La bolivianización se impone. El exceso de circulante que hay en el país y las modificaciones al tipo de cambio comienzan a afectar a los ahorristas en moneda extranjera (dólar), pues la tasa de interés pagada a los depositantes disminuye (por ejemplo, 0,14 a 1,73% por un Depósito a Plazo Fijo -DPF- a 360 días) y tiende a reducirse a lo mínimo en 2011. El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó cambios al reglamento de tasas de encaje legal que impactarán a partir del 13 de diciembre del presente año, señalan banqueros y economistas.
La circular mantiene las tasas del encaje legal para la moneda nacional y la UFV, pero sube la misma para moneda extranjera del 2% para encaje efectivo al 3,5%.
No obstante, la medida beneficia a la bolivianización, pues en las últimas dos semanas se ha visto que la población comienza a deshacerse de sus dólares y los cambia a bolivianos por temor a que la moneda extranjera baje aún más durante este mes.
Según los indicadores de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), más del 50% de los depósitos ya está en moneda nacional, es decir, que de los $us 7.636 millones, $us 3.794 millones corresponden a bolivianos hasta octubre.
Las razones para que ello ocurra se traducen en la existencia de una ley básica en economía -la de la oferta y demanda- y así como el tipo de cambio es el que determina el precio del dólar en Bolivia, así también la tasa de interés es la que mide el precio del dinero, lo que significa que, mientras más dinero haya en el sistema, menor tenderá a ser la tasa pagada a los ahorristas; sin embargo, esto no se refleja en las tasas para los préstamos.
Lo cierto es que el dólar comenzó a bajar en el país porque hay un exceso de divisas, por lo tanto, igual ocurre con el dinero de los depositantes, señalan fuentes de Asoban.
No obstante, lo que más preocupa a las entidades financieras es una circular del BCB firmada por el gerente general Eduardo Pardo, y el gerente de Entidades Financieras, Misael Miranda, que establece la modificación del reglamento del encaje legal que entrará en vigencia el 13 de diciembre.
Esta modificación también afectará a las entidades no bancarias que tendrán una adecuación de tres meses, es decir, recién se les aplicará a partir del 7 de marzo de 2011.
EL DEBER envió cuestionarios al BCB y a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), pero en ninguno de los casos recibió respuesta. Empero, la Unidad de Comunicación del BCB hizo conocer la circular sobre modificaciones al reglamento de encaje legal que será aplicado en los próximos ocho días.
Los economistas Juan Carlos Rau, Teófilo Caballero, Gary Rodríguez y Waldo López señalan que el objetivo de las nuevas medidas gubernamentales es castigar a las entidades financieras que reciben depósitos del público en moneda extranjera, por lo tanto, las mismas entidades tendrán que inducir a los ahorristas a que depositen su plata en bolivianos y los buscadores de recursos inducirlos a que se endeuden en moneda nacional.
La circular mantiene las tasas del encaje legal para la moneda nacional y la UFV, pero sube la misma para moneda extranjera del 2% para encaje efectivo al 3,5%.
No obstante, la medida beneficia a la bolivianización, pues en las últimas dos semanas se ha visto que la población comienza a deshacerse de sus dólares y los cambia a bolivianos por temor a que la moneda extranjera baje aún más durante este mes.
Según los indicadores de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), más del 50% de los depósitos ya está en moneda nacional, es decir, que de los $us 7.636 millones, $us 3.794 millones corresponden a bolivianos hasta octubre.
Las razones para que ello ocurra se traducen en la existencia de una ley básica en economía -la de la oferta y demanda- y así como el tipo de cambio es el que determina el precio del dólar en Bolivia, así también la tasa de interés es la que mide el precio del dinero, lo que significa que, mientras más dinero haya en el sistema, menor tenderá a ser la tasa pagada a los ahorristas; sin embargo, esto no se refleja en las tasas para los préstamos.
Lo cierto es que el dólar comenzó a bajar en el país porque hay un exceso de divisas, por lo tanto, igual ocurre con el dinero de los depositantes, señalan fuentes de Asoban.
No obstante, lo que más preocupa a las entidades financieras es una circular del BCB firmada por el gerente general Eduardo Pardo, y el gerente de Entidades Financieras, Misael Miranda, que establece la modificación del reglamento del encaje legal que entrará en vigencia el 13 de diciembre.
Esta modificación también afectará a las entidades no bancarias que tendrán una adecuación de tres meses, es decir, recién se les aplicará a partir del 7 de marzo de 2011.
EL DEBER envió cuestionarios al BCB y a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), pero en ninguno de los casos recibió respuesta. Empero, la Unidad de Comunicación del BCB hizo conocer la circular sobre modificaciones al reglamento de encaje legal que será aplicado en los próximos ocho días.
Los economistas Juan Carlos Rau, Teófilo Caballero, Gary Rodríguez y Waldo López señalan que el objetivo de las nuevas medidas gubernamentales es castigar a las entidades financieras que reciben depósitos del público en moneda extranjera, por lo tanto, las mismas entidades tendrán que inducir a los ahorristas a que depositen su plata en bolivianos y los buscadores de recursos inducirlos a que se endeuden en moneda nacional.
Datos
➠ Estabilidad. De mantenerse el panorama, la economía estará sólida, señala el Colegio de Economistas de Bolivia, pues las reservas del BCB están en más de $us 9.000 millones y el nivel del endeudamiento del país es bajo con relación al Producto Interno Bruto.
➠ Inversión. En criterio de los economistas, las variables monetarias van a estar bajo control, pero todo va a depender si realmente hay mayor inversión. Para que baje el exceso de liquidez en la economía, para que haya un mayor crecimiento económico y más empleos, sugieren al Gobierno generar un clima estable para los inversionistas. Si bien hay más inversión ($us 2.500 millones se presupuestan este año para inversión pública), eso no es suficiente. Los expertos plantean que deberían haber otros $us 2.500 millones de inversión privada para garantizar el crecimiento económico.
➠ El boliviano. La bolivianización tiende a seguir avanzando al igual como ocurre con otros países con su moneda, por ejemplo en Brasil con el real y Chile, con el peso chileno.
➠ Inversión. En criterio de los economistas, las variables monetarias van a estar bajo control, pero todo va a depender si realmente hay mayor inversión. Para que baje el exceso de liquidez en la economía, para que haya un mayor crecimiento económico y más empleos, sugieren al Gobierno generar un clima estable para los inversionistas. Si bien hay más inversión ($us 2.500 millones se presupuestan este año para inversión pública), eso no es suficiente. Los expertos plantean que deberían haber otros $us 2.500 millones de inversión privada para garantizar el crecimiento económico.
➠ El boliviano. La bolivianización tiende a seguir avanzando al igual como ocurre con otros países con su moneda, por ejemplo en Brasil con el real y Chile, con el peso chileno.
El comercio aumenta las operaciones en bolivianos
Al igual que otros países como Argentina y Brasil, las empresas y el comercio tanto formal como informal aumentan gradualmente las operaciones en bolivianos y van dejando de lado el dólar.
Para muestra basta citar el caso de los negocios de electrodomésticos ubicados en la avenida Isabel La Católica, donde hasta la pasada semana se vendía en moneda extranjera; sin embargo, tras las devaluaciones del dólar por parte del Banco Central de Bolivia (BCB), ahora optan por vender en boliviano, pero más caro. Lo mismo sucede con las tiendas de ropa situadas en el casco viejo e incluso en las ventas de celulares en el shopping Bolívar, de los negocios de La Ramada y de Los Pozos.
“Ya se están viendo los frutos del proceso. Yo creo que en unos tres años el Gobierno va a lograr su objetivo de desdolarizar voluntariamente la economía”, señaló Raimundo Solares, dueño de una tienda de artefactos electrodomésticos de La Ramada.
Otro comerciante identificado como Alberto Mamani sintetiza: “En estos momentos hay bastante liquidez. Con el punto que ha bajado el dólar el jueves estamos preocupados, por ello prefiero vender en bolivianos, ya que además está estable”.
Cabe recordar que el BCB decidió devaluar otra vez el dólar, en un punto, porque a partir de ayer el valor de la divisa para la venta cuesta Bs 7,05 y para la compra se mantiene el diferencial de 10 puntos, es decir, Bs 6,95.
Al respecto, el titular del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pablo Antelo, dijo que a causa de la caída del dólar en dos centavos, los exportadores no tradicionales pierden Bs 30 millones.
A su vez, el economista Gary Rodríguez señala que, “en teoría, la deliberada política de bolivianización debería resultar buena para el país, siempre y cuando vaya acompañada de otras políticas que apunten hacia el sector productivo y no lo impacten negativamente”. Cita, por ejemplo, que si la bolivianización se reduce sólo al ámbito financiero y no favorece a la inversión productiva porque el entorno para invertir o la inseguridad de mercados no la promueven, entonces la bolivianización puede terminar perjudicando a productores, a exportadores y los empleos.
Al igual que otros países como Argentina y Brasil, las empresas y el comercio tanto formal como informal aumentan gradualmente las operaciones en bolivianos y van dejando de lado el dólar.
Para muestra basta citar el caso de los negocios de electrodomésticos ubicados en la avenida Isabel La Católica, donde hasta la pasada semana se vendía en moneda extranjera; sin embargo, tras las devaluaciones del dólar por parte del Banco Central de Bolivia (BCB), ahora optan por vender en boliviano, pero más caro. Lo mismo sucede con las tiendas de ropa situadas en el casco viejo e incluso en las ventas de celulares en el shopping Bolívar, de los negocios de La Ramada y de Los Pozos.
“Ya se están viendo los frutos del proceso. Yo creo que en unos tres años el Gobierno va a lograr su objetivo de desdolarizar voluntariamente la economía”, señaló Raimundo Solares, dueño de una tienda de artefactos electrodomésticos de La Ramada.
Otro comerciante identificado como Alberto Mamani sintetiza: “En estos momentos hay bastante liquidez. Con el punto que ha bajado el dólar el jueves estamos preocupados, por ello prefiero vender en bolivianos, ya que además está estable”.
Cabe recordar que el BCB decidió devaluar otra vez el dólar, en un punto, porque a partir de ayer el valor de la divisa para la venta cuesta Bs 7,05 y para la compra se mantiene el diferencial de 10 puntos, es decir, Bs 6,95.
Al respecto, el titular del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pablo Antelo, dijo que a causa de la caída del dólar en dos centavos, los exportadores no tradicionales pierden Bs 30 millones.
A su vez, el economista Gary Rodríguez señala que, “en teoría, la deliberada política de bolivianización debería resultar buena para el país, siempre y cuando vaya acompañada de otras políticas que apunten hacia el sector productivo y no lo impacten negativamente”. Cita, por ejemplo, que si la bolivianización se reduce sólo al ámbito financiero y no favorece a la inversión productiva porque el entorno para invertir o la inseguridad de mercados no la promueven, entonces la bolivianización puede terminar perjudicando a productores, a exportadores y los empleos.
Ejecutivos del sistema financiero DAN SUS PUNTOS DE VISTA
➠ Jorge Sánchez/B. Unión
Revalorización del boliviano
Se están dando incentivos para las cajas de ahorro en boliviano para personas naturales y que sean cuentas menores o iguales a 35.350 bolivianos. El incremento de encaje es solo para moneda extranjera, con lo cual se busca bolivianizar más la economía. En estos momentos los depósitos están un 60% en bolivianos y en caso de cartera un 55%. Este incremento de encaje contribuirá a la bolivianización.
Revalorización del boliviano
Se están dando incentivos para las cajas de ahorro en boliviano para personas naturales y que sean cuentas menores o iguales a 35.350 bolivianos. El incremento de encaje es solo para moneda extranjera, con lo cual se busca bolivianizar más la economía. En estos momentos los depósitos están un 60% en bolivianos y en caso de cartera un 55%. Este incremento de encaje contribuirá a la bolivianización.
➠ Sergio Unzueta/BMSC
Crecen los depósitos
La apreciación del boliviano con relación al dólar hace que el público maneje sus finanzas en mayor proporción en moneda nacional y, por otro lado, el encaje legal en moneda extranjera es más costoso, por lo cual el banco está más interesado en captar en moneda nacional. Como un efecto esperado por la nueva política de tipo de cambio, se espera que los depósitos en moneda nacional sigan creciendo.
Crecen los depósitos
La apreciación del boliviano con relación al dólar hace que el público maneje sus finanzas en mayor proporción en moneda nacional y, por otro lado, el encaje legal en moneda extranjera es más costoso, por lo cual el banco está más interesado en captar en moneda nacional. Como un efecto esperado por la nueva política de tipo de cambio, se espera que los depósitos en moneda nacional sigan creciendo.
➠ R. Domínguez/J. Nazareno
Desincentivo al ahorrista
Las tasas de interés tienden a volverse nulas, dada la falta de incentivo que propicia el Gobierno a través de la subida del encaje legal. Esto va ocasionar que el próximo año bajen las tasas de interés en moneda extranjera pero si un incentivo a los depósitos en bolivianos. El Gobierno desincentiva al sistema financiero para que nosotros desincentivemos al ahorrista y que trasladen sus recursos a moneda nacional.
Desincentivo al ahorrista
Las tasas de interés tienden a volverse nulas, dada la falta de incentivo que propicia el Gobierno a través de la subida del encaje legal. Esto va ocasionar que el próximo año bajen las tasas de interés en moneda extranjera pero si un incentivo a los depósitos en bolivianos. El Gobierno desincentiva al sistema financiero para que nosotros desincentivemos al ahorrista y que trasladen sus recursos a moneda nacional.
➠ A.Guzmán/B. Ganadero
No hay mayores cambios
Las tasas pasivas y activas han caído. Todavía no se puede sacar conclusiones a primera vista. No hay cambios trascendentales en los depósitos, ni en los tipos de créditos en dólares, tampoco en la cartera. Es de esperar que este tipo de medidas tengan impacto en la bolivianización que es uno de los propósitos.
Si las medidas de bolivianización llevan a un nivel de confianza de los agentes económicos, es posible que la tendencia sea creciente.
No hay mayores cambios
Las tasas pasivas y activas han caído. Todavía no se puede sacar conclusiones a primera vista. No hay cambios trascendentales en los depósitos, ni en los tipos de créditos en dólares, tampoco en la cartera. Es de esperar que este tipo de medidas tengan impacto en la bolivianización que es uno de los propósitos.
Si las medidas de bolivianización llevan a un nivel de confianza de los agentes económicos, es posible que la tendencia sea creciente.
“La cartera de crédito creció un 13,5%”
➠ Juan Carlos Rau | Pdte. Col Economistas SCZ
Hay un exceso de liquidez en la economía pese a que la tasa de interés de los créditos de los bancos ha disminuido. Este año se ha visto un crecimiento interesante del 13,5% en la cartera de crédito, que es una señal positiva, pero el ritmo de ingreso de dinero al país ha aumentado. Las exportaciones han crecido un 28%, lo que quiere decir que la balanza de pagos va a ser mayor que la del año pasado, entra más dinero al país, estamos hablando sólo de la economía formal.
Entonces, este año con respecto al 2009, que fue cuando más se sintió la crisis internacional en los precios de las materias primas (mineral), se ha revertido, pues los minerales han crecido en más del 50% su precio. El precio del petróleo también se ha recuperado. Entonces, la economía sigue siendo impulsada por el lado del gasto (mayor inversión pública, mayor gasto corriente del Estado) y el consumo privado que se dinamiza. Las remesas han bajado, pero sigue siendo un monto significativo (más de 900 millones de dólares cada año) y la mayoría de esos recursos va al consumo, entonces el movimiento que se percibe es más en el lado terciario de la economía (comercio, servicios), lo que hace que haya más circulante. Ahora bien, las tasas han bajado más por el lado pasivo y es lógico que bajen porque, al final, la función de los bancos es rentabilizar los excedentes. En otros lados las cuentas corrientes no pagan intereses, más bien le cobran al cliente por prestarle el servicio de seguridad y transferencias. Las tasas responden al mercado. La variable clave para que este excedente de ahorro (liquidez) se transforme en inversión productiva es que haya un panorama propicio y estimulante para la inversión; revisar los criterios de la normativa bancaria y los criterios de selección de clientes para evaluar la capacidad de pago.
➠ Juan Carlos Rau | Pdte. Col Economistas SCZ
Hay un exceso de liquidez en la economía pese a que la tasa de interés de los créditos de los bancos ha disminuido. Este año se ha visto un crecimiento interesante del 13,5% en la cartera de crédito, que es una señal positiva, pero el ritmo de ingreso de dinero al país ha aumentado. Las exportaciones han crecido un 28%, lo que quiere decir que la balanza de pagos va a ser mayor que la del año pasado, entra más dinero al país, estamos hablando sólo de la economía formal.
Entonces, este año con respecto al 2009, que fue cuando más se sintió la crisis internacional en los precios de las materias primas (mineral), se ha revertido, pues los minerales han crecido en más del 50% su precio. El precio del petróleo también se ha recuperado. Entonces, la economía sigue siendo impulsada por el lado del gasto (mayor inversión pública, mayor gasto corriente del Estado) y el consumo privado que se dinamiza. Las remesas han bajado, pero sigue siendo un monto significativo (más de 900 millones de dólares cada año) y la mayoría de esos recursos va al consumo, entonces el movimiento que se percibe es más en el lado terciario de la economía (comercio, servicios), lo que hace que haya más circulante. Ahora bien, las tasas han bajado más por el lado pasivo y es lógico que bajen porque, al final, la función de los bancos es rentabilizar los excedentes. En otros lados las cuentas corrientes no pagan intereses, más bien le cobran al cliente por prestarle el servicio de seguridad y transferencias. Las tasas responden al mercado. La variable clave para que este excedente de ahorro (liquidez) se transforme en inversión productiva es que haya un panorama propicio y estimulante para la inversión; revisar los criterios de la normativa bancaria y los criterios de selección de clientes para evaluar la capacidad de pago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario