15 junio 2014

Luis Arce Catacora:“La pobreza extrema en la zona urbana bajó del 24% al 12%”

Está considerado entre los ocho mejores ministros de Economía de América Latina. Luis Arce es el hombre que impulsa el nuevo modelo económico y que lanza duras críticas al empresariado privado al que desafía a invertir ‘a la altura de las circunstancias’. De lo contrario, advierte que el Estado lo hará.

¿Cuáles son los principales indicadores que se destacan en la economía de Bolivia?
Por supuesto que es el crecimiento. Si se ven los cambios de pronóstico que tienen el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Cepal, han recalculado las proyecciones sobre la economía de América Latina y hay pocos países que están siendo revisados hacia el alza. Un hecho realmente ponderable es que pese a que este es el tercer año consecutivo de malos precios de los minerales y de varios productos de exportación de América Latina, Bolivia está entre los países con más altas tasas de crecimiento de la región. La economía sigue creciendo y el modelo sigue funcionando pese a los malos precios. Esto echa por tierra todas las teorías tendenciosas de que en Bolivia había un auge gracias a los precios internacionales.

El FMI, el BM cuando recalculan y por qué tiran hacia abajo el crecimiento de los países de América Latina, hablan de los precios internacionales. Cuando se ve a Bolivia estar en los primeros puestos de crecimiento económico. Eso desde nuestro punto de vista es porque siguen subestimando la capacidad económica de nuestro país, porque no llegan al 5,8% que hemos pronosticado que vamos a crecer este año.

La microeconomía…
No solamente tiene que ver con la reducción de la pobreza. Tiene que ver con algo mucho más importante para los bolivianos que es el consumo. La demanda interna que hemos impulsado está permitiendo este crecimiento. La generación del excedente, su redistribución está haciendo que los que antes no tenían capacidad de demanda hoy tienen posibilidad de ahorrar y demandar. Estamos con los mejores crecimientos del consumo. Estamos en $us 15.286 millones de ahorro de la gente. En 2005, el ahorro de la gente llega a $us 3.700 millones. ¿De dónde viene esa plata? Es la redistribución del ingreso. Hay consumo, hay una mejora en la calidad de vida y sobre todo lo que más ha subido en el país es el consumo de los servicios básicos como el agua, electricidad, gas para la cocina y comunicaciones. Eso implica una mejora de la calidad de vida de los bolivianos. En 2005 había 19.774 empresas, ahora hay 142.000. Eso es lo micro y estamos bien.

¿Cuál es su diagnóstico para el cierre de 2014 y su proyección de 2015?
Siempre hemos divergido con los organismos internacionales. Siempre se equivocan con la economía boliviana, les he demostrado que se equivocan porque no entienden el modelo económico boliviano. Ellos dicen: “Bueno, este año más van a crecer, el próximo año van a caer”. ¡Falso! El próximo año vamos a crecer más todavía. Más que este año, porque empiezan a concluirse varios proyectos que no toman en cuenta.

¿Cuáles?
Estamos hablando de la planta de separación de líquidos Gran Chaco, de la planta de Urea y Amoniaco, empezamos arrancar con el litio, estamos con varios proyectos de industrialización que están en camino. Entonces, contrariamente a lo que se piensa, mi estimación es que el próximo año vamos a crecer más todavía.

¿Se anima a dar una proyección de 2015?
Estamos trabajando con Udape justo en ese dato para dar el cálculo porque ya tenemos que mandar las variables macroeconómicas para hacer el Presupuesto General del Estado 2015. Va a ser más que el 5,8% que estamos creciendo este año. Todavía no me animo a dar un dato, pero de que vamos a superar el 5,8% de esta gestión, lo vamos a hacer.

¿Cómo estamos en el PIB per cápita?
En 2005, teníamos un PIB per cápita que alcanzaba a $us 1.010 por persona. Ahora que producimos más de $us 30.000 millones, en 2013, el PIB per cápita está en alrededor de $us 2.700. Este 2014, por supuesto vamos a estar muy cerca de los $us 3.000.

¿Cómo está el país en términos de pobreza extrema y moderada?
En 2005, la pobreza moderada en el país era del 61% y ahora estamos en 43%. Hemos bajado 17 puntos porcentuales. Hemos bajado la pobreza urbana de 51% a 34 y la rural de 77% al 61%. Pero ¿dónde hemos tenido más éxito? En erradicar la pobreza extrema.

¿En qué niveles estamos?
Hay que recordar que la pobreza extrema se da cuando una persona vive con menos de un dólar diario. En 2005 un 38% de la población vivía con ese ingreso en promedio y hasta 2012 hemos bajado a 21%. Un 24% de pobreza extrema era urbana. En Santa Cruz, 24 cruceños de cada 100 vivían en pobreza extrema y en el campo 63%. En la zona urbana hemos bajado de 24% al 12% y en el área rural de 63% a 40%. Nos hemos planteado que el 2025 vamos a erradicar la pobreza extrema.

En el factor inflación que también toca la billetera de los bolivianos ¿cuál es su balance de 2013 y 2014?

La inflación no es un problema. Está controlada. El año pasado, las inclemencias del tiempo han hecho variar básicamente cuatro productos que han hecho modificar el Índice de Precios al
Consumidor (IPC). Este año también está bajo control, estamos entre las economías con más baja inflación de la región. Todo está bajo control.

Es cierto que la inflación puede afectar el bolsillo de la gente, pero también ha habido un incremento salarial importante que se ha dado en los últimos años de tal manera que la gente está segura de que el Gobierno siempre incrementa por encima de la tasa de inflación.

¿Y eso compensa la pérdida del poder adquisitivo?
Más que compensa. Por ejemplo, si no fuera así, la familia no iría los domingos a comer fuera y no iría a los supermercados, iría a los mercados abiertos donde es más barato. La gente, con el ingreso que tiene no podría tener nuevos servicios como la televisión por cable y las comunicaciones con celulares. En la casa, prácticamente todos los miembros de la familia tienen por lo menos un celular. Eso, en otros tiempos era imposible pensar.

El vicepresidente Álvaro García mencionó que el Estado asume el control del 39% del PIB en Bolivia, ¿qué interpretación le merece esto?

Es parte de una demostración más del fracaso del modelo neoliberal porque le dio al sector privado todo para que se convierta en la locomotora del crecimiento del país. ¡Fracasó! El empresariado privado boliviano fracasó en su propio modelo, en la construcción del desarrollo basado en la iniciativa privada. Si no ¿dónde está el desarrollo en 20 años?

No hay en la historia de los países exitosos del planeta, una solo registro donde se cuente que la economía de mercado sacó a un país del subdesarrollo. A los famosos tigres del Asia, que después se convirtieron en gatitos, ¿quién los apoyó?, ¡el Estado! La China, ¿porqué ahora es tremenda economía?, ¡porque el Estado estuvo presente!. Entonces queda claro que el
Estado cumple un papel fundamental para el crecimiento de las economías.

¿Y qué espacio le queda al empresariado?
Cuando entramos al Gobierno, el Estado ya manejaba el 20% de la economía, ahora estamos manejando el 34%, 38%. Sigue siendo importante el sector privado en el país. Ahora, si no asume su responsabilidad y está a la altura del desafío, el Estado lo va a hacer.

¿Cuál es su análisis del aumento de la inversión extranjera directa neta? En 2013 cerró en $us 1.750 millones. ¿Qué se espera este año?
Se espera más inversión. No nos ponemos metas porque en realidad no depende de nosotros. El que quiera invertir que venga a Bolivia. Queda claro.

El mes pasado, por primera vez Bolivia ha tenido una calificación de BB-. Histórico. Estamos a un paso para ser un país ‘Grado de Inversión’. Eso significa que –no solo lo dice el ministro de
Economía de Bolivia sino las calificadoras de riesgo- han visto que Bolivia tiene una capacidad, una musculatura que cualquier inversión que venga va a tener rentabilidad. Por lo tanto el país se está convirtiendo en una región importante para la inversión. El instituto Getulio Vargas de Brasil nos ha puesto, por primera vez en la historia, con el mejor clima de negocios en la región.

Si se mira la relación de la Inversión Extranjera Directa (IED) con relación al PIB de cada país, Bolivia es la segunda economía de la región que está recibiendo más plata.

¿El factor de las observaciones sobre la inexistencia de reglamento a la Ley de Inversiones y la inseguridad jurídica no tiene incidencia?

¿Usted cree que con inseguridad jurídica vendrían al país $us 1.750 millones? ¡Está claro! Ese era solo un pretexto para demostrar la falta de capacidad y la estatura de nuestro empresariado privado para invertir en el país. Yo les decía a los empresarios privados, cuando ellos pidieron una nueva ley de inversiones: “¡Para qué quieren una nueva ley, si la que tienen la han hecho ustedes y como un traje a medida!”. Bueno la hemos cambiado.

La deuda pública externa de Bolivia trepó del 16% en 2012, al 18% en 2013. ¿Este año aumentará?
Lo primero que uno tiene que ver en materia de endeudamiento, es si tiene la capacidad de pagar. Uno puede endeudarse mucho y si no tiene la capacidad de pagar, es el peor endeudamiento que puede hacer.

Para ver esa relación correcta, es ver el endeudamiento con respecto al PIB. Ese indicador ha bajado del año 2005, que era el 52%, al 17%. Los organismos internacionales dicen que un país puede endeudarse hasta un 50% y criterios del Mercosur y de la Unión Europea hablan de hasta un 40% del PIB. Nosotros tenemos espacio para endeudarnos.

Es un tema que de una vez por todas debería dejar de preocupar. No es un endeudamiento malo, es sumamente cauteloso. Tenemos mucho más para endeudarnos si quisiéramos, pero el Gobierno es muy responsable en el manejo del endeudamiento externo. Lo hemos demostrado y este es un potencial de por qué viene el capital extranjero. No es el caso de los países europeos

No hay comentarios:

Publicar un comentario