Pese a que los datos en términos de recaudaciones impositivas, servicios financieros, inflación, base empresarial, inversión pública aún se mantienen en los niveles positivos, en el balance al comportamiento de la economía en el primer trimestre del año estuvo marcado básicamente por la caída de los ingresos de las exportaciones nacionales, las mismas que se ubicaron en un 30,6% menor con relación al mismo periodo del 2015.
La incidencia mayor de dicho bajón se acentuó en los ingresos por exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina, la caída al primer trimestre fue de 48,6%. Según el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), comparado con el mismo periodo del 2015, como efecto de la estrepitosa caída de los precios del petróleo, este año se dejó de generar alrededor de $us 558,1 millones.
"Definitivamente la economía boliviana se ha ralentizado. Hemos vivido un primer trimestre muy duro, dado que el deterioro de las exportaciones se dio desde julio 2014 y el impacto se ha sentido en este primer trimestre", señaló José Alberti, presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruas.
En el bolsillo de la gente. A Marciano Caro, productor cañero del norte cruceño, normalmente los ingresos del mes solían llevar a sus nietos a degustar pizzas y hamburguesas una vez por semana. Ahora con la caída de los precios del azúcar y el contrabando incesante, dicha situación cambió. Esos gustos del productor cañero ahora se redujo a un periodo esporádico de una vez al mes. "No queda más que ajustarse el cinturón. Si queremos darnos esos gustos no queda más que trabajar doble", señala.
En criterio de José Antonio Montaño, economista, lo vivido el primer trimestre es una muestra más del “fin de la onda expansiva del ciclo económico boliviano", cuya desaceleración de los ingresos se sintió durante todo el 2015.
"Todo ello tiene su efecto en el saldo de cuenta corriente en la balanza de pagos. Por dicha caída, por ejemplo, los ingresos de los Impuestos Directos a los Hidrocarburos (IDH) se convierte en marginal, por lo que el Gobierno sostiene el crecimiento en base al endeudamiento", argumentó el analista económico.
Sin embargo, el Ejecutivo tiene otra lectura. Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la economía boliviana creció más del 5% hasta febrero de este año, impulsada principalmente por la manufactura, agricultura, servicios financieros y el sector público. "Tenemos en los datos que revisamos periódicamente, que la economía está creciendo, todavía estamos evaluando el tercer mes, no tenemos toda la información, pero todo apunta que hacia el segundo mes tendríamos un crecimiento de un poco más del 5%", exteriorizó en días pasados a los medios paceños el ministro de Economía, Luis Arce.
La máxima autoridad de las finanzas del Estado, señaló que las estimaciones hechas por los organismos internacional (Cepal, FMI, el BID y el BM), con respecto al crecimiento del PIB, están basado sobre datos inexactos por lo que dicha instancia ministerial generará una información más relevante y precisa, tanto a través del INE, entre otras entidades especializadas en sincerar las cuentas fiscales del país.
Un recorrido al trimestre. En el análisis a la coyuntura económica de Bolivia en los primeros tres meses, en términos del consumo de los hogares bolivianos, gasto público, inversión pública, la demanda interna y externa, se tiene a un país que todavía goza de estabilidad.
Según el economista Germán Molina, en ese ámbito lo concreto es que en temas de exportaciones si bien se ha caído por encima del 30%, en importaciones el bajo estuvo en un rango entre 18%. "Eso no es malo. Si las importaciones cayeran en el mismo nivel que las exportaciones prácticamente se paralizaría nuestra economía. Ese fenómeno todavía no se ha dado", señaló.
Sin embargo, las exportaciones dependen necesariamente de los fenómenos externos y el mercado internacional. En ese ámbito, un país que depende de una economía extractiva de minerales, gas y productos agrícolas no tradicionales, el efecto es sensible. A marzo, en el caso del gas natural la caída fue de 48,4%.
El otro tema es que la inversión pública prevista para este año superior a los $us 8.000 millones, todavía no se tiene datos de los desembolsos, sin embargo, según los expertos, el Gobierno ya lleva adelante la ejecución de los proyectos previstos para esta gestión.
Sistema financiero nacional. El comportamiento de los servicios financieros se mantuvo vigente y en habitual crecimiento en cartera y con un bajón menor al 1% en depósitos, a menos de una subida relativa de la mora hasta un pico del 1,8%.
En el primer trimestre del año, la cartera de préstamos de la banca mantuvo su dinamismo, alcanzando $us 15.832 millones, equivalente a un crecimiento interanual de 19%. Además, el 96,5% de la cartera está denominada en bolivianos. El crecimiento de la cartera fue impulsado en mayor medida por los créditos empresarial, hipotecario y el microcrédito; mientras que la cartera de consumo registró una tasa menor, aunque positiva.
En cuanto al índice de mora de la banca, este sector registra los más bajos del sistema financiero. A marzo de 2016 el índice de morosidad se situó en 1,7%, igualando al registrado en similar periodo de 2015.
Respecto a los depósitos, a marzo de 2016 alcanzaron $us 20.423 millones, equivalente a una tasa de crecimiento interanual de 17,5%. Al primer trimestre de la gestión, el 83,7% de los depósitos se encuentra denominado en moneda nacional; es decir, 2,2pp por encima del porcentaje alcanzado 12 meses atrás.
A su vez, señala la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), en el primer trimestre de 2016 las utilidades del sector fueron 15% menores que las del mismo periodo de la gestión 2015.
Respecto a las recaudaciones. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 10.369,6 millones, en el primer trimestre de 2015, 3% más respecto a la gestión anterior. Sin embargo, en lo que respecta a la recaudación de impuestos de mercado interno -sin incluir al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y al Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD)- el crecimiento alcanzó a 13%, informaron sus ejecutivos.
El reporte del SIN señala que la recaudación de los impuestos de mercado interno como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT), el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), entre otros, están contrarrestando la disminución de recursos impositivos provocada por el IDH, con una caída notable del 12% menor al mismo periodo del año anterior.
En el primer trimestre del presente año, el patrimonio de la banca alcanzó a $us 1.854 millones, denotando un crecimiento de 11,6% con respecto a similar periodo de la gestión pasada. Por su parte, las utilidades a marzo 2016 fueron de $us 52 millones, las que en términos porcentuales fueron 15% menores que las del primer trimestre de 2015.
Respecto al aumento patrimonial de la banca, el secretario Ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, destacó que este refleja la fortaleza del sector, la que es producto de la continua capitalización de utilidades de los bancos. “Gracias a ello, es posible continuar expandiendo el crédito, favoreciendo de ese modo a más familias y empresas", informó.
Productores
'El sector privado es el más golpeado y pide apoyo'
Situación. Pese a una coyuntura macroeconómica en desaceleración, el sector privado nacional, a excepción del Sistema Financiero, se ha visto agravado por la caída de las exportaciones, el contrabando y un sector productivo inmersa en la incertidumbre. Ante eso, el Colegio de Economistas de Santa Cruz, sugiere promover la eficiencia, la equidad y el respeto a los derechos de propiedad.
"Hay que producir más y mejor, apostar por las exportaciones no tradicionales, firmar nuevos acuerdos comerciales, y avanzar en la adopción de biotecnología y genética en nuestra producción pecuaria y agrícola", señala José Alberte, su presidente.
Exportadores. Para la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) el sector productivo exportador no tradicional viene soportando un parálisis y un desincentivo sistemático por las políticas de gobierno, donde se restringen las exportaciones y como consecuencia de ello, se reduce las condiciones para ampliar y mejorar los rendimientos tanto en la actividad agrícola y pecuaria. "El flujo que está “dormido” tiene costo financiero y de oportunidades, desde el sector exportador, logístico y de promoción de inversiones, hemos insistido al Gobierno nacional, a través del Ministerio en la liberación", señaló Wilfredo Rojo, ante el pedido de que se levanten los permisos de exportación al azúcar.
Expertos. En ese sentido urge encaminar reformas y ajustes al manejo económico y normativo orientadas en impulsar la productividad, promover exportaciones y mejorar en clima de negocios del país.
Punto de vista
Germán Molina
Economista
"La caída afectará a los ingresos fiscales de Bolivia'
“El primer trimestre se ha sentido por la caída de los ingresos de exportación lo cual afectará notoriamente a los recursos fiscales. Esos impactos recién se van a sentir en los próximos meses. Lo que pasa en el plano internacional con la caída estrepitosa de los precios del petróleo, incluso por debajo por los parámetros estimados por este Gobierno con su Presupuesto General del Estado (PGE), amerita un cuidado estricto y una cirugía complicada a nuestra economía. Lamentablemente el Gobierno parece no tomar en cuenta o en serio esta situación.
Por ejemplo, en Europa el consumo ha bajado notoriamente a causa de esta situación, en ese contexto la tendencia en Bolivia no puede ser distinta. No somos un lunar, ya que no es una isla. Por las declaraciones oficiales del Gobierno y sus actividades basado en su modelo de economía social comunitaria productiva aparentemente no sería una preocupación el aumento sostenido del déficit fiscal y continuarían con la expansión del gasto público como viene sucediendo desde el 2006.
A todo esto está la disminución de los ingresos que nos van afectar de cualquier manera, más aún cuando no se replantea modificar la situación cambiaria del país, lo cual afectará a la diversificación de la economía y una consecuencia negativa en el sector productivo.
Si bien no se puede hablar de crisis, pero las señales a futuro no son tan favorables sobre todo en brindar condiciones de inversión al sector privado del país".
No hay comentarios:
Publicar un comentario