segundo está el riesgo de que la inversión —por ejemplo, en exploración petrolera— no resulte exitosa, es decir no sea rentable o fracase.

“No es tan buena idea invertir las reservas en proyectos públicos que no tengan alta liquidez, y que tengan un riesgo crediticio elevado. Por consiguiente, el Gobierno tiene que ser mucho más cuidadoso con el manejo de las reservas internacionales”, sostuvo.

Respecto a los proyectos del sector público que el BCB viene financiando con recursos de las reservas, dijo que “son emprendimientos productivos donde nadie ha demostrado su viabilidad técnica, ni económica”, consiguientemente no existe seguridad de recuperación.

El expresidente del BCB, acotó que no es óptimo que las empresas públicas perciban recursos de las reservas internacionales, para emprender proyectos productivos; pero el Gobierno se puede dar ese lujo debido a que el nivel de reservas en el país es muy alto, con el riego de que las mismas pueden disminuir.

El economista José Luis Evia recomendó colocar las reservas internacionales bolivianas en proyectos seguros, generalmente en activos internacionales de alta liquidez y poco riesgo, como los bonos soberanos de las economías más importantes del mundo.

Las Reservas Internacionales Netas merecen un mejor destino del que se les dio hasta el momento



Armando Méndez | Expresidente del BCB

"No es buena idea invertir las reservas en proyectos que no tengan alta liquidez, y que tengan un riesgo crediticio elevado".



MONEDAS
BCB prevé diversificar las reservas

El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció, hace dos semanas, que este año profundizará la diversificación de las RIN, principalmente en moneda china (yuan) para tener una mejor relación riesgo-retorno de sus inversiones. En 2012 la cartera de dicha moneda llegó a 250 millones de dólares.

La medida del BCB fue calificada de “decisión acertada” por el economista Armando Morales, debido a que todos los bancos centrales del mundo están diversificando su cartera de inversiones en distintas monedas. Agregó que el propósito de la medida es obtener una mejor relación riesgo-retorno de las inversiones a mediano y largo plazo.

“Un buen criterio es diversificar la cartera de inversiones. Qué mejor que se lo haga en distintas monedas, que en la práctica son divisas en el mundo como dólares, euros, yenes, libras esterlinas y monedas chinas, que últimamente están empezando a adquirir importancia en el mundo porque el yuan, hasta hace poco, no era aceptada como divisa y ahora sí, por la fortaleza de la economía China”, sostuvo.

Según datos del BCB, las reservas por moneda estaban compuestas, en un 63,9 por ciento, por dólares estadounidenses; en 16,5 por ciento, por oro; en 10,8 por ciento, por euros; en 2,6 por ciento, por dólares australianos; en 2,5 por ciento, por dólares canadienses; en 1,9 por ciento, por yuanes, y en 1,8 por ciento, por Derechos Especiales de Giro.

“El hecho que el BCB insista en diversificar más este fondo de inversiones incorporando más yuanes chinos me parece absolutamente excelente. Es otra señal de que se están manejando modernamente las reservas internacionales por parte del Banco Central”, sostuvo.

La moneda de China se incluyó en las reservas recién desde el año anterior, sostiene el BCB en el Informe de Administración de las RIN correspondiente a la Gestión 2012.

El informe del BCB agrega que “durante la gestión 2012 se efectuaron inversiones en moneda china (yuan) por un valor equivalente a 250 millones de dólares, siendo el único cambio efectuado en la estructura por monedas de las reservas internacionales”.

En ese marco, Armando Méndez reiteró que la estructura de las reservas por monedas de un ente emisor debe estar constituida por dólares, euros, libras esterlinas, yenes, yuanes y otras monedas que tengan categoría de divisas.

La banca denuncia mal cobro de impuestos



El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, denunció que se está aplicando de forma errónea el cobro adicional del 12,5% a la base imponible de la utilidad total de la gestión cuando lo correcto debe ser cuando se haya excedido el 13% de rentabilidad.

“Lo que se está haciendo es aplicar de manera errónea porque esa alícuota adicional del 12,5% de impuesto se está aplicando sobre una base imponible que no es el excedente a esa rentabilidad del 13%, sino que se está aplicando sobre la base imponible de la utilidad total de la gestión”, afirmó.

La Ley Financial 2012 establece que cuando la Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE) de las entidades financieras supere el 13%, éstas deberán cancelar una alícuota adicional del 12,5% sobre el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) de 25%.

Además, Villalobos señaló que el Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME) causó desintermediación financiera porque encareció las operaciones de este tipo. La comercialización de divisas ahora se realiza en mercados paralelos. El IVME regirá por 36 meses (tres años) y los bancos pagarán un impuesto del 0,70% por cada operación gravada. Para las casas de cambio el tributo es del 0,50%.

Por los motivos expuestos, el ejecutivo pidió la revisión de ambas medidas aplicadas.

Banca cambia dos millones de tarjetas

Las entidades de intermediación financiera continúan con el proceso de cambio de las tarjetas de débito de banda magnética a la nueva con tecnología EMV (chip). Se calcula que en el país hay más de 2,2 millones de usuarios de tarjetas de débito y, aunque el plazo para sustituir todas vence el 31 de diciembre de 2013, la mayoría de los bancos y cooperativas realizan el remplazo en función del mes de vencimiento de la tarjeta actual.

De acuerdo con la resolución 2735 emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el 28 de febrero era la fecha límite para la emisión de tarjetas de débito con banda magnética y al mismo tiempo venció el plazo para el remplazo de las de crédito a tecnología EMV.

En el caso de las tarjetas de crédito, según los últimos datos reportados por Asoban, hay casi 100.000 usuarios en todo el país y la mayoría de los bancos ya casi ha concluido el cambio. Es más, hay casos en los que las entidades financieras publicitan avisos para que el público pida su tarjeta de crédito con chip sin costo alguno.

En la ASFI informaron ayer de que algunos bancos han intensificado el cambio de las tarjetas de débito precisamente por la gran cantidad de usuarios que tienen, lo cual no representa problema alguno.

Importante

La fecha límite para el remplazo de las tarjetas de débito con banda magnética a las con chip vence el 31 de diciembre del año en curso, por lo que el público puede seguir utilizando su tarjeta tradicional mientras espera la llamada de su banco.

Uno de los requerimientos paralelos eran las máquinas en los negocios o lugares de venta, que también han sido habilitadas para utilizar el nuevo sistema con chip. La instructiva de la ASFI también alcanza a los cajeros automáticos, que desde el 1 de marzo debían ser capaces de procesar transacciones en base a la tecnología EMV

Para conocer



Remplazo de sistema
La gente no necesita visitar los bancos para pedir el cambio.

Algunos problemas
Los problemas para usar las tarjetas de crédito en algunos cajeros genera quejas.

Experiencia de otros países
Se demoraron tres años.

Banco Bisa Donación de un calefón para Hogar San Ramón

Ancianitos del Hogar San Ramón tuvieron un Día del Padre bien agasajado. Banco BISA realizó la donación de un calefón, artefacto que requerían con urgencia. Este centro atiende a 260 personas de la tercera edad, de las cuales alrededor de 90 sufren de alguna discapacidad y de enfermedades como el Alzheimer; otros muchos son abandonados por sus familias. En la foto, Horacio Ebert, gerente del área de responsabilidad social de BISA, hace la entrega a la Madre Superiora, Carmen Laguna.

Banca y gobierno buscan equilibrio impositivo

Efraín Varela Mendoza
evarela@eldeber.com.bo


Se decía que Evo Morales era el ‘mejor cliente’ de la banca porque desde que asumió la Presidencia del Estado, las utilidades de los bancos crecieron de $us 59,7 millones a 186 millones, entre 2006 y 2012. Pero el Gobierno ha dado un giro de 180 grados, por lo que este sector teme que podrían venir tiempos de ‘vacas flacas’, que afectarían su expansión y desarrollo. Ahora, la banca pide un alivio impositivo y el Gobierno anuncia mayor regulación en favor del cliente.

Según el ministro de Economía, Luis Arce, las utilidades que logró el sistema bancario orillaron en 2012 los $us 221,8 millones y que estos resultados se deben a las políticas económicas aplicadas por el Gobierno desde 2006. Además, indicó que las medidas impositivas a la banca se orientan a generar mayores recursos para el Tesoro General del Estado. “Esta medida es una forma de redistribuir los ingresos del Estado”, afirmó.

A ello, Armando Méndez, expresidente del Banco Central de Bolivia, revela que el año pasado la banca tuvo una tasa de rentabilidad del 17,6%. 
“Se cuestiona que la banca en los últimos años haya tenido utilidades, cuyo índice de rentabilidad del 17% se sitúa en el promedio latinoamericano”, manifiesta Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). Explica que se debe hacer notar que en los últimos cinco años el patrimonio de las entidades bancarias creció alrededor de $us 650 millones y que la sumatoria de los tributos que ahora paga la banca superan el 50% de sus utilidades y a la que ninguna otra industria está expuesta.

Explica que además del impuesto a las utilidades de las empresas (IUE) del 25%, los bancos tributan un 12,5% adicional cuando su rentabilidad sobre su patrimonio (ROE) supera el 13%, escala que el año pasado todos los bancos lograron. Por el pago del IUE la banca tributó el año pasado $us 71,4 millones, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

Adiós a los dólares
Pero el impuesto sobre la venta de moneda extranjera (IVME) es el que más recursos les recorta. El vicepresidente de la Asoban filial Santa Cruz, Gonzalo Ostria, señala que por el IVME la banca ya pagó en un mes $us 4 millones y que si sigue así, sus ganancias anuales caerían un 30%.

Osvaldo Nina, director ejecutivo del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo, explica que en los últimos tres años el 50% de las utilidades de la banca, que estaba en alrededor de $us 150 millones, era por operaciones de compra y venta de moneda extranjera.

“Alrededor de $us 75 millones la banca generaba solo por comprar y vender dólares, pero el Gobierno les ha reducido sus ganancias en un 50%”. Nina explica que antes los bancos ganaban 10 centavos por cada dólar, pero hoy solo reciben cinco centavos.

Según un estudio del Latin Business Chronicle, la tasa de impuestos de Bolivia como porcentaje de las ganancias es de un 80%, la segunda más alta de la región después de Argentina.

El analista Ludwig Toledo señala que si el régimen impositivo no se modifica los bancos van a tener que regular el crecimiento de su cartera, a pesar de que la nueva ley quiere forzarlos a que coloquen créditos en el sector productivo.

Villalobos manifiesta que el sistema financiero requiere un crecimiento sostenido. “Afectar la rentabilidad del sistema financiero mediante la aplicación de tributos como el IVME y la alícuota adicional al IUE, redundará en una menor capacidad de capitalización y, también afectará la captación y colocación de activos de riesgo”, precisó.

Arce respondió que para garantizar las ganancias de los bancos “ellos podrán colocar las tasas que quieran a los créditos que no se relacionan con el productivo ni el de vivienda”.




  Las cifras 

186
Millones de dólares fueron las  utilidades de los bancos en 2012. En 2011 sumaron $us 170 millones.

71,4
Millones de dólares pagó la banca en 2012 por el Impuesto a las Utilidades de Empresas (IUE)

17,6%
Fue la rentabilidad de la banca en 2012, según el analista Armando Méndez.

6
Millones de cuentas de depósitos y más 1,5 millones préstamos tiene la banca hasta 2012





  Observaciones de Asoban a la ley 

1 La intervención de las entidades financieras
El proyecto de ley establece la posibilidad de que el Gobierno pueda dictar, mediante decreto supremo, medidas de intervención de una entidad financiera, sin que necesariamente existan las causales específicas ya establecidas en la actual ley.

2 Se solicitará un mayor CAP y no pone límites
Que mediante decreto se incrementen los requerimientos de capital y niveles patrimoniales (CAP-Coeficiente de Adecuación Patrimonial) sin un límite establecido. En la actual Ley de Bancos es del 10%.

3 La regulación de las tasas de interés
Además de establecer definiciones demasiado amplias para el sector productivo y la vivienda social, deja abierta la posibilidad de que el Estado pueda regular las tasas de todos los productos crediticios.

4 ASFI definirá cuánto crecen las entidades.
En la norma se contempla, como atribución de la ASFI, definir el grado de crecimiento y expansión del sistema financiero, cuando a criterio del sector este debería estar determinado por cada entidad de acuerdo a  sus capacidades de negocio.

5 Podrá rechazar traspaso de acciones
La ley también otorga a la ASFI la capacidad de seleccionar de manera subjetiva a los accionistas de las instituciones financieras, dado que tiene como atribución rechazar la transferencia de acciones, sin dar explicaciones.

6 Cancelación de licencia de funcionamiento
El régimen sancionatorio  establece la posibilidad de suspensión temporal o cancelación de la autorización de funcionamiento de una entidad, y no menciona el debido proceso de liquidación al que debe someterse.





   Percepciones  


  La banca 

Daremos un servicio íntegro
Nelson Villalobos | Secretario ejecutivo de ASOBAN

“Creemos que debemos trabajar intensamente en apoyar al sector productivo y lograr un mejor nivel de vida para la familias bolivianas a partir del financiamiento de la vivienda social, pero todo ello debe hacerse preservando el equilibrio con la estabilidad y solvencia del sistema financiero.
Las entidades han venido trabajando en orientar recursos con más intensidad al sector productivo. En la gestión 2012 la cartera de ese sector ha crecido en un 17% y representa el 35% de la cartera total”.







  El Estado 

El cliente es lo más importante
Luis Arce Catacora | Ministro de Economía y Finanzas

“Lo más importante del sistema financiero es la persona, el cliente, la gente, antes que las utilidades de un grupo. Por eso se llama Ley de Servicios Financieros, porque vamos a dejar de lado una ley para los bancos, por una normativa para quienes se prestan, para quienes utilizan los servicios financieros.
El Estado como rector del sistema financiero, permitirá velar que todas las personas tengan acceso igualitario a los servicios que presta la banca, en temas de vivienda, emprendimientos empresariales y producción agrícola”.









  El experto 

Tasas bajas, pero supervisadas
Juan Carlos Espada | Analista financiero

Me parece muy racional establecer tasas que permitan incentivar y motivar los sectores productivos, sobre todo aquellos que necesitan recursos para desarrollo, crecimiento y expansión en el ámbito empresarial, como son las pymes, sin descuidar a las empresas que están consolidadas como industrias productivas y a las que exportan. Sin embargo, estos créditos deberán ser cuidadosamente supervisados por el Banco de Desarrollo Productivo y las entidades en su correcta utilización y destino”. 


IFC del Banco Mundial aguarda Ley de Bancos para operar en Bolivia

El representante de la Corporación Financiera Internacional (IFC) en Bolivia, Manuel Rossini, anunció la reapertura de las operaciones de crédito de esta institución en el país una vez aprobada la Ley de Servicios Financieros que actualmente está en consideración del Órgano Legislativo.

La IFC es uno de los brazos financieros más importantes del Banco Mundial para el sector privado.

Rossini sostuvo que una de las primeras intervenciones en Bolivia, luego del 2006, es el apoyo comprometido al Gobierno de Bolivia para mejorar el registro de empresas y contribuir para que más de medio millón de establecimientos económicos puedan acceder a la formalización.

La semana pasada, Rossini participó del anuncio efectuado por el Gobierno para la realización de un encuentro internacional que examinará las experiencias regionales en el registro empresarial.

"Esta es una señal muy importante que hemos visto del Gobierno para retomar nuestras actividades en el país. Desde ese año soy el primer representante en Bolivia y desde Washington hemos visto la conveniencia de retomar nuestras relaciones con el Gobierno de Bolivia”, manifestó Rossini.

INSTITUCIÓN

La IFC es miembro del Grupo del Banco Mundial y la principal institución internacional de desarrollo que centra su labor exclusivamente en el sector privado de los países en vías desarrollo. Fue creada en 1956 y está conformada por 184 países miembros que trabajan en conjunto para determinar las políticas de la organización.

Su labor en más de 100 naciones en desarrollo facilita que empresas e instituciones financieras en mercados emergentes creen empleos, generen ingresos fiscales, mejoren el Gobierno corporativo y el desempeño medioambiental y contribuyan a las comunidades locales. La visión de IFC es que las personas deben tener oportunidades para salir de la pobreza y mejorar su calidad de vida.

“Vamos a activar el crédito en las áreas rurales del altiplano boliviano, en zonas donde no hay servicios financieros”. "Nuestro reto es comenzar a hacer transacciones financieras con el sector privado lo que tomará un tiempo más prolongado. Entraremos a regiones difíciles, allí donde los bancos no llegan, por lo que no somos competencia para ellos", acotó.

Dijo que la entidad trabaja con el sector privado (medianas y grandes empresas). Otra de sus líneas de trabajo es la asistencia técnica, acotó.

VISTO BUENO

Aseguró que las principales autoridades del Órgano Ejecutivo tienen toda la voluntad política para apoyar el trabajo del organismo.

“Las autoridades entienden muy bien los retos que tiene el país y como el IFC del Banco Mundial puede ayudar. Estamos muy comprometidos con esto y como IFC estamos empezando a trabajar primeramente en asistencia técnica. También con el mejoramiento de trámites en los municipios con permisos de licencias de construcción en los municipios de La Paz, Santa Cruz y Montero. Bolivia tiene equipos técnicos muy capacitados lo que es muy importante”, acotó.

La IFC apoya el fortalecimiento de los mercados de frontera, el cambio climático, la reducción de las limitaciones al crecimiento del sector privado en infraestructura, salud, educación y en el desarrollo de mercados financieros locales.

“Tratamos, asimismo, temas como las reformas sobre la producción de madera y apoyo a las empresas pequeñas para que alcancen las comunidades autonomía financiera. Los primeros proyectos saldrán este año”, anticipó.