30 noviembre 2016

El nuevo libro de la Fundación INESAD presenta un panorama multidimensional del desarrollo en Bolivia

Los investigadores de la Fundación INESAD, junto a autores invitados, realizaron el libro “El ABC del desarrollo en Bolivia” para conmemorar los 10 años de trabajo de esta Institución. El texto consta de 30 capítulos que analizan sistemáticamente temas relevantes para el desarrollo de Bolivia, como agua potable, basura, crimen, desigualdad, educación, migración, pobreza, entre otros.
------------

El Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Fundación INESAD) elaboró una treintena de estudios que sistemáticamente analizan el desarrollo de Bolivia durante los últimos 25 años en diferentes dimensiones, ordenadas de la A hasta la Z (Agua, Basura, Crimen,…, Zonas metropolitanas). Todas estas investigaciones han sido concentradas en un libro titulado “El ABC del desarrollo en Bolivia”, que pretende promover la discusión sobre el desarrollo, en base a datos, y ser un instrumento innovador y útil para el público en general, principalmente para quienes hacen políticas públicas en el país.

Carlos Gustavo Machicado, director Ejecutivo de INESAD, informó que el objetivo es aportar al debate público sobre diferentes temáticas, tanto a nivel nacional, como departamental y municipal.

Explicó que la Fundación cumple 10 años y que ha trabajado para consolidarse como líder en investigación sobre desarrollo socioeconómico sostenible por la calidad y relevancia de sus estudios, con incidencia en políticas públicas y manteniendo su independencia.

El libro parte con una visión de largo plazo (1990 a 2015) y a través de indicadores refleja la evolución y la situación actual del país en 30 tópicos del ámbito social, económico, y medioambiental de Bolivia. Además, el texto ofrece datos desagregados a nivel sub-nacional, en las mismas dimensiones, para conocer también las diferencias dentro del país, y la situación de cada uno de los departamentos y de los 339 municipios que componen el país.

Asimismo, el libro cuenta con un CD que contiene toda la información cuantitativa utilizada para su realización. Éste permite la utilización de los datos en función de los objetivos del usuario.

Boris Branisa, uno de los autores y editores del libro, mencionando al Premio Nobel de Economía 1998 AmartyaSen, señaló que el desarrollo no se reduce al crecimiento económico sino que “puede concebirse como un proceso de expansión de las libertades reales de las que disfrutan las personas”.

Por su lado, Lykke E. Andersen, también autora y editora de la obra, informó que los estudios de INESAD guardan relación estrecha con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)que son resultado del acuerdo alcanzado por más de 190 países miembros de las Naciones Unidas, entre ellos, el Estado Plurinacional de Bolivia.

Branisa explicó que INESAD espera que el libro y los datos utilizados, que están disponibles para todos los interesados, promuevan un debate sano, abierto y a la vez intenso en Bolivia.

Machicado destacó que el libro es un aporte que realiza el INESAD, como un regalo a la sociedad, conmemorando su décimo aniversario. El texto está escrito en un lenguaje sencillo y estará a disposición del público a partir del 1ro de diciembre, en la página web de la Fundación (www.inesad.edu.bo).




Los logros de Bolivia en las diferentes dimensiones de desarrollo analizadas:

