29 abril 2019

Video Piedra Papel y Tinta 27 de Abril: Situacion Economica de Bolivia

27 abril 2019

BCB - SOLICITUD de FOTOCOPIA LEGALIZADA de DEPOSITOS REALIZADOS por PARTICULARES en CUENTAS DEL BCB

Última actualización: 2/6/2018
Información actualizada por: BCB - Banco Central de Bolivia
Este trámite depende de: SUBGERENCIA DE ASUNTOS JURIDICOS - DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Horarios de atención tramite: 8:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 7:00 - 19:00

Otorgar a los ciudadanos las fotocopias legalizadas de los pagos realizados en cuentas fiscales en cajas del BCB.

¿Qué requisitos se necesitan?


1. Carta de solicitud de fotocopia legalizadas dirigida a la Lic. Alejandra Medrano Rocha Gerente de Asuntos Legales, con la referencia "Extensión de Fotocopias Legalizadas de Depósito"

debe incluir:

- descripción específica del depósito, (nombres de los depositantes, fechas)

- nombre del interesado y/o apoderado legal

- dirección y teléfono del interesado y/o apoderado legal

2. Fotocopia de carnet de identidad del interesado

3. Fotocopia de carnet de identidad y, según corresponda, poder notariado del apoderado que debe especificar la facultad del apoderado de efectuar dicho tipo de solicitud al BCB

4. Fotocopias simples de documentos de respaldo (depósito, etc.)
Este trámite no tiene costo

¿Cómo se realiza este trámite?


1. Presenta la nota y los documentos indicados en la Ventanilla única de Correspondencia del BCB o en las Oficinas Regionales del BCB en Oruro, Cochabamba o Santa Cruz.

2. Si no recibe respuesta a los 10 días, recurre al punto donde presentó el trámite solicitando información sobre el seguimiento de su trámite.

3. El interesado se contacta a número telefónico 2409090, solicitando que le deriven con el servidor público responsable del trámite para verificar el estado de su requerimiento

4. El interesado recibe su respuesta mediante Courier o de forma personal en Oficinas del BCB

¿Dónde puedo realizar el trámite?


La Paz: Calle Ayacucho esquina Mercado s/n, edificio BCB
Teléfonos: 2409090
Oruro: Calle 1º de Noviembre #221 entre Pagador y Velasco Galvarro
Teléfonos: 5255431
Santa Cruz: Calle Las Jardineras No.10 Segundo Anillo, entre Av. La Salle y Av. San Martin.
Teléfonos: 3327231
: Calle Colón #330, Edificio Colón, piso 7 - of. 706. (Solo para Trámites de Liquidación de Deuda)
Teléfonos: 2200656
Cochabamba: Calle Jordan Nº 202, esq. Nataniel Aguirre, Edif. Ex–BBA, Piso 4.
Teléfonos: 4506301 - 4506302


Más información del trámite


Tiempo promedio para realizar el trámite: 1 mes
Marco Legal:

D.S. 28168 Acceso a la Información

25 abril 2019

23 abril 2019

Video Conocemos todo sobre el nuevo Billete de 200 Bolivianos!!!

LEY N° 028 - Apruébase el Contrato de Préstamo Nº 2252/BL-BO, suscrito entre el EPB y el BID, el 1 de marzo de 2010, por la suma de hasta $us. 20.000.000.

LEY N° 028
LEY DE 14 DE JULIO DE 2010
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
D E C R E T A:
Artículo Único. De conformidad con la atribución 10ª, del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, apruébase el Contrato de Préstamo Nº 2252/BL-BO, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, el 1 de marzo de 2010, por la suma de hasta $us. 20.000.000.- (Veinte Millones 00/100 Dólares Estadounidenses), destinados a financiar el “Programa Multifase de Apoyo al Plan de Erradicación de la Extrema Pobreza”, (PEEP) – Fase I.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los siete días del mes de julio del año dos mil diez.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A. Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, Pedro Nuny Caity, José Antonio Yucra Paredes.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los catorce días del mes de julio de dos mil diez años.
FDO. EVO MORALES AYMA, Oscar Coca Antezana, Elba Viviana Caro Hinojosa.

21 abril 2019

BCP abre el primer laboratorio de innovación para banca digital



Escritorios, computadores frente a frente, papelería, lápices de colores, pizarras, anfiteatro, sala de reuniones, grupos de personas dialogando, tomando apuntes, indagando en internet ¿Una universidad? ¿un café internet? No. Es un banco. Pero con una experiencia menos parecida a la banca tradicional.

El Banco de Crédito BCP en Bolivia, abrió su Laboratorio de Experiencias, el XLAB BCP, un espacio en el que trabajan equipos multidisciplinarios dedicados al desarrollo de productos y servicios útiles dentro del negocio y de experiencias para el cliente.

“Este laboratorio responde a la exigencia de trabajar de la mejor manera en todos los requerimientos que tienen nuestros clientes y poder plasmarlos en nuestros canales y productos, de una forma rápida y ágil y estar siempre en una constante retroalimentación con los clientes que haga que podamos seguir dando la mejor experiencia en el sistema financiero. Este es un modelo innovador. Varias empresas de talla mundial como Spotify, Netflix, Facebook tienen este tipo de modelo” (metodología Agile), reveló Marcelo Trigo, gerente general del BCP en Bolivia. El proyecto en Bolivia madura desde hace más de un año, como una promesa de marca, de “ser lo menos parecido a un banco”.


El espacio que se utiliza, que es todo un piso del edificio del BCP ubicado en la zona de Obrajes, no tiene nada de banco. Además, esperan llegar este año con la misma iniciativa a Santa Cruz.

Para Rodrigo Valdés, gerente de la División de Soluciones Digitales y Experiencia al Cliente, en el BCP están uniendo tres cosas. “El fondo es la experiencia del cliente; es decir, el fin estratégico es tener al cliente al centro; como medio tenemos una herramienta transversal, la digital, porque vivimos en un mundo ampliamente conectado y nuestra palanca más relevante son los colaboradores”, explicó el impulsor del proyecto.

Los bancos ven que las medidas que inyectan liquidez son útiles a corto plazo

Con el propósito de inyectar liquidez al sistema financiero, el Gobierno recientemente aplicó algunas medidas que contribuyen con ese fin mediante resoluciones emitidas por el Banco Central del Bolivia (BCB) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Una de ellas, es la modificación del Reglamento del Encaje Legal realizado por el BCB, que reduce la tasa establecida para los depósitos en moneda extranjera en 15 puntos porcentuales, de 46,5% a 31,5%.

El encaje legal es un mecanismo por el que toda entidad financiera debe hacer un depósito de garantía al BCB, por el dinero que recibe de sus clientes. En el caso de la moneda estadounidense, por cada $us 100 que recibe como depósito entregará $us 31,5 en lugar de los $us 46,5 que entregaba hasta el 9 de abril (día del cambio).

Según el economista Marcelo Núñez con la reducción del encaje en 15 puntos porcentuales habrá más posibilidad para que los bancos presten dinero y haya incentivos para que el ahorrista pueda depositar en moneda extranjera sus ahorros. Consideró que la modificación tuvo que estar ‘sobre la mesa’ antes, por la versatilidad y los escenarios cambiantes de la economía.

De acuerdo con Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), el cambio para los depósitos en moneda extranjera es conveniente a corto plazo en las entidades financieras. “En perspectiva, el sistema bancario persigue un objetivo de sostenibilidad, ya que es un sector fundamental para la estabilidad económica del país”, manifestó el ejecutivo. Asimismo, indicó que la continua reducción de la tasa de encaje legal en moneda extranjera, ha permitido proveer de liquidez condicionada a la colocación de créditos en los sectores regulados (productivo y de vivienda).

Similar opinión tiene José Antonio Sivilá, secretario ejecutivo de la Asociación de Entidades Especializadas en Micro Finanzas. “Pensando a finales de 2019, todo se va a mantener estable, tal vez no como hace dos o tres años, pero tampoco en situaciones bajas, sino una situación intermedia donde el sistema financiero como tal no va a tener problemas”, dijo.

El analista financiero Jaime Dunn advierte que a largo plazo las medidas no serán sanas porque, hoy, se aplican para bajar las tasas de manera artificial y forzada, y a la larga el mercado buscará reacomodarse y volver a las tasas normales.


A su vez, los empresarios consideran que las medidas de largo plazo tienen que ver con el impulso de nuevos sectores económicos y el incremento efectivo de los ingresos de las personas a través de empleos de calidad.

Compra de valores

La otra medida que aplicará el BCB para inyectar liquidez al sistema financiero es la adquisición de títulos públicos del mercado de valores (deuda que emite algún organismo estatal) que están en manos de inversionistas privados (banca y administradoras de fondos de pensiones).

Este punto es cuestionado por la Fundación Milenio, que señala que, si el BCB interviene comprando los títulos públicos en manos de inversionistas privados, también incrementará la cantidad de liquidez que éstos poseen, que tendrán que buscar nuevas inversiones en el país, con menores rendimientos o bien con más alto riesgo.

Otras acciones aplicadas


La ASFI eliminó la provisión del Reglamento para Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, y también la regulación que permitía que los Fondos de Inversión Abiertos mantuviesen hasta el 40% del total de su liquidez en entidades financieras extranjeras (circular 602/2009).

Además, redujo el límite del 25% al 15%, sobre el capital regulatorio, para las inversiones que las entidades financieras mantienen en depósitos a plazo fijo y títulos valores en el exterior, incorporando además los saldos en depósitos vista en el extranjero (circular 603/2019).

Para la Fundación Milenio, las autoridades financieras no parecen advertir que estas medidas reducen las oportunidades de inversión para bancos y fondos de inversión, que hasta ahora tenían mayores posibilidades para diversificar sus portafolios (accediendo a activos con diferentes combinaciones de rendimiento y riesgo en el exterior), y cubrirse así del riesgo cambiario y crediticio.

Pueden, asimismo, restringir las posibilidades de que el Gobierno pueda colocar deuda pública en los mercados financieros internacionales, puesto que una parte importante de esa deuda terminaba finalmente en manos de las entidades financieras del país.

