Bancos, Creditos, Ahorros noticias de la informacion Financiera de Bolivia, cotizacion del Dolar y demas. Contacto mail blogsnoticias@gmail.com
30 agosto 2013
Ciacruz pagó una segunda póliza a Guaracachi
La Empresa Guaracachi SA (EGSA) recibió casi $us 2,5 millones de La Boliviana Ciacruz Seguros por un nuevo siniestro suscitado el 7 de febrero de 2012 en su turbina de gas GCH-11. Esta cifra se suma al pago de $us 11,8 millones por otro suceso registrado en enero de 2011.
En una nota de prensa, la compañía de seguros informó que el mencionado evento en la unidad GCH-11 fue detectado cuando se realizaba un control de mantenimiento, y se encontró daños considerables en los alabes (aspas).
Por la complejidad de la reparación, las piezas de la turbina fueron llevadas hasta la compañía Sulzer, ubicada en Houston, Texas (Estados Unidos), participando en el proceso cinco importantes empresas técnicas de Bolivia, Inglaterra, Venezuela y Estados Unidos, menciona el comunicado.
Para la aseguradora, los siniestros, en el rubro energético, ponen en evidencia la vulnerabilidad del sector y la indudable necesidad de que estas industrias cuenten con un programa de seguros en una empresa, que responda y permita la continuidad de las operaciones, aspecto que repercute en el continuo abastecimiento de energía eléctrica en el país.
Reparación. La EGSA recibió el 31 de enero de 2013 $us 11,8 millones de una póliza de seguro de La Boliviana Ciacruz Seguros por los gastos de reparación de la turbina de generación eléctrica Ciclo Combinado. El Ciclo Combinado inició operaciones en noviembre de 2010 inyectando 22 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN). “La indisponibilidad en la unidad de generación” se produjo en enero de 2011, “durante las pruebas de puesta en servicio (del equipo)”, según un anterior informe de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE).
La Razón informó el 3 de marzo de 2012 que la aseguradora La Boliviana Ciacruz pagará a la empresa Guaracachi más de $us 11 millones de indemnización por los daños que sufrió el Ciclo Combinado y los perjuicios generados por casi un año de inactividad. EGSA recibió en esa fecha un primer anticipo de $us 4 millones. El millonario pago que realizó La Boliviana Ciacruz es la cobertura más grande que una aseguradora ha realizado en el país.
En ese entonces, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, destacó que “los proyectos que se desarrollan en las empresas estatales cuentan con seguros contra todo riesgo, lo que garantiza la inversión que se realiza así como el funcionamiento”.
Cotización en dólares tiene más arraigo en bienes raíces y autos
La bolivianización de la economía aún no logra derribar ciertas prácticas, como la de cotizar en dólares el valor de los inmuebles, terrenos o rodados.
Luis Encinas, gerente de la Cámara del Automotor Boliviano, explicó que esta actividad no está dolarizada, pero, a su criterio, las personas por costumbre siguen cotizando con la moneda estadounidense.
Encinas sostuvo que el uso del dólar en el mercado interno es cada vez menor, pero la figura cambia cuando se tiene que hacer alguna transacción en el exterior y detalló que cada año el sector importa unos 20.000 vehículos, por lo que necesita de dólares y por lo que la oferta que realiza el Banco Central de Bolivia (BCB) busca responder a la demanda de esta divisa.
Desde la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) remarcaron que el ‘refugio’ del dólar que se da en la compra-venta de inmuebles o terrenos es una figura nominal que solo sirve de guía a las personas que negocian y no un requisito para concretar su comercialización.
La oferta de dólares
En el escenario de la bolivianización de la economía nacional la venta de dólares que el Bolsín del BCB pone a disposición, a criterio del analista Ludwing Toledo, es el reflejo de la coyuntura del comercio internacional que el país vive.
Toledo indicó que el ingreso de divisas no es similar al de 2005, cuando el BCB puso a la venta $us 3.795 millones. El analista subrayó que el monto ofertado por el Estado en estos años se incrementó, sin que eso signifique una dolarización de la economía.
Similar criterio tuvo Víctor Hugo Figueroa, expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia que puntualizó que la compra de dólares es irregular, debido a que solo son los exportadores los que precisan esta moneda, mientras que el ciudadano de a pie por lo general prefiere apostar por la divisa nacional, sea accediendo a un préstamo o realizando algún depósito en el sistema financiero
Mayor compra de dólares
En 2009 se registro la demanda de $us 947 millones. El monto a aún no fue superado.
La menor demanda
En 2008 solo $us 3 millones fue lo que requirió el mercado. Uno de los montos más bajos.
Luis Encinas, gerente de la Cámara del Automotor Boliviano, explicó que esta actividad no está dolarizada, pero, a su criterio, las personas por costumbre siguen cotizando con la moneda estadounidense.
Encinas sostuvo que el uso del dólar en el mercado interno es cada vez menor, pero la figura cambia cuando se tiene que hacer alguna transacción en el exterior y detalló que cada año el sector importa unos 20.000 vehículos, por lo que necesita de dólares y por lo que la oferta que realiza el Banco Central de Bolivia (BCB) busca responder a la demanda de esta divisa.
Desde la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) remarcaron que el ‘refugio’ del dólar que se da en la compra-venta de inmuebles o terrenos es una figura nominal que solo sirve de guía a las personas que negocian y no un requisito para concretar su comercialización.
La oferta de dólares
En el escenario de la bolivianización de la economía nacional la venta de dólares que el Bolsín del BCB pone a disposición, a criterio del analista Ludwing Toledo, es el reflejo de la coyuntura del comercio internacional que el país vive.
Toledo indicó que el ingreso de divisas no es similar al de 2005, cuando el BCB puso a la venta $us 3.795 millones. El analista subrayó que el monto ofertado por el Estado en estos años se incrementó, sin que eso signifique una dolarización de la economía.
Similar criterio tuvo Víctor Hugo Figueroa, expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia que puntualizó que la compra de dólares es irregular, debido a que solo son los exportadores los que precisan esta moneda, mientras que el ciudadano de a pie por lo general prefiere apostar por la divisa nacional, sea accediendo a un préstamo o realizando algún depósito en el sistema financiero
Mayor compra de dólares
En 2009 se registro la demanda de $us 947 millones. El monto a aún no fue superado.
La menor demanda
En 2008 solo $us 3 millones fue lo que requirió el mercado. Uno de los montos más bajos.
Cómo elegir el mejor seguro de vida
El seguro de vida es una opción para proteger a usted y su familia económicamente al reemplazar parte o todos sus ingresos cuando fallezca o sufra un accidente. Por eso es importante saber elegir qué aseguradora es más conveniente a la hora de elegir un seguro. El experto en el tema Mario García señala que una compañía puede venderle una póliza con una prima sustancialmente más baja que otra, paro hay que tomar en cuenta diversos puntos para decidirse por una.
Comparaciones. Es importante que a la hora de adquirir una póliza se asegure de que las que compare ofrezcan niveles similares de cobertura. Mientras más características, opciones y beneficios incluya una póliza, más costará. Una póliza más económica puede tener menos funciones o proveer un beneficio por muerte sustancialmente menor. Una póliza más costosa pudiera tener un mejor valor cuando toma en cuenta la cantidad del beneficio por muerte por cada dólar cobrado. "No elija una póliza basándose solamente en el precio", explicó García.
Investigue la compañía. Es importante tener mayor información de la empresa por la que se decidió, puede averiguar su grado de solvencia económica y el número de quejas de los clientes en la Línea de Ayuda al Consumidor o en su sitio web.
Póliza ideal. Para una persona sola o con familia la póliza ideal sería la de vida, ya que en ella cubre defunción o sepelio, vida en grupo, salud o enfermedad, entre otros, todo a corto o largo plazo. Así también, la póliza de accidentes es ideal ya que en caso de sufrir uno cubre todos los gastos.
Costo de una póliza. La póliza de vida que se activa en caso de muerte accidental o natural en una persona joven tiene un valor asegurado aproximadamente de $us 25.000, destinando $us 2.500 a gastos médicos. "Los pagos en diferentes entidades varían dependiendo de la empresa y pueden ser pagos anuales desde $us 47", resaltó García.
Comparaciones. Es importante que a la hora de adquirir una póliza se asegure de que las que compare ofrezcan niveles similares de cobertura. Mientras más características, opciones y beneficios incluya una póliza, más costará. Una póliza más económica puede tener menos funciones o proveer un beneficio por muerte sustancialmente menor. Una póliza más costosa pudiera tener un mejor valor cuando toma en cuenta la cantidad del beneficio por muerte por cada dólar cobrado. "No elija una póliza basándose solamente en el precio", explicó García.
Investigue la compañía. Es importante tener mayor información de la empresa por la que se decidió, puede averiguar su grado de solvencia económica y el número de quejas de los clientes en la Línea de Ayuda al Consumidor o en su sitio web.
Póliza ideal. Para una persona sola o con familia la póliza ideal sería la de vida, ya que en ella cubre defunción o sepelio, vida en grupo, salud o enfermedad, entre otros, todo a corto o largo plazo. Así también, la póliza de accidentes es ideal ya que en caso de sufrir uno cubre todos los gastos.
Costo de una póliza. La póliza de vida que se activa en caso de muerte accidental o natural en una persona joven tiene un valor asegurado aproximadamente de $us 25.000, destinando $us 2.500 a gastos médicos. "Los pagos en diferentes entidades varían dependiendo de la empresa y pueden ser pagos anuales desde $us 47", resaltó García.
29 agosto 2013
BMSC presenta plan para cambio a tarjetas con chip
El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) plantea el cambio de tarjeta con banda a chip según el mes de vencimiento, de manera que el proceso sea más ordenado y principalmente disminuya la espera durante las solicitudes de cambio.
Un boletín del banco señala que se habilitaron agencias específicas con personal especializado, encargado únicamente de realizar el cambio de tarjetas a los clientes, se puede encontrar el listado en la página web www.bmsc.com.bo
Los clientes pueden imprimir y llenar el formulario de solicitud publicado en la página web de la entidad, de manera que solo tengan que presentarlo y firmarlo el día que decidan realizar el cambio en la agencia.
Las tarjetas que vencen en enero y febrero pueden cambiarse hasta el 31 de agosto.
Las que vencen en marzo, abril y mayo deben cambiarse entre el 1 y el 30 de septiembre.
Las que vencen en junio, julio y agosto deben cambiarse entre el 1 y el 31 de octubre.
Las que vencen en septiembre y octubre deben cambiarse entre el 1 y el 30 de noviembre.
Y las que vencen en noviembre y diciembre deben cambiarse entre el 1 y el 31 de diciembre.
Un boletín del banco señala que se habilitaron agencias específicas con personal especializado, encargado únicamente de realizar el cambio de tarjetas a los clientes, se puede encontrar el listado en la página web www.bmsc.com.bo
Los clientes pueden imprimir y llenar el formulario de solicitud publicado en la página web de la entidad, de manera que solo tengan que presentarlo y firmarlo el día que decidan realizar el cambio en la agencia.
Las tarjetas que vencen en enero y febrero pueden cambiarse hasta el 31 de agosto.
Las que vencen en marzo, abril y mayo deben cambiarse entre el 1 y el 30 de septiembre.
Las que vencen en junio, julio y agosto deben cambiarse entre el 1 y el 31 de octubre.
Las que vencen en septiembre y octubre deben cambiarse entre el 1 y el 30 de noviembre.
Y las que vencen en noviembre y diciembre deben cambiarse entre el 1 y el 31 de diciembre.
Refrigeradores y televisores servirán para un préstamo
Con la nueva Ley de Servicios Financieros, los usuarios podrán acceder a un crédito del sistema financiero nacional colocando como garantía su televisor o refrigerador. El bien deberá estar registrado en una entidad dependiente de la Asfi.
Así lo mencionó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, quien además señaló que con esta modalidad la gente se librará de los “usureros” que cobran tasas de interés del 30% y 40% por el préstamo de dinero a cambio del empeño de joyas que al final los prestatarios las perdían. El tema estará reglamentado en un decreto supremo respecto a las garantías no convencionales.
“La gente que quiere prestarse (del sistema financiero) $us 100 o $us 200 para que resuelva muchas cosas en su casa y no tiene nada para garantizar el préstamo, esa persona va a poder inscribir su refrigerador, su televisor, su maquinaria, su motocultora” y así garantizar su crédito, manifestó.
Trámite. Arce dijo que para evitar “la viveza criolla” de la gente y que ésta no vaya a dos o tres entidades bancarias con la misma garantía para gestionar un crédito, el interesado deberá inscribir el bien en una institución que se creará y que dependerá de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).
“Va a ser una central de inscripción de los bienes y muebles que servirán de garantía, no vamos a registrar todos los bienes (…) solo de quien quiera garantizar (un crédito), tiene que demostrar la propiedad, las características, una evaluación de ese bien y en función de eso se avalará el préstamo”, enfatizó.
El artículo 100 de la Ley de Servicios Financieros señala que el Estado fomentará la instauración de sistemas de registro de garantías no convencionales para financiar actividades productivas, a través de mecanismos públicos, privados o mixtos. La Asfi reglamentará los requisitos y condiciones para la operativa y el funcionamiento de dichos registros.
El 3 de julio, La Razón informó que las casas de empeño, que prestan recursos por prendas de joyas y otros bienes, cobran más del 10% de tasa de interés mensual a sus clientes.
Nelson Hinojosa, expresidente de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin), afirmó que el nuevo sistema permitirá que muchas personas que tienen sus bienes inmovilizados y que no eran objeto de garantía puedan utilizarlos para acceder a un crédito. Este tipo de garantía es nuevo porque no se aplicaba antes en la banca. “Es uno de los puntos positivos de la norma y ahora esperamos la reglamentación de la ley para implementarla”, manifestó.
El 22 de agosto, el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Servicios Financieros 393 que fija la creación del Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), que definirá un techo para las tasas de interés activas (créditos de vivienda y productivo) y un piso para las tasas pasivas (depósitos o ahorro del público).
Para jubilarse con sus aportes, una persona debe laborar unos 30 años
Para que un trabajador se jubile con sus propios aportes deberá trabajar al menos 30 años, siempre que haya percibido un sueldo estable mayor a Bs 5.000. Los empleados que hayan recibido emolumentos menores a este monto se beneficiarán de los recursos del Fondo Solidario (FS).
Así lo informó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, en el programa La Verdad Nos Hace Libres, que se difunde por XTO Tv y que es conducido por el pastor de Ekklesía, Alberto Salcedo. La autoridad indicó que aquellas personas que percibieron “un buen salario” de Bs 5.000 o Bs 6.000 y que aportaron de forma estable al sistema de pensiones “toda su vida”, no tendrán problemas porque se jubilarán “con lo que han aportado”.
Jubilación. Al ser consultado Guillén respecto a cuántos años se debe aportar de forma estable, éste respondió: “En realidad 30 (años), 35 años (...) digamos que un profesional que salga a los 23 o 25 años con 35 (años de aportes), estamos hablando que ha llegado a la edad de jubilación a los 60 años o 58 años, entonces con esta estabilidad ellos van a llegar a tener una pensión muy cerca al 70% de lo que tenían ganado”, dijo.
Según el artículo 8 de la Ley de Pensiones, este grupo accederá a la Prestación de Vejez cuando financie con el saldo acumulado en su cuenta personal una pensión igual o superior al 60% de su referente salarial. El viceministro afirmó que en el caso de las personas que ganan menos a Bs 5.000 y que han aportado para su jubilación montos bajos, su pensión llega a ser del 30% o 35% respecto a su salario. Para este grupo, que son entre el 88% y 90% de la masa de trabajadores, se constituyó el FS del cual se destinan recursos para aumentar sus bajas pensiones.
“Este Fondo Solidario ayuda a las personas en un 70% de su salario y tiene límites, porque es un aporte a un fondo que hemos creado donde todos aportamos (…) y favorece a aquellas personas que ganan menos de Bs 5.000”, enfatizó Guillén.
De acuerdo con datos extraídos del sitio web de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), la rentabilidad de los aportes de los trabajadores para su jubilación disminuyó en promedio del 5,84%, reportado el 2 de enero de este año, al 3,65%, registrado el 18 de agosto.
El 12 de junio, el financista y especialista en pensiones Armando Álvarez advirtió que si la rentabilidad de los aportes de los trabajadores para su jubilación continúa cayendo, los beneficiarios no podrán alcanzar al 70% de pensión solidaria, a no ser que trabajen más años o hagan aportes adicionales (ver infografía).
El 23 de julio, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, instó a la Central Obrera Boliviana (COB) aprobar el proyecto de modificación a la Ley de Pensiones. La propuesta dispone el aumento del pago del límite solidario de Bs 4.000 para los mineros y de Bs 3.200 para los demás asalariados con 35 años de aportes.
Aportes y causas del desplome
Registro
Según datos de la APS, hasta junio de este año el número de asegurados al Sistema Integral de Pensiones alcanzó a 1,6 millones.
Renta
Álvarez explicó que el descenso en la rentabilidad de los aportes a las AFP se debe al exceso de liquidez que existe en la economía.
Denuncia
El lunes, Luis Arce culpó a la COB por la caída en la rentabilidad de los aportes que realizan los trabajadores para su jubilación. El ente sindical se niega a aprobar un decreto de inversiones.
28 agosto 2013
Solo 38 mil comerciantes pagan impuestos en el país
De acuerdo a los datos que refleja el Ministerio de Economía y Finanzas en su informe tributario 2012, se aprecia que los trabajadores gremiales son alrededor de 1,5 millones de personas, solo tributan bajo el Régimen Tributario Simplificado (RTS) 38.114 contribuyentes en montos bimestrales que oscilan entre 47 y 200 bolivianos. Sin embargo, se establece que hace diez años, es decir, el 2002, el número de contribuyentes era de 97.480. No se explica a qué se debe el bajón.
Un fenómeno en caída. Francisco Figueroa, presidente de la Confederación del Trabajadores Gremiales del país, admitió que alrededor de 800 mil asociados están libres de toda contribución al Estado, dado que trabajan con un capital inferior a 12.000 bolivianos, lo cual les hace imposible estar contemplados dentro el Régimen Simplificado.
"Los que contribuyen dentro el Régimen Simplificado sabía que eran alrededor de 100 mil gremialistas. Seguramente ha habido ese bajón porque hace diez años que no se actualiza esta situación. La mayoría de nuestro sector no paga impuestos porque tiene un capital de uno a doce mil", señaló Figueroa.
Asimismo, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) señala que aquellas personas naturales cuyo capital no sobrepasa los Bs 12.000 son consideradas no imponibles; es decir, "no tienen la obligación de registrarse, ni pagar monto alguno", afirmó el presidente Ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez Bazán.
Por su parte, el Gobierno, en la víspera, ha ratificado que la movilización del sector gremial es protagonizado no por los pequeños comerciantes minoristas, sino por los grandes negocios que se escudan dentro el Régimen Simplificado. El ministro Luis Arce Catacora, el pasado lunes, en ocasión de la movilización gremial, lamentó que estén "muy atomizados" y que identifican "a ciertos dirigentes que hoy están movilizándose que son dirigentes mayoristas, no son los pequeñitos".
Otros estamentos. Además, en esa misma dimensión los datos del Ministerio de Economía y Finanzas, dan cuenta que el mayor número de contribuyentes del país se encuentran en el Régimen General, cuyo capital es a partir de 37.001 bolivianos hacia adelante, sin límite de montos de inversión. El 2012, se ha establecido que alrededor de 294.891 contribuyentes, frente a un número de 3.507 contemplados como Grandes Contribuyentes (Graco).
A decir de los expertos en el tema, no necesariamente ese número de contribuyentes significa mayores ingresos para el país. El rubro de los Grandes Contribuyentes (Graco), referente a las grandes empresas que de acuerdo a norma contempla varias modalidades tributo, ya sea por volúmenes de producción, ventas y exportación o importación, son los que generan el 85% de los ingresos tributarios del país.
Para el economista Armando Méndez, esta situación devela un aporte ínfimo al erario nacional de parte del sector gremial, por lo que sugiere eliminar el Régimen Simplificado y así evitar que muchos comerciantes se escondan bajo el manto del Régimen Simplificado.
Desde Impuestos Nacionales. En sus últimas acciones, el SIN procedió a la clausura de grandes almacenes de abarrotes, ingenios arroceros, comercializadoras de minerales, licorerías, centros de belleza, ferreterías, entre otras actividades económicas en todo el país.
En ese marco, Ariñez convocó a los genuinos comerciantes minoristas, artesanos y vivanderos a no dejarse engañar por los representantes de los grandes comerciantes mayoristas, quienes pretenden utilizarlos en manifestaciones y marchas solo para defender a los que tienen grandes capitales e ingresos.
En ese contexto Figueroa, señaló que bajo ese argumento, el Gobierno hasta anoche no les había convocado a reunirse.
Debate
Los gremiales en tres pisos económicos
De Bs 0 a 12.000. Alrededor de 800 gremiales de los 1,5 millones existentes en el país no pagan ningún centavo de contribución al Estado. Sin embargo, por el 'sitiaje' pagan otras patentes al Municipio.
De Bs 12.001 A 37.000. Pagan un impuesto bimestral o bimensual los mismos que contempla actualmente a solo 40 mil contribuyentes.
De Bs. 37.000 adelante. Son considerados grandes comerciantes que deben emitir factura y tributar por ello.
Un fenómeno en caída. Francisco Figueroa, presidente de la Confederación del Trabajadores Gremiales del país, admitió que alrededor de 800 mil asociados están libres de toda contribución al Estado, dado que trabajan con un capital inferior a 12.000 bolivianos, lo cual les hace imposible estar contemplados dentro el Régimen Simplificado.
"Los que contribuyen dentro el Régimen Simplificado sabía que eran alrededor de 100 mil gremialistas. Seguramente ha habido ese bajón porque hace diez años que no se actualiza esta situación. La mayoría de nuestro sector no paga impuestos porque tiene un capital de uno a doce mil", señaló Figueroa.
Asimismo, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) señala que aquellas personas naturales cuyo capital no sobrepasa los Bs 12.000 son consideradas no imponibles; es decir, "no tienen la obligación de registrarse, ni pagar monto alguno", afirmó el presidente Ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez Bazán.
Por su parte, el Gobierno, en la víspera, ha ratificado que la movilización del sector gremial es protagonizado no por los pequeños comerciantes minoristas, sino por los grandes negocios que se escudan dentro el Régimen Simplificado. El ministro Luis Arce Catacora, el pasado lunes, en ocasión de la movilización gremial, lamentó que estén "muy atomizados" y que identifican "a ciertos dirigentes que hoy están movilizándose que son dirigentes mayoristas, no son los pequeñitos".
Otros estamentos. Además, en esa misma dimensión los datos del Ministerio de Economía y Finanzas, dan cuenta que el mayor número de contribuyentes del país se encuentran en el Régimen General, cuyo capital es a partir de 37.001 bolivianos hacia adelante, sin límite de montos de inversión. El 2012, se ha establecido que alrededor de 294.891 contribuyentes, frente a un número de 3.507 contemplados como Grandes Contribuyentes (Graco).
A decir de los expertos en el tema, no necesariamente ese número de contribuyentes significa mayores ingresos para el país. El rubro de los Grandes Contribuyentes (Graco), referente a las grandes empresas que de acuerdo a norma contempla varias modalidades tributo, ya sea por volúmenes de producción, ventas y exportación o importación, son los que generan el 85% de los ingresos tributarios del país.
Para el economista Armando Méndez, esta situación devela un aporte ínfimo al erario nacional de parte del sector gremial, por lo que sugiere eliminar el Régimen Simplificado y así evitar que muchos comerciantes se escondan bajo el manto del Régimen Simplificado.
Desde Impuestos Nacionales. En sus últimas acciones, el SIN procedió a la clausura de grandes almacenes de abarrotes, ingenios arroceros, comercializadoras de minerales, licorerías, centros de belleza, ferreterías, entre otras actividades económicas en todo el país.
En ese marco, Ariñez convocó a los genuinos comerciantes minoristas, artesanos y vivanderos a no dejarse engañar por los representantes de los grandes comerciantes mayoristas, quienes pretenden utilizarlos en manifestaciones y marchas solo para defender a los que tienen grandes capitales e ingresos.
En ese contexto Figueroa, señaló que bajo ese argumento, el Gobierno hasta anoche no les había convocado a reunirse.
Debate
Los gremiales en tres pisos económicos
De Bs 0 a 12.000. Alrededor de 800 gremiales de los 1,5 millones existentes en el país no pagan ningún centavo de contribución al Estado. Sin embargo, por el 'sitiaje' pagan otras patentes al Municipio.
De Bs 12.001 A 37.000. Pagan un impuesto bimestral o bimensual los mismos que contempla actualmente a solo 40 mil contribuyentes.
De Bs. 37.000 adelante. Son considerados grandes comerciantes que deben emitir factura y tributar por ello.
Apreciación de la moneda local aporta al desarrollo
El Gobierno apunta a bolivianizar el 100% de la economía nacional.
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, destacó las políticas de bolivianización que incentiva el Gobierno porque contribuye al desarrollo económico y contribuye a la distribución de los recursos económicos a los sectores sociales.
“En 2013 el salario mínimo nacional es de 175 dólares, y nos hemos puesto en la hipótesis de qué habría pasado si hubiéramos continuando la política de depreciación que el Gobierno tuvo desde 1985, y si hubiéramos seguido así, el salario mínimo nacional apenas llegaría a 97 dólares”, afirmó Zabalaga.
Lo mismo habría pasado con el ingreso per cápita, que en 2012 llegó a $us 2,621 gracias a la política de apreciación, y sin ésta medida económica el PIB per cápita habría bajado a $us 1.527.
“Es muy importante ver esto, no sólo es una imagen numérica, sino que esto afectó positivamente en el ingreso de las familias y en su poder adquisitivo”, subrayó.
De acuerdo con los datos del BCB, el 85% de los créditos del sistema financiero está en moneda nacional, y se proyecta que hasta fin de año llegarán aproximadamente a 88%.
En tanto que los depósitos del sistema financiero en la actualidad están 74% en moneda nacional, y el Banco Central proyecta que hasta fin de año la cifra subirá al 78%, y dará una mayor fortaleza a la moneda nacional.
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, destacó las políticas de bolivianización que incentiva el Gobierno porque contribuye al desarrollo económico y contribuye a la distribución de los recursos económicos a los sectores sociales.
“En 2013 el salario mínimo nacional es de 175 dólares, y nos hemos puesto en la hipótesis de qué habría pasado si hubiéramos continuando la política de depreciación que el Gobierno tuvo desde 1985, y si hubiéramos seguido así, el salario mínimo nacional apenas llegaría a 97 dólares”, afirmó Zabalaga.
Lo mismo habría pasado con el ingreso per cápita, que en 2012 llegó a $us 2,621 gracias a la política de apreciación, y sin ésta medida económica el PIB per cápita habría bajado a $us 1.527.
“Es muy importante ver esto, no sólo es una imagen numérica, sino que esto afectó positivamente en el ingreso de las familias y en su poder adquisitivo”, subrayó.
De acuerdo con los datos del BCB, el 85% de los créditos del sistema financiero está en moneda nacional, y se proyecta que hasta fin de año llegarán aproximadamente a 88%.
En tanto que los depósitos del sistema financiero en la actualidad están 74% en moneda nacional, y el Banco Central proyecta que hasta fin de año la cifra subirá al 78%, y dará una mayor fortaleza a la moneda nacional.
Banco Unión expande servicios hacia el transporte de valores
El Banco Unión realiza estudios de mercado para crear una empresa de transporte de valores, en el marco legal de la Ley 393 de Servicios Financieros, promulgada el 21 de agosto.
“Estamos trabajando en la posibilidad de tener nuestra propia empresa de transporte de valores con Banco Unión”, indicó a Cambio el ministro de Economía, Luis Arce Catacora.
El estudio, dijo, considera los riesgos que implica el servicio, los seguros, los vehículos requeridos y la organización de seguridad.
Recordó que los servicios de transporte de valores, así como la emisión de tarjetas de crédito y débito, serán regulados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), acorde con la Ley 393.
TAMAÑO
La gerente general del Banco Unión, Marcia Villarroel, precisó que el estudio determinará el tamaño de la transportadora de valores y si ésta brindará un servicio interno o se abrirá a otras entidades financieras.
“Lo que queremos es romper el monopolio”, ya que el servicio está en manos de una sola empresa y eso permite manejar los precios, añadió.
La apertura de la filial será posible con parte de los recursos de capitalización que recibió Banco Unión en 2012, por $us 50 millones, y que también permitirán abrir dos empresas de seguros, una personal y otra general.
En el primer caso se apunta a seguros de desgravamen y otros servicios masivos, mientras que en el segundo a pólizas banqueras y siniestros.
En cuanto a “las empresas de seguros ya estamos adelantando, incluso sacamos una invitación para el estudio de prefactibilidad”, indicó.
El grupo financiero está compuesto por el Banco, Valores Unión y Safi Unión, y con las ampliaciones de la transportadora y las aseguradoras se convertirá en la empresa financiera más grande del país.
“Estamos trabajando en la posibilidad de tener nuestra propia empresa de transporte de valores con Banco Unión”, indicó a Cambio el ministro de Economía, Luis Arce Catacora.
El estudio, dijo, considera los riesgos que implica el servicio, los seguros, los vehículos requeridos y la organización de seguridad.
Recordó que los servicios de transporte de valores, así como la emisión de tarjetas de crédito y débito, serán regulados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), acorde con la Ley 393.
TAMAÑO
La gerente general del Banco Unión, Marcia Villarroel, precisó que el estudio determinará el tamaño de la transportadora de valores y si ésta brindará un servicio interno o se abrirá a otras entidades financieras.
“Lo que queremos es romper el monopolio”, ya que el servicio está en manos de una sola empresa y eso permite manejar los precios, añadió.
La apertura de la filial será posible con parte de los recursos de capitalización que recibió Banco Unión en 2012, por $us 50 millones, y que también permitirán abrir dos empresas de seguros, una personal y otra general.
En el primer caso se apunta a seguros de desgravamen y otros servicios masivos, mientras que en el segundo a pólizas banqueras y siniestros.
En cuanto a “las empresas de seguros ya estamos adelantando, incluso sacamos una invitación para el estudio de prefactibilidad”, indicó.
El grupo financiero está compuesto por el Banco, Valores Unión y Safi Unión, y con las ampliaciones de la transportadora y las aseguradoras se convertirá en la empresa financiera más grande del país.
Gobierno invierte excedentes de liquidez en dos bancos internacionales
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó hoy que desde julio realiza la inversión de 58,6 millones de dólares en JP Morgan (JPM) y 30 millones de dólares en Barclays Capital (BC), en depósitos Overnights y Time Deposits con el propósito de generar ingresos adicionales para el Tesoro General de la Nación (TGN).
En la víspera, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, había dado cuenta que se trataba de excedentes de liquidez estacionales que se generaron en el TGN y que sí, efectivamente, fueron depositados en esas dos entidades financieras internacionales antes mencionadas.
La generación de estos recursos adicionales se halla respaldada por la Ley N° 317, del Presupuesto General del Estado (PGE) 2013, que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP ) a invertir recursos del Tesoro General de la Nación en el exterior, con el fin de generar ingresos que beneficien a la gestión de la Tesorería.
Al respecto, el Ministerio de Economía señala que "una vez concluidos todos los temas administrativos y legales que posibiliten la inversión de recursos en instrumentos financieros en el exterior y producto de los excedentes de liquidez estacionales con los que cuenta el TGN, el MEFP realizó, desde julio de 2013, la inversión de USD 58,6 millones en JP Morgan (JPM) y USD30 millones en Barclays Capital (BC)".
La entidad explicita que los instrumentos en los que se invirtió en BC son Overnights y Time Deposits con rendimientos de 0,17 por ciento y 0,175%, respectivamente; y en JPM Overnights con rendimiento de 0,15 por ciento.
Las operaciones denominadas overnight consisten en comprar y vender bonos o acciones en los mercados que operan entre las 21:00 y las 8:00 del día siguiente. Son operaciones a corto plazo que permiten recuperar en capital y recibir los beneficios o pérdidas en ese mismo período de tiempo.
De esta manera, el Gobierno "inició la primera experiencia del TGN de invertir sus excedentes de liquidez estacionales en mercados financieros internacionales, concretando una nueva gestión de Tesorería eficiente y moderna para el país, con el propósito de generar ingresos adicionales para el Tesoro".
Con anterioridad, se informó que la generación de esos recursos estacionales serían destinados a reforzar las acciones del TGN en diferentes aspectos, que van desde el apoyo a proyectos productivos como a sueldos y salarios, en el caso que corresponda.
En la víspera, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, había dado cuenta que se trataba de excedentes de liquidez estacionales que se generaron en el TGN y que sí, efectivamente, fueron depositados en esas dos entidades financieras internacionales antes mencionadas.
La generación de estos recursos adicionales se halla respaldada por la Ley N° 317, del Presupuesto General del Estado (PGE) 2013, que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP ) a invertir recursos del Tesoro General de la Nación en el exterior, con el fin de generar ingresos que beneficien a la gestión de la Tesorería.
Al respecto, el Ministerio de Economía señala que "una vez concluidos todos los temas administrativos y legales que posibiliten la inversión de recursos en instrumentos financieros en el exterior y producto de los excedentes de liquidez estacionales con los que cuenta el TGN, el MEFP realizó, desde julio de 2013, la inversión de USD 58,6 millones en JP Morgan (JPM) y USD30 millones en Barclays Capital (BC)".
La entidad explicita que los instrumentos en los que se invirtió en BC son Overnights y Time Deposits con rendimientos de 0,17 por ciento y 0,175%, respectivamente; y en JPM Overnights con rendimiento de 0,15 por ciento.
Las operaciones denominadas overnight consisten en comprar y vender bonos o acciones en los mercados que operan entre las 21:00 y las 8:00 del día siguiente. Son operaciones a corto plazo que permiten recuperar en capital y recibir los beneficios o pérdidas en ese mismo período de tiempo.
De esta manera, el Gobierno "inició la primera experiencia del TGN de invertir sus excedentes de liquidez estacionales en mercados financieros internacionales, concretando una nueva gestión de Tesorería eficiente y moderna para el país, con el propósito de generar ingresos adicionales para el Tesoro".
Con anterioridad, se informó que la generación de esos recursos estacionales serían destinados a reforzar las acciones del TGN en diferentes aspectos, que van desde el apoyo a proyectos productivos como a sueldos y salarios, en el caso que corresponda.
BCB prevé mayor crecimiento y presión inflacionaria en 2014
El Banco Central de Bolivia (BCB) estimó el martes que en 2014 el crecimiento de la economía nacional se situará en 5,6%, levemente superior a lo proyectado por el Gobierno para este año, que es del 5,5%. Además, la inflación aumentará de 4,8%, previsto para esta gestión, a 5,2%.
La información está contenida en el “Informe de Política Monetaria Julio 2013” del BCB, el cual fue presentado ayer en una conferencia de prensa por su presidente, Marcelo Zabalaga. “Para 2014 se proyecta que, en un contexto de mayores presiones inflacionarias externas y un crecimiento interno más alto (5,6%), la inflación se situará en torno al 5,2%”, según el documento del instituto emisor.
El 27 de enero, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, y el presidente del BCB firmaron el Programa Fiscal Financiero para este año que proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,5% y una inflación del 4,8%.
Cumplimiento. Zabalaga indicó que estas proyecciones económicas se cumplirán en esta gestión. También enfatizó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimado para 2014 se dará en un contexto de mayores presiones inflacionarias externas y se situaría en al menos el 5,2%.
Asimismo, la autoridad recordó que para lograr el desarrollo del país, el ente emisor otorgó a las empresas estatales YPFB, Easba, Comibol y ENDE Bs 10.000 millones en créditos a una tasa de interés del 1%.
El 6 de agosto, el presidente Evo Morales dijo que la economía boliviana registró entre enero y julio de este año un crecimiento del 6,5%. El lunes, el Ministro de Economía señaló que el dinamismo del mercado interno es el impulsor de este resultado alcanzado.
El presidente del BCB reiteró que las políticas monetaria y cambiaria seguirán aplicándose de forma coordinada con el Ejecutivo con el objetivo de mantener la estabilidad del poder adquisitivo y contribuir al de-sarrollo económico y social del país.
Analista: El país crecerá menos
El analista económico José Luis Evia estimó ayer que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2014 será “menor” al 5,6% proyectado por el BCB. El índice inflacionario en esa gestión sería similar a este año, 4,8%.
El experto explicó que a largo plazo los precios de los minerales van a tender a caer y no existen grandes proyectos de desarrollo. “En el sector de hidrocarburos no hay una expansión de nuevos mercados y las economías de Brasil y Argentina presentan una desaceleración”. “El crecimiento del 5,6% es modesto porque en realidad va a ser menor a esa cifra”.
Respecto a la inflación, José Luis Evia estimó que será menor al 5,2% y que se situará en el orden del 4,8%, debido a que no existe una presión inflacionaria en la región, porque existe una devaluación de las monedas de Brasil y Argentina.
Ganancias, recursos y concepto
Utilidad
Entre enero y julio de este año, las Reservas Internacionales Netas (RIN) generaron una utilidad de $us 36,9 millones, informó el Banco Central de Bolivia.
Reducción
Marcelo Zabalaga dijo que entre diciembre de 2012 y agosto de 2013 la liquidez en la economía se redujo de Bs 11.000 millones a cerca de Bs 5.200 millones, debido a la colocación de bonos del BCB y del Tesoro, al encaje legal y al ahorro del Sistema Público No Financiero (SPNF).
Valor
El PIB, que mide el crecimiento económico de un país, es el valor monetario de los bienes y servicios producidos por una economía en un periodo determinado.
Avanza bolivianización en créditos
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, estimó ayer que hasta fin de año el 88% de los créditos que otorgue el sistema financiero nacional al público estará en bolivianos.
“En la bolivianización estamos con el 85% en cartera, estimamos llegar hasta fin de año a cerca del 88%, dada la velocidad de constitución de préstamos en moneda nacional”, puntualizó la autoridad.
Asimismo, el presidente del instituto emisor resaltó que el 74% de los depósitos del público están en bolivianos y que hasta diciembre se incrementaría hasta llegar al 78%. Zabalaga aseguró que la bolivianización es el resultado de las políticas aplicadas como el aumento paulatino del encaje legal en moneda extrajera, porque ahora se sitúa cerca del 38%. Es decir que por cada $us 100 depositados o ahorrados por el público, la entidad financiera destina al encaje legal $us 38, explicó.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, destacó el avance de la bolivianización en el país, al afirmar que le otorga al Banco Central de Bolivia la libertad de hacer política monetaria, estabilizar la macroeconomía y controlar la presión inflacionaria.
Tesoro invierte $us 88,6 millones en el exterior
El ministro de Economía, Luis Arce, dijo que el Tesoro General de la Nación invirtió en julio $us 58,6 millones en JP Morgan (JPM) y $us 30 millones en Barclays Capital (BC). Los títulos en los que se invirtieron en BC son overnights y time deposits con rendimientos de 0,17% y 0,175% y en JPM son overnights con una utilidad del 0,15%.
BCB transfiere $us 600 millones al Finpro
El presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, dijo que se hizo la transferencia al BDP de $us 600 millones de los $us 1.200 millones programados para el Fondo para la Revolución Industrial y Productiva (Finpro). La Ley Finpro dice que $us 600 millones se constituirán en un fondo no reembolsable a 30 años y otros $us 600 millones se darán en créditos.
EL BCB DICE QUE LA ESTABILIDAD ES POR LA POLÍTICA HETERODOXA
La política de subvención y los buenos precios impidieron que Bolivia sufra los efectos de la crisis.
Las políticas "heterodoxas", que implementó el Gobierno, como la subvención a algunos combustibles y a la harina impidieron que el país fuera afectado por la crisis internacional. Según el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, a ese factor, se suman los buenos precios internacionales, principalmente, de los hidrocarburos, y el superávit fiscal.
Después de presentar el Informe de Política Monetaria (IPM), Zabalaga reconoció que tenía el temor de que se repita la crisis de 2009, pero el incremento de los precios de los hidrocarburos y las acciones "heroicas" adoptadas impidieron que se presente.
Acciones contracíclicas. De acuerdo con el Presidente del Banco Central, uno de los principales indicadores económicos de un país es el Producto Interno Bruto (PIB), que hasta mayo de la presente gestión creció en 6,3%, pese a que las previsiones establecían un 5,5%.
Principalmente, la autoridad destacó, que la economía boliviana goza de buena salud, porque tlas políticas que implementó el Ejecutivo protegen al país de la crisis internacional. "Son políticas que se llaman contracíclicas, en algunos casos heterodoxas". Zabalaga recordó que cada vez que se presentaron problemas económicos externos, como en 2009, se optó por la inyección de liquidez para que las entidades financieras puedan prestar dinero e impedir que el ritmo de la economía no disminuya y cuando hubo una inflación "exagerada", se logró reducirla.
Además, dijo, que el Gobierno decidió abastecer el mercado interno con los principales productos que produce Bolivia, antes de optar por su exportación. "Es una medida que jamás habrían tomado otros gobernantes ortodoxos que hubieran dejado que el mercado decida hacia dónde va, por ejemplo, el azúcar”.
Pero, qué impidió que la crisis internacional, que se expresó en una caida de los precios y que en 2009 redujó los niveles de exportación en un 25%, afecte al país. Zabalaga respondió que los precios de los hidrocarburos, que se mantuvieron en alza o estables y el superávit fiscal, en sentido de que cada año se percibe más ingresos por los impuestos, lo que permite que el Gobierno, las gobernaciones y las alcaldías tengan recursos para invertir y para efectuar gastos. Aseguró que garantizar el aprovisionamiento del mercado interno y mantener una buena relación externa son factores que permiten reducir el impacto de la crisis internacional.
EL GOBIERNO ASEGURA QUE LA SUBVENCIÓN DE LOS PRINCIPALES HIDROCARBUROS QUE SE EMPLEAN en Bolivia llega a costar al Estado unos mil millones de dólares, suma que se pretende reducir con las políticas que se implementaron como la venta diferenciada para los vehículos extranjeros que circulan por el país y la identificación de los motorizados nacionales, entre otras acciones.
Las políticas "heterodoxas", que implementó el Gobierno, como la subvención a algunos combustibles y a la harina impidieron que el país fuera afectado por la crisis internacional. Según el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, a ese factor, se suman los buenos precios internacionales, principalmente, de los hidrocarburos, y el superávit fiscal.
Después de presentar el Informe de Política Monetaria (IPM), Zabalaga reconoció que tenía el temor de que se repita la crisis de 2009, pero el incremento de los precios de los hidrocarburos y las acciones "heroicas" adoptadas impidieron que se presente.
Acciones contracíclicas. De acuerdo con el Presidente del Banco Central, uno de los principales indicadores económicos de un país es el Producto Interno Bruto (PIB), que hasta mayo de la presente gestión creció en 6,3%, pese a que las previsiones establecían un 5,5%.
Principalmente, la autoridad destacó, que la economía boliviana goza de buena salud, porque tlas políticas que implementó el Ejecutivo protegen al país de la crisis internacional. "Son políticas que se llaman contracíclicas, en algunos casos heterodoxas". Zabalaga recordó que cada vez que se presentaron problemas económicos externos, como en 2009, se optó por la inyección de liquidez para que las entidades financieras puedan prestar dinero e impedir que el ritmo de la economía no disminuya y cuando hubo una inflación "exagerada", se logró reducirla.
Además, dijo, que el Gobierno decidió abastecer el mercado interno con los principales productos que produce Bolivia, antes de optar por su exportación. "Es una medida que jamás habrían tomado otros gobernantes ortodoxos que hubieran dejado que el mercado decida hacia dónde va, por ejemplo, el azúcar”.
Pero, qué impidió que la crisis internacional, que se expresó en una caida de los precios y que en 2009 redujó los niveles de exportación en un 25%, afecte al país. Zabalaga respondió que los precios de los hidrocarburos, que se mantuvieron en alza o estables y el superávit fiscal, en sentido de que cada año se percibe más ingresos por los impuestos, lo que permite que el Gobierno, las gobernaciones y las alcaldías tengan recursos para invertir y para efectuar gastos. Aseguró que garantizar el aprovisionamiento del mercado interno y mantener una buena relación externa son factores que permiten reducir el impacto de la crisis internacional.
EL GOBIERNO ASEGURA QUE LA SUBVENCIÓN DE LOS PRINCIPALES HIDROCARBUROS QUE SE EMPLEAN en Bolivia llega a costar al Estado unos mil millones de dólares, suma que se pretende reducir con las políticas que se implementaron como la venta diferenciada para los vehículos extranjeros que circulan por el país y la identificación de los motorizados nacionales, entre otras acciones.
Certificados de participación ayudarán a captar capitales
La inyección de nuevos capitales, no bancarios, en las cooperativas será posible con la puesta en vigencia de la Ley General de Cooperativas 356, que en su artículo 41 incluye la emisión de un certificado de participación.
Un certificado de participación es un documento representativo de deuda emitido por la cooperativa a favor del acreedor, según explica el asesor legal de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), Joaquín Saucedo.
El asesor aclara que el certificado de participación es un nuevo certificado diferente al de aportación (este último continúa en vigencia); la diferencia es que con el certificado de aportación se otorga a la persona la calidad de socio de una cooperativa, en cambio un certificado de participación es emitido como una garantía del préstamo obtenido.
Esto permite que las cooperativas puedan acceder a capitales de inversión tanto de sus asociados como también de personas ajenas a la institución. “El certificado de participación podrá ser otorgado preferentemente a las asociadas y los asociados o a personas ajenas a la Cooperativa”, señala el artículo 41 parágrafo II de la ley.
La inclusión de esta figura abre las posibilidades de que las cooperativas pequeñas, que difícilmente podían acceder a créditos bancarios, puedan inyectar nuevos capitales en sus actividades.
Según la ley, en su artículo 41 parágrafo I, este documento representativo de deuda debe ser emitido conforme al reglamento específico aprobado en una Asamblea General Extraordinaria.
Asimismo, las condiciones y peculiaridades de este certificado deberán ser establecidas en el decreto supremo reglamentario de la ley y en el estatuto orgánico de la cooperativa. Tanto el Gobierno como la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) preparan la propuesta reglamentaria, misma que debe ser promulgada a mediados de octubre.
Sin embargo, Saucedo advierte algunos vacíos en la propuesta, la primera referida a la necesidad de una entidad de regulación y control gubernamental. “A mi criterio la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP) debería controlar la emisión de estos certificados”, dijo Saucedo explicando que los acreedores necesitan garantizar para la devolución de su capital.
A esto añade la inclusión de una calificadora de riesgo que garantice que la inversión realizada es segura. Esta instancia podría permitir que las cooperativas realicen estudios y proyectos respaldados por la calificadora de riesgos que les permitirá generar confianza y también un mayor número de inversores.
Un certificado de participación es un documento representativo de deuda emitido por la cooperativa a favor del acreedor, según explica el asesor legal de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), Joaquín Saucedo.
El asesor aclara que el certificado de participación es un nuevo certificado diferente al de aportación (este último continúa en vigencia); la diferencia es que con el certificado de aportación se otorga a la persona la calidad de socio de una cooperativa, en cambio un certificado de participación es emitido como una garantía del préstamo obtenido.
Esto permite que las cooperativas puedan acceder a capitales de inversión tanto de sus asociados como también de personas ajenas a la institución. “El certificado de participación podrá ser otorgado preferentemente a las asociadas y los asociados o a personas ajenas a la Cooperativa”, señala el artículo 41 parágrafo II de la ley.
La inclusión de esta figura abre las posibilidades de que las cooperativas pequeñas, que difícilmente podían acceder a créditos bancarios, puedan inyectar nuevos capitales en sus actividades.
Según la ley, en su artículo 41 parágrafo I, este documento representativo de deuda debe ser emitido conforme al reglamento específico aprobado en una Asamblea General Extraordinaria.
Asimismo, las condiciones y peculiaridades de este certificado deberán ser establecidas en el decreto supremo reglamentario de la ley y en el estatuto orgánico de la cooperativa. Tanto el Gobierno como la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) preparan la propuesta reglamentaria, misma que debe ser promulgada a mediados de octubre.
Sin embargo, Saucedo advierte algunos vacíos en la propuesta, la primera referida a la necesidad de una entidad de regulación y control gubernamental. “A mi criterio la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP) debería controlar la emisión de estos certificados”, dijo Saucedo explicando que los acreedores necesitan garantizar para la devolución de su capital.
A esto añade la inclusión de una calificadora de riesgo que garantice que la inversión realizada es segura. Esta instancia podría permitir que las cooperativas realicen estudios y proyectos respaldados por la calificadora de riesgos que les permitirá generar confianza y también un mayor número de inversores.
27 agosto 2013
Ley financiera obliga a bancos a dar servicios en el área rural
El Estado se reserva el derecho de obligar a las entidades financieras a estar presentes en el sector rural.
Se apunta a que la prestación de servicios sea igual a la que reciben los ciudadanos que residen en las urbes.
La apertura de oficinas rurales del Banco Unión permitió que las autoridades adviertan que existe una gran demanda insatisfecha.
Mediante la Ley de Servicios Financieros “vamos a obligar a los bancos a que vayan al área rural”, sector que hasta el momento manifiesta una necesidad insatisfecha en ese tipo de prestaciones, afirmó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora.
“Ésta es una prioridad importante que se brindó a la ley, reservarnos el derecho de obligar a las entidades financieras a que estén presentes en el área rural”, precisó la autoridad durante una entrevista que sostuvo con Cambio.
A partir de la puesta en vigencia de la Ley 393 será el Estado el que viabilizará las solicitudes de las entidades financieras sobre la apertura de nuevas agencias o cajeros automáticos y determinará las áreas que precisan más de dichas prestaciones.
“La idea es que la prestación de servicios en el área rural sea exactamente igual a la que recibe alguien que vive en la ciudad, ése es el objetivo”, indicó la máxima autoridad del área económica.
VIGENCIA
La Ley 393 se promulgó el 21 de agosto, tras lo cual se contabilizan 90 días para que ingrese en funcionamiento.
Durante ese tiempo, el Ministerio de Economía, el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) elaborarán los decretos supremos reglamentarios correspondientes.
De momento, los miembros del sistema financiero no pueden ser obligados a abrir sucursales en los sectores rurales, indicó el Ministro.
Las entidades financieras tampoco abrieron por su cuenta agencias o cajeros automáticos en esos sectores bajo argumentos como costo y generación de pérdidas, añadió.
Sin embargo, la apertura de oficinas rurales que efectuó el estatal Banco Unión permitió a las autoridades ver que existe una gran demanda de servicios financieros en las poblaciones alejadas de los centros urbanos.
En ese contexto, las nuevas regulaciones permitirán cubrir la necesidad insatisfecha de los pobladores rurales sobre servicios como depósitos a plazo fijo y préstamos.
Las agencias también deberán proceder a la recepción de “pago de servicios de agua y luz, que poco a poco ya vamos teniendo en el área rural”, añadió Arce Catacora.
En esa línea, la nueva normativa financiera permitirá que los productores tengan acceso a préstamos bajo garantías no convencionales.
La ley nos permite “reservarnos el derecho de obligar a las entidades financieras a que estén presentes en el área rural.
Luis Arce Catacora
Ministro de Economía
Se apunta a que la prestación de servicios sea igual a la que reciben los ciudadanos que residen en las urbes.
La apertura de oficinas rurales del Banco Unión permitió que las autoridades adviertan que existe una gran demanda insatisfecha.
Mediante la Ley de Servicios Financieros “vamos a obligar a los bancos a que vayan al área rural”, sector que hasta el momento manifiesta una necesidad insatisfecha en ese tipo de prestaciones, afirmó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora.
“Ésta es una prioridad importante que se brindó a la ley, reservarnos el derecho de obligar a las entidades financieras a que estén presentes en el área rural”, precisó la autoridad durante una entrevista que sostuvo con Cambio.
A partir de la puesta en vigencia de la Ley 393 será el Estado el que viabilizará las solicitudes de las entidades financieras sobre la apertura de nuevas agencias o cajeros automáticos y determinará las áreas que precisan más de dichas prestaciones.
“La idea es que la prestación de servicios en el área rural sea exactamente igual a la que recibe alguien que vive en la ciudad, ése es el objetivo”, indicó la máxima autoridad del área económica.
VIGENCIA
La Ley 393 se promulgó el 21 de agosto, tras lo cual se contabilizan 90 días para que ingrese en funcionamiento.
Durante ese tiempo, el Ministerio de Economía, el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) elaborarán los decretos supremos reglamentarios correspondientes.
De momento, los miembros del sistema financiero no pueden ser obligados a abrir sucursales en los sectores rurales, indicó el Ministro.
Las entidades financieras tampoco abrieron por su cuenta agencias o cajeros automáticos en esos sectores bajo argumentos como costo y generación de pérdidas, añadió.
Sin embargo, la apertura de oficinas rurales que efectuó el estatal Banco Unión permitió a las autoridades ver que existe una gran demanda de servicios financieros en las poblaciones alejadas de los centros urbanos.
En ese contexto, las nuevas regulaciones permitirán cubrir la necesidad insatisfecha de los pobladores rurales sobre servicios como depósitos a plazo fijo y préstamos.
Las agencias también deberán proceder a la recepción de “pago de servicios de agua y luz, que poco a poco ya vamos teniendo en el área rural”, añadió Arce Catacora.
En esa línea, la nueva normativa financiera permitirá que los productores tengan acceso a préstamos bajo garantías no convencionales.
La ley nos permite “reservarnos el derecho de obligar a las entidades financieras a que estén presentes en el área rural.
Luis Arce Catacora
Ministro de Economía
Nueva ley permite al Estado competir con banca privada
El artículo 163 de la Ley de Servicios Financieros permite la creación de entidades financieras del Estado y de entidades financieras con participación mayoritaria del Estado, lo que le permite competir con las entidades financieras privadas.
Las entidades financieras estatales son el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) que es una Sociedad Anónima Mixta, el Banco Público (que reemplazó al Banco Unión) y las Entidades Financieras Públicas de Desarrollo, que pueden tener participación no sólo del Gobierno central, sino también de gobernaciones, municipios e, inclusive, de organizaciones indígena originario campesinas.
Estas entidades tendrán autonomía de gestión presupuestaria y administrativa y se regirán por las disposiciones de sus estatutos internos y sus leyes orgánicas, aunque también por la nueva ley.
El Ejecutivo está autorizado a realizar aportes de capital y compras de participaciones accionarias y sus planes estratégicos serán remitidos por el presidente de su directorio al titular de Economía y Finanzas Públicas y a gobernadores o alcaldes, según corresponda, en los siguientes 10 días de su aprobación.
En cuanto a la distribución de dividendos, la junta de accionistas podrá determinar la distribución de dividendos de las utilidades líquidas generadas en una gestión anual.
Para su administración se nombrará un directorio y podrán fusionarse o comprarse entre sí.
Estas entidades podrán establecer sucursales en cualquier lugar del territorio nacional; pero el Banco Público podrá hacerlo en el extranjero.
Sobre el BDP
Mientras el Banco Público se rige por su propia ley en lo relativo a su creación, actividades, funcionamiento y organización y se somete a la nueva ley en lo relacionado a la aplicación de normas de solvencia y prudencia financiera y al control y supervisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI); el BDP, según el artículo 176, es una persona jurídica de derecho privado con fines públicos que realizará actividades de primer y segundo piso para el fomento y de promoción del desarrollo del sector. Es decir, también podrá trabajar directamente con el público brindando los servicios que ofrece una entidad financiera privada.
La norma establece que al BDP no se le podrán aplicar las disposiciones relativas al sector público, salvo aquellas que establezcan disposiciones expresas para ese banco.
El BDP tiene como finalidad principal promover el desarrollo del sector agrícola, ganadero, manufacturero, piscícola y forestal maderable y no maderable, aunque también puede ampliar sus servicios a otros sectores productivos y a los sectores de comercio y servicios que sean complementarios a la actividad productiva, de manera directa o a través de terceros, señala el artículo 178 de la ley.
Respecto a la obtención de fondos para efectuar préstamos, y como un mecanismo para cumplir su rol estratégico, el BDP puede recurrir a recursos aportados o reinvertidos al capital social del Banco por sus accionistas, a los obtenidos a través del Tesoro General del Estado (TGE) y de otras fuentes incorporadas en el presupuesto anual del Estado; a inversión o préstamo provenientes de las Administradoras de Fondos de Pensiones; a donaciones de organismos financieros internacionales y de la cooperación; de personas naturales o de cualquier otro tipo de persona jurídica pública, privada o mixta, nacional o extranjera.
Entidades públicas
Las entidades financieras públicas de desarrollo se crearán mediante disposiciones legales o mediante convenios o documentos, de acuerdo a la participación en su estructura patrimonial del Gobierno central, gobiernos departamentales, gobiernos municipales o pueblos indígena originario campesinos y su capital debe ser enteramente público o con participación mayoritaria de capital público.
El objetivo principal de estas entidades es promover, a través de apoyo financiero y técnico, el desarrollo del sector productivo en las regiones.
Las entidades financieras públicas de desarrollo realizarán operaciones financieras a través de instituciones elegibles, que podrán ser entidades de intermediación financiera. También pueden otorgar financiamiento y realizar operaciones financieras con instituciones elegibles, para canalizar recursos a sus departamentos, regiones o municipios; dar créditos y realizar operaciones financieras con instituciones elegibles cuyo destino final sea financiar la importación de insumos, materia prima, maquinaria y otros elementos necesarios para la actividad productiva, así como cubrir necesidades de financiamiento para la comercialización y exportación de bienes y servicios de origen boliviano; desarrollar programas de capacitación y asistencia técnica para la producción y la gestión empresarial que se orienten a aumentar y mejorar la competitividad y productividad y el acceso al financiamiento de las unidades económicas de pequeña escala o financiar o contratar estudios para el análisis de la actividad productiva, entre otras varias funciones orientadas al sector productivo.
Para cumplir su objetivo, las entidades financieras públicas de desarrollo pueden obtener recursos adicionales de préstamos, líneas de crédito y otros financiamientos gestionados ante el TGE, de gobernaciones, municipios u organizaciones indígena originario campesinas, también de otros entes gubernamentales, organismos de financiamiento nacionales y del exterior, bancos multilaterales internacionales, organismos de cooperación internacional y otras fuentes de segundo piso.
La ASFI establecerá los límites de endeudamiento y concentración crediticia.
El expresidente del BCB Armando Méndez señala que este aspecto de la ley es otro de los retrocesos a prácticas de los años 80, cuando existían bancos como el del Estado, el Agrícola, el Minero y otros de propiedad del Estado, que competían en el mercado con la banca privada.
Méndez recuerda que fue “una experiencia desastrosa” y todas esas entidades tuvieron que cerrar por quiebra al haber otorgado créditos que no pudieron recuperar. Puso como ejemplo que el ex Banco Agrícola llegó a tener una mora de 60 por ciento. Actualmente, la mora de la banca privada nacional es de 1,6 por ciento.
Consultado sobre si la nueva ley de bancos establece mecanismos para que estas experiencias no vuelvan a repetirse, Méndez dice que se trata de una ley general que permite al Gobierno competir con la banca privada, por lo que se espera que la ASFI fiscalice a la entidades financieras estatales con la misma rigurosidad y eficiencia que lo hace con las entidades financieras estatales.
COMPLEJIDADES DEL CONTROL DE TASAS
Méndez: reajuste de tasas puede generar desequilibrio futuro
Una de las principales características de la Ley de Servicios Financieros es que faculta al Estado a ejercer control de precios en las tasas de interés para créditos al sector productivo y para vivienda.
El porcentaje de estas tasas será fijado a través de decretos supremos que reglamentarán la norma recién promulgada.
La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Arce, dijo que aún no se tiene la metodología para fijarlas y el viceministro de Pensiones, Mario Guillén, admitió que el mercado financiero nacional es bastante heterogéneo.
Al respecto, el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez afirma que "no es tarea fácil fijas tasas de interés en mercados crediticios muy variados (como el caso boliviano)", es por eso que el Gobierno optó por fijarlas por decreto y no por ley.
Pero la complejidad no se limita sólo a la elaboración de las tasas, añade Méndez, sino que también es previsible que haya problemas cuando se necesite hacer reajustes, que ya no podrán hacerse de acuerdo a las leyes del mercado, así, se pueden generar futuros desequilibrios en el sector.
El especialista resalta que la nueva ley no es un avance para el desarrollo financiero y económico del país porque supone un retorno a prácticas que se ejercían en los años 80, cuando había una política selectiva del crédito y que dio resultados negativos.
Esta modalidad para desarrollar el sector productivo se aplicó hasta 1985 "sin lograr el objetivo y con grandes carteras de crédito irrecuperables" porque no se midió adecuadamente el riesgo, apunta.
Las entidades financieras estatales son el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) que es una Sociedad Anónima Mixta, el Banco Público (que reemplazó al Banco Unión) y las Entidades Financieras Públicas de Desarrollo, que pueden tener participación no sólo del Gobierno central, sino también de gobernaciones, municipios e, inclusive, de organizaciones indígena originario campesinas.
Estas entidades tendrán autonomía de gestión presupuestaria y administrativa y se regirán por las disposiciones de sus estatutos internos y sus leyes orgánicas, aunque también por la nueva ley.
El Ejecutivo está autorizado a realizar aportes de capital y compras de participaciones accionarias y sus planes estratégicos serán remitidos por el presidente de su directorio al titular de Economía y Finanzas Públicas y a gobernadores o alcaldes, según corresponda, en los siguientes 10 días de su aprobación.
En cuanto a la distribución de dividendos, la junta de accionistas podrá determinar la distribución de dividendos de las utilidades líquidas generadas en una gestión anual.
Para su administración se nombrará un directorio y podrán fusionarse o comprarse entre sí.
Estas entidades podrán establecer sucursales en cualquier lugar del territorio nacional; pero el Banco Público podrá hacerlo en el extranjero.
Sobre el BDP
Mientras el Banco Público se rige por su propia ley en lo relativo a su creación, actividades, funcionamiento y organización y se somete a la nueva ley en lo relacionado a la aplicación de normas de solvencia y prudencia financiera y al control y supervisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI); el BDP, según el artículo 176, es una persona jurídica de derecho privado con fines públicos que realizará actividades de primer y segundo piso para el fomento y de promoción del desarrollo del sector. Es decir, también podrá trabajar directamente con el público brindando los servicios que ofrece una entidad financiera privada.
La norma establece que al BDP no se le podrán aplicar las disposiciones relativas al sector público, salvo aquellas que establezcan disposiciones expresas para ese banco.
El BDP tiene como finalidad principal promover el desarrollo del sector agrícola, ganadero, manufacturero, piscícola y forestal maderable y no maderable, aunque también puede ampliar sus servicios a otros sectores productivos y a los sectores de comercio y servicios que sean complementarios a la actividad productiva, de manera directa o a través de terceros, señala el artículo 178 de la ley.
Respecto a la obtención de fondos para efectuar préstamos, y como un mecanismo para cumplir su rol estratégico, el BDP puede recurrir a recursos aportados o reinvertidos al capital social del Banco por sus accionistas, a los obtenidos a través del Tesoro General del Estado (TGE) y de otras fuentes incorporadas en el presupuesto anual del Estado; a inversión o préstamo provenientes de las Administradoras de Fondos de Pensiones; a donaciones de organismos financieros internacionales y de la cooperación; de personas naturales o de cualquier otro tipo de persona jurídica pública, privada o mixta, nacional o extranjera.
Entidades públicas
Las entidades financieras públicas de desarrollo se crearán mediante disposiciones legales o mediante convenios o documentos, de acuerdo a la participación en su estructura patrimonial del Gobierno central, gobiernos departamentales, gobiernos municipales o pueblos indígena originario campesinos y su capital debe ser enteramente público o con participación mayoritaria de capital público.
El objetivo principal de estas entidades es promover, a través de apoyo financiero y técnico, el desarrollo del sector productivo en las regiones.
Las entidades financieras públicas de desarrollo realizarán operaciones financieras a través de instituciones elegibles, que podrán ser entidades de intermediación financiera. También pueden otorgar financiamiento y realizar operaciones financieras con instituciones elegibles, para canalizar recursos a sus departamentos, regiones o municipios; dar créditos y realizar operaciones financieras con instituciones elegibles cuyo destino final sea financiar la importación de insumos, materia prima, maquinaria y otros elementos necesarios para la actividad productiva, así como cubrir necesidades de financiamiento para la comercialización y exportación de bienes y servicios de origen boliviano; desarrollar programas de capacitación y asistencia técnica para la producción y la gestión empresarial que se orienten a aumentar y mejorar la competitividad y productividad y el acceso al financiamiento de las unidades económicas de pequeña escala o financiar o contratar estudios para el análisis de la actividad productiva, entre otras varias funciones orientadas al sector productivo.
Para cumplir su objetivo, las entidades financieras públicas de desarrollo pueden obtener recursos adicionales de préstamos, líneas de crédito y otros financiamientos gestionados ante el TGE, de gobernaciones, municipios u organizaciones indígena originario campesinas, también de otros entes gubernamentales, organismos de financiamiento nacionales y del exterior, bancos multilaterales internacionales, organismos de cooperación internacional y otras fuentes de segundo piso.
La ASFI establecerá los límites de endeudamiento y concentración crediticia.
El expresidente del BCB Armando Méndez señala que este aspecto de la ley es otro de los retrocesos a prácticas de los años 80, cuando existían bancos como el del Estado, el Agrícola, el Minero y otros de propiedad del Estado, que competían en el mercado con la banca privada.
Méndez recuerda que fue “una experiencia desastrosa” y todas esas entidades tuvieron que cerrar por quiebra al haber otorgado créditos que no pudieron recuperar. Puso como ejemplo que el ex Banco Agrícola llegó a tener una mora de 60 por ciento. Actualmente, la mora de la banca privada nacional es de 1,6 por ciento.
Consultado sobre si la nueva ley de bancos establece mecanismos para que estas experiencias no vuelvan a repetirse, Méndez dice que se trata de una ley general que permite al Gobierno competir con la banca privada, por lo que se espera que la ASFI fiscalice a la entidades financieras estatales con la misma rigurosidad y eficiencia que lo hace con las entidades financieras estatales.
COMPLEJIDADES DEL CONTROL DE TASAS
Méndez: reajuste de tasas puede generar desequilibrio futuro
Una de las principales características de la Ley de Servicios Financieros es que faculta al Estado a ejercer control de precios en las tasas de interés para créditos al sector productivo y para vivienda.
El porcentaje de estas tasas será fijado a través de decretos supremos que reglamentarán la norma recién promulgada.
La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Arce, dijo que aún no se tiene la metodología para fijarlas y el viceministro de Pensiones, Mario Guillén, admitió que el mercado financiero nacional es bastante heterogéneo.
Al respecto, el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez afirma que "no es tarea fácil fijas tasas de interés en mercados crediticios muy variados (como el caso boliviano)", es por eso que el Gobierno optó por fijarlas por decreto y no por ley.
Pero la complejidad no se limita sólo a la elaboración de las tasas, añade Méndez, sino que también es previsible que haya problemas cuando se necesite hacer reajustes, que ya no podrán hacerse de acuerdo a las leyes del mercado, así, se pueden generar futuros desequilibrios en el sector.
El especialista resalta que la nueva ley no es un avance para el desarrollo financiero y económico del país porque supone un retorno a prácticas que se ejercían en los años 80, cuando había una política selectiva del crédito y que dio resultados negativos.
Esta modalidad para desarrollar el sector productivo se aplicó hasta 1985 "sin lograr el objetivo y con grandes carteras de crédito irrecuperables" porque no se midió adecuadamente el riesgo, apunta.
Cae la rentabilidad de aportes a las AFP
La rentabilidad de los aportes depositados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sigue en bajada y ese panorama no cambiará porque no existe un reglamento de inversión de aportes, alertó el ministro de Economía, Luis Arce, que responsabilizó de este hecho a la dirigencia de la COB.
Según el boletín del sistema integrado de pensiones, presentado ayer por Arce, la rentabilidad nominal de la AFP Previsión era 6,29% en diciembre 2012 y al 31 de julio llegó a 3,05%; mientras que en la otra administradora Futuro, el flujo de la rentabilidad fue de 5,91% en diciembre y 4,58% al 31 de julio.
“Hemos demostrado que la rentabilidad del pasado era ficticia, lo que se recibía antes del 11 o 12 porciento era porque el TGN en realidad subvencionaba el sistema de pensiones y las AFP colocaban bonos al 11 y 12 por ciento generando ficticias rentabilidades al sistema de pensiones. Esta renta es la correcta”, indicó la autoridad.
Otros responsables
Pero la dirigencia de la COB, a través del secretario de Finanzas, Óscar Tapia, afirmó que la baja rentabilidad de los aportes es responsabilidad del Gobierno porque son los que están a cargo del control a través de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) y deben supervisar qué hacen las AFP con el dinero de los trabajadores.
“El ampliado de la COB ha resuelto no participar de la reglamentación de las inversiones porque el Gobierno no quiere que la COB sea parte de la Gestora Pública y por eso los trabajadores decidieron que no avalarán este reglamento”, advirtió el dirigente laboral.
Arce aseguró que la única forma de mejorar la rentabilidad de los aportes es con un nuevo reglamento de inversiones que obligaría a buscar otros ingresos adicionales a las AFP y por ello reclamó el decreto a los dirigentes.
Explicó que en virtud de la nueva Ley de Pensiones, promulgada por Evo Morales, los cinco reglamentos que darán funcionalidad a esta norma deben ser concertados con el ente matriz. Hasta ahora solo se aprobaron dos reglamentos y los restantes tres no tienen consensos.
La COB demanda la inclusión de los trabajadores en el directorio de la Gestora Pública; pero el Gobierno asegura que la COB solo aglutina a un tercio de los asalariados y por tanto no pueden ser parte de un directorio que manejará los aportes de todos los asalariados. Este desacuerdo impide mejorar la renta.
Los dirigentes cobistas comunicarán esta decisión mañana cuando vuelvan a reunirse con el ministro de Economía para seguir negociando las rentas laborales.
Según el boletín del sistema integrado de pensiones, presentado ayer por Arce, la rentabilidad nominal de la AFP Previsión era 6,29% en diciembre 2012 y al 31 de julio llegó a 3,05%; mientras que en la otra administradora Futuro, el flujo de la rentabilidad fue de 5,91% en diciembre y 4,58% al 31 de julio.
“Hemos demostrado que la rentabilidad del pasado era ficticia, lo que se recibía antes del 11 o 12 porciento era porque el TGN en realidad subvencionaba el sistema de pensiones y las AFP colocaban bonos al 11 y 12 por ciento generando ficticias rentabilidades al sistema de pensiones. Esta renta es la correcta”, indicó la autoridad.
Otros responsables
Pero la dirigencia de la COB, a través del secretario de Finanzas, Óscar Tapia, afirmó que la baja rentabilidad de los aportes es responsabilidad del Gobierno porque son los que están a cargo del control a través de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) y deben supervisar qué hacen las AFP con el dinero de los trabajadores.
“El ampliado de la COB ha resuelto no participar de la reglamentación de las inversiones porque el Gobierno no quiere que la COB sea parte de la Gestora Pública y por eso los trabajadores decidieron que no avalarán este reglamento”, advirtió el dirigente laboral.
Arce aseguró que la única forma de mejorar la rentabilidad de los aportes es con un nuevo reglamento de inversiones que obligaría a buscar otros ingresos adicionales a las AFP y por ello reclamó el decreto a los dirigentes.
Explicó que en virtud de la nueva Ley de Pensiones, promulgada por Evo Morales, los cinco reglamentos que darán funcionalidad a esta norma deben ser concertados con el ente matriz. Hasta ahora solo se aprobaron dos reglamentos y los restantes tres no tienen consensos.
La COB demanda la inclusión de los trabajadores en el directorio de la Gestora Pública; pero el Gobierno asegura que la COB solo aglutina a un tercio de los asalariados y por tanto no pueden ser parte de un directorio que manejará los aportes de todos los asalariados. Este desacuerdo impide mejorar la renta.
Los dirigentes cobistas comunicarán esta decisión mañana cuando vuelvan a reunirse con el ministro de Economía para seguir negociando las rentas laborales.
Ley limita las acciones en las mutuales
Entre los muchos alcances de la nueva Ley de Servicios Financieros, la norma prevé que en el caso de las mutuales los socios serán, además, los dueños con derecho a voz y voto pero con un límite: solo podrán tener acciones con un aporte máximo de capital del 0,2%.
Además, se establece que los asociados de las mutuales de vivienda serán dueños de estas instituciones que pasarán a llamarse Entidades Financieras de Vivienda (EFV) y deberán comprometer por lo menos el 75% de su cartera de crédito a temas de vivienda.
Constitución de sociedad. Las EFV se constituirá con un mínimo de 500 socios, cada uno de los cuales podrá tener un aporte máximo de capital de 0,2% del capital social.
La transmisión de los certificados de capital será libre; sin embargo, ningún socio podrá concentrar más del 0,2% de participación social. "Con esta disposición se evitará que una o un grupo de personas domine la institución con fines personales", argumentó Luis Arce Catacora, ministro de Economía y Finanzas, en los últimos días al referirse a este tema.
Asimismo, la norma destaca que el certificado de capital dará la calidad de socio a su dueño y le otorgarán el derecho de voz y el derecho de votar, independiente- mente del número de certificados de capital que pudiera concentrar y que no deberá ser mayor de 0,2%.
El ejercicio del voto no se puede delegar, por lo que será considerado “personalísimo”."Es importante aclarar que solo las personas naturales podrán poseer certificados de capital de las EFV", señala el informe del Ministerio de Economía y Finanzas al respecto.
Sistema administrativo. La administración de una EFV estará a cargo de un directorio compuesto por un mínimo de cinco (5) miembros, designados por la asamblea de socios. Los estatutos podrán señalar un número mayor de directores que no excederá las 10 personas.
Además, se establece que los asociados de las mutuales de vivienda serán dueños de estas instituciones que pasarán a llamarse Entidades Financieras de Vivienda (EFV) y deberán comprometer por lo menos el 75% de su cartera de crédito a temas de vivienda.
Constitución de sociedad. Las EFV se constituirá con un mínimo de 500 socios, cada uno de los cuales podrá tener un aporte máximo de capital de 0,2% del capital social.
La transmisión de los certificados de capital será libre; sin embargo, ningún socio podrá concentrar más del 0,2% de participación social. "Con esta disposición se evitará que una o un grupo de personas domine la institución con fines personales", argumentó Luis Arce Catacora, ministro de Economía y Finanzas, en los últimos días al referirse a este tema.
Asimismo, la norma destaca que el certificado de capital dará la calidad de socio a su dueño y le otorgarán el derecho de voz y el derecho de votar, independiente- mente del número de certificados de capital que pudiera concentrar y que no deberá ser mayor de 0,2%.
El ejercicio del voto no se puede delegar, por lo que será considerado “personalísimo”."Es importante aclarar que solo las personas naturales podrán poseer certificados de capital de las EFV", señala el informe del Ministerio de Economía y Finanzas al respecto.
Sistema administrativo. La administración de una EFV estará a cargo de un directorio compuesto por un mínimo de cinco (5) miembros, designados por la asamblea de socios. Los estatutos podrán señalar un número mayor de directores que no excederá las 10 personas.
26 agosto 2013
Ejecutivo alista cambios para central de riesgos de la banca
El Gobierno avanza con la reglamentación de la Ley de Servicios Financieros pues terminó con la evaluación de las modificaciones que se aplicarán a la Central de Información de Riesgo Crediticio (CIRC) que utilizarán las entidades del sistema bajo el marco de la nueva norma.
El miércoles, el presidente Evo Morales promulgó la Ley 393 de Servicios Financieros, que entre sus principales disposiciones tiene la protección de los usuarios del sistema financiero y la regulación de tasas de interés para los créditos productivos y de vivienda, así como para las tasas de ahorro.
“Ya ha habido una evaluación de las modificaciones que se van a hacer a la CIRC”, que será empleada por los 13 bancos comerciales, los cuatro fondos financieros privados (FFP), las ocho mutuales de ahorro y crédito, y las 26 cooperativas de ahorro, informó a La Razón una fuente del Ejecutivo.
Casos. La CIRC que utilizan las entidades financieras registra la mora o el incumplimiento de los prestatarios de los créditos, asignándoles categorías en función al tiempo de retraso en el pago de sus obligaciones.
Según una nota de prensa de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), entre las modificaciones a esta central de información está el registro de información de “los buenos pagadores”, con el objetivo de que las entidades otorguen beneficios e incentivos que mejoren las condiciones de financiamiento para estos clientes con buen desempeño de pago.
El artículo 479 de la ley señala que la “Asfi reglamentará la aplicación” de estos beneficios e incentivos en un plazo de 90 días y verificará también el cumplimiento de los mismos.
Estos “premios” podrán estar relacionados, entre otros, con una tasa de interés más atractiva (con excepción de los créditos productivos y de vivienda, que serán regulados por decreto) y periodos de gracia más amplios, los que a su vez podrán reportar un mayor beneficio a los usuarios a través de la competencia entre las entidades financieras que quieran contar con ese “buen pagador”, explicó la fuente.
Asimismo, la normativa permitirá que los usuarios que se encuentran en la “lista negra” de la central de riesgos no sean objeto de excesos por parte de las entidades financieras, agregó.
Actualmente, por ejemplo, si una persona está registrada en la CIRC por haber garantizado a otra que no cumplió con el pago oportuno de sus obligaciones, la entidad financiera puede “sancionar” al garante elevando la tasa de interés de cualquier crédito que pueda requerir por encima de lo establecido en el mercado o, finalmente, le niega el préstamo.
Para evitar este tipo de “abusos”, la norma prevé la creación de la Defensoría del Consumidor Financiero, en la que estos prestatarios podrán presentar un reclamo que será atendido por los funcionarios de esa unidad, los que controlarán que el banco, mutual, cooperativa o FFP “hayan hecho una correcta evaluación” de cada caso denunciado, señaló la fuente. La Asfi, por su parte, subraya que “el registro de cualquier prestatario en la CIRC no limita el acceso a nuevos créditos”.
Para el analista económico Armando Álvarez, en estos casos “lo importante es la capacidad de pago, independientemente del pasado del usuario financiero como garante”.
Ayer, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, subrayó que la nueva ley terminó con la “dictadura de los bancos sobre los usuarios”.
Hasta abril de este año, la mora en todo el sistema financiero estaba en 1,5% y representaba la más baja de la historia, informó el subgerente de Política Económica Interna del Banco Central de Bolivia, Fernando Escóbar.
Se fijará límites para cartera
Las entidades financieras tendrán que intensificar la compra de deudas crediticias y ofertar menores tasas de interés a los usuarios del sistema para alcanzar los niveles de cartera que se fijarán mediante un decreto supremo, informó ayer el Gobierno, según ABI.
Cultura Tributaria un espacio para conocer y aprender sobre los impuestos
En Bolivia el tema tributario a veces parece algo complejo pero desde la gestión 2011, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través del Programa de Cultura Tributaria, ha diseñado diferentes estrategias para acercarse a la población para que conozcan del tema de manera sencilla con juegos y otras actividades.
Según los antecedentes, se creía que la Cultura Tributaria se restringe al mero ámbito de la población contribuyente, existía carencia de conocimiento de las normas tributarias y del destino de los Impuestos por la falta de promoción hacia una ciudadanía responsable que ejerza sus derechos y cumpla con sus obligaciones.
El objetivo principal era buscar formar una conciencia y Cultura Tributaria en la ciudadanía con este programa, fomentando, incentivando y sensibilizando sobre la importancia de generar mayor conocimiento, y cambio de actitud ante los aportes personales de cada persona al Estado.
Para ello se desarrollaron primero convenios interinstitucionales, el primer objetivo era llegar a ser parte de la currícula educativa, se capacitó a docentes y maestros en Cultura Tributaria.
Los profesionales en educación pedagógica, determinaron que sean los niños y jóvenes el público meta de este programa para desarrollar la educación tributaria, para ello se diseñaron varios materiales didácticos, actividades deportivas, teatro y música.
Otros de los aliados estratégicos para esto fueron los medios de comunicación, con la difusión de gingles radiales y spots televisivos que presentaron a los personajes animados del Servicio de Impuestos Nacionales denominados "Don Fisco", "Kantutita" y "Patujú", ellos están encargados de explicar a la sociedad en su conjunto, en especial a los jóvenes y niños de una manera más didáctica la importancia de los impuestos.
FERIAS
Las ferias de Cultura Tributaria que visitan los departamentos de Bolivia en su segunda versión, llevan música, juegos, teatro y toda la información tributaria a los visitantes de esta actividad.
En esta muestra forma parte importante el Teatro "Grito", en la primera versión de la feria sólo presentó obras pequeñas sobre la importancia de la tributación, ahora generaron actividades didácticas para que los niños y jóvenes aprendan acerca del sistema impositivo.
Las charlas son amenas y divertidas, además de las historias que narran cada personaje. Los niños entienden que deben exigir una factura a tiempo de adquirir un producto o servicio.
No hay mejor forma de aprender que jugando con rompecabezas, ruletas, mete gol, teatro, grafitis y otros, de servicios que sí deben emitir factura, y así los niños aprenden sobre Cultura Tributaria.
En esta actividad, las gerencias distritales tienen un espacio para mostrar al público todas las actividades que van desarrollando, sus funciones y el incremento de recaudaciones a nivel nacional. Así como espacios que corresponden a los principales tributos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Utilidades delas Empresas (IUE), entre otros, además de las normas básicas de facturación.
FACTURACIÓN
En la feria que se desarrolló en Oruro, los niños jugaban y participaban de los juegos, se ganaban fiscos, billetes de juguete, los cuales les sirvieron para reclamar algún regalo, por el cual se les otorgó una factura para el sorteo de pelotas y mochilas del SIN.
Todos estuvieron muy contentos, porque los juegos que se presentaron en la feria de la segunda versión de Cultura Tributaria, divirtieron, enseñaron y orientaron a ejercer deberes y derechos tributarios, logrando así que los participantes a partir de la feria exijan sus facturas para contribuir con obras de infraestructura en salud, educación, carreteras y otras, para todos los bolivianos.
Según los antecedentes, se creía que la Cultura Tributaria se restringe al mero ámbito de la población contribuyente, existía carencia de conocimiento de las normas tributarias y del destino de los Impuestos por la falta de promoción hacia una ciudadanía responsable que ejerza sus derechos y cumpla con sus obligaciones.
El objetivo principal era buscar formar una conciencia y Cultura Tributaria en la ciudadanía con este programa, fomentando, incentivando y sensibilizando sobre la importancia de generar mayor conocimiento, y cambio de actitud ante los aportes personales de cada persona al Estado.
Para ello se desarrollaron primero convenios interinstitucionales, el primer objetivo era llegar a ser parte de la currícula educativa, se capacitó a docentes y maestros en Cultura Tributaria.
Los profesionales en educación pedagógica, determinaron que sean los niños y jóvenes el público meta de este programa para desarrollar la educación tributaria, para ello se diseñaron varios materiales didácticos, actividades deportivas, teatro y música.
Otros de los aliados estratégicos para esto fueron los medios de comunicación, con la difusión de gingles radiales y spots televisivos que presentaron a los personajes animados del Servicio de Impuestos Nacionales denominados "Don Fisco", "Kantutita" y "Patujú", ellos están encargados de explicar a la sociedad en su conjunto, en especial a los jóvenes y niños de una manera más didáctica la importancia de los impuestos.
FERIAS
Las ferias de Cultura Tributaria que visitan los departamentos de Bolivia en su segunda versión, llevan música, juegos, teatro y toda la información tributaria a los visitantes de esta actividad.
En esta muestra forma parte importante el Teatro "Grito", en la primera versión de la feria sólo presentó obras pequeñas sobre la importancia de la tributación, ahora generaron actividades didácticas para que los niños y jóvenes aprendan acerca del sistema impositivo.
Las charlas son amenas y divertidas, además de las historias que narran cada personaje. Los niños entienden que deben exigir una factura a tiempo de adquirir un producto o servicio.
No hay mejor forma de aprender que jugando con rompecabezas, ruletas, mete gol, teatro, grafitis y otros, de servicios que sí deben emitir factura, y así los niños aprenden sobre Cultura Tributaria.
En esta actividad, las gerencias distritales tienen un espacio para mostrar al público todas las actividades que van desarrollando, sus funciones y el incremento de recaudaciones a nivel nacional. Así como espacios que corresponden a los principales tributos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Utilidades delas Empresas (IUE), entre otros, además de las normas básicas de facturación.
FACTURACIÓN
En la feria que se desarrolló en Oruro, los niños jugaban y participaban de los juegos, se ganaban fiscos, billetes de juguete, los cuales les sirvieron para reclamar algún regalo, por el cual se les otorgó una factura para el sorteo de pelotas y mochilas del SIN.
Todos estuvieron muy contentos, porque los juegos que se presentaron en la feria de la segunda versión de Cultura Tributaria, divirtieron, enseñaron y orientaron a ejercer deberes y derechos tributarios, logrando así que los participantes a partir de la feria exijan sus facturas para contribuir con obras de infraestructura en salud, educación, carreteras y otras, para todos los bolivianos.
Kurt Koenigsfest, Presidente de Asoban: “La banca continuará trabajando por el desarrollo del país en el marco de la nueva Ley de Servicios Financieros”
Una vez promulgada la nueva Ley de Servicios Financieros, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), a través de su presidente, Kurt Koenigsfest, señaló que la banca cumplirá estrictamente la nueva normativa y continuará trabajando por el desarrollo del país en este nuevo marco legal, profundizando su compromiso con la bancarización y la inclusión. Ofreció el concurso del sector para la reglamentación de esta Ley.
“Queremos señalar con claridad que los bancos del sistema somos estrictos cumplidores de las leyes y normas vigentes en el país, y por tanto daremos fiel cumplimiento a esta nueva normativa. Comprendemos que la anterior Ley de Bancos había quedado desactualizada por las transformaciones del país y era precisa una nueva herramienta legal, que respondiera a la actual circunstancia histórica”, dijo Koenigsfest.
“Esta nueva Ley de Servicios Financieros no es un instrumento legal más, ya que se trata de una Ley fundamental para la economía del país, que va a tener efectos significativos tanto para el consumidor financiero como para las entidades bancarias. En adelante, tal como lo hemos venido haciendo hasta este momento, los bancos continuaremos trabajando por el desarrollo de Bolivia, solo que con un sistema financiero más regulado que antes y nuevas condiciones de trabajo”, señaló el ejecutivo.
“Bajo este nuevo marco legal, seguiremos protegiendo los recursos de los ahorristas y canalizándolos hacia la actividad productiva para generar empleo, vivienda, salud y progreso para todos. Esto es algo que la banca ya venía haciendo y que tenderá a profundizarse con esta nueva Ley”, puntualizó.
Según datos de la Asfi a junio de este año, se registran 4.253.521 cuentahabientes en el sistema bancario del país.
Según datos de la Asfi a junio de este año, se registran 4.253.521 cuentahabientes en el sistema bancario del país.
Compromiso con la bancarización y la inclusión financiera
A continuación, el presidente de Asoban compartió algunas cifras y resultados que “demuestran el firme y largo compromiso del sector con la bancarización y la inclusión financiera”.
“Los bancos han venido realizando un esfuerzo significativo en la capitalización anual de sus utilidades e invirtiendo para implementar más puntos de atención y nuevos canales electrónicos, impulsando la bancarización del país y la innovación tecnológica en forma decidida, tanto en ciudades capitales, en zonas periurbanas y en ciudades intermedias. Gracias a este esfuerzo, al 30 de junio de este año el sistema bancario ya cuenta con 2.772 puntos de atención, entre sucursales y agencias, cajeros automáticos, cajas externas y otros”, precisó.
“Esta red de puntos de atención presta servicios a más de cuatro millones de ciudadanos, concretamente a 4.253.521 cuentahabientes que confían sus recursos al sistema, y canaliza recursos a 824.904 prestatarios, conforme a datos de la Asfi al mes de junio”, informó.
A decir de Koenigsfest, “la bancarización también está reflejada en la creciente relación de los depósitos respecto el PIB, que al 30 de junio corresponde al 46%, quince puntos porcentuales mayor que hace cinco años; y en la relación de la cartera respecto al PIB, que es de 35% al 30 de junio, once puntos porcentuales por encima de este indicador hace un lustro”.
“La buena salud, la estabilidad y el crecimiento del sistema, pues, son notorios. La cartera al 30 de junio ascendió a 8,857 millones de dólares, con un incremento en los últimos 12 meses de USD 1.599 millones equivalente al 22%, muy superior al crecimiento del PIB, que en 2012 fue de 5,2%. Por su parte, los depósitos al 30 de junio ascienden a 11.623 millones de dólares, con un crecimiento en los últimos 12 meses de USD 1,757 millones, equivalente al 17,8%”, detalló el ejecutivo.
Asimismo, destacó “que las tasas de interés para los créditos de distintos tipos se mantienen en sus niveles más bajos y se hallan entre las más bajas de la región. También tenemos la mora más baja de la historia y el 98% de la cartera se encuentra siendo pagada conforme a su cronograma de pagos”.
“Todos estos y otros indicadores confirman que los bancos estamos trabajando de manera decidida por la bancarización, la inclusión financiera y la promoción del desarrollo del país a través del incentivo a los sectores productivos y a los ciudadanos. Lo reiteramos, seguiremos trabajando en esta misma dirección para el mejor beneficio del depositante y del prestatario, y profundizando esta labor bajo la nueva Ley de Servicios Financieros”, concluyó el presidente de ASOBAN.
Reglamentación
Por otra parte, Kurt Koenigsfest informó que la banca está “a la expectativa de la próxima reglamentación de la nueva Ley de Servicios Financieros, a través de Decretos Supremos con los que se determinarán aspectos sensibles como las tasas de interés para créditos al sector productivo y vivienda de interés social, fijación de comisiones y porcentajes de utilidades que deben ser destinadas a la función social, entre otros”.
Sobre los impuestos con los que aporta la banca al erario nacional, apuntó que era “necesario destacar que también de esta manera el sector contribuye al desarrollo del país. Sin embargo, se debe evaluar una razonable y equitativa carga impositiva que permita, por otro lado, el crecimiento de las entidades y su aporte al desarrollo productivo a través de la expansión del crédito”.
“En todo caso, desde ya ofrecemos nuestro concurso a las autoridades nacionales para dialogar en el proceso de reglamentación de la Ley de Servicios Financieros, que confiamos pueda tener la participación del sector, sumando nuestro conocimiento y experiencia para que esta Ley aterrice de la mejor forma, bajo criterios prudenciales y técnicos”, anunció, a tiempo de destacar “que las máximas autoridades de gobierno cumplieron con su compromiso de hacernos conocer el proyecto de Ley de Servicios Financieros y efectuar su revisión conjunta, proceso en el cual se logró no una Ley de consenso, pero sí varios acuerdos importantes”.
“Durante todo este proceso, así como en adelante, nuestra única preocupación fue y seguirá siendo precautelar la estabilidad del sistema financiero, la existencia de balances y contrapesos en el proceso de regulación y el sano equilibrio entre los objetivos de promover la industrialización sostenible del país e incentivar el crédito al sector productivo, con la administración responsable de los recursos confiados por los ahorristas, ofreciendo, a través de ello, la debida protección al consumidor financiero”, subrayó el Presidente de ASOBAN.
“No debemos olvidar en ningún momento que el sistema financiero es uno de los pilares de la economía nacional y su estabilidad y crecimiento es, de alguna manera, garantía de la estabilidad y crecimiento del país. El sistema financiero es, por tanto, un patrimonio nacional y queremos proyectarlo los próximos 20 ó 30 años, sólido y solvente como ha sido hasta ahora, para continuar generando desarrollo al impulsar las actividades de cientos de miles de ciudadanos que confían sus ahorros y el financiamiento de sus proyectos y emprendimientos a las diferentes entidades que forman parte de ASOBAN”, señaló Koenigsfest.
“Queremos señalar con claridad que los bancos del sistema somos estrictos cumplidores de las leyes y normas vigentes en el país, y por tanto daremos fiel cumplimiento a esta nueva normativa. Comprendemos que la anterior Ley de Bancos había quedado desactualizada por las transformaciones del país y era precisa una nueva herramienta legal, que respondiera a la actual circunstancia histórica”, dijo Koenigsfest.
“Esta nueva Ley de Servicios Financieros no es un instrumento legal más, ya que se trata de una Ley fundamental para la economía del país, que va a tener efectos significativos tanto para el consumidor financiero como para las entidades bancarias. En adelante, tal como lo hemos venido haciendo hasta este momento, los bancos continuaremos trabajando por el desarrollo de Bolivia, solo que con un sistema financiero más regulado que antes y nuevas condiciones de trabajo”, señaló el ejecutivo.
“Bajo este nuevo marco legal, seguiremos protegiendo los recursos de los ahorristas y canalizándolos hacia la actividad productiva para generar empleo, vivienda, salud y progreso para todos. Esto es algo que la banca ya venía haciendo y que tenderá a profundizarse con esta nueva Ley”, puntualizó.
Según datos de la Asfi a junio de este año, se registran 4.253.521 cuentahabientes en el sistema bancario del país.
Según datos de la Asfi a junio de este año, se registran 4.253.521 cuentahabientes en el sistema bancario del país.
Compromiso con la bancarización y la inclusión financiera
A continuación, el presidente de Asoban compartió algunas cifras y resultados que “demuestran el firme y largo compromiso del sector con la bancarización y la inclusión financiera”.
“Los bancos han venido realizando un esfuerzo significativo en la capitalización anual de sus utilidades e invirtiendo para implementar más puntos de atención y nuevos canales electrónicos, impulsando la bancarización del país y la innovación tecnológica en forma decidida, tanto en ciudades capitales, en zonas periurbanas y en ciudades intermedias. Gracias a este esfuerzo, al 30 de junio de este año el sistema bancario ya cuenta con 2.772 puntos de atención, entre sucursales y agencias, cajeros automáticos, cajas externas y otros”, precisó.
“Esta red de puntos de atención presta servicios a más de cuatro millones de ciudadanos, concretamente a 4.253.521 cuentahabientes que confían sus recursos al sistema, y canaliza recursos a 824.904 prestatarios, conforme a datos de la Asfi al mes de junio”, informó.
A decir de Koenigsfest, “la bancarización también está reflejada en la creciente relación de los depósitos respecto el PIB, que al 30 de junio corresponde al 46%, quince puntos porcentuales mayor que hace cinco años; y en la relación de la cartera respecto al PIB, que es de 35% al 30 de junio, once puntos porcentuales por encima de este indicador hace un lustro”.
“La buena salud, la estabilidad y el crecimiento del sistema, pues, son notorios. La cartera al 30 de junio ascendió a 8,857 millones de dólares, con un incremento en los últimos 12 meses de USD 1.599 millones equivalente al 22%, muy superior al crecimiento del PIB, que en 2012 fue de 5,2%. Por su parte, los depósitos al 30 de junio ascienden a 11.623 millones de dólares, con un crecimiento en los últimos 12 meses de USD 1,757 millones, equivalente al 17,8%”, detalló el ejecutivo.
Asimismo, destacó “que las tasas de interés para los créditos de distintos tipos se mantienen en sus niveles más bajos y se hallan entre las más bajas de la región. También tenemos la mora más baja de la historia y el 98% de la cartera se encuentra siendo pagada conforme a su cronograma de pagos”.
“Todos estos y otros indicadores confirman que los bancos estamos trabajando de manera decidida por la bancarización, la inclusión financiera y la promoción del desarrollo del país a través del incentivo a los sectores productivos y a los ciudadanos. Lo reiteramos, seguiremos trabajando en esta misma dirección para el mejor beneficio del depositante y del prestatario, y profundizando esta labor bajo la nueva Ley de Servicios Financieros”, concluyó el presidente de ASOBAN.
Reglamentación
Por otra parte, Kurt Koenigsfest informó que la banca está “a la expectativa de la próxima reglamentación de la nueva Ley de Servicios Financieros, a través de Decretos Supremos con los que se determinarán aspectos sensibles como las tasas de interés para créditos al sector productivo y vivienda de interés social, fijación de comisiones y porcentajes de utilidades que deben ser destinadas a la función social, entre otros”.
Sobre los impuestos con los que aporta la banca al erario nacional, apuntó que era “necesario destacar que también de esta manera el sector contribuye al desarrollo del país. Sin embargo, se debe evaluar una razonable y equitativa carga impositiva que permita, por otro lado, el crecimiento de las entidades y su aporte al desarrollo productivo a través de la expansión del crédito”.
“En todo caso, desde ya ofrecemos nuestro concurso a las autoridades nacionales para dialogar en el proceso de reglamentación de la Ley de Servicios Financieros, que confiamos pueda tener la participación del sector, sumando nuestro conocimiento y experiencia para que esta Ley aterrice de la mejor forma, bajo criterios prudenciales y técnicos”, anunció, a tiempo de destacar “que las máximas autoridades de gobierno cumplieron con su compromiso de hacernos conocer el proyecto de Ley de Servicios Financieros y efectuar su revisión conjunta, proceso en el cual se logró no una Ley de consenso, pero sí varios acuerdos importantes”.
“Durante todo este proceso, así como en adelante, nuestra única preocupación fue y seguirá siendo precautelar la estabilidad del sistema financiero, la existencia de balances y contrapesos en el proceso de regulación y el sano equilibrio entre los objetivos de promover la industrialización sostenible del país e incentivar el crédito al sector productivo, con la administración responsable de los recursos confiados por los ahorristas, ofreciendo, a través de ello, la debida protección al consumidor financiero”, subrayó el Presidente de ASOBAN.
“No debemos olvidar en ningún momento que el sistema financiero es uno de los pilares de la economía nacional y su estabilidad y crecimiento es, de alguna manera, garantía de la estabilidad y crecimiento del país. El sistema financiero es, por tanto, un patrimonio nacional y queremos proyectarlo los próximos 20 ó 30 años, sólido y solvente como ha sido hasta ahora, para continuar generando desarrollo al impulsar las actividades de cientos de miles de ciudadanos que confían sus ahorros y el financiamiento de sus proyectos y emprendimientos a las diferentes entidades que forman parte de ASOBAN”, señaló Koenigsfest.
25 agosto 2013
Industria aporta 16,5% al Producto Interno Bruto
La Cámara Nacional de Industrias realiza un diagnóstico del sector.
Más inversión. Eso es lo que requiere la industria boliviana para elevar su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), que en 2012 se ubicó en 16,5%.
En 1999, la presencia del sector, en los bienes y servicios que produce el país (PIB), se encontraba en 16,7%, de acuerdo con los datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural en su estrategia de Desarrollo Productivo y Economía Plural, citados por la Tabla Económica, elaborada por la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
“En los últimos 14 años (1999 al 2012), el grado de industrialización de Bolivia alcanzó en promedio a 16,7%, es decir, prácticamente no ha experimentado variación alguna”, apunta.
De acuerdo con la entidad, si se inyectan 1.400 millones de dólares de inversión pública en el sector industrial manufacturero de forma progresiva en los siguientes años (25% en 2014; 35% en 2015; y 40% en 2016), el grado de industrialización de Bolivia alcanzaría en 2017 a 23%.
Basados en la Estrategia de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la Cámara Nacional de Industrias considera además que si se inyectan 1.400 millones de dólares de inversión pública en el sector industrial manufacturero y 2.000 millones de dólares de liquidez de la banca entre 2014 y 2016, el grado de industrialización del país llegaría en 2017 a 30,4%.
Más inversión. Eso es lo que requiere la industria boliviana para elevar su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), que en 2012 se ubicó en 16,5%.
En 1999, la presencia del sector, en los bienes y servicios que produce el país (PIB), se encontraba en 16,7%, de acuerdo con los datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural en su estrategia de Desarrollo Productivo y Economía Plural, citados por la Tabla Económica, elaborada por la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
“En los últimos 14 años (1999 al 2012), el grado de industrialización de Bolivia alcanzó en promedio a 16,7%, es decir, prácticamente no ha experimentado variación alguna”, apunta.
De acuerdo con la entidad, si se inyectan 1.400 millones de dólares de inversión pública en el sector industrial manufacturero de forma progresiva en los siguientes años (25% en 2014; 35% en 2015; y 40% en 2016), el grado de industrialización de Bolivia alcanzaría en 2017 a 23%.
Basados en la Estrategia de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la Cámara Nacional de Industrias considera además que si se inyectan 1.400 millones de dólares de inversión pública en el sector industrial manufacturero y 2.000 millones de dólares de liquidez de la banca entre 2014 y 2016, el grado de industrialización del país llegaría en 2017 a 30,4%.
24 agosto 2013
Empieza segunda feria del Crédito
Una oferta de vehículos cero kilómetro con un precio desde los 10 mil dólares y un financiamiento total aprobado en menos de 48 horas, es el atractivo principal de la segunda versión de la Feria del Crédito que organiza la empresa importadora de vehículos Imcruz.
El evento se abrió al público ayer, en la sucursal de la avenida América y Melchor Pérez de Olguín. La exposición de vehículos y las oficinas de dos bancos permanecerán en el lugar hasta mañana domingo.
“Tenemos todos los vehículos a los precios de la Expocruz, además de una participación activa de los bancos que entran con tasas preferenciales”, explicó Rolando Torrejón, jefe de ventas de Imcruz.
Explicó también que hay créditos de hasta el 100 por ciento para vehículos cero kilómetros con bajos intereses y, a ocho años plazo.
El evento se abrió al público ayer, en la sucursal de la avenida América y Melchor Pérez de Olguín. La exposición de vehículos y las oficinas de dos bancos permanecerán en el lugar hasta mañana domingo.
“Tenemos todos los vehículos a los precios de la Expocruz, además de una participación activa de los bancos que entran con tasas preferenciales”, explicó Rolando Torrejón, jefe de ventas de Imcruz.
Explicó también que hay créditos de hasta el 100 por ciento para vehículos cero kilómetros con bajos intereses y, a ocho años plazo.
Empresas con mayor aporte al SIN
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Casa Matriz (YPFB), YPFB Refinación S.A. y la Compañía Minera San Cristóbal, son las tres empresas que mayor aporte tuvieron en la gestión 2012 desde el punto de vista impositivo. En el caso de YPFB representa un 39,8 por ciento con 6.808,2 millones de bolivianos; mientras que YPFB Refinación S.A., lo hizo con 6,3 por ciento y 1.144,4 millones de bolivianos y la Minera San Cristóbal tuvo una participación de 0,9 por ciento con 163,2 millones de bolivianos. El pago de los impuestos comprende al Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT), Impuesto a la Utilidad de las Empresas (IUE), Impuesto al Consumo Específico (ICE), Régimen Complementario del IVA (RC-IVA) y otros. No incluye el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) debido a que el sistema financiero efectúa la retención y/o percepción de las cuentas de personas naturales y jurídicas.
Sector. "El sector empresarial juega un papel muy importante en el desarrollo del país, aporta más de 14 mil millones de bolivianos en impuestos, que representa el 38% de los ingresos que recibe el Servicio Nacional de Impuestos (SIN)", destacó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Salazar. Asimismo, por primera vez el Ranking fue trabajado en forma conjunta entre la Cámara Nacional de Comercio junto a la Unidad de Inteligencia Económica del Grupo Nueva Economía/ ANF.
Sector. "El sector empresarial juega un papel muy importante en el desarrollo del país, aporta más de 14 mil millones de bolivianos en impuestos, que representa el 38% de los ingresos que recibe el Servicio Nacional de Impuestos (SIN)", destacó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Salazar. Asimismo, por primera vez el Ranking fue trabajado en forma conjunta entre la Cámara Nacional de Comercio junto a la Unidad de Inteligencia Económica del Grupo Nueva Economía/ ANF.
23 agosto 2013
Banco Nacional lanza su nueva banca móvil para smartphones
El Banco Nacional de Bolivia (BNB) anunció para este fin de semana el lanzamiento a nivel nacional de un nuevo producto denominado Banca Móvil, que a través de una fácil aplicación desarrollada en los sistemas operativos Apple y Android, permitirá al cliente realizar consultas y transacciones en línea con el banco.
El gerente de Sistemas, Roberto Delgadillo, explicó que para el uso de la aplicación, el cliente podrá descargarla sin costo directamente en su teléfono celular a través del App Store y Google Play e ingresar a la misma utilizando el mismo Usuario y Clave que utiliza actualmente para acceder al Portal Financiero BNB Net.
“Se puede acceder a este servicio a través de cualquier smartphone que cuente con los sistemas operativos Ios Apple o Android”, sostuvo.
Agregó que el cliente deberá tener acceso a Internet y estar suscrito al servicio BNB Net, es decir que cuente con un “Usuario y Clave”. Las consultas y transacciones realizadas a través de este servicio que brinda el BNB no tienen costo.
El gerente de Sistemas, Roberto Delgadillo, explicó que para el uso de la aplicación, el cliente podrá descargarla sin costo directamente en su teléfono celular a través del App Store y Google Play e ingresar a la misma utilizando el mismo Usuario y Clave que utiliza actualmente para acceder al Portal Financiero BNB Net.
“Se puede acceder a este servicio a través de cualquier smartphone que cuente con los sistemas operativos Ios Apple o Android”, sostuvo.
Agregó que el cliente deberá tener acceso a Internet y estar suscrito al servicio BNB Net, es decir que cuente con un “Usuario y Clave”. Las consultas y transacciones realizadas a través de este servicio que brinda el BNB no tienen costo.
SIN amplía plazo para la presentación de declaraciones juradas
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que determinó ampliar el plazo para la presentación de declaraciones juradas correspondientes a julio, hasta el lunes 26, para aquellos contribuyentes que disponen de un Número de Identificación Tributaria (NIT) terminado en dígito 9 así como de otras obligaciones tributarias.
Según informa el SIN, la Resolución Normativa de Directorio N° 30, obedece a "problemas en los sistemas informáticos de la Administración Tributaria por una baja de energía, hecho que no hubiese permitido a los contribuyentes realizar el pago y la presentación de sus declaraciones juradas".
La aplicación Facilito del SIN para Declaraciones Juradas RND 10-0010-13, fue emitida el 5 de abril, como una vía alternativa para hacer las Declaraciones Juradas de Contribuyentes.
Entre las particularidades de esta aplicación, las Declaraciones Juradas ahora se dividen en Declaración Jurada Determinativa que constituye la manifestación de hechos, actos y datos por medio de los cuales se hace conocer a la Administración Tributaria la ocurrencia de hechos generadores así como su determinación y liquidación.
Además de Declaración Jurada Informativa, como la manifestación de hechos, actos y datos por medio de los cuales se hace conocer a la Administración Tributaria información de trascendencia tributaria del propio sujeto pasivo o tercero responsable, así como de quienes proporcionen datos de interés fiscal.
Según informa el SIN, la Resolución Normativa de Directorio N° 30, obedece a "problemas en los sistemas informáticos de la Administración Tributaria por una baja de energía, hecho que no hubiese permitido a los contribuyentes realizar el pago y la presentación de sus declaraciones juradas".
La aplicación Facilito del SIN para Declaraciones Juradas RND 10-0010-13, fue emitida el 5 de abril, como una vía alternativa para hacer las Declaraciones Juradas de Contribuyentes.
Entre las particularidades de esta aplicación, las Declaraciones Juradas ahora se dividen en Declaración Jurada Determinativa que constituye la manifestación de hechos, actos y datos por medio de los cuales se hace conocer a la Administración Tributaria la ocurrencia de hechos generadores así como su determinación y liquidación.
Además de Declaración Jurada Informativa, como la manifestación de hechos, actos y datos por medio de los cuales se hace conocer a la Administración Tributaria información de trascendencia tributaria del propio sujeto pasivo o tercero responsable, así como de quienes proporcionen datos de interés fiscal.
Cinco años de cárcel para agente de bolsa que estafó a inversores bolivianos
Un agente de bolsa neoyorquino fue condenado hoy a cinco años de cárcel por estafar casi 900.000 dólares a inversores bolivianos, a los que prometió intereses enormes pero cuyo dinero usó en su mayor parte para gastos personales.
Entre enero y octubre de 2007, Héctor Gallardo, un agente de bolsa registrado, recibió dinero a través de una firma de inversiones de Bolivina, que a su vez había recaudado los fondos entre 350 pequeños inversores (quienes aportaron entre 100 y 32.000 dólares cada uno).
Gallardo les prometió rendimientos mensuales de entre el 9 y el 15 %, de forma que obtuvo aproximadamente 1,15 millones de dólares de los inversores bolivianos, según detalló la fiscalía federal del distrito este de Nueva York en un comunicado.
Dentro de su plan, el agente entregó a los inversores unos 250.000 dólares para demostrar la buena marcha de sus presuntas operaciones y ganarse la confianza de sus socios bolivianos.
Sin embargo, Gallardo solo invirtió unos 190.000 dólares y perdió la práctica totalidad de ese dinero, mientras que los restantes 685.000 los destinó a gastos personales y de su familia.
En conjunto, los inversores bolivianos perdieron 876.000 dólares, cantidad que el condenado tendrá que devolver.
Gallardo, de 40 años, nacido en Venezuela y nacionalizado estadounidense, huyó a su país natal en septiembre de 2009, aunque luego volvió a Estados Unidos y fue arrestado en Nueva York.
Posteriormente, se declaró culpable en diciembre del año pasado.
El condenado contó a sus víctimas "un cuento de hadas" destinado a financiar "su lujoso estilo de vida", señaló en el comunicado la fiscal federal Loretta Lynch, quien añadió que "la protección de los inversores, extranjeros o nacionales, frente al fraude es una prioridad" de su oficina y del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La banca no frena créditos de vivienda y de producción
A 48 horas de la promulgación de la Ley de Servicios Financieros, la otorgación de créditos tanto al sector vivienda como productivo es normal, de acuerdo con requerimiento y necesidad de cada prestatario, es decir, no hay cambios en el mercado que indiquen lo contrario, según la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y ejecutivos de algunas entidades.
Es más, esperan los decretos y adelantan a los clientes que se ajustarán a las normas que resulten de esta nueva ley.
Empero, confían en que se logre un equilibrio apropiado del spread (diferencia entre tasa de interés para los créditos y los depósitos) con el objetivo de cubrir todos los gastos administrativos.
Según los banqueros, se busca acrecentar la cartera productiva y que todos los bolivianos adquieran su casa propia. Ambos créditos son considerados importantes para el circuito económico por su efecto multiplicador.
En un recorrido por algunas entidades se observó que se mantiene el sistema de actividad crediticia con la misma dinámica, aunque hay cautela por el plazo de los 90 días para consensuar la reglamentación y que las tasas de interés registren una baja.
“El hecho de que los clientes piensen que cambiarán o se reducirán las tasas de interés es un tema de expectativa por el lado de la demanda, del consumidor, pero no hay que olvidar que existe la posibilidad de renegociar créditos”, dijo un alto ejecutivo de Asoban.
Los negocios no paran
Miguel Navarro, vicepresidente regional del Banco Bisa, manifestó que la ley ha sido promulgada el miércoles, por lo tanto, es muy pronto como para poder medir su efecto. Aclaró que no hay motivos para que se frene la actividad crediticia.
Álvaro Espinoza, ejecutivo del Banco Nacional de Bolivia (BNB) aseguró que no se ha frenado la actividad, pues los bancos son parte de una cadena productiva. “El mercado sigue demandando recursos y los bancos estamos apoyando a los diferentes rubros de la economía en general. Seguramente en algunos sectores hay expectativa de una disminución de tasas como se anunció (vivienda y productivo) y los bancos cumpliremos y nos ajustaremos a lo dispuesto”, señaló.
Gonzalo Ostria, gerente nacional de Finanzas del Banco Económico, indicó que operan actualmente con normalidad. Aclaró que hasta no conocer la reglamentación no es posible planificar ninguna acción o campaña. Esperan que el Gobierno los convoque para revisar dicha reglamentación.
Respaldo a la población
El ministro de Economía, Luis Arce, afirmó que a partir de ahora, la regulación de tasas de interés es responsabilidad del Estado y apunta a respaldar a la población de bajos ingresos
Para tomar en cuenta
Casi la mitad del PIB
Los depósitos del sistema financiero (casi $us 13.000 millones) alcanzan casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) que en 2013 llega a los $us 28.704 millones.
Vivienda social
El costo de una vivienda social es de $us 120.000, según la nueva norma.
Déficit en Bolivia al 2013
La estimación del déficit habitacional es de 300.000 viviendas.
Punto de vista
Cuando hay mucho dinero las tasas bajan
Ludwing Toledo - Analista
Es complicado fijar techos mínimos y máximos en las tasas de interés, pues a fin de cuentas, siempre el mercado tiene la última palabra. El Gobierno puede hacer lo que quiera, pero naturalmente el mercado pasa la factura. Hay veces cuando viene el ajuste, este no es muy agradable, ojalá que no nos ocurra a los bolivianos.
Yo no creo que la gente quiera esperar 90 días para tomar un crédito con la esperanza de que las tasas de interés bajen más. No hay que olvidar que las tasas están bajas comparativamente a anteriores años, además los clientes pueden renegociar sus deudas con cada entidad.
Las tasas han ido bajando por el mismo mercado y ahora puede reducirse por razones ideológicas. Lo natural y óptimo es que se comporte como una mercancía, es decir, cuando hay mucho dinero las tasas bajan y cuando hay poca plata se incrementan, así de simple son las cosas. Cuando la mercancía abunda es barata. Referente al control y fiscalización, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) es quien debe hacerlo. El Ministerio de Economía seguramente va a implementar alguna medida específica en caso que alguna entidad presente dificultades o cuando el sistema muestre síntomas de intranquilidad
Es más, esperan los decretos y adelantan a los clientes que se ajustarán a las normas que resulten de esta nueva ley.
Empero, confían en que se logre un equilibrio apropiado del spread (diferencia entre tasa de interés para los créditos y los depósitos) con el objetivo de cubrir todos los gastos administrativos.
Según los banqueros, se busca acrecentar la cartera productiva y que todos los bolivianos adquieran su casa propia. Ambos créditos son considerados importantes para el circuito económico por su efecto multiplicador.
En un recorrido por algunas entidades se observó que se mantiene el sistema de actividad crediticia con la misma dinámica, aunque hay cautela por el plazo de los 90 días para consensuar la reglamentación y que las tasas de interés registren una baja.
“El hecho de que los clientes piensen que cambiarán o se reducirán las tasas de interés es un tema de expectativa por el lado de la demanda, del consumidor, pero no hay que olvidar que existe la posibilidad de renegociar créditos”, dijo un alto ejecutivo de Asoban.
Los negocios no paran
Miguel Navarro, vicepresidente regional del Banco Bisa, manifestó que la ley ha sido promulgada el miércoles, por lo tanto, es muy pronto como para poder medir su efecto. Aclaró que no hay motivos para que se frene la actividad crediticia.
Álvaro Espinoza, ejecutivo del Banco Nacional de Bolivia (BNB) aseguró que no se ha frenado la actividad, pues los bancos son parte de una cadena productiva. “El mercado sigue demandando recursos y los bancos estamos apoyando a los diferentes rubros de la economía en general. Seguramente en algunos sectores hay expectativa de una disminución de tasas como se anunció (vivienda y productivo) y los bancos cumpliremos y nos ajustaremos a lo dispuesto”, señaló.
Gonzalo Ostria, gerente nacional de Finanzas del Banco Económico, indicó que operan actualmente con normalidad. Aclaró que hasta no conocer la reglamentación no es posible planificar ninguna acción o campaña. Esperan que el Gobierno los convoque para revisar dicha reglamentación.
Respaldo a la población
El ministro de Economía, Luis Arce, afirmó que a partir de ahora, la regulación de tasas de interés es responsabilidad del Estado y apunta a respaldar a la población de bajos ingresos
Para tomar en cuenta
Casi la mitad del PIB
Los depósitos del sistema financiero (casi $us 13.000 millones) alcanzan casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) que en 2013 llega a los $us 28.704 millones.
Vivienda social
El costo de una vivienda social es de $us 120.000, según la nueva norma.
Déficit en Bolivia al 2013
La estimación del déficit habitacional es de 300.000 viviendas.
Punto de vista
Cuando hay mucho dinero las tasas bajan
Ludwing Toledo - Analista
Es complicado fijar techos mínimos y máximos en las tasas de interés, pues a fin de cuentas, siempre el mercado tiene la última palabra. El Gobierno puede hacer lo que quiera, pero naturalmente el mercado pasa la factura. Hay veces cuando viene el ajuste, este no es muy agradable, ojalá que no nos ocurra a los bolivianos.
Yo no creo que la gente quiera esperar 90 días para tomar un crédito con la esperanza de que las tasas de interés bajen más. No hay que olvidar que las tasas están bajas comparativamente a anteriores años, además los clientes pueden renegociar sus deudas con cada entidad.
Las tasas han ido bajando por el mismo mercado y ahora puede reducirse por razones ideológicas. Lo natural y óptimo es que se comporte como una mercancía, es decir, cuando hay mucho dinero las tasas bajan y cuando hay poca plata se incrementan, así de simple son las cosas. Cuando la mercancía abunda es barata. Referente al control y fiscalización, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) es quien debe hacerlo. El Ministerio de Economía seguramente va a implementar alguna medida específica en caso que alguna entidad presente dificultades o cuando el sistema muestre síntomas de intranquilidad
“Warrant criollo” impulsa el financiamiento agrícola
Consultado sobre las garantías no convencionales incluidas en la flamante ley de Servicios Financieros, el subgerente nacional de Banca Productiva del Banco Unión, Henry Meave, dijo que se trata de “un tema complejo”.
Banco Unión otorga actualmente financiamiento rural en base a las garantías prendarias y semovientes. Indicó que la entidad también utiliza una especie de “warrant criollo” que sirve para respaldar los créditos, dado que el solar campesino no puede ser constituido como garantía por su carácter inembargable. El sistema “warrant” se utiliza en operaciones de crédito donde el beneficiario coloca en calidad de garantía su misma producción. También se entiende como el título de crédito emitido por un almacén general que permite al tenedor constituir prenda sobre las mercancías depositadas a fin de obtener un crédito bancario.
Meave puntualizó que para lograr un trabajo eficiente en el área rural será necesaria la presencia de compañías dedicadas a la cobertura del seguro agrícola. “Algunas compañías trabajan en el área, aunque no cuentan con información. Como banco proveemos la información a las compañías de seguro a objeto de poder trabajar conjuntamente en el tema agrícola”, sostuvo. Señaló que el desarrollo del seguro agrícola es aún incipiente en el campo.
Banco Unión otorga actualmente financiamiento rural en base a las garantías prendarias y semovientes. Indicó que la entidad también utiliza una especie de “warrant criollo” que sirve para respaldar los créditos, dado que el solar campesino no puede ser constituido como garantía por su carácter inembargable. El sistema “warrant” se utiliza en operaciones de crédito donde el beneficiario coloca en calidad de garantía su misma producción. También se entiende como el título de crédito emitido por un almacén general que permite al tenedor constituir prenda sobre las mercancías depositadas a fin de obtener un crédito bancario.
Meave puntualizó que para lograr un trabajo eficiente en el área rural será necesaria la presencia de compañías dedicadas a la cobertura del seguro agrícola. “Algunas compañías trabajan en el área, aunque no cuentan con información. Como banco proveemos la información a las compañías de seguro a objeto de poder trabajar conjuntamente en el tema agrícola”, sostuvo. Señaló que el desarrollo del seguro agrícola es aún incipiente en el campo.
$us 8,857 millones en créditos llegaron a 850 mil prestatarios
Los créditos otorgados al público por el sistema financiero nacional sumaron a junio pasado $us 8,857 millones registrando en los últimos 12 meses un incremento de $us 1.600 millones o un 22 por ciento, muy superior al crecimiento del producto, precisó el presidente de la Asociación de Bancos y Entidades Financieras (Asoban), Kurt Koenigfest.
En relación a los depósitos explicó que al 30 de junio ascienden a $us 11.623 millones, con un crecimiento en los últimos 12 meses de $us 1,757 millones, equivalente al 17,8 por ciento. “La buena salud, la estabilidad y el crecimiento del sistema, pues, son notorios”, indicó durante el acto de promulgación de la Ley de Bancos.
Al 30 de junio pasado, la relación de los depósitos respecto del Producto Interno Bruto (PIB) era del 46 por ciento, 15 puntos porcentuales mayor que hace 15 años, dijo el ejecutivo. La relación de cartera versus el PIB es del 35 por ciento, 11 puntos porcentuales por encima del quinquenio precedente.
TASAS DE INTERÉS
Indicó que las tasas de interés en Bolivia “son las más bajas de la región”. Citó la baja mora bancaria que registra el sistema (1.6 por ciento sobre la cartera directa total) donde el 98 por ciento de los créditos fueron efectivamente pagados, mientras que la mora en el sector de las microfinanzas se situó en 0.9 por ciento, según la ASFI.
El representante de Asoban se refirió a la “bancarización inclusiva” en la que muchas entidades han incursionado siendo resultado de la capitalización de las utilidades del sistema financiero. “Ello se traduce en nuevos servicios tanto en los sectores periurbanos de las ciudades y en poblaciones secundarias”, sostuvo
Según los datos del ejecutivo, existen a la fecha 2.800 puntos de atención bancaria en cajeros automáticos, agencias y cajeros externos en red para atender a más de cuatro millones de usuarios del sistema financiero nacional. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) estableció que en el sistema, el número de puntos de atención llega a 3.873. Asimismo, estimó que los prestatarios suman a 850 mil.
En relación a los depósitos explicó que al 30 de junio ascienden a $us 11.623 millones, con un crecimiento en los últimos 12 meses de $us 1,757 millones, equivalente al 17,8 por ciento. “La buena salud, la estabilidad y el crecimiento del sistema, pues, son notorios”, indicó durante el acto de promulgación de la Ley de Bancos.
Al 30 de junio pasado, la relación de los depósitos respecto del Producto Interno Bruto (PIB) era del 46 por ciento, 15 puntos porcentuales mayor que hace 15 años, dijo el ejecutivo. La relación de cartera versus el PIB es del 35 por ciento, 11 puntos porcentuales por encima del quinquenio precedente.
TASAS DE INTERÉS
Indicó que las tasas de interés en Bolivia “son las más bajas de la región”. Citó la baja mora bancaria que registra el sistema (1.6 por ciento sobre la cartera directa total) donde el 98 por ciento de los créditos fueron efectivamente pagados, mientras que la mora en el sector de las microfinanzas se situó en 0.9 por ciento, según la ASFI.
El representante de Asoban se refirió a la “bancarización inclusiva” en la que muchas entidades han incursionado siendo resultado de la capitalización de las utilidades del sistema financiero. “Ello se traduce en nuevos servicios tanto en los sectores periurbanos de las ciudades y en poblaciones secundarias”, sostuvo
Según los datos del ejecutivo, existen a la fecha 2.800 puntos de atención bancaria en cajeros automáticos, agencias y cajeros externos en red para atender a más de cuatro millones de usuarios del sistema financiero nacional. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) estableció que en el sistema, el número de puntos de atención llega a 3.873. Asimismo, estimó que los prestatarios suman a 850 mil.
SE REQUERIRÁN 100 DÓLARES PARA SER SOCIO DE MUTUALES
Las entidades financieras de vivienda deberán distribuir sus dividendos.
Sólo se requerirá tener depositados 100 dólares o 700 bolivianos para convertirse en asociado a una mutual de vivienda, de acuerdo con la nueva Ley de Servicios Financieros, que fue promulgada el miércoles. La norma amplía, de esta forma, la participación de los ciudadanos en las entidades financieras, como las mutuales de vivienda, que en un plazo de dos años deberán convertirse en bancos dedicados a este rubro.
La Ley 393 fijará las tasas de interés para el sector productivo y la vivienda, después de que concluya la elaboración de la reglamentación, que se prevé concluirá en un plazo de tres meses.
LOS CAMBIOS. La Ley de Servicios Financieros posibilita que los productores puedan organizarse en bancos comunales para administrar sus propios recursos y desarrollar sus actividades, además, dispone la creación de una Defensoría del Consumidor Financiero que estará a cargo de la entidad reguladora y su misión expresa será proteger los derechos de los clientes frente a los actos, hechos u omisiones de las entidades privadas.
El presidente de la Unión Boliviana de Entidades Financieras de Ahorro y Préstamo (Univiv), Marshel Portocarrero Ponce, informó que la nueva norma "promueve más la participación de los asociados y quienes tengan 700 bolivianos de manera continua en una mutual en los próximos dos años, tiempo en el que se transformarán en entidades financieras, podrán recibir sus propios certificados de aportación e incluso pueden acceder a los dividendos que pueda generar esa entidad". Ahora, quienes quieren convertirse en asociados de una mutual tienen que tener por lo menos unos 5.000 dólares, durante un plazo de cinco años, pero. Con este cambio, Portocarrero reconoció que se abrirán las entidades a una mayor participación de sus asociados
LA TASA DE INTERÉS PARA VIVIENDA SOCIAL SE APLICARÁ LOS CRÉDITOS IGUALES O SUPERIORES A100 MIL DÓLARES.
Sólo se requerirá tener depositados 100 dólares o 700 bolivianos para convertirse en asociado a una mutual de vivienda, de acuerdo con la nueva Ley de Servicios Financieros, que fue promulgada el miércoles. La norma amplía, de esta forma, la participación de los ciudadanos en las entidades financieras, como las mutuales de vivienda, que en un plazo de dos años deberán convertirse en bancos dedicados a este rubro.
La Ley 393 fijará las tasas de interés para el sector productivo y la vivienda, después de que concluya la elaboración de la reglamentación, que se prevé concluirá en un plazo de tres meses.
LOS CAMBIOS. La Ley de Servicios Financieros posibilita que los productores puedan organizarse en bancos comunales para administrar sus propios recursos y desarrollar sus actividades, además, dispone la creación de una Defensoría del Consumidor Financiero que estará a cargo de la entidad reguladora y su misión expresa será proteger los derechos de los clientes frente a los actos, hechos u omisiones de las entidades privadas.
El presidente de la Unión Boliviana de Entidades Financieras de Ahorro y Préstamo (Univiv), Marshel Portocarrero Ponce, informó que la nueva norma "promueve más la participación de los asociados y quienes tengan 700 bolivianos de manera continua en una mutual en los próximos dos años, tiempo en el que se transformarán en entidades financieras, podrán recibir sus propios certificados de aportación e incluso pueden acceder a los dividendos que pueda generar esa entidad". Ahora, quienes quieren convertirse en asociados de una mutual tienen que tener por lo menos unos 5.000 dólares, durante un plazo de cinco años, pero. Con este cambio, Portocarrero reconoció que se abrirán las entidades a una mayor participación de sus asociados
LA TASA DE INTERÉS PARA VIVIENDA SOCIAL SE APLICARÁ LOS CRÉDITOS IGUALES O SUPERIORES A100 MIL DÓLARES.
22 agosto 2013
Banca estatal aventajará con productos a bajos intereses
La nueva Ley de Servicios Financieros, que fue promulgada a las 10:27 de ayer por el presidente Evo Morales, permitirá al estatal Banco Unión (BUN) aventajar con sus nuevos productos dirigidos a la vivienda y al área rural con nuevas tasas de interés más bajas.
“Ya sabíamos hace bastante tiempo de los lineamientos de esta ley. Ya hemos tratado de implementar algunas cosas. Con la promulgación y el trabajo en la reglamentación vamos a poder sacar mejores productos y mejorar las tasas que tenemos en la actualidad”, adelantó la gerenta general del BUN, Marcia Villarroel.
Según su explicación, el área productiva será la prioridad con la apertura de nuevas agencias y servicios tecnológicos; recordó que el trabajo de la “agencia móvil” permitió identificar mercados en el área rural y, además, se reforzará el trabajo de los “corresponsales” que tienen en el campo.
Según Villarroel, la tasa del crédito a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), en este momento es la más baja que ofrecen en el mercado (4,43%), pero los productores, afirman que los requisitos bloquean cualquier iniciativa.
En cuanto al crédito hipotecario de vivienda, según Villarroel, la tasa de interés actual del BUN es del 5,5% y aseguró que se puede bajar más.
Hay 90 días para los decretos
El ministro de Economía, Luis Arce, adelantó que los decretos reglamentarios serán remitidos a Asoban, para que sean los empresarios los que “enriquezcan”, el documento.
“En la ley le estamos dando al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) -hasta ahora un banco de segundo piso, quiere decir que no opera directamente con el público-, la posibilidad, y esto a pedido de muchos productores del país, para que pueda actuar directamente como banco de primer piso”, adelantó Arce.
Según el viceministro de Servicios Financieros, Mario Guillen, las normas ya están adelantadas y serán publicadas antes de los 90 días que fija la ley.
A su vez, Verónica Ramos, gerenta general del BDP, aclaró que la entidad será de primer y segundo piso con especial énfasis en el sector productivo y actividades complementarias.
Uno de los temas medulares de la nueva normativa financiera, es que el Poder Ejecutivo toma el control absoluto de las tasas de interés para los créditos del sector productivo y de vivienda social
Las quejas
Los productores
Se quejaron del Banco Unión por los requisitos que pide para un préstamo productivo.
El artículo 176 de la ley
Señala que el BDP será banco de primer y segundo piso.
Los banqueros
Pidieron al Gobierno evaluar el sistema impositivo que los rige para la venta de dólares.
Punto de vista
Definiciones por medio de decretos
Armando Méndez - Expdte del BCB
El artículo 66 establece que el Gobierno tiene la potestad, por medio de la promulgación de un decreto supremo, de definir niveles mínimos de cartera de créditos a sectores de la economía que el Poder Ejecutivo así vea por conveniente.
El artículo 67 determina que estos mínimos serán para los créditos de vivienda y del sector productivo “principalmente en los segmentos de la micro, pequeña y mediana empresa urbana y rural, artesanos y organizaciones económicas comunitarias”.
Además dice que algo que puede abarcar la fijación de tasas de interés incluso al sector servicios. El art. 94 dice que se debe financiar las cadenas productivas en sus diferentes etapas...actividades complementarias a los procesos productivos”. Las preguntas centrales son: ¿que entiende el Gobierno nacional por sector productivo?
¿Que es vivienda social? cuando la economía es la creación tanto de bienes como de servicios
“Ya sabíamos hace bastante tiempo de los lineamientos de esta ley. Ya hemos tratado de implementar algunas cosas. Con la promulgación y el trabajo en la reglamentación vamos a poder sacar mejores productos y mejorar las tasas que tenemos en la actualidad”, adelantó la gerenta general del BUN, Marcia Villarroel.
Según su explicación, el área productiva será la prioridad con la apertura de nuevas agencias y servicios tecnológicos; recordó que el trabajo de la “agencia móvil” permitió identificar mercados en el área rural y, además, se reforzará el trabajo de los “corresponsales” que tienen en el campo.
Según Villarroel, la tasa del crédito a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), en este momento es la más baja que ofrecen en el mercado (4,43%), pero los productores, afirman que los requisitos bloquean cualquier iniciativa.
En cuanto al crédito hipotecario de vivienda, según Villarroel, la tasa de interés actual del BUN es del 5,5% y aseguró que se puede bajar más.
Hay 90 días para los decretos
El ministro de Economía, Luis Arce, adelantó que los decretos reglamentarios serán remitidos a Asoban, para que sean los empresarios los que “enriquezcan”, el documento.
“En la ley le estamos dando al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) -hasta ahora un banco de segundo piso, quiere decir que no opera directamente con el público-, la posibilidad, y esto a pedido de muchos productores del país, para que pueda actuar directamente como banco de primer piso”, adelantó Arce.
Según el viceministro de Servicios Financieros, Mario Guillen, las normas ya están adelantadas y serán publicadas antes de los 90 días que fija la ley.
A su vez, Verónica Ramos, gerenta general del BDP, aclaró que la entidad será de primer y segundo piso con especial énfasis en el sector productivo y actividades complementarias.
Uno de los temas medulares de la nueva normativa financiera, es que el Poder Ejecutivo toma el control absoluto de las tasas de interés para los créditos del sector productivo y de vivienda social
Las quejas
Los productores
Se quejaron del Banco Unión por los requisitos que pide para un préstamo productivo.
El artículo 176 de la ley
Señala que el BDP será banco de primer y segundo piso.
Los banqueros
Pidieron al Gobierno evaluar el sistema impositivo que los rige para la venta de dólares.
Punto de vista
Definiciones por medio de decretos
Armando Méndez - Expdte del BCB
El artículo 66 establece que el Gobierno tiene la potestad, por medio de la promulgación de un decreto supremo, de definir niveles mínimos de cartera de créditos a sectores de la economía que el Poder Ejecutivo así vea por conveniente.
El artículo 67 determina que estos mínimos serán para los créditos de vivienda y del sector productivo “principalmente en los segmentos de la micro, pequeña y mediana empresa urbana y rural, artesanos y organizaciones económicas comunitarias”.
Además dice que algo que puede abarcar la fijación de tasas de interés incluso al sector servicios. El art. 94 dice que se debe financiar las cadenas productivas en sus diferentes etapas...actividades complementarias a los procesos productivos”. Las preguntas centrales son: ¿que entiende el Gobierno nacional por sector productivo?
¿Que es vivienda social? cuando la economía es la creación tanto de bienes como de servicios
Mutuales piden tasas variables para los créditos de vivienda
En opinión de Marshel Portocarrero, presidente de la Unión Boliviana de Entidades Financieras de Ahorro y Préstamo para la Vivienda (Univiv), las mutuales están en capacidad de cumplir con la nueva ley.
“Sin embargo, hemos pedido una reglamentación que establezca tasas de interés variables en función de la estructura de las mutuales, porque ya nos han impuesto que la cartera de crédito en las mutuales debe llegar al 75 por ciento y el 25 por ciento para otras operaciones financieras”, sostuvo el Presidente de la entidad privada.
“Le vamos a poner empeño en cuanto al cumplimiento de la ley, pero esperamos que la reglamentación vaya a definir los niveles variables en la regulación de tasas de interés”, insistió.
Calificó como una norma “fuerte y trascendental” a la Ley de Servicios Financieros que puso en marcha el Gobierno tras casi siete meses de negociaciones con el sector privado.
“Es una norma trascendental, ya que prevé un cambio donde las entidades del sector, serán transformadas en un plazo de dos años”, dijo. El directivo se refirió luego a las exigencias que impone la norma para que las mutuales logren adecuar su cartera, la misma que debe llegar al 75 por ciento del giro de las entidades mutuales en un plazo de dos años.
“Sin embargo, hemos pedido una reglamentación que establezca tasas de interés variables en función de la estructura de las mutuales, porque ya nos han impuesto que la cartera de crédito en las mutuales debe llegar al 75 por ciento y el 25 por ciento para otras operaciones financieras”, sostuvo el Presidente de la entidad privada.
“Le vamos a poner empeño en cuanto al cumplimiento de la ley, pero esperamos que la reglamentación vaya a definir los niveles variables en la regulación de tasas de interés”, insistió.
Calificó como una norma “fuerte y trascendental” a la Ley de Servicios Financieros que puso en marcha el Gobierno tras casi siete meses de negociaciones con el sector privado.
“Es una norma trascendental, ya que prevé un cambio donde las entidades del sector, serán transformadas en un plazo de dos años”, dijo. El directivo se refirió luego a las exigencias que impone la norma para que las mutuales logren adecuar su cartera, la misma que debe llegar al 75 por ciento del giro de las entidades mutuales en un plazo de dos años.
BCB sostiene que intereses registran “alta variabilidad”
Las tasas de interés en el mercado financiero nacional tienen una alta variabilidad sostuvo el presidente del Banco Central, Marcelo Zabalaga.
Dijo que la nueva norma, promulgada este miércoles por el Gobierno, dará preferencia a los sectores de vivienda y la producción con la fijación de los intereses. “La alternativa es que el sector financiero se autorregule y que las normas que se emitan permitirá que las entidades financieras sepan cuidar el dinero de los ahorristas y administrar bien estos recursos”.
PROBLEMA
Las tasas de interés siempre fueron un problema, según el presidente del Banco Central, luego de la promulgación. “El artículo 42 de la anterior ley de Bancos decía que las tasas deberán ser pactadas entre usuarios y la entidad financiera. Esa ley nunca se cumplió dado que la entidad financiera siempre imponía la tasa de interés. Era una asimetría insoportable”, señaló.
GANANCIAS
En cuanto al desempeño del sector financiero, Zabalaga indicó que los bancos en Bolivia han crecido mucho y tienen más utilidades, pero seguirán sus ganancias pero no solamente para las entidades financieras, sino para los usuarios.
Manifestó que al respecto, el Ministerio de Economía ha invocado a las entidades financieras para que no abusen en este tema. Reconoció que al presente y luego de promulgada la ley no se sabe cómo funcionará a futuro la fijación de tasas de interés en los sectores de la vivienda y la producción. “Esperemos que salga la reglamentación para informar y hacer las estimaciones de lo que va a pasar”, indicó.
CONSEJO DE ESTABILIDAD
En cuanto al Consejo de Estabilidad Financiera como nueva instancia que establece la ley, dijo que estará conformado por el ministerio del ramo, ASFI, BCB y el Viceministerio de Pensiones. Según explicó “el Consejo asesorará a las autoridades del sistema financiero tanto a la ASFI y otras entidades para que elaboren el reglamento y seguramente estas autoridades elevarán propuestas al consejo planteamientos en el ámbito de sus competencias”.
Dijo que la nueva norma, promulgada este miércoles por el Gobierno, dará preferencia a los sectores de vivienda y la producción con la fijación de los intereses. “La alternativa es que el sector financiero se autorregule y que las normas que se emitan permitirá que las entidades financieras sepan cuidar el dinero de los ahorristas y administrar bien estos recursos”.
PROBLEMA
Las tasas de interés siempre fueron un problema, según el presidente del Banco Central, luego de la promulgación. “El artículo 42 de la anterior ley de Bancos decía que las tasas deberán ser pactadas entre usuarios y la entidad financiera. Esa ley nunca se cumplió dado que la entidad financiera siempre imponía la tasa de interés. Era una asimetría insoportable”, señaló.
GANANCIAS
En cuanto al desempeño del sector financiero, Zabalaga indicó que los bancos en Bolivia han crecido mucho y tienen más utilidades, pero seguirán sus ganancias pero no solamente para las entidades financieras, sino para los usuarios.
Manifestó que al respecto, el Ministerio de Economía ha invocado a las entidades financieras para que no abusen en este tema. Reconoció que al presente y luego de promulgada la ley no se sabe cómo funcionará a futuro la fijación de tasas de interés en los sectores de la vivienda y la producción. “Esperemos que salga la reglamentación para informar y hacer las estimaciones de lo que va a pasar”, indicó.
CONSEJO DE ESTABILIDAD
En cuanto al Consejo de Estabilidad Financiera como nueva instancia que establece la ley, dijo que estará conformado por el ministerio del ramo, ASFI, BCB y el Viceministerio de Pensiones. Según explicó “el Consejo asesorará a las autoridades del sistema financiero tanto a la ASFI y otras entidades para que elaboren el reglamento y seguramente estas autoridades elevarán propuestas al consejo planteamientos en el ámbito de sus competencias”.
La titularización es una nueva opción para captar recursos
Buscar nuevos inversores a través de la titularización, venta de acciones en la Bolsa Boliviana de Valores, es una nueva alternativa no explotada en el país.
Rosa Laguna, presidenta del directorio del BDP Sociedad de Titularización S.A., sostuvo que este es un mecanismo más ágil que el de la banca que contempla formas de cobro que toman en cuenta la capacidad de pago de los deudores.
Laguna dijo que desde 2004 hasta la fecha el BDP hizo 15 titularizaciones por un valor de $us 300 millones
El SIN clausura 7.502 negocios en el país por no emitir factura
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó de que hasta la fecha se procedió a clausurar temporalmente 7.502 negocios en el país por la no emisión de facturas.
Erik Ariñez, presidente del SIN, recordó que por la convertibilidad es una medida legal que permite que el contribuyente infractor pueda impedir la clausura del negocio con el pago de la multa de hasta 10 veces más al monto no facturado. El total recaudado por este concepto alcanzó a Bs 6,7 millones.
Santa Cruz, con 3.023, es el mayor infractor, le sigue El Alto con 1.198
Erik Ariñez, presidente del SIN, recordó que por la convertibilidad es una medida legal que permite que el contribuyente infractor pueda impedir la clausura del negocio con el pago de la multa de hasta 10 veces más al monto no facturado. El total recaudado por este concepto alcanzó a Bs 6,7 millones.
Santa Cruz, con 3.023, es el mayor infractor, le sigue El Alto con 1.198
El 98% de los bolivianos pagan sus créditos
La Asociación de Bancos (Asoban), reveló ayer que el 98% de los prestamistas en el país, paga sus deudas crediticias al sistema financiero y solo un 2% se encuentra con mora bancaria. El presidente de esta entidad, Kurth Koeningfest, aseguró que en el país los préstamos en cooperativas, mutuales y entidades financieras alcanzan los $us 9.000 millones, registrando en los últimos 12 meses un incremento de $us 160 millones anuales, equivalentes a un 22%. “Estos datos confirman que en los bancos se trabajó de manera decidida por la bancarización, la inclusión financiera y el desarrollo del país”, señaló el presidente de Asoban, en el acto de promulgación de la nueva Ley de Servicios Financieros. Además, explicó incluso que los depósitos de los clientes a las distintas entidades financieras de enero a junio ascienden a casi $us 12 mil millones, con un crecimiento anual de $us 180 millones.
La ley. El artículo 59 (Régimen de Control de Tasas de Interés) señala que “las tasas de interés activas serán reguladas por el Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado mediante Decreto Supremo, estableciendo para los financiamientos destinados al sector productivo y vivienda social límites máximos dentro de los cuales las entidades financieras podrán pactar con sus clientes en el marco de lo establecido en la presente ley”. “Para el caso de operaciones crediticias pactadas con tasa variable, la tasa de interés cobrada al cliente no podrá superar las tasas establecidas en el decreto supremo, señalado en el presente artículo”, el inciso 60 de la normativa. “El régimen de tasas de interés, del mismo modo, podrá establecer tasas mínimas para las operaciones de depósitos”.
La ley. El artículo 59 (Régimen de Control de Tasas de Interés) señala que “las tasas de interés activas serán reguladas por el Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado mediante Decreto Supremo, estableciendo para los financiamientos destinados al sector productivo y vivienda social límites máximos dentro de los cuales las entidades financieras podrán pactar con sus clientes en el marco de lo establecido en la presente ley”. “Para el caso de operaciones crediticias pactadas con tasa variable, la tasa de interés cobrada al cliente no podrá superar las tasas establecidas en el decreto supremo, señalado en el presente artículo”, el inciso 60 de la normativa. “El régimen de tasas de interés, del mismo modo, podrá establecer tasas mínimas para las operaciones de depósitos”.
21 agosto 2013
Tasas de crédito caen hasta en 6% por nueva ley
El diputado Marcelo Elío señaló que las tasas de interés para créditos en el sistema bancario bajaron hasta en un 6% luego de que se conociera la aprobación de la Ley de Servicios Financieros. “Con el sólo anuncio de la Ley, el crédito ha bajado los intereses de un 12% a un 6 y 5% en la banca nacional”, señaló.
El diputado dijo que con la reglamentación, que tiene un plazo de 120 días para su elaboración luego de ser promulgada la Ley, se establecerán los techos presupuestarios para los sectores de vivienda y del sector productivo. “Con esto no se va a poder cobrar más”, apuntó.
La ley se promulgaría hoy, adelantó el Ejecutivo. Erbol.
El diputado dijo que con la reglamentación, que tiene un plazo de 120 días para su elaboración luego de ser promulgada la Ley, se establecerán los techos presupuestarios para los sectores de vivienda y del sector productivo. “Con esto no se va a poder cobrar más”, apuntó.
La ley se promulgaría hoy, adelantó el Ejecutivo. Erbol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)