El Ministerio de Economía, mediante un comunicado de prensa, afirmó que la rebaja de calificación de la agencia Moody's de Caa3 a Ca no “refleja de forma precisa la realidad económica y financiera de Bolivia, en un contexto internacional adverso y de profundas transformaciones”.
La cartera de Estado manifestó que actualmente “Bolivia tiene el menor nivel de endeudamiento externo desde 2017 y registra el 24,4% con relación al Producto Interno Bruto (PIB) al mes de febrero de 2025, una muestra de que el país ha demostrado históricamente su responsabilidad con el pago de su deuda externa”.
A pasar de su calificación, Moody's mantiene una perspectiva estable para Bolivia, “lo cual significa que el perfil crediticio del país tiene margen de contención frente a escenarios adversos”.
El informe, agregó la nota del Ministerio de Economía, no toma en cuenta las gestiones del Gobierno nacional para superar las dificultades que genera la demora en la aprobación de esos créditos.
También recordó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) continúan respaldadas por activos como el oro, que, al primer trimestre de 2025, llegaron a más de $us 2.300 millones.
Asimismo, se hace notar que la evaluación de Moody's no considera las acciones y proyecciones del Gobierno nacional para reactivar el sector productivo, las medidas encaminadas a reducir la dependencia de la importación de carburantes y el fomento a las exportaciones, entre otros.
Finalmente, ante las observaciones de Moody's, la cartera de Economía reafirmó su decisión de preservar el derecho del pueblo boliviano a subsidios esenciales, como son los alimentos y carburantes.
“El Gobierno nacional continuará trabajando por preservar la estabilidad económica en el marco de la soberanía nacional”, concluye el comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario