04 enero 2015

Fin de la bonanza, 2014 con déficit fiscal

En el periodo 2006-2013 el país vivió un superávit fiscal de 1,7% en promedio, que significa un ahorro significativo del sector público a comparación de los años 1998-2005 donde el déficit alcanzó un promedio -5,4%. Sin embargo, para el 2014 el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional estiman que habrá por primera vez en la gestión del presidente Evo Morales, un leve déficit fiscal que bordeará entre 0,4% y 1,8%, es decir que después de ocho años Bolivia vuelve gastar más de lo que tiene presupuestado, mientras que las expectativas para este 2015 es que se repita el déficit por segundo año consecutivo.

Se gasta más de lo que ingresa. Para el economista Carlos Schlink, el déficit fiscal del 2014 llegará al 1,5% (Bs 3.500 millones) respecto al PIB, debido al incremento del gasto público, creación de nuevas empresas públicas, incremento salarial en diferentes sectores (educación, salud, policía, fuerzas armadas), bonos a los sectores vulnerables, dobles aguinaldos, entre otros. Para Schlink esto demuestra que se está gastando más de lo presupuestado, además que se tiene un sobregiro de la Cuenta Única del Tesoro (CUT) aún mucho más grande a la mostrada en los resultados finales.

"La reducción del precio del barril de petróleo va impactar negativamente en la economía en alrededor de $us 1.300 millones, además de la caída de los ingresos de la minería desde el 2011 en $us 300 millones y la continuas políticas públicas perjudiciales para el sector agroindustrial como la falta de seguridad jurídica, restricción a las exportaciones y no utilización de nuevas tecnologías para mejorar la productividad, que han perjudicado al sector en $us 1.700 millones desde el 2008. Todo esto confirma que la economía no tiene alternativas para contrarrestar los gastos comprometidos y asumidos por el gobierno, por lo que tendrá que incurrir en déficits crecientes y continuos", explicó el experto.

Schlink también comenta que una de las principales características de la CUT es que el TGE, es el único autorizado para sobregirarse en el saldo de su libreta, con cargo a los recursos de otras entidades públicas, es decir que puede gastar los recursos de cualquier entidad. Es así que menciona que en 2005 la libreta del TGE tenía un sobregiro de Bs 1.000 millones, justificable por las bajas recaudaciones, pero en 2013, con un superávit de ocho años consecutivos, mayores recaudaciones, el TGE estaría sobregirada en Bs 17.000 millones, "el superávit fiscal solo es 0,5% del PIB, con lo cual no se cubren todos los saldos en bancos de las instituciones", dice Schlink.

Se vienen años de déficit fiscal. Por su parte el economista Germán Molina, afirma que el 2013 cerró el ciclo económico de ingresos extraordinarios o lo que se denominó la "bonanza", producto de un contexto internacional favorable para el país. Es así que para Molina este 2014 es el inicio de un periodo de déficit fiscal que se podría prolongar, si es que el gobierno no se realiza los ajustes internos necesarios para tratar de controlarlo. También indicó que si se sigue la senda, el 2015 se estima cerrar con 3,6% de déficit.

"El sector público ha gastado más de lo que ha recibido, ya sea por concepto de impuestos, de servicios, de empresas públicas y otros. Entonces para poder cubrir esos gastos ha recurrido a recursos genuinos a través de la deuda pública, principalmente la deuda interna. Entonces de aquí para adelante solo habrá déficit fiscal, habíamos anunciado que este modelo económico es insostenible en el tiempo, porque depende de ingresos externos", explicó Molina.

Una de las medidas para tratar de "escapar" al ciclo de déficit que se viene, el experto sugiere que se deben reducir el número de Ministerios a por lo menos 18 entidades, ya que afirma que se ha creado un aparato estatal sobredimensionado que requiere de bastante gasto.

"Una política fiscal en tiempos de bonanza económica recomienda utilizar presupuestos estructurales, empleando solo los ingresos ordinarios para cubrir los gastos, de manera que los ingresos extraordinarios se destinen a un fondo de estabilización para financiar gastos en los tiempos de crisis. En Bolivia se expandió el gasto público con tasas de crecimiento de dos dígitos", señala Molina.

Fundación Milenio
¿Cómo se explica un superávit de casi 10 años continuos?

De acuerdo al libro ¿Dónde está la plata? Los ingresos extraordinarios de la bonanza 2006-2013, publicado por la Fundación Milenio, la bonanza tuvo como principal protagonista y beneficiario al gobierno nacional, cuyos ingresos aumentaron más de lo que cualquier gobernante "se hubiera atrevido a soñar en los años previos". Según el libro el sector público ha dispuesto entre el 2006 y 2013 más de Bs 525 mil millones, gastando un promedio anual que es el triple del gasto promedio en los años previos. Además, no tuvo las restricciones del déficit y el financiamiento externo que debieron enfrentar los gobiernos anteriores sino que, contando con esa enorme liquidez, ha recibido adicionalmente créditos en magnitudes nada despreciables.
El investigador Germán Molina, señala en su investigación en el libro ¿Dónde está la plata?, que el superávit en este periodo se explica por tres razones:

1. El contexto externo favorable para los productos de exportación de los recursos naturales no

renovables, que se manifestó a través del incremento de los precios, especialmente de los metales y los hidrocarburos.

2. El cambio de la normativa legal del sector de hidrocarburos que posibilitó una recaudación adicional de ingresos mediante la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

3. La acumulación de depósitos bancarios (ahorro no voluntario) de las gobernaciones y municipios de varios periodos.

Por la subida en los precios entre 2005-2013
Bolivia entre los países beneficiados

Bonanza. La Fundación Milenio señala en su informe que Bolivia ha estado entre los tres países más beneficiados de América Latina con los precios de exportación. Es así que el precio promedio de las exportaciones del 2006-2013 comparado con el precio promedio de 2000-2005 aumentó en un 120,3%.
El investigador Carlos Jemio, señala que como resultado del significativo incremento en los precios de las materias primas, América Latina en su conjunto incrementó sus exportaciones de un promedio anual de $us 471,8 mil millones en el periodo 2000-2005 a $us 1.007,8 millones por año en el periodo 2006-2013, representado un incremento de 113,6%.

Países como Venezuela, Perú, Bolivia y Chile, experimentaron incrementos de sus precios de exportación superiores al 100% en estos periodos, dice Jemio en su estudio.

El experto también hace notar que adicionalmente a los ingresos provenientes de las exportaciones y de la inversión directa extranjera, América Latina recibió un influjo adicional de recursos por la vía del endeudamiento externo. La región en su conjunto recibió en el periodo 2006-2012 un promedio anual de $us 72.000 millones de préstamos (netos de amortizaciones), mientras que en el periodo 2000-2005 esos flujos fueron más bien negativos, en $us 14,5 millones como promedio anual.

Entre los productos que tuvieron un incremento importante en sus precios durante ese periodo están: el petróleo (74%), plata (226%), oro (217%), estaño (202%), zinc (38%), plomo (120%), soya (132%), entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario