31 agosto 2017

Impuestos remata un inmueble en Santa Cruz por una deuda tributaria


El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) remató un inmueble en Santa Cruz de la Sierra en 273 mil bolivianos luego de ejecutar una deuda tributaria impaga de un contribuyente con Número de Identificación Tributaria (NIT) 2944644010.

La tercera audiencia de Remate de Subasta Pública del inmueble se realizó el viernes 25 de agosto, en la Gerencia Distrital Santa Cruz II (GDSCZ II), en presencia del Notario de Gobierno y de siete proponentes y/o interesados, adjudicándose el inmueble a la mayor propuesta, que fue de Bs 273 mil.

El inmueble subastado está ubicado en la zona Noreste, barrio San Martin UV: 79, manzana N° 8, lote N° 8, con una superficie de 343.47 metros cuadrados, señala la unidad de comunicación del SIN.

Impuestos Nacionales recuerda que los contribuyentes pueden evitar el remate de sus bienes inmuebles con el pago de sus adeudos tributarios o acogiéndose a un plan de facilidades de pago.

ENCUENTRO DE AMIGOS DEL BCP

Ejecutivos del Banco de Crédito BCP departieron en una entretenida velada con sus clientes de banca mayorista.

En la cita, el gerente general del BCP, Marcelo Trigo, destacó como un logro conjunto el mayor crecimiento de captaciones en el sistema financiero nacional en los últimos siete meses y el incremento en 50% de la cartera comercial de la banca mayorista en los últimos 18 meses.

El encuentro se desarrolló en la Torre BCP, ubicada en la zona de Obrajes.

“El Banco de Crédito ha hecho del acercamiento a sus clientes una filosofía de acción, que se aplica en todos los niveles de la entidad. Las necesidades de nuestros clientes son el principal insumo para la generación de soluciones financieras que nos permitan ser siempre su primera opción”, resaltó el gerente Marcelo Trigo al dar la bienvenida a sus invitados.

30 agosto 2017

Representante del BID Ajustes tarifarios podrían evitar a futuro desfases económicos

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) calificó de positivo el hecho de que el Gobierno explore nuevas medidas, como el retiro de la subvención al consumo del gas industrial en el mercado interno o el incremento en las tarifas de energía eléctrica, como parte de las reacciones para evitar que la economía se desfase por efectos de un contexto adverso de desaceleración.

El representante del BID en Bolivia, Alejandro Melandri, en entrevista con ANF destacó que la administración de Evo Morales se anticipe a un desfase de la economía como consecuencia de factores externos desfavorables y empiece a explorar algunas medidas que coadyuven en el ingreso de recursos.

PRECIOS

“El Gobierno, me parece que positivamente está empezando a explorar acciones más allá de esperar meramente los ingresos por commodities y está trabajando en la readaptación de algunas variables económicas en las que controla los precios de hidrocarburos o de la energía eléctrica; es decir, cuánto puede quedar en materia de subvenciones y cuánto puede ser trasladada a la economía real”, manifestó.

Melandri dijo que los incrementos en las tarifas eléctricas o el retiro de subvenciones al consumo de gas generan discusiones absolutamente válidas al interior de la sociedad, así como debates técnicos.

DESFASE

“Pero rescataría en esto, que al producirse en un contexto externo que ya no es tan favorable como era de la década pasada, observamos en el Gobierno reacciones para tratar que la economía no se desfase totalmente de esas condiciones externas. Me parece muy interesante”, subrayó.

PRONÓSTICO

Según el Representante del BID, el Ejecutivo pretende que el crecimiento económico no se reduzca de las proyecciones realizadas o se desacelere, lo cual es una actitud muy positiva e interesante. “Me parece interesante ver al Gobierno empezar a analizar otros roles de las variables que controla para sincerar o reacomodar una de las variables macroeconómicas aún con pronósticos de crecimiento alto”, enfatizó.

29 agosto 2017

Video Primer curso en línea gratuito sobre Gestión de Contratos de Asociaciones Público-Privadas

Hasta el 12 de septiembre están abiertas las inscripciones para participar en el curso virtual gratuito y libre (MOOC por sus siglas en inglés) “Introducción a la Gestión de los Contratos de Asociaciones Público-Privadas”, primero en el mundo en impartirse en esta especialidad, gracias a la alianza de CAF y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
(Caracas, 29 de agosto de 2017).- Las Asociaciones Público-Privadas (APP) han evolucionado en América Latina gracias a las mayores oportunidades de inversión del sector privado y los procesos de trasformación legales, regulatorios e institucionales, que han promovido y facilitado la realización de nuevos proyectos. El crecimiento de este modelo requiere una gestión eficiente de los contratos para que las carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, sistemas de transporte masivo, hospitales, cárceles y edificios públicos, entre otros; se ejecuten en los tiempos establecidos y eviten controversias entre las partes.
Este es el propósito del curso virtual gratuito y libre (MOOC por sus siglas en inglés) “Introducción a la Gestión de los Contratos de Asociaciones Público-Privadas”, primero en el mundo en impartirse en esta especialidad. Hasta el 12 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para participar en esta iniciativa liderada por CAF –banco de desarrollo de América Latina- en alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, a través de la plataforma Miríada X.
Este curso gratuito está dirigido a profesionales vinculados al sector público y privado que trabajan en: agencias encargadas de la fiscalización y regulación de contratos APP; concesionarios, inversionistas y desarrolladores de proyectos; gobierno; gremios; al igual que a estudiantes y docentes relacionados con el tema. Durante las cuatro semanas de aprendizaje, el alumno entenderá la importancia de la fase de gestión del contrato, conocerá las herramientas disponibles para su supervisión y será consciente de sus fortalezas y debilidades. Además, se enfrentará a algunos de los problemas típicos en este tipo de contratos y aprenderá a gestionarlos.
El enfoque es muy práctico y dinámico, gracias a la combinación de textos didácticos, recomendaciones, ejemplos, videos, casos prácticos, ejercicios, lecturas recomendadas y evaluaciones. El curso se puede completar con solo 24 horas de estudio, compatibilizándolo con el ejercicio profesional.
El objetivo principal del curso es comprender el proceso de gestión de contratos de APP, que incluye: el análisis del contrato y su marco jurídico e institucional, la supervisión de la labor del contratista durante las fases de ejecución y operación y la modificación del contrato.
Este es el primero de una serie de cursos que CAF ofrecerá de forma virtual a través de la plataforma Miríada X. Para obtener más información y registrarse, ingrese aquí.

BISA Seguros participó en la feria del X Congreso de Gas y Energía

BISA Seguros y Reaseguros estuvo presente en el X Congreso Internacional de Gas y Energía, con un stand en su Feria donde dio a conocer los productos y servicios que brinda a las empresas del sector hidrocarburos. “Tenemos una gran cartera de clientes que pertenecen a la industria energética, por esta razón es importante nuestra participación en el congreso, informando a los asistentes sobre nuestros seguros y nuestra especialización en el rubro”, comentó Juan Carlos Ballivian, gerente regional de BISA Seguros en Santa Cruz.

En el stand los participantes podían conocer seguros dirigidos específicamente a la industria de hidrocarburos, con amplia cobertura, garantía y respaldo para que las empresas puedan trabajar con la tranquilidad de tener a los mayores reaseguradores a nivel mundial.

Por otra parte, la aseguradora también promocionó sus nuevos seguros personales de salud como los recientemente lanzados Mundial Blue, Red Max, InfinityGreen y Advance, dirigidos a distintos segmentos de mercado y para diferentes necesidades, pero que tienen en común los altos estándares de salud y cobertura, respaldados por la Compañía Reaseguradora más grande del mundo como es la Suisse Re.

Para poder otorgar un servicio de excelencia, BISA Seguros se preocupa permanentemente en capacitar a su personal para ofrecer a los clientes una atención personalizada y así atender las necesidades específicas de cada sector o industria. “Estamos felices de avanzar en este importante aspecto, motivándonos a contar con el equipo humano más comprometido y capacitado”, comentó Ballivian.

BISA Seguros y Reaseguros es la compañía con mejor reputación del mercado boliviano asegurador, una de las empresas líderes del sector, la primera y la única con la mayor calificación de riesgo (AAA) otorgado por Moodys hace ya varios años . Cuenta con al menos 45.000 asegurados.

BCP, el banco del Digital Bank Bolivia

El Banco de Crédito (BCP) se ratifica como la entidad financiera que apuntala la banca digital en el país, mediante la realización de uno de los principales eventos de tecnología y finanzas de América Latina, el Digital Bank.

El encuentro de Innovación Bancaria se llevó a cabo el pasado jueves 17 de agosto en el hotel Casa Grande. En este evento participaron miembros del ecosistema de Fintech local y Latinoamericano. De esta forma se crea un espacio donde participan las entidades financieras, Fintech y startups logrando crear un ambiente colaborativo en función de un cliente.

Este año, además de las empresas locales, participaron empresas de Chile, Colombia y Argentina. Sorprendieron varias startups bolivianas por su propuesta innovadora y creativa.

“Una startup que está naciendo no tiene la oportunidad de llegar a los ejecutivos de los bancos, mediante este evento se facilita estos encuentros entre las entidades financieras y las empresas que están emergiendo” comento Mauricio Dulon director de Digital Bank y gerente General de Grupo Cetus. Estos encuentros se desarrollan en ocho países de Latinoamérica de esa forma startups bolivianas pueden llegar a otros países con soluciones totalmente exportables.

“Hay 23 versiones en diferentes países de Latinoamérica donde se hace un ejercicio parecido donde participan muchas Fintech y startups, donde el espacio que se genera para este intercambio es relevante y nosotros como BCP le damos mucho valor, no solo como auspicio, si no haciendo sociedades con las empresas emergentes, buscando brindar a los clientes una vida y soluciones digitales” acoto Rodrigo Valdez gerente de División de Sistemas y Procesos del BCP.

Con estos eventos se evidencia que el nivel de innovación en Bolivia es bastante elevado, sobre todo en cuanto a banca se trata.

Las demandas de los clientes, de los usuarios provocan de los bancos actualicen sus procesos, de forma tal que puedan responder al comportamiento y hábitos de comportamiento del mercado.

Este es un evento que no tiene costo para los participantes, para las startups. Para participar pueden ingresar al sitio web www.digitalbankla.com, y pueden aplicar para participar de la siguiente versión, con la posibilidad de contactarse con los bancos inclusive antes del siguiente evento.

Estas soluciones gozan de un alto nivel de seguridad, es responsabilidad la banca generar seguridad y comodidad al usuario. “Las funcionalidades deben ser pensadas en el cliente, de acuerdo a sus necesidades y preocupaciones y no tener funcionalidades por tenerlas” comento Rodrigo Valdez.

El Digital Bank Bolivia fue una oportunidad para que las entidades financieras y la industria bancaria conozcan soluciones digitales innovadoras para mejorar la experiencia de sus clientes.

Asoban, Asfi y Banco Central Reeditarán en La Paz Feria del Crédito

La tercera versión de la Feria del Crédito en la ciudad de La Paz se realizará entre el 7 y 10 de septiembre en el campo ferial Chuquiago Marka, anunciaron ayer la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central de Bolivia (BCB), como organizadores del evento.

El gerente regional de Asoban, Mauricio Arze, explicó que la feria se realizará en el bloque verde del campo ferial, bajo el lema ‘La banca al alcance de un click’.

UN CLICK

“Queremos comunicarles que estamos lanzando la tercera Feria del Crédito que se desarrollará entre el 7 y 10 de septiembre en el bloque verde del Campo Ferial Chuquiago Marka, bajo el lema “La banca al alcance de un click””, informó Arze en rueda de prensa conjunta con la directora de la ASFI, Lenny Valdivia, y el gerente de instituciones financieras del BCB, Ronald Pinto.

El representante de Asoban dijo que el evento tiene el objetivo de acercar las financieras a la gente e incentivar la educación financiera en la población.

“Las ferias de créditos nos han permitido acercarnos con éxito a nuestros usuarios y resultan en un innovador espacio para compartir y conocer las necesidades de la población”, remarcó.

CIFRAS

La segunda Feria del Crédito en La Paz recibió la visita de 8.600 personas, 29 instituciones expusieron sus ofertas y se capacitaron a 1.607 personas.

Los bancos cerraron intensiones de negocios por 86 millones de dólares, el 47% en créditos de vivienda de interés social; 20% en préstamos para vehículos; 11% de consumo; 10% empresariales; 8% de créditos productivos; y 4% Pyme (pequeña y mediana empresa), según datos institucionales.

Diez personas denuncian A Bitcoin Cash por estafa



El Ministerio Público recibió en pasados días una querella por un nuevo caso de estafa piramidal, en la cual estaría involucrada una persona que habría estafado a diez personas, un monto de 7.700 dólares.

El fiscal del departamento Gilbert Muñoz, informó que diez personas denunciaron al representante de Bitcoin Cash de la ciudad de Tarija, al cual lo acusan de haberles estafado diferentes montos de dinero, dando un total de 7.700 dólares. El monto corresponde sólo a las personas que pusieron la denuncia.

Según el informe, estos hechos se produjeron a partir del 23 de agosto del presente año, el denunciado realizaba las operaciones centrales desde su oficina ubicada en el barrio Palmarcito. Desde ese lugar efectuaba la conexión con personas, a las cuales les proponía invertir un determinado monto de dinero, con el fin de recuperar lo invertido de una manera rápida y además recibir una ganancia considerable. Por estos argumentos, las víctimas demostraron interés y no dudaron en arriesgarse.

El Ministerio Público considera este caso complejo ya que existirían múltiples víctimas, por esta razón trabajarán de manera coordinada con la Dirección Nacional de la Fiscalía General del Estado (Delitos Patrimoniales). Sobre todo porque estos casos no son aislados, pues también se darían en el resto del país.

Asimismo, Muñoz dio a conocer que este caso de estafa piramidal no sería el único en la ciudad de Tarija, debido a que sólo en la gestión del 2017 se aprehendió a cinco personas por el delito de estafa de este tipo.

“Lo que la población debe tener presente, es que es impensable poder tener una ganancia en tan poco tiempo, esto lo deben tener presente para no caer en ningún engaño, debido a que muchos de una manera inocente invierten su capital con el fin de generar ganancias” sostuvo el fiscal.

¿Qué es Bitcoin Cash?

Es una moneda digital sin regulador ni intermediario. Funciona para hacer transferencias por internet, como medio de pago para operaciones entre diferentes monedas, para intercambio de bienes o servicios y para almacenar valor como cuando alguien ahorra dólares o euros.

28 agosto 2017

Experto enseñará a detectar billetes falsos con el tacto

Un experto en la detección de billetes falsos y documentología enseñará a detectar los falsos con el tacto y la vista, al margen de los dispositivos que actualmente hay en el mercado local.

El coronel Alfredo Saavedra informó que los sentidos del tacto y la vista son imprescindibles para detectar los billetes falsos que generalmente circulan en el mercado sin que sean detectados por la falta de técnicas y herramientas.

Los billetes bolivianos auténticos pueden ser identificados a través de la calidad del papel y de sus medidas de seguridad. Por ello, es importante que una persona observe detenidamente ambas caras de un billete ya que algunos delincuentes utilizan la técnica del “billete partido”, que consiste es separar las caras del dinero para pegarlo a uno falso, de esta forma pasa desapercibido, afirmó a el Potosí.

Es imprescindible verificar la calidad del papel ya que tiene componentes químicos celulosas, pulpa, fibras y algodón que lo hacen resistente y diferente a un papel común y corriente, complementó.

"Es importante que una persona observe las principales medidas de prevención que son la marca de agua, el código de barras, el holograma y el hilo de seguridad casi imposibles de falsificar", dijo.

Los cursos de detección de billetes falsificados se efectuarán en la Estación Policial (EPI-10) hoy y mañana, informó el experto en este rubro.

La integración de América Latina en tiempos de proteccionismos se discutirá en la 21ª Conferencia CAF

Más de 1.000 líderes mundiales, diplomáticos, economistas y analistas políticos debatirán durante dos días sobre las repercusiones de la política exterior de Donald Trump en América Latina; las estrategias para dinamizar el crecimiento de las economías de la región; y las herramientas para luchar contra la corrupción, entre otros temas, en la 21ª Conferencia Anual CAF que se realizará en Washington los próximos 6 y 7 de septiembre.

(Caracas, 28 de agosto de 2017) Los vientos proteccionistas y antiglobalizadores exacerbados por el Brexit y los primeros meses de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos generan incertidumbre en las economías de América Latina. La oportunidad es propicia para fortalecer la integración regional, pero ¿cuáles son las herramientas y los pasos a seguir para lograrla? Este será uno de los temas centrales que abordarán los más de 1.000 líderes que participarán en la 21ª Conferencia Anual CAF que tendrá lugar en el Hotel Mayflower, los próximos 6 y 7 de septiembre en Washington DC.
La conferencia, organizada como todos los años por CAF -banco de desarrollo de América Latina- junto al Diálogo Interamericano y la Organización de Estados Americanos (OEA), es uno de los principales foros de discusión sobre las tendencias políticas, económicas y sociales en América Latina y el Caribe.

“Desde hace 21 años CAF promueve este espacio de discusión con líderes de primer nivel para explorar las estrategias adecuadas que fomenten el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en la región”, aseguró Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF, quien hará la presentación magistral de la Conferencia. “Este año será además una vitrina para demostrar los esfuerzos que adelantan nuestros países en materia de fortalecimiento institucional, diversificación productiva e inserción internacional”, agregó.
La promoción de la transparencia, el fortalecimiento de las instituciones y de los mecanismos de rendición de cuentas para frenar la corrupción; los desafíos de las ciudades frente al cambio climático o la reconfiguración política que atraviesa la región durante este nuevo ciclo electoral figuran entre los principales temas que serán abordados por más de 30 ponentes de alto nivel.

Entre ellos se destacan el politólogo y escritor Francis Fukuyama; los ministros de Hacienda de Paraguay y Colombia, Lea Giménez y Mauricio Cárdenas; el ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Héctor Arce; el presidente del Banco Central de Uruguay, Mario Bergara; el asesor adjunto de seguridad nacional de los Estados Unidos, Rick L. Waddell; los ex Cancilleres de Argentina, Canadá, Chile, Colombia y Perú, Susana Malcorra, Pierre Pettigrew, Juan Gabriel Valdés, Rodrigo Pardo y José Antonio García Belaúnde; la secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan; y la fiscal general de Brasilia, Melina Castro Montoya.
El encuentro podrá seguirse en vivo: https://www.caf.com/21-conferencia-caf y en Twitter con el hashtag #DiálogoCAF.

La banca en Bolivia destaca por su profundización financiera y calidad de cartera

La banca en Bolivia destaca entre las primera de la región por la profundización financiera, calidad de cartera y bajos índices de morosidad, de acuerdo con un análisis comparativo con países de la región que realizó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN).

La entidad gremial celebra 60 años de vida institucional, en el marco de las actividades realizó el Foro: “Banca, Economía y Desarrollo”.

“Respecto de la profundización financiera, la cartera de la banca, de más de $us 19.000 millones de dólares a junio de este año, representa en torno al 50% del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, lo que le permite ocupar el segundo lugar luego de Chile (89%) y está por encima del promedio en Latinoamérica (41%)”, destacó el presidente de ASOBAN Ronald Gutiérrez.

El ejecutivo agregó que la confianza del público se ve reflejada en los depósitos, los que representan en torno al 64% del PIB, sólo por debajo de Chile (71%), y superior al promedio latinoamericano en 16 puntos porcentuales (48%).

“Somos la banca con mejor calidad de nuestra cartera en la región sudamericana; nuestro índice de morosidad, que se encuentra en 1,75% de toda la cartera, es el más bajo de América del Sur y está por debajo del promedio latinoamericano (2,3%) de acuerdo con cifras al primer trimestre del año”, puntualizó. (25/08/2017)

Lanzan tercera versión de la Feria del crédito


De manera conjunta y con el objetivo de resaltar la importancia de la banca electrónica, la Autoridad de Fiscalización y Control de Entidades Financieras (Asfi), la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y el Banco Central de Bolivia (BCB), organizan la Tercera Feria del Crédito en la Sede de Gobierno, donde participarán 25 entidades financieras.

El evento se realizará en el campo ferial Chukiago Marca de La Paz, entre el siete y 10 de septiembre y se espera buscar un mejor desarrollo de la economía regional y brindar soluciones financieras a la población, según el gerente de Asoban, Mauricio Arce.

La directora de ASFI, Lenny Valdivia, destacó la importancia de estas ferias, para coadyuvar en la mejora de los servicios financieros.

Se espera la visita de 9 mil visitantes y acercarse a los $us 90 millones en intenciones de negocios.

La ASFI le ‘baja el pulgar’ a 34 cooperativas


El tiempo se acabó. De 53 Cooperativas de Ahorro y Crédito Societarias que iniciaron el proceso de adecuación en Bolivia, solo 19 lograron un certificado para seguir operando y 34 dejarán el sistema financiero, de acuerdo a la última actualización realizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Detallando la lista que maneja la ASFI, el panorama de este sector queda dibujado de la siguiente manera: 14 cooperativas optaron por una liquidación voluntaria, otras ocho fueron desestimadas del proceso de adecuación, cinco no cumplieron con el plazo del ente regulador. Además, cinco dejarán de operar porque pasarán a trabajar en otro sector.

Una tiene un proceso de quiebra judicial y, por último, la reguladora revocó el certificado de adecuación a una entidad.

Del total que dejarán el negocio de intermediación financiera, 22 están en la ciudad de Santa Cruz de estas dos tenían presencia en seis y siete departamentos del país.

Pero ahora el reloj vuelve a correr para las 19 que obtuvieron el certificado de adecuación: tienen hasta el 2020 para tramitar su licencia de funcionamiento final.
Una vez terminado este tiempo, se sumarán a las 30 cooperativas de ahorro y crédito abiertas que cuentan con sus papeles al día para operar.

Realidad del sector
La quiebra de la Cooperativa San Luis en 2012, por malos manejos, desnudó la pésima gestión de las financieras, opinó Marcel Alemán, que es socio y ahora, por paradojas de la vida, preside la comisión liquidadora de la San Luis, cuyo edificio se deteriora con el tiempo

“Antes de la quiebra ningún socio de las Cooperativas sabía qué era la ASFI. Luego fueron quebrando otras y ahora casi la mayoría no pudo adecuarse por diferente trabas en los trámites”, manifestó.

Se buscó a los directivos de la Federación de Cooperativas de Santa Cruz (Fecacruz) para conocer la postura ante el listado de la ASFI; sin embargo, la institución prefirió no opinar.

Pero una fuente del sector, que pidió no ser identificada, fue crítica al proceso de regulación que inició la ASFI.

La molestia reside porque desde que el proceso de la adecuación, que se inició en 2008, las condiciones fueron desfavorables para las entidades y muchas no cumplieron con las prerrogativas exigidas

“No se dieron las condiciones. Somos cooperativas, no bancos; se afectó mucho a las cooperativas”, aseguró.

Contrariamente, Alemán sostuvo que la regulación es mucho mejor y evitará “desgracias como la de la San Luis”.

Pero cuestionó que la ASFI no advirtiera a tiempo a los socios de su cooperativa. Desde el cooperativismo cruceño hay preocupación por el reducido número que obtuvo el certificado de adecuación.

Ante este panorama, la fuente consultada dijo que dos financieras, que no lograron adecuarse, han puesto en consideración de sus socios fusionarse o dejarse absorber por entidades que tienen mejores condiciones para operar.

EL DEBER envió un cuestionario para conocer la postura oficial de la ASFI sobre el nuevo panorama del sector cooperativo. Desde el ente regulador indicaron que la única voz autorizada era la directora, Lenny Valdivia, que no podía contestar por problemas personales.

El expresidente del Banco Central de Bolivia Armando Méndez sostuvo que la regulación de las cooperativas era muy necesaria. Para él, muchas no cumplían las reglas de juego del negocio financiero.

“La ASFI dispuso de tiempos para que se adecuen; una entidad financiera debe ser segura y las cooperativa no lo eran, muchas se abrieron sin tener el permiso adecuado”, precisó.

Bajo el nuevo escenario, las cooperativas tienen el reto de competir con las otras entidades y ser más eficientes, agregó Méndez.
La regulación en los negocios de la intermediación financiera es dura y necesaria, es la opinión de Jorge Velasco, experto en banca.

“Es importante que las instituciones se manejen dentro un marco normativo, porque captan recursos del público; es un dinero que no les pertenece”, precisó.

Prosiguiendo su análisis, Velasco destacó el rol importante que tuvieron las cooperativas al llegar a varios sectores. Reconoció que las normas no se ajustan a este tipo de segmento, pero que es necesario cumplir las reglas establecidas.
“Con el tiempo la ASFI avanzará en una normativa más específica con el propósito de las instituciones. Pero es preferible estar a no estar”, matizó el experto.

La norma
La Ley 3892 modificatoria de la Ley de Bancos y Entidades Financieras, del 18 de junio de 2008, determina que las cooperativas de ahorro y crédito cerradas se denominen societarias y pasen a ser supervisadas por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, que luego fue denominada ASFI.

Tras la reglamentación de esta norma se fijaron tres etapas: la primera era la presentación de una carta de intención para su regularización ante el ente supervisor. Luego, la ASFI realizaba un análisis de la viabilidad financiera y de gobierno. Por último se iniciaba el proceso de adecuación.

26 agosto 2017

Crecimiento económico es el más bajo de los últimos siete años



El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia al acumulado del primer trimestre de 2017 registra el más bajo de los últimos siete años.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), mostrados por el Ministerio de Economía ayer, establecen un 3,34% y un acumulado a 12 meses de un 3,8%.

Al respecto, ante la consulta de este medio, Álvaro García Linera, vicepresidente del país, luego de participar en el Congreso Internacional de Gas y Energía, en la capital cruceña, dijo: “Estamos esforzándonos para llegar a un 4,5%. El presidente Evo convocó hoy a gabinete. Estamos ajustando las clavijas para acelerar la inversión. No se puede asegurar, pero haremos todo el esfuerzo. El motor de la economía depende del Estado. No se olvide que el Estado controla el 40% de la economía de Bolivia, es la principal locomotora, tenemos cinco meses para acelerar la inversión en carreteras, en termoeléctricas e hidroeléctricas, en hospitales y en caminos, que son las principales áreas de inversión, queremos llegar al 4,5%. Esas son nuestras expectativas, pero las cifras nos van a hablar su verdad recién en diciembre de este año”.

Desde 2010 que no había un bajo crecimiento (3,2%), ya que en los siguientes años se había dado un repunte en la economía que llegó a su máximo tope, del 6,9% , en 2013.

El ministro de Economía, Mario Guillén, dijo que el principal problema es la crisis económica de Brasil, que “nos está jalando hacia abajo” porque están comprando menores volúmenes de gas. Pero el Gobierno confía en un repunte.

“Este crecimiento es muy parecido a los que hemos tenido en anteriores años. En 2007 crecimos un 2,5% al primer trimestre, pero terminamos el año con 4,6%”, explicó Guillén.

Descartó, en ese sentido, que la economía se esté desacelerando, pues destacó “el motorcito de la demanda interna”, que creció en los primeros tres meses de 2017, en un 7,2%.

Actividad económica
De acuerdo con los datos, en el primer trimestre hay nueve sectores económicos que han crecido y que son generadores de empleo.
El sector agropecuario tuvo un incremento en dicho periodo de un 8,6%; la construcción creció un 7,2%; la industria de alimentos, bebidas y tabaco, un 5,6%; transporte y comunicaciones, un 5,4%; comercio, un 5,2%; administración pública creció un 4,8%. Otros servicios un 4,4%; establecimientos financieros, un 4,3%; y electricidad, gas y agua, un 4,2%.
Los sectores que decrecieron: resto de industria (-1,1%), minería (-1,6%) e hidrocarburos (-14,1%).

El segundo aguinaldo

Guillén cree que, en el segundo semestre, la economía mejorará y se cumplirá con la meta del 4,7% establecida entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Ministerio de Economía.

El presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, Javier Zavaleta, reconoció que la crisis de Argentina y Brasil genera presión a la economía boliviana, por lo que ve difícil un crecimiento mayor al 4,5%.

El análisis

El experto en presupuesto de la Fundación Jubileo, René Martínez, evidenció que con las cifras preliminares no es que la demanda interna por sí sola funcionaba como el motor que originaba el crecimiento de los últimos siete años.

“Más bien era un efecto intermedio, producto de la cantidad de dinero que ingresaba a la economía, con buenos precios y volúmenes interesantes. Pero ese dinero ya no ingresa por los precios y por los volúmenes bajos”, señaló Martínez.

El especialista en hidrocarburos de la misma entidad investigadora, Raúl Velásquez, dijo que la contracción de la demanda de energéticos era “algo previsible” y se venía advirtiendo para que las autoridades entiendan la necesidad de gestionar nuevos mercados del gas boliviano a largo plazo y no depender solo del mercado brasileño y argentino.

“Se combinan dos variables: la caída de precios y un menor volumen de producción, por la menor demanda de nuestro principal mercado, que es Brasil”, dijo Velásquez.

El analista económico Alberto Bonadona declaró que el bajo crecimiento al primer trimestre muestra claramente que hay un impacto serio por el mercado del gas y la caída de los precios internacionales.

“El efecto del mercado de Brasil muestra la gran dependencia de nuestra economía en la demanda externa. Este año podríamos llegar a crecer por encima del 4%”, puntualizó Bonadona.

Víctor Hugo Figueroa, expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, se mostró cauto e indicó que el segundo semestre será clave en el crecimiento del PIB y que habrá que ver el desempeño del consumo interno y de la demanda de gas por parte de Brasil.
“Lo peligroso de todo esto es crear expectativas que no se van a poder cumplir, solo por un interés político que no tiene ninguna base”, dijo Figueroa.

Emilio Uquillas recibe condecoración del Gobierno de Bolivia

El director representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina- al término de su misión en Bolivia, recibió la condecoración al Mérito Civil de la Orden del Libertador Simón Bolívar en el Grado de Gran Cruz.

(La Paz, 26 de agosto de 2017) En el salón Samaipata de la Cancillería, al promediar las 10 de la mañana el Ministro de Relaciones Exteriores, Emb. Fernando Huanacuni Mamani presidió la ceremonia de condecoración al Mérito Civil de la Orden del Libertador Simón Bolívar en el Grado de Gran Cruz a Emilio Uquillas Freire, director representante CAF –banco de desarrollo de América Latina- en Bolivia al concluir su misión en el país.
La ceremonia de condecoración se inició luego del desayuno ofrecido por el Ministro Huanacuni en la que estuvieron presentes representantes de organismos internacionales, cuerpo diplomático, personal del Ministerio y también de miembros de CAF.
Durante la palabras e imposición de la condecoración, el Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, dijo textual: “quiero resaltar el enorme trabajo realizado por CAF- banco de desarrollo de América Latina, que a la cabeza del señor y hermano, Emilio Uquillas ha aportado de gran manera al desarrollo de Bolivia a través de créditos y operaciones no reembolsables y asistencia técnica plasmada en fortalecimiento institucional, generación de conocimiento, desarrollo de infraestructura, desarrollo social, medio ambiente, competitividad, gobernabilidad, cultura y deportes”. Explicó también que en los últimos cinco años, entre 2012 y 2016, CAF aprobó operaciones para Bolivia por 2,863 millones de Dólares, monto que representa un promedio de 573 millones por año.
“Estimado hermano Uquillas, es enorme el agradecimiento y el cariño que el país siente por ti, por tu labor profesional y desinteresada hacia Bolivia que ha ido más allá de tus obligaciones. Valoramos en sobremanera este aporte. Para mí es un gran honor imponer esta medalla a nombre del Presidente, Evo Morales y del pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia y decirte que las puertas de Bolivia siempre estarán abiertas” Concluyó reafirmando los fuertes lazos de trabajo y amistad que unen al país con CAF, a tiempo de imponer en Uquillas, la condecoración al mérito civil de la Orden del Libertador Simón Bolívar.
Seguidamente, Emilio Uquillas emocionado y agradeció el reconocimiento al Gobierno de Bolivia, y dijo. “Si yo pudiera describir en dos palabras este viaje que empieza a partir de ahora son: De Tiahuanaco Teotihuacán. Terminamos esta etapa Tiahuanacota, con una experiencia de formación maravillosa que ha tomado nueve años, que más que dar ha sido recibir; porque me llevo en el corazón todo lo bueno de esta parte del mundo, tanto de Bolivia como de los bolivianos”.
Uquillas, llegó al país en el año 2008 y desde el primer momento se sintió parte de Bolivia. Debido a su particular y carismático estilo de liderazgo, durante los nueve años de mandato al frente de CAF priorizó el apalancamiento de iniciativas de alto impacto que permitieron la rentabilización social de proyectos de infraestructura, principalmente.
Bajo su liderazgo, el equipo de profesionales de CAF construyó un portafolio de proyectos de infraestructura social, económica y de integración, que ha permitido al país contar con modernas carreteras, con servicios sociales de agua, saneamiento, riego y energía, vitales para el funcionamiento del aparato productivo y la mejora del bienestar de la población, principalmente la más vulnerable.
CAF ha apoyado proyectos que representan actualmente más de 5 mil km vías pavimentadas, más de dos mil proyectos de agua potable en los 339 municipios del país, además de beneficiar a más de 2 millones de personas con interconexiones eléctricas, entre otros proyectos de alto impacto para el desarrollo social y económico del país.



25 agosto 2017

ASBA destaca regulación de la banca



El secretario general de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA), Rudy Araujo, resaltó la regulación del Estado en los servicios del sistema financiero.

El representante de ASBA dijo que la norma fiscal para regular las finanzas de un país es muy necesaria.

“Si se deja todo al libre albedrío de la economía, y no tuviera ese rol el Estado, probablemente mucha gente pagaría los platos rotos de irresponsabilidades que se produzcan por otras personas”, señaló Araujo.

El ejecutivo de la ASBA participó en el foro Banca, Economía y Desarrollo, organizado por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), en el marco de los 60 años de esa entidad.

En Bolivia, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se encarga de regular las funciones de la banca y defiende los derechos de los consumidores financieros.

Al respecto, Araujo señaló que se debe tener un equilibrio en la regulación de las finanzas para evitar distorsiones.

“Las políticas de un país son soberanas, pero cuando tú tienes muchas restricciones, eventualmente tiene un costo alto que afecta a los principales beneficiarios”, agregó.

El secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, destacó el aporte de la banca para impulsar el crecimiento económico con la entrega de créditos a los sectores productivos. “El sistema continúa haciendo los esfuerzos para continuar expandiendo los créditos”, complementó.

24 agosto 2017

Evaluación de informe gubernamental Tres analistas dicen que existe menor crecimiento económico

El crecimiento del 3,3% en el primer trimestre del año demostró una economía que va en franca desaceleración, aunque con crecimiento mayor al de los países de la región señalaron coincidentemente tres economistas consultados por EL DIARIO.

Indicaron que ante esta cifra, no resulta saludable para el país la apuesta del Gobierno solo por el mercado interno, ya que el consumo también bajó.

Los analistas consultados puntualizaron que la inversión pública será financiada con recursos externos, por lo que el país tendrá un mayor endeudamiento, debido a la merma de ingresos, indicaron en forma coincidente los economistas Ernesto Bernal, José Gabriel Espinoza y José Luis Evia.

El ministro de Economía Y Finanzas Públicas, Mario Guillén, presentó datos económicos al primer trimestre, sobre la base de la información del Instituto Nacional de Estadística (INE), oportunidad en la que desestimó que la economía acuse desaceleración en las actividades económicas. Mostró que el crecimiento del Producto Interno Bruto anualizado a doce meses es 3.80 por ciento.

Según Bernal, el crecimiento del país se colocará entre 3,7% a 4%, de acuerdo con previsiones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales.

“Eso muestra que el país seguirá con la senda del crecimiento”, sostuvo Espinoza, pero advirtió que será menor a la de años anteriores. Lamentó también que la autoridad de Estado trate de soslayar que existe “una franca desaceleración de la economía”.

Recordó que años anteriores se llegó a una tasa de crecimiento de 6.8%, pero el año pasado bajó al 4,3%, este panorama muestra que hay una evidente desaceleración. “El crecimiento será mucho menor”, reiteró el entrevistado.

PRECIOS BÁSICOS

Espinoza señaló que el Gobierno no solo vio reducir sus ingresos por los precios del gas, sino también por menores recaudaciones impositivas y aranceles de importación, así como por la baja en las exportaciones. Insistió, empero, en que lo que más pesa es la baja renta petrolera.

GAS INDUSTRIAL

Incidió también que a pesar del alza del precio del gas para uso industrial, el sector no modificará sus planes, ya que son elaborados con anticipación y no tienen margen de flexibilizar su posibilidad, en especial las grandes empresas.

“La medida irá en desmedro de las utilidades de las empresas, ello desalentará al capital privado, cuando el país requiere del concurso de capitales de inversión”, concluyó expresando Espinoza.

El Gobierno descarta proceso de desaceleración económica



Al primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció en 3,34%, impulsado por la demanda interna, el sector agropecuario y construcción. El ministro de Economía, Mario Guillén, descartó que Bolivia esté en etapa de desaceleración.

“Es importante tener en cuenta que nuestra demanda interna, nuestra economía que generamos dentro del país, está con un crecimiento del 7,2%. Eso desmiente todas las afirmaciones que hacen algunos opinadores (al decir) que estaríamos desacelerándonos”, manifestó Guillén.

Explicó que la demanda interna del primer trimestre del año pasado creció en 5,3%, mientras que en el mismo período de 2017 se incrementó en 7,2%.

Con la aplicación del Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo, se prioriza la demanda interna y la inversión pública, como los principales motores de crecimiento económico del país.

El Gobierno proyectó que la economía del país crecerá en 4,7% hasta fin de año y el Ministro estima que se cumplirán esas metas, tomando en cuenta la recuperación de las exportaciones de gas a Brasil.

PIB al primer trimestre
El informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), revela que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció en 3,34%, y a 12 meses con 3,80%.

En rueda de prensa, Guillén explicó que el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 8,6%, seguido por la construcción con 7,2%, la industria de alimentos, bebidas y tabacos 5,6%, el de transporte y comunicación de 5,4%, comercio 5,2%, entre los principales rubros.

Sin embargo indicó que el sector de hidrocarburos tuvo un decrecimiento de 14,1%, el de minería de 1,6% y el de industria de 1,1%.
Respecto al decrecimiento de hidrocarburos, dijo que no fue porque hubo menor producción de gas, sino que se debe a una disminución en la demanda de gas en Brasil por la crisis económica que atraviesa el país vecino.

El vicepresidente Álvaro García Linera destacó el crecimiento económico del país al primer trimestre a pesar de la desaceleración de hidrocarburos “Esto demuestra que la economía del país no se mueve al ritmo del gas y petróleo”.

Banco Unión invita a la Feria de las Oportunidades



El Banco Unión realizará la segunda versión de la Feria de las Oportunidades el sábado 26 de agosto en el frontis del estadio Félix Capriles, en Cochabamba.

Iniciará a las 09.00 y concluirá a las 14.00. En ese lapso, el personal de la entidad financiera brindará información sobre los productos y servicios que el Banco Unión ofrece, recibirá ofertas de proveedores de distintos rubros y dará charlas sobre educación financiera.

Pero eso no será todo, de acuerdo a los requerimientos, la entidad financiera registrará en su base de datos a las personas que busquen empleo.

La Feria de las Oportunidades es una iniciativa del Banco Unión que pretende llegar a todos los rincones del país para ampliar la cobertura de servicios financieros.

23 agosto 2017

FIE usa ‘bicis’ contra la deserción escolar



Dos centenares de adolescentes y jóvenes de cuatro comunidades podrán continuar sus estudios a pesar de las grandes distancias que los separan de sus unidades educativas gracias al programa “Sueños sobre ruedas”.

La iniciativa, impulsada por Banco FIE y Plan Internacional, busca disminuir el abandono escolar de estudiantes de secundaria que deben caminar hasta dos horas para asistir a sus colegios. Con este objetivo, ambas instituciones entregaron a fines de julio 200 bicicletas, con todo el equipamiento de seguridad, a estudiantes de Aiquile (Cochabamba), El Torno (Santa Cruz), Padcaya (Tarija) y Ancoraimes (La Paz).

La financiera y la ONG consolidaron también acuerdos con centros de educación, familias, Policía y autoridades locales, además de capacitar a las comunidades para establecer rutas seguras y prácticas sostenibles. “El pasado año iniciamos este programa buscando sumar esfuerzos para disminuir la deserción escolar, principalmente de mujeres adolescentes”, dijo Claudia San Martín, gerente nacional de Desempeño y Responsabilidad Social del banco, según una nota de prensa de la entidad.

“La educación es la piedra fundamental para lograr un cambio y la mejora de la condición de vida en zonas rurales”, por lo que “debemos buscar soluciones creativas e innovadoras para incidir en el tema. Si logramos un cambio en la vida de una niña, entonces habremos cumplido el objetivo”, agregó.

Según datos del Censo 2012, la mayor parte de la población rural del país solo finaliza la educación primaria y no logra concluir el nivel secundario, siendo las mujeres especialmente vulnerables ante esta problemática, informó FIE.

Foro lanza nuevas soluciones financieras



Las nuevas tendencias, desafíos y oportunidades que ofrece la banca digital serán motivo de análisis en el Digital Bank, que reunirá a empresas de los rubros de finanzas y tecnología (fintech), así como a desarrolladores de tecnología financiera y expertos de toda la región.

El evento se llevará a cabo este martes en la capital cruceña y el jueves en la sede de gobierno. En cada jornada se presentarán cerca de 20 start-ups (empresas emergentes), tanto bolivianas como del resto de América Latina, que mostrarán sus productos tecnológicos en las áreas de pagos móviles, billetera electrónica, medios de pago, educación, inclusión financiera y otras.

La empresa que obtenga el primer lugar accederá a un programa de acompañamiento en el desarrollo de su negocio.

“Digital Bank Latam busca ser un actor relevante en el proceso de transformación digital de la banca boliviana, generando un espacio de encuentro, debate y generación de oportunidades, tanto para los players de la industria tradicional, como para los nuevos desarrolladores de tecnología financiera”, informaron los organizadores del encuentro.

El evento ya se efectuó este año en Ecuador, Uruguay, Colombia y Chile, y próximamente se realizará en Paraguay, Perú y Argentina.

El crédito pyme se estanca por cuarto año



El crédito para la pequeña y mediana empresa (pyme) en el país se mantiene este 2017 estancado por cuarto año consecutivo producto, según un analista, de la ralentización de la economía.

Datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) dan cuenta que mientras el financiamiento para los rubros empresarial, micro, vivienda y consumo mantiene una tendencia ascendente desde 2010, los préstamos pyme frenaron su crecimiento continuo en 2014 para mantenerse desde el segundo semestre de ese año hasta junio de esta gestión en cerca de los $us 2.880 millones.

Este fenómeno se puede observar también en la banca del país, cuyo número de prestatarios en las entidades pyme disminuyó de 110.958 en 2014 a 89.173 en 2015 y a 85.466 en 2016; en tanto que la cantidad de tomadores de crédito en las financieras múltiples mantuvo una línea ascendente en ese mismo periodo.

De enero a junio de este año, “el crédito promedio se ha incrementado” de unos “$us 9.000 en 2011 a más de 15.000, lo que responde a que el crecimiento en el número de prestatarios se ha registrado en estratos de créditos elevados, en contraste con la caída en prestatarios de créditos menores”, cita el reporte semestral de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

El anquilosamiento de la cartera pyme se debe “básicamente a la contracción económica por la que atraviesa el país desde 2015”, afirma el economista Jimmy Osorio. La disminución de los precios del petróleo, explica, mermó los ingresos de Bolivia —un país dependiente de las materias primas—, lo que a su vez provocó un recorte en los ingresos de los gobiernos central y subnacionales, que por lo mismo dejaron de generar oportunidades para la creación de pequeñas y medianas empresas.

Este menor crecimiento en la cantidad de nuevos emprendimientos —que para su desarrollo solicitan créditos bancarios— se evidencia en la evolución de los préstamos pyme, agrega.

Datos. Esta tendencia también se ve reflejada en la rentabilidad respecto al patrimonio (ROE) de la banca. A junio, el indicador alcanzó un ratio de 13,2% en el caso de los bancos múltiples y de 1,6% en el de los pyme.

“Si bien los inversionistas capitalizaron los bancos mediante la reinversión de sus utilidades, obtuvieron un retorno menor por cada dólar invertido”, indica Asoban, que subraya que “el concepto de rentabilidad es uno de los más importantes al momento de evaluar el desempeño de un sector, pues da cuenta de su perspectiva y sostenibilidad”.

La disminución de la cartera pyme incidirá “levemente” en el aumento del desempleo, “pero no de una manera alarmante, ya que los dueños de estas empresas —que son unipersonales o tienen muy pocos empleados— tienden a generar otro tipo de actividad”, dice Osorio.

Reportes de Fundempresa permiten ver que la cancelación de matrículas de comercio se incrementó en los últimos años, pasando de 7 por día en 2014 a 15 por día en 2015, a 20 por día el año pasado y a 29 en el primer semestre de esta gestión.

El BNB ‘libera’ al internet en sus agencias



El Banco Nacional de Bolivia (BNB) se convirtió en la primera entidad financiera del país en instalar wifi gratuito en sus principales agencias y permitir que sus clientes puedan conectarse libremente a la red mientras esperan su turno de atención.

El servicio, habilitado en las áreas de ingreso a las sucursales y en las plataformas de atención al cliente —no así en la sección de cajas—, rompe con años de prohibición para los usuarios financieros de usar dispositivos móviles dentro de las instalaciones de la banca.

“Todos hemos sufrido la desazón de no poder responder un chat o un correo en un banco, o sentido esa mirada vigilante del personal de seguridad. Esa situación ha cambiado en el BNB porque entendemos las necesidades de la gente y nos adaptamos a ellas”, dijo Antonio Valda, vicepresidente ejecutivo de la empresa.

BNB WiFi está disponible en las sucursales de la entidad en las avenidas Camacho y Montenegro, en La Paz; en la calle René Moreno y en la Av. Busch, en Santa Cruz; en la calle Nataniel Aguirre y en la Av. América, en Cochabamba; y en la calle España, en Sucre.

¿Cómo funciona? Al conectarse al servicio, el sistema le pide al usuario algunos datos básicos para compartir con él productos y promociones, para identificarlo cuando entre a las agencias para atenderlo de manera más personalizada y para conseguir que comparta información del banco con sus contactos. “En la medida de las necesidades se extenderá el BNB WiFi a otras agencias del país”, anunció la financiera.

En las agencias con el servicio también habrá ejecutivos que ayudarán a los clientes a descubrir las diferentes maneras de realizar las transacciones tradicionales a través de la aplicación BNB Móvil. “Entendemos que la conectividad y el tiempo son vitales para nuestros clientes. Por eso decidimos entregarles el servicio para que no pongan en pausa sus vidas ni sus trabajos cuando vienen al banco”, afirmó Valda.

22 agosto 2017

Lenny Valdivia “Inversión y diamantes de PayDiamond no existen”



Las primeras denuncias contra empresas que estarían estafando a múltiples personas activó la alarma de la directora. Ahora, la fiscalización es permanente desde las ciudades capitales hasta las poblaciones más pequeñas para prevenir el delito.

¿Desde cuándo se empiezan a detectar estafas que se originaban en las redes sociales?
Desde hace aproximadamente un año y medio, hemos empezado a detectar estos esquemas de estafas piramidales que estaban intentando propagarse a través de redes sociales. Es el caso de PayDiamond.

¿Cómo actuaron teniendo la denuncia en sus manos?

Hicimos un trabajo de verificación in situ, a través de nuestros funcionarios. Detectamos que en la ciudad de Santa Cruz, la empresa PayDiamond estaba vinculada a la empresa Global Club. No había oficinas de PayDiamond, pero sí de Global Club. Aparecían como propietarios Felipe Campos Wenceslao, súbdito brasileño y Nery Natividad Saravia Rodríguez.

¿Cuál es el mecanismo con el que operaban?

Reclutaban gente requiriendo dinero con destino a la inversión de diamantes, con una rentabilidad del 5% semanal. Es decir, 20% mensual. Estas inversiones eran en Mozambique. Primero reúnen a un entorno muy pequeño de personas. Luego ese entorno se va multiplicando cada vez con mayor cantidad de gente. Son estas personas las que van atrayendo a otras, ofreciendo alto rendimiento, que en nuestra economía es irreal.

¿Cómo llegaron a identificar que era una estafa?

Se hizo un trabajo de coordinación con superintendencias de otros países y después de muchos meses obtuvimos una certificación de que el lugar donde se ofrecían las inversiones con los diamantes era inexistente. La Aduana verificó que no han ingresado diamantes a Bolivia de forma legal. En base a ello presentamos una denuncia ante el Ministerio Público contra los responsables. Hay procesos penales en la ciudad de Santa Cruz, El Alto, Quillacollo, Cochabamba y en Sinahota.

¿Qué están haciendo ahora para controlar que no se multipliquen estas estafas, relacionadas a los portales digitales?

Por ejemplo, se ha bloqueado seis IP de algunos sitios web con una orden judicial. Hemos logrado que se instruya a la Autoridad de Fiscalización de Telecomunicaciones (ATT) para que sus operadores puedan bloquear los accesos y evitar que continúen funcionando estos esquemas de fraude multinivel. Esto como medida de prevención para evitar que se continúe reclutando más víctimas.

¿En qué etapa se encuentran los procesos iniciados?

La anterior semana, el Ministerio Público presentó la acusación formal al súbdito brasileño en el caso de PayDiamond que se está tramitando ante el juzgado 6to. de Instrucción Penal Cautelar de Santa Cruz y que está a cargo de una comisión de fiscales en esa ciudad.

¿Qué tipo penal se está redactando sobre el tema?

Con el Ministerio de Economía estamos coordinando, también con la Asamblea Legislativa para que en el nuevo código del sistema penal se incluya un tipo penal que vaya a sancionar las conductas delictivas que hacen a la estafa piramidal que básicamente es la conducta del aprovechamiento de dinero en negocios inexistentes. Se está viendo si las sanciones serán de 5 a 10 años. Este tema se lo está evaluando técnica y jurídicamente.

Asoban celebra sus 60 años con nuevos desafíos



Con foros y seminarios en las regiones del eje troncal la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) conmemorara sus 60 años de vida institucional.

En conferencia de prensa, el presidente de Asoban, Ronald Gutiérrez, señalo que las seis décadas transcurridas encuentra a la organización fortalecida, estable, con solidos indicadores de estabilidad y amplia cobertura de servicios financieros.

Dentro de la programa de actividades, Gutiérrez manifestó que este jueves en La Paz, y viernes en Santa Cruz, se llevará a cabo un foro -modalidad de desayuno trabajo- bajo la temática Banca, economía y desarrollo.

En Cochabamba, para el 20 de septiembre, esta previsto el seminario Innovacion tecnologica e inclusion financiera que contara con la participacion de la banca, empresas especializadas y la Universidad Privada de Bolivia.

En el ámbito cultural, Asoban anuncia el lanzamiento del libro Un rio que crece, 60 años en la literatura boliviana (1957-2017) elaborado por siete connotados escritores bolivianos.

Gobierno Municipal de La Paz condecora a Emilio Uquillas, tras 9 años al frente de CAF en Bolivia

En un emotivo acto, el representante en Bolivia de CAF -banco de desarrollo de América Latina- recibió el Escudo de Armas en el grado de servicios especiales, uno de los símbolos más representativos de la paceñidad.

