30 septiembre 2018

Audio Viceministro de Politica Tributaria, explica con chuis la Ley del Perdonazo

Morales promulga la Ley del ‘Perdonazo’ para bajar la mora de impuestos



El presidente Evo Morales promulgó hoy la Ley de Regularización de Tributos del Nivel Central del Estado que permitirá a todos los contribuyentes que tengan deudas con el Estado, sanear su situación tributaria sin el pago de intereses y con la reducción de sus multas en hasta un 95 por ciento.

“Tenemos que pensar en Bolivia, en un diálogo sincero, honesto, responsable, sin ocultar bajo la manga, es nuestra responsabilidad”, afirmó el Jefe de Estado durante la promulgación de la Ley, que beneficiará a más de 80 mil contribuyentes.

“El Ministerio de Economía y el Ministerio de Planificación plantearon lo que es más conocido como “Perdonazo” y si ayuda a algunos sectores bienvenido, y por eso promulgamos esta norma para bien de la gente”, agregó, citado en un boletín de prensa del Ministerio de Comunicación.

Morales explicó que el pago de impuestos “ayuda a mejorar la situación económica del país”, por lo cual es importante que todos los sectores económicos cumplan con el pago de los tributos.

Sostuvo que no se pretende subir los impuestos sino incorporar a otros sectores que no tributan actualmente, en la perspectiva de que Bolivia siga creciendo.

Por su parte, el ministro de Economía, Mario Guillén, informó la ley beneficiará a personas naturales y jurídicas, empresas grandes, medianas y pequeñas que tengan deudas con el Servicio de Impuestos Nacionales o Aduana Nacional

“Prevemos que la norma entre en vigencia desde el lunes, convocamos a las personas que tengan deudas con el fisco que se acerquen a las oficinas de Impuestos Nacionales a iniciar sus solicitudes de regularización. La norma beneficiará a unas 4.000 a 5.000 personas, entre naturales y jurídicas", explicó Guillén.

Según información oficial, la norma legal establece los siguientes beneficios para los contribuyentes:

1. Si el contribuyente paga su deuda tributaria al contado hasta el 30 de noviembre de 2018, no pagará intereses y tendrá una rebaja del 95 por ciento en las multas.

2. Si el contribuyente paga su deuda tributaria al contado hasta el 28 de febrero de 2019, no pagará intereses y tendrá una rebaja del 90 por ciento en las multas.

3. Si el contribuyente no cuenta con el dinero para pagar al contado, podrá hacerlo en plan de pagos de hasta 60 meses plazo y no pagará intereses, además tendrá una rebaja del 80 por ciento en las multas

29 septiembre 2018

Video Viceministro de Politica Tributaria explica como funciona la Ley del Perdonazo

Video En que consiste la Ley del Para Reducir Mora Tributaria PERDONAZO

25 septiembre 2018

24 septiembre 2018

Tarija Bancos preparan Feria del Crédito

Unas 30 instituciones del sistema financiero del país participarán en la Feria del Crédito que auspicia la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), el Banco Central (BCB) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) a realizarse del 5 al 7 de octubre en la ciudad de Tarija.

“Contaremos con la participación de más de 30 expositores, entre bancos múltiples y Pymes, cooperativas, entidades financieras de viviendas, instituciones financieras de desarrollo y de servicios financieros complementarios. Adicionalmente los comercializadores de vehículos para brindar la oportunidad de ofertar el crédito y el posible destino del mismo”, puntualizó, dijo el representante de Asoban en esa capital, Álvaro Gonzales

Bajo el lema, “hazlo simple, hazlo digital” las entidades ofertarán diversos productos financieros al público asistente. Explicó que se trata de la sexta muestra ferial en el país y la primera en Tarija, que permitirá acercarse a la población para compartir y conocer sus necesidades financieras. El secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, explicó que la feria del crédito en Tarija permitirá “propiciar la inclusión financiera”.

Se espera una afluencia de al menos 10.000 visitantes y cerca de 50 millones de dólares en intenciones de negocios.

21 septiembre 2018

Video Desarrollo Productivo dentro del Modelo Económico Boliviano - Victor Hugo Vasquez

Banco BISA y BISA Safi enseñaron todo sobre las finanzas a jóvenes

Expertos de Banco BISA y BISA Safi capacitaron a más de 500 jóvenes en temas económico financieros durante la primera versión de las Jornadas de Formación Financiera Integral (FFI), que se realizó a principios de esta semana en La Paz, en el cine “6 de agosto”.

Entre las temáticas abordadas estuvieron: ¿Por qué es tan importante ahorrar desde jóvenes? ¿Cómo gastar o invertir el dinero? ¿Cuáles son los beneficios de los productos y servicios digitales de la Banca en Bolivia? ¿Qué es una SAFI y cómo ganar dinero con este fondo?

“Los temas elegidos son del día a día y muy útiles para que los jóvenes inicien su vida financiera con responsabilidad, confianza, bien informados y listos para emprender proyectos o ahorrar”, sostuvo Franco Urquidi, vicepresidente de Negocios de Banco BISA, entidad que lleva a cabo esta actividad con su Programa de Educación Financiera Creando Futuro.

Las jornadas se dieron en alianza con el Instituto de la Juventud, dependiente de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Este año se unió también BISA Safi y en las siguietes versiones lo harán las otras empresas que integran el Grupo Financiero BISA.

“Nos complace el interés y la inquietud que tienen los jóvenes por conocer otros aspectos del mundo financiero como los relacionados a los seguros de vida, seguros médicos, entre otros, que aportan a su cultura financiera”, añadió Urquidi.

Los capacitadores de BISA Safi hablaron de “los fondos a fondo” y dieron a conocer qué es una inversión, qué se debe tomar en cuenta al hacer una inversión, quién puede garantizar (o no) una inversión, qué es un fondo de inversión, qué tipos de fondos de inversión existen, quiénes pueden invertir en un fondo de inversión abierto, qué requisitos se requieren para formar parte de un fondo de inversión abierto, entre otros. ////




17 septiembre 2018

Bajo crecimiento de la región puede aumentar la informalidad

La informalidad disminuyó en la región, y en Bolivia bajó entre 7 a 8 puntos porcentuales. Julián Messina, economista investigador del departamento de investigación del banco Interamericano de desarrollo (BID), advierte que debido al escaso crecimiento en la región, algunos trabajadores podrían verse obligados a volver al mismo.

“Esto sería desafortunado, y no sólo debido a la pérdida de la red de protección de seguridad social que significa un empleo en el sector formal. La formalidad también contribuye a la igualdad y, a su vez, la igualdad promueve un sentido de justicia y cohesión social. Se trata de valores que merece la pena mantener, y a los responsables de las políticas públicas competerá decidir cuál es la mejor manera de conseguirlo”, señala en su artículo a menor informalidad, menor desigualdad.

ANÁLISIS

Trabajar en el sector informal, como lo hacen aproximadamente la mitad de los latinoamericanos, quiere decir trabajar en la sombra. A menudo implica trabajar para empresas que no están registradas legalmente, que no pagan impuestos ni cumplen las regulaciones laborales, reflexiona Messina en el comienzo de su artículo.

Pero no sólo no cumple las leyes laborales, sino también el trabajador se ve privado de la seguridad social y de pensiones contributivas.

“Generalmente significa tener un progreso laboral limitado, puesto que la mayoría de las empresas que emplean a trabajadores informales hacen poco o nada para capacitar su fuerza laboral. Por estos y otros motivos, hace tiempo que los economistas han descrito la informalidad laboral como una de las grandes lacras de América Latina”, señaló.

SECTOR FORMAL PAGA MÁS

La informalidad también está estrechamente asociada con otra característica endémica de los mercados laborales en América Latina, a saber, los altos niveles de desigualdad.

“En un libro publicado recientemente, La desigualdad salarial en América Latina, Joana Silva y yo analizamos el fenómeno. Mostramos cómo la disminución de la informalidad influyó en la notable disminución de la desigualdad que se produjo entre comienzos de la década del 2000 y 2012, cuando la desigualdad salarial disminuyó en 16 de los 17 países que estudiamos”, dijo.

Asimismo, señala que la brecha salarial entre el sector informal y el formal es mayor entre los trabajadores poco cualificados que en los altamente cualificados.

Detrás de ese hecho es probable que influyan una combinación de factores, entre ellos el mayor impacto en el sector formal de los salarios mínimos en el aumento de la remuneración de los empleos de baja cualificación con respecto a los empleos altamente cualificados.

Sin embargo, cualesquiera sean los motivos concretos, cuando se observa esos dos hechos juntos, se llega a la conclusión de que las reducciones generalizadas de la informalidad previsiblemente limitarán la desigualdad en dos dimensiones, a saber, entre los trabajadores con habilidades similares y entre los diferentes niveles de habilidades, explicó.

REDUCCIÓN EN INFORMALIDAD

Entre 2002 y 2012, la informalidad disminuyó debido a un crecimiento sostenido sin precedentes y a una mayor vigilancia del cumplimiento de las normas laborales. Disminuyó en más de 10 puntos porcentuales en Brasil, Perú y Uruguay; en 7-8 puntos porcentuales en Argentina, Bolivia y Chile; y en 2 puntos porcentuales en México.

Menciona tres hechos que hicieron que la informalidad baje en la región, como una menor informalidad significa un salario más equitativo entre los trabajadores con niveles similares de habilidades y una disminución de la brecha salarial entre trabajadores altamente cualificados y poco cualificados.

Y la formalización creciente de los trabajadores poco cualificados constituyó un tercer factor que disminuyó la desigualdad. Al observar el conjunto de estos factores, el análisis de nuestro libro sugiere que la disminución de la informalidad contribuyó a reducciones considerables de la desigualdad en Argentina, Brasil y Perú. Jugó un rol similar en Bolivia, Chile y Uruguay, aunque en menor medida.

Bolivia con dependencia de precios de materias primas


En los últimos años, Bolivia no avanzó en la diversificación de la oferta, y es por ello que sintió los efectos de los bajos valores de las materias primas, en el mercado internacional, en especial el petróleo, también los minerales. En su informe de Política Monetaria del Banco Central de Bolivia (BCB), observa que a partir de 2011 el choque externo de precios internacionales generó caídas en los términos de intercambio de la región, siendo la economía boliviana la más afectada.

En su momento, el analista económico José Gabriel Espinoza señaló que las exportaciones no tradicionales bajaron en los últimos años, y la tendencia apunta a seguir disminuyendo su participación, debido a la falta de una política para promover la producción con valor agregado y la exportación de productos renovables.

A su vez, los exportadores del país lamentaron que en los 10 años de Gobierno, el comercio exterior no haya sido prioridad para las autoridades, y mediante su modelo económico social comunitario sólo miraron el interno.

El actual presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Wilfredo Rojo, lamentó que las autoridades nacionales no tengan una política de relacionamiento externo en lo económico, y se siga alentando la política antes que lo productivo.

Ese panorama se confirma en el libro un siglo de economía, presentado por Konrad Adenauer Stiftung, que en el capítulo tercero sobre la historia de los patrones comerciales de Bolivia (1900-2015), escrito por Beatriz Muriel Hernández, señala que los minerales, en el auge los precios internacionales, su participación aumento a un porcentaje de 36 por ciento en 2011, pero que éste cayó posteriormente a 26 por ciento.

De acuerdo con información de la Unidad de Análisis de Política Económica (Udape) 2016, durante 2005-2011, los precios crecieron a una tasa promedio anual de 20,3 por ciento, mientras que el volumen incrementó en 5,2 por ciento.

En los años posteriores ambas tasas registraron una tendencia negativa, señala Muriel.

MENOS RECURSOS

Los bajos ingresos por concepto de los precios bajos del gas, a consecuencia de un valor menor del petróleo en el mercado internacional, obligó al Gobierno a disminuir los presupuestos municipales, departamentales y universitarios, y en mínima proporción el central.

En 2016, la Fundación Jubileo señaló que la caída de la renta por hidrocarburos, como efecto de la baja de precios internacionales, y una disminución de las recaudaciones de impuestos tendrían este año una consecuencia directa en la disminución del presupuesto de gobernaciones y municipios, de más de 20% de ingresos por transferencias.

Recordaba que en el segundo semestre de 2014, después de cuatro años en que el precio del barril de petróleo estuvo, en promedio, alrededor de 90 dólares, comenzó a disminuir drásticamente. Esta merma de recursos se reflejó en los presupuestos de las gestiones 2015 y 2016.

Para la gestión 2016, si bien se ha considerado un precio referencial del barril de petróleo de 45,16 dólares, el actualmente observado está nuevamente por debajo de lo previsto. Entre la recaudación efectiva del año 2014 y el presupuesto 2016 se registró una disminución de 53%.

RECUPERACIÓN

En el PGE 2018, el precio referencial fijado por el Gobierno para la base del presupuesto del barril de petróleo es de 45,5 dólares, sin embargo, el valor estuvo por encima de los 60 dólares, lo que permitió a la administración recibir más ingresos, y recibir más recursos, un incremento de 15,8 por ciento.

Es así que los ingresos por regalías hidrocarburíferas y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) subió de 9.693 millones de bolivianos a 11.227 millones, y por ello la reformulación del presupuesto registró un incremento.

En su informe del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, ante el pleno de la Cámara de Diputados, argumentó el aumento debido a que el precio del petróleo observado (Enero-Septiembre 2018) en promedio alcanzó a 67 $us/Bbl, superior al programado en el PGE 2018 de 45,5 $us/Bbl.

Tanto el presupuesto consolidado como el agregado se incrementaron, de 214.650 millones de bolivianos a 218.625 millones, en porcentaje significa 1,9 por ciento, mientras que el segundo aumentó de 284.437 millones a 290.032 millones, un 2 por ciento.

La reformulación del presupuesto es una muestra de la dependencia de la venta de gas para subir o bajar presupuesto, todavía los ingresos por otras vías está en rezago, y la baja del valor de las materias primas afecta al Tesoro.

16 septiembre 2018

Video Desafíos y Perspectivas Económicas para América Latina - Fernando Lorenzo

15 septiembre 2018

Crisis argentina Banqueros discrepan con empresarios

Mientras el sector productivo del país expresó su preocupación por el impacto de la crisis argentina en el sector productivo nacional, el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, desestimó tal hecho en el vecino país y minimizó un posible contagio.

Sin embargo Argentina adeuda 250 millones de dólares por dos facturas de gas natural, según declaró el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. La industria demandó a media semana medidas concretas del Gobierno.

Según Villalobos, la entidad privada hizo una evaluación de las posibles consecuencias que puedan derivar de la crisis en el vecino país y concluyó que no existe un “movimiento inusual” de divisas en las zonas fronterizas.

INQUIETUD

“Había inquietud respecto a lo que estaba sucediendo en algunos países vecinos, particularmente en Argentina, desde la banca se hizo un análisis, una evaluación y no percibe que haya un impacto severo en nuestra economía”, informó a los periodistas.

Precisó que Asoban hizo una evaluación en zonas fronterizas con Argentina, como en Yacuiba, donde se evidenció retiros importantes de dinero, como se temió tras la crisis en el vecino país.

“Sin duda estos fenómenos hacen que haya un mayor flujo de productos, de Argentina a Bolivia, pero no percibimos que haya grandes impactos o trastornos por esta condición”, insistió.

Hay 10,7 millones de cuentas de depósitos



Hasta agosto, el sistema financiero nacional registró 10,7 millones de cuentas de depósito, 4,9% más al anotado a diciembre de 2017, cuando llegó a 10,2 millones, reportó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

De acuerdo con la entidad, el mayor número de cuentas de depósitos se registró en bancos múltiples con 7,5 millones, mientras que la banca pública pasó de 1,4 millones de cuentas a 1,6 millones en el período mencionado, un 10,9% más.

La ASFI indicó que los ahorros del público en el sistema financiero llegaron a Bs 168.430 millones, de los cuales el 47,9% son de plazo fijo, 31,6% en caja de ahorros, 17,7% en depósitos a la vista y 2,7% en otros.

El número de personas que tiene préstamo o crédito llegó a 1,5 millones, 2,2% más al registrado en 2017. El informe también indica que la cartera de créditos llegó a Bs 163.909 millones, de los cuales Bs 50.430 millones fueron destinados al microcrédito, Bs 41.642 millones a vivienda y Bs 34.885 millones al crédito empresarial, entre los más representativos.

14 septiembre 2018

En colegios Banca privada impulsa educación financiera

La Asociación Nacional de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) lanzó el concurso “Descubre cómo Ganar”, dirigido a todos los colegios de la ciudad de La Paz, que busca involucrar no solo a estudiantes sino a la comunidad en las zonas de la ciudad para conocer mayores detalles de la educación financiera, informó el secretario de la entidad bancaria, Nelson Villalobos.

Aseguró que la educación financiera apoyará la preparación de los estudiantes, así como a interrelacionarse con las entidades bancarias, a través de la plataforma Descubre.bo de Asoban, a cuyo portal podrán ingresar todos, sin restricciones de edad.

Informó la inscripción concluirá hoy de manera que los colegios interesados puedan inscribirse. El concurso concluirá el 11 de noviembre, y un día después, 12 del mismo mes, se dará a conocer al establecimiento ganador que obtuvo mayores certificaciones en el portal de Asoban, y la premiación se realizará el día 20.

El premio es 50.000 bolivianos, y el colegio ganador deberá invertir en las nueve necesidades que se establecieron previamente, como compra de equipo de sonidos, viaje de la promoción, adquisición de material deportivo, entre otros.

El concurso tiene el respaldo de la Secretaria de Educación del Municipio de La Paz.

Banco de Inversiones de EEUU Ajuste económico necesario en Bolivia

Bolivia vive “por encima de sus posibilidades desde hace cuatro años” y requerirá un ajuste macroeconómico y reformas fiscales, y dudan que las mismas se efectúen de inmediato por el ambiente preelectoral existente, analizó el banco de inversión estadounidense Torino Capital. El informe fue reproducido por el portal digital Alnavio y Noti America.com.

De su parte, la periodista de Alnavio, María Rodríguez, señaló que el país se ha beneficiado por más de una década de precios favorables en las materias primas, pero ahora empieza a no ser suficiente.

Bolivia, tarde o temprano, se enfrentará a un importante ajuste macroeconómico que requerirá de reformas fiscales, incluyendo “muy probablemente” una reducción del gasto, según valoración que hace el banco de inversiones Torino Capital, en su último documento sobre la economía boliviana, reproducido por el portal digital Alnavio.

Torino Economics, nueva unidad de análisis del Banco de Inversiones, subraya que Bolivia se ha beneficiado durante más de una década de precios favorables en los commodities (materias primas) y de una gestión macroeconómica prudente.

BOLIVIA EN EL BOOM

“Bolivia es un país al que le fue muy bien durante el boom de los recursos naturales. Cuando los precios de las materias primas comenzaron a caer, el país recurrió a políticas macroeconómicas contra-cíclicas, pero rehusó hacer un ajuste externo.

Como consecuencia, ahora presenta déficits considerables, del 6,3% del Producto Interior Bruto (PIB) en la cuenta corriente y el 7,8% del PIB en las cuentas fiscales. Esto nos hace pensar que el país va directamente hacia una crisis de balanza de pagos”, señaló el economista jefe de Torino Economics, Francisco Rodríguez.

Torino Capital, LLC es un banco de inversión y corredor de bolsa con sede en Nueva York. La firma se basa en la amplia experiencia de la industria, el profesionalismo, la experiencia local y las relaciones de larga data de su equipo en los EEUU, América Latina, Europa y Asia.

PERÍODO PRE-ELECTORAL

Según el informe, es “poco probable” que las reformas fiscales que necesita Bolivia se pongan en marcha antes de las elecciones de octubre de 2019. De hecho, la firma sostiene que “lo más probable es que el Gobierno lleve a cabo políticas expansivas más agresivas los próximos 12 meses, mientras el impulso preelectoral del presidente Evo Morales se pone en marcha”.

Gane, quien gane los comicios, “la nueva Administración probablemente tendrá que llevar a cabo unos ajustes macroeconómicos políticamente costosos”, sostiene el informe.

ATERRIZAJE CERCANO

“A excepción de una mejora dramática de las condiciones externas y bajo la continuación de las políticas expansionistas actuales, vemos un aterrizaje cercano e inevitable para [la economía] del país”, detalla el informe.

La firma apunta a que la economía boliviana puede continuar recurriendo a los mercados internacionales, “pero el aumento de la deuda pública será claramente insostenible y el intento de mantener un tipo de cambio sobrevalorado probablemente genere más pérdidas en las reservas (internacionales)”, matiza.

BANCO CENTRAL

Al respecto, el presidente del Banco Central (BCB), Pablo Ramos, remarcó que el Gobierno mantendrá la estabilidad cambiaria del dólar estadounidense frente a la moneda nacional, porque no se siente un impacto decisivo en Bolivia de los países de la región que están en crisis.

Ramos subrayó que la política cambiaria se mantendrá, porque además las devaluaciones siempre impactan de manera negativa a la población.

SE TIENEN “BUENOS VIENTOS”

Por el momento, la economía de Bolivia sigue con buenos vientos. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Fondo Monetario Internacional estiman que el PIB de este país crecerá entre 3,9% y 4% en 2018.

El Gobierno de Bolivia es más optimista, ya que apunta que la economía crecerá 4,7% este año. Sin embargo, “una desaceleración en la demanda de gas de Argentina y Brasil podría comenzar a frenar el crecimiento del país”, apunta la firma.

En cuanto a la inflación, sigue siendo baja por ahora. En 2017 se situó en 2,7%, “debido a una tendencia al debilitamiento de los precios de los alimentos y de las importaciones”, precisa Torino Capital. Las previsiones recogidas por la firma apuntan que para este año el aumento de los precios superará el 3% y en 2019 alcanzará al 3,5%.

DEUDA PÚBLICA

“La deuda pública se encuentra todavía en niveles moderados, lo que da a las autoridades espacio para ajustar las políticas más gradualmente”, detalla la firma. Por otro lado, insiste en que “el Gobierno es consciente de los riesgos de la estrategia actual, pero pretende esperar que proyectos de inversión a gran escala aumenten la productividad y proporcionen rendimientos lo suficientemente altos, como para salvaguardar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal a largo plazo”.

Bolivia es “altamente dependiente de la exportación de recursos naturales”, rememora Torino Capital y da varios datos. Desde mediados de la década de los 80, el gas natural ha sido la exportación más relevante, al representar más de la mitad de los ingresos totales.

En concreto, en 2017 el país exportó gas natural por valor de 2.600 millones de dólares, zinc por 1.400 millones de dólares, oro por 1.000 millones de dólares, plata por 638.000 dólares y soja por 573.000 dólares.

Video Proyección de las Inversiones en el Marco del Plan de Desarrollo Económico y Social de Bolivia

Banco BISA y BISA Safi enseñan todo sobre las finanzas a 700 jóvenes

¿Por qué es tan importante ahorrar desde jóvenes? ¿Cómo gastar o invertir el dinero? ¿Cuáles son los beneficios de los productos y servicios digitales de la Banca en Bolivia? ¿Qué es una SAFI y cómo ganar dinero con este fondo? Son algunos de los temas que enseñarán expertos de Banco BISA y BISA Safi a más de 700 jóvenes en la primera versión de las Jornadas de Formación Financiera Integral (FFI), que se realizará el 17 de septiembre.

“Hay mucha expectativa porque los temas que abordamos son del día a día y muy útiles para que inicien su vida financiera con responsabilidad, confianza, bien informados y listos para emprender proyectos o ahorrar”, resalta Franco Urquidi Fernández, Vicepresidente de Negocios de Banco BISA, entidad que lleva a cabo esta actividad con su Programa de Educación Financiera Creando Futuro.

Las jornadas se dan tras una larga alianza entre el Instituto de la Juventud, dependiente de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, y Banco BISA. Este año se une BISA Safi y en las siguietes versiones lo harán las otras empresas que integran el Grupo Financiero BISA. “Nos complace el interés y la inquietud que tienen los jóvenes por conocer otros aspectos del mundo financiero como los relacionados a los seguros de vida, seguros médicos, entre otros, que aportan a su cultura financiera”, añade Urquidi.

Los especialistas de Banco BISA abordarán temas como: qué es el ahorro, qué es el presupuesto familiar, cómo planificar un fondo de emergencia, cómo gestionar el ahorro y gasto; darán a conocer los instrumentos electrónicos de pago y la seguridad de los mismos, los derechos y obligaciones como consumidor financiero y varios más.

Por su lado, BISA Safi tiene programado hablar de “los fondos a fondo” y dar a conocer qué es una inversión, qué se debe tomar en cuenta al hacer una inversión, quién puede garantizar (o no) una inversión, qué es un fondo de inversión, qué tipos de fondos de inversión existen, quiénes pueden invertir en un fondo de inversión abierto, qué requisitos se requieren para formar parte de un fondo de inversión abierto, entre otros.

“Nuestros expertos estarán disponibles para absolver todas las dudas y asesorar a los jóvenes”, resalta Urquidi, a tiempo de indicar que los talleres son gratuitos y que se entregarán certificados de participación y material impreso de las temáticas.

La primera versión de las Jornadas de Formación Financiera Integral (FFI) se llevará a cabo el lunes 17 de septiembre, en el cine “6 de agosto” (Av. 6 de agosto esq. Rosendo Gutierrez). El horario: primer grupo 09:30 – 11:00 y segundo grupo 15:30 – 17:00 ////


Video Todo lo que tienes que saber sobre la La Ley del Perdonazo

13 septiembre 2018

La ley del “Perdonazo Tributario” reduce la multa por deuda de impuestos hasta en 95% y elimina deuda por intereses



El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que “Establece un Plazo de Regularización en el Pago de Deudas y Multas de Dominio Tributario Nacional hasta el 28 de febrero”, cuyo objetivo es que los contribuyentes no paguen ningún interés de la deuda y reducir hasta en 95 por ciento las multas por omisión de pago de impuestos, en caso de cancelar lo adeudado hasta el 30 de noviembre.

El proyecto establece una segunda fecha para contar con beneficios en el cumplimiento del pago: el 28 de febrero de 2019. En este caso, el contribuyente pagará sólo el capital —es decir, el monto inicial de la deuda—, no se le cobrará ningún interés y sólo deberá pagar el 10 por ciento de la multa por mora, detalla un boletín de prensa de la Cámara de Diputados.

El proyecto de ley se aplica a todas las deudas de impuestos que van a favor del nivel central del Estado, es decir Régimen Complementario, Impuesto al Valor Agregado (RC – IVA), Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).

“Esta norma alcanza a todos los ilícitos tributarios, vale decir cualquiera que sea delito o contravención y en cualquier estado del proceso, porque hay muchos ilícitos que vienen con fiscalización—primero del Servicio de Impuestos— y otros que han sido recurridos vía judicial. Entonces no importa si está en la vía judicial o está en período de fiscalización, cualquiera puede acogerse al beneficio”, explicó el ministro de Economía y Finanzas, Mario Guillén.

En ese marco, añadió que el proyecto permite que los contribuyentes que no tengan la posibilidad de pagar el total de la deuda, pueden acogerse a un plan de pagos mediante el cual también gozarán de una rebaja de hasta el 80 por ciento en la multa por retraso en el pago y sin cancelar interés alguno.

Este proyecto surgió a partir de los resultados observados con la aplicación de la Ley 812 de modificación de cinco artículos de la Ley 2492 del Código Tributario Boliviano, con la que también se redujo multas por impuestos, beneficiando de esa manera a más de 109.000 contribuyentes, misma que recaudó 4.021 millones de bolivianos a favor del Estado, lo cual significó obras para el país.

El ministro Guillén remarcó que este proyecto de regularización impositiva “tiene por objeto dar la posibilidad de pago a todos aquellos contribuyentes que han tenido algún problema con la administración tributaria, (porque) del análisis que se ha hecho en el Ministerio de Economía, mucha de la deuda tributaria se vuelve impagable principalmente por dos factores, uno es la multa —que generalmente es el 100% del tributo omitido— y otro es por los intereses que genera esta deuda”.

Ejemplificó que en caso de que el tributo omitido sea de 20.000 bolivianos, la multa es del 100%, lo que implica otros 20.000 bolivianos cargados a la deuda del contribuyente, y sobre esto corren los intereses por año de mora, lo cual se convierte en impagable para el deudor. “Tenemos aproximadamente 27.000 millones de bolivianos de deuda tributaria, la cual ya se está volviendo una deuda impagable”, insistió.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, diputado Víctor Borda, remarcó que este proyecto de ley beneficiará a una gran parte de la población que no puede pagar sus deudas tributarias porque los intereses y las multas los asfixian.

“Es una ley corta, transitoria, nada tiene que ver con la modificación al Código Tributario, que eso será objeto de otro debate, porque evidentemente nosotros también hemos recibido solicitudes de varias organizaciones afectadas lamentablemente con el Código Tributario, pero eso será labor de esta o tal vez de la futura Asamblea, debatir un nuevo Código Tributario”, agregó.

Agramont: Desembarco de China le significó al país más deuda



El desembarco de China en Bolivia implicó convertir a ese país en el primer acreedor bilateral de Bolivia, con cerca de $us 2.000 millones en préstamos y el principal proveedor de bienes de capital, frente a una escasa inversión extranjera directa destinada a la minería. Sus empresas siguieron con su tendencia mundial: vulneración de derechos laborales y ambientales, según el investigador Daniel Agramont, quien dijo que el desembarco chino en América Latina se dio a partir del 2000 y en Bolivia, desde el 2009. “Se ha metido (China) a través de cuatro flujos: comercio de bienes, comercio de servicios, inversión extranjera directa y préstamos”, dijo.

Sin embargo, el coautor del libro: 'El desembarco chino en América Latina y su manifestación en Bolivia' afirmó que a diferencia de otros países de la región que captaron importante inversión de China, en Bolivia se tiene el registro que solo invirtió $us 72 millones el 2015 y el 2016 aproximadamente $us 22 millones en el área minera.

“Nuestros socios tradicionales (en inversión) siguen siendo los europeos: España, Francia, Suecia —EEUU todavía—. ¿Y por qué sería deseable la inversión extranjera directa de China?, porque significa capital, divisas que se quedan, además de acuerdo a la teoría económica, significa efecto multiplicador y transferencia de tecnología”, apunta.

Conoce las siete claves para acceder al ‘perdonazo tributario’



El proyecto del denominado perdonazo tributario fue aprobado este jueves en el pleno de la Cámara de Diputados y remitido a la Cámara Alta para su respectivo tratamiento y sanción.

Fue propuesto por el Ejecutivo a mediados de agosto y determina la condonación de las multas e intereses de las deudas tributarias de personas naturales y jurídicas. Será aplicado en "cualquier estado del proceso" de la deuda, aún si se encuentra en el ámbito judicial.

El empresariado privado rechazó la disposición adicional primera del proyecto de ley debido ya que consideró que vulneraba el derecho a la reserva y confidencialidad de operaciones con entidades financieras. Una reunión de ese sector con el presidente Evo Morales dio vía libre para que ese artículo sea retirado.

Estimaciones del Gobierno dan cuenta que actualmente la deuda tributaria en el país asciende a Bs 29.900 millones, incluido intereses y multas, por lo que la nueva normativa busca recuperar al menos un 20% de ese monto.

A continuación siete claves para beneficiarse del perdonazo.


1. Los contribuyentes no pagarán ningún interés de la deuda y las multas serán reducidas hasta en 95%, en caso de cancelar lo adeudado hasta el 30 de noviembre.

2. De acogerse al beneficio hasta el 28 de febrero de 2019, el contribuyente pagará solo el capital sin ningún interés y cancelando el 10% de la multa por mora.

3. La aplicación de ley se aplica a las deudas de impuestos que van a favor del nivel central del Estado, es decir Régimen Complementario, Impuesto al Valor Agregado (RC – IVA), Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).

4. En caso de que los contribuyentes no cuenten con el efectivo para cancelar la deuda, se establece facilidades de pago, como plazos con la condonación del 80% de la multa y el 100% de intereses.

5. Si en la actualidad los contribuyentes se encuentran pagando en cuotas su deuda tributaria también podrán acogerse a lo que establece la norma con los mismos beneficios.

6. La ley da la posibilidad de pago a todos aquellos contribuyentes que han tenido algún problema con la administración tributaria. Según el Ministerio de Economía, mucha de la deuda tributaria se vuelve impagable por la multa que generalmente es el 100% del tributo omitido y por los intereses que se generan.

7. Se permite además que las personas que no establecieron sus deudas tributarias hasta antes del 2015, pero que saben que cuentan con deudas pendientes, pueden acogerse a lo que establece la ley y regularizar sus estados sin multas ni intereses hasta el 31 de enero de 2019.

Video Inversión Publica y la Demanda Interna en el MESCP - Luis Alberto Arce

Al 30 de junio 2018 BCB registró flujo negativo de reservas

En el primer semestre de 2018, el flujo neto de las Reservas Internacionales del Banco Central fue negativo en $us 76,3 millones, por los ingresos por $us 1.770,8 millones y egresos por $us 1.847,1 millones.

Los principales rubros de ingresos fueron los pagos por exportaciones de gas de YPFB por $us 783,5 millones, desembolsos de créditos externos por $us 381,4 millones y transferencias netas del Fondo RAL moneda extranjera (M/E) por $us 358,8 millones, por la disminución de la tasa de encaje legal en moneda extranjera, M/E.

EGRESOS

En los egresos se destacan los pagos de YPFB por $us 632,5 millones, las transferencias del Sistema Financiero por $us 525,9 millones, pago del servicio de deuda externa de mediano y largo plazo por $us 329,2 millones y el pago de importaciones del sector público (gastos fiscales) por $us 277,6 millones, señaló el ente emisor en el documento, Administración de las Reservas Internacionales, Primer Semestre 2018.

Durante el período, las Reservas Internacionales Netas disminuyeron en $us 738,4 millones, debido al flujo de fondos negativo por $us 76,3 millones, una variación cambiaria negativa de $us 144,6 millones y una disminución en Bóveda por $us 588,0 millones en un escenario de una balanza comercial ligeramente negativa. Por otra parte, se tuvieron ingresos positivos por los rendimientos de las inversiones que alcanzan $us 70,5 millones.

SALDO

Al semestre las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) alcanzaron $us 9.522,2 millones, una reducción de $us 738,4 millones en el año por las transferencias de fondos al exterior por parte de las entidades financieras y los retiros de $us en efectivo solicitados por el sistema financiero.

El ratio de Reservas Internacionales respecto al PIB para el primer semestre de

2018 alcanza 23%. En cuanto a la estructura de los activos internacionales, la participación del dólar estadounidense ($us) fue de 55,9%, seguido por el oro con 18,2% y el Euro (EUR) con 10,2%.

Director del BM y crisis argentina: “Ningún país está impermeabilizado”

El Banco Mundial (BM) afirmó que ningún país de la región está impermeabilizado a los impactos negativos en su economía, como consecuencia de la crisis en Argentina, Venezuela o Brasil.

“Ningún país está impermeabilizado de los impactos; nuestra región es integrada que como usted bien dijo, tiene intercambios comerciales entre sí que son bastante fuertes, y por lo tanto, nadie puede hablar de que alguien esté completamente impermeabilizado”, afirmó Alberto Rodríguez, director para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, en entrevista con ANF.

Sin embargo, señaló que “felizmente” hay algunos países, como Bolivia, donde su macroeconomía es fuerte y ha demostrado resiliencia, enfrentando incluso a algunos de esos desafíos”.

“Como ha sido anunciado en los medios, la situación en Argentina, Brasil y la crisis económica en Venezuela tienen un efecto regional. Pero, felizmente, Bolivia goza de unos fundamentos macroeconómicos sólidos que le permiten y le han permitido continuar en un ritmo de crecimiento fuerte y sólido”, puntualizó.

CONTROL FRONTERIZO

La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya, informó ayer miércoles que, después una reunión con los empresarios privados, se acordó reforzar al menos ocho puntos en la frontera con Argentina para evitar el ingreso de productos de contrabando ante la crisis que confronta el país vecino.

“Hemos visto conveniente apretar algunos puntos específicos, considerando que los 50 kilómetros de frontera corresponden al control de Viceministerio de Lucha contra el Contrabando (…), hemos establecido reforzar en Villazón el lado de La Quiaca con Argentina, Cuartos en Potosí, Salvador Maza, Yacuiba, y Aguas Blancas en Bermejo, La Mamora y Pajchani” refirió la autoridad aduanera.

Informó luego que, de enero a la fecha, la Aduana decomisó unos 21 mil litros de vino, el producto que más ingresa por esa zona fronteriza, seguido de galletas y dulces.

La medida fue asumida para evitar la presencia de productos de Argentina, por la crisis que atraviesa ese país, y que pueda afectar a la industria nacional. Ardaya anunció que en una semana se concretará una nueva reunión con los empresarios privados, donde también participarán comerciantes, Senasag, el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando y organismo del sector.

La autoridad refirió también que el “contrabando hormiga” es evidente en esa región y que el empresariado está pidiendo medidas para proteger a las pequeñas y microempresas.

12 septiembre 2018

ASFI: El 72% de encuestados usó Internet para transacciones

El 72% de 25.569 clientes financieros consultados hizo transacciones por Internet en el último año, según una encuesta realizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

El estudio ‘Encuesta online sobre transacciones a través de banca por Internet’ se efectuó entre el 17 de agosto y el 5 de septiembre de este año en diferentes puntos del país.

Según los resultados, del total de las personas que realizaron transacciones bancarias vía Internet, el 45% hizo transferencias de fondos entre cuentas, el 33% pagó servicios y el 22% compró productos.

Por otra parte, el índice de satisfacción del servicio de banca por Internet llegó a 7,80 sobre 10 puntos; las mujeres registraron la calificación más alta con 7,92 y los hombres 7,74, según la ASFI.

Bolivia reduce previsión de inflación a 3,5% y ratifica crecimiento de 4,7%



El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Raúl Mendoza, informó este miércoles, en la presentación del Informe de Política Monetaria del ente emisor, que se revisó a la baja el pronóstico de inflación de 4,5% a 3,5% para este año, y se ratificó en 4,7% la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

"A principios de año habíamos indicado que la inflación estaría en torno al 4,5 por ciento y en esta ocasión estamos revisando a la baja esa proyección y señalamos que a inflación va estar en torno al 3,5 por ciento. Es decir, otra buena noticia es que mantenemos la proyección de crecimiento y revisamos a la baja la proyección de inflación", dijo.

Mendoza recordó que la inflación acumulada en el país, al primer semestre de este año, fue de 0,6%, el índice más bajo en la región, lo que hizo reducir las proyecciones hasta diciembre.

En contraste, destacó que el crecimiento del PIB de Bolivia al primer trimestre fue de 4,44%, el más alto respecto a sus vecinos.

Mendoza adelantó que el ente emisor mantendrá, en lo que resta de este año, buenos niveles de liquidez y bajas tasas de regulación monetaria, además de la estabilidad cambiaria del boliviano frente al dólar, lo que dará certidumbre a las expectativas de la población.

Por otro lado, señaló que los importantes colchones financieros del país dan un amplio espacio para continuar las políticas "contracíclicas" de fortalecimiento económico. (12/09/2018)

Crisis regional, una alerta para revisar modelo de desarrollo


Preocupación. El modelo económico y de desarrollo entra en debate. El arquetipo de riqueza ordenado en torno a sectores tradicionales y de apertura a la importación por encima de la exportación es puesto sobre la lupa de economistas y exautoridades, quienes visualizan que el cambio de la matriz productiva sería una alternativa para dar rumbo al país en las siguientes gestiones. El Foro Económico – Visiones de Desarrollo para Bolivia y Latinoamérica fue el escenario donde expusieron sus puntos de vista.

Desde la perspectiva del economista y exministro de Hacienda Luis Carlos Jemio, las políticas públicas de desarrollo deben enfocarse en la tendencia demográfica del país a corto plazo, con un incremento de la capacidad agrícola que garantice la demanda alimentaria poblacional.

No obstante, advirtió que factores del crecimiento a futuro dependerán menos de la población y más en la tasa de inversión y la inserción de nuevas tecnologías que deberían aterrizar en una agenda multidimensional. “Si la tasa de inversión del país llega al 25 o 30% con vistas al año 2030, el producto interno bruto alcanzaría cifras que triplicarían lo que tenemos actualmente”, expresó.

El gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, comparó el repunte del sector agrícola paraguayo que en la última década superó los niveles de comportamiento de Bolivia (3,15 TM/ha frente a las 2,13 en producción de soya). “Solo el 5% de los productores trabaja con tecnología de punta, otros lo hacen con sistemas de hace 30 años”, precisó.

Sostuvo que al país no le falta potencial, sino un alineamiento tecnológico y manifestó que se puede aumentar la frontera agrícola sin necesidad de desmontes y que esta también puede aplicarse en sistemas de riego para frenar el impacto de las sequías. Contempló que esto es una necesidad para mejorar el ingreso de la población, pero no hay incentivos ni expectativas para competir con el mercado internacional.

En la industria hidrocarburífera, otro pilar de la economía, el exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinaceli fue conciso al exponer que la situación del sector escapa de lo técnico, por lo que la solución sería la reducción de impuestos a las empresas petroleras, menor interés por el medioambiente, levantar los subsidios a los combustibles y hacer caso omiso a los pueblos originarios, además de descentralizar la política energética.

El economista Roberto Laserna observó que la dependencia internacional genera vulnerabilidad en la economía nacional. A esto sumó la poca diversificación en los sectores, la desaparición de las microfinanzas en la banca y el rentismo, el cual también genera dependencia de las empresas que descubren recursos. “La abundancia de recursos perturba la generación de desarrollo”, concluyó.

Detalles


ÉNFASIS EN EDUCACIÓN


El economista Waldo López enfatizó que la formación profesional es clave para generar condiciones de calidad en la población.

VISITA CHILENA


En el foro estuvo presente el exministro de Economía de Chile, Jorge Rodríguez Grossi, quien resaltó la apertura de su país hacia el comercio exterior. “Somos 17 millones de habitantes y tenemos 3.000 millones de consumidores”, afirmó.

LIMITACIÓN

Según el Índice de Libertad Económica, realizado por la Fundación Heritage, Bolivia ocupa los últimos lugares en la región (44,1 puntos), por encima de Cuba y Venezuela.

Video La Economía Argentina en el actual contexto Político - Carlos Bianco

Confidencialidad bancaria Morales cede un artículo de la Ley del Perdonazo

El presidente Evo Morales y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) retomaron ayer el proceso de diálogo y anunciaron que se eliminará el cuestionado artículo del proyecto de Ley del Perdonazo, relativo a la investigación de las cuentas bancarias de las empresas atribución que se pretendía conferir a funcionarios de la Aduana e Impuestos.

“El tema específico que se trató en esta reunión ha sido la Ley del Perdonazo, (los empresarios) han mostrado su preocupación por el tema de la investigación de las cuentas bancarias y hemos entendido perfectamente, quiero decirles que este artículo se ha retirado para que la ley continué en tratamiento, esperamos promulgar conjuntamente”, dijo Morales al concluir el encuentro realizado en Cochabamba.

El pasado 7 de septiembre, el presidente de la CEPB, Ronald Nostas, envió una carta a Morales y en esa oportunidad le expresó su “profunda preocupación” por el contenido de la disposición adicional primera del proyecto de Ley de Regularización de Adeudos Tributarios (Ley del Perdonazo), que disponía que el Servicio de Impuestos y la Aduana Nacional pueden vulnerar el derecho a la reserva y confidencialidad de las operaciones de particulares con entidades financieras, apelando a la simple “presunción de la existencia del incumplimiento de obligaciones tributarias”.

Esta disposición, según la CEPB, pretendía ampliar las facultades de las autoridades tributarias y vigorizar el accionar discrecional del Servicio de Impuestos “a partir de una lógica de persecución de los contribuyentes registrados en el padrón tributario”.

Los empresarios consideraban que la determinación no se justificaba porque la propia Ley de Servicios Financieros “en la actualidad, posibilita que estas autoridades puedan acceder a la información bancaria, en el caso que se precisara en un proceso de verificación en curso (…) a fin de conducir procesos de fiscalización certeros”.

11 septiembre 2018

FIE y Sumaj Punchay crean alimento seguro



Banco FIE contribuye a la seguridad alimentaria de 11 comunidades vulnerables chuquisaqueñas impulsando junto a la ONG Sumaj Punchay la implementación de sistemas de agua para la producción ecológica de familias Yaparas y rurales.

A la fecha, ambas instituciones construyeron 40 redes de agua y aplicaron un enfoque de cadena de valor para la producción sustentable, orgánica y ecológica de frutas y hortalizas.

“Estamos convencidos de que el acceso al agua mejora la calidad de vida de las familias dedicadas a la producción agrícola al ser un recurso indispensable para el consumo humano y el desarrollo de su actividad económica”, dijo Claudia San Martín, gerente nacional de Desempeño y Responsabilidad Social de la financiera, cuyo trabajo busca cimentar una sociedad sostenible, inclusiva y equitativa.

Los tres proyectos ejecutados incluyen un componente de capacitación y asistencia técnica personalizada sobre los derechos de las mujeres, equidad de género y derechos de las personas adultas mayores.

BMSC plantea acción común en RSE



Es necesario que las empresas e instituciones que impulsan la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el país coordinen su trabajo para que el impacto de ésta en la sociedad sea “efectivo”, sostiene el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC).

“Hay que organizarse para implementar una RSE efectiva, para no hacer colaboraciones aisladas que no tengan ningún impacto en la sociedad”, manifestó Hernán Gonzales, principal ejecutivo de la Fundación Mercantil Santa Cruz y gerente nacional de Responsabilidad Social del banco, catalogado por la revista AméricaEconomía como el más grande de Bolivia por sus activos y cartera de préstamos.

La fundación cumplió este mes cinco años de aporte al país con programas y proyectos que beneficiaron a 14.700 niños, adolescentes, jóvenes y adultos de forma directa y a través de alianzas con empresas públicas y privadas, y del apoyo de voluntarios y de la población en general.

“Puedes creer”, por ejemplo, apoyó a 335 jóvenes en situación de vulnerabilidad a profesionalizarse para que desarrollen sus propios negocios con proyectos creativos e innovadores de utilidad social. Para ello se creó la carrera de Técnico Universitario Superior en Gestión y Emprendimiento en la Universidad Católica Boliviana San Pablo.

Las 19 campañas de cirugías de manos permitieron la realización de 580 operaciones que favorecieron a más de 480 personas con malformaciones congénitas y secuelas de quemaduras y traumatismos.

“Davosan” posibilitó que 432 beneficiarios puedan hacerse una diálisis en Santa Cruz y “Entrenando Valores” trabajó en la inclusión, reinserción y permanencia en la educación formal regular de 7.000 menores.

“La RSE ha venido para quedarse y debemos aprender a convivir con ella y explotar al máximo todos sus principios y modalidades”, dijo Gonzales.

BISA ST emite valores vía Smart



BISA Sociedad de Titularización (ST) realizó su primera emisión a través del sistema electrónico (Smart) del mercado boliviano de capitales, logrando colocar en solo una hora y tres minutos valores por Bs 110 millones.

El monto está destinado a financiar a la Fundación Boliviana para el Desarrollo (Fubode), institución financiera de desarrollo que brinda el servicio de microcrédito, preferentemente a mujeres que se dedican a la actividad comercial o agrícola en el país, informó Wilder Barrios, gerente general de la titularizadora.

Los plazos para el pago de intereses y capital a los inversionistas varían entre uno y cinco años y los intereses oscilaron entre 4,20 y 5,90%, siendo las amortizaciones mensuales.

“Fue una nueva experiencia realizar la colocación en el sistema electrónico Smart, puesto que realizamos la operación desde nuestras oficinas, a través de una computadora, y logramos colocar rápidamente y sin sobresaltos la totalidad de los 110.000 valores que emitimos, sin tener presencia física en la Bolsa Boliviana de Valores ni participar del ruedo de negociaciones, como antes”, destacó el ejecutivo de la compañía.

La sociedad de titularización forma parte del Grupo BISA, que también está integrado por un banco, dos aseguradoras, una agencia de bolsa, una Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI), una empresa de leasing y otra de almacenaje.

BISA Seguros y Reaseguros, por su lado, inauguró días atrás su agencia en Santa Cruz de la Sierra, la que está ubicada en el cuarto anillo de la zona norte, en la avenida Beni, esquina calle 3, detalló Juan Carlos Ballivián, gerente de Negocios de la firma.

Luis Bandera: La oferta en línea, el nuevo reto de las aseguradoras

El ejecutivo estuvo en Santa Cruz el 21 de agosto para anunciar de forma oficial que en septiembre del próximo año Bolivia será por primera vez sede de la XXXVII Conferencia Hemisférica de Seguros, “el evento cumbre” del sector, en el que participarán 2.000 de los principales ejecutivos de las aseguradoras, reaseguradoras y corredoras de reaseguros de América Latina, Estados Unidos y España. Además de ser una gran oportunidad de negocios y de intercambio de información para las empresas del rubro, el evento incluirá “conferencias del más alto nivel” e informes de las últimas tendencias, productos o coberturas desarrollados para el seguro. Asimismo, permitirá el posicionamiento de la industria aseguradora boliviana en la región interamericana y beneficiará a la industria turística y hotelera del país.

— ¿Qué evaluación hace sobre el desarrollo del sector asegurador en América Latina?


— En los últimos años se ha tenido en la mayoría de los mercados una expansión interesante, sobre todo en los ramos de personas, en los que existe mayor espacio para crecer a una velocidad más alta que la economía de los países; mientras que en los ramos de propiedad se crece más o menos al mismo ritmo de las economías. Los dos (grupos) han dado un resultado positivo en términos generales en Latinoamérica, y Bolivia no es la excepción. El país ha tenido un crecimiento bastante atractivo en el ramo de personas. NdE. El incremento en el negocio de personas fue de 329,2% en la última década, según datos de ABA.

— ¿La desaceleración de la economía en América Latina no ha lastrado entonces el avance asegurador?


— No de una manera tan importante como en otros sectores de la economía, porque definitivamente la importancia de mantener la protección de tus bienes o tu vida es, un poco, independiente de esta situación. Es más, en épocas de crisis es más importante que estés cubierto ante un evento que te pudiera afectar catastróficamente.

— ¿Y los efectos crecientes del cambio climático afectaron?


— Al rubro no, pero lo que es triste en esta área en especial es que los aseguradores podríamos hacer mucho más, estamos capitalizados y dispuestos para hacer mucho más. Sin embargo, cuando ocurren eventos catastróficos como el terremoto en México es desafortunado que el nivel de participación del sector seguros no sea más alto, porque la gente no ha comprado los seguros. Estamos trabajando en FIDES para mejorar eso, y organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional están solicitando a los países que establezcan políticas públicas que fomenten el seguro y su penetración, y que los bienes del Estado estén asegurados para que en casos catastróficos la pérdida no sea asumida por el gobierno o la población, sino por las aseguradoras. Esto requiere que se modifiquen algunas políticas públicas dentro de cada país (...). FIDES está promoviendo este trabajo.

— ¿Este contexto deja entrever que es bueno el camino que están siguiendo las aseguradoras de la región interamericana?

— Las perspectivas siguen siendo muy positivas, aunque existen algunas amenazas externas como la influencia de los cambios tecnológicos, que son imprevisibles y nos puede afectar a todos. Por eso es importante seguirlos de cerca, tratar de adoptar las mejores prácticas y mejorar nuestra operación, hacerla más eficiente, todo a través de las nuevas tecnologías que están surgiendo.

— ¿De qué se tratan estos retos que surgen con el desarrollo de nuevas tecnologías?

— Es por los cambios en las prácticas de consumo de la gente joven. En todos los países, los millennials tienen prácticas de consumo diferentes. Entonces tú tienes que estar preparado para ofrecer productos también a través de los canales en los que ellos compran, como en los dispositivos móviles. La industria del seguro está definitivamente evolucionando, pero tiene que evolucionar quizá un poco más rápido para poder adaptarse a estos cambios que están a nuestra mano. Se están utilizando mucho ya (las nuevas tecnologías) a nivel de ajuste de siniestros y tramitación de reclamos. Por ejemplo, en el ramo de automóviles, en varios países ya a través del celular te localizan, te dan el servicio y puedes presentar el reclamo. Así que se debe incentivar y se está incentivando todo lo que sea para mejorar el servicio en función del uso de nuevas tecnologías.

— Una de las metas que usted se propuso al momento de asumir el cargo fue la de profundizar la transparencia en el rubro. ¿Qué avances hay en ese punto?

— Bastantes, ha sido una iniciativa muy bien acogida por las superintendencias a las que nos hemos acercado: México, Chile, Costa Rica, Panamá y próximamente Argentina. Tomará un tiempo hacer que la mejora en el nivel de transparencia en los mercados llegue al nivel que se requiere, porque los reguladores tienen que asimilar las recomendaciones que estamos entregando y empezar a implementarlas. Pero se está trabajando mucho (...) para que el consumidor pueda tomar una decisión más razonada al momento de elegir una compañía con la cual asegurarse.

— Aparte del beneficio para el cliente, ¿por qué es importante que el rubro se vaya transparentando cada vez más?

— Siempre es importante que tú compitas en términos de igualdad. La transparencia te permite ver cómo va tu grado de eficiencia y cómo mejorarlo, y monitorea a tus pares para ver que todos estamos trabajando bajo los mismos principios establecidos por la regulación, lo que va muy en línea con la NIIF 17. NdE. La nueva Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 17 para contratos de seguros entrará en vigencia en 2021.

Pérfil:

Nombre: Luis Enrique Bandera

Cargo: Presidente de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES)

Metas

El también Vicepresidente y Gerente General de la compañía panameña General de Seguros tiene como objetivo para su gestión (2017-2018) “incrementar los niveles de penetración del seguro” en América Latina, Estados Unidos y España.

SIN: El 2,17% emite facturas electrónicas



El 2,17% de los contribuyentes del país facturan a través de un sistema electrónico, informó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), que reportó también que el padrón nacional del fisco creció en 92,6% entre 2005 y julio de este año.

“Hasta 2017 se registraron 8.715 contribuyentes que emplean la facturación electrónica o computarizada” de un total de 400.812 tributarios con Número de Identificación Tributaria (NIT) activo, informó la entidad en respuesta a un cuestionario enviado por La Razón.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la facturación digital posibilita el registro de los tributos sobre ventas, renta y contribuciones al seguro social de forma instantánea, fiable y trazable, lo que permite ejercer control sobre el 75% de los ingresos tributarios; facilita el control del incumplimiento mediante técnicas de análisis de riesgo, que son posibles gracias al gran volumen de datos que provee este tipo de emisión; contribuye a transparentar las relaciones comerciales entre todos los agentes económicos; y “muy probablemente” allanará el camino para la digitalización de otros tributos.

Otros beneficios son la dinamización de la economía y la transparencia, por la inmediatez que brinda a las transacciones económicas; la generación de beneficios de modernización administrativa para contribuyentes, ya que sus sistemas pueden integrarse fácilmente a sistemas contables y de gestión empresarial, reduciendo los costos administrativos; y el mejoramiento significativo de la seguridad de la información contable.

No obstante, con la factura electrónica se generan nuevos retos para las administraciones tributarias, como la eficiencia en comunicaciones e informática que aseguren un funcionamiento confiable, la integridad y seguridad de los datos, la detección de las facturas apócrifas y el desarrollo de nuevos procesos de análisis de riesgo de cumplimiento, e inclusive el desarrollo de nuevos servicios para mejorar la eficiencia de los contribuyentes y del propio sector público.

El SIN resalta que el Padrón Nacional de Contribuyentes se encuentra en constante crecimiento debido a que se efectúan registros de forma continua.

Entre 2005 y julio de esta gestión, el número de contribuyentes con NIT activo se incrementó en 92,6%, de 211.519 a 407.416.

‘Futuro’ encauza planes de largo plazo



La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) BNB promueve el fondo mutuo “Futuro Asegurado” que permite a los inversionistas ahorrar para proyectos de largo plazo, como el estudio de los hijos, la compra de una vivienda o la jubilación.

Los interesados en hacer que su dinero tenga un mayor rendimiento a través de este mecanismo solo deben elegir el monto objetivo a alcanzar y el plazo en el cual desean ahorrar, luego de lo cual asesores de la administradora realizarán un estudio para identificar las mejores opciones de inversión para cada cliente.

“Para nosotros es fundamental conocer el perfil financiero del cliente y entender el objetivo que desea alcanzar, porque estamos convencidos de que para cada persona y para cada objetivo existe una alternativa idónea de inversión”, resaltó Mario Patiño, gerente general de la compañía.“Futuro Asegurado” está compuesto por activos financieros de renta fija con una alta calificación de riesgo A2 otorgada por Moody’s Latín América

Calificadora de Riesgo, lo que convierte al fondo en moneda nacional como una opción interesante para el ahorro de renta fija, el cual exige calma, disciplina y tiempo, para lograr así el objetivo trazado, de acuerdo con el gerente de la SAFI.

Los inversores que son parte del fondo cuentan con un seguro de vida, lo que garantiza que cada participante “alcance su meta trazada, según una nota de prensa de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión.

Los nuevos inversionistas que deseen conocer más sobre este fondo pueden acceder al formulario electrónico “Déjanos Contactarte”, disponible en la página web del Grupo BNB (bit.ly/2N9VEnx), a través del cual el cliente podrá dejar sus datos personales para que ejecutivos de la empresa se comuniquen con los interesados.

Empresarios logran la anulación de artículo de la Ley del Perdonazo



El presidente Evo Morales anunció este martes la anulación de un artículo de la Ley del Perdonazo referida al requerimiento de información confidencial financiera sobre los contribuyentes y que era observado por los empresarios privados.

El presidente recibió la mañana de este martes a los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, y escuchó las observaciones a la norma.

“El tema específico que se ha tratado en esta reunión ha sido sobre la Ley del Perdonazo. Hemos escuchado su preocupación, una preocupación relacionada al tema de la investigación de las cuentas bancarias, hemos entendido perfectamente su explicación, tenían razón, y quiero decirles, este artículo se ha retirado para que la Ley del Perdonazo continúe su tratamiento. Esperamos pronto más bien promulgar conjuntamente la Ley del Perdonazo”, declaró el Primer Mandatario en rueda de prensa ofrecida al término de la reunión.

A mí me alegra mucho que haya grupos de empresarios que tienen toda la razón de cuidar su sector, pero también pensar en nuestra querida Bolivia. Una muy buena reunión después de mucho tiempo”, añadió.

El proyecto de ley de Regularización de Adeudos Tributarios (perdonazo) que se encuentra en la secretaría general de la unidad de revisión de Diputados preveía otorgar más facultades al Servicio Nacional de Impuestos (SIN) y a la Aduana Nacional (AN) cuando estas requieran información financiera sobre los contribuyentes que están cometiendo algún ilícito en el ámbito nacional como en el internacional. Este punto era cuestionado por los empresarios.

El perdonazo

Según el documento, las personas que tengan deudas y se registren hasta el 31 de octubre de 2018 y paguen al contado el tributo omitido, su mantenimiento y las multas tendrán una reducción del 95% de la sanción y no pagarán los intereses.

Hasta el 31 de enero de 2019 los infractores podrán pagar al contado sus impuestos y multas con un descuento de un 90% que no incluirá los intereses.

Bancos Sugieren mantener tipo de cambio

Los bancos privados del país recomendaron al Gobierno mantener la política del tipo de cambio, vigente desde fines de 2011. “No hay que hacer nada con el tipo de cambio, eso ha dado seguridad al sistema financiero. Consideramos que no hay que hacer nada”, apuntó el presidente de Asoban, Marcelo Trigo luego de la reunión sostenida ayer con el presidente Evo Morales.

El presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia, Marcelo Trigo, dijo que la estabilidad cambiaria otorgó seguridad al sistema financiero del país.

Mientras los sectores productivos, en especial el exportador en varias ocasiones planteó modificar el tipo de cambio fijo, a uno flexible para no perder competitividad internacional, el sector de la banca señaló que tal medida no es necesaria.

Hace un par de semanas, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Wilfredo Rojo, señaló que las modificaciones que los países vecinos hacen a su moneda, provocan un deterioro de la competitividad de la producción nacional.

Deuda externa superó a las reservas del Banco Central

La deuda externa pública de Bolivia superó en 666 millones de dólares al saldo de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central, según se desprende de la información contenida en la página web del instituto emisor.

Al 31 de agosto, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron 9.080 millones de dólares, mientras que la deuda externa pública desembolsada al 31 de julio pasado se situó en 9.746 millones de dólares, es decir mayor en 666 millones de dólares.

De acuerdo con los datos de la página web del BCB, el saldo de la deuda externa, al 31 de diciembre de 2017, alcanzó a 9.428 millones de dólares, mientras que la cifra fijada para el 31 de julio se situó en 9.746 millones de dólares.

SALDO POR DESEMBOLSAR


Los datos muestran que todavía hay un saldo por desembolsar de 5.469,9 millones de dólares. Varios economistas consideran que este saldo debe considerar en el saldo total del endeudamiento externo del Gobierno, aunque el viceministro del Tesoro, Sergio Cusicanqui, discrepó con ese criterio.

El BCB señaló que la deuda de mediana y largo, alcanzada al 31 de julio, 23,5% como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB,) muy por debajo del límite internacional de 50% definido por la CAN.

Pero si se toma en cuenta el saldo por desembolsar, la relación de la deuda con el producto sería 42 por ciento muy cerca de los estándares máximos de endeudamiento señalados por la Comunidad Andina.

DESEMBOLSOS


El instituto emisor señaló –asimismo– que los desembolsos alcanzaron a 559,7 millones de dólares y fueron destinados a la ejecución de importantes proyectos que contribuyen al desarrollo económico y social del país.

Diferentes economistas realizan comparaciones de la disminución de las activos del BCB en los últimos años, como Napoleón Pacheco, que en base a datos del ente emisor analizó la disminución de las reservas desde agosto de 2014 al mismo mes de 2018. Señala que en todo ese periodo las reservas disminuyeron más de 6.000 millones de dólares.


SEMESTRE


Entretanto, en un informe de las RIN al 30 de junio 2018, el BCB informó que al primer semestre la cifra alcanzó a 9.522,2 millones de dólares, pero las estadísticas semanales señalan que al 31 de agosto bajó efectivamente a 9.080 millones.

El BCB explicó que la reducción obedecía a las transferencias de fondos al exterior por parte de las entidades financieras y los retiros de dólares en efectivo solicitados por el sistema financiero.

En la estructura de las reservas al concluir el primer semestre del año, la participación del dólar estadounidense (USD) fue 55,9%, seguido por el oro con 18,2% y el euro (EUR) con 10,2%. Las demás monedas tuvieron participaciones menores: 7,2% en Renminbis chinos (CNY/CNH), 3,1% en dólares australianos (AUD), 3,0% en dólares canadienses (CAD) y 2,5% en Derechos Especiales de Giro (DEG).


10 septiembre 2018

La ‘banca del futuro’ exige inversión en soluciones fintech, según expertos


Con la digitalización de la banca el modelo del sector cambia y da lugar a la apertura de nuevos valores que se integran al ecosistema financiero, según revelan los especialistas y artífices que contribuyen a la adecuación de esta industria en las tendencias globales.

La afirmación de que la tecnología cambió la forma de relacionamiento entre banco y cliente no es nueva, pero sí las soluciones fintech (startups) que emergen para dar respuesta a la dinámica de la llamada ‘banca del futuro’, iniciativas privadas que por lo general identifican oportunidades –o debilidades- que los actores de esta industria pueden tomar para mantener sintonía con el público interno y externo.

A esto se suman las áreas de innovación o de soluciones tecnológicas que operan dentro de la estructura de las entidades financieras y de donde nacen propuestas como simuladores de crédito, hackatones, asistentes electrónicos, aplicaciones móviles para realizar operaciones o plataformas multifunción que permiten una mejor gestión del tiempo de acceso al banco, las cuales siguen la línea de la omnicanalidad.


Panorama


Sin embargo y pese a estos avances, la introducción de tecnología financiera y nuevas propuestas no es asimilada en la misma medida por las entidades bancarias del país, incluso aquellas que no son de envergadura no están lo suficientemente abiertas a la disrupción tecnológica, según el gerente general de Cetus Group, Mauricio Dulón.

Durante el Digital Bank Santa Cruz -encuentro de innovación financiera regional- el ejecutivo señaló que actualmente se habla de innovación, más no se planifica lo suficiente, por lo que sugiere pensar en modelos adyacentes que respondan a las demandas del futuro sin copiar lo que hacen otras empresas y ahí las fintech juegan un papel transversal.

“En Bolivia nadie invierte en una startup, pero las están contratando y eso es un avance. A medida que los bancos se den cuenta de que es positivo y rentable colaborar con ellas se darán cuenta de que no se trata solo de productos, sino de la idiosincrasia y profesionales que hay detrás”, expresó Dulón.

Por su parte, el socio fundador de la firma Componente Digital Bolivia, Gerardo Garrett, subrayó que la importancia de las fintech para el sector financiero recae en que estas consideran que el cliente es el núcleo del cambio del ecosistema bancario, al igual que otras soluciones como insurtechs, regtechs, robo-advisors y otras alternativas que se hayan integrado a la industria y se combina con otras como la de seguros.

El especialista en banca e innovación Jorge Velasco aseguró que sí existe apertura por parte de los bancos hacia estas soluciones, pero debido a las normas internas y externas la reacción es más lenta y todavía no hay una fintech, salvo casos aislados, que haya cambiado en gran medida a la banca. “Es necesario que existan normas que contribuyan al posicionamiento de las fintech, incluso dentro del sector público, ya que estas impulsan la inclusión financiera.

Es necesario también crear fuentes de inversión como capital semilla y de riesgos para convertir a las startups en emprendimientos potentes que tengan la posibilidad de mirar a otros mercados”, enfatizó Velasco.

Según el especialista en fintechs y director de tecnologías de Clubes de Ciencia Bolivia, Javier Román, dentro del ecosistema financiero que adopta a las fintech hay varios enfoques que respaldan su crecimiento exponencial. Sin embargo, la poca apertura en Bolivia hacia las startups hace pensar a los emprendedores que la banca tradicional se muestra reticente a aliarse o no quieren estar dejados de lado por un temor a perder el liderazgo en la innovación del sistema financiero.



Según Román, “los profesionales, la motivación y el dinero están, pero al parecer sigue habiendo preferencia por invertir en otros sectores como el gastronómico, bienes raíces o de materias básicos”, expresó que es necesario mirar hacia el fortalecimiento de tecnologías y exportación de servicios con un análisis financiero diferente al de otras industrias y que el pensamiento predominante debe dar un giro.

Actualmente, el Estado no cuenta con estadísticas que expongan la situación de estas empresas y tampoco existen normas que se centren en ellas. Datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) como los 6.299 puntos de atención financiera se quedan cortos y los especialistas ven que urge una actualización.

Fundación del Banco Mercantil Santa Cruz dio Bs 15 millones en 5 años



En su quinto aniversario, la Fundación del Banco Mercantil Santa Cruz destacó el aporte realizado a través de su programa Puedes Creer, que llegó a 14.700 niños, adolescentes y adultos de ciudades del eje central, habiendo colectado más de Bs 15 millones para áreas de salud, educación, deporte, desarrollo social y productivo.

“El proyecto Centavoluntario permitió sumar fuerzas y marcar hitos en recaudación de fondos, amplificando el impacto de nuestros programas solidarios”, aseveró el gerente de Responsabilidad Social del Banco Mercantil Santa Cruz, Hernán Gonzales.

El ejecutivo mencionó que a través de Centavoluntario, que recauda fondos ‘centavo a centavo’, muchos clientes y la población en general se sumaron a los esfuerzos de la fundación, realizando donaciones que totalizaron más de Bs 4,7 millones.

Para el gerente de RSE, el trabajo social es el pilar de la filosofía de trabajo de la institución, y destacó que los aportes van dirigidos a programas de becas universitarias, cirugías de manos, deporte y ayuda a Davosan.


Sobre los programas


El programa Becas, que recibe el apoyo de universidades, llegó a 335 estudiantes, de los cuales 110 están titulados y diez de ellos lograron realizar una Maestría en Dirección y Administración de Empresas en la Universidad Camilo José Cela, en España.

El programa Manitos está dirigido a personas de escasos recursos que tengan malformaciones congénitas. Se realizaron 19 campañas y 580 cirugías que beneficiaron a más de 480 personas a escala nacional.

El programa Entrenando Valores se lleva adelante en alianza con la Fundación Real Madrid y la Fundación Hogar de Niños Alalay; cuenta con 10 canchas en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Se logró beneficiar a 2.000 niños.

El programa de ayuda a Davosan apoya a sostener la sala de hemodiálisis, que cuenta con 12 camas y realiza 432 diálisis mensuales a sus pacientes.

Con estas cifras, asegura Gonzales, el Mercantil Santa Cruz se constituye en un referente a escala nacional y van a trabajar para fortalecer sus proyectos.


09 septiembre 2018

Segunda Solidatón de la Fundación Arco Iris recauda Bs 3.000.431

Nuevamente la solidaridad de empresas, instituciones y ciudadanía en general se hizo evidente en la jornada de la “Solidatón, un arco iris de esperanza” del pasado domingo, logrando recaudar la extraordinaria suma de Bs 3.000.431 (Tres millones cuatrocientos treinta y un bolivianos). “Estamos muy agradecidos con el pueblo boliviano, con su ayuda continuaremos dando cuidado, atención, protección y calor de hogar a 6300 niños, adolescentes y jóvenes, varones y mujeres que han tenido y tienen mucho sufrimiento en sus vidas”, dijo el RP José María Neuenhofer, fundador de a Fundación Arco Iris (FAI) al cierre de la campaña.

Fueron 7 horas de Solidatón, una jornada que comenzó a las 14.00 y culminó a las 21.00, y movilizó a miles de personas en busca de donaciones, al mismo tiempo que la población disfrutó de un show en vivo con los mejores grupos y artistas del país, transmitido por la red ATB, aliada estratégica de la Fundación.

“Quiero agradecer a la ciudadanía, a los empresarios, a nuestros trabajadores, aliados, voluntarios, artistas; han sido meses de arduo trabajo y gran dedicación que han resultado en esta recaudación tan importante que beneficiará a las personas que se encuentran en nuestros ocho hogares y 15 proyectos que se encuentran en situación de orfandad, abandono o que sufren distintos tipos de violencia”, sostuvo Neuenhofer.

El evento de cierre de la segunda versión de la campaña fue transmitido por televisión y fue amenizado por más de 18 artistas, grupos e intérpretes de música tropical, folclórica, cumbia pop, folc rock y música urbana, que se sumaron desinteresadamente al evento.

Los asistentes se deleitaron con los éxitos de Freddy Baldivieso y los Juglares del Sur, Christian del Rio y Manfariel Gitano, Randon Shoy, Trika R & Soni Manu, Prana, Lite, Mulata, La Paz Encanto Vintage, Remixtura, Aeroplan, Grupo Femenino,Grupo Versus, La Grana Sociedad, Baja Fianza, Malacumbala, Gran matador, Deszaier y Código Fer. Asimismo se contó con la animación de destacados presentadores de la televisión boliviana.

La FAI cuenta con ocho hogares y 15 proyectos, entre ellos cuatro centros de acogida, tres centros infantiles, tres apoyos escolares y otros de intervención concreta con niños trabajadores, en situación de calle y familias en extrema pobreza. Los beneficiados en su mayoría son menores de 18 años, quienes reciben un apoyo integral que -en muchos casos- incluye techo, alimentación, educación, atención médica, tratamiento psicológico, rehabilitación social, capacitación e incluso inserción laboral.

El Padre José Neuenhofer creó la Fundación Arco Iris en 1994 como un proyecto solidario, inicialmente compuesto por dos hogares para infantes y adolescentes desprotegidos. Hoy -después de 23 años- esta labor ha crecido y se ha ido estructurando de forma preventiva, conforme avanza la problemática de las personas vulnerables, con el propósito de ofrecer una mejor vida y futuro a los beneficiarios.///

08 septiembre 2018

OMC Foro analizará acuerdo comercial

Con el objetivo de difundir el impacto que tendrá la plena aplicación de los compromisos asumidos por Bolivia a nivel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación a las facilidades para el comercio exterior, la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Santa Cruz (Crda SC) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce) llevarán a cabo el Foro Permanente de Diálogo con la sociedad civil, “Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC y su aplicación en Bolivia”.

El evento se realizará el miércoles 12 de septiembre en la sede de Gobierno, oportunidad en la que se entregará al público asistente un estudio sobre la temática, informó Gary Rodríguez, gerente del Ibce. Al Foro han sido invitadas autoridades del sector público, representantes empresariales, de la Academia y de otras expresiones de la sociedad civil.

PONENCIAS

El Foro contará con las Ponencias de Marlene Ardaya, presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional DE Bolivia (ANB) y Antonio Rocha, presidente de la CRDA SC, quien realizará un diagnóstico de situación en representación de los operadores económicos del sector privado, mientras que la segunda exposición estará a cargo de la titular de la ANB, quien informará los adelantos en el país respecto a dicho compromiso internacional.

Gobierno pretende vulnerar reserva del sistema financiero

La empresa privada del país manifestó su preocupación ante la pretensión del Gobierno de vulnerar el derecho a la reserva y confidencialidad de las operaciones de particulares con entidades financieras, apelando a la simple "presunción de la existencia del incumplimiento de obligaciones tributarias".

A través de una carta dirigida al presidente Evo Morales, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó la "profunda preocupación" de la entidad, por el contenido de la Disposición Adicional Primera del Proyecto de Ley de Regularización de Adeudos Tributarios (Ley del Perdonazo).

La nota difundida por la entidad gremial señala que esta disposición legal busca ampliar las facultades de las autoridades tributarias y vigorizar el accionar discrecional del SIN, "a partir de una lógica de persecución de los contribuyentes registrados en el padrón tributario".

El presidente de le entidad privada, Ronald Nostas, aclaró que la determinación, no se justifica porque la propia Ley 393 de Servicios Financieros "en la actualidad, posibilita que estas autoridades puedan acceder a la información bancaria, en el caso que se precisara en un proceso de verificación en curso (...) a fin de conducir procesos de fiscalización certeros".

Según el documento, la citada norma indica expresamente que el derecho a la confidencialidad de las operaciones financieras de privados no rige para el caso que las autoridades tributarias requieran información, siempre y cuando se tenga un proceso de verificación en curso sobre un responsable determinado.

La CEPB considera que una medida de esta naturaleza "desalienta, profundamente, las inversiones en el país, perjudicando de esta manera, el logro de los importantes objetivos económicos y sociales que nos hemos trazado como sociedad".

DIÁLOGO

El pasado 12 de agosto, el presidente Evo Morales anunció que convocaría a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia para analizar conjuntamente el crecimiento de la economía y el segundo aguinaldo, y el 5 de septiembre insistió en su propósito de reunirse con la CEPB para escuchar sus propuestas para afrontar los efectos de la crisis argentina en Bolivia. Pese a estos anuncios, los empresarios informaron que no recibieron ninguna invitación oficial.

Al respecto, el Presidente de la CEPB dijo que el sector empresarial siempre ha tenido y demostrado plena voluntad de diálogo y confirmó que en este tiempo se han realizado reuniones de altas autoridades del Ejecutivo e incluso del Presidente con dirigentes de sectores y regiones por temas referidos a la agenda específica.

"Es evidente que los grandes temas que preocupan al sector privado y a la ciudadanía, como la precariedad laboral, segundo aguinaldo, presión salarial y el fortalecimiento del sector productivo privado, son temas pendientes que forman parte de nuestra agenda común y deben ser tratados los más antes posible", afirmó el directivo empresarial.

Nostas explicó que, atendiendo a estas declaraciones del Jefe de Estado y ante la urgencia de los temas pendientes, se pidió al presidente Morales restablecer los espacios de coordinación que se habían implementado desde la gestión 2107 y que se suspendieron luego que el Ministerio de Economía informó que analizaría las propuestas y proyectos emergentes de las mesas de diálogo. "Entendemos imprescindible retomar el curso del diálogo público privado, a fin de contribuir a la construcción de mejores políticas y mecanismos que redunden en el crecimiento económico y progreso social al que todos, legítimamente, aspiramos", señala la misiva.