Un rápido vistazo a los avisos clasificados de cualquier periódico, es suficiente para constatar que el mercado inmobiliario del país se mueve en dólares americanos, al igual que las exportaciones nacionales. En el mercado informal, el lucrativo negocio de los autos indocumentados o de línea blanca en las zonas comerciales, también utilizan moneda estadounidense, sólo por dar algunos, de muchos ejemplos.
En el marco de su política de “bolivianización” de la economía, el Gobierno a través del Banco Central de Bolivia (BCB), impuso una serie de medidas para fortalecer el uso de la divisa nacional, como apreciar el boliviano, brindar un mayor número de moneda nacional fraccionada en los cajeros automáticos y últimamente se anunció un impuesto del 0.70% a las transacciones en moneda estadounidense.
Según el analista Pedro Vacaflor, de aprobarse el proyecto de Ley para imponer un impuesto las transacciones en dólares, la medida lo único que hará será beneficiar al mercado negro de divisas y a los librecambistas ya la economía continuará dolarizada a pesar de los esfuerzos del Gobierno.
Explicó que en estos seis años de intenciones de “bolivianizar” la economía nacional, los resultados, si bien fueron exitosos, no alcanzaron a “desdolarizar” las actividades económicas más importantes en el ámbito formal e informal.
“Si bien se pretende ahondar más el uso del boliviano, esa medida lo único que beneficiará será al comercio del mercado negro. Aquí surge una pregunta que pasará cuando un cliente llegue a un banco y pretenda transar más de 100 mil dólares. Lo que debe hacer el Gobierno es garantizar que ese importe no recaiga en el cliente”, dijo.
El analista observó que esta medida traerá muchos problemas a los exportadores e importadores. “El no boliviano tiene peso ni siquiera en los países de la región. Usted sale a la Quiaca o Desaguadero y todo es en dólares”, sostuvo.
Otro factor que revela la “debilidad” de la medida, tiene que ver con las importaciones y el comercio informal que realiza sus transacciones en dólares.
“Un ejemplo de esa economía dolarizada son las transacciones que a diario se realizan en la calle Huyustus donde todos los productos de línea blanca, computadoras, electrodomésticos, celulares, se cotizan en dólares”, sostuvo.
RESERVAS INTERNACIONALES
Por su parte, el analista Armando Méndez, recordó que las reservas internacionales netas (RIN) se cotizan en dólares, al igual que la venta de los hidrocarburos y los minerales, por lo que la macroeconomía seguirá dolarizada.
“Si bien la apreciación del boliviano dio resultados para frenar la crisis internacional, el dólar seguirá siendo la moneda para comercial en los mercados internacionales. No creo que en otros países se realicen transacciones en bolivianos”, reflexionó.
BOLIVIANIZACIÓN
El Ministerio de Economía y el BCB impulsan la política de “bolivianización” y apreciación de la moneda nacional en relación al dólar. Estas acciones llevaron a rebajar el valor de la divisa norteamericana, además de fomentar los ahorros en bolivianos.
Según esta cartera de Estado, la “bolivianización” es una consecuencia de la estabilidad macroeconómica obtenida en los últimos años.
Esta medida está orientada principalmente a contribuir al uso de la moneda nacional en las transacciones económicas y financieras, para fortalecerla, y mantener sus funciones como medio de cambio, unidad de cuenta, reserva de valor y mejorar el nivel de ingresos de la población.
El ente emisor informó que seguirá con esa política con el objetivo de mantener estable la moneda boliviana, ante las repercusiones de la crisis internacional.
El BCB señala que mantener el valor del boliviano “tiene muchísima importancia” porque permite manejar el programa monetario de manera soberana.
El tipo de cambio es la relación cambiaria que existe entre dos monedas de distintos países. En este caso es el valor de la moneda nacional, que es el boliviano, frente al dólar. El 1 de noviembre de 2011, el dólar sufrió su séptima caída en ese año y se cotizó en Bs 6,96 para la venta y en Bs 6,86 para la compra, desde entonces se mantiene.
Según un informe del Ministerio de Economía, el año pasado se aplicó la apreciación de la moneda nacional como una política antiinflacionaria para hacer frente a la crisis económica mundial. Bolivia registra una variación acumulada anual del tipo de cambio nominal entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011 del -1% con relación a los países de América Latina.
DESVENTAJAS
La Política Monetaria implementada por el BCB tiende a jugar con el tipo de cambio, más a la baja, para frenar los efectos externos, como la inflación. Pero la alta liquidez en el mercado nacional hace que la inflación interna suba, cuyo hecho afectó ya a la mayoría de los bolivianos, alertó el empresariado privado en reiteradas oportunidades.
El país tiene disparidad de políticas macroeconómicas con los países vecinos ya que, cuando ellos apreciaban sus monedas, Bolivia depreciaba el boliviano y ahora que los otros países deprecian su moneda, Bolivia la está apreciando en perjucio de las exportaciones y dando lugar a un ingreso masivo de productos más baratos al país por la vía del contrabando. El tipo de cambio no alcanza un nivel competitivo equilibrado que se traduzca en equidad de ventajas a la hora de vender los productos nacionales en mercados internacionales.
Los comerciantes alertan que la última medida de imponer un impuesto al dólar, llegará al usuario final, porque sencillamente la economía está dolarizada.
“Nosotros como comerciantes hacemos nuestras compras en dólares, efectivamente va a afectar al usuario final porque ya se está generando especulación, sólo con el anuncio de que se v a crear este impuesto, a los comerciantes no nos va a quedar otra solución que trasladar el incremento por el impuesto, al cliente final, es decir que los productos van a subir de precio”, adelantó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario