Bancos, Creditos, Ahorros noticias de la informacion Financiera de Bolivia, cotizacion del Dolar y demas. Contacto mail blogsnoticias@gmail.com
29 septiembre 2017
Entra en circulación billete de Bs 100 de la serie “J” con hilo de seguridad más ancho y cambio de color
Desde este miércoles, entró en circulación el billete de Bs 100 de la Serie “J” con un hilo de seguridad más ancho, que mide 4 milímetros, y con una singular característica de cambio de color de verde a azul.
La nueva cinta lleva la inscripción del Banco Central de Bolivia (BCB) y el corte del billete, informó el Banco Central de Bolivia (BCB).
El nuevo diseño de la moneda mantiene las medidas de seguridad de la serie “I” consistentes en la marca de agua con tres elementos: la imagen del personaje histórico, el cuadro de puntos ubicado a su lado y el valor del billete impreso en sentido vertical.
También están vigentes la denominada imagen latente ubicada en el anverso del billete, región en la que observa la sigla BCB al inclinarlo; el motivo coincidente que consiste en una figura geométrica impresa en el anverso y reverso del billete que vista de contraluz coincide y encaja perfectamente; y la impresión en alto relieve de los textos, numerales, imágenes y barras.
La otras medidas de seguridad son las fibrillas, que son pequeños hilos de colores amarillo, rojo, verde y azul que se encuentran en ambos lados del billete; y la banda iridiscente de color dorado, que se encuentra en el reverso del billete y lleva sobreimpreso el valor y la siga BCB, que son reconocibles al inclinarlo.
El BCB ratificó que todos los billetes de series anteriores están vigentes. Con el fin de capacitar al personal de las entidades financieras y la población en general sobre las características del nuevo billete, la entidad activó una campaña informativa. (27/09/2017)
Recuperan un 13% del hueco financiero de la cooperativa San Luis
Computadoras y equipos apilados, goteras por doquier y documentos diseminados en salas llenas de moho y malos olores, así luce el edificio de la cooperativa San Luis a cinco años de su quiebra. La financiera se vino a pique en 2012 por malos manejos que dejaron un hueco financiero de $us 42 millones y a 15.000 socios peregrinando para recuperar sus ahorros. En este tiempo, se recuperó cerca del 13% del dinero de los ahorristas.
Arrinconado en un pequeño escritorio a media luz, Marcel Alemán, presidente de la comisión liquidadora, señaló que producto de la negociación con algunos deudores se logró recuperar $us 650.000 que fueron colocados en un fideicomiso. Otro grupo de morosos entregó inmuebles y terrenos como forma de pago, por un valor de un poco más de $us 1,5 millones.
En 2012 a los dos meses de la quiebra, los socios recuperaron solo el 9% de sus recursos por la venta de $us 3,5 millones de una cartera (valuada en $us 7 millones), a la cooperativa Jesús Nazareno. Tomando en cuenta esta primera devolución, Alemán aseguró que van a reintegrar hasta un 10% adicional.
“Estamos tratando de recuperar lo que podemos porque acá el hueco financiero es de $us 42 millones”, señaló.
Con el objetivo de recuperar lo más que se pueda, dijo que se llegó a un acuerdo con el club Oriente Petrolero para el pago de cerca de $us 380.000, de los cuales $us 156.000 será en efectivo.
También negocian una deuda de $us 200.000 del club Blooming.
Celso Vásquez, socio de la cooperativa, está a resignado a no recuperar los Bs 650.000 que depositó en la entidad confiando en sus más de 40 años de funcionamiento en el mercado.
“Nadie se imaginaba que iba a quebrar. Ahora más del 70% de la plata no hay, ojalá pueda recuperar algo. Hay gente humilde que murió o cayó en desgracia”, afirmó cabizbajo.
Pese a la dificultad, Alemán es optimista, aseguró que se prevé recaudar cerca de $us 2,3 millones, que serán devuelto a los socios en el mes de noviembre o antes, explicó.
“Seguimos cobrando las deudas tenemos previsto recupera esa cifra. Todo dependerá de cómo nos vaya, pero hasta noviembre comenzaremos la segunda devolución”, dijo.
Proceso e impacto
Antonio Vidal, abogado de la financiera, detalló que el proceso penal contra los exdirectivos se encuentra parado. A la fecha se ha cambiado a tres jueces, y solo existe una persona detenida de los más de 40 acusados.
“Parece que a las autoridades no les interesa esclarecer este caso”, señaló el jurista.
Impacto en el sector. El gerente general de la Cooperativa Fátima, Óscar Coronado, señaló que el caso repercutió negativamente en las otras entidades.
En cifras, dijo que la participación de las cooperativas en el sistema financiero bajó del 12% al 6%. Pese a la caída, aseguró que las financieras reguladas están estables, pero tuvieron que adaptarse a una nueva realidad.
Datos oficiales de la ASFI, señalan que solo 19 de las 54 financieras de este tipo lograron un certificado para seguir operando las otras 34 no lo hicieron. De ese número, 22 operaban en Santa Cruz, pero ya cerraron sus actividades. Se envió un cuestionario a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero sobre la cooperativa San Luis, pero no contestó hasta el cierre.
Banco Unión tiene hasta el 10 de octubre para presentar informe
El Banco Unión tiene hasta el 10 de octubre para ampliar y presentar informe del caso de desfalco en su agencia del municipio de Batallas, informó el viernes la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia.
Dijo que el miércoles pasado el Banco Unión presentó un informe de una auditoría preliminar del desfalco.
"Debe elevar un informe detallado sobre la presunta comisión de delitos, de presuntos hechos delictivos en el plazo de 10 días (hábiles, desde el 27 de septiembre), en ese marco estamos nosotros a la espera de que la entidad financiera nos pueda enviar un informe de auditoría completo, porque el que hemos recibido ha sido preliminar", explicó en conferencia de prensa.
Valdivia indicó que en el informe preliminar se detectó que en mayo de este año se realizaron dos asientos contables (anotaciones contables), uno por 306.000 bolivianos y otro por 184.000, retiros que habría realizado un exfuncionario.
"En el marco de la normativa, el Banco Unión y toda entidad financiera tienen la obligación de implementar mecanismos de seguridad internos para operar en sus puntos de atención financiera, implementar en el procesos que otorguen seguridad se realicen las transacciones y para también que no ocurran este tipo de fraude interno o externo", apuntó.
Valdivia agregó que, una vez que se tenga el informe del Banco Unión, la ASFI realizará una revisión minuciosa del caso. Por otra parte, dijo que la ASFI se pone a disposición del Ministerio Público para conformar un equipo multidisciplinario para coadyuvar con la investigación del caso.
Los detenidos por desfalco al Banco Unión retiraban dinero desde 2016
Las tres personas que fueron detenidas por los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, acusadas de robar cuantiosas sumas de dinero del Banco Unión, serán imputadas por el Ministerio Público por los delitos de enriquecimiento ilícito y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.
En un comunicado de la Fiscalía se detalla que los sindicados son Juan P. M., Luciana R. C. y Alexis C. H., todos arrestados por los agentes policiales en el centro de la sede de Gobierno.
De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio Público, Juan P. M. tenía información privilegiada de la carga de los cajeros automáticos, por lo que utilizaba estos datos para retirar de forma irregular, desde 2016, diferentes montos de dinero, que comenzaron a generar sospechas en los investigadores ya que no coincidía con el cargo de jefe de operaciones que tenía esta persona en la sucursal bancaria en la población de Batallas.
La Fiscalía señala que el primer retiro que se hizo de dinero de un cajero automático fue de Bs 20.000 y luego se sacaron otras sumas hasta alcanzar, de acuerdo a un primer informe preliminar, la suma de más de Bs 400.000.
Junto al exempleado del Banco Unión fueron detenidos su enamorada Luciana R. C. y un tercer implicado en el hecho, Alexis C. H., de quien aún no se ha definido su participación en esta organización criminal.
El director de la Felcc de La Paz, Johnny Aguilera, informó que la denuncia del desfalco fue hecha por la entidad financiera y agregó que los implicados desde ayer están a disposición de los fiscales que indagan el caso, para que los presenten ante un juez cautelar.
El fiscal departamental de La Paz, Edwin Blanco, destacó el trabajo realizado por la comisión de fiscales que siguen el caso y que adelantaron que solicitarán la detención preventiva en un penal de La Paz para los acusados.
Reservas Internacionales Netas continúan a la baja
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia bajaron $us 82 millones en la primera quincena de septiembre. La información muestra que todavía no se recuperó este indicador. En agosto pasado, el presidente del ente emisor, Pablo Ramos, anunció que entre los objetivos de gestión se tenía la recuperación de esos activos.
En los últimos tres años el ente emisor perdió $us 5.000 millones de reservas como consecuencia de los menores ingresos contabilizados en la cuenta corriente de la balanza de pagos que registra el intercambio comercial del país y las transferencias unilaterales (donaciones).
A fines de 2015, las RIN alcanzaban a $us 13.056 millones, pero al 22 de septiembre de la presente gestión la cifra continuaba a la baja, ya que se colocó en $us 10.251 millones. Los datos que publicó el Banco Central en su informe de estadística semanal, mostraron que a pesar de un ligero crecimiento estos activos no lograron superar la barrera de $us 10.300.
COMPORTAMIENTO
El 21 de septiembre la cifra bajó a $us 10.219 millones, el dato más desalentador, y un día después subió a $us 10.251 millones; los porcentajes que muestra la información del BCB son negativos.
A pesar de los anuncios de mejorar la posición de reservas, las cifras oficiales mostraron lo contrario, debido al adverso entorno internacional que se agudizó en 2016.
En los últimos tres años el ente emisor perdió $us 5.000 millones de reservas como consecuencia de los menores ingresos contabilizados en la cuenta corriente de la balanza de pagos que registra el intercambio comercial del país y las transferencias unilaterales (donaciones).
A fines de 2015, las RIN alcanzaban a $us 13.056 millones, pero al 22 de septiembre de la presente gestión la cifra continuaba a la baja, ya que se colocó en $us 10.251 millones. Los datos que publicó el Banco Central en su informe de estadística semanal, mostraron que a pesar de un ligero crecimiento estos activos no lograron superar la barrera de $us 10.300.
COMPORTAMIENTO
El 21 de septiembre la cifra bajó a $us 10.219 millones, el dato más desalentador, y un día después subió a $us 10.251 millones; los porcentajes que muestra la información del BCB son negativos.
A pesar de los anuncios de mejorar la posición de reservas, las cifras oficiales mostraron lo contrario, debido al adverso entorno internacional que se agudizó en 2016.
Encarcelan a tres acusados por desfalco al Banco Unión
La jueza primera cautelar Cinthia Delgadillo dispuso la detención preventiva en tres recintos carcelarios para las personas acusadas de los delitos de enriquecimiento ilícito y favorecimiento al enriquecimiento ilícito, por desfalcar grandes cantidades de dinero de una sucursal del Banco Unión, en Batallas.
Después de que el Ministerio Público sustentó la teoría fáctica de los hechos y los indicios colectados que evidencian la probable autoría de estas tres personas en delitos de legitimación de ganancias, finalizada la audiencia cautelar, se remitió a Juan P. M. al penal de Chonchocoro, a su enamorada, Luciana R. C., de nacionalidad argentina al Centro de Orientación Femenina de Obrajes y a Alexis C. H. a la cárcel de San Pedro.
Los fiscales asignados al caso, Ruddy Terrazas y Erlan Almanza, fundamentaron la imputación y establecieron que Juan P. M., como exjefe de operaciones del Banco Unión en Batallas, tenía el control de la carga del cajero automático a través de un software que centraliza todos los movimientos bancarios, situación que aprovechó para retirar diversos montos de dinero.
En poder de esta persona fueron hallados depósitos bancarios por montos económicos que no coincidían con su capacidad económica.
Junto con Alexis C. H., en la primera ocasión, en diciembre de 2016, sustrajo Bs 20.000 y posteriormente se apoderó de diversos montos hasta cuatro veces por semana, por ello se está cuantificando el monto total de lo sustraído, aunque inicialmente se dijo que era algo más de Bs 400.000.
Con el dinero que sustrajeron, las tres personas adquirieron autos de lujo (al menos cuatro Mercedes Benz), casas y terrenos, además que organizaban fiestas amenizadas por grupos tropicales de renombre.
También eran frecuentes los viajes que realizaban los acusados, por separado, al interior y exterior del país, tal como se observa en fotografías publicadas en sus cuentas de Facebook.
Otros antecedentes
La gerente general del Banco Unión, Marcia Villarroel, dijo que a la entidad le costó detectar este hecho porque el exfuncionario burló algunos controles. “Esta persona empezó como cajero y fue ascendiendo, es así que conocía sobre el funcionamiento”.
POSIBLES NEXOS
La Policía investiga posibles nexos de estas tres personas con otros funcionarios de la entidad bancaria.
Autoridades del Banco Unión se comprometieron a colaborar con las pesquisas.
Impuestos ajusta su programa informático
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) programó un corte en sus funciones para ajustar sus programas informáticos de atención a los contribuyentes.
Desde las 20.30 del viernes 29 hasta las 12.00 del mediodía del domingo 1 de octubre se realizará el corte de todos sus sistemas informáticos por la habilitación del nuevo diseño de su página web (www.impuestos.gob.bo).
Mediante notas de prensa, el SIN pide a los contribuyentes que tomen previsiones por este tipo de ajustes para evitar inconvenientes posteriores.
El 22 de agosto la entidad recaudadora presentó el nuevo diseño de su página web, que estará disponible a partir del 1 de octubre.
Entre agosto y septiembre de este año, la administración tributaria dio capacitaciones en el país a los contribuyentes y al público en general para que conocieran las características del nuevo diseño de su sitio web, y puedan manejarlo sin ninguna dificultad.
El nuevo diseño de la página en Internet tiene una arquitectura liviana, con menús más ordenados, para que la búsqueda de información sea más eficiente y adaptable a cualquier dispositivo de navegación (tableta, laptop o teléfono celular inteligente).
Con ese nuevo servicio el SIN proyecta facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones impositivas a través de las plataformas electrónicas, y reducir los trámites burocráticos para mejor la atención de sus servicios.
Habilitan fideicomiso para acelerar inversión pública
El Gobierno aprobó un fideicomiso por Bs 710 millones, destinado a los gobiernos locales para que tengan una alternativa de financiamiento y puedan terminar sus obras paralizadas por falta de presupuesto.
El presidente Evo Morales informó que se aprobó la vigencia del fondo de recursos con la promulgación del Decreto Supremo 3317 del 6 de septiembre de este año.
Detalló que el primer fideicomiso que se aprobó en 2015 estaba destinado a los gobiernos departamentales que tenían proyectos concurrentes con el Estado, y por falta de liquidez no podían terminar con las obras. Con la nueva medida ahora se benefician todos los gobiernos locales.
“El último fideicomiso es para acelerar la inversión pública, sabemos que hay una crisis económica internacional que afecta a Bolivia, pero no nos destroza”, informó el Presidente.
Con la habilitación de estos recursos se prevé reactivar 254 proyectos en el ámbito nacional.
El Presidente detalló que con el programa Bolivia Cambia Evo Cumple se tenía dinero para adelantar los proyectos, sin embargo no se garantizaba los recursos para culminar la obra.
“Con este programa adelantamos el 20% y el 80% se tiene en reserva, por tanto la conclusión de la obra está garantizada”, complementó Morales.
Características
El fideicomiso será administrado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Para acceder a los créditos los gobiernos locales deben demostrar un avance superior al 50% de la obra y contra con las planillas aprobadas.
Los préstamos serán otorgados con una tasa de interés anual del 2%, las amortizaciones serán semestrales y el plazo de pago será de 15 años, en los que se incluye dos años de gracia.
APUNTES
Producto de la caída en el precio del petróleo, las entidades locales recibieron menos presupuesto, y no pudieron concluir sus proyectos de inversión pública.
Con la aprobación de este fondo de recursos los gobiernos locales pueden acceder a créditos.
Banco BISA estuvo presente en la FIAB 2017
Por primera vez en Bolivia se desarrolló la Asamblea General y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas– FIAB 2017 y esta 44º edición contó con la participación de Banco BISA, siendo la entidad financiera con mayor participación de mercado a nivel internacional. La institución bancaria expuso en su stand, servicios y productos innovadores a la medida de los asistentes del FIAB
El Vicepresidente Nacional de Tesorería y Internacional de Banco BISA, Vittorio Aloisio recibió personalmente en su stand a todos los visitantes internacionales, quienes están interesados en el Grupo Financiero Bisa y sus múltiples beneficios.
“La Bolsa de Valores de Bolivia tiene un rol importante en la región y es nuestro objetivo que Banco BISA lidere este impacto. Entre los visitantes tuvimos muchos inversionistas del extranjero que mostraron interés en traer capital fresco a Bolivia y desean invertir en empresas tanto bolivianas como mixtas,” señaló el ejecutivo.
El Vicepresidente Nacional de Tesorería y Internacional de Banco BISA, Vittorio Aloisio recibió personalmente en su stand a todos los visitantes internacionales, quienes están interesados en el Grupo Financiero Bisa y sus múltiples beneficios.
“La Bolsa de Valores de Bolivia tiene un rol importante en la región y es nuestro objetivo que Banco BISA lidere este impacto. Entre los visitantes tuvimos muchos inversionistas del extranjero que mostraron interés en traer capital fresco a Bolivia y desean invertir en empresas tanto bolivianas como mixtas,” señaló el ejecutivo.
28 septiembre 2017
El 42% de los latinoamericanos ya realizan comercio electrónico
Latinoamérica ya negocia 100.000 millones de dólares anuales mediante comercio electrónico, que realiza en promedio el 42 % de su población, pero es un mercado todavía en desarrollo y lleno de oportunidades, según un estudio presentado este miércoles en la capital panameña.
El presidente de Datanalisis, Carlos Jiménez, explicó a Efe que una encuesta realizada anualmente desde hace doce años por esa firma y que involucró a quince países latinoamericanos, indicó que en 2017 en promedio el 42 % de los internautas compró por internet, siendo "el gran mercado Brasil, con el 35 % de todas las transacciones".
Al mercado brasileño le siguen México con el 20 % de todas las transacciones, Argentina con el 10 %, Colombia con el 9 % y Perú con el 6 %. El estudio además arrojó que Latinoamérica alcanzó el 61 % de penetración de internet, una cifra que Jiménez calificó de "interesante", porque "está por encima del promedio mundial de 52 %".
Jiménez indicó que Panamá destaca, pese a lo pequeño de su población, 4 millones de habitantes, porque la penetración de internet es de 66 %, catorce puntos porcentuales por encima del promedio global y cinco más que el latinoamericano. Explicó que la penetración de internet creció en la región "10 % interanual en los últimos 5 años" y en Panamá "en el último año aumentó 18 %".
Jiménez indicó que todo ese escenario abre las posibilidades para desarrollar el mercado del comercio digital por la gran penetración del internet y de los dispositivos móviles. Reconoció como obstáculos que aún el comprador tiene "la necesidad de tocar, de ver el producto, no se siente cómodo comprando a distancia, muchos no tienen tarjeta de crédito, otros no quieren dar sus datos por temor al fraude".
Otra de las barreras "que han ido aminorando a lo que era hace 10 años" es la ausencia de legislación "que permita emitir una factura electrónica", acotó. Una ventaja para aprovechar es "el cambio generacional, la generación de los milennials" que son las personas nacidas entre 1980 y 1995 "que es muy grande y tendrá mayor poder de compra".
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) fue la anfitriona de la presentación del estudio que realiza Datanalisis, que este año enfatizó en el comercio electrónico, según sostuvo Jiménez porque ya existe "una masa crítica" de consumidores.
El mercado digital latinoamericano lo forman 374,9 millones de personas, 244 millones (65 %) hablan español, 2,7 millones (0,7 %) están en Panamá, anotó.
"Empezamos hace doce años en Venezuela con cinco países, ahora son quince, los más grandes como Brasil, México y Argentina, y otros como Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Perú, Panamá, República Dominicana, Venezuela", entre otros, que representan el mercado.
"Cómo la gente usa internet, cómo ven la publicidad digital y hasta que punto los influyen medios sociales, todo lo que es redes, dispositivos y telecomunicaciones: proveedores de internet, si se conectan desde celulares, el comercio y banca electrónica" son examinados en el estudio, detalló. La consulta tiene un margen de error de menos de 3 % y fue contestada, vía electrónica, por más de 5.000 personas.
Por su lado, Adolfo Noriega, directivo de la CCIAP, resaltó que Panamá "tiene que prepararse" para "una realidad que ya cambió" para aprovechar el auge del comercio electrónico.
Recordó que, según proyecciones internacionales, "en 2020 más de 50.000 millones de dispositivos electrónicos estarán conectados a internet", y recordó cómo el cambio de los paradigmas del comercio ha provocado cambios a la baja en el valor de las empresas, excepto las que se involucraron en el comercio por el ciberespacio.
27 septiembre 2017
Experto sugiere fusionar los sistemas jubilatorios
En opinión del experto Alberto Bonadona, luego de 20 años de la reforma de Pensiones en el país, es necesario examinar la posibilidad de fusionar los sistemas vigentes de reparto y de capitalización individual.
Advirtió, en tono de broma, que en Bolivia se jubilan un día antes de que el aportante fallezca por las bajas rentas que le ofrece el sistema de seguridad social a largo plazo.
Dijo que mientras el sistema de reparto se guía por la magia de las leyes, la capitalización individual derivó de creencias economicistas con muchos ídolos y sacerdotes, en una clara referencia a la inviabilidad de sus fundamentos en el largo plazo.
Sostuvo que el sistema de pensiones refleja actualmente la controversia existente entre las bondades del mercado y el rol del Estado, durante una presentación que ofreció la semana pasada en la Universidad Católica, sobre el tema Reforma de Pensiones, Estado y Equidad.
REGÍMENES
En cuanto al régimen de reparto, el sistema conformaba un fondo común con el 10 por ciento de los aportes de los trabajadores, el cual financiaba las rentas de vejez. Acerca de la capitalización individual, esos mismos aportes se acumulan en una cuenta del trabajador. Explicó que en este ámbito lo ideal es que por cada 10 trabajadores activos exista un trabajador pasivo, lo que no es el caso en el país.
DILEMA
El experto aclaró, sin embargo, que en el sistema vigente de pensiones existen afiliados cotizantes y no cotizantes. Los primeros son aquellos que cotizan durante su vida laboral de forma continua (35 años), mientras que los segundos entran y salen de las fuentes laborales, por lo que sus cotizaciones son irregulares.
En opinión de Bonadona, este tema es muy importante a la hora de diseñar el sistema jubilatorio y advirtió que los datos oficiales se mantienen a menudo en reserva, en la misma autoridad reguladora que demandó mayor transparencia a las entidades estatales.
Dijo que en ambos casos se propugna que al final de la vida laboral de una persona pueda acceder a una “pensión digna”, “lo que seguramente muy pocos podrían definir este término de manera satisfactoria”, indicó.
PIRÁMIDE
Al utilizar una pirámide sobre la demografía del país, Bonadona encontró que para 2050 si bien Bolivia acusará desde ahora y en los siguientes 33 años un creciente aumento de la fuerza laboral (bono demográfico), sin embargo la población comenzará a prolongar su longevidad. La esperanza de vida promedio en Bolivia para las mujeres es al momento de 71 años, mientras que para los hombres es de 66 años.
El experto del Banco Mundial Marcio Cruz dijo el año pasado que Bolivia se encontraba –al igual que muchos países africanos– en los albores del bono demográfico, es decir que la población en edad laboral seguirá creciendo en las siguientes décadas hasta decaer a mediados de siglo.
Cruz señaló que la fuerza laboral representa uno de las mayores oportunidades para el país, dado que su aporte puede ser crucial para el desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de vida en Bolivia.
ADULTOS
Hacia 1950, la población adulta representaba el 3.6 por ciento de la fuerza laboral, lo que constituía el mejor escenario para el sistema de reparto, sostuvo, mientras que al presente representa 6.3 por ciento. La proyección hacia el año 2050 es que se duplique hasta alcanzar 15 por ciento.
DEPENDENCIA DE GESTORA PÚBLICA
El Gobierno, ante la imposibilidad técnica de asumir funciones postergó 18 meses las operaciones de la futura Gestora Pública, cuyos problemas tienen que ver con la incompatibilidad del sistema informático de las dos administradoras con el sistema de base de datos adquirido por las autoridades.
Al respecto, el analista en Pensiones, Alberto Bonadona, sostuvo que con la puesta en operaciones de la Gestora Pública, “no pasará nada”, refiriéndose al sistema informático. Explicó que las autoridades hicieron lo más difícil al comprar un sistema nuevo, cuando era más práctico la transferencia de la base de datos de las dos AFP, es decir, toda la plataforma de la base de datos incluidos los sistemas en operación.
CORRUPCIÓN
Bonadona señaló que en el caso del sistema de reparto era más probable que los administradores se lleven los recursos, lo que denominó la “tragedia de los comunes”.
Sin embargo, en lo que se refiere al sistema de capitalización individual, sostuvo que esto era menos probable que ocurriera, en razón a la función de un ente regulador que estableció ciertas normas como la calificación de riesgo, aunque en Bolivia esa instancia de fiscalización no tiene independencia.
Los recursos que actualmente están en manos de las administradoras de Fondos de Pensiones se situaban a junio pasado en 14.610 millones de dólares.
Advirtió, en tono de broma, que en Bolivia se jubilan un día antes de que el aportante fallezca por las bajas rentas que le ofrece el sistema de seguridad social a largo plazo.
Dijo que mientras el sistema de reparto se guía por la magia de las leyes, la capitalización individual derivó de creencias economicistas con muchos ídolos y sacerdotes, en una clara referencia a la inviabilidad de sus fundamentos en el largo plazo.
Sostuvo que el sistema de pensiones refleja actualmente la controversia existente entre las bondades del mercado y el rol del Estado, durante una presentación que ofreció la semana pasada en la Universidad Católica, sobre el tema Reforma de Pensiones, Estado y Equidad.
REGÍMENES
En cuanto al régimen de reparto, el sistema conformaba un fondo común con el 10 por ciento de los aportes de los trabajadores, el cual financiaba las rentas de vejez. Acerca de la capitalización individual, esos mismos aportes se acumulan en una cuenta del trabajador. Explicó que en este ámbito lo ideal es que por cada 10 trabajadores activos exista un trabajador pasivo, lo que no es el caso en el país.
DILEMA
El experto aclaró, sin embargo, que en el sistema vigente de pensiones existen afiliados cotizantes y no cotizantes. Los primeros son aquellos que cotizan durante su vida laboral de forma continua (35 años), mientras que los segundos entran y salen de las fuentes laborales, por lo que sus cotizaciones son irregulares.
En opinión de Bonadona, este tema es muy importante a la hora de diseñar el sistema jubilatorio y advirtió que los datos oficiales se mantienen a menudo en reserva, en la misma autoridad reguladora que demandó mayor transparencia a las entidades estatales.
Dijo que en ambos casos se propugna que al final de la vida laboral de una persona pueda acceder a una “pensión digna”, “lo que seguramente muy pocos podrían definir este término de manera satisfactoria”, indicó.
PIRÁMIDE
Al utilizar una pirámide sobre la demografía del país, Bonadona encontró que para 2050 si bien Bolivia acusará desde ahora y en los siguientes 33 años un creciente aumento de la fuerza laboral (bono demográfico), sin embargo la población comenzará a prolongar su longevidad. La esperanza de vida promedio en Bolivia para las mujeres es al momento de 71 años, mientras que para los hombres es de 66 años.
El experto del Banco Mundial Marcio Cruz dijo el año pasado que Bolivia se encontraba –al igual que muchos países africanos– en los albores del bono demográfico, es decir que la población en edad laboral seguirá creciendo en las siguientes décadas hasta decaer a mediados de siglo.
Cruz señaló que la fuerza laboral representa uno de las mayores oportunidades para el país, dado que su aporte puede ser crucial para el desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de vida en Bolivia.
ADULTOS
Hacia 1950, la población adulta representaba el 3.6 por ciento de la fuerza laboral, lo que constituía el mejor escenario para el sistema de reparto, sostuvo, mientras que al presente representa 6.3 por ciento. La proyección hacia el año 2050 es que se duplique hasta alcanzar 15 por ciento.
DEPENDENCIA DE GESTORA PÚBLICA
El Gobierno, ante la imposibilidad técnica de asumir funciones postergó 18 meses las operaciones de la futura Gestora Pública, cuyos problemas tienen que ver con la incompatibilidad del sistema informático de las dos administradoras con el sistema de base de datos adquirido por las autoridades.
Al respecto, el analista en Pensiones, Alberto Bonadona, sostuvo que con la puesta en operaciones de la Gestora Pública, “no pasará nada”, refiriéndose al sistema informático. Explicó que las autoridades hicieron lo más difícil al comprar un sistema nuevo, cuando era más práctico la transferencia de la base de datos de las dos AFP, es decir, toda la plataforma de la base de datos incluidos los sistemas en operación.
CORRUPCIÓN
Bonadona señaló que en el caso del sistema de reparto era más probable que los administradores se lleven los recursos, lo que denominó la “tragedia de los comunes”.
Sin embargo, en lo que se refiere al sistema de capitalización individual, sostuvo que esto era menos probable que ocurriera, en razón a la función de un ente regulador que estableció ciertas normas como la calificación de riesgo, aunque en Bolivia esa instancia de fiscalización no tiene independencia.
Los recursos que actualmente están en manos de las administradoras de Fondos de Pensiones se situaban a junio pasado en 14.610 millones de dólares.
26 septiembre 2017
Asoban celebra 60 años con seis actos
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) conmemorará en octubre su sexagésimo aniversario con actividades que desde este mes darán a conocer el aporte de la banca nacional a la economía del país.
“En estos 60 años, Asoban se ha consolidado entre las entidades gremiales más sólidas del sector privado”, destacó Ronald Gutiérrez, presidente de la institución, durante un acto en la capital cruceña en el que se presentó el programa de celebración.
La programación incluye dos foros sobre “Banca, economía y desarrollo”, que se realizaron el anterior jueves en La Paz y el viernes en Santa Cruz. En ambas ocasiones se presentó el libro de Fernando Molina Breve historia de la banca: seis décadas de aporte al desarrollo de Bolivia.
En Cochabamba, el 20 de septiembre, se llevará a cabo el seminario “Innovación digital para la inclusión financiera”.
En octubre se efectuarán asimismo actos de conmemoración en Cochabamba (el 5 de ese mes), en la capital cruceña (el 10) y en la sede de gobierno (el 12). En todos ellos se presentará la obra Un río que crece, 60 años en la literatura boliviana (1957-2017), elaborada por siete reconocidos autores nacionales. El “novedoso” documento “refleja la literatura nacional más representativa de las seis décadas pasadas (...). De esta forma, al mismo tiempo que rinde un justo homenaje a su 60 aniversario, Asoban realiza un sustantivo aporte novedoso para la historia intelectual del país”, dijo Gutiérrez.
La Asociación de Bancos, que hoy agrupa a 11 entidades nacionales, fue fundada el 22 de mayo de 1957 y reconocida legalmente el 17 de octubre de ese mismo año.
La banca boliviana acelera ‘en la carrera’ digital
Lo digital está cambiando la forma de hacer negocios en el mundo y la banca boliviana está consciente de ello, por lo que no solo integra los avances tecnológicos disponibles para el sector, sino que desarrolla soluciones financieras únicas en el rubro.
El estudio de la consultora estadounidense especializada en el rubro Juniper Research Retail Banking: Digital Transformation Disruptor Opportunities 2017-2021 proyecta que el uso de la banca digital continuará creciendo en el planeta y que en este y los próximos cuatro años el número global de usuarios se incrementará en 53%, de 1.960 millones en 2016 a 3.000 millones en 2021.
En Bolivia, la banca está al tanto de esta situación por lo que la mayor parte de las entidades están en carrera por darle a los usuarios financieros productos y servicios digitales que vuelvan los procesos más accesibles, cómodos, ágiles, eficientes y seguros.
El Banco de Crédito (BCP), que “acompaña el desarrollo de banca por internet y móvil con dispositivos diseñados para garantizar la seguridad en las transacciones”, se apresta a “implementar la huella digital” en sus sistemas a distancia, una tecnología que también reemplazará en el corto plazo el token virtual, pequeña herramienta móvil que brinda códigos para el inicio de operaciones en internet.
Espere…
Conexión. Entre otras herramientas electrónicas desarrolladas por la empresa están las funciones predictivas en los cajeros automáticos (ATM) y Soli Pagos, aplicación de desembolsos por celular sin necesidad de tener una cuenta bancaria, recuerda Rodrigo Valdez, gerente de División de Sistemas y Procesos del banco, auspiciador de la segunda versión en Bolivia del Digital Bank, “uno de los principales eventos de tecnología y finanzas de América Latina”.
Banco Unión, por su parte, después de incorporar a sus servicios sistemas virtuales de pago de impuestos y de trámites de identificación, pondrá en marcha “funcionalidades” en sus distintos canales electrónicos y presenciales” que —“a través de sus “nuevas aplicaciones de biometría”— “permitan a los clientes realizar sus transacciones de una manera más ágil y segura”.
También “implementará equipos de última tecnología” que harán posible realizar sus transacciones monetarias y de consulta “a través de autoservicio”, informa el banco, que asimismo impulsa la mejora de sus plataformas tecnológica UniNet y UniMóvil de manera que sus canales “tengan características bidireccionales” y posibiliten una mayor interacción con los usuarios.
El Banco Nacional de Bolivia (BNB), que encara “decididamente” un proceso de “transformación digital” desde 2016, implementó a su vez en el “primer semestre de este año” las soluciones Hazte Cliente, de registro de los usuarios con una selfi; BNB Móvil, app de comercio que emplea tecnología QR e identificación con huella dactilar; “Carlitos”, un chatbot que responde al instante en Facebook preguntas de los usuarios sobre productos o servicios de la financiera; Cuenta de
Ahorros Digital, que se abre solo desde la página web del banco; y Puntos Digitales, que reduce el tiempo máximo de apertura de cuentas a 10 minutos.
Este último sistema es semipresencial, pero pronto estarán también en aplicativos móviles, anuncia Carlos Mojica, gerente de innovación de la compañía.
BancoSol, que despliega soluciones tecnológicas orientadas en especial a los emprendedores y a la micro y pequeña empresa, comenzó por su parte a instalar días atrás sus novedosos SolAmigo Express en comercios de barrio con el propósito de ampliar su cobertura y profundizar la inclusión financiera. Estos puntos de atención están equipados de POS (puntos de venta electrónicos) con lector de huella digital que están conectados al banco a través de una red inalámbrica y son operados por los mismos propietarios de los negocios.
Los dispositivos permiten el pago de servicios y recarga de crédito de las telefónicas, la consulta de saldo en cajas de ahorro, y la consulta y el pago de una cuota de crédito que está programada para ese día o que ya está vencida.
Proyecciones. BISA, que desarrolla productos financieros “innovadores” y “novedosos” que “simplifican la vida de sus clientes”, implementa a su vez el POS Sin Tarjeta, de pago de productos o servicios a través de un celular o retiro de efectivo en ATM con una clave que llega al teléfono móvil, informa la financiera que también cuenta con sus plataformas “e-BISA” y “e-BISA Móvil”, y Giro Móvil, de envío y cobro de dinero en cajeros automáticos sin el uso de tarjeta.
“Nuestras próximas innovaciones integrales, ágiles y modernas atenderán las necesidades de nuestros clientes, con total seguridad y comodidad”, y ofrecerán “la mejor experiencia en banca a través del uso de la tecnología”, comunica por su parte el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), que ejecuta el proyecto digital Banca 24/7, una plataforma tecnológica que ofrece “una nueva banca por internet, una nueva banca móvil, una central de consultas, una moderna red de cajeros automáticos (ATM) y más plataformas de autoservicio”.
Banco Ganadero, que también cuenta con sus servicios GanaNet y GanaMóvil —la banca móvil “mejor calificada desde 2015 en Bolivia por usuarios en las tiendas de aplicaciones”— se prepara para ejecutar “nuevos proyectos de actualización y mejoras constantes” en sus plataformas digitales.
Puesto 7 para el país en banca digital
Wálter Vásquez
La tecnología de la banca de Bolivia ocupa el séptimo puesto entre 18 países de la región, según datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) que evidencian los esfuerzos que hace el sector financiero nacional por renovar y desarrollar soluciones que atienda las necesidades de los usuarios financieros.
Los bancos del país destacan el gradual e importante avance que se ha hecho en los últimos años en la implementación de innovadoras herramientas electrónicas, pero coinciden también en que la masificación del uso de estos nuevos servicios digitales es una asignación pendiente.
En los últimos años, la tecnología financiera de la banca boliviana “se ha desarrollado a pasos agigantados”, subraya el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC).
De acuerdo con “publicaciones de la Felaban, Bolivia ocupa un séptimo lugar (en tecnología financiera), considerando un total de 18 países evaluados”, destaca a su vez el estatal Banco Unión.
“La incorporación de las nuevas tecnologías es irreversible e inevitable”, sentencia BancoSol, que considera que pese al avance en el rubro “hay rezago frente al resto de los países de la región”.
“Los desarrollos tecnológicos en Bolivia”, en especial en los canales móviles, “han comenzado a aumentar y hemos reducido la brecha que existía hace una década con relación a otros países más desarrollados”, indica a su vez el Banco Ganadero.
“Las novedades tecnológicas en banca se replican rápidamente en todas partes y, en ese sentido, las brechas entre Bolivia y el resto de los países de la región han ido desapareciendo en los últimos años”, ratifica el Banco de Crédito (BCP). “Nuestro país crece de manera importante en la evolución digital y nos desafía a imaginar y producir soluciones de primer nivel para los clientes y usuarios del sistema financiero. Temas como el comercio electrónico, las billeteras móviles y aplicaciones móviles son parte permanente de nuestra agenda”, sostiene.
“Sin duda alguna el sector financiero continuará (...) enfrentando la transformación de la banca hacia una banca digital (...) y empezará a darse una competencia con productos y servicios digitales para el consumidor financiero”, proyecta por su parte el Banco Nacional de Bolivia (BNB).
Para dar mayor impulso a la banca digital, el BCP, el BMSC, BancoSol y Ganadero pidieron al Gobierno normas que promuevan soluciones digitales, que tomen en cuenta la nueva realidad tecnológica y que permitan al rubro aprovechar las posibilidades que se abren en la industria.
LBC da luz verde al pago electrónico
Wálter Vásquez
La Boliviana Ciacruz Seguros (LBC) se convirtió esta semana en “la primera aseguradora del país” en activar el pago de pólizas con tarjeta a través de su página web, informó la empresa en una nota de prensa.
El uso de la plataforma es muy sencillo. Al optar por esta forma de pago, el cliente selecciona la cuenta bancaria con la que quiere realizar la operación con su tarjeta de débito o de crédito. Luego, sigue el procedimiento de compras en línea que está habilitado en los bancos del sistema financiero, lo que garantiza la seguridad de las transacciones. La verificación de datos y la confirmación del pago son inmediatas, al igual que la emisión de la factura correspondiente.
Con este sistema, “el cliente puede realizar sus pagos sin necesidad de salir de su casa u oficina, las 24 horas del día y cualquier día de la semana”, dice el vicepresidente de la compañía, Laurent Bertaux.
A través de la página web www.lbc.bo, los asegurados podrán hacer seguimiento al estado de sus pólizas y a sus pagos realizados y pendientes.
La firma anunció también que próximamente pondrá en funcionamiento una oficina virtual desde la cual el cliente podrá realizar sus operaciones con la aseguradora.
Interés ‘más bajo’ está en Fassil
Con el fin de mantener su respaldo al desarrollo de los micro y pequeños emprendimientos del país, Fassil lanzó su campaña “La Reorganizadora Microcrédito Productivo”, que ofrece una tasa de interés fija desde 7,49%, “la más baja del sistema financiero”.
“Somos el primer banco de Bolivia en ofrecer estas condiciones financieras porque tenemos la firme convicción de continuar apoyando proyectos y mejorando las condiciones de acceso de más de 780.000 microempresarios prestatarios, que representan el 52% del sistema financiero y de cuya actividad depende más del 50% de la población boliviana”, destacó Ricardo Mertens, presidente del directorio de la institución.
La campaña ofrece financiamientos a partir de los Bs 35.000 a plazos de hasta siete años y rendimientos fijos desde 7,49%, un porcentaje mucho más bajo que el 11,5% establecido por ley para el microcrédito productivo.
“Este es un nuevo paso del banco en el impulso a los microempresarios del sector productivo (...). Estamos democratizando el crédito a través del acceso a financiamiento en mejores condiciones para clientes de la base de la pirámide”, indicó el directivo.
Con estos recursos, los microempresarios podrán comprar maquinaria, equipos, infraestructura y tecnología vinculada a su actividad (capital de inversión) y podrán cubrir sus actividades diarias, comprar materia prima e insumos y pagar a proveedores, entre otros (capital de operación).
“Si queremos que nuestros microempresarios sean grandes, debemos darles las condiciones necesarias para posibilitar su crecimiento. Fassil está dando pasos en ese propósito”, sostuvo el presidente del directorio del banco, con presencia en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Oruro.
FIE y GAMEA apoyan a 1.000 ‘caseras’
Unas 1.000 vendedoras de 15 mercados alteños recibirán educación financiera, tendrán ambientes de trabajo más adecuados, mejorarán la atención a sus clientes y aumentarán la calidad de sus productos gracias a un acuerdo entre el Banco FIE y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA).
La empresa “demuestra una vez más su compromiso con el empoderamiento de la mujer boliviana y el rol fundamental que juega en la economía del país. Junto con el GAMEA buscamos que las caseras mejoren su servicio y que se empoderen adquiriendo capacidades financieras. Vamos a potenciar su rol en la economía alteña”, dijo Fernando López, gerente general de banco.
Este “trabajo en conjunto busca que los mercados de esta ciudad se transformen en modelo de responsabilidad, seguridad y organización”, indicó a su vez Soledad Chapetón, primera autoridad de la ciudad más joven del país, de acuerdo con una nota de prensa.
De acuerdo con el convenio, FIE impartirá educación financiera y talleres para la prevención de la violencia y proveerá señalética para los mercados y mandiles y cofias para las comerciantes. El GAMEA, por su parte, proporcionará capacitación técnica en manipulación segura de alimentos y efectuará acciones de limpieza y fumigación de los mercados mientras se brinda la instrucción a las vendedoras, por lo que los centros de abasto permanecerán cerrados durante ese tiempo.
En 2016, el Banco de Fomento a Iniciativas Económicas (FIE) obtuvo de la calificadora internacional MicroFinanzas Rating la nota sAA, una de las más altas por sus prácticas relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial.
Unión usa $us 7 MM en su red electrónica
Banco Unión informó que este año invertirá unos $us 7,1 millones en el “desarrollo de soluciones financieras” tecnológicas y en la mejora de sus servicios de banca por internet (UniNet), de banca digital (UniMóvil) y de cajeros recaudadores, entre otros.
La entidad financiera con participación mayoritaria del Estado proyectó también que durante esta gestión destinará aproximadamente $us 15 millones al “fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y de comunicación, a la infraestructura física, al fortalecimiento de la cobertura nacional, al equipamiento de las agencias y del personal, y a la gestión basada en la administración de riesgos.
Banco Ecofuturo inaugura su agencia en Villa Fátima
Banco Ecofuturo inauguró su nueva agencia en la zona de Villa Fátima de La Paz, donde sus clientes podrán acceder a los diversos servicios que presta esta entidad financiera.
De acuerdo con un boletín institucional, la nueva agencia, ubicada en la Calle Manuel Aparicio, permitirá el pago de sus facturas de servicios básicos, cobro de bonos Juana Azurduy, Renta Dignidad, apertura de cuentas de ahorro y solicitudes de créditos.
“La apertura de nuestra nueva Agencia Villa Fátima hace que nuestra oferta de productos y servicios a nuestros clientes sea integral y les otorgue nuevas oportunidades para realizar sus transacciones financieras”, afirmó Dante Rivadeneyra Miranda, gerente Nacional Comercial Banco Pyme Ecofuturo.
En cinco años de servicio la cartera de la entidad pasó de $us 60 millones a más de $us 400 millones de dólares y el número de sus puntos de atención de sólo 20 a casi un centenar.
Banco Ecofuturo, es una entidad financiera regulada que lleva más de 18 años brindando servicios integrales e innovadores que responden a la demanda de sus clientes, siendo una institución comprometida con el desarrollo económico y social del país. (22/09/2017)
FMI destaca el crecimiento robusto de la economía
Crecimiento robusto, reducción de la pobreza y desdolarización en la economía boliviana. Esos fueron los ejes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó en un documento de análisis publicado en su blog Diálogo a Fondo.
En el artículo titulado Bolivia: Preservando los avances, la investigadora Nicole Laframboise señala que el crecimiento anual ha sido del 4,9% desde 2004 y que el auge de las materias primas condujo a mayores utilidades en energía, minería y agricultura; elevados ingresos tributarios; mayor gasto social; y mayor inversión pública.
“Durante este periodo, el ingreso per cápita de Bolivia logró más que triplicarse. Las autoridades ahorraron inteligentemente parte de las ganancias extraordinarias, generando superávits fiscales sostenidos hasta 2014 y acumulando reservas internacionales”, señala.
El FMI, que pronostica que Bolivia crecerá hasta un 4% a fin de año, enfatiza que entre 2004 y 2015, la pobreza disminuyó del 63% al 39%, con una disminución de la pobreza extrema del 45% al 14%. Laframboise señala que la desigualdad disminuyó, asegurando que “Bolivia dejó de ser el país con mayor desigualdad de Sudamérica y se ubica en torno al promedio regional”.
Sobre la bolivianización (desdolarización), manifestó que la tradicional vulnerabilidad por la dolarización de la economía disminuyó cuando los préstamos en moneda extranjera cayeron de más del 95% en 2004 a solo el 3% en 2016, y los depósitos en moneda extranjera cayeron del 87% del total, a 16% en el mismo periodo.
“Esta notable reducción ayudó a mejorar la eficacia de la política monetaria, contribuyó a la estabilidad del sector financiero y brindó acceso a créditos y servicios financieros a más bolivianos, ayudando a reducir la pobreza y la desigualdad”, resaltó.
Por su parte, el viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, destacó que organismos multilaterales sitúen al país por quinto año como líder del crecimiento de la región. “Demuestra que el modelo económico social comunitario productivo funciona, pese al contexto internacional desfavorable”, dijo. Indicó que existe una fortaleza económica de $us 13.213 millones para enfrentar cualquier contingencia económica, producto de un “ahorro inteligente que no ha podido mantener el crecimiento”.
Mostró que a agosto de 2017 hay $us 10.452 millones de Reservas Internacionales Netas; $us 1.438 millones de Fondos de Requerimientos de Activos Líquidos; $us 589 millones de Fondos para la Revolución Industrial y Productiva; y $us 734 millones de los fondos de Protección al Ahorrista y de Protección al Asegurado, que representan el 36% del PIB.
Video BID mira al sector privado para financiamiento
Habitualmente, al pensar en el Banco Interamericano de Desarrollo se considera una entidad que financia proyectos en trabajo directo con los gobiernos. En Bolivia, el BID tiene una cartera de alrededor de 500 millones de dólares que se invierten principalmente en proyectos de infraestructura. Sin embargo, un brazo de este organismo multilateral es la Corporación Interamericana de Inversiones, que brinda servicios principalmente al sector empresarial, con el fin de que a partir de las iniciativas reciban recursos para generar desarrollo a partir del sector privado. El gerente general se llama James P. Scriven y estuvo un par de días en Bolivia, primero en La Paz y después en Santa Cruz. Se reunió con empresarios y cerró su primer viaje a este país visitando la mayor vitrina comercial de Bolivia, la Expocruz. EL DEBER dialogó con él en exclusiva para conocer sus impresiones, los proyectos privados que más le llamaron la atención como potenciales receptores de créditos y de servicios.
Cuéntenos ¿a qué se debe su visita a Bolvia?
Estoy por primera vez en Bolivia, en La Paz y Santa Cruz. Soy el gerente general de la Corporación Interamericana de Inversiones, que es el brazo privado del grupo BID. Vengo a promocionarnos como institución y básicamente a escuchar a los bolivianos y presentar al banco en este país.
Santa Cruz se percibe como el motor económico de Bolivia, ¿cuál ha sido la impresión que tuvo en sus reuniones con los empresarios de esta región?
Muy buena impresión. Creo que Santa Cruz es obviamente un motor, especialmente en ciertos sectores. Nosotros, al ser un banco de inversión, queremos dinamizar esa característica, especialmente en el sector de la agroindustria, agronegocios en general. Me llevo muchas oportunidades para contribuir al desarrollo boliviano.
¿Cómo funciona el Fondo de Inversiones? ¿Hay créditos otorgados al sector privado de Bolivia?
Sí, hay créditos otorgados. Alrededor de 28 millones de dólares en 18 proyectos. Eso es poco comparado con lo que deberíamos estar otorgando. Hace un año y medio, se reestructuró el sector privado del Grupo Bid porque tiene la intención de invertir más fuerte en los países miembros. Eso derivó en mi visita y en una expansión importante de la oficina en La Paz, a fin de invertir mucho. ¿Cómo interactuamos? De dos maneras. La primera con dinero. Al ser un banco prestamos recursos económicos para proyectos de inversión, pero también con asesoría técnica. Tenemos especialistas en diversos sectores donde trabajamos para volcar conocimientos y ayudar a las compañías a expandir sus planes.
¿Qué tipo de proyectos tienen mayores posibilidades de acceder a los servicios que ustedes prestan?
Somos muy fuertes en los sectores que tienen un impacto enorme sobre el desarrollo del país. Por ejemplo en el transporte: autovías, puertos, aeropuertos; sector energético, especialmente de energía renovable, sector de agroindustria, de microfinanzas. Son áreas dinamizadoras de la economía tanto en la producción de bienes como de servicios, que tienen alto impacto en el crecimiento y en la creación de empleo, que es lo que estamos buscando como banca de desarrollo.
¿Qué pasa con proyectos como la construcción de mejor infraestructura en Puerto Aguirre, para tener acceso al océano Atlántico, o inversiones en el puerto de Ilo. En ambos casos estamos hablando de mucho dinero, también eso es viable?
No nos asustan los grandes proyectos. Los que menciona son interesantes. Escuché mucho entre ayer y hoy al respecto. Son proyectos que estamos empezando a analizar. Hemos hecho proyectos pequeños de cinco o seis millones de dólares hasta proyectos grandes de 400 o 500 millones de dólares. No es una preocupación el tema de los montos, lo que sí nos interesa es buscar impacto en el desarrollo o sea que si para la población del país estos proyectos pueden dejar gran impacto, lo vamos a analizar.
¿El financiamiento también podría alcanzar a los pequeños o medianos empresarios?
No somos un banco minorista, por lo que no podríamos prestar a los individuos, sino a la banca para que sea la intermediaria. Pero en proyectos de cuatro o cinco millones, sí podemos hacerlo.
Un tema de debate en Bolivia es la competencia que empresas del Estado con sus similares del sector privado.
Somos una banca de desarrollo que principalmente financia al sector privado, pero también financiamos a empresas del Estado. El año pasado, de todas las transacciones realizadas, casi el 20% fue financiamiento a empresas del Estado, aunque en este caso buscamos que sean bien manejadas. Entonces, aunque el accionista sea el Gobierno, lo que pretendemos es que tengan superávit, que tengan buena gobernanza corporativa y en esos casos podrían ser sujeto de crédito nuestro.
Tomando en cuenta su experiencia, ¿a usted qué le parece que el sector estatal compita con el privado?
Yo estoy hace más de 20 años en la banca de desarrollo y he visto muchos modelos de interacción en los países. Nadie tiene la verdad absoluta, pero creo que los roles del Gobierno y del sector privado son muy importantes. Por eso, como grupo BID trabajamos con ambos sectores.
Creo que los grandes problemas de desarrollo de un país no los resuelven o los privados o los públicos únicamente, sino que debe haber una buena interacción entre ambos. Por eso, como grupo queremos tratar de ayudar.
Sí creo que el sector privado tiene un rol dinamizador. En América Latina, el 70 u 80% de los empleos están en manos del sector privado, la producción de los servicios y bienes son privados en un 80%, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Por eso, como grupo apostamos a esas iniciativas para lograr el crecimiento de la economía.
¿Y al sector privado cómo lo ve frente a los desafíos de aportar al desarrollo y frente a las críticas que hablan de que solo buscan enriquecerse?
Ese es un rol importante del grupo BID, ser un nexo entre el sector público y privado para que ambos se entiendan mejor cuál es su rol en la economía. Se puede pensar que los empresarios privados solo buscan retorno para la inversión, pero en estos 20 años yo he visto que no es el caso, he visto buenos clientes que buscan tener impacto en el desarrollo de los países, creando buenos productos, generando mejores servicios y más empleos.
En la región tenemos alrededor de 350 clientes y trabajamos para que tengan buen impacto en el desarrollo. No trabajamos con cualquiera, sino con quien tiene el fin, la visión y la misión de generar desarrollo.
Uno de los grandes temas de debate en Bolivia se refiere a que alrededor del 70% de la economía es informal, no tributa.
¿Cómo se puede transformar esta realidad?
Bolivia no es el único país, muchos otros en América Latina tienen esos niveles de informalidad. Ahí es donde el Grupo BID ayuda. En el sector público para que se pueda traer a la formalidad a las personas que trabajan en la informalidad, a través del sistema tributario. En el sector privado se trabaja para entender esta realidad. Hemos trabajado mucho con empresas microfinancieras. Bolivia es un líder en este ámbito y quien trabaja en esto es el sector informal, de manera que se ayude a que pasen al sector que tributa.
En este momento, usted dice que la Corporación Interamericana de Inversiones tiene una cartera de 28 millones de dólares en Bolivia. Es una cifra muy conservadora, ¿es complicado invertir en Bolivia?
No es consecuencia de que sea difícil invertir en Bolivia, creo que el hecho de que tengamos una cartera tan pequeña se debe más a nuestra inactividad en el país. Hemos invertido mucho por ejemplo en países como Paraguay donde ahora tenemos más de 400 millones de dólares, con lo que parte de mi visita es promover la institución y abrir canales para mejorar la inversión, así que esperamos aumentos significativos.
¿Tendrá que ver la regulación que hay en el país?
No me focalizaría en eso para decir que es por eso solamente. El tema es más nuestro. Lo que hemos hecho hace un año y medio ha sido lo siguiente. Tradicionalmente solo trabajábamos en pocos sectores energía, transporte o finanzas, pero ahora hemos ampliado el ámbito a agronegocios, turismo, agua, hospitales; hemos abierto los sectores, que son vitales para el desarrollo. Antes solo hacíamos préstamos en dólares, estamos explorando moneda local, estamos explorando garantías o hacernos accionistas de compañías. Finalmente, estábamos todos en Washington y no se puede hacer negocios desde tan lejos. Por eso estamos ampliado nuestras oficinas en La Paz, mucha más cercanía, más bolivianos trabajando con nosotros para entender mejor al país.
¿Es caro acceder a sus servicios?
No debería ser porque financiamos a tasas del mercado
¿Qué proyectos que le hubieran presentado ve con mayores posibilidades?
Me llevo oportunidades interesantes en transporte, hablamos de energía, agronegocios. Fueron muy interesantes conversaciones.
La gestora pública administrará la renta Dignidad desde 2018
Desde el 2 de enero de 2018, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo se hará cargo del pago de la Renta Universal de Vejez y Gastos Funerales a los más de 900.000 beneficiarios en el país. El Órgano Ejecutivo decidió transferir su administración que está a cargo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).
“Ya ha pasado un año de la administración de la APS y como la gestora ya está constituida, la APS traspasará en su totalidad activos y pasivos, para que empiece a administrar este pago a partir de enero, en todos los puntos donde está pagando la APS”, informó el ministro de Economía, Mario Guillén.
La transferencia se establece en el Decreto Supremo (DS) 3333 aprobado el 20 de septiembre por el gabinete ministerial.
Guillén recordó que cuando se inició el pago (de un porcentaje del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, IDH) se contrató a las administradoras de fondos de pensiones (AFP). Luego se adjudica a La Vitalicia. Tras la creación de la gestora, se establece que la entidad estatal se haga cargo, pero antes la APS toma el control de la administración del Fondo de la Renta Universal de Vejez, que se paga a todas las personas mayores de 60 años.
El DS 3333 señala que la gestora se financiará con recursos de la comisión por el servicio de administracion del fondo de la renta Universal de Vejez, por la administración de base de datos de beneficiarios, gestión y el pago de la renta y gastos funerarios.
La mirada analítica
Alberto Bonadona, exinterventor del Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir), sostuvo que la gestora pública empieza con la parte más sencilla y que a su criterio es para justificar su creación. “Este bono tranquilamente se podría pagar usando la tecnología de los telé-fonos móviles, no es un trabajo complejo”, sostuvo.
A su vez, Víctor Hugo Figueroa, expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, señaló este es el primer paso de la gestora para demostrar si es idónea, por lo que solo resta esperar cómo será su desempeño.
Santa Cruz aportó con $us 10.000 MM al PIB del país
En 2005, Santa Cruz aportó al Producto Interno Bruto (PIB) del país con $us 3.000 millones, pero en 2016 con alrededor de $us 10.000 millones. Con esta última contribución, el departamento se convierte en el bastión de la economía nacional.
“Santa Cruz debe sentirse satisfecha por su exitoso modelo productivo, que le permitió ser el primer aportante al PIB de Bolivia, con el 29% de participación en 2016, por lo que superó a los ocho departamentos restantes. Santa Cruz es el bastión de la economía nacional, con un PIB que bordeó los $us 10.000 millones el pasado año, muy lejos de los cerca de $us 3.000 millones de 2005”, destacó el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Reinaldo Díaz.
Indicó que el departamento oriental es la tierra donde se genera el 70% de los alimentos que consume el país, al margen de más de 2,5 millones de toneladas para exportar cada año.
Economía diversificada
Destacó que en 2016 el aporte de Santa Cruz al PIB nacional fue el más alto que se registró en 12 años. La dinámica de la economía cruceña responde a su modelo productivo, basado en la agropecuaria, cuya contribución al PIB departamental es del 16% (sector primario), seguido de la industria (sector secundario) con el 14%, principalmente la agroindustria ligada a la exportación.
Mayor Crecimiento
El ejecutivo del IBCE resaltó que Santa Cruz es un departamento que históricamente superó el registro de crecimiento en el territorio nacional.
En 2012, el PIB de Bolivia creció en 5,12%, mientras que el de Santa Cruz en 8,47%. En 2016 no fue la excepción, mientras el PIB boliviano creció en 4,3%, el PIB cruceño subió en 6,6% con una tendencia hacia el alza.
“Esta dinámica hizo que a la región cruceña se la llame la locomotora de la economía nacional, por sus parámetros de crecimiento que se destacan en el ámbito internacional”, remarcó el presidente del IBCE.
En ese contexto, Santa Cruz ocupa el segundo lugar en cantidad de empresas, con 83.197, después de La Paz, que cuenta con 90.447 firmas.
La mayoría de las empresas cruceñas se dedica al comercio, actividad que cuenta con 33.289 compañías, le siguen las dedicadas a la industria, con 10.250, y en tercer lugar se sitúan 6.735 empresas de la construcción.
En el departamento existen 63.058 empresas unipersonales, 18.455 sociedades de responsabilidad limitada, 1.417 sociedades anónimas y otro tipo de sociedad.
Créditos en la capital oriental llegan a Bs 57.916 millones
Las entidades del sistema financiero acomodaron una cartera crediticia de Bs 57.916 millones hasta el 31 de agosto de 2017, superior en 14,5% a la registrada en similar período de 2016.
El reciente informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) detalla que el 30,5% de los créditos otorgados en Santa Cruz corresponde al sector empresarial, que en términos absolutos significó Bs 17.677 millones, seguido del crédito de vivienda con 22,1%, Bs 12.793 millones; microcréditos con 20,5%, Bs 11.893 millones de bolivianos entre los sectores más importantes.
En tanto, los depósitos del público llegaron a Bs 49.936 millones, recursos que ayudaron a dinamizar las actividades económicas de la región.
Del total de los ahorros, el 43,9% se concentró en depósitos a plazo fijo, el 29,0% en cajas de ahorro, el 23,6% en depósitos a la vista y el 3,4% en otro tipo de depósitos.
El índice de mora, al 31 de agosto de 2017, alcanzó a 1,5% y fue inferior al promedio nacional (1,9%).
Hasta ahora, el departamento cuenta con 1.830 puntos de atención financiera, de ellos 1.029 son cajeros automáticos y 801 agencias y sucursales.
25 septiembre 2017
Bisa Sociedad de Titularización coloca con éxito valores por Bs 150 millones
La empresa Bisa Sociedad de Titularización logró colocar en el mercado de capitales, valores por Bs 150 millones, monto que en un 94% estará destinado a financiar a la Institución Financiera de Desarrollo Diaconía FRIF - IFD, entidad que se dedica a brindar crédito a micro y pequeños empresarios de las áreas periurbanas y rural, en casi todo el país, informó su gerente general, Wilder Barrios.
“La colocación se la realizó en un día y del total obtenido, cerca de Bs 141 millones irán a formar parte de la cartera de crédito o recambiar los pasivos (deudas) de Diaconía; y Bs 9 millones pasarán a un fondo de liquidez de respaldo para el inversionista, ante algún imprevisto el momento del pago de intereses y capital de los valores obtenidos”, sostuvo el ejecutivo de la sociedad de titularización.
Barrios indicó que se emitieron 150.000 valores en tres series (A, B y C), de un valor de Bs 1.000 cada uno. Los principales inversionistas fueron las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), compañías de seguros, Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Safis) y agencia de bolsas, entre otros.
Los plazos para el pago de intereses y capital a los inversionistas que compraron los valores de titularización son 3, 4 y 5 años y los intereses finalmente negociados son de 4,93%, 5,22% y 5,49%, respectivamente. Las amortizaciones serán mensuales, explicó Barrios.
La institución que se benefició con el financiamiento, Diaconía, otorga créditos de vivienda, microcréditos, agropecuarios, de comercio, servicios y producción, consumo, para gas domiciliario, créditos comunales y créditos verdes para enfrentar el cambio climático, entre otros.
La titularización es un mecanismo de financiamiento que consiste en transformar activos o bienes, actuales o futuros, en valores negociables en el mercado de valores, para obtener liquidez en condiciones competitivas, con la consecuente reducción de costos financieros.
Ventajas
“A través de la titularización, las empresas o instituciones pueden conseguir un financiamiento a su medida, de montos altos y a largo plazo, con tasas de interés fijas y competitivas”, recordó Barrios.
Al formarse un patrimonio autónomo para la emisión de los valores, quien se encarga de la administración del mismo y de hacer cumplir los derechos económicos consignados en los valores, bajo la supervisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) es la sociedad de titularización, añadió.
Empresas
BISA Sociedad de Titularización es miembro del Grupo Financiero BISA, opera en el mercado bursátil del país con el objeto de conservar, custodiar, administrar y representar legalmente a los Patrimonios Autónomos constituidos por personas naturales o jurídicas (originador) o por la propia sociedad, dentro de procesos de titularización, ejerciendo derecho de dominio de los bienes y/o activos que los conforman y que hubieran sido objeto de cesión.
Por otro lado, la IFD Diaconía es una institución sin fines de lucro que inició operaciones el año 1991. Al cierre del 2016 su cartera de créditos tuvo un crecimiento del 8,64%, que representa en términos absolutos USD 9.919.935, respecto al año 2015; alcanzó una cartera de USD 124.745.200. Cuenta con 600 funcionarios a nivel nacional y tiene 59 agencias, en casi todo el país, excepto Pando. El número de sus clientes sumó 65.839, de los cuales el 52% corresponde al género femenino.
“La colocación se la realizó en un día y del total obtenido, cerca de Bs 141 millones irán a formar parte de la cartera de crédito o recambiar los pasivos (deudas) de Diaconía; y Bs 9 millones pasarán a un fondo de liquidez de respaldo para el inversionista, ante algún imprevisto el momento del pago de intereses y capital de los valores obtenidos”, sostuvo el ejecutivo de la sociedad de titularización.
Barrios indicó que se emitieron 150.000 valores en tres series (A, B y C), de un valor de Bs 1.000 cada uno. Los principales inversionistas fueron las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), compañías de seguros, Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Safis) y agencia de bolsas, entre otros.
Los plazos para el pago de intereses y capital a los inversionistas que compraron los valores de titularización son 3, 4 y 5 años y los intereses finalmente negociados son de 4,93%, 5,22% y 5,49%, respectivamente. Las amortizaciones serán mensuales, explicó Barrios.
La institución que se benefició con el financiamiento, Diaconía, otorga créditos de vivienda, microcréditos, agropecuarios, de comercio, servicios y producción, consumo, para gas domiciliario, créditos comunales y créditos verdes para enfrentar el cambio climático, entre otros.
La titularización es un mecanismo de financiamiento que consiste en transformar activos o bienes, actuales o futuros, en valores negociables en el mercado de valores, para obtener liquidez en condiciones competitivas, con la consecuente reducción de costos financieros.
Ventajas
“A través de la titularización, las empresas o instituciones pueden conseguir un financiamiento a su medida, de montos altos y a largo plazo, con tasas de interés fijas y competitivas”, recordó Barrios.
Al formarse un patrimonio autónomo para la emisión de los valores, quien se encarga de la administración del mismo y de hacer cumplir los derechos económicos consignados en los valores, bajo la supervisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) es la sociedad de titularización, añadió.
Empresas
BISA Sociedad de Titularización es miembro del Grupo Financiero BISA, opera en el mercado bursátil del país con el objeto de conservar, custodiar, administrar y representar legalmente a los Patrimonios Autónomos constituidos por personas naturales o jurídicas (originador) o por la propia sociedad, dentro de procesos de titularización, ejerciendo derecho de dominio de los bienes y/o activos que los conforman y que hubieran sido objeto de cesión.
Por otro lado, la IFD Diaconía es una institución sin fines de lucro que inició operaciones el año 1991. Al cierre del 2016 su cartera de créditos tuvo un crecimiento del 8,64%, que representa en términos absolutos USD 9.919.935, respecto al año 2015; alcanzó una cartera de USD 124.745.200. Cuenta con 600 funcionarios a nivel nacional y tiene 59 agencias, en casi todo el país, excepto Pando. El número de sus clientes sumó 65.839, de los cuales el 52% corresponde al género femenino.
22 septiembre 2017
20 septiembre 2017
Depósitos y créditos crecieron en 7,34% y 16,72%
Los depósitos del público en el sistema financiero crecieron entre enero y agosto de este año un 7,34% respecto a similar periodo de 2016, mientras que la cartera de créditos registró un alza de 16,72%, informó el miércoles la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Según esa fuente, al 31 de agosto último, los depósitos llegaron a 151.695 millones de bolivianos, mientras que la cartera de créditos creció a 146.073 millones de bolivianos; el índice de mora llegó a 1,9%, publica ABI
En ese periodo, el patrimonio de las entidades financieras creció en 11,68%, desde 14.319 millones de bolivianos hasta 15.991 millones, según datos de la ASFI.
La Gestora Pública funcionará recién el 2019
El ministro de Economía, Mario Guillén, informó la mañana de este miércoles, que el Gabinete Ministerial aprobó un decreto supremo para dar otro plazo más a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, para que empiece su funcionamiento recién en marzo de 2019.
"Esta mañana, hemos aprobado el decreto donde hemos dado un plazo de hasta 18 meses más a la Gestora, para que en ese plazo, se proceda hacer toda la migración de datos. Nosotros esperamos que antes de los 18 meses podamos concluirlo", manifestó Guillén al salir de Palacio de Gobierno, donde se reunió con el presidente Evo Morales y el gabinete en pleno.
La gestora debió haber empezado su funcionamiento este mes de septiembre.
Crece el volumen de sus inversiones FPS ejecutó 90 por ciento de proyectos
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social FPS, creado en el gobierno del presidente Hugo Banzer Suárez, ha visto crecer el volumen de sus inversiones en forma progresiva llegando a ejecutar en el período 2006 – 2016 aproximadamente Bs 7.895 millones en 9.792 proyectos, aportando al desarrollo de 15 sectores, señaló un reporte de la entidad estatal. Esta tampoco sufrió cambios en sus fines ni objetivos en el último régimen del MNR.
“Las cifras muestran que el período 2006-2016 se ejecutó un promedio de cerca de Bs 717 millones por gestión, un monto significativamente superior al registrado en el período similar anterior (1995 – 2005) que solo alcanzó 263 millones de bolivianos en promedio”, dijo un reporte del ente público, que realizó la rendición de cuentas ayer en sus instalaciones del barrio de Sopocachi de la capital.
“El importante crecimiento de la inversión pública –a nivel nacional– en los últimos años, ha sido producto de un trabajo comprometido con las políticas nacionales y el mandato social”, dijo el reporte oficial.
SERVICIOS
Cerca de 33% de las inversiones se han orientado en proyectos que favorecieron el acceso e incremento de cobertura en servicios de agua y alcantarillado.
En el ámbito productivo el sector agropecuario se consolidó en el segundo de mayor importancia en la inversiones ejecutadas por el FPS, en el periodo se invirtieron Bs 2.025 millones, 26% del total.
El impulso que se le ha dado a ambos sectores ha sido posible en gran medida a los Programas Miagua implementados desde 2011 y Miriego desde 2014.
EDUCACIÓN
Aproximadamente, el 11% de la inversión total ha sido destinada a proyectos de educación que incluyen la construcción o refacción/ampliación de unidades educativas.
“Las cifras muestran que el período 2006-2016 se ejecutó un promedio de cerca de Bs 717 millones por gestión, un monto significativamente superior al registrado en el período similar anterior (1995 – 2005) que solo alcanzó 263 millones de bolivianos en promedio”, dijo un reporte del ente público, que realizó la rendición de cuentas ayer en sus instalaciones del barrio de Sopocachi de la capital.
“El importante crecimiento de la inversión pública –a nivel nacional– en los últimos años, ha sido producto de un trabajo comprometido con las políticas nacionales y el mandato social”, dijo el reporte oficial.
SERVICIOS
Cerca de 33% de las inversiones se han orientado en proyectos que favorecieron el acceso e incremento de cobertura en servicios de agua y alcantarillado.
En el ámbito productivo el sector agropecuario se consolidó en el segundo de mayor importancia en la inversiones ejecutadas por el FPS, en el periodo se invirtieron Bs 2.025 millones, 26% del total.
El impulso que se le ha dado a ambos sectores ha sido posible en gran medida a los Programas Miagua implementados desde 2011 y Miriego desde 2014.
EDUCACIÓN
Aproximadamente, el 11% de la inversión total ha sido destinada a proyectos de educación que incluyen la construcción o refacción/ampliación de unidades educativas.
Encuesta de ente regulador Adultos sienten mejor atención en bancos
Las personas comprendidas entre 47 y 59 años apuntaron mayor calificación en el índice de satisfacción a los consumidores financieros, con 8,19 puntos sobre 10, según los resultados de la tercera encuesta nacional de servicios financieros, realizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
La encuesta del 6 de septiembre también muestra que el grupo comprendido entre 25 a 46 años registró la menor calificación de este indicador con 8,11 sobre 10, aunque ocho puntos porcentuales por debajo de la máxima calificación.
ADULTOS MAYORES
Las personas, entre 60 a más años, registraron un Índice de satisfacción de 8,15, y el grupo poblacional comprendido entre los 18 y 24 años de 8,14 puntos.
Los distintos grupos de edad presentaron una calificación mayor a 8 y mejoraron el índice de satisfacción registrado el año 2016 cuando llegó en promedio a 7,45.
“Realizando un análisis comparativo entre la calificación otorgada al grado de satisfacción de los consumidores financieros, podemos ver que las personas mayores a los 47 años tienen una mejor percepción de los servicios que reciben de las entidades de intermediación financiera, ya que este grupo etario advierte con claridad las diferencias en la calidad de servicio, de lo que era antes de la Ley 393”, señaló en las conclusiones el documento.
La Ley 393 de Servicios Financieros del 21 de agosto de 2013 hizo énfasis en los derechos del cliente o usuario de los servicios financieros.
TASAS DE INTERÉS
En la segunda encuesta, los usuarios, entre ellos pequeños ahorristas, se quejaron de los bajos intereses vigentes en el sistema financiero para sus depósitos.
La encuesta del 6 de septiembre también muestra que el grupo comprendido entre 25 a 46 años registró la menor calificación de este indicador con 8,11 sobre 10, aunque ocho puntos porcentuales por debajo de la máxima calificación.
ADULTOS MAYORES
Las personas, entre 60 a más años, registraron un Índice de satisfacción de 8,15, y el grupo poblacional comprendido entre los 18 y 24 años de 8,14 puntos.
Los distintos grupos de edad presentaron una calificación mayor a 8 y mejoraron el índice de satisfacción registrado el año 2016 cuando llegó en promedio a 7,45.
“Realizando un análisis comparativo entre la calificación otorgada al grado de satisfacción de los consumidores financieros, podemos ver que las personas mayores a los 47 años tienen una mejor percepción de los servicios que reciben de las entidades de intermediación financiera, ya que este grupo etario advierte con claridad las diferencias en la calidad de servicio, de lo que era antes de la Ley 393”, señaló en las conclusiones el documento.
La Ley 393 de Servicios Financieros del 21 de agosto de 2013 hizo énfasis en los derechos del cliente o usuario de los servicios financieros.
TASAS DE INTERÉS
En la segunda encuesta, los usuarios, entre ellos pequeños ahorristas, se quejaron de los bajos intereses vigentes en el sistema financiero para sus depósitos.
El ‘Ganadero’ promociona varios créditos
A pocos días de haber renovado su alianza como patrocinador oficial de la muestra ferial más importante de Bolivia, el Banco Ganadero inicia su participación en los remates que organizan las principales cabañas de Santa Cruz para exhibir los avances que ha tenido la genética bovina cruceña.
A través de su política de apoyo a los sectores agro productivos de Bolivia, el Banco Ganadero se convierte en el sponsor principal de los mayores remates de ganado de la Expocruz 2017, donde además promociona su línea de productos y servicios pensados especialmente en los productores agropecuarios. Los productos financieros son para toda clase de ganaderos.
A través de su política de apoyo a los sectores agro productivos de Bolivia, el Banco Ganadero se convierte en el sponsor principal de los mayores remates de ganado de la Expocruz 2017, donde además promociona su línea de productos y servicios pensados especialmente en los productores agropecuarios. Los productos financieros son para toda clase de ganaderos.
BCB entrega Bs 115 MM para bono Juan Azurduy
El Banco Central de Bolivia (BCB), durante el primer semestre de 2017, transfirió la suma de Bs 115 millones para el pago del bono Madre Niño-Niña, denominado “Juana Azurduy”, como parte de su contribución a los programas de protección social y de redistribución de los ingresos.
El presidente del BCB, Pablo Ramos Sánchez, recordó que los recursos provienen de los rendimientos generados por la inversión de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que son administradas por la institución. Los datos están contenidos en el Informe de Política Monetaria (IPM) Julio de 2017, documento que comenzó a ser socializado por el Ente Emisor en distintos actos programados en las capitales del departamento, en el marco de la Política de Transparencia. El beneficio, puesto en vigencia durante el gobierno del presidente Evo Morales, tiene el propósito de reducir la mortalidad materna-infantil y la desnutrición crónica en niños menores de dos años que no cuentan con el seguro social. Según los datos con los que se cuentan, entre el 2010 y el primer semestre de 2017, el BCB transfirió al Tesoro General de la Nación (TGN) la suma de 960 millones de bolivianos para el financiamiento de este bono. Asimismo, desde su puesta en vigencia, mediante Decreto Supremo N° 066 de 3 de abril de 2009, hasta el mes de junio de 2017, el número de beneficiarios alcanzó un total de 792.741 madres y 1.052.013 niños y niñas menores de dos años, totalizando 1.844.754 personas.
El presidente del BCB, Pablo Ramos Sánchez, recordó que los recursos provienen de los rendimientos generados por la inversión de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que son administradas por la institución. Los datos están contenidos en el Informe de Política Monetaria (IPM) Julio de 2017, documento que comenzó a ser socializado por el Ente Emisor en distintos actos programados en las capitales del departamento, en el marco de la Política de Transparencia. El beneficio, puesto en vigencia durante el gobierno del presidente Evo Morales, tiene el propósito de reducir la mortalidad materna-infantil y la desnutrición crónica en niños menores de dos años que no cuentan con el seguro social. Según los datos con los que se cuentan, entre el 2010 y el primer semestre de 2017, el BCB transfirió al Tesoro General de la Nación (TGN) la suma de 960 millones de bolivianos para el financiamiento de este bono. Asimismo, desde su puesta en vigencia, mediante Decreto Supremo N° 066 de 3 de abril de 2009, hasta el mes de junio de 2017, el número de beneficiarios alcanzó un total de 792.741 madres y 1.052.013 niños y niñas menores de dos años, totalizando 1.844.754 personas.
Banco Unión promociona su Banca por Internet
Banco Unión pone a disposición de sus clientes la Banca por Internet, un servicio gratuito que permite realizar pagos de servicios básicos, impuestos, e incluso transferencias a otras entidades financieras mediante una computadora o teléfono móvil.
En entrevista con Patria Nueva, el subgerente nacional de Ingresos de Banco Unión, Juan Bustillos, explicó que para acceder a este servicio el interesado debe tener una cuenta corriente o de ahorros en esta entidad financiera.
Para habilitar el servicio de banca por Internet, el cliente debe aproximarse a las oficinas de cualquiera de las agencias del banco estatal para que le expliquen las características y beneficios del portal web.
“En la plataforma (el personal) se encarga de dar los accesos correspondientes a nuestra Banca por Internet, con las claves y usuarios que correspondan de forma segura y secreta. (Luego de este paso), la persona puede ingresar a nuestra página digital www.bancounion.com.bo en la cual puede acceder a la Banca por Internet, Uninet”, explicó.
Enfatizó en que este servicio evita las filas en las agencias porque a través de la Banca por Internet se puede pagar las facturas por servicios básicos, realizar la transferencia entre cuentas del mismo banco y otras entidades financieras.
Política de estado
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) impulsa el uso de tecnología en la prestación de servicios para que cada día más bolivianos puedan acceder a éstos desde sus domicilios.
La entidad reguladora incentiva el uso de la Banca por Internet porque es más seguro y se evitan los asaltos.
19 septiembre 2017
La banca al alcance de un clic
Durante este mes se desarrolló la tercera versión de la Feria Del Crédito en la ciudad de La Paz, fueron 4 días donde 25 expositores resaltaron la impor tancia de la banca electrónica.
“Hoy contamos con una banca moderna al alcance de todos, que incorpora constantemente las innovaciones tecnológicas y brinda una mayor y permanente conexión para el usuario, a través de sus plataformas online, con aplicaciones para todo tipo de dispositivos electrónicos. Es importante que los usuarios conozcan estos ser vicios”, señaló el presidente de ASOBAN, Ronald Gutierrez. Durante esos 24 días se desarrollaron 24 talleres de Educación Financiera, en temas que abarcaron las finanzas personales, innovación financiera, mercado de valores y seguros entre otros.
El propósito del evento fue el de promover y divulgar el ahorro y crédito , como oportunidad de progreso para las familias y las empresas , dando a conocer a la ciudadanía en general la variedad de productos y servicios existentes en el Sistema Financiero.
Entre los expositores encontramos el stand del BCP, quienes nos comentaron sus opciones tecnológicas como Banca por Internet, que nos permite realizar transacciones financieras todos los días del año en cualquier horario desde los dispositivos móviles bajo estándares internacionales. “Como BCP precautelamos la seguridad de nuestros clientes, siendo los primeros en el mercado en generar soluciones como Creditoken que genera un código de seguridad para cada transacción”, nos comenta Jhonny Meneses de Banca Minorista.
La propuesta del BancoSol es muy atractiva, quienes ofrecen Banca por Internet. “Inicialmente ofrecimos el servicio para personas naturales que tienen caja de ahorro, ahora hemos innovado ofreciendo a las empresas el Solnet Empresarial para acceder a los servicios financieros mediante la plataforma”, nos comentó Paola Cuyo Oropeza Jefe Regional Comercial, eliminando la burocracia y simplificando las operaciones. También ofrecen una aplicación AppSol para que las personas naturales puedan acceder a los servicios financieros mediante su smartphone.
También estuvo presente la telefónica Tigo con su servicio Tigo Money. Es como una cuenta bancaria pero con dinero electrónico. Los usuarios pueden convertir su dinero físico a electrónico mediante los puntos Tigo Money, instalados en todo el país, mediante estos puntos el usuario puede abonar a su cuenta de Tigo Money o mediante Tigo Online al igual que mediante el uso la banca electrónica. De esta forma se puede pagar distintos productos y servicios, como recarga de crédito al celular, pago de servicios, o cuentas de consumo. También se pueden realizar pagos de entradas para el cine, conciertos o para realizar giros de dinero.
“Hoy contamos con una banca moderna al alcance de todos, que incorpora constantemente las innovaciones tecnológicas y brinda una mayor y permanente conexión para el usuario, a través de sus plataformas online, con aplicaciones para todo tipo de dispositivos electrónicos. Es importante que los usuarios conozcan estos ser vicios”, señaló el presidente de ASOBAN, Ronald Gutierrez. Durante esos 24 días se desarrollaron 24 talleres de Educación Financiera, en temas que abarcaron las finanzas personales, innovación financiera, mercado de valores y seguros entre otros.
El propósito del evento fue el de promover y divulgar el ahorro y crédito , como oportunidad de progreso para las familias y las empresas , dando a conocer a la ciudadanía en general la variedad de productos y servicios existentes en el Sistema Financiero.
Entre los expositores encontramos el stand del BCP, quienes nos comentaron sus opciones tecnológicas como Banca por Internet, que nos permite realizar transacciones financieras todos los días del año en cualquier horario desde los dispositivos móviles bajo estándares internacionales. “Como BCP precautelamos la seguridad de nuestros clientes, siendo los primeros en el mercado en generar soluciones como Creditoken que genera un código de seguridad para cada transacción”, nos comenta Jhonny Meneses de Banca Minorista.
La propuesta del BancoSol es muy atractiva, quienes ofrecen Banca por Internet. “Inicialmente ofrecimos el servicio para personas naturales que tienen caja de ahorro, ahora hemos innovado ofreciendo a las empresas el Solnet Empresarial para acceder a los servicios financieros mediante la plataforma”, nos comentó Paola Cuyo Oropeza Jefe Regional Comercial, eliminando la burocracia y simplificando las operaciones. También ofrecen una aplicación AppSol para que las personas naturales puedan acceder a los servicios financieros mediante su smartphone.
También estuvo presente la telefónica Tigo con su servicio Tigo Money. Es como una cuenta bancaria pero con dinero electrónico. Los usuarios pueden convertir su dinero físico a electrónico mediante los puntos Tigo Money, instalados en todo el país, mediante estos puntos el usuario puede abonar a su cuenta de Tigo Money o mediante Tigo Online al igual que mediante el uso la banca electrónica. De esta forma se puede pagar distintos productos y servicios, como recarga de crédito al celular, pago de servicios, o cuentas de consumo. También se pueden realizar pagos de entradas para el cine, conciertos o para realizar giros de dinero.
AFP no pueden transferir 2.1 millones de cuentas a Gestora
El ministro Mario Guillén explicó que el mayor problema radicaría en la incompatibilidad de los sistemas informáticos de las AFP con el software adquirido por la Gestora • Guillén admitió el año pasado que otro argumento es la recuperación de las deudas de los empleadores, que habrían crecido 140% en la última década, según el Cedla
El Ministerio de Economía anunció un decreto supremo que ampliará el plazo para el inicio de operaciones de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, con el objetivo de “resguardar los aportes de los trabajadores”.
El inicio de las actividades de la Gestora implica el proceso de transferencia de información histórica de más de 20 años de registros y aportes de más de 2.1 millones de personas aseguradas.
TRANSFERENCIA
El Ministerio explicó en un comunicado que la Gestora informó a su despacho que ha iniciado el proceso de transferencia para la consolidación de la información; sin embargo, manifestó la existencia de observaciones a la información provista por las AFP, por lo que este proceso tomará más tiempo del previsto.
Por lo señalado, al menos este año la Gestora no podrá iniciar operaciones, pese a que el año pasado se anunció oficialmente que esto se produciría en el segundo semestre de este año.
INCOMPATIBILIDAD
Según explicó el ministro de Economía, Mario Guillén, el mayor problema radicaría en la incompatibilidad de los sistemas informáticos de las dos administradoras con el software adquirido por la Gestora. Sin duda, una grave imprevisión de esta.
“La migración debe darse en las condiciones de máxima seguridad y confiabilidad, considerando la magnitud de billones de datos a ser transferidos y la importancia que ésta información representa en términos monetarios”, señaló un comunicado de dicha cartera de Estado.
En este sentido, la información a remitirse por las AFP debe ser completa y reunir las características solicitadas por la Gestora, a fin de resguardar los aportes de los trabajadores, así como la asignación debida de las prestaciones, en consideración a la situación por la que ahora se atraviesa.
COMPLEJIDAD
El proceso de migración de datos al software adquirido por la Gestora es un proceso complejo. Cada AFP cuenta con una plataforma propia, la información de cada una de ellas será transferida a un software único de la Gestora Pública, que es lo que debió preverse desde el momento que se planea la transferencia de operaciones.
REGISTROS
El software adquirido deberá ser adaptado a la normativa boliviana para la correcta transferencia de información histórica de más de 20 años de registros y aportes de más de 2.1 millones de personas aseguradas.
Esta migración debe darse en las condiciones de máxima seguridad y confiabilidad, considerando tanto la magnitud de los billones de datos a ser transferidos como la importancia que esta información representa en términos monetarios.
La Gestora fue constituida mediante decreto 2248 de enero de 2015. Por tanto, se dispuso de 18 meses para que inicie actividades. Sin embargo, en 2016 se consignó otro decreto para ampliar este plazo hasta septiembre de 2017. Esta sería la tercera postergación del inicio de operaciones, todo por mala gestión oficial, lo que encarece el proceso para el Estado, sin responsabilidad alguna.
RENTA DIGNIDAD
La Ley 065 dispuso que la administración de la Renta Dignidad sea también parte de las funciones de la nueva Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (GPSS), por la que debería recibir una comisión cuyo monto se establecería mediante reglamento.
COMISIONES
Al respecto, la referida disposición estableció que la Autoridad de Pensiones y Servicios (APS) cobraría durante el período de transición una comisión, cuyo monto sería el mismo que el de la comisión percibida por la Asociación Accidental La Vitalicia-BISA SAFI.
DEUDAS
De acuerdo con el Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la permanencia de las AFP en Bolivia, también se debe al argumento de que es necesario completar el proceso de recuperación de las deudas en mora que tienen los empleadores y que, en la última década, se habría incrementado en 140%, según declaraciones del entonces viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, a mediados del año pasado.
El Ministerio de Economía anunció un decreto supremo que ampliará el plazo para el inicio de operaciones de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, con el objetivo de “resguardar los aportes de los trabajadores”.
El inicio de las actividades de la Gestora implica el proceso de transferencia de información histórica de más de 20 años de registros y aportes de más de 2.1 millones de personas aseguradas.
TRANSFERENCIA
El Ministerio explicó en un comunicado que la Gestora informó a su despacho que ha iniciado el proceso de transferencia para la consolidación de la información; sin embargo, manifestó la existencia de observaciones a la información provista por las AFP, por lo que este proceso tomará más tiempo del previsto.
Por lo señalado, al menos este año la Gestora no podrá iniciar operaciones, pese a que el año pasado se anunció oficialmente que esto se produciría en el segundo semestre de este año.
INCOMPATIBILIDAD
Según explicó el ministro de Economía, Mario Guillén, el mayor problema radicaría en la incompatibilidad de los sistemas informáticos de las dos administradoras con el software adquirido por la Gestora. Sin duda, una grave imprevisión de esta.
“La migración debe darse en las condiciones de máxima seguridad y confiabilidad, considerando la magnitud de billones de datos a ser transferidos y la importancia que ésta información representa en términos monetarios”, señaló un comunicado de dicha cartera de Estado.
En este sentido, la información a remitirse por las AFP debe ser completa y reunir las características solicitadas por la Gestora, a fin de resguardar los aportes de los trabajadores, así como la asignación debida de las prestaciones, en consideración a la situación por la que ahora se atraviesa.
COMPLEJIDAD
El proceso de migración de datos al software adquirido por la Gestora es un proceso complejo. Cada AFP cuenta con una plataforma propia, la información de cada una de ellas será transferida a un software único de la Gestora Pública, que es lo que debió preverse desde el momento que se planea la transferencia de operaciones.
REGISTROS
El software adquirido deberá ser adaptado a la normativa boliviana para la correcta transferencia de información histórica de más de 20 años de registros y aportes de más de 2.1 millones de personas aseguradas.
Esta migración debe darse en las condiciones de máxima seguridad y confiabilidad, considerando tanto la magnitud de los billones de datos a ser transferidos como la importancia que esta información representa en términos monetarios.
La Gestora fue constituida mediante decreto 2248 de enero de 2015. Por tanto, se dispuso de 18 meses para que inicie actividades. Sin embargo, en 2016 se consignó otro decreto para ampliar este plazo hasta septiembre de 2017. Esta sería la tercera postergación del inicio de operaciones, todo por mala gestión oficial, lo que encarece el proceso para el Estado, sin responsabilidad alguna.
RENTA DIGNIDAD
La Ley 065 dispuso que la administración de la Renta Dignidad sea también parte de las funciones de la nueva Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (GPSS), por la que debería recibir una comisión cuyo monto se establecería mediante reglamento.
COMISIONES
Al respecto, la referida disposición estableció que la Autoridad de Pensiones y Servicios (APS) cobraría durante el período de transición una comisión, cuyo monto sería el mismo que el de la comisión percibida por la Asociación Accidental La Vitalicia-BISA SAFI.
DEUDAS
De acuerdo con el Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la permanencia de las AFP en Bolivia, también se debe al argumento de que es necesario completar el proceso de recuperación de las deudas en mora que tienen los empleadores y que, en la última década, se habría incrementado en 140%, según declaraciones del entonces viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, a mediados del año pasado.
16 septiembre 2017
Fisco organiza jornada de capacitación tributaria
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) realizará entre el 18 y 21 de este mes la segunda jornada tributaria Al Día con tus Impuestos, orientada a profesionales del sector para el cumplimiento correcto de las normas impositivas.
Esta actividad se efectuará en el hotel Continental, ubicado en la avenida Cañoto Nº 289, esquina Junín, y en las Torres Cainco, en la avenida Las Américas N° 7, de la ciudad de Santa Cruz. El evento estará dirigido a auditores y contadores públicos registrados con anticipación en oficinas de la administración tributaria.
Entre los facilitadores estarán gerentes y profesionales de Impuestos Nacionales con amplia experiencia y conocimiento del tema tributario, informó el SIN.
Al respecto, el presidente ejecutivo del SIN, Mario Cazón, explicó que Al Día con tus Impuestos tiene el propósito de difundir información de manera correcta y oportuna para garantizar el conocimiento pleno de la normativa tributaria, y el consiguiente cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias.
En en las jornadas tributarias se profundizará el conocimiento del Código Tributario, oficina virtual, procedimientos, regímenes especiales, entre otros temas.
15 septiembre 2017
Bolivia asume la coordinación del Grupo II del BID
Bolivia fue designado como coordinador del grupo II del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que está conformado por países de la región y el caribe “de ingreso menor”, informó el representante del país ante ese organismo financiador, Marko Machicao.
"Me complace informar la designación de #Bolivia como coordinador del grupo de 19 países latinoamericanos y caribeños en el #BID. Un honor” (Sic), escribió la autoridad en Twitter.
A fin de supervisar la distribución del financiamiento de sus proyectos, el BID comenzó en 1999 a usar una clasificación que divide a los países en Grupos I y II, según su PIB per cápita, reseña su portal web.
El Banco canaliza un 35% del volumen de sus préstamos a los países del Grupo II que incluyen a Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Suriname.
El remanente 65% está destinado a los países del Grupo I, conformado por Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, México, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, precisa www.iadb.org.
Machicao asumió el cargo en marzo pasado, cuando fue designado por el Gobierno boliviano y recibió credenciales del presidente del BID, Luis Alberto Moreno.
“Bolivia, como todo país que forma parte del BID, que es accionista, socio parte del banco, tiene una participación activa en la toma de cisiones sobre las políticas crediticias y en la defensa y aprobación de los proyectos que el país presenta ante el BID para su financiamiento”, señaló Machicao en ese entonces. (14/09/2017)
Bolsa y Cainco firmaron acuerdo de cooperación
Con el objetivo de promover el acceso de las empresas cruceñas a financiamiento a través del mercado bursátil y realizar coordinadamente actividades de difusión, información, capacitación, orientación, asesoramiento y acercamiento en favor de asociados de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional.
ALCANCES
El acuerdo, firmado por gerente de la Bolsa Boliviana de Valores, Javier Aneiva, y Ricardo Reimers, vicepresidente de Cainco, permitirá difundir entre los socios las características y ventajas del mercado de valores, para que puedan acceder a financiamiento en mejores condiciones que las fuentes tradicionales de crédito.
COMPROMISOS
El convenio firmado en la ciudad de Santa Cruz comprometió diversas acciones de ambas instituciones para lograr los objetivos propuestos.
ALCANCES
El acuerdo, firmado por gerente de la Bolsa Boliviana de Valores, Javier Aneiva, y Ricardo Reimers, vicepresidente de Cainco, permitirá difundir entre los socios las características y ventajas del mercado de valores, para que puedan acceder a financiamiento en mejores condiciones que las fuentes tradicionales de crédito.
COMPROMISOS
El convenio firmado en la ciudad de Santa Cruz comprometió diversas acciones de ambas instituciones para lograr los objetivos propuestos.
14 septiembre 2017
BCB estrenará nueva familia de billetes en enero de 2018
Dentro de cuatro meses se pondrá en vigencia una nueva familia de billetes en los cortes, de 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos, que aunque tendrán los mismos colores actuales, tendrán imágenes nuevas, referidas a héroes nacionales, flora y fauna en peligro de extinción y lugares del patrimonio histórico.
El contrato firmado entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y la empresa francesa Oberthur Fiduciaire SAS es de $us 38,9 millones por 671 millones de piezas. Establece que los primeros billetes estarán listos el 31 de enero de 2018.
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, explicó que el hecho de que cambien las imágenes de la moneda nacional “no debería causar problemas en la economía, menos en el comercio exterior, por los diversos medios de pago que se usan para las transacciones internacionales”.
En las imágenes que puede ver a continuación se muestra en la parte delantera las figuras que serán incluidas en el billete, para conocer aquellas que irán en el reverso (la otra cara) haga clic sobre la foto.
10 bolivianos
-Isla del Pescado
-Picaflor gigante
-Puya Raymondi
-Picaflor gigante
-Puya Raymondi
-José Santos 'El tambor Vargas'
-Apiaguaiki Tumpa
'El Moto' Méndez
-Cavernas de Humajalanta
-Apiaguaiki Tumpa
'El Moto' Méndez
-Cavernas de Humajalanta
Estas figuras reemplazarán a las de Cecilio Guzmán de Rojas y al reverso una imagen de la ciudad de Cochabamba.
20 bolivianos
-Laguna Bay
-Caimán Negro
-Árbol Toborochi
-Caimán Negro
-Árbol Toborochi
-Tomás Katari
-Genoveva Ríos
-Pedro Ignacio Muiba
-Fuerte Samaipata
-Genoveva Ríos
-Pedro Ignacio Muiba
-Fuerte Samaipata
Estas figuras reemplazarán a Pantaleón Dalence y a la casa dorada colonial de la ciudad de Tarija.
50 bolivianos
-Nevado Sajama
-Flamenco Andino
-Quinua real
-Flamenco Andino
-Quinua real
-José Manuel Baca 'El Cañoto'
-Pablo Zarate Villca
-Bruno Racua
-Ruinas de Incallajta
-Pablo Zarate Villca
-Bruno Racua
-Ruinas de Incallajta
Estas imágenes irán a reemplazar al pintor Melchor Pérez de Holguín y a la Torre de la Iglesia de la Compañía de Jesús en la ciudad de Potosí.
100 bolivianos
-Cataratas Arco Iris
-Paraba Azul
-Flor Patujú
-Paraba Azul
-Flor Patujú
-Juana Azurduy
-Antonio José de Sucre
-Alejo Calatayud
-Casa de la Moneda
-Antonio José de Sucre
-Alejo Calatayud
-Casa de la Moneda
Estas figuras reemplazarán a las figuras del historiador Gabriel René Moreno y la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca de Sucre.
200 bolivianos
-Tihuanaco
-Gato Titi
-Kantuta
-Gato Titi
-Kantuta
-Bartolina Sisa
-Simón Bolívar
-Tupac Katari
-Casa de la Libertad
-Simón Bolívar
-Tupac Katari
-Casa de la Libertad
Estas figuras reemplazarán a las imágenes de Franz Tamayo y las ruinas preincaicas del imperio Tihuanacota a orillas del Lago Titicaca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)