“El objetivo secundario es lograr niveles de financiamiento para el Tesoro” General de la Nación, dijo entonces a La Razón. Los bancos comerciales pagan actualmente un interés por un Depósito a Plazo Fijo (DPF) en moneda nacional a 360 días de entre 0,08 y 1,79%. Mientras, las entidades de microfinanzas pagan por el mismo plazo una tasa de interés de 1,01 a 3,09%.
Además, el Banco Central de Bolivia emite los bonos BCB Directo que tienen un rendimiento anual del 4% y un límite de compra de Bs 70 mil.
“Se autoriza al Tesoro General de la Nación-TGN, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, emitir Bonos del Tesoro bajo el mecanismo Tesoro Directo para cubrir necesidades de financiamiento”, señala el artículo 2 del Decreto Supremo 1121 aprobado el 11 de enero de 2012.
Según la propaganda difundida por el Ejecutivo a través de medios locales, se promocionan los bonos Tesoro Directo, pero no se precisa la entidad financiera que ofertará estos títulos ni a qué porcentaje se venderán.
El expresidente del BCB, Armando Méndez, estimó que la tasa de interés a la que serán colocados los bonos Tesoro Directo serán entre 2 y 3% debido a que en el mercado financiero existe un exceso de liquidez. Según la exautoridad, la oferta de los bonos Tesoro Directo se debe a que existe “déficit fiscal en el Tesoro” General.
Un bono es un título de deuda emitido por una tesorería pública o empresa y tiene las mismas características que un Depósito a Plazo Fijo (DPF), ofertado por los bancos. Es decir, una persona invierte en la compra de un bono o DPF y luego de un determinado tiempo recupera el capital invertido y obtiene una ganancia, que es el interés.

No hay comentarios:
Publicar un comentario