El consultor financiero Jaime Dunn señaló que el propósito de las medidas es que la población pueda continuar con el acceso a los créditos –hay foco en acelerar créditos productivos y de vivienda- y para ello no debe faltar dinero, ya que la política económica que tiene el Gobierno es incrementar estas demandas.

Evitar riesgos es la clave

Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), afirma que las medidas adoptadas por el Estado son buenas para que el consumo interno no caiga, ya que se revitalizará al sector productivo con el tema del encaje legal.

Sin embargo, el empresario advierte que pueden aparecer conjeturas negativas si no se hace un estudio para conocer los posibles riesgos de la solvencia de la banca, así como los límites de inversiones que pueden afectar a la regulación de actividades comerciales. “No solo se debe proteger al sistema financiero, sino también garantizar las inversiones”, enfatizó.

Los comerciales consideran que estas medidas podrían introducir serios problemas de concentración e incremento del riesgo para las entidades financieras y fondos de pensiones e inversión en el mediano y largo plazo, ya que las limita a la hora de diversificar sus inversiones, según Marco Antonio Salinas, titular de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Agregó que es claro que, aunque las autoridades del sector monetario intentan incrementar la liquidez en la economía, el mercado y las expectativas de los agentes limitan el ritmo de crecimiento del gasto, por lo que cualquier medida que se aplique será poco efectiva si los consumidores siguen cautelosos.

En tanto, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) sostiene que se deben adoptar medidas en la esfera real productiva para impulsar un crecimiento sostenible y de largo plazo del PIB. En este sentido, formula una propuesta de política industrial para promover el crecimiento de Bolivia desde el sector real–productivo. Algunos de sus planteamientos son respeto de la institucionalidad y definición de roles públicos y privados en la actividad económica.

Discordancia y efecto en las RIN

Para, José Luis Parada, economista y asesor general de la Gobernación de Santa Cruz, existe una contradicción en la aplicación de las medidas del BCB y la ASFI. “Como es año electoral, el Gobierno no va a reducir el gasto de las instituciones públicas y recurre a flexibilizar las medidas de encaje en el sistema financiero, lo cual aumenta la liquidez para otorgar nuevos créditos y cubrir la caída”, explicó y agregó que si estas políticas buscan el éxito deben acompañarse con eficiencia en el uso de recursos y las inversiones deben garantizar retornos apreciables para la población y el país.

En tanto, el economista Mauricio Ríos García, señaló que durante el primer trimestre las reservas del BCB han caído aproximadamente $us 1.000 millones, luego de haber anunciado una caída de $us 1.200 millones durante todo 2019. Agrega que las medidas buscan recuperar $us 500 millones en las reservas, pero “¿cuánto tiempo más pasará hasta que nuevamente improvisen medidas para seguirlas sosteniendo? Para esto, hay que saber cuál es el nivel óptimo de reservas para sostener el actual tipo de cambio. Esto añade más incertidumbre", dijo.

HETEROGENEIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO, UN RETO PARA AMÉRICA
Según la división de Financiamiento para el Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un desafío importante que todavía enfrentan los países de la región es el de lograr un mayor desarrollo de sus sistemas financieros.

En este sentido, desde la entidad observan que una mayor disponibilidad de instrumentos y mercados -con el tamaño y la liquidez suficiente- provee a los agentes de un conjunto mayor de opciones para acceder a las finanzas; es decir, una heterogeneidad estructural que caracteriza los núcleos productivos.

Investigadores de la entidad resaltan que en la región, con la parcial excepción de Brasil, la liquidez de los mercados accionarios es baja en comparación con países desarrollados y también con otras regiones en desarrollo. En su caracterización de ‘El Sistema Financiero de América Latina y el Caribe’ contemplan que el acceso a mercados accionarios es limitado.

Desde otra cara de la moneda, en Paraguay, país con una economía similar a la de Bolivia, el exceso de liquidez (recursos sin colocar) dio lugar a la baja de tasas de los préstamos bancarios. Entretanto, desde el Banco Central de Paraguay resaltan que la política financiera es estable y sin sobresaltos, según los medios de ese país.

Economistas sugieren al Gobierno no ampliar la deuda externa con bonos



En su viaje a EEUU, el ministro de Economía, Luis Arce, declaró a LatinFinance que Bolivia explora sus posibilidades para emitir bonos a largo plazo (15 a 20 años), aprovechando los mercados de bonos internacionales. Los economistas no tardaron en alertar que la operación endeudará más a Bolivia en un contexto poco favorable para esa medida.

“Bolivia está constantemente buscando oportunidades. Vamos a examinar la posibilidad de aprovechar el mercado en la segunda mitad del año. Estamos analizando opciones”, sostuvo la autoridad, que fue a ese país del norte para sostener reuniones con organismos internacionales.

Ya la Ley Financial aprobada para 2019 autoriza al Ministerio de Economía “a celebrar operaciones de deuda pública en los mercados de capital externo por un monto de hasta $us 1.000 millones, para apoyo presupuestario”, según el artículo 11.

No es la primera vez que el Gobierno coloca bonos para obtener recursos. En 2012 ubicó $us 500 millones a 10 años plazo y a un interés del 4,875%. En 2013 colocó $us 500 millones a 10 años plazo con el 5,95% de interés anual y en 2017 fue por $us 1.000 millones, que vence el 2028, con una tasa del 4,5% anual.

Iliquidez y déficit

Al respecto, el economista Alejandro Arana opinó, en términos generales, que buscar financiamiento mediante la emisión de bonos depende de la situación financiera en la que se encuentre cuando se sale al mercado.

“Podría ser para financiar nuevas oportunidades de inversión en proyectos muy rentables o, como lamentablemente ocurre en el caso del Gobierno boliviano, por iliquidez y una necesidad de financiar el gasto corriente, dado que ya llevamos cinco años de déficit fiscal. El hecho de que se busque colocar bonos a plazos mayores implica que la capacidad de pago está cada vez más ajustada”, declaró. Añadió que no es alentador un incremento de la deuda externa en momentos en que las Reservas Internacionales Netas (RIN) disminuyen, porque podría afectar la solvencia del país.

Por su parte, el analista Germán Molina señaló que esa emisión de bonos denota que “ya no se cuenta con recursos internos suficientes para el presupuesto y, sobre todo, para cumplir el programa de inversión” (de más de $us 5.000 millones).

El experto advirtió de que si se continúa en un proceso de endeudamiento, gastando lo que el sector público ahorró en la “bonanza económica”, “se van a generar expectativas inflacionarias y mayores desequilibrios internos y externos”.

Entre tanto, el economista Armando Álvarez expuso que “continuar endeudándose cuando no se tiene claro cómo se pagará la deuda a futuro (exportaciones tradicionales en caída y sin nuevas reservas de hidrocarburos y mineras) no es recomendable, pero el Gobierno está en la necesidad de financiar el elevado déficit fiscal y recuperar reservas”.

20 abril 2019

BCB - SOLICITUD de FOTOCOPÍA LEGALIZADA de RESOLUCIÓN de DIRECTORIO

Última actualización: 2/6/2018
Información actualizada por: BCB - Banco Central de Bolivia
Este trámite depende de: SECRETARIA DE DIRECTORIO
Horarios de atención tramite: 8:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 7:00 - 19:00

Otorgar Fotocopias legalizadas de Resolución de Directorio del BCB, de acuerdo a requerimiento.

¿Qué requisitos se necesitan?


1. Carta dirigida al Lic. Carlos Colodro Lopez Gerente General a.i., solicitando la fotocopia de la Resolución que se quiere legalizada y especificando el motivo de la solicitud. Debe tener los siguientes datos del solicitante: nombre, número de cédula de identidad, teléfono y dirección del domicilio.

Este trámite no tiene costo

¿Cómo se realiza este trámite?


1. Presenta la nota en la Ventanilla Única de Correspondencia del BCB, en las Oficinas Regionales del BCB, o en la casilla de correos 3118.

2. Si no recibe respuesta a los 3 días, consulta en el punto donde presentó el trámite, solicitando información sobre el seguimiento del mismo.

3. Para recoger el trámite se le llamará y deberá apersonarse con su cédula de identidad en la Oficina Central o proporcionará datos para su recojo en el interior del país.

¿Dónde puedo realizar el trámite?


La Paz: Calle Ayacucho esquina Mercado s/n, edificio BCB
Teléfonos: 2409090
Oruro: Calle 1º de Noviembre #221 entre Pagador y Velasco Galvarro
Teléfonos: 5255431
Santa Cruz: Calle Las Jardineras No.10 Segundo Anillo, entre Av. La Salle y Av. San Martin.
Teléfonos: 3327231
: Calle Colón #330, Edificio Colón, piso 7 - of. 706. (Solo para Trámites de Liquidación de Deuda)
Teléfonos: 2200656
Cochabamba: Calle Jordan Nº 202, esq. Nataniel Aguirre, Edif. Ex–BBA, Piso 4.
Teléfonos: 4506301 - 4506302


Más información del trámite


Tiempo promedio para realizar el trámite: 3 dias
Marco Legal:

NORMATIVA DEL BCB: PRES. CIRCULAR N° 01/2002

19 abril 2019

La ASFI presenta su Ciudad Digital Financiera

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentó ayer el proyecto Ciudad Digital Financiera, que remplazará a las ferias del crédito y las jornadas de educación financiera, en busca de generar un espacio de experiencia vinculada al acceso de productos y servicios financieros con los avances tecnológicos.

“Este tema de llevar adelante esta Ciudad Digital Financiera que promueve nuestra ASFI plantea muchos desafíos, no sólo para quienes tienen que llevar a cabo la prestación de los servicios, sino para quienes tenemos que definir las políticas financieras en nuestro país”, indicó el ministro de Economía, Luis Arce, en su intervención durante la presentación del proyecto.

Arce explicó que la Ciudad Digital Financiera permitirá construir cada vez más productos en el sistema financiero, que se acomoden a las necesidades de las familias bolivianas. Sin embargo, no precisó cuándo ni dónde se llevará a cabo la primera experiencia del emprendimiento.

Por su parte, la directora de la ASFI, Ivette Espinoza, señaló que la evaluación de cuatro años de intensas jornadas educativas advirtió la necesidad de coordinar esfuerzos entre las instituciones del Estado y las entidades financieras, para desarrollar actividades educativas con mayor impacto en la ciudadanía.

Agregó que se evidenció la necesidad de propiciar espacios en los que se impulsen los emprendimientos y las actividades productivas mediante el acceso al crédito, además de fomentar el ahorro y el uso de las innovaciones tecnológicas de las entidades que facilitan las transacciones en el sistema financiero.

Ciudad Digital Financiera dará a conocer los avances tecnológicos en los servicios financieros y los beneficios asociados al uso de instrumentos electrónicos de pago, ahorro y seguridad, en un espacio que está por definirse.

Video Bonadona y Akamine sobre la Economia en Bolivia, que suban el agua y la luz

17 abril 2019

LEY Nº 020 - . Se ratifica el “Convenio entre el Gobierno de la República Federal de Alemania y el Gobierno de la República de Bolivia sobre Cooperación Financiera 2007”

LEY Nº 020
LEY DE 16 DE JUNIO DE 2010
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
Artículo 1.. Se ratifica el “Convenio entre el Gobierno de la República Federal de Alemania y el Gobierno de la República de Bolivia sobre Cooperación Financiera 2007”, suscrito en la ciudad de La Paz, el 2 de octubre de 2008.
Artículo 2. El Órgano Ejecutivo a través de una Declaración Interpretativa, deberá comunicar al Gobierno de la República Federal de Alemania, que la denominación de “República de Bolivia”, deberá entenderse como “Estado Plurinacional de Bolivia”, de conformidad con la Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los siete días del mes de junio del año dos mil diez.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A.Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, Pedro Nuny Caity, José Antonio Yucra Paredes.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los dieciséis días del mes de junio de dos mil diez años.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Elva Viviana Caro Hinojosa. 

Video Economia Digital

BID fija crecimiento de 0,8 % para América Latina

Una combinación de impactos económicos de las grandes economías mundiales en la región podrían acortar el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe hasta el 0,8 % de promedio entre 2019 y 2021, indicó ayer el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al presentar su informe macroeconómico.

El BID recortó sus pronósticos para la región en un 1,7 %, principalmente por el posible efecto de la desaceleración en Estados Unidos y China, y un hipotético aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed), según reportó EFE.

BAJA

El BID recortó sus pronósticos para la región en un 1,7 %, principalmente por el posible efecto de la desaceleración en Estados Unidos y China, y un hipotético aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

El estudio también evalúa los potenciales impactos sobre América Latina y el Caribe causados por un “brexit” (salida del Reino Unido de la Unión Europea) sin acuerdo, que podría reducir en medio punto porcentual adicional las proyecciones de desarrollo de la región.

“Los potenciales impactos son alarmantes porque América Latina y el Caribe ya se encuentra entre las regiones con índice de crecimiento anual más lentos del mundo”, señaló en el informe Eric Parrado, economista jefe del BID.

Según el banco de desarrollo, la ralentización de la economía estadounidense puede tener un impacto negativo del 0,8 % en Latinoamérica, mientras que el menor desarrollo de China afectará en un 0,5 % en el trienio estudiado.

Estos dos factores, sumados a un impacto del 0,4 % del precio de los activos, resultarán en una disminución del avance del PIB regional del 1,7 %, hasta el 0,8 %, para el periodo entre 2019 y 2021.

La zona de la región que se verá más afectada por el impacto de Estados Unidos y China será el Cono Sur (excluyendo a Brasil), cuya economía puede llegar a contraer un 0,4 %.

Por su parte, México crecerá un 0,5 % en el trienio y Brasil un 0,8 %.

Sin embargo, Parrado apuntó que el BID ha trazado un rumbo “por el cual la región puede obtener un gran impulso económico a través de inversiones en transporte, telecomunicaciones y otras obras de infraestructura tan necesarias”.

De este modo, el informe subraya que aunque la inversión pública se encuentra frenada por presupuestos acotados, las oportunidades de obtener financiación privada son “amplias en un contexto de tasas de interés bajas en todo el mundo”.

Para la región en promedio, los cálculos indican que de ser capaces los países de incrementar sus niveles de inversión en los sectores de infraestructura, lo suficiente como para cerrar la brecha con países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la productividad en toda la economía crecería un 75 % con respecto al promedio histórico. (Fuente: elquisqueyano.com.do).

Piden determinar costo de la canasta familiar

Ante las declaraciones de las autoridades del sector económico, sobre el costo de la canasta familiar, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, sugirió que se realice un estudio serio para determinar el valor real del mismo.

La semana pasada, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, en el programa de televisión de Red Uno Que No Me Pierda, dijo que con 100 bolivianos se puede cubrir productos de la canasta familiar.

Al respecto, las críticas llovieron, los economistas José Gabriel Espinoza y Ernesto Bernal, por separado, aseguraron que el costo del mismo ya está determinado, y el Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene el dato.

Además, Bernal señaló que los cálculos actualizados sobre la línea de pobreza muestran que para cubrir las necesidades básicas de una persona son mayor a la cifra señalada por el ministro Arce.

Mientras Espinoza sostuvo que la autoridad si bien tiene un manejo interesante de la macroeconomía, todavía la microeconomía no está en su agenda.

POSTURA

Entretanto, Salinas lamentó que no haya una postura clara sobre el costo de la canasta familiar, mientras el ministro Arce señala 100 bolivianos, otras autoridades mencionan la cifra de 1.600.

El tema es complemento al salarial, ya que un estudio detallado, consensuado y tripartito, permitiría plantear una cifra al respecto, y no improvisar un mes antes del primero de mayo.

Es por ello que hizo un llamado al Gobierno para crear una comisión para determinar parámetros del incremento salarial, para elaborar un valor serio al respecto.

SALARIAL

Respecto al tema salarial, Salinas dijo que el mismo debe ser en base al 1,5 por ciento, inflación registrada en 2018, y no como indica la Central Obrera Bolivia (COB), de solicitar un 10 y 12 por ciento, que tiene como base la inflación de los últimos años, lo que no corresponde, debido a que cada año se repone el poder adquisitivo.

Además, sostiene que el aumento debe estar en base a la productividad, y no debe pasar por una cuestión política.

Dijo que el sector empresarial tiene una postura clara, en base a un análisis técnico de la economía, y ese porcentaje recupera el poder adquisitivo.

Asimismo, el sector empresarial confía en que el Gobierno realizará un análisis técnico y encontrará un equilibrio, de acuerdo a la declaración de la ministra de Planificación del Desarrollo. “Nos dan una esperanza, que analicen con criterio técnico y no político, como en otros años”, señaló.

Bolivia aumentó gasto y reduce ingresos

Bolivia aumentó sus gastos corrientes y redujo sus ingresos fiscales así como su gasto capital, entre 2017-2018, según el cálculo que realizó el banco Interamericano de Desarrollo (BID) en base a fuentes nacionales y del Fondo Monetario Internacional (FMI) 2018.

El informe macroeconómico 2019 del BID muestra que el gasto corriente de Bolivia pasa el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el gasto capital presenta porcentaje negativo.

Entretanto, los ingresos fiscales de Bolivia son menos del 1 por ciento respecto al porcentaje del PIB, un balance primario de casi cero.

Analistas económicos del país en su momento indicaron que el Gobierno para reducir el déficit fiscal debería reducir gastos, sin embargo, las autoridades nacionales hicieron todo lo contrario.

La información del BID muestra que Ecuador tiene un gasto corriente por encima del 2 por ciento respecto al PIB, pero sus ingresos superan el 3 por ciento.

Mientras Brasil registra un gasto menor a 1 por ciento y una leve reducción del gasto capital, inversión pública, a diferencia de los países de la región Latinoamericana.

GASTO

El Gobierno anunció inversión pública de aproximadamente 5.000 millones de dólares, y el mayor presupuesto está destinado al sector productivo, segundo en infraestructura y tercero en lo social.

De acuerdo con el proyecto de PGE, los recursos públicos para inversión pública, en la gestión 2019 son financiados con crédito interno en la proporción de 69 por ciento, y con crédito externo, en el restante 31 por ciento, según un reporte de la Fundación Milenio del análisis del proyecto del PGE 2019.

En cuanto al monto de inversión pública 2019, se registran las siguientes cifras: Inversión Pública (entidades del PGE): $US 5.323 millones; Inversión de Empresas con participación mayoritaria del Estado: $US 1.106 millones, haciendo un total de $US 6.510 millones, agregó.

Asimismo, sostuvo en su análisis que el proyecto de PGE 2019 mantiene la misma característica de anteriores presupuestos, con una elevada dependencia de ingresos provenientes de las exportaciones de gas natural y minerales y en menor grado de algunos productos no tradicionales.

GOBIERNO

Mientras tanto, en el acuerdo entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia se fijó un crecimiento de 5 por ciento, y un déficit fiscal de 7,2 por ciento, y se anunció que el endeudamiento continuará debido al margen que tienen, así como se informó una reducción de las Reservas Internacionales.

Diferencias sobre base de crecimiento PIB

Mientras los economistas sostienen que gran parte del crecimiento se lo atribuye al aumento de la deuda pública y la inversión pública, el Gobierno asegura que obedece a la aplicación de su modelo económico comunitario.

En su momento, el analista económico Germán Molina dijo que la deuda pública se incrementó considerablemente, y una buena parte fue a inversión pública, pero la misma no se hizo de manera inteligente.

Por su parte, Julio Alvarado, economista, dijo en reiteradas oportunidades que la deuda se incrementa y con el tiempo puede afectar a la economía en el mediano plazo, y que la misma va dirigida al gasto.

Asimismo, en su momento, también los analistas económicos José Gabriel Espinoza y Ernesto Bernal, coincidieron, por separado, que el crecimiento de Bolivia está en base a la deuda e inversión pública.

Sin embargo, el retorno de la inversión pública no es de inmediato, por lo tanto, la misma no ha sido bien planificada, mientras tanto las obligaciones del Gobierno va en aumento.

BAJAN PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS

El Gobierno recibió la administración del Estado con precios altos de las materias primas, y por la venta de gas y minerales, recibió significativos recursos, que no fueron destinados a inversiones productivas, según los economistas.

Sin embargo, el auge de los precios de las materias primas terminaron y bajaron considerablemente, y por consiguiente los ingresos del Estado, lo que se reflejó en un recorte del presupuesto de las regiones y universidades.

La situación no se modificará en la presente gestión, debido a la modificación del contrato con la Argentina, en el cual se fijó un valor estable hasta los 10 millones de metros cúbicos, y una mayor de manda, el precio se eleva, y se fija en base al LNG (Licuid Nature Gas), y se deja de lado el barril de petróleo.

Mientras tanto, con Brasil se amplió el contrato hasta el 2024, por el resto del gas que Bolivia debe al vecino país, que suma alrededor de los 10.000 millones de dólares, un pasivo que se convierte en deuda.

MODELO

Por su parte, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) a través de su nuevo presidente, Ivo Blazicevic, afirmó que el modelo exportador primario del oro no es sostenible.

La aseveración se enmarca en los datos de las ventas bolivianas, debido a que el 80 por ciento corresponden a productos tradicionales y el resto a no tradicionales, y el porcentaje no se modificó, en los últimos años, que prácticamente son minerales y gas.

Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, explicó a medios internacionales, que con la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario, vigente desde el año 2006, se demostró que se puede implementar otras políticas alternas a las recetas neoliberales para consolidar un crecimiento económico sostenido, con inclusión social y mayor reducción de la pobreza.

Producto de ese modelo, Bolivia mantiene una estabilidad económica, política y social durante los últimos 13 años y se redujo considerablemente la pobreza extrema con la redistribución de la riqueza entre la población más vulnerable.

Bolivia dejó atrás esa dependencia de la explotación de minerales y gas natural como los principales sectores que aportaron al crecimiento económico. Hoy el sector productivo se diversificó con las políticas de industrialización de los recursos naturales, asegura el boletín de prensa del Ministerio de Economía.

Actualmente, la minería y los hidrocarburos representan el 5 % y el 7 %, respectivamente, del total del PIB nacional, mientras que el aporte de la industria a la economía supera el 18 %. Otros sectores, como la agricultura, la construcción y la industria financiera, también juegan un rol importante en el desarrollo económico, explicó Arce.

De acuerdo con información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en 2018, el saldo de la deuda externa pública cerró en $us 10.178 millones. Este monto, en porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) representó el 24,9%, muy por debajo de los límites fijados por organismos internacionales.

15 abril 2019

Video Como esta la economia en Bolivia??

12 abril 2019

Video Jubilados le exigen a Evo Morales un Bono Anual de Bs 3000!!!

LEY Nº 015 - Se aprueba el “Convenio Constitutivo del Banco del ALBA”

LEY Nº 015
LEY DE 24 DE MAYO DE 2010
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
Artículo 1. Se aprueba el “Convenio Constitutivo del Banco del ALBA”, suscrito en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, el 5 de noviembre de 2008.
Artículo 2. El Órgano Ejecutivo a través de una Declaración Interpretativa, deberá comunicar a la República Bolivariana de Venezuela, en su calidad de depositaria del Convenio Constitutivo del Banco del ALBA, que la denominación de “República de Bolivia” deberá entenderse como “Estado Plurinacional de Bolivia”, de conformidad con la Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintidós días del mes de mayo del año dos mil diez.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A. Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, José Antonio Yucra Paredes, Ángel David Cortés Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de mayo de dos mil diez años.
FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana.

08 abril 2019

video Presidente del IBCE Gary Medrano sobre la importancia de la llegada de la India

Video Gonzalo Chavez comenta el Viaje Presidencial a Dubai y que inversiones vendra a Bolivia

Curso virtual gratuito: Inclusión financiera en América Latina

Un nuevo MOOC (curso masivo, abierto y gratuito) de CAF analizará los mejores mecanismos y políticas públicas para optimizar el acceso, el uso, la calidad y el impacto de los productos financieros en la sociedad. Adicionalmente, ofrecerá herramientas para para incidir en el bienestar financiero de familias y empresas de América Latina.
(Lima, 8 de abril de 2019). El curso virtual y gratuito ofrecido por CAF –banco de desarrollo de América Latina-, tendrá una duración de 4 semanas (iniciando el 2 de mayo) y hará énfasis en el carácter multidimensional de la inclusión financiera, en la relevancia de la educación financiera en el desarrollo de la región y en la innovación para el diseño de productos y servicios financieros centrados en las necesidades del cliente.
En este MOOC, destinado a funcionarios públicos, estudiantes, emprendedores e interesados en la materia, también se discutirán las políticas públicas para la inclusión financiera a partir del análisis de las estrategias llevadas a cabo en varios países de América Latina y de otras regiones en desarrollo.
El curso se divide en cuatro módulos teórico-prácticos:
• El sector financiero y los beneficios de la inclusión financiera
• Educación financiera. Casos de éxito en América Latina
• Innovación financiera: proyectos y servicios financieros
• Políticas públicas para la inclusión financiera

Los interesados en este curso pueden registrarse en este enlace, del 3 de abril al 1 de mayo.
Fecha de inicio: 02 de mayo
Fecha de finalización: 02 de junio
Duración: 4 semanas
Esfuerzo de estudio: 30 horas
Idioma: español
Costo: gratuito
Certificados: al finalizar el curso y habiendo aprobado el 75% de cada actividad obligatoria, el alumno obtiene un certificado gratuito de participación. Si el alumno desea obtener un certificado de superación, debe aprobar todas las actividades obligatorias con 100% en cada una de ellas y pagar 40 euros.

Video Directora de la ASFI nos habla sobre cambios en la reglamentacion!!!

03 abril 2019

Entidades financieras no deben competir en cuestiones de seguridad informática

Si bien las entidades financieras están acostumbradas a competir entre ellas, en tasas y productos. para fidelizar a sus clientes o captar nuevos; en temas de seguridad informática estas deben dejar atrás la competencia y trabajar de forma conjunta y colaborativa para hacer frente a los ataques de hackers y cibercriminales que se roban información datos y dinero, sostuvo el ejecutivo de Chatham House, David Livingstone.

La aseveración del experto del Reino Unido fue realizada durante la Conferencia “Ciberseguridad en la era digital de los mercados financieros”, organizada de forma conjunta por la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) y la Embajada Británica en La Paz, con la participación de diferentes actores del sector financiero del país.

“Debemos compartir información, las experiencias y las mejores prácticas. Si alguien sufre un ataque y alguien desarrolla un solución tenemos que compartirla en todo el sector”, manifestó Livingstone al señalar que esta acción permitirá mejorar e incrementar la seguridad informática, las capacidades de defensa, reducir costos de inversión en protección y evitar paralizar el negocio.

Reputación

Explicó que los ciberataques no solo afectan en la pérdida de información y dinero sino también en la reputación de los bancos y en la desvalorización de los mismos. Recordó, en el marco de su experiencia, que una empresa del rubro financiero fue atacada por un hacker de 17 años, quien desde su dormitorio logró ingresar a la base de datos de clientes y tarjetas de crédito de la misma y pidió dinero para devolverla.

Comentó que cuando la Presidenta de esta financiera fue consultada por la prensa si sabía qué datos se habían robado, ella dijo que “la horrorosa verdad era que no”. Esta situación provocó la pérdida de confianza y abandono de sus clientes y la inmediata caída de sus acciones en el mercado de valores, mientras que al atacante la Policía sólo le decomiso su computadora y su celular.


Previsión

En este contexto, el experto también sugirió para la defensa, acciones colectivas entre gobiernos, reguladores, instituciones financieras y la sociedad en general, donde tengan conocimiento del tema desde el Ministro del área hasta el último cajero del banco, o desde el presidente de la empresa hasta quien realiza el servicio de limpieza, para poder prevenir los ataques y poder tomar buenas decisiones.

“La previsión es la clave”, manifestó el experto a tiempo de subrayar que no es cuestión de que las empresas financieras piensen en si va a suceder el ataque, sino cuándo va a suceder éste, puesto que la amenaza ya está presente, por lo que es fundamental que los países tengan sus programas para mitigar y controlar estos riesgos.

Objetivos

El Gerente General de la BBV, Javier Aneiva, señaló que la Conferencia internacional fue organizada con el propósito de gestionar espacios que generen conocimiento y permitan intercambios de experiencia, puesto que la Bolsa considera que el mercado financiero debe estar continuamente actualizado para realizar acertadas proyecciones sobre los negocios y tomar decisiones fundamentadas.

Señaló que se eligió la temática de la seguridad informática con el objetivo de disminuir la posibilidad de que los ciberataques se concreten y se actué efectivamente de forma coordinada entre todos los involucrados potenciales.

“Hoy día la ciberseguridad nos impone un reto extra, puesto que en la infraestructura de los mercados financieros esta es crítica”, enfatizó.

Aneiva indicó que las amenazas cibernéticas tienen una naturaleza muy dinámica y que están en continua evolución por lo tanto –indicó- que el intercambio de información y particularmente la cooperación internacional y sus experiencias son elementos clave para que las empresas del sector financiero nacional puedan implementar estrategias que permitan que sus operaciones electrónicas, mediante el internet, sean más seguras.


Vulnerabilidad

También participó del evento el conferencista colombiano Carlos Bastidas, especialista en la seguridad de la información, quien advirtió que la mayor debilidad para que se concreten los ciberataques está en el usuario, en quien –hasta la fecha- apenas se invirtieron el 20% de los recursos destinados a la defensa. Son a ellos a quienes con mecanismos digitales engañosos les sacan información restringida, añadió.

La BBV y la Embajada Británica en La Paz esperan que con la Conferencia de Ciberseguridad se haya entregado a los participantes los conocimientos necesarios para que puedan poner en marcha diferentes iniciativas que permitan identificar posibles vulnerabilidades, las mismas que podrían incrementarse en la medida de que el sector financiero cuente con mayor grado de digitalización.