(La Paz, 22 de agosto de 2017).- El Gobierno Autónomo de la ciudad de La Paz, condecoró anoche con el Escudo de Armas en el grado de servicios especiales a Emilio Uquillas Freire, director representante CAF –banco de desarrollo de América Latina- en Bolivia por la labor desarrollada a favor del municipio de La Paz y de todo el país, durante más de nueve años, al frente de la institución financiera.
Durante el acto de condecoración, Luis Revilla alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Sede de gobierno de Bolivia, al momento de entregar la distinción dijo: “Emilio ha cosechado en Bolivia muchas amistades y ha ganado mucho cariño hacia nuestra ciudad, es en retribución a ese cariño que se le entrega, a nombre de todos los ciudadanos paceños, esta condecoración, el Escudo de Armas, la más alta que entrega la ciudad en mérito a sus logros profesionales y el gran trabajo que ha desarrollado al frente de CAF”.
Por su parte, Emilio Uquillas agradecido ante la distinción, expresó su profunda gratitud a la ciudad en la persona del Alcalde Luis Revilla y al equipo de la Alcaldía, “aprovecho para ratificar los gratos sentimientos que los bolivianos me han demostrado y que han hecho de mi estadía una primavera de nueve años”.
Uquillas, llegó al país en el año 2008 a partir del cual, junto al equipo de profesionales en CAF, priorizaron el apoyo a iniciativas y proyectos bajo criterios técnicos muy objetivos, pero su tónica particular se ha orientado en apoyar, principalmente, iniciativas de alto impacto que permitan la rentabilización social de proyectos de infraestructura.
Gracias a su particular estilo de liderazgo carismático, humano y comprometido con el desarrollo desde una perspectiva integral, durante su gestión se priorizó, según sus palabras, “acercar CAF a la gente; mostrarle a ciudadano boliviano que CAF es de carne y hueso, que está para trabajar por el país pero principalmente por su gente.”
De acuerdo al representante, CAF fue la única organización financiera que continuó con el apoyo al país después del proceso de condonación de deuda externa. Así se construyó un portafolio de proyectos de infraestructura social, económica y de integración, que ha permitido al país contar con modernas carreteras, con servicios sociales de agua, saneamiento, riego y energía, que son vitales para el funcionamiento del aparato productivo y la mejora del bienestar de la población, principalmente la más desprotegida.
CAF ha apoyado proyectos que representan actualmente más de 5 mil km vías pavimentadas, más de dos mil proyectos de agua potable en los 339 municipios del país, además de beneficiar a más de 2 millones de personas con interconexiones eléctricas, entre otros proyectos de alto impacto para el desarrollo del país.


CAF en el municipio de La Paz

Un ícono del desarrollo y modernización de La Paz son los Puentes Trillizos que además del impacto visual y la imagen de modernización de la ciudad que representan, constituyen un atractivo ciudadano por la ornamentación lumínica con la que CAF contribuyó, una vez concluida la obra.
Entre los proyectos que CAF ha desarrollado en el municipio de La Paz, también destaca la Carrera La Paz 3.600 10K que fue inicialmente impulsada por Uquillas desde 2009, para destacar, a través de su recorrido, la belleza de la ciudad, al tiempo de fomentar el deporte de altura y la vida saludable. La carrera que empezó con cerca de 3 mil participantes, hoy ya llegan a 10 mil. Al respecto Uquillas dijo: “La carrera es ahora una institución tanto del municipio como de los patrocinadores que contribuyen desde el sector privado como Banco Bisa, Coca Cola, entre otros. Janeth Ferrufino, es una gran impulsora desde la Dirección Municipal de Deportes. Los habitantes de La Paz están comprometidos, saben del beneficio, del mensaje social”.
Otras iniciativas importantes y que enriquecen la oferta cultural de la ciudad son: Artespacio CAF, que el día de hoy abre la exposición número 83; y la Larga Noche de Museos, espacio en el que CAF participa anualmente y sobre la cual manifestó: “es otra bella iniciativa a la que nos hemos sumado y nos ha permitido desarrollar proyectos inolvidables a favor de la cultura”.
Finalmente, el representante de CAF en Bolivia, se refirió con especial cariño sobre el país: “Bolivia es diversa, amplia y pura; todas las regiones tienen su encanto. Me gusta su diversidad natural, que contrasta con la imagen que todos tienen de Bolivia: un país únicamente altiplánico; todos sabemos que no es así, la mayor parte del territorio boliviano es más que eso: su diversidad natural, su comida, su paisaje, su diversidad étnica; en fin, Bolivia nunca deja de sorprender”.



18 agosto 2017

Entre enero y junio bajaron volúmenes

De acuerdo con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las exportaciones en el primer semestre sumaron 3.608 millones de dólares, registrando un incremento del 7% en términos de valor y una caída del 13% en volumen, en comparación al mismo período de 2016.

Las ventas externas de hidrocarburos y minerales representaron el 80% del valor total exportado. Cabe destacar un aumento en las exportaciones de lácteos; nueces del Brasil; café; y cueros y sus manufacturas; entre los productos “No tradicionales”.

IMPORTACIONES

De su parte, las importaciones crecieron 8%, equivalente a 327 millones de dólares adicionales, dijo el reporte del Ibce.

Al mes de junio de 2017, las exportaciones bolivianas sumaron 3.608 millones de dólares, registrando un incremento del 7% en términos de valor y una caída del 13% en volumen, en comparación al mismo período de 2016, precisó el último informe del Ibce.

Las ventas externas de hidrocarburos y minerales representaron el 80% del valor total exportado. Cabe destacar un aumento en las exportaciones de lácteos; nueces del Brasil; café; y, cueros y sus manufacturas; entre los productos “No tradicionales”.

COMPOSICIÓN

Las Exportaciones Tradicionales a junio del 2017 sumaron 2.896 millones de dólares, siendo mayor en un 14% respecto a igual período del año anterior. En términos absolutos, fueron 356 millones de dólares más. Por su parte, el volumen exportado disminuyó un 12%.

Primer semestre 2017 Economía registró $us 714 millones de déficit comercial

La economía del país registró nuevamente cifras negativas en el intercambio de bienes y servicios con sus socios comerciales. El déficit comercial fue de 714 millones de dólares, entre enero y junio de 2017, o sea 14 por ciento más en comparación al mismo período del año 2016.

Esta situación se presentó en razón a las ventas externas que en el período se incrementaron 7%; es decir, se exportaron 240 millones de dólares más, en relación al mismo período de la gestión pasada. De manera paralela, las importaciones crecieron 8% (327 dólares adicionales).

EXPORTADORES

La Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) advirtió el miércoles el desplome de las exportaciones no tradicionales y que las exportaciones en general cayeron 64% en valor y 77% en volumen, según reporte de radio Santa Cruz de la red Erbol.

El presidente de esa entidad, Osvaldo Barriga, expresó que “los números están en rojo” a junio de este año, con relación a la misma gestión de 2016.

DECLARACIÓN

“Tanto para Bolivia como para Santa Cruz, los números están en rojo y olvidémonos del precio, olvidémonos del valor, veamos volumen. Quiere decir que estamos moviendo menos productos de exportación, por tanto, tenemos menos unidades de transporte circulando por las carreteras, menos empleos generados, menos trabajo, menos buques que llegan a recoger nuestra carga y menos inversión”, manifestó.

CHINA, BRASIL Y PERÚ

El mayor déficit comercial se concentra con China, Brasil y Perú. En el primer caso, las compras bolivianas de China efectivizadas en ese período fueron 961 millones de dólares, mientras que las ventas se situaron en 181 millones.

En el mismo período del 2016 se tuvo también una balanza comercial deficitaria de 191 millones con la nación asiática. Esto quiere decir que Bolivia ha incrementado la compra de bienes de China, sin haber exportado productos (principalmente minerales) en esa misma proporción, evaluó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En el caso de Brasil, la situación es más grave, porque, incluso, incluidas las exportaciones de gas natural, el déficit comercial llegó a 112 millones de dólares, como resultado de 738 millones de compras y 626 millones en ventas.

Con referencia a Perú, el déficit llegó a 153 millones de dólares. Las ventas al vecino país fueron en el período 147 millones y las compras 300 millones.

Bolivia tendrá trato financiero favorable con Banco Asiático



Una vez que Bolivia sea miembro pleno del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), el país accederá a un trato económico favorable para viabilizar créditos destinados a diversos proyectos, destacó el canciller Fernando Huanacuni.

El Ministro de Relaciones Exteriores realiza una serie de visitas a países como China, Azerbaiyán, Rusia y Kazajistán, a estos dos últimos entregó la invitación oficial para al IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que se desarrollará en noviembre de este año en la ciudad de Santa Cruz.

Respecto al Banco Asiático, Huanacuni explicó que el Estado Plurinacional de Bolivia será miembro pleno del organismo financiero desde diciembre del presente año, es decir mucho antes del plazo de dos años que se otorgó al país para cumplir con los requisitos de adhesión o ingreso.

Este hecho fue calificado de positivo por el Canciller, tomando en cuenta que el BAII es uno de los bancos más importantes del mundo. Remarcó que permitirá al país tener mayor presencia en el mundo.

“Bolivia, al ser miembro pleno, accede a créditos, proyectos, a tratamiento económico favorable a las necesidades que requiere nuestro país”, destacó.

Según una publicación de Prensa Latina, en mayo de 2017, el BAII es un banco patrocinado por el Gobierno de China y se orienta a la construcción de proyectos de transportes y telecomunicaciones tanto en Asia como en otras regiones del mundo.

Entre los miembros del Banco Asiático, que nació como proyecto en 2014, están el Reino Unido, Francia, Alemania, España, Rusia, Italia y Corea del Sur.

El canciller Fernando Huanacuni apuntó que para el ingreso pleno de Bolivia solo falta la aprobación mediante el Órgano Legislativo de la autorización para el depósito de un capital al BAII porque la solicitud ya fue aceptada.

Importante

El Gobierno informó que Bolivia se beneficiará al ser miembro pleno del Banco Asiático porque esto le permitirá acceder a créditos favorables al país.
El organismo financiero se especializa en proyectos de infraestructura de transporte y telecomunicaciones.

Inversión en letras cumplió la norma, dice Banco Central



El BCB informó que para invertir una parte de las reservas internacionales netas (RIN) en la compra de las Letras del Tesoro (LETES) de El Salvador, el Directorio cumplió estrictamente las normas.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos Sánchez, hizo esa aclaración luego de que el senador opositor Óscar Ortiz señaló a los medios de prensa que el directorio incumplió el reglamento para la Administración de las RIN. Según la autoridad del ente emisor, las declaraciones del legislador son reiterativas.

Explicó que el reglamento del BCB establece que aquellos países que sean objeto de una inversión deben tener una calificación A, que se aplica de forma especial para las colocaciones de largo plazo, sostiene un comunicado de la entidad monetaria nacional.

“Ésta es una operación de corto plazo, menor a un año, pero además tiene una garantía incondicional e irrevocable del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que tiene una calificación superior a A, es decir alta”, aseguró.
En consecuencia, Ramos agregó que las LETES de El Salvador tienen la calificación del banco que las garantiza, lo que implica que tiene la garantía necesaria para asegurar su recuperación.

En relación con las ganancias, la autoridad aseguró que no es cierto que dicha operación sea de baja rentabilidad frente a otras, tomando en cuenta que los intereses que paga El Salvador son más altos que todas las otras inversiones. “Para el crédito de corto plazo es 1,83%, para los otros créditos de seis meses y un año (la rentabilidad) está por encima del 2%. En suma, se ha asegurado la rentabilidad”, reveló.

Sobre el contrato con el BCIE, señaló que su existencia era la primera condición exigida por el directorio para la operación.

17 agosto 2017

El desarrollo de las fintech aún es incipiente de América Latina

En América Latina el desarrollo de las fintech (tecnologías de la información y la comunicación para crear u ofrecer servicios financieros de forma más eficaz y menos costosa) es aún incipiente, a pesar que el 74% de la población no ha sido bancarizada y existe un 79% penetración móvil, reveló Daniel Spechar, ejecutivo principal de la Dirección Productivo y Financiero de la Región Sur de CAF.

Spechar es uno de los speakers que está participando del Digital Bank Santa Cruz, un evento que busca profundizar sobre las tendencias, desafíos y oportunidades que ofrece la banca digital en la región.

"Una de las grandes complejidades de la región es la heterogeneidad de los distintos marcos regulatorios, no es lo mismo Chile, Bolivia, Perú que son países vecinos. El problema es que la tecnología siempre avanza mucho más rápido que la regulación. Hay problemas de poder alcanzar y poder crear marcos regulatorios más propicios para que puedan surgir algunos emprendimientos", expresó Spechar.

A pesar de las dificultades, algunos países de la región como México, Colombia, Chile Brasil y Argentina han logrado desarrollar sus ecosistemas fintech.

Durante la puesta en escena del evento Digital Bank se lleva a cabo concurso en el que startups realizan en siete minutos demostraciones en vivo de sus proyectos (soluciones para el sector financiero). Luego un jurado de expertos los evalúa.

Evolución del evento

Patricio Silva, CEO de Digital Bank, indicó que están presentes en ocho países y que su intención es generar un ecosistema latinoamericano de innovación. "Hace cinco años cuando partimos con este evento lo que queríamos lograr era da runa vitrina para las startups", dijo.

A decir de Silva, muchos de los bancos antes veían a las starups como una amenaza, pero esa percepción hoy ha cambiando y trabajan con ellas.

El 17 de agosto se realizará el evento Digital Bank La Paz.


El Banco Ganadero presente en las ferias del norte integrado


El Banco Ganadero confirmó su presencia en el Festival de la Cosecha de Okinawa, la Feria Vidas en Warnes y en la Expocaña de Mineros, donde dará a conocer los productos y servicios especializados para impulsar el sector productivo del departamento.

Okinawa se caracteriza por la producción de arroz, soja, maíz, trigo, leche y sus derivados. En Mineros, gran parte de la economía gira en torno a la caña. Esa vocación agro productiva de ambos municipios ha motivado al Banco Ganadero para presentarse con un stand donde dará a conocer sus planes de crédito.

La Feria Vidas por su parte se caracteriza por exhibir lo mejor de la tecnología para la producción agropecuaria. Además, en este acontecimiento, el Banco Ganadero no sólo dará a conocer sus productos y servicios, también estará a cargo de la boletería y recaudación.

Esta institución financiera ofrece los créditos ganadero, lechero y maquinaria en moneda nacional y en dólares.

Clientes se conectan al banco 150 veces al año desde su celular


En la actualidad, los clientes de los bancos a escala global se conectan a las plataformas digitales de estas instituciones 40 veces por año desde una computadora y 150 veces desde sus smartphones, reveló Rodrigo Valdez, gerente de la división sistemas y procesos centrales del Banco de Crédito BCP.
El ejecutivo, que participó en la primera versión de Digital Bank Santa Cruz, indicó que el uso de los ATM es de 30 veces por año, mientras que las visitas a las agencias se redujeron a solo cuatro por gestión.

“¿Que nos está diciendo esto? que evidentemente nuestros usuarios tienen sus teléfonos todo el tiempo en la mano y hacen transacciones en cualquier momento. Cuando decimos 24/7, nos estamos refiriendo a esta tendencia”, manifestó.

El BCP ha adoptado una transformación digital para acompañar esa tendencia. El Soli (billetera móvil) es una muestra de ello.

Una iniciativa innovadora
“Las instituciones financieras quieren cambiar, quieren innovar. La transformación digital es un desafío para todas ellas”, indicó Gerardo Garret (experto en el sector financiero).

Garret y Mauricio Dulon, gerente general de Cetus Group, junto con Componente Digital de Chile crearon Componente Digital Bolivia, una empresa que ofrece un portafolio de productos como el ecosistema fintech, la escuela de innovación y el Digital Bank Latam.

Propuestas creativas
Durante la realización del Digital Bank, algunas startups mostraron sus proyectos. Una de ellas fue Tecnología de Alto Rendimiento, con su producto Initium.
Joel Aliaga, propietario de la firma, explicó que Initium es una herramienta que ayuda a los bancos en la recuperación inicial de información. “Está diseñada para los agentes de campo”, reveló.

14 agosto 2017

Tigo recibe premio en comercio electrónico



Tigo Money, plataforma con la que se pueden realizar pagos en línea a través de los smartphones, recibió el premio eCommerce Awards 2017 en la categoría Servicios IT y Soluciones para Ecommerce. Esta herramienta, conocida también como “billetera móvil”, mueve en promedio $us 25 millones cada mes en el país.

El galardón, otorgado por representantes en Bolivia del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, tiene el fin de impulsar el desarrollo de la economía digital en el país y la región, según una nota de prensa institucional.

“Es un gran incentivo para nosotros. Nos compromete a seguir ampliando nuestra red de comercios asociados para brindarle a nuestros clientes la posibilidad de comprar todo lo que necesita y pagar desde su teléfono inteligente o desde la comodidad de su casa”, destacó María Laura Mendoza, gerente de Marca y de Comunicación de la telefónica.

Tigo Money cuenta con 800.000 clientes, quienes a través de la plataforma pueden pagar servicios básicos y entradas al cine, comprar crédito de telefonía y pasajes aéreos de BoA, y enviar dinero a otras cuentas de la billetera móvil o de 16 bancos que operan en el país, entre otros.

La herramienta es una de las que más transacciones electrónicas de dinero registra en el país, según datos del Banco Central de Bolivia.

BNB le pone al banco ‘cuatro ruedas’



Luego de un año de recorrer diferentes municipios del país, el bus del Banco Nacional de Bolivia (BNB) logró capacitar a más de 18.000 personas en el uso adecuado y responsable de los servicios financieros que hay en el mercado, informó la entidad.

El vehículo, que empezó a transitar las vías del país en julio del año pasado, recorrió los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Potosí en el primer semestre de esta gestión; mientras que en el segundo visitará Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Beni y La Paz.

“Nuestro bus es único en el país y contribuye a la bancarización mediante la transmisión de conocimiento a diferentes poblaciones del país. Al mismo tiempo (...), cuenta con las herramientas y contenidos para explicar los diferentes productos y servicios digitales que están al servicio de la población”, dijo Carmen Zamora, subgerente de Responsabilidad Sociales Empresarial (RSE) del banco. EQUIPAMIENTO. El bus tiene instaladas pantallas de televisión en las que se proyectan videos educativos, un cajero automático real en el que se pueden practicar transacciones bancarias, tabletas y computadoras con aplicaciones que enseñan sobre banca digital.

Con este novedoso servicio, el BNB está en línea con lo establecido por la Ley 393 de Servicios Financieros que establece que es una obligación y es responsabilidad de las entidades del sector organizar y ejecutar programas formales de educación financiera para los consumidores del rubro.

Los interesados en conocer el programa de formación bancaria del BNB y sus contenidos pueden ingresar a www.bnb.com.bo.

Gestión de la deuda pública pone en duda su sostenibilidad



El uso de recursos provenientes de la deuda pública deja dudas sobre la sostenibilidad de los pasivos del país, que —en el caso de la externa— crecieron en 22% por año tras las condonaciones, cuando la expansión media anual de la economía fue de 5%.

Datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) dan cuenta de que tras el retorno de la democracia, desde 1983 hasta 2016, el adeudo exterior nacional de mediano y largo plazo respecto al Producto Interno Bruto (PIB) nominal alcanzó su nivel más bajo en 2008 (15%) —en el gobierno de Evo Morales— y su pico más alto en 1987 (99%) —durante la presidencia de Víctor Paz—.

La evolución del valor de estas obligaciones, por el contrario, muestra en el mismo periodo otro comportamiento. Su cúspide se marcó el año pasado ($us 7.267,7 millones) y su base en 1983 (3.176 millones) —en la gestión de Hernán Siles—, última referencia que se calcula sin tomar en cuenta los $us 2.208 millones en compromisos externos que se registraron en 2007, luego de que tras gestiones realizadas en los gobiernos de Morales y de otros mandatarios los acreedores de Bolivia le condonaran al país unos $us 2.915 millones.

A su vez, la deuda interna en proporción al PIB alcanzó su máxima expresión en 2003 (31%) —en el año de transición entre Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa— y su cota ínfima en 2015 (12%). Su valor, no obstante, llegó a su apogeo en 2011 ($us 4.596 millones) —bajo la guardia del oficialismo— y a su ocaso en 1998 ($us 939 millones) —al comenzar el mandato de Hugo Banzer—.

“La principal trampa de la deuda pública es el hecho de que en algún momento hay que pagarla. El país lo hizo, por ejemplo, con una crisis económica entre 1982 y 1985 y con fuertes restricciones al crédito en los años posteriores”, recuerda Beatriz Muriel, investigadora del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad).

“Lo que se ha logrado con los procesos de condonación de deuda y el incremento de los recursos fiscales es tener una deuda sostenible. Entonces, es importante que la gestión de las obligaciones del país mantenga esos niveles de sustentabilidad y que el uso de esos recursos sea responsable y eficiente”, agrega Patricia Miranda, analista de la Fundación Jubileo.

Después de la conmutación de parte de los compromisos internacionales del país, ambas deudas en relación al PIB se redujeron de 38% en 2008 a 30% en 2013, para luego aumentar progresivamente a 31% en 2014 y 2015 y a 34,1% la gestión pasada, poco menos de seis puntos porcentuales (pp) por debajo de la barrera establecida por el Mercosur para un endeudamiento sostenible y 22 pp menos que el límite máximo que puede permitirse el país (56%), según el Gobierno.

No obstante, el porcentaje de adeudo combinado, de 34,1%, podría subir a 40% del PIB de 2016 si se incluyen los $us 2.000 millones en bonos soberanos colocados por el Gobierno desde 2012 y a 62% si solo se toma en cuenta el más importante de los procesos de contratación de pasivos que lleva adelante el Ejecutivo, el crédito chino de $us 7.500 millones, lo que pondría a la deuda del país por encima de los cercos de sostenibilidad definidos por la CAF y la Unión Europea, 50 y 60%, respectivamente.

El analista Jimmy Osorio alerta que parte de los recursos provenientes de la deuda y de los ingresos fiscales están siendo utilizados por el Ejecutivo para satisfacer gasto corriente y proyectos que, en muchos casos, todavía no han demostrado su viabilidad ni su rentabilidad para reponer este capital.

Políticas. “Hay deuda que se ha contraído, por ejemplo, para inversión en infraestructura, y eso es muy bueno porque dinamiza la economía. Pero hay otras” inversiones ejecutadas con recursos de adeudo público “que no han sido rentables, como las efectuadas en algunas empresas (estatales) como Enatex, Papelbol y otras o en el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, que hace canchas y más canchas”, afirma.

La Razón envió un cuestionario al MEFP para tener más información sobre la gestión de la deuda pública, pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Muriel coincide en que los recursos de pasivos deben ser utilizados para inversión productiva, la cual genera empleos formales, más recursos para la economía, mayores ingresos para el Estado por impuestos y permite el cumplimiento de las obligaciones.

Miranda considera, de su parte, que es necesario que el país realice una evaluación del impacto real de los proyectos que son financiados con esos recursos. El uso de “la deuda debería tener un impacto positivo para la población y no impactos negativos socioambientales, porque además de tener que pagar los intereses” de ésta “estamos comprometiendo recursos del futuro”, subraya.

Entre 2008 y 2016, luego de las condonaciones que beneficiaron al Estado, la deuda externa se incrementó en casi 198%, es decir a un ritmo de 22% por año, una tasa cuatro veces mayor al promedio anual de expansión de la economía en el mismo periodo (5%) y siete veces más grande que el crecimiento anual de los compromisos externos entre 1983 y 2005 (3,1%).

En los últimos nueve años, por su lado, el crecimiento promedio de las obligaciones internas del país fue del 4,4% por gestión, cifra inferior a la media anual del avance de la economía del Estado.

“El problema de la deuda” es que su pago puede causar al Gobierno iliquidez —“lo cual está asociado principalmente a limitaciones al acceso al crédito”— e insostenibilidad —si continuamente se pagan “las obligaciones de gasto con crédito”—, dice Muriel.

Armando Méndez, expresidente del Banco Central de Bolivia, advierte en uno de sus artículos que la “dramática” situación de deuda pública que algunos países europeos arrastran desde 2010 “no llegó de la noche a la mañana, sino poco a poco”. Producto de ese problema, agrega, estos Estados tuvieron que “hacer drásticos ajustes fiscales, aumentar impuestos y bajar gastos, tarea titánica y de difícil aceptación social” y que “trae consigo crisis económica”.

Deuda externa suma $us 2.305 millones en poco más de 5 meses

Wálter Vásquez

En cinco meses y nueve días, el Estado aprobó mediante ley y autorizó vía decreto la contratación de $us 2.305,6 millones de recursos internacionales, un monto que representa casi el 32% del saldo de la deuda externa registrado por el país hasta el año pasado.

De acuerdo con el registro de normas publicadas en la Gaceta Oficial de Bolivia, de enero al 9 de julio de este año, el Gobierno promulgó a través de 17 leyes la aprobación de $us 1.036,4 millones en préstamos y autorizó por medio de 10 decretos la suscripción de contratos de crédito por un valor de $us 1.269,2 millones.

Los recursos se recibirán de financieras internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Fonplata, el Eximbank de China y el JICA de Japón, entre otras, y se invertirán en proyectos de infraestructura, de generación de energía, de seguridad alimentaria y otros.

Con ambos montos, los pasivos internacionales de Bolivia a 2016, de $us 7.267,7 millones ascenderían a 9.573,3 millones.

Según datos del Banco Central de Bolivia, actualmente los tres principales acreedores multilaterales del país son el BID, la CAF y el BM, mientras que los tres mayores prestamistas bilaterales con los que trabaja el país son China, Brasil y Alemania.

El Estado Plurinacional, como otros países con ingresos principalmente dependientes de las materias primas, ha estado en los últimos años financiando su presupuesto con crédito externo, recuerda Patricia Miranda, analista de la Fundación Jubileo. “Hasta 2016, la deuda está dentro de los márgenes de sostenibilidad. Sin embargo, es importante ver cuál va a ser la capacidad de pago del país a futuro, porque los endeudamientos que se están adquiriendo se van a amortizar en los siguiente años, no ahora”, dice.

Un fácil cumplimiento de la deuda pública estará en función de la evolución de los precios del petróleo, afirma por su lado Beatriz Muriel, investigadora del privado


Suben 5% las remesas enviadas del extranjero


El Banco Central de Bolivia (BCB) informó el viernes que el país recibió entre enero y junio de este año $us 604,6 millones por concepto de remesas familiares enviadas desde el extranjero.

Según un comunicado del ente emisor, ese monto representa un incremento de 5,1% respecto al primer semestre de 2016, cuando se captaron 575,1 millones de dólares en remesas.

Por país de origen, las remesas provinieron principalmente de España (30,9%), Estados Unidos (17,5%), Argentina (14,7%), Brasil (11,8%) y Chile (9,7%).

Las remesas llegaron principalmente a los departamentos de Santa Cruz (40,9%), Cochabamba (31,9%) y La Paz (14%). Las remesas internacionales hacen referencia al giro de dinero que los emigrantes realizan a sus familias que viven en su tierra natal.

Analistas plantean ajustes en política económica del país

El dinamismo de la economía nacional se frena, según economistas consultados por EL DIARIO. El exministro de Economía, Luis Arce, dijo hace unos días que Bolivia crecerá más de 4 por ciento, aunque se abstuvo de precisar la cifra.

El analista Darío Monasterio sostuvo, al respecto, que la estabilidad es fruto de las políticas implementadas por las gobiernos de hace 20 años y que la actual administración sólo cosecha sus frutos.

El entrevistado al explicar el menor dinamismo de la economía nacional sostuvo que las autoridades nacionales deberían brindar mayor seguridad a las inversiones privadas para que generen nuevas fuentes de trabajo formales, y que se eliminen las restricciones a las exportaciones.

DESARROLLO

Su colega José Gabriel Espinoza indicó que el Gobierno confunde crecimiento con desarrollo. “Los datos muestran cifras de crecimiento pero en realidad la situación de la actividad económica es diferente”, precisó.

Observó que el presidente, Evo Morales, no se haya referido en ningún momento en sus últimas apariciones públicas al sector productivo, el mismo que requiere apoyo para cambiar la matriz exportadora, afectada por los deprimidos precios de las materias primas, aunque en el caso de los minerales el escenario tiende a recuperarse.

Las exportaciones no tradicionales representan alrededor de 20 por ciento del total de las exportaciones. Los sectores productivos privados mantienen su expectativa de que el Gobierno liberará las ventas externas, aunque persiste la negativa de algunos ministros de Estado.

CIFRAS

Recientemente, en declaraciones a EL DIARIO, el gerente general del Instituto Nacional de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, reconoció que las cifras macroeconómicas todavía muestran niveles aceptables, pero advirtió que preocupa el déficit comercial que al mes de julio pasado se acrecentó alcanzando un dígito de 714 millones de dólares.

“Por ejemplo este (año) va a presentarse por tercer año el déficit comercial y el cuarto año de déficit fiscal. Un año en el que no vamos a crecer en la magnitud que el órgano Ejecutivo había previsto, (y) lo acaba de reconocer el ex ministro, Luis Arce Catacora; seguimos creciendo puede que seamos los líderes a nivel Sudamérica, pero no estamos creciendo como antes; incluso reitero en las cifras macroeconómicas ya hay preocupación”, señaló.

En su análisis, citó también el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que de haber llegado a un pico de $us 15.500 millones hace cuatro años, hoy estarían ligeramente por encima de $us 10.000 millones.

COMERCIO

Ese panorama solo muestra que el dinamismo comercial, económico se va perdiendo. El sector externo durante la época del auge aportaba a la economía $us 500, $us 1.000, $us 2.000 hasta más de $us 3.000 millones de dólares mediante superávit comercial, ahora sólo le aporta un creciente déficit, dijo el gerente del IBCE.

“El sector externo en vez de ayudar a crecer al país, está haciendo que la actividad económica PIB crezca menos. Que hacer para eso, no hay otra forma o bajar las importaciones o subir las exportaciones y para eso se necesitan políticas”, apuntó el entrevistado.

DINAMISMO

La desaceleración economía se nota más énfasis con las cifras de crecimiento registradas por el propio Gobierno. El país creció en 2013 a 6,8%, el 2014 llegó a 5,5%, en 2015 la cifra quedó en 4,9%. El año pasado alcanzó a sólo 4,3%. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó 4 por ciento para este año en su último reporte anual de la semana pasada.

SUGIEREN AJUSTES POR CAÍDA DE INGRESOS

El docente y economista de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Ernesto Bernal, señaló hace poco, que la economía nacional desde hace dos años ingresó en una menor actividad y que ahora el Gobierno debería implementar algunos ajustes en sus políticas para mejorar la situación del país.

Para el gerente del IBCE, Gary Rodríguez, esta línea de crecimiento declinante, viene a confirmar lo que recientemente opinó el exministro Arce: “De que vamos a crecer por encima del 4% pero no podemos esperar llegar al 4,7%. Lo más probable es que estemos apenas por el 4% y no haya ni si quiera el doble aguinaldo”. En ese mismo sentido declaró la semana pasada el ministro de Economía, Mario Guillén. “Dios quiera que sea así por una razón, porque las empresas no están en su mejor momento, las ventas están bajando en el país, están bajando lentamente en el mercado, no hay liquidez”, sostuvo el entrevistado.

EMPRESAS

Las empresas están enfrentando una situación difícil y están empezando a racionalizar sus costos, eso quiere decir en muchos casos que observan la planilla salarial como variable de ajuste. En otros casos, la Inversión Extranjera Directa se redujo a 410 millones de dólares el 2016, de acuerdo al reciente informe de la Cepal, siendo Bolivia el país que menores recursos externos pudo capitalizar en esa gestión.

La crisis de los precios habría contribuido a una mejor atractividad de Bolivia que exporta 80 por ciento a los mercados internacionales de bienes extractivos.