Mejor que el promedio mundial
Peor que el promedio mundial
Basura: Nuestra producción de basura está por debajo de la mayoría de los países, pero creciendo rápidamente.
Agua: Bolivia está levemente por debajo del promedio mundial en términos de acceso a agua potable de fuentes mejoradas, pero cerca de cerrar esta brecha. 
Educación: La población adulta tiene más años de educación que el promedio de América Latina y el Caribe. Sin embargo, hay dudas sobre la calidad de la educación.
Crimen: La tasa de homicidios en Bolivia es aproximadamente el doble del promedio mundial.
Felicidad: Los bolivianos son más felices que el promedio mundial, pero no tan felices como el promedio de América Latina y el Caribe.
Desigualdad: Aunque el nivel de desigualdad ha bajado en Bolivia últimamente, es todavía muy alto en comparación con otros países.
Género: La participación política de mujeres en el poder legislativo nacional está muy por encima del promedio mundial. Sin embargo, las prácticas laborales en el país no apoyan suficientemente a las mujeres y la violencia de género es un problema serio.
Demografía: Tenemos tasas de dependencia muy por encima del promedio mundial, pero nos encontramos en una etapa de transición demográfica muy favorable para el desarrollo y el crecimiento económico.
Hacienda pública: La recaudación de impuestos en Bolivia está por encima del promedio mundial, pero geográficamente los recursos recaudados son distribuidos de manera desequilibrada dentro del país. 
Internet: La cobertura de Internet está levemente por debajo del promedio mundial. Además, la velocidad es muy mala y el costo alto.
Jubilados: El porcentaje de los trabajadores que contribuyen al sistema de pensiones es muy bajo en Bolivia, pero por el sistema universal de pensiones el 90% de los jubilados reciben un apoyo financiero.
Kapital físico: La tasa de inversión en Bolivia siempre ha sido baja e insuficiente para lograr un ritmo adecuado de desarrollo. Sin embargo, ha subido desde 2004.
Luz eléctrica: La cobertura de electricidad en Bolivia recientemente ha pasado a ser mayor que el promedio mundial. Sin embargo, todavía casi medio millón de hogares en Bolivia no tienen conexión eléctrica.
Oferta agrícola: El porcentaje del territorio de Bolivia que es cultivable está muy por debajo del promedio mundial. Además, los rendimientos por hectárea son mucho menores que el promedio mundial. Por suerte no tenemos escasez de tierra.
Migración: Los bolivianos son mucho más móviles que el promedio mundial. Sin embargo, el país está perdiendo más personas de las que está atrayendo, lo cual es preocupante.
Productividad laboral: El nivel de productividad de los trabajadores bolivianos está muy por debajo del promedio mundial y la brecha está aumentando.
Nutrición: Los bolivianos están mejor nutridos que el promedio mundial. Sin embargo, tenemos un problema en la calidad de nutrición, lo cual lleva a un alto porcentaje de desnutrición crónica (baja estatura) y obesidad.
Niños trabajadores: El porcentaje de niños que trabajan en Bolivia es mayor que el promedio global, y la brecha está aumentando.
Pobreza: El nivel de pobreza monetaria en Bolivia está por debajo del promedio mundial y ha bajado sustancialmente desde 2002.
Salud: La Esperanza de Vida al Nacer es menor en Bolivia que el promedio mundial. Sin embargo, la brecha está disminuyendo.
Quemas y chaqueo: Bolivia tiene una cobertura boscosa más alta que el promedio mundial. Sin embargo, los bolivianos queman estos bosques a un ritmo mucho más alto que el promedio mundial.
Saneamiento básico: Aunque ha habido progreso sostenido, la cobertura de saneamiento básico está todavía muy por debajo del promedio mundial.
Remesas: En Bolivia las remesas constituyen una parte mucho más importante de los ingresos totales que en promedio en el resto del mundo. Sin embargo, hay una tendencia de bajada desde el 2008.
Trabajos precarios: El porcentaje de los trabajadores que tiene empleos vulnerables es mayor en Bolivia que el promedio mundial, pero la brecha está disminuyendo.
Exportaciones: El porcentaje del PIB que se exporta en Bolivia está muy por encima del promedio de América Latina y el Caribe. Sin embargo, las exportaciones están muy concentradas en materias primas sin mucho valor agregado.
Universidades: El nivel de cooperación entre universidades e industria para la innovación y el desarrollo está por debajo del promedio mundial, pero la brecha está disminuyendo.
Zonas metropolitanas: El porcentaje de la población que vive en zonas metropolitanas con más de un millón de personas está muy por encima del promedio mundial.
Vías camineras: La densidad de la red caminera en Bolivia está muy por debajo del promedio mundial.

Wawas con wawas: Tenemos una tasa de fertilidad en adolescentes que está bajando lentamente, pero que se mantiene por encima del promedio de ALC, que a su vez es superior al promedio mundial.

Yacimientos de petróleo/gas: Las reservas probadas en Bolivia solo alcanzan para 14 años más al nivel de producción actual, lo que es mucho menos que el promedio mundial de 54 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario