Agregar a MySpace
La ciudad de Potosí y al fondo el Cerro Rico.
El departamento de Potosí creció en su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en un 253% entre 2006 y 2012. En la actualidad es el departamento que más creció en porcentaje.
En 2006 tenía un ingreso de 811 dólares y éste se incrementó a 2.055 dólares. Es el mayor crecimiento pese a que entre 2011 y 2012 tuvo un descenso de 173 dólares.
Le siguen Oruro con un crecimiento de 244% y La Paz con un 226% (ver infografía), se lee en la Memoria de la Economía boliviana 2012 publicada por el Ministerio de Economía.
En el documento también se explica que Potosí se caracteriza por “la extracción de minas y canteras, actividad que tiene una participación cercana al 50% de la producción del PIB departamental”.
Además, detalla que el “PIB creció en 2% en 2012 por la expansión de la agricultura, silvicultura, caza, pesca y en especial por la mayor producción de la quinua que tuvo una gran demanda en el mundo”.
Sin embargo, estos departamentos aún no alcanzan los ingresos que obtiene Tarija por la venta de hidrocarburos.
Los últimos en desarrollo del PIB per cápita (por persona) son Santa Cruz con el 188% de crecimiento en seis años y al final Beni con el 186%.
Es necesario destacar que Santa Cruz es el departamento que mayor población tiene con 2.776.244 habitantes según el último censo de población y vivienda y superó a La Paz que tiene 2.741.554 habitantes.
Bancos, Creditos, Ahorros noticias de la informacion Financiera de Bolivia, cotizacion del Dolar y demas. Contacto mail blogsnoticias@gmail.com
31 mayo 2013
Banca anuncia pérdidas de $us 10 millones por impuesto al dólar
La banca privada anunció ayer pérdidas que alcanzan a diez millones de dólares por impuesto a la venta de moneda extranjera durante el primer trimestre de 2013 y prevé que el monto llegará a 40 millones hasta fin de año.
“De hecho, si el impacto en este primer trimestre ha sido de diez millones de dólares, imagínense ustedes cuatro veces más hasta fin de año, son cuatro trimestres; vamos a estimar pérdidas entre 40 y 50 millones (de dólares) por concepto de este impuesto”, informó ayer el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos.
El Gobierno aprobó en diciembre de 2012 el Decreto Supremo 1423 que pone en vigencia el Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME), ratificando el cobro de 0,70% por unidad de un dólar en entidades bancarias y 0,35% en casas de cambio.
Villalobos explicó que para “pasar de prestar de 100 a 200, el banco necesita capitalizarse; pasar su patrimonio de diez a 20 para poder hacer esa expansión de crédito, no es verdad y eso amerita que los bancos generen utilidades y puedan capitalizarlas para continuar creciendo”.
El mismo ejecutivo dijo en días pasados que la venta de moneda extranjera “dejó de ser atractiva porque el impuesto grava al volumen transado”. Este tributo “es oneroso”, remarcó y luego detalló que “no (grava) a la generación de ganancias”. Por tanto, dijo que “tiene efectos fuertes en la banca, sobre los bancos”, reportó ANF. Un informe de Asoban señala que al primer trimestre la ganancia de los bancos sumó 31 millones de dólares, monto que cayó en 24% respecto del mismo periodo de 2012, cuando sus utilidades sumaron 41 millones de dólares.
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, reiteró en días pasados que la nueva ley de bancos, que es debatida en el Legislativo, “busca garantizar la estabilidad del sistema financiero, pero acorde al buen trato, la buena gestión para el consumidor de servicios financieros”.
“De hecho, si el impacto en este primer trimestre ha sido de diez millones de dólares, imagínense ustedes cuatro veces más hasta fin de año, son cuatro trimestres; vamos a estimar pérdidas entre 40 y 50 millones (de dólares) por concepto de este impuesto”, informó ayer el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos.
El Gobierno aprobó en diciembre de 2012 el Decreto Supremo 1423 que pone en vigencia el Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME), ratificando el cobro de 0,70% por unidad de un dólar en entidades bancarias y 0,35% en casas de cambio.
Villalobos explicó que para “pasar de prestar de 100 a 200, el banco necesita capitalizarse; pasar su patrimonio de diez a 20 para poder hacer esa expansión de crédito, no es verdad y eso amerita que los bancos generen utilidades y puedan capitalizarlas para continuar creciendo”.
El mismo ejecutivo dijo en días pasados que la venta de moneda extranjera “dejó de ser atractiva porque el impuesto grava al volumen transado”. Este tributo “es oneroso”, remarcó y luego detalló que “no (grava) a la generación de ganancias”. Por tanto, dijo que “tiene efectos fuertes en la banca, sobre los bancos”, reportó ANF. Un informe de Asoban señala que al primer trimestre la ganancia de los bancos sumó 31 millones de dólares, monto que cayó en 24% respecto del mismo periodo de 2012, cuando sus utilidades sumaron 41 millones de dólares.
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, reiteró en días pasados que la nueva ley de bancos, que es debatida en el Legislativo, “busca garantizar la estabilidad del sistema financiero, pero acorde al buen trato, la buena gestión para el consumidor de servicios financieros”.
Asofin administra una cartera de crédito de $us 3.500 millones
El secretario ejecutivo de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (Asofin), Reynaldo Marconi, informó que este sector cuenta con una cartera de créditos de $us 3.500 millones, monto que se aproxima al total de recursos que el Estado estima invertir durante la gestión 2013. Este sector está regulado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y lo conforman ocho entidades especializadas en microfinanzas de las cuales cuatro concentran un 75.6 por ciento del total de los depósitos del público.
Los depósitos del público en el sector se situaron en $us 3.026 millones al finalizar la gestión 2012 de acuerdo a la evaluación de la ASFI. Esta cifra fue superior en $us 730.7 millones al cierre de la gestión 2011, dice el informe de la entidad fiscalizadora. Un monto de $us 257.4 millones fueron orientados al crédito productivo, indica el informe oficial.
La evaluación de la ASFI señala también que en la gestión pasada este sector mantuvo un buen desempeño tanto en la adecuación patrimonial, como en los servicios financieros y en su crecimiento.
Una proporción de 65.7 por ciento de la cartera de depósitos está conformada por operaciones a plazo fijo, mayor a la obtenida en los recientes cuatro años, mientras que los depósitos en caja de ahorro decrecieron llegando a 32.7 por ciento del total de la cartera.
FERIA DEL CRÉDITO
Con la finalidad de dar a conocer la oferta crediticia, fundamentalmente para el sector productivo, del 13 al 16 de junio se realizará la III Feria del Crédito Productivo en La Paz evento en el que participarán los bancos, mutuales y otras entidades financieras como los fondos privados, oportunidad en la que se hará conocer a los sectores productivos las diversas líneas crediticias existentes en el sector y las condiciones financieras. .
“Como La Paz tiene gran potencial productivo, entonces la feria del préstamo en esta ciudad es una oportunidad para que presenten sus productos”, señaló el secretario ejecutivo de Asofin,
“Con la certeza de que “la producción es la respuesta para atender la demanda” creciente del país, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, destacó por su parte la importancia de la feria del préstamo que se desarrollará en su tercera versión.
“El crédito al sector productivo es el que incide mayormente en generación de empleo”, remarcó Marconi. En la feria se expondrá el circuito financiero para que los asistentes puedan observar la banca en el presente y lo que se espera para el futuro.
El financiamiento para el sector productivo debe continuar en virtud del crecimiento del país, señaló Zabalaga. Según el informe oficial de la macroeconomía ofrecido por el Ministerio de Economía, el pasado miércoles, la actividad en Bolivia alcanzó la tasa de expansión de 6.04 por ciento al término del primer cuatrimestre 2013. Zabalaga dijo que el crecimiento de la economía se mantiene constante desde hace seis años.
La feria permitirá garantizar el acceso al financiamiento. El Gobierno precisó en su informe del cuatrimestre que en el período se inscribieron 10 mil nuevas empresas llegando a un total nacional de más de 78 mil actualmente. El conjunto de las entidades financieras están involucradas en la organización de la feria y participarán con la oferta crediticia, pero “el enfoque es apoyar al sector productivo”, remarcó por su parte Marconi.
Los depósitos del público en el sector se situaron en $us 3.026 millones al finalizar la gestión 2012 de acuerdo a la evaluación de la ASFI. Esta cifra fue superior en $us 730.7 millones al cierre de la gestión 2011, dice el informe de la entidad fiscalizadora. Un monto de $us 257.4 millones fueron orientados al crédito productivo, indica el informe oficial.
La evaluación de la ASFI señala también que en la gestión pasada este sector mantuvo un buen desempeño tanto en la adecuación patrimonial, como en los servicios financieros y en su crecimiento.
Una proporción de 65.7 por ciento de la cartera de depósitos está conformada por operaciones a plazo fijo, mayor a la obtenida en los recientes cuatro años, mientras que los depósitos en caja de ahorro decrecieron llegando a 32.7 por ciento del total de la cartera.
FERIA DEL CRÉDITO
Con la finalidad de dar a conocer la oferta crediticia, fundamentalmente para el sector productivo, del 13 al 16 de junio se realizará la III Feria del Crédito Productivo en La Paz evento en el que participarán los bancos, mutuales y otras entidades financieras como los fondos privados, oportunidad en la que se hará conocer a los sectores productivos las diversas líneas crediticias existentes en el sector y las condiciones financieras. .
“Como La Paz tiene gran potencial productivo, entonces la feria del préstamo en esta ciudad es una oportunidad para que presenten sus productos”, señaló el secretario ejecutivo de Asofin,
“Con la certeza de que “la producción es la respuesta para atender la demanda” creciente del país, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, destacó por su parte la importancia de la feria del préstamo que se desarrollará en su tercera versión.
“El crédito al sector productivo es el que incide mayormente en generación de empleo”, remarcó Marconi. En la feria se expondrá el circuito financiero para que los asistentes puedan observar la banca en el presente y lo que se espera para el futuro.
El financiamiento para el sector productivo debe continuar en virtud del crecimiento del país, señaló Zabalaga. Según el informe oficial de la macroeconomía ofrecido por el Ministerio de Economía, el pasado miércoles, la actividad en Bolivia alcanzó la tasa de expansión de 6.04 por ciento al término del primer cuatrimestre 2013. Zabalaga dijo que el crecimiento de la economía se mantiene constante desde hace seis años.
La feria permitirá garantizar el acceso al financiamiento. El Gobierno precisó en su informe del cuatrimestre que en el período se inscribieron 10 mil nuevas empresas llegando a un total nacional de más de 78 mil actualmente. El conjunto de las entidades financieras están involucradas en la organización de la feria y participarán con la oferta crediticia, pero “el enfoque es apoyar al sector productivo”, remarcó por su parte Marconi.
30 mayo 2013
Banco del Sur arrancará con $us 7.000 millones
El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño informó que el Banco Sur, una iniciativa financiera regional de los países de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), arrancará operaciones con un capital de 7.000 millones de dólares.
En declaraciones a la agencia Andes, Patiño detalló que Venezuela, Brasil y Argentina aportarán 2.000 millones de dólares cada uno; Ecuador y Uruguay aportarán con 400 millones y Bolivia y Paraguay con 100 millones.
La carta constitutiva del Banco del Sur establece que el aporte no implica poner 7.000 millones de entrada, porque no se va a necesitar, entonces se ha planteado que comiencen los países que aportan con 2.000 millones cada uno, con el 20 por ciento, explicó Patiño.
“El Consejo de Ministros de Finanzas va a definir reglamentos, personal y funcionamiento operativo y cuándo deberán hacerse los aportes que, en el caso de Ecuador, debe poner 40 millones de dólares y en nueve cuotas aportará el resto”, complementó.
En declaraciones a la agencia Andes, Patiño detalló que Venezuela, Brasil y Argentina aportarán 2.000 millones de dólares cada uno; Ecuador y Uruguay aportarán con 400 millones y Bolivia y Paraguay con 100 millones.
La carta constitutiva del Banco del Sur establece que el aporte no implica poner 7.000 millones de entrada, porque no se va a necesitar, entonces se ha planteado que comiencen los países que aportan con 2.000 millones cada uno, con el 20 por ciento, explicó Patiño.
“El Consejo de Ministros de Finanzas va a definir reglamentos, personal y funcionamiento operativo y cuándo deberán hacerse los aportes que, en el caso de Ecuador, debe poner 40 millones de dólares y en nueve cuotas aportará el resto”, complementó.
Bolivia evalúa la conveniencia de hacer su segunda emisión de bonos
El Gobierno boliviano está haciendo una evaluación de la situación de los mercados y las tasas de interés para definir si es conveniente o no hacer su segunda emisión de bonos por 500 millones de dólares, informó hoy una fuente oficial.
El ministro de Economía, Luis Arce, dijo hoy a medios internacionales que en este momento los mercados financieros están "algo volátiles" con los datos positivos de la economía de Estados Unidos y los negativos de Europa, lo que hace difícil precisar cuál es el mejor momento para emitir los bonos.
Señaló que en las últimas semanas las tasas de interés han comenzado a subir para los valores de Estados Unidos debido a los buenos datos que muestran la lenta recuperación de ese país, aunque aún falta conocer la tasas de desempleo en las próximas dos semanas.
"Hay que estar pendiente de esos factores para ver cuál va ser el comportamiento de los mercados y, por lo tanto, el mejor momento para salir o no salir con la emisión de los bonos", explicó Arce.
Reconoció que existe la posibilidad de aplazar la emisión si las tasas de interés siguen altas y enfatizó la necesidad de "ser muy cautos en este tema" y de que Bolivia se dé el tiempo necesario para hacer una colocación que satisfaga sus expectativas.
No obstante, confirmó que el país sigue preparando la logística de la operación, aunque no se tenga una fecha para hacerlo.
En ese sentido, recordó que Bolivia ya eligió al Bank of America Merrill Lynch (BoFA) y al Hong Kong Shanghai Banking Corporation (HSBC) como bancos de inversión.
El Gobierno boliviano hizo una primera emisión de bonos por 500 millones de dólares en octubre pasado con un interés 4,875 %, pero la demanda de compra sobrepasó los 4.200 millones de dólares.
Ese dinero se está usando en la construcción de carreteras y los próximos 500 millones serán para lo mismo, si se hace la emisión, aunque el ministro resaltó que no quiere generar expectativas sobre los proyectos antes de que se concrete la operación.
La operación de octubre pasado fue para Bolivia la primera en mercados internacionales en casi un siglo.
Economía boliviana crece 6% en primer trimestre
El producto interior bruto (PIB) de Bolivia creció en el primer trimestre del año en 6,04 %, debido principalmente al empuje del sector de los hidrocarburos, informó hoy el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.
El ministro informó a medios internacionales que se trata de un crecimiento que está en el marco de las expectativas del Gobierno, que para fin de año espera una cifra de cierre de 5,5 %.
“Para el año 2013 el Fondo Monetario dice que Bolivia va a crecer al 4,8 por ciento, la CEPAL nos puso un 5 por ciento de crecimiento este año, el Banco Mundial un 4,4 por ciento de crecimiento para la gestión 2013; nuestra proyección inicial era de 5,5 por ciento, y ya en el primer trimestre, el crecimiento del país está en 6,04 por ciento”, dijo Arce Catacora.
El motor de la economía boliviana fue la producción de combustibles líquidos y del gas natural, que se exporta a Brasil y Argentina, responsable del crecimiento en el sector en un 23 %.
En el primer trimestre, el sector de los hidrocarburos creció en un 23 %, seguido del financiero (6,7%), el de transportes (6,7%), de construcción (6,6), electricidad, gas y agua (5,5 %), entre las cifras más altas citadas por el ministro.
La minería es el sector que menos creció, con un 0,67 %, pero la cifra muestra una recuperación frente a la caída del 8 % reportada en el primer trimestre de año pasado.
La expectativa de un crecimiento boliviano global del 5,5 % para fin de año contrasta con las previsiones del Banco Mundial (4,4 %), el Fondo Monetario Internacional (4,8 %) y la Comisión Económica para América Latina, que calcula un 5 %.
El PIB boliviano, según Arce, se acercará este año a los 27.000 millones de dólares.
Según los datos presentados por la autoridad, en el primer trimestre del año Chile creció en un 4,1 %, Estados Unidos en 1,8 % y México en 0,8 %, entre las cifras positivas conocidas de países del continente.
Asoban dice que cumple normativa vigente
Tras la denuncia del Gobierno sobre la subasta de
casas de los deudores morosos a precios de “gallina muerta”, Asoban
afirmó ayer que cumple con la norma vigente que dispone que el remate de
viviendas debe ser realizado a “valores catastrales”.
El martes, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, acusó a algunos
bancos de rematar las viviendas de los clientes morosos “a precios de
gallina muerta”. Dijo que esto se cambiará con la Ley de Servicios
Financieros, que reemplazará a la Ley de Bancos.
“Encontrábamos casos en los que muchos bancos, y tal vez en combinación
con otros actores en la sociedad, remataban las casas a precios de
‘gallina muerta’, cuando el valor de las viviendas era mucho mayor. Por
supuesto, lo que el banco conseguía de esa venta no era suficiente para
pagar el crédito de vivienda y el deudor seguía con la deuda hasta que
la pueda pagar o deje de existir”.
El secretario
ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban),
Nelson Villalobos, indicó ayer —en respuesta a un cuestionario enviado
por La Razón— que no escuchó las declaraciones del Ministro de Economía,
pero que, de ser ciertas, “consideramos que existe una desinformación
al respecto”.
En ese marco, recordó que este tema fue
debatido con Arce cuando se abordó el proyecto de Ley de Servicios
Financieros. Se le indicó que es “un problema originado en el Código
Civil y de Procedimiento Civil, que señala que el remate de un inmueble
debe ser realizado a valores catastrales”.
El
ejecutivo agregó que la banca planteó la modificación de la norma “para
que estos remates se efectúen a valores de avalúo comercial y nos parece
bien que se haya escuchado esta sugerencia”.
Con la
futura ley, ratificó Arce, se ordena la extinción de la deuda de un
crédito no pagado únicamente con el remate de la vivienda. Al respecto,
Villalobos dijo que la medida premia a los “mal pagadores” en desmedro
de aquellos que cumplen con sus obligaciones.
Efectos de la futura normativa
Villalobos afirmó que un efecto negativo de la medida es “que el acceso
al crédito hipotecario, al contrario de lo que persigue el Gobierno, se
verá restringido por mayores exigencias de garantías para asegurar la
recuperación íntegra de los créditos y garantizar así los depósitos del
público”.
Experto recomienda contraer la masa monetaria este año
La política monetaria expansiva podría afectar el nivel de los precios de la economía durante este año. A fin de evitar un impacto negativo en la actividad general del país, el economista, Gover Barja, recomienda que el Gobierno “aplique una política monetaria contractiva, ya que aún está a tiempo”, de manera que se pueda contraer el exceso de circulante y se pueda garantizar una inflación anual (Índice de Precios al Consumidor) no mayor a 4.8 por ciento de acuerdo a las previsiones oficiales.
Barja, que es director de Maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Católica Boliviana, adelantó que BCB comenzó efectivamente a contraer el circulante con el retiro efectivo de Bs 400 millones, “lo que debe acelerarse en los próximos meses de forma que se pueda neutralizar los impactos monetarios de la inversión pública y de otros ingresos de los sectores productivos público y privado”.
“Lo importante ahora es vigilar el comportamiento de la base monetaria porque cualquier recalentamiento genera inflación. El Gobierno deberá sacar más recursos de la economía y resulta positivo que las gobernaciones y los municipios no hayan ejecutado los recursos que tienen en caja y bancos”, dijo.
El ministro de Economía, Luis Arce, indicó que existen por este concepto a la fecha $us 2.400 millones en los bancos y que corresponden a recursos no utilizados por las gobernaciones y municipios tanto en las gestiones anteriores como en la actual.
Barja indicó que ante este importante volumen de recursos, ambas instancias subnacionales deberán reajustar sus respectivos presupuestos, pero señaló que esta situación estaría contribuyendo a mantener controlados los niveles de inflación. Arce, por su parte, precisó que los municipios tienen 33 por ciento más recursos que en la pasada gestión y las gobernaciones 14 por ciento. “Hay plata en la economía”, insistió el Ministro.
De acuerdo al informe oficial, la inflación alcanzada por la economía entre enero a abril de este año fue de 1.6 por ciento mientras que en similar período del 2012 fue de 1.25 por ciento en base a datos del INE. “Para ver el impacto de la política monetaria expansiva basta comparar el comportamiento de la inflación acumulada de este año versus el mismo período del año pasado”, sostuvo Barja.
DESEMPEÑO
El ministro de Economía, Luis Arce, brindó ayer una evaluación de los principales indicadores macroeconómicos del país señalando que en el primer trimestre se alcanzó un nivel de crecimiento anualizado del producto real (PIB) de 6.04 por ciento, superior al estimado de 5.5 por ciento.
Barja sostuvo que en principio el crecimiento alcanzado “es una buena noticia”, aunque advirtió que durante el año ese nivel de crecimiento podría modificarse.
Arce enfatizó que el “buen desempeño” de la economía boliviana ocurre con un entorno internacional volátil donde las economías centrales no acaban de recuperarse como Estados Unidos, Europa y China, cuyo crecimiento se desacelera. Advirtió un escenario internacional con señales “muy heterogéneas”. Apuntó que algunos países de la región han optado por apreciar sus monedas “lo que estaría generando un sobrecalentamiento”. Sostuvo que como efecto de ello algunos países como Brasil buscan “enfriar la economía” elevando las tasas de interés.
Según sus explicaciones, la producción hidrocarburífera se constituyó en la locomotora del crecimiento económico del país al registrar un aporte de 1.53 por ciento del PIB de 6.04 por ciento, lo que quiere decir que alrededor del 25 por ciento del crecimiento económico se debió a la actividad extractiva y las exportaciones del gas natural. El crecimiento de la producción hidrocarburífera se situó en 23,83 por ciento en el trimestre por encima de la expansión de la economía. Otros sectores claves de este desempeño fueron -entre otros- las exportaciones, el sector financiero, el transporte, la construcción y el sector manufacturero industrial y la redistribución de los ingresos del Estado mediante los bonos sociales habiendo disminuido la pobreza del 63 al 40 por ciento en el área rural, sostuvo el ministro Arce.
29 mayo 2013
“Perdonazo” tributario en La Paz fue ampliado hasta el 27 de diciembre
El director de la Administración Tributaria de la Alcaldía de La Paz, Ronald Cortez, informó el miércoles que el plazo para el Programa de Regularización de Adeudos Tributarios, más conocido como 'perdonazo', fue ampliado hasta el 27 de diciembre de 2013.
“Se tiene un tiempo más para que la gente que no ha pagado, que no ha cumplido, incluso que no se ha podido acoger al programa pueda hacerlo en este lapso de tiempo adicional”, explicó a los periodistas.
El “perdonazo” es la condonación de multas e intereses en todos los impuestos municipales, inmuebles, vehículos y actividades económicas, según un boletín institucional.
Por otra parte el funcionario municipal aseguró que más de 78 mil contribuyentes se acogieron a ese programa, aunque sólo 45 mil pagaron sus impuestos dejando en arcas municipales 40 millones de bolivianos.
Los Andres Pro Credit inaugura sucursal
La entidad financiera trasladó a otro inmueble su agencia de Villa Fátima con el objetivo de ofrecer una mejor atención y comodidad a todos sus clientes.
Con una inversión de más de 65 mil dólares en infraestructura y equipos tecnológicos, Banco Los Andes ProCredit reinauguró en un nuevo inmueble su Agencia de Villa Fátima en La Paz; donde ofrecerá a sus clientes todos los servicios que la entidad presta en el resto de las sucursales del país y, además, contará con una Zona ProCredit para realizar transacciones sin necesidad de apersonarse a ventanilla.
“Hemos ejecutado exitosamente nuestro plan de inversiones. Este plan nos ha permitido llegar a los nueve departamentos del país y nos ha hecho vecinos de miles de nuevos clientes. De esta manera, nos esforzamos en ofrecer la mejor atención a todos nuestros clientes y usuarios”, sostiene Carmen Sarmiento, gerente general del Banco. “Celebramos la reinaguración de la sucursal con el objetivo de ofrecer una mejor atención y comodidad a nuestros clientes”, agrega la ejecutiva.
Con una inversión de más de 65 mil dólares en infraestructura y equipos tecnológicos, Banco Los Andes ProCredit reinauguró en un nuevo inmueble su Agencia de Villa Fátima en La Paz; donde ofrecerá a sus clientes todos los servicios que la entidad presta en el resto de las sucursales del país y, además, contará con una Zona ProCredit para realizar transacciones sin necesidad de apersonarse a ventanilla.
“Hemos ejecutado exitosamente nuestro plan de inversiones. Este plan nos ha permitido llegar a los nueve departamentos del país y nos ha hecho vecinos de miles de nuevos clientes. De esta manera, nos esforzamos en ofrecer la mejor atención a todos nuestros clientes y usuarios”, sostiene Carmen Sarmiento, gerente general del Banco. “Celebramos la reinaguración de la sucursal con el objetivo de ofrecer una mejor atención y comodidad a nuestros clientes”, agrega la ejecutiva.
BCB y Asofin presentan la III Feria de Crédito de La Paz
El Banco Central de Bolivia y la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (Asofin) presentaron ayer la III Feria del Crédito de La Paz, que se realizará del 13 al 16 de junio en instalaciones del Círculo de Oficiales del Ejército resaltando el crédito productivo en Bolivianos.
Bajo esta iniciativa, los productores podrán obtener información y contactos sobre las ofertas crediticias y de otro tipo de las microfinancieras, bancos y otras entidades de intermediación, así como recibir información de parte de instituciones y empresas especializadas en la prestación de servicios a los productores.
“Queremos llevar al productor todo lo que necesita para crecer y potenciarse, ahorrándole así el tener que hacer él mismo esta búsqueda”, dijo en conferencia de prensa el principal responsable de este proyecto, Reynaldo Marconi, secretario ejecutivo de Asofin, según una nota de prensa del ente emisor.
Indicó, además, que la Feria del Crédito Productivo, representa una importante inversión que será cubierta por las entidades financieras, lo que muestra la visión “productivista” de las finanzas nacionales que tienen éstas.
Por su parte, el presidente del Banco Central de Bolivia, Marcelo Zabalaga, señaló que incrementar la capacidad productiva del país a fin de que pueda responder a la creciente demanda de los consumidores nacionales constituye un paso fundamental para aprovechar la excelente situación económica boliviana, ya que diversificará las fuentes de producción, creará empleos y animará la expansión de las clases medias que ya vive el país.
La feria pretende también orientar al público en general sobre sus derechos como consumidores financieros, así como para exponer un panorama histórico del desarrollo de las finanzas en Bolivia, desde su fundación hasta los avances tecnológicos y organizativos que se prevé habrá en el futuro cercano.
La feria constituirá una experiencia pedagógica y comercial inédita en La Paz. El deseo de los organizadores es animar a miles de emprendedores a iniciar o a continuar sus negocios en la industria, la artesanía y el comercio, a fin de engrosar la parte más sostenible y demandante de mano de obra de la economía nacional.
Bajo esta iniciativa, los productores podrán obtener información y contactos sobre las ofertas crediticias y de otro tipo de las microfinancieras, bancos y otras entidades de intermediación, así como recibir información de parte de instituciones y empresas especializadas en la prestación de servicios a los productores.
“Queremos llevar al productor todo lo que necesita para crecer y potenciarse, ahorrándole así el tener que hacer él mismo esta búsqueda”, dijo en conferencia de prensa el principal responsable de este proyecto, Reynaldo Marconi, secretario ejecutivo de Asofin, según una nota de prensa del ente emisor.
Indicó, además, que la Feria del Crédito Productivo, representa una importante inversión que será cubierta por las entidades financieras, lo que muestra la visión “productivista” de las finanzas nacionales que tienen éstas.
Por su parte, el presidente del Banco Central de Bolivia, Marcelo Zabalaga, señaló que incrementar la capacidad productiva del país a fin de que pueda responder a la creciente demanda de los consumidores nacionales constituye un paso fundamental para aprovechar la excelente situación económica boliviana, ya que diversificará las fuentes de producción, creará empleos y animará la expansión de las clases medias que ya vive el país.
La feria pretende también orientar al público en general sobre sus derechos como consumidores financieros, así como para exponer un panorama histórico del desarrollo de las finanzas en Bolivia, desde su fundación hasta los avances tecnológicos y organizativos que se prevé habrá en el futuro cercano.
La feria constituirá una experiencia pedagógica y comercial inédita en La Paz. El deseo de los organizadores es animar a miles de emprendedores a iniciar o a continuar sus negocios en la industria, la artesanía y el comercio, a fin de engrosar la parte más sostenible y demandante de mano de obra de la economía nacional.
Etiquetas:
ASOFIN,
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA,
CREDITOS,
FERIAS
BCB retiró del mercado Bs 400 millones este año
El Banco Central de Bolivia (BCB) retiró de enero a abril de este año, a través de la emisión de títulos valores, 400 millones de bolivianos de la economía como parte de la política económica del Gobierno para mantener una baja inflación.
El presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, precisó ayer que en los primeros cuatros meses de 2013, ese ente captó 7.500 millones de bolivianos en términos brutos, pero en el mismo periodo se recompraron los bonos vendidos en anteriores gestiones.
En ese marco, en términos netos los 400 millones de bolivianos permiten regular la inflación en lo que va del año, dijo.
Zabalaga puntualizó que no se tiene una proyección de cuánto dinero retirará de la economía en lo que resta del año. Lo que hace el BCB es definir cada trimestre el monto, porque la “economía tiene un comportamiento variable a lo largo del año”, explicó.
Una de esas variables que ahora se presenta, por ejemplo, es el incremento salarial que no estaba totalmente controlado.
Feria del crédito
Los bancos, mutuales y otras entidades financieras realizarán una feria en La Paz para dar a conocer la oferta crediticia que tienen, principalmente para el sector productivo.
Zabalaga resaltó la importancia del evento debido a que “la producción es la respuesta para atender la demanda”.
El secretario ejecutivo de Asofin, Reynaldo Marconi, explicó que con la feria se busca llevar al productor todo lo que necesita para crecer y potenciarse.
Según el ejecutivo, el financiamiento de actividades productivas es el que incide con mayor impacto en la generación de fuentes de trabajo.
El presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, precisó ayer que en los primeros cuatros meses de 2013, ese ente captó 7.500 millones de bolivianos en términos brutos, pero en el mismo periodo se recompraron los bonos vendidos en anteriores gestiones.
En ese marco, en términos netos los 400 millones de bolivianos permiten regular la inflación en lo que va del año, dijo.
Zabalaga puntualizó que no se tiene una proyección de cuánto dinero retirará de la economía en lo que resta del año. Lo que hace el BCB es definir cada trimestre el monto, porque la “economía tiene un comportamiento variable a lo largo del año”, explicó.
Una de esas variables que ahora se presenta, por ejemplo, es el incremento salarial que no estaba totalmente controlado.
Feria del crédito
Los bancos, mutuales y otras entidades financieras realizarán una feria en La Paz para dar a conocer la oferta crediticia que tienen, principalmente para el sector productivo.
Zabalaga resaltó la importancia del evento debido a que “la producción es la respuesta para atender la demanda”.
El secretario ejecutivo de Asofin, Reynaldo Marconi, explicó que con la feria se busca llevar al productor todo lo que necesita para crecer y potenciarse.
Según el ejecutivo, el financiamiento de actividades productivas es el que incide con mayor impacto en la generación de fuentes de trabajo.
Banca Un tercio del crédito va al sector productivo
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Marcelo Villalobos, informó ayer que un tercio de la cartera que tienen sus entidades financieras asociadas los destinan al sector productivo, para contribuir al crecimiento de la economía y del Producto Interno Bruto (PIB)
"Desde hace un tiempo atrás la banca ya ha venido favoreciendo y creciendo particularmente en lo que es el crédito al sector productivo, prácticamente un tercio de la cartera de los bancos es dirigida al sector productivo", aseveró el Secretario Ejecutivo de Asoban.
La respuesta viene a colación de la ratificación por parte del ministro de Economía y Finanzas Públicas que el Estado boliviano mantendrá en el proyecto de Ley de Servicios Financieros la fijación de tasas activas y pasivas, así como priorizará los créditos con destino al sector productivo y de vivienda.
"Desde hace un tiempo atrás la banca ya ha venido favoreciendo y creciendo particularmente en lo que es el crédito al sector productivo, prácticamente un tercio de la cartera de los bancos es dirigida al sector productivo", aseveró el Secretario Ejecutivo de Asoban.
La respuesta viene a colación de la ratificación por parte del ministro de Economía y Finanzas Públicas que el Estado boliviano mantendrá en el proyecto de Ley de Servicios Financieros la fijación de tasas activas y pasivas, así como priorizará los créditos con destino al sector productivo y de vivienda.
Nuevo proyecto de ley reduce multas y sanciones a bancos
El Ministerio de Economía redujo las multas y sanciones contempladas en el anterior proyecto de Ley Servicios Financieros, aunque la fijación de tasas para las entidades bancarias se mantiene, pese a las observaciones que presentaron los bancos.
“Se ha flexibilizado el tema de las sanciones de acuerdo a lo que ellos (banqueros) pidieron, por supuesto que no han sido tomadas todas las peticiones, sólo se modificó aquellas que el ministerio consideró apropiadas, que no distorsionan ni la filosofía ni el objetivo de la ley”, indicó ayer el ministro Luis Arce antes de ingresar a la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, donde explicó los objetivos que persigue el proyecto.
El artículo 41 (sobre las sanciones administrativas) del proyecto, al que tuvo acceso Página Siete, señala que “según la gravedad del caso, la máxima autoridad ejecutiva de la ASFI podrá imponer las sanciones administrativas como la amonestación escrita; multa pecuniaria; suspensión temporal de autorización para apertura de nuevas oficinas o sucursales; y prohibición temporal o definitiva para realizar determinadas actividades”.
Cuando una entidad financiera cometa una falta de gravedad “levísima” la multa pecuniaria será de hasta 0,3% del capital mínimo. El anterior proyecto, que ahora fue modificado, establecía un 0,5% de multa.
Las sanciones económicas personales a auditores o gerentes que entreguen información incorrecta serán de hasta dos veces la remuneración mensual del infractor. El anterior proyecto decía tres veces.
El castigo por faltas de gravedad leve para las entidades financieras disminuyó de 3% a 1,5% con el nuevo documento (ver gráfica).
Las penalidades en casos de gravedad media se mantienen para bancos, mutuales y otros en 5% del capital mínimo, al igual que para los auditores, directores y otros.
En el artículo 66 (niveles de cartera de créditos), el proyecto señala que el Estado, mediante decreto supremo, definirá niveles mínimos de cartera que los bancos y mutuales estarán obligados a cumplir, con el objeto de priorizar la atención a sectores de la economía en el marco de la política de Gobierno.
En ese artículo el nuevo proyecto incluye el numeral IV, que señala que “los niveles de cartera serán calculados tomando en cuenta la cartera de créditos directa o a través de otras formas de financiamiento directas o indirectas, siempre que el destino pueda ser verificado y se generen nuevos desembolsos de acuerdo a reglamentación que para este efecto establezca ASFI”.
Esto significa que las entidades financieras se podrán asociar con instituciones de desarrollo productivo para cumplir, por ejemplo, con metas de bancarización o los niveles mínimos de cartera se establezcan como política gubernamental.
asasasa
assa
se añadió este paragrafoojooooooIV. Los niveles de cartera serán calculados tomando en cuenta la cartera de créditos directa o a través de otras formas de financiamiento directas o indirectas, siempre que el destino pueda ser verificado y se generen nuevos desembolsos de acuerdo a reglamentación que para este efecto establezca ASFI.
“Se ha flexibilizado el tema de las sanciones de acuerdo a lo que ellos (banqueros) pidieron, por supuesto que no han sido tomadas todas las peticiones, sólo se modificó aquellas que el ministerio consideró apropiadas, que no distorsionan ni la filosofía ni el objetivo de la ley”, indicó ayer el ministro Luis Arce antes de ingresar a la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, donde explicó los objetivos que persigue el proyecto.
El artículo 41 (sobre las sanciones administrativas) del proyecto, al que tuvo acceso Página Siete, señala que “según la gravedad del caso, la máxima autoridad ejecutiva de la ASFI podrá imponer las sanciones administrativas como la amonestación escrita; multa pecuniaria; suspensión temporal de autorización para apertura de nuevas oficinas o sucursales; y prohibición temporal o definitiva para realizar determinadas actividades”.
Cuando una entidad financiera cometa una falta de gravedad “levísima” la multa pecuniaria será de hasta 0,3% del capital mínimo. El anterior proyecto, que ahora fue modificado, establecía un 0,5% de multa.
Las sanciones económicas personales a auditores o gerentes que entreguen información incorrecta serán de hasta dos veces la remuneración mensual del infractor. El anterior proyecto decía tres veces.
El castigo por faltas de gravedad leve para las entidades financieras disminuyó de 3% a 1,5% con el nuevo documento (ver gráfica).
Las penalidades en casos de gravedad media se mantienen para bancos, mutuales y otros en 5% del capital mínimo, al igual que para los auditores, directores y otros.
En el artículo 66 (niveles de cartera de créditos), el proyecto señala que el Estado, mediante decreto supremo, definirá niveles mínimos de cartera que los bancos y mutuales estarán obligados a cumplir, con el objeto de priorizar la atención a sectores de la economía en el marco de la política de Gobierno.
En ese artículo el nuevo proyecto incluye el numeral IV, que señala que “los niveles de cartera serán calculados tomando en cuenta la cartera de créditos directa o a través de otras formas de financiamiento directas o indirectas, siempre que el destino pueda ser verificado y se generen nuevos desembolsos de acuerdo a reglamentación que para este efecto establezca ASFI”.
Esto significa que las entidades financieras se podrán asociar con instituciones de desarrollo productivo para cumplir, por ejemplo, con metas de bancarización o los niveles mínimos de cartera se establezcan como política gubernamental.
asasasa
assa
se añadió este paragrafoojooooooIV. Los niveles de cartera serán calculados tomando en cuenta la cartera de créditos directa o a través de otras formas de financiamiento directas o indirectas, siempre que el destino pueda ser verificado y se generen nuevos desembolsos de acuerdo a reglamentación que para este efecto establezca ASFI.
Bancos privados están preocupados Gobierno dice que Ley priorizará al usuario
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, señaló ayer que el proyecto de Ley de Servicios Financieros tiene el explícito propósito de garantizar la estabilidad del sistema financiero, pero destacó que también vela por "el buen trato, la buena gestión" para el consumidor de esos servicios financieros.
"Que no esperen los bancos que vamos a mover todo y vamos a aceptar todo lo que ellos digan. No es una ley para los bancos, no es una ley para las financieras, no es una ley para las mutuales, es una ley para el consumidor financiero", aseveró la primera autoridad económica del país poco antes de ingresar a la Comisión de Política Económica y Planificación de la Cámara Baja.
De esa manera, el ministro de Economía anticipó que una vez concluido el tratamiento en esa Comisión legislativa se debe dar inicio a la exposición y la justificación que tiene el proyecto de Ley por parte del Ministerio de Economía ante el pleno de la Cámara Baja y de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde se halla en tratamiento.
Asoban por su parte. El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Marcelo Villalobos, informó que prácticamente un tercio de la cartera que tienen sus entidades financieras asociadas los destinan al sector productivo, para contribuir al crecimiento de la economía y del Producto Interno Bruto (PIB)
"Desde hace un tiempo atrás la banca ya ha venido favoreciendo y creciendo particularmente en lo que es el crédito al sector productivo, prácticamente un tercio de la cartera de los bancos es dirigida al sector productivo", aseveró el Secretario Ejecutivo de Asoban.
La respuesta viene a colación de la ratificación por parte del ministro de Economía y Finanzas Públicas que el Estado boliviano mantendrá en el proyecto de Ley de Servicios Financieros la fijación de tasas activas y pasivas, así como priorizará los créditos con destino al sector productivo y de vivienda.
Comportamiento. De acuerdo al reporte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en 2012, los créditos bancarios al sector industrial manufacturero alcanzaron a 19,1% del total de la cartera, equivalentes a 10.548 millones de bolivianos. En similar período de 2011, los créditos a este sector llegaron a 9.060 millones, un 19,7% de la cartera total. Ese informe da cuenta que el banco BISA canalizó 1.690 millones de bolivianos en créditos a la industria manufacturera, seguido del Banco Nacional de Bolivia con 1.505 millones y el Banco de Crédito de Bolivia con 1.431 millones. A finales de 2012, la cartera total de créditos a todos los sectores alcanzó a 55.368 millones de bolivianos y en 2011 llegó a 45.910 millones, crecimiento de 21%.
"Que no esperen los bancos que vamos a mover todo y vamos a aceptar todo lo que ellos digan. No es una ley para los bancos, no es una ley para las financieras, no es una ley para las mutuales, es una ley para el consumidor financiero", aseveró la primera autoridad económica del país poco antes de ingresar a la Comisión de Política Económica y Planificación de la Cámara Baja.
De esa manera, el ministro de Economía anticipó que una vez concluido el tratamiento en esa Comisión legislativa se debe dar inicio a la exposición y la justificación que tiene el proyecto de Ley por parte del Ministerio de Economía ante el pleno de la Cámara Baja y de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde se halla en tratamiento.
Asoban por su parte. El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Marcelo Villalobos, informó que prácticamente un tercio de la cartera que tienen sus entidades financieras asociadas los destinan al sector productivo, para contribuir al crecimiento de la economía y del Producto Interno Bruto (PIB)
"Desde hace un tiempo atrás la banca ya ha venido favoreciendo y creciendo particularmente en lo que es el crédito al sector productivo, prácticamente un tercio de la cartera de los bancos es dirigida al sector productivo", aseveró el Secretario Ejecutivo de Asoban.
La respuesta viene a colación de la ratificación por parte del ministro de Economía y Finanzas Públicas que el Estado boliviano mantendrá en el proyecto de Ley de Servicios Financieros la fijación de tasas activas y pasivas, así como priorizará los créditos con destino al sector productivo y de vivienda.
Comportamiento. De acuerdo al reporte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en 2012, los créditos bancarios al sector industrial manufacturero alcanzaron a 19,1% del total de la cartera, equivalentes a 10.548 millones de bolivianos. En similar período de 2011, los créditos a este sector llegaron a 9.060 millones, un 19,7% de la cartera total. Ese informe da cuenta que el banco BISA canalizó 1.690 millones de bolivianos en créditos a la industria manufacturera, seguido del Banco Nacional de Bolivia con 1.505 millones y el Banco de Crédito de Bolivia con 1.431 millones. A finales de 2012, la cartera total de créditos a todos los sectores alcanzó a 55.368 millones de bolivianos y en 2011 llegó a 45.910 millones, crecimiento de 21%.
ASOBAN: La venta de dólares dejó de ser rentable
La venta de moneda extranjera "dejó de ser atractiva porque el impuesto graba al volumen transado", asegura el secretario Ejecutivo de ASOBAN, Nelson Villalobos.
En el primer cuatrimestre el IVME captó 98,2 millones de bolivianos, de acuerdo con el informe del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Este tributo "es oneroso", remarcó el ejecutivo al detallar que "no (graba) a la generación de ganancias". Por lo tanto, "tiene efectos fuertes en la banca, sobre los bancos", dejó en claro.
Con datos del primer trimestre, un informe de ASOBAN señala que la ganancia de los bancos sumó 31 millones de dólares, monto que cayó en 24 por ciento, respecto del mismo periodo del 2012, cuando sus utilidades sumaron 41 millones.
El impuesto a la venta de moneda extranjera (IVME) es calculado sobre el monto transado y pagado por las casas de cambio, 0,35 por ciento, y las entidades financieras que operan con moneda extranjera, 0,70 por ciento.
Este tributo está establecido en la Ley 291, del 22 de septiembre del año pasado, y reglamentado por el decreto supremo 1423, fechado el 5 de diciembre.
Cuando se emitió la norma en el gobierno aseguraron que el objetivo del IVME era, precisamente, generar nuevos ingresos tributarios para el Estado, además de la profundización de la política de bolivianización y reducir el margen de ganancia del sistema financiero privado.
En el primer cuatrimestre el IVME captó 98,2 millones de bolivianos, de acuerdo con el informe del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Este tributo "es oneroso", remarcó el ejecutivo al detallar que "no (graba) a la generación de ganancias". Por lo tanto, "tiene efectos fuertes en la banca, sobre los bancos", dejó en claro.
Con datos del primer trimestre, un informe de ASOBAN señala que la ganancia de los bancos sumó 31 millones de dólares, monto que cayó en 24 por ciento, respecto del mismo periodo del 2012, cuando sus utilidades sumaron 41 millones.
El impuesto a la venta de moneda extranjera (IVME) es calculado sobre el monto transado y pagado por las casas de cambio, 0,35 por ciento, y las entidades financieras que operan con moneda extranjera, 0,70 por ciento.
Este tributo está establecido en la Ley 291, del 22 de septiembre del año pasado, y reglamentado por el decreto supremo 1423, fechado el 5 de diciembre.
Cuando se emitió la norma en el gobierno aseguraron que el objetivo del IVME era, precisamente, generar nuevos ingresos tributarios para el Estado, además de la profundización de la política de bolivianización y reducir el margen de ganancia del sistema financiero privado.
28 mayo 2013
El DPF de BancoSol paga utilidad del 4%
Para celebrar a las mamás de Bolivia en su día, BancoSol ofrece una rentabilidad del 4% para el Depósito a Plazo Fijo (DPF) Sol Festivo. La fecha límite para sumarse a la promoción es el 31 de mayo, informa la institución en un boletín de prensa. “Hemos generado una oportunidad imperdible para que los ahorros de las mamás obtengan más utilidades”, se lee en el comunicado.
La inversión mínima para optar al DPF Sol Festivo es Bs 1.000 y la máxima, Bs 300.000.
El reporte detalla además que este lanzamiento forma parte de una serie de actividades que ejecutará la entidad en todas sus agencias del campo y la ciudad.
BancoSol subraya que la iniciativa repercute positivamente en el sistema financiero.
“Según datos del Banco Central de Bolivia, el DPF Sol Festivo de mayo se destaca notablemente, ya que en la última semana de abril el promedio de la rentabilidad más alta para depósitos a tres años hacia adelante fue del 2,58%; entre las entidades especializadas en microfinanzas ocurre algo similar, ya que el interés promedio más alto para un depósito a 1.080 días fue de 3,34%”.
Una vez cumplido el periodo de la promoción, la entidad tiene previsto mantener los beneficios con diversas alternativas de inversión. “En el plazo más corto —de 370 a 720 días— la rentabilidad al vencimiento es del 3%; si la ahorrista quiere obtener una rentabilidad mayor para su capital puede optar por un depósito a un plazo de hasta 1.079 días y el interés sube al 3,5%. Si el depósito se realiza a tres años plazo (1.080 días), la rentabilidad se eleva al 4%”.
Fisco pide rechazar al público las facturas con deficiencias
Letras sobreposicionadas, datos borrosos, impresiones ilegibles debido a escasez de tinta, raspaduras y enmiendas, montos superiores o inferiores afectados por los centavos y hasta nombres mal escritos son parte de las irregularidades que se observan a la hora de hacer y recibir facturas. Pero, como el crédito fiscal es muy importante para el descargo, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recomienda rechazarlas.
De acuerdo con la Resolución Normativa de Directorio del SIN 10-0016-07, la gente no debe recibir las facturas borrosas, porque están mal emitidas y no se enmarcan en los aspectos técnicos y formales.
Las empresas que emiten facturas borrosas no cumplen adecuadamente con sus deberes y pueden ser sancionadas con una multa de 200 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV).
Es más, la persona que recibió una factura borrosa debe denunciar ante el SIN, a través de la línea 800 10 34 44.
Contadores y asesores en tributación que operan en los alrededores de la oficina distrital del SIN coinciden al señalar que el problema se da mayormente en algunos negocios de comida rápida, supermercados y estaciones de servicio.
En cuanto a los montos confusos por los centavos, la normativa establece que hay que hacer el redondeo hacia arriba solo si la factura pasa los 50 centavos. En caso de que sea igual o menor a 50 centavos, no se redondea hacia arriba. Así por ejemplo, si lo facturado es Bs 125,50 se debe redondear a 125.
En caso de presentarse errores o fallas, el SIN emitirá una orden de verificación para revisar las facturas. La multa por incumplimiento de deberes es de 150 UFV y recae en el contribuyente.
Si el agente de retención (la empresa) pierde las facturas, recibe una multa de 3.000 UFV (si es persona jurídica) y 1.500 UFV (si es persona natural).
Asesoría a privados
Según el gerente de relacionamiento con el asociado de Cainco, Luis Fernando Strauss, el año pasado se creó el Club del Asesoramiento, que ayuda a las empresas en todo requerimiento.
En temas exclusivos de tributación, la Cainco aplica un curso de tres meses para empleados y empleadores que está relacionado al Asesor Tributario. Brindan apoyo, pero no intervienen en los procesos contenciosos
Para tomar en cuenta
Modalidades de facturación
El contribuyente debe elegir entre facturación electrónica, en línea, por punto de venta Da Vinci, computarizadas o a través de máquinas registradoras.
Plazo de validez establecido
Las facturas se computan hasta cuatro meses antes: por ejemplo para el mes de junio, valen desde el 20 de febrero de 2013.
Importante para empleadores
Para facturas por encima de Bs 50.000 deben estar respaldadas por boletas de depósito u otro documento que certifique que se hizo a través de banco.
Para los empleados
No se deben incluir facturas que no estén a nombre de la persona y número de carné de identidad. Tampoco con el NIT de profesional independiente, si lo es.
Todas las facturas
Se puede incluir facturas de telefonía o conciertos, que ya son prefacturadas. Se puede incluir facturas de cualquier servicio o bien comprado.
Dato sobre la fecha
En el momento de llenar el formulario 110, hay que colocar abajo la fecha para que no le salga error.
Debe existir mayor control y seguimiento
Roberto Cáceres | Asesor legal tributario
Actualmente rige un nuevo sistema de facturación y por lo tanto existe la normativa de control. Sin embargo, en unos meses cambiarán los formatos de los formularios 200 y 400 (IVA e IT) y seguro tendrá que ver con un mayor control de cruce de datos con el proyecto MASI del SIN (ahora casi todos son Newton y declaran desde Internet).
Cuando se acepta una factura el contribuyente es el responsable de su recepción. Desde mi punto de vista es un problema de los operarios no conscientes de su importancia (el personal que factura y las personas que compran). No se deberían aceptar estas facturas si no están legibles, pero muchas personas que venden o compran desconocen para qué es necesario que sea legible.
En el caso de recepción de facturas de los dependientes, en el formulario 110, el empleador y el dependiente son responsables solidarios ante errores en las facturas o que estas no cumplan con lo establecido por ley
De acuerdo con la Resolución Normativa de Directorio del SIN 10-0016-07, la gente no debe recibir las facturas borrosas, porque están mal emitidas y no se enmarcan en los aspectos técnicos y formales.
Las empresas que emiten facturas borrosas no cumplen adecuadamente con sus deberes y pueden ser sancionadas con una multa de 200 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV).
Es más, la persona que recibió una factura borrosa debe denunciar ante el SIN, a través de la línea 800 10 34 44.
Contadores y asesores en tributación que operan en los alrededores de la oficina distrital del SIN coinciden al señalar que el problema se da mayormente en algunos negocios de comida rápida, supermercados y estaciones de servicio.
En cuanto a los montos confusos por los centavos, la normativa establece que hay que hacer el redondeo hacia arriba solo si la factura pasa los 50 centavos. En caso de que sea igual o menor a 50 centavos, no se redondea hacia arriba. Así por ejemplo, si lo facturado es Bs 125,50 se debe redondear a 125.
En caso de presentarse errores o fallas, el SIN emitirá una orden de verificación para revisar las facturas. La multa por incumplimiento de deberes es de 150 UFV y recae en el contribuyente.
Si el agente de retención (la empresa) pierde las facturas, recibe una multa de 3.000 UFV (si es persona jurídica) y 1.500 UFV (si es persona natural).
Asesoría a privados
Según el gerente de relacionamiento con el asociado de Cainco, Luis Fernando Strauss, el año pasado se creó el Club del Asesoramiento, que ayuda a las empresas en todo requerimiento.
En temas exclusivos de tributación, la Cainco aplica un curso de tres meses para empleados y empleadores que está relacionado al Asesor Tributario. Brindan apoyo, pero no intervienen en los procesos contenciosos
Para tomar en cuenta
Modalidades de facturación
El contribuyente debe elegir entre facturación electrónica, en línea, por punto de venta Da Vinci, computarizadas o a través de máquinas registradoras.
Plazo de validez establecido
Las facturas se computan hasta cuatro meses antes: por ejemplo para el mes de junio, valen desde el 20 de febrero de 2013.
Importante para empleadores
Para facturas por encima de Bs 50.000 deben estar respaldadas por boletas de depósito u otro documento que certifique que se hizo a través de banco.
Para los empleados
No se deben incluir facturas que no estén a nombre de la persona y número de carné de identidad. Tampoco con el NIT de profesional independiente, si lo es.
Todas las facturas
Se puede incluir facturas de telefonía o conciertos, que ya son prefacturadas. Se puede incluir facturas de cualquier servicio o bien comprado.
Dato sobre la fecha
En el momento de llenar el formulario 110, hay que colocar abajo la fecha para que no le salga error.
Debe existir mayor control y seguimiento
Roberto Cáceres | Asesor legal tributario
Actualmente rige un nuevo sistema de facturación y por lo tanto existe la normativa de control. Sin embargo, en unos meses cambiarán los formatos de los formularios 200 y 400 (IVA e IT) y seguro tendrá que ver con un mayor control de cruce de datos con el proyecto MASI del SIN (ahora casi todos son Newton y declaran desde Internet).
Cuando se acepta una factura el contribuyente es el responsable de su recepción. Desde mi punto de vista es un problema de los operarios no conscientes de su importancia (el personal que factura y las personas que compran). No se deberían aceptar estas facturas si no están legibles, pero muchas personas que venden o compran desconocen para qué es necesario que sea legible.
En el caso de recepción de facturas de los dependientes, en el formulario 110, el empleador y el dependiente son responsables solidarios ante errores en las facturas o que estas no cumplan con lo establecido por ley
Los trabajadores centran su ahorro en el 5% de su salario
Alberto Mendoza, que trabaja como encargado de seguridad en una empresa del Parque Industrial cruceño, luego de pagar su alquiler, separar el dinero para su transporte y alimentación, y destinar una suma para sus dos hijos, mira de reojo la plata que le queda para intentar ahorrar cada dos o tres meses entre Bs 100 y Bs 120. Es lo que le permite su salario de Bs 2.200.
A Marcela Vilca, que desarrolla labores de limpieza en una aceitera del Parque Industrial, rara vez le queda dinero para ahorrar, su sueldo de Bs 1.400 apenas le alcanza para criar a sus dos hijos, y si no fuera por la ayuda de su madre se vería obligada a tener otro trabajo.
A Roberto Blanco, que es el encargado del personal de una curtiembre en la misma zona industrial, su sueldo de Bs 3.000, más el de su esposa de Bs 2.500, le permite ahorrar entre Bs 300 y Bs 400 y pagar la pensión en un colegio particular para su única hija.
En este mosaico de realidades la encuesta de Captura Consulting aplicada a 800 personas de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, indica que un 61% de los consultados reconocen que el salario que perciben len permite ahorrar, y no así al 39%.
De este 61% que tiene la posibilidad de ahorrar, un 33% destina para tal fin solo el 5% de su sueldo, mientras que el 26% lo hace en un 10%.
Para los analistas consultados el magro margen que se destina al ahorro es el resultado del salario que perciben estos trabajadores que en un porcentaje importante no superan los Bs 3.000 al mes, por lo que la prioridad número uno es la compra de alimentos, el pago del alquiler y de los servicios de agua y electricidad y asegurar una suma para el transporte diario hacia su lugar de trabajo. También hacen notar que en el país falta una cultura del ahorro más allá del monto que reciban como salario.
Algunas lecturas
Johnny Andrés Burgos, analista económico, sostuvo que el 5% que se destina al ahorro tiene varias aristas para su interpretación y que no solo debe ser enfocada desde un punto de vista salarial.
Burgos dijo que si se gana poco no se puede pedir grandes ahorros, pero también remarcó que en ciertas regiones del país no hay una cultura del ahorro, sino más bien del consumo exagerado.
Para el analista no es casualidad que El Alto sea la ciudad donde más se ahorra (71%), así también lo corrobora la encuesta, ya que a su criterio las personas optan tener un gasto más conservador y calculado a diferencia del cruceño.
Andrés Soto, especialista en temas de finanzas personales, subrayó que el ahorro en algunos sectores sociales necesariamente está condicionado al sueldo que ganan por lo que aun teniendo una cultura del consumo racional, si se gana poco se optará por cubrir las primeras necesidades como el alimento y los gastos del hogar.
En una línea diferente, el analista Marcelo Mendoza explicó que todos pueden ahorrar y de acuerdo con sus ingresos este ahorro será mayor o menor.
Mendoza sostuvo que es importante considerar el ahorro como un hábito de vida en el que la planificación a corto y mediano plazo permita a las personas lograr sus objetivos económicos. Indicó que de tener este hábito uno guardaría aunque sea Bs 10 por mes, pero que la mayoría prefiere gastarlo y no planificar su futuro.
Cuando uno solo ya no puede
En la conformación de los ingresos un 51% señaló que otra persona aporta con dinero y trabajo a las finanzas del hogar y un 68% indicó que la ayuda que reciben principalmente proviene de su pareja (esposos o cónyugues) y un 16% reconoció que sus padres los ayudan económicamente.
Al respecto, Soto sostuvo que en la actualidad en los sectores más necesitados y en la clase media, es habitual que los jefes de familia salgan a trabajar para hacer frente a las necesidades económicas de sus hogares.
Alfredo Taborga, analista económico, subrayó que a esto se debe agregar que en el país hay una escasa oferta laboral, porque de existir más puestos de trabajo con seguridad que las personas que necesiten mejorar sus ingresos trabajarían en más de un lugar.
Sobre el tema, la consulta de Captura Consulting indica que solo el 13% de los encuestados del eje dijeron tener más de un trabajo con un ingreso promedio de Bs 2.500 y el 87% dijo contar con un solo empleo con un sueldo de entre Bs 2.500 y Bs 5.000 (el 73%)
Otras consideraciones
Consumo regional
Según el informe, en Santa Cruz se gasta más en alimentos y bebidas, vestimenta y transporte, mientras que en La Paz se gasta más en educación y salud y en Cochabamba en pagar las deudas
Ingresos versus ahorros
En Santa Cruz es la plaza que mejores salarios paga, un promedio de Bs 5.000, mientras que en El Alto se dan los índices de mayor ahorro.
El servicio doméstico
En Cochabamba se gasta más por este servicio y se paga en promedio Bs 749, mientras que en Santa Cruz los sueldos están en Bs 1.133.
Un segundo empleo
Los que tienen posibilidad, un 21% se dedica al comercio, un 13% a la docencia o la consultoría, un 12% son dueños de un negocio de Internet, salteñerías o panaderías.
La ayuda en el hogar
Es en Cochabamba donde se dan los mayores porcentajes (58%) en el que una segunda persona ayuda al sostenimiento del hogar.
Satisfacción con el empleo
De los consultados un 25% indicó que está muy satisfecho con el trabajo que realiza y respecto a su sueldo solo el 21% está muy satisfecho.
Comercio es el principal generador de trabajo
Del 85% de las personas que indicaron tener un trabajo remunerado, un 48% dijo trabajar por cuenta propia (comercio) y un 28% como asalariado en una empresa privada.
Mientras tanto del 15% que no tiene trabajo, un 9% es ama de casa y un 3% está buscando un puesto laboral.
La encuesta indica que en Santa Cruz, los jefes de hogar se dedican más al área de los servicios, mientras que los alteños son quienes más se dedican al comercio y a la industria.
En la actualidad y de acuerdo con los datos de las personas consultadas existe una mayor ocupación o demanda de mano de obra en la venta al detalle de alimentos y bebidas, en la construcción y en el trasporte, en especial en el público.
Sobre la especialización de los trabajadores un 9% no cuenta con ninguna, mientras que el 8% cuenta con algún conocimiento extra como ser técnico en mecánica o electricista
Historias
Naira Mendoza / Costurera
Control de calidad
Control celoso de los gastos
Para Naira ir al mercado significa llevar una libreta y respetar que su gasto no sea superior a la semana pasada. Los Bs 3.500 que gana no le permite descuidarse para llegar a fin de mes sin endeudarse.
Ricardo Flores
Transportista
Chofer de una aceitera ahorrar de vez en cuando
Trabajar durante diez años en una aceitera le permite a Flores contar con un buen salario, en comparación con lo que ganan sus colegas. Por ello cada dos o tres meses puede ahorrar entre Bs 600 y Bs 1.000
Lidia Siñani / Comerciante
Proveedora de insumos agrícolas tener claro lo que se quiere
Siñani empezó como vendedora ambulante, pero siempre apostó por el pasanaku (ahorro mensual no financiero) y con eso logró juntar un capital para ser una comerciante mayorista y trabajar con las industrias.
Cifras del tema
3.333
Bolivianos
Este es el ingreso promedio tomando en cuenta dos trabajos.
4.675
Bolivianos
Es el sueldo del eje si se considera el aporte de otra persona.
A Marcela Vilca, que desarrolla labores de limpieza en una aceitera del Parque Industrial, rara vez le queda dinero para ahorrar, su sueldo de Bs 1.400 apenas le alcanza para criar a sus dos hijos, y si no fuera por la ayuda de su madre se vería obligada a tener otro trabajo.
A Roberto Blanco, que es el encargado del personal de una curtiembre en la misma zona industrial, su sueldo de Bs 3.000, más el de su esposa de Bs 2.500, le permite ahorrar entre Bs 300 y Bs 400 y pagar la pensión en un colegio particular para su única hija.
En este mosaico de realidades la encuesta de Captura Consulting aplicada a 800 personas de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, indica que un 61% de los consultados reconocen que el salario que perciben len permite ahorrar, y no así al 39%.
De este 61% que tiene la posibilidad de ahorrar, un 33% destina para tal fin solo el 5% de su sueldo, mientras que el 26% lo hace en un 10%.
Para los analistas consultados el magro margen que se destina al ahorro es el resultado del salario que perciben estos trabajadores que en un porcentaje importante no superan los Bs 3.000 al mes, por lo que la prioridad número uno es la compra de alimentos, el pago del alquiler y de los servicios de agua y electricidad y asegurar una suma para el transporte diario hacia su lugar de trabajo. También hacen notar que en el país falta una cultura del ahorro más allá del monto que reciban como salario.
Algunas lecturas
Johnny Andrés Burgos, analista económico, sostuvo que el 5% que se destina al ahorro tiene varias aristas para su interpretación y que no solo debe ser enfocada desde un punto de vista salarial.
Burgos dijo que si se gana poco no se puede pedir grandes ahorros, pero también remarcó que en ciertas regiones del país no hay una cultura del ahorro, sino más bien del consumo exagerado.
Para el analista no es casualidad que El Alto sea la ciudad donde más se ahorra (71%), así también lo corrobora la encuesta, ya que a su criterio las personas optan tener un gasto más conservador y calculado a diferencia del cruceño.
Andrés Soto, especialista en temas de finanzas personales, subrayó que el ahorro en algunos sectores sociales necesariamente está condicionado al sueldo que ganan por lo que aun teniendo una cultura del consumo racional, si se gana poco se optará por cubrir las primeras necesidades como el alimento y los gastos del hogar.
En una línea diferente, el analista Marcelo Mendoza explicó que todos pueden ahorrar y de acuerdo con sus ingresos este ahorro será mayor o menor.
Mendoza sostuvo que es importante considerar el ahorro como un hábito de vida en el que la planificación a corto y mediano plazo permita a las personas lograr sus objetivos económicos. Indicó que de tener este hábito uno guardaría aunque sea Bs 10 por mes, pero que la mayoría prefiere gastarlo y no planificar su futuro.
Cuando uno solo ya no puede
En la conformación de los ingresos un 51% señaló que otra persona aporta con dinero y trabajo a las finanzas del hogar y un 68% indicó que la ayuda que reciben principalmente proviene de su pareja (esposos o cónyugues) y un 16% reconoció que sus padres los ayudan económicamente.
Al respecto, Soto sostuvo que en la actualidad en los sectores más necesitados y en la clase media, es habitual que los jefes de familia salgan a trabajar para hacer frente a las necesidades económicas de sus hogares.
Alfredo Taborga, analista económico, subrayó que a esto se debe agregar que en el país hay una escasa oferta laboral, porque de existir más puestos de trabajo con seguridad que las personas que necesiten mejorar sus ingresos trabajarían en más de un lugar.
Sobre el tema, la consulta de Captura Consulting indica que solo el 13% de los encuestados del eje dijeron tener más de un trabajo con un ingreso promedio de Bs 2.500 y el 87% dijo contar con un solo empleo con un sueldo de entre Bs 2.500 y Bs 5.000 (el 73%)
Otras consideraciones
Consumo regional
Según el informe, en Santa Cruz se gasta más en alimentos y bebidas, vestimenta y transporte, mientras que en La Paz se gasta más en educación y salud y en Cochabamba en pagar las deudas
Ingresos versus ahorros
En Santa Cruz es la plaza que mejores salarios paga, un promedio de Bs 5.000, mientras que en El Alto se dan los índices de mayor ahorro.
El servicio doméstico
En Cochabamba se gasta más por este servicio y se paga en promedio Bs 749, mientras que en Santa Cruz los sueldos están en Bs 1.133.
Un segundo empleo
Los que tienen posibilidad, un 21% se dedica al comercio, un 13% a la docencia o la consultoría, un 12% son dueños de un negocio de Internet, salteñerías o panaderías.
La ayuda en el hogar
Es en Cochabamba donde se dan los mayores porcentajes (58%) en el que una segunda persona ayuda al sostenimiento del hogar.
Satisfacción con el empleo
De los consultados un 25% indicó que está muy satisfecho con el trabajo que realiza y respecto a su sueldo solo el 21% está muy satisfecho.
Comercio es el principal generador de trabajo
Del 85% de las personas que indicaron tener un trabajo remunerado, un 48% dijo trabajar por cuenta propia (comercio) y un 28% como asalariado en una empresa privada.
Mientras tanto del 15% que no tiene trabajo, un 9% es ama de casa y un 3% está buscando un puesto laboral.
La encuesta indica que en Santa Cruz, los jefes de hogar se dedican más al área de los servicios, mientras que los alteños son quienes más se dedican al comercio y a la industria.
En la actualidad y de acuerdo con los datos de las personas consultadas existe una mayor ocupación o demanda de mano de obra en la venta al detalle de alimentos y bebidas, en la construcción y en el trasporte, en especial en el público.
Sobre la especialización de los trabajadores un 9% no cuenta con ninguna, mientras que el 8% cuenta con algún conocimiento extra como ser técnico en mecánica o electricista
Historias
Naira Mendoza / Costurera
Control de calidad
Control celoso de los gastos
Para Naira ir al mercado significa llevar una libreta y respetar que su gasto no sea superior a la semana pasada. Los Bs 3.500 que gana no le permite descuidarse para llegar a fin de mes sin endeudarse.
Ricardo Flores
Transportista
Chofer de una aceitera ahorrar de vez en cuando
Trabajar durante diez años en una aceitera le permite a Flores contar con un buen salario, en comparación con lo que ganan sus colegas. Por ello cada dos o tres meses puede ahorrar entre Bs 600 y Bs 1.000
Lidia Siñani / Comerciante
Proveedora de insumos agrícolas tener claro lo que se quiere
Siñani empezó como vendedora ambulante, pero siempre apostó por el pasanaku (ahorro mensual no financiero) y con eso logró juntar un capital para ser una comerciante mayorista y trabajar con las industrias.
Cifras del tema
3.333
Bolivianos
Este es el ingreso promedio tomando en cuenta dos trabajos.
4.675
Bolivianos
Es el sueldo del eje si se considera el aporte de otra persona.
Impuestos recaudó Bs 183 millones en Tarija
Considera que en este primer cuatrimestre la tendencia de la recaudación de impuestos fue ascendente y positiva, gracias a la ejecución de diferentes operativos de control y fiscalización, además de la aplicación de cursos de capacitación al personal y la incorporación de tecnológica al trabajo diario.
"Estamos realizando operativos de información, donde se visita a los diversos negocios comerciales en la ciudad de Tarija, tanto del régimen simplificado como del régimen general, para explicarles a los contribuyentes cuáles son sus derechos y sus obligaciones impositivas", dijo.
En ese marco, Choque indicó que existen tres oficinas móviles en las diferentes calles de la ciudad de Tarija, donde los funcionarios públicos informan a la población sobre lo importante que representa el pago de impuestos, además de las facilidades de pagos para los que incumplieron con sus obligaciones..
"Estamos realizando operativos de información, donde se visita a los diversos negocios comerciales en la ciudad de Tarija, tanto del régimen simplificado como del régimen general, para explicarles a los contribuyentes cuáles son sus derechos y sus obligaciones impositivas", dijo.
En ese marco, Choque indicó que existen tres oficinas móviles en las diferentes calles de la ciudad de Tarija, donde los funcionarios públicos informan a la población sobre lo importante que representa el pago de impuestos, además de las facilidades de pagos para los que incumplieron con sus obligaciones..
BCB toma previsiones técnicas para mejorar instalaciones y las bóvedas
El BCB ha iniciado el estudio técnico y financiero para mejorar sus actuales instalaciones que datan de 1980. El edificio tiene 28 pisos y ya lleva treinta y tres años de funcionamiento. Por su altitud de más de 107.3 metros era el tercer rascacielos más alto de Bolivia . Cuenta con tres sótanos que se encuentran a una profundidad de 10,60 metros bajo el nivel de la calzada.
La construcción del edificio se inició el 1 de julio de 1976 y concluyó cuatro años más tarde, el 30 de agosto de 1980. Las obras estuvieron a cargo de la empresa constructora Bartos, mientras la supervisión fue responsabilidad de la firma norteamericana National Projects Development Corporation.
“El BCB realiza el estudio de las proyecciones sobre lo que será el mundo de las finanzas en los próximos 20 ó 30 años para tomar decisiones sobre las necesidades de instalaciones y las bóvedas que serán necesarias”, sostuvo el presidente del ente emisor, Marcelo Zabalaga. En la planta baja del edificio del BCB operan actualmente las bóvedas de seguridad donde se depositan los valores sean billetes o los lingotes del metal precioso. “Hay estudios preliminares que determinarán las decisiones a ser asumidas”, dijo la autoridad. En el primer quinquenio de la década de los años 80 las instalaciones de la actual Vicepresidencia de la calle Ayacucho y Mercado y que fue el primer edificio del BCB, sirvieron de depósitos de la droga incautada al narcotráfico por el gobierno de entonces. En este tiempo, la droga permanecía sin mucha protección en casilleros de los cuales expuesta a la acción de la humedad y el calor generaba emanaciones tóxicas deteriorando los depósitos metálicos de pasta base y cocaína procesada como clorhidrato.
RESERVAS
Las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central se colocaron entre $us 14.100 millones y $us 14.200 millones en las dos últimas semanas y representan más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimó el presidente del instituto emisor. El comportamiento de las dos últimas semanas de las RIN del BCB estuvo relacionado con las cotizaciones de los minerales, metales y del petróleo. “En algún momento ha habido flexión en las cotizaciones del metal precioso, de los minerales y de las monedas con las cuales el BCB tiene conformadas las reservas”, señaló Zabalaga.
CRÉDITOS
La autoridad indicó por otro lado que el ente emisor estudia las tasas de interés “sin afectar las condiciones en las que actualmente se desempeña el mercado financiero”. Los depósitos del público en el sistema financiero crecen a una velocidad del 20 por ciento anualmente. Según el BCB, la meta de este año es alcanzar los $us 14 mil millones cifra similar al actual nivel de las reservas internacionales.
La construcción del edificio se inició el 1 de julio de 1976 y concluyó cuatro años más tarde, el 30 de agosto de 1980. Las obras estuvieron a cargo de la empresa constructora Bartos, mientras la supervisión fue responsabilidad de la firma norteamericana National Projects Development Corporation.
“El BCB realiza el estudio de las proyecciones sobre lo que será el mundo de las finanzas en los próximos 20 ó 30 años para tomar decisiones sobre las necesidades de instalaciones y las bóvedas que serán necesarias”, sostuvo el presidente del ente emisor, Marcelo Zabalaga. En la planta baja del edificio del BCB operan actualmente las bóvedas de seguridad donde se depositan los valores sean billetes o los lingotes del metal precioso. “Hay estudios preliminares que determinarán las decisiones a ser asumidas”, dijo la autoridad. En el primer quinquenio de la década de los años 80 las instalaciones de la actual Vicepresidencia de la calle Ayacucho y Mercado y que fue el primer edificio del BCB, sirvieron de depósitos de la droga incautada al narcotráfico por el gobierno de entonces. En este tiempo, la droga permanecía sin mucha protección en casilleros de los cuales expuesta a la acción de la humedad y el calor generaba emanaciones tóxicas deteriorando los depósitos metálicos de pasta base y cocaína procesada como clorhidrato.
RESERVAS
Las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central se colocaron entre $us 14.100 millones y $us 14.200 millones en las dos últimas semanas y representan más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimó el presidente del instituto emisor. El comportamiento de las dos últimas semanas de las RIN del BCB estuvo relacionado con las cotizaciones de los minerales, metales y del petróleo. “En algún momento ha habido flexión en las cotizaciones del metal precioso, de los minerales y de las monedas con las cuales el BCB tiene conformadas las reservas”, señaló Zabalaga.
CRÉDITOS
La autoridad indicó por otro lado que el ente emisor estudia las tasas de interés “sin afectar las condiciones en las que actualmente se desempeña el mercado financiero”. Los depósitos del público en el sistema financiero crecen a una velocidad del 20 por ciento anualmente. Según el BCB, la meta de este año es alcanzar los $us 14 mil millones cifra similar al actual nivel de las reservas internacionales.
Deuda externa pública suma $us 4.295 millones
La deuda externa pública del país suma 4.295 millones de dólares, con datos al primer cuatrimestre, incluyendo los pasivos de corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con el informe del Banco Central de Bolivia (BCB).
El mayor monto continúa siendo la deuda de mediano y largo plazo, pues, en los primero cuatro meses sumó 4.289 millones de dólares, En tanto que el saldo del pasivo de corto plazo llega a 6,5 millones de dólares, esto es sólo por diesel importado, pues, en este primer cuatrimestre se pagaron 79,5 millones, señala el informe del BCB.
Al 30 de abril, los desembolsos sumaron 164,9 millones de dólares, el 81 por ciento de China y el resto de la CAF, de acuerdo con el informe del BCB. El servicio de la deuda fue superior a los desembolsos, pues, totalizaron 175,9 millones, de este monto 141,4 millones fue por amortización y 34,5 millones por intereses y comisiones.
Tomando en cuenta los desembolsos, las amortizaciones y los intereses, la deuda externa pública de corto, mediano y largo plazo aumentó en 139 millones de dólares.
El mayor monto continúa siendo la deuda de mediano y largo plazo, pues, en los primero cuatro meses sumó 4.289 millones de dólares, En tanto que el saldo del pasivo de corto plazo llega a 6,5 millones de dólares, esto es sólo por diesel importado, pues, en este primer cuatrimestre se pagaron 79,5 millones, señala el informe del BCB.
Al 30 de abril, los desembolsos sumaron 164,9 millones de dólares, el 81 por ciento de China y el resto de la CAF, de acuerdo con el informe del BCB. El servicio de la deuda fue superior a los desembolsos, pues, totalizaron 175,9 millones, de este monto 141,4 millones fue por amortización y 34,5 millones por intereses y comisiones.
Tomando en cuenta los desembolsos, las amortizaciones y los intereses, la deuda externa pública de corto, mediano y largo plazo aumentó en 139 millones de dólares.
27 mayo 2013
Seguros Nacional Vida realiza capacitación con experto
Carlos Alberto Olaya, experto colombiano en seguros masivos y soluciones tecnológicas para el sector asegurador, estuvo en Bolivia invitado por el Grupo Nacional Vida, brindando cursos de capacitación a ejecutivos y funcionarios de las empresas Nacional Vida, Latina Seguros, Nacional Asistencia y T-Corp.
Las capacitaciones realizadas entre diciembre 2012 a mayo 2013 en Santa Cruz, forman parte del proyecto de masificación de los seguros que está desarrollando Nacional Vida. "Con estos cursos buscamos que Nacional Vida se consolide como la principal compañía de seguros en el rubro de seguros masivos; por ello estamos invirtiendo para que expertos internacionales nos trasmitan sus experiencias en el desarrollo de este tipo de seguros en países de la región, para adecuarlas al mercado local", indicó Mario Aguirre, Gerente Nacional de Seguros Masivos del Grupo.
En las capacitaciones, Olaya ahondó en las diferencias entre los seguros tradicionales y masivos, indicando que la diferencia se centra en que los seguros masivos están principalmente dirigidos a las personas, son de fácil comprensión y de fácil acceso a través de canales innovadores de distribución.
Las capacitaciones realizadas entre diciembre 2012 a mayo 2013 en Santa Cruz, forman parte del proyecto de masificación de los seguros que está desarrollando Nacional Vida. "Con estos cursos buscamos que Nacional Vida se consolide como la principal compañía de seguros en el rubro de seguros masivos; por ello estamos invirtiendo para que expertos internacionales nos trasmitan sus experiencias en el desarrollo de este tipo de seguros en países de la región, para adecuarlas al mercado local", indicó Mario Aguirre, Gerente Nacional de Seguros Masivos del Grupo.
En las capacitaciones, Olaya ahondó en las diferencias entre los seguros tradicionales y masivos, indicando que la diferencia se centra en que los seguros masivos están principalmente dirigidos a las personas, son de fácil comprensión y de fácil acceso a través de canales innovadores de distribución.
Cartera de créditos llegan a $us 8.258 millones
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, dio cuenta que en el primer trimestre existe un crecimiento tanto en los depósitos del público como en los créditos de las entidades financieras hacia éstos.
"El crecimiento anual es de un 20% tanto en depósitos y créditos. Mientras que el nivel de liquidez es superior a los Bs 4.000 millones, consideramos que es una garantía de estabilidad macroeconómica".
Según reportó Asoban, la cartera de créditos del sistema bancario al 31 de marzo de 2013, asciende a $us 8.258 millones.
El 98% de este total corresponde a cartera vigente. En el primer trimestre se observa que la cartera registró un crecimiento de 2%, $us 187 millones respecto a diciembre de 2012, en tanto que si se analiza su evolución en los últimos 12 meses se observa un crecimiento de 19% con $us 1.313 millones, por encima del crecimiento del PIB 2012 que fue del 5.2%.
"El crecimiento anual es de un 20% tanto en depósitos y créditos. Mientras que el nivel de liquidez es superior a los Bs 4.000 millones, consideramos que es una garantía de estabilidad macroeconómica".
Según reportó Asoban, la cartera de créditos del sistema bancario al 31 de marzo de 2013, asciende a $us 8.258 millones.
El 98% de este total corresponde a cartera vigente. En el primer trimestre se observa que la cartera registró un crecimiento de 2%, $us 187 millones respecto a diciembre de 2012, en tanto que si se analiza su evolución en los últimos 12 meses se observa un crecimiento de 19% con $us 1.313 millones, por encima del crecimiento del PIB 2012 que fue del 5.2%.
Boliviana Ciacruz realiza taller sobre riesgos
La Boliviana Ciacruz Seguros organizó el Taller “Gestión de Riesgos de Construcción a través de la industria de Seguros”, que se llevó a cabo en la Cámara de Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) ,y que tuvo el objetivo de asesorar a las empresas de la construcción en el uso de los servicios y productos ofrecidos por este sector en la administración de sus riesgos.
En el taller participaron los responsables de la gestión de riesgos en empresas de la construcción y fue organizado para capacitar a las mismas sobre los riesgos que impactan al sector, cómo prevenirlos y las soluciones de seguros existentes en el mercado. La Boliviana Ciacruz Seguros ya organizó este taller en Tarija y tiene planificado talleres en La Paz y Cochabamba.
En el taller participaron los responsables de la gestión de riesgos en empresas de la construcción y fue organizado para capacitar a las mismas sobre los riesgos que impactan al sector, cómo prevenirlos y las soluciones de seguros existentes en el mercado. La Boliviana Ciacruz Seguros ya organizó este taller en Tarija y tiene planificado talleres en La Paz y Cochabamba.
Banco Mundial proyecta a Bolivia como un potencial receptor de inversión extranjera
El representante del Grupo del Banco Mundial (BM) en La Paz, Faris Hadad Zervos, proyectó el lunes a Bolivia como un potencial receptor de mayores cuantías de inversión extranjera, porque su riqueza natural y creciente economía son capaces de garantizar el retorno de cualquier capital inyectado. 'Bolivia tuvo mucha inversión, Bolivia tuvo un incremento en inversión, pero con toda franqueza, Bolivia merece mucha inversión de lo que está recibiendo.
Bolivia tiene los recursos, tiene el potencial, el desempeño económico de poder ingresar mucha más inversión, no estamos alcanzando el potencial que tiene', señaló en un breve contacto con la prensa. El representante del BM consideró que la futura Ley de Promoción de Inversiones, permitirá abrir nuevos caminos para dar mayores incentivos a inversiones destinadas a proyectos de industrialización de los recursos naturales y acelerar el cambio de matriz productiva en Bolivia.
'Estamos viendo con mucha esperanza la ley de Inversión, si da claridad al sector privado, al sector de Estado, será muy bueno para el país' manifestó. Según Faris Hadad Zervos, el BM tiene en la actualidad un portafolio de créditos con Bolivia de al menos 530 millones de dólares, destinados a 15 proyectos de desarrollo rural e infraestructura urbana, entre otros.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dependiente de las Naciones Unidas señaló el pasado 15 de mayo que la Inversión Extranjera Directa (IED) en Bolivia creció 23% el año pasado, con relación a los datos registrados en 2011. El informe de la CEPAL reseña que los ingresos por IED en Bolivia reportaron en 2011 alrededor de 859 millones de dólares, mientras que en 2012 se generaron más de 1.060 millones de dólares.
Bolivia tiene los recursos, tiene el potencial, el desempeño económico de poder ingresar mucha más inversión, no estamos alcanzando el potencial que tiene', señaló en un breve contacto con la prensa. El representante del BM consideró que la futura Ley de Promoción de Inversiones, permitirá abrir nuevos caminos para dar mayores incentivos a inversiones destinadas a proyectos de industrialización de los recursos naturales y acelerar el cambio de matriz productiva en Bolivia.
'Estamos viendo con mucha esperanza la ley de Inversión, si da claridad al sector privado, al sector de Estado, será muy bueno para el país' manifestó. Según Faris Hadad Zervos, el BM tiene en la actualidad un portafolio de créditos con Bolivia de al menos 530 millones de dólares, destinados a 15 proyectos de desarrollo rural e infraestructura urbana, entre otros.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dependiente de las Naciones Unidas señaló el pasado 15 de mayo que la Inversión Extranjera Directa (IED) en Bolivia creció 23% el año pasado, con relación a los datos registrados en 2011. El informe de la CEPAL reseña que los ingresos por IED en Bolivia reportaron en 2011 alrededor de 859 millones de dólares, mientras que en 2012 se generaron más de 1.060 millones de dólares.
Rentistas del Senasir reciben pensiones de hasta Bs 7.974
Las personas que se jubilaron en el antiguo sistema de reparto perciben rentas que oscilan entre 2.277 y 7.974 bolivianos, según datos del Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) y Viceministerio de Pensiones.
El dato es anterior al incremento de 5,8% dispuesto por el Gobierno. Éste es el régimen que estuvo vigente hasta 1997 cuando ingresaron las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con la Ley de Pensiones 1732.
El Senasir en la actualidad es la encargada de administrar el pago de rentas a los jubilados de este sistema y que ascienden a 117 mil en todo el país, aunque si se toma en cuenta derechohabientes (viudas e hijos) el número llegaba a 123.427 en 2012.
Los datos revelan que quienes perciben la menor renta ascienden a 65.699 personas y los que obtienen 7.974 bolivianos suman 2.235 jubilados.
El grueso de los beneficiarios tiene un ingreso entre 2.277 y 3.002 bolivianos. Sólo un poco más de 11.000 jubilados llegan a obtener una pensión de 3.002 a 7.974 bolivianos.
Según Alberto Bonadona, analista en pensiones, las cifras muestran que la renta promedio que percibe un jubilado en el viejo sistema alcanza a un equivalente a 2.633 bolivianos. Este promedio fue de 1.678 en 2006. O sea que en seis años estas rentas crecieron en casi 8%.
En contraste, los que reciben una Compensación de Cotizaciones (generación “sándwich”, que aportó al sistema de reparto y se jubila con las AFP) han visto crecer este pago en 0,26% anual en los últimos seis años. En este caso el promedio de renta fue de 2.040 bolivianos en 2009, pero bajó a 1.832 en la gestión pasada.
“Existían 11.057 jubilados en 2006 y llegaron a 49.808 al finalizar el año pasado, con un crecimiento que se acelera cada año y que continuará unos 40 años más exigiendo sumas crecientes y millonarias para cumplir con el compromiso estatal asumido”, señaló Bonadona.
Añadió que la renta mínima para una persona con aportes de diez años en el sistema actual de pensiones llega a 476 bolivianos.
Antecedentes
MejoraEl gabinete ministerial aprobó la semana pasada el decreto de incremento de 5,8% a la renta de jubilados del sistema de reparto, un aumento que se aplicará de manera inversamente proporcional y con efecto retroactivo a enero de 2013.
Recursos El financiamiento del pago de estas rentas corresponde al Tesoro, que también asumirá el costo de más de 300 millones de bolivianos necesarios para hacer efectivo el pago del incremento de 5,8%. El Estado aporta más de 1.400 millones de dólares al año para el sistema de reparto, generación “sándwich”, Renta Dignidad, y beneficios de la Ley 065.
El dato es anterior al incremento de 5,8% dispuesto por el Gobierno. Éste es el régimen que estuvo vigente hasta 1997 cuando ingresaron las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con la Ley de Pensiones 1732.
El Senasir en la actualidad es la encargada de administrar el pago de rentas a los jubilados de este sistema y que ascienden a 117 mil en todo el país, aunque si se toma en cuenta derechohabientes (viudas e hijos) el número llegaba a 123.427 en 2012.
Los datos revelan que quienes perciben la menor renta ascienden a 65.699 personas y los que obtienen 7.974 bolivianos suman 2.235 jubilados.
El grueso de los beneficiarios tiene un ingreso entre 2.277 y 3.002 bolivianos. Sólo un poco más de 11.000 jubilados llegan a obtener una pensión de 3.002 a 7.974 bolivianos.
Según Alberto Bonadona, analista en pensiones, las cifras muestran que la renta promedio que percibe un jubilado en el viejo sistema alcanza a un equivalente a 2.633 bolivianos. Este promedio fue de 1.678 en 2006. O sea que en seis años estas rentas crecieron en casi 8%.
En contraste, los que reciben una Compensación de Cotizaciones (generación “sándwich”, que aportó al sistema de reparto y se jubila con las AFP) han visto crecer este pago en 0,26% anual en los últimos seis años. En este caso el promedio de renta fue de 2.040 bolivianos en 2009, pero bajó a 1.832 en la gestión pasada.
“Existían 11.057 jubilados en 2006 y llegaron a 49.808 al finalizar el año pasado, con un crecimiento que se acelera cada año y que continuará unos 40 años más exigiendo sumas crecientes y millonarias para cumplir con el compromiso estatal asumido”, señaló Bonadona.
Añadió que la renta mínima para una persona con aportes de diez años en el sistema actual de pensiones llega a 476 bolivianos.
Antecedentes
MejoraEl gabinete ministerial aprobó la semana pasada el decreto de incremento de 5,8% a la renta de jubilados del sistema de reparto, un aumento que se aplicará de manera inversamente proporcional y con efecto retroactivo a enero de 2013.
Recursos El financiamiento del pago de estas rentas corresponde al Tesoro, que también asumirá el costo de más de 300 millones de bolivianos necesarios para hacer efectivo el pago del incremento de 5,8%. El Estado aporta más de 1.400 millones de dólares al año para el sistema de reparto, generación “sándwich”, Renta Dignidad, y beneficios de la Ley 065.
Bancosol inauguró una nueva sucursal en la Av. 2 de agosto.
Los fuegos artificiales del fin de semana en la Av. 2 de Agosto expresaban felicidad por la inauguración oficial de una nueva sucursal de BancoSol. En el evento estuvieron presentes Kurt Koenigsfest, gerente General; Miguel Papadópulos, gerente Regional de Oriente; y Wálter Vargas, gerente de Agencias. Todos juntos cortaron la tradicional cinta y alzaron sus copas para brindar.
Presentes. Los clientes y gente del barrio que se dieron cita tuvieron el gusto de recibir varios premios con el sello de BancoSol y de disfrutar del grupo musical Salsa 10.
Presentes. Los clientes y gente del barrio que se dieron cita tuvieron el gusto de recibir varios premios con el sello de BancoSol y de disfrutar del grupo musical Salsa 10.
24 mayo 2013
La economía real y el sistema financiero
La economía mundial ha experimentado en este nuevo siglo cambios significativos que han tenido mayor repercusión en la liberalización de los mercados, entre éstos los mercados de capitales, además de una creciente participación del sistema financiero como un mecanismo a partir del cual se han llevado a cabo esas transformaciones.
El mercado financiero está formado por acciones, monedas, derivados, entre otros, y debe ser el que facilitará el crecimiento de los países en virtud de no existir restricciones a los flujos de capitales. Sin embargo, como resultado de la crisis financiera de 2008, se ha puesto en duda la desregulación de los mercados por el efecto recesivo que ha tenido sobre la realidad económica de los países.
Los países menos expuestos a los mercados financieros son los que han tenido menos efectos negativos sobre su economía real, pero no necesariamente sobre el desarrollo de los sectores modernos. Bolivia es uno de los casos más peculiares de ese fenómeno y que contrasta con la evolución que ha tenido la parte financiera de la economía boliviana con relación a los países vecinos de América Latina.
En ese sentido, se puede derivar, a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que el sistema financiero ha tenido una importante influencia sobre la economía real, pero esa influencia se ha concentrado en el sector secundario y terciario de la economía, es decir en la construcción y comercio.
De esta manera ha quedado más debilitado el sector primario por el poco incentivo para el desarrollo industrial en términos de exportación y competitividad.
Si bien la crisis mundial no se ha sentido en Bolivia en la magnitud que se ha dado en otros países, es posible que no tengamos nuevas oportunidades tan excelentes para desarrollar nuestra industria.
"Seguimos siendo un país primario-exportador con pocas posibilidades de desarrollar una economía formal más fortalecida en términos de aporte al crecimiento real de la economía nacional"
El mercado financiero está formado por acciones, monedas, derivados, entre otros, y debe ser el que facilitará el crecimiento de los países en virtud de no existir restricciones a los flujos de capitales. Sin embargo, como resultado de la crisis financiera de 2008, se ha puesto en duda la desregulación de los mercados por el efecto recesivo que ha tenido sobre la realidad económica de los países.
Los países menos expuestos a los mercados financieros son los que han tenido menos efectos negativos sobre su economía real, pero no necesariamente sobre el desarrollo de los sectores modernos. Bolivia es uno de los casos más peculiares de ese fenómeno y que contrasta con la evolución que ha tenido la parte financiera de la economía boliviana con relación a los países vecinos de América Latina.
En ese sentido, se puede derivar, a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que el sistema financiero ha tenido una importante influencia sobre la economía real, pero esa influencia se ha concentrado en el sector secundario y terciario de la economía, es decir en la construcción y comercio.
De esta manera ha quedado más debilitado el sector primario por el poco incentivo para el desarrollo industrial en términos de exportación y competitividad.
Si bien la crisis mundial no se ha sentido en Bolivia en la magnitud que se ha dado en otros países, es posible que no tengamos nuevas oportunidades tan excelentes para desarrollar nuestra industria.
"Seguimos siendo un país primario-exportador con pocas posibilidades de desarrollar una economía formal más fortalecida en términos de aporte al crecimiento real de la economía nacional"
Los indicadores monetarios muestran que Bolivia posee garantía de estabilidad económica
"Es decir, el crecimiento anual es aproximadamente de un 20% tanto en depósitos como en créditos. Mientras que el nivel de liquidez es superior a los 4.000 millones de bolivianos, consideramos que es una garantía de estabilidad macroeconómica", aseveró Zabalaga en un encuentro con los medios de comunicación.
Según reportó la Asociación de bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), la cartera de créditos del sistema bancario al 31 de marzo de 2013, asciende a 8.258 millones de dólares. El 98% de este total corresponde a cartera vigente.
En el primer trimestre del año se observa que la cartera registró un crecimiento de 2%, 187 millones de dólares respecto a diciembre de 2012, en tanto que si se analiza su evolución en los últimos 12 meses se observa un crecimiento de 19% con 1.313 millones de dólares, por encima del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2012 que fue del 5.2%.
Mientras que el índice de pesadez de la cartera se mantiene bajo, en 1,6%, menor al registrado hace doce meses de 1.7%.
ASOBAN también dio cuenta que los depósitos del público a la misma fecha de análisis, ascienden a 11,276 millones de dólares, con un crecimiento en el primer trimestre de 68 millones de dólares, es decir un incremento del 1%. En los últimos doce meses, entre marzo 2012 y marzo 2013, el incremento de depósitos alcanzó a 1.625 millones de dólares, un 17,1% adicional.
Según reportó la Asociación de bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), la cartera de créditos del sistema bancario al 31 de marzo de 2013, asciende a 8.258 millones de dólares. El 98% de este total corresponde a cartera vigente.
En el primer trimestre del año se observa que la cartera registró un crecimiento de 2%, 187 millones de dólares respecto a diciembre de 2012, en tanto que si se analiza su evolución en los últimos 12 meses se observa un crecimiento de 19% con 1.313 millones de dólares, por encima del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2012 que fue del 5.2%.
Mientras que el índice de pesadez de la cartera se mantiene bajo, en 1,6%, menor al registrado hace doce meses de 1.7%.
ASOBAN también dio cuenta que los depósitos del público a la misma fecha de análisis, ascienden a 11,276 millones de dólares, con un crecimiento en el primer trimestre de 68 millones de dólares, es decir un incremento del 1%. En los últimos doce meses, entre marzo 2012 y marzo 2013, el incremento de depósitos alcanzó a 1.625 millones de dólares, un 17,1% adicional.
Etiquetas:
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA,
INDICADORES ECONOMICOS
El banco de desarrollo de un nuevo mundo
A la conclusión de su cumbre celebrada en marzo en Durban, los dirigentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) anunciaron su intención de crear un nuevo banco de desarrollo encaminado a “movilizar recursos para proyectos de infraestructuras y de desarrollo sostenible en los BRIC, otras economías en ascenso y países en desarrollo”.
No se puede sobrestimar la importancia de esa decisión. Para empezar, refleja los enormes éxitos en materia de desarrollo sostenible habidos en los cuatro últimos decenios (el PIB agregado de los BRICS es ahora mayor que el de los países avanzados cuando se fundaron las instituciones de Bretton Woods) y el reequilibrio de la capacidad económica mundial que entraña. De hecho, esa decisión demuestra la capacidad y la disposición de los BRICS para cooperar entre sí en pro de su beneficio propio y del mundo entero. Los mercados en ascenso y los países en desarrollo están tomando su futuro en sus manos en un momento en el que los ricos se las arreglan como pueden para resolver sus problemas autoinfligidos.
La necesidad de un nuevo banco de desarrollo es evidente. Tan solo las necesidades en materia de infraestructura en las economías con mercados emergentes y los países de ingresos escasos son enormes: 1.400 millones de personas carecen aún de una electricidad fiable; 900 millones, de acceso a agua potable; y 2.600 millones, de saneamiento adecuado. Al mismo tiempo, unos 2.000 millones de personas se trasladarán a vivir en ciudades en el próximo cuarto de siglo. Y las autoridades deben velar para que las inversiones sean medioambientalmente sostenibles.
Para afrontar esos y otros imperativos que se plantean al mundo en desarrollo, el gasto en infraestructura tendrá que aumentar de unos $us 800.000 millones a al menos dos billones de dólares al año en los próximos decenios. De lo contrario, será imposible lograr la reducción de la pobreza y el crecimiento no excluyente a largo plazo.
Si bien el sector privado puede atender algunas de esas necesidades, solo puede llegar a determinado límite, en particular dada la naturaleza de los riesgos que entrañan los proyectos en materia de infraestructuras, los enormes costos iniciales y la gran sensibilidad cíclica de los mercados financieros mundiales. El déficit de recursos supera la capacidad de las entidades financieras internacionales existentes y, en vista de las dificultades por las que atraviesan los países avanzados, hay que descartar una recapitalización importante. Es probable que la financiación anual para infraestructuras con cargo a los bancos de desarrollo multilaterales y la asistencia oficial para el desarrollo no asciendan a más de entre 40.000 y 60.000 millones de dólares, es decir, entre el 2 y3% de las necesidades proyectadas.
Métodos innovadores
Un banco de desarrollo bien integrado en los mercados en ascenso y en los países emergentes puede contribuir a colmar ese desfase y pasar a ser un poderoso catalizador en pro del cambio tanto en el mundo en desarrollo como –mediante la colaboración, por ejemplo– en las instituciones existentes.
El mundo actual es marcadamente distinto del de la época en que se fundaron el Banco Mundial y muchos de los bancos de desarrollo regionales. El nuevo banco de desarrollo propuesto por los BRICS representa una importante oportunidad para reflejar esos cambios, con los instrumentos financieros modernos, una gobernación sólida y un mandato amplio.
Por ejemplo, los cambios en los mercados financieros (incluidas grandes cantidades de dinero en fondos soberanos y fondos de pensiones públicos) brindan oportunidades para nuevas asociaciones en pro del desarrollo, que el nuevo banco de desarrollo puede catalizar y orquestar, como también debería su despliegue de una gran diversidad de instrumentos permitirle afrontar las diferentes necesidades de proyectos y al tiempo garantizar una gestión adecuada de los riesgos.
El nuevo banco debe aprovechar al máximo sus efectos multiplicadores compartiendo y reduciendo los riesgos mediante medidas colectivas y otras formas de financiación, dando ejemplos convincentes al adoptar métodos innovadores en función de los costos y mediante sus repercusiones normativas e institucionales, además de los proyectos que financie.
Naturalmente, el Banco Mundial y los bancos de desarrollo regionales reconocen ahora esos imperativos y el nuevo banco de desarrollo no debe exonerar a los países en desarrollo de sus obligaciones, pero, en vista de la insuficiencia de la asistencia de los países desarrollados a aquellos en desarrollo, el nuevo banco puede prestar una ayuda esencial a esos países y a los mercados en ascenso, cuando hagan inversiones más idóneas y sostenibles en infraestructuras en pro del crecimiento y de la reducción de la pobreza. En vista de la necesidad de medidas rápidas y de la lentitud con la que el mundo desarrollado ha estado respondiendo, esa institución es aún más digna de beneplácito.
La entidad puede hacer una contribución importante a la salud de la economía mundial facilitando la transición a nuevos polos de crecimiento y demanda, contribuyendo a reequilibrar el ahorro y la inversión mundiales y encauzando el exceso de liquidez a una utilización productiva. No solo será un motor para el crecimiento sostenible en el mundo en desarrollo y en ascenso, sino que, además, fomentará las reformas en las financieras multilaterales, cambios de los que todos nosotros nos beneficiaremos
No se puede sobrestimar la importancia de esa decisión. Para empezar, refleja los enormes éxitos en materia de desarrollo sostenible habidos en los cuatro últimos decenios (el PIB agregado de los BRICS es ahora mayor que el de los países avanzados cuando se fundaron las instituciones de Bretton Woods) y el reequilibrio de la capacidad económica mundial que entraña. De hecho, esa decisión demuestra la capacidad y la disposición de los BRICS para cooperar entre sí en pro de su beneficio propio y del mundo entero. Los mercados en ascenso y los países en desarrollo están tomando su futuro en sus manos en un momento en el que los ricos se las arreglan como pueden para resolver sus problemas autoinfligidos.
La necesidad de un nuevo banco de desarrollo es evidente. Tan solo las necesidades en materia de infraestructura en las economías con mercados emergentes y los países de ingresos escasos son enormes: 1.400 millones de personas carecen aún de una electricidad fiable; 900 millones, de acceso a agua potable; y 2.600 millones, de saneamiento adecuado. Al mismo tiempo, unos 2.000 millones de personas se trasladarán a vivir en ciudades en el próximo cuarto de siglo. Y las autoridades deben velar para que las inversiones sean medioambientalmente sostenibles.
Para afrontar esos y otros imperativos que se plantean al mundo en desarrollo, el gasto en infraestructura tendrá que aumentar de unos $us 800.000 millones a al menos dos billones de dólares al año en los próximos decenios. De lo contrario, será imposible lograr la reducción de la pobreza y el crecimiento no excluyente a largo plazo.
Si bien el sector privado puede atender algunas de esas necesidades, solo puede llegar a determinado límite, en particular dada la naturaleza de los riesgos que entrañan los proyectos en materia de infraestructuras, los enormes costos iniciales y la gran sensibilidad cíclica de los mercados financieros mundiales. El déficit de recursos supera la capacidad de las entidades financieras internacionales existentes y, en vista de las dificultades por las que atraviesan los países avanzados, hay que descartar una recapitalización importante. Es probable que la financiación anual para infraestructuras con cargo a los bancos de desarrollo multilaterales y la asistencia oficial para el desarrollo no asciendan a más de entre 40.000 y 60.000 millones de dólares, es decir, entre el 2 y3% de las necesidades proyectadas.
Métodos innovadores
Un banco de desarrollo bien integrado en los mercados en ascenso y en los países emergentes puede contribuir a colmar ese desfase y pasar a ser un poderoso catalizador en pro del cambio tanto en el mundo en desarrollo como –mediante la colaboración, por ejemplo– en las instituciones existentes.
El mundo actual es marcadamente distinto del de la época en que se fundaron el Banco Mundial y muchos de los bancos de desarrollo regionales. El nuevo banco de desarrollo propuesto por los BRICS representa una importante oportunidad para reflejar esos cambios, con los instrumentos financieros modernos, una gobernación sólida y un mandato amplio.
Por ejemplo, los cambios en los mercados financieros (incluidas grandes cantidades de dinero en fondos soberanos y fondos de pensiones públicos) brindan oportunidades para nuevas asociaciones en pro del desarrollo, que el nuevo banco de desarrollo puede catalizar y orquestar, como también debería su despliegue de una gran diversidad de instrumentos permitirle afrontar las diferentes necesidades de proyectos y al tiempo garantizar una gestión adecuada de los riesgos.
El nuevo banco debe aprovechar al máximo sus efectos multiplicadores compartiendo y reduciendo los riesgos mediante medidas colectivas y otras formas de financiación, dando ejemplos convincentes al adoptar métodos innovadores en función de los costos y mediante sus repercusiones normativas e institucionales, además de los proyectos que financie.
Naturalmente, el Banco Mundial y los bancos de desarrollo regionales reconocen ahora esos imperativos y el nuevo banco de desarrollo no debe exonerar a los países en desarrollo de sus obligaciones, pero, en vista de la insuficiencia de la asistencia de los países desarrollados a aquellos en desarrollo, el nuevo banco puede prestar una ayuda esencial a esos países y a los mercados en ascenso, cuando hagan inversiones más idóneas y sostenibles en infraestructuras en pro del crecimiento y de la reducción de la pobreza. En vista de la necesidad de medidas rápidas y de la lentitud con la que el mundo desarrollado ha estado respondiendo, esa institución es aún más digna de beneplácito.
La entidad puede hacer una contribución importante a la salud de la economía mundial facilitando la transición a nuevos polos de crecimiento y demanda, contribuyendo a reequilibrar el ahorro y la inversión mundiales y encauzando el exceso de liquidez a una utilización productiva. No solo será un motor para el crecimiento sostenible en el mundo en desarrollo y en ascenso, sino que, además, fomentará las reformas en las financieras multilaterales, cambios de los que todos nosotros nos beneficiaremos
Restricción a entidades financieras de vivienda
Con muy buen criterio parece que el tratamiento del proyecto de ley de servicios financieros en el seno de la Asamblea Legislativa busca los necesarios consensos entre las entidades financieras, sus entes gremiales y los representantes del pueblo, que son los diputados y senadores.
En el proyecto de ley del sistema financiero se establecen límites, restricciones y prohibiciones que afectarán los derechos de los socios y de los órganos de administración de las mutuales de vivienda, que pasarán a denominarse Entidades Financieras de Vivienda (EFV). De aprobarse estas intenciones se irá en detrimento de la gobernabilidad de estas entidades financieras y de la gestión de riesgos que tiene que enfrentar toda entidad financiera.
Una nueva ley que regule el sistema financiero boliviano no puede desconocer el derecho que tienen todos aquellos que conforman una sociedad privada de autonormarse a través de sus estatutos y sus reglamentaciones, con la condición de que estén en consonancia con lo que disponen los códigos legales.
Los estatutos de toda entidad financiera son la norma que determina los derechos y obligaciones de los socios, regula la estructura de organización de la empresa y las competencias de sus diferentes niveles de administración, comenzando por la asamblea de accionistas, el directorio y la administración propiamente dicha, que en un gobierno empresarial moderno recae sobre la gerencia general.
La Constitución Política del Estado reconoce estos derechos, como no podría ser de otra manera. Por tanto, en la nueva ley del sector deben quedar claramente reconocidos, aceptando que las normas estatutarias que se doten las EFV competen únicamente a sus socios. Las modificaciones que los socios viesen por conveniente efectuar en sus estatutos también deben gozar del mismo derecho.
Si la futura ley del sistema financiero introdujera disposiciones que supriman, modifiquen o limiten el derecho de los asociados, sería desconocer la voluntad de sus propietarios, de sus asambleas y de sus directorios.
En particular, debería ser motivo de reflexión los artículos 257 y 258 de la sección quinta, referida a las EFV del proyecto de ley, que buscan normar las competencias de la asamblea ordinaria de socios. Explícitamente, el Art. 257 determina que esta debería conformar un comité electoral para la elección de directores, fiscalizadores internos y, en su caso, la fijación de su remuneración. El Art. 258 le atribuye a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, la potestad para determinar los deberes y obligaciones de los citados comités electorales
En el proyecto de ley del sistema financiero se establecen límites, restricciones y prohibiciones que afectarán los derechos de los socios y de los órganos de administración de las mutuales de vivienda, que pasarán a denominarse Entidades Financieras de Vivienda (EFV). De aprobarse estas intenciones se irá en detrimento de la gobernabilidad de estas entidades financieras y de la gestión de riesgos que tiene que enfrentar toda entidad financiera.
Una nueva ley que regule el sistema financiero boliviano no puede desconocer el derecho que tienen todos aquellos que conforman una sociedad privada de autonormarse a través de sus estatutos y sus reglamentaciones, con la condición de que estén en consonancia con lo que disponen los códigos legales.
Los estatutos de toda entidad financiera son la norma que determina los derechos y obligaciones de los socios, regula la estructura de organización de la empresa y las competencias de sus diferentes niveles de administración, comenzando por la asamblea de accionistas, el directorio y la administración propiamente dicha, que en un gobierno empresarial moderno recae sobre la gerencia general.
La Constitución Política del Estado reconoce estos derechos, como no podría ser de otra manera. Por tanto, en la nueva ley del sector deben quedar claramente reconocidos, aceptando que las normas estatutarias que se doten las EFV competen únicamente a sus socios. Las modificaciones que los socios viesen por conveniente efectuar en sus estatutos también deben gozar del mismo derecho.
Si la futura ley del sistema financiero introdujera disposiciones que supriman, modifiquen o limiten el derecho de los asociados, sería desconocer la voluntad de sus propietarios, de sus asambleas y de sus directorios.
En particular, debería ser motivo de reflexión los artículos 257 y 258 de la sección quinta, referida a las EFV del proyecto de ley, que buscan normar las competencias de la asamblea ordinaria de socios. Explícitamente, el Art. 257 determina que esta debería conformar un comité electoral para la elección de directores, fiscalizadores internos y, en su caso, la fijación de su remuneración. El Art. 258 le atribuye a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, la potestad para determinar los deberes y obligaciones de los citados comités electorales
Alta liquidez incide más que la inflación en tasas de la banca
El comportamiento de las tasas de interés (activa) del sistema bancario ha tendido a bajar en lugar de subir entre 2001 y 2012, pese a que simultáneamente cada año hubo inflación. Así lo afirma el expresidente del Banco Central de Bolivia, Armando Méndez, quien sostiene que el incremento general de los precios “no tienen ningún efecto debido a que hay mucha liquidez (ahorro) en el país”.
La inflación acumulada de los últimos siete años (2006-2012) ha llegado al 47,1%. Y de enero a abril de este año la variación alcanza a 1,64%. Mientras que al primer cuatrimestre del año,
las tasas de interés activas para los créditos pyme y empresarial oscilan entre un 10,20% y el 4,42%.
La teoría señala que para mantener el poder adquisitivo de los ingresos financieros de una entidad, se tiene que calcular la tasa nominal del inicio del periodo más el porcentaje de la inflación en ese periodo.
Sin embargo, en la práctica, la disponibilidad de fondos que tiene la banca ha permitido que las tasas de interés sean menores. Gonzalo Ostria, vicepresidente de la Asociación de Bancos
Privados de Bolivia (Asoban) filial Santa Cruz, explica que la cantidad de liquidez o de oferta de fondos, que en este momento tiene una fuerza mayor que la inflación, es la que mantiene esas tasas de interés en niveles bajos.
A finales de 2012 la banca tenía una liquidez que superaba los $us 4.000 millones.
Por su parte, Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban, expresó que existe una diferencia importante entre las tasas nominales y las tasas de interés real, que ha permitido una aceleración en el crecimiento en la cartera de créditos.
Como ejemplo, señaló que entre marzo de 2011 y marzo de este año, la evolución de las tasas de interés activas nominales no ha crecido conforme a la inflación. “Es más, en 2011, en el caso de crédito a empresas, la tasa de interés activa real era negativa, porque la tasa nominal fue menor que la inflación”, dijo.
El analista financiero Ludwig Toledo explica que si por ejemplo una persona obtiene un crédito de vivienda a una tasa de interés del 7% anual y la tasa de inflación llega a un nivel menor o mayor, la diferencia es la tasa real que se está pagando.
Ahora podría incidir
Armando Méndez también cree que “se podría esperar que de ahora en adelante las tasas de interés tiendan a ajustarse a la inflación, porque ya se ubicaron en un piso”. No obstante, agrega que este proceso puede ser lento y no inmediato.
La inflación anual proyectada por el BCB es del 4,8%
Preocupa a la banca si el índice llega a dos dígitos
GONZALO OSTRIA / VICEPDTE. ASOBAN SCZ
Datos del Banco Central de Bolivia indican que la inflación está en niveles bajos y controlados. No veo que haya un descontrol de la inflación.
Pero algo que hay que reconocer es que cada vez que el Gobierno aplica estos incrementos salariales, por estos meses se mete de golpe una cantidad grande de dinero en la economía, de aumentos de sueldos de enero hasta la fecha. Eso es natural y sucede todos los años. Y como en esos meses hay un mayor consumo, hay productos y servicios que también suben de precio.
Es preocupante cuando los niveles de inflación llegan a los dos dígitos, es decir, del 10% para arriba y realmente ahí puede haber un descontrol, pero por el momento no se aprecia una perspectiva de eso. Una inflación del 5 o un 6% para este país es adecuado.
Por ejemplo, 2007 y 2008 fueron los años más inflacionarios del actual Gobierno, e incluso en algún momento durante uno de esos años la inflación acumulada de 12 meses llegó a cerca del 17%, pero por ello se bajó el tipo de cambio, se retiró mucho dinero de la economía por medio de la emisión de bonos. Además, en esa oportunidad las tasas de interés eran mayores.
Sin embargo, a la fecha el Banco Central mantiene la inflación bajo control.
Los números
47.1%
Es la inflación acumulada de los últimos siete años (2006-2012). En 2008 llegó a un 11,8%.
4.42%
Es la tasa más baja para créditos empresariales a abril de este año.
La inflación acumulada de los últimos siete años (2006-2012) ha llegado al 47,1%. Y de enero a abril de este año la variación alcanza a 1,64%. Mientras que al primer cuatrimestre del año,
las tasas de interés activas para los créditos pyme y empresarial oscilan entre un 10,20% y el 4,42%.
La teoría señala que para mantener el poder adquisitivo de los ingresos financieros de una entidad, se tiene que calcular la tasa nominal del inicio del periodo más el porcentaje de la inflación en ese periodo.
Sin embargo, en la práctica, la disponibilidad de fondos que tiene la banca ha permitido que las tasas de interés sean menores. Gonzalo Ostria, vicepresidente de la Asociación de Bancos
Privados de Bolivia (Asoban) filial Santa Cruz, explica que la cantidad de liquidez o de oferta de fondos, que en este momento tiene una fuerza mayor que la inflación, es la que mantiene esas tasas de interés en niveles bajos.
A finales de 2012 la banca tenía una liquidez que superaba los $us 4.000 millones.
Por su parte, Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban, expresó que existe una diferencia importante entre las tasas nominales y las tasas de interés real, que ha permitido una aceleración en el crecimiento en la cartera de créditos.
Como ejemplo, señaló que entre marzo de 2011 y marzo de este año, la evolución de las tasas de interés activas nominales no ha crecido conforme a la inflación. “Es más, en 2011, en el caso de crédito a empresas, la tasa de interés activa real era negativa, porque la tasa nominal fue menor que la inflación”, dijo.
El analista financiero Ludwig Toledo explica que si por ejemplo una persona obtiene un crédito de vivienda a una tasa de interés del 7% anual y la tasa de inflación llega a un nivel menor o mayor, la diferencia es la tasa real que se está pagando.
Ahora podría incidir
Armando Méndez también cree que “se podría esperar que de ahora en adelante las tasas de interés tiendan a ajustarse a la inflación, porque ya se ubicaron en un piso”. No obstante, agrega que este proceso puede ser lento y no inmediato.
La inflación anual proyectada por el BCB es del 4,8%
Preocupa a la banca si el índice llega a dos dígitos
GONZALO OSTRIA / VICEPDTE. ASOBAN SCZ
Datos del Banco Central de Bolivia indican que la inflación está en niveles bajos y controlados. No veo que haya un descontrol de la inflación.
Pero algo que hay que reconocer es que cada vez que el Gobierno aplica estos incrementos salariales, por estos meses se mete de golpe una cantidad grande de dinero en la economía, de aumentos de sueldos de enero hasta la fecha. Eso es natural y sucede todos los años. Y como en esos meses hay un mayor consumo, hay productos y servicios que también suben de precio.
Es preocupante cuando los niveles de inflación llegan a los dos dígitos, es decir, del 10% para arriba y realmente ahí puede haber un descontrol, pero por el momento no se aprecia una perspectiva de eso. Una inflación del 5 o un 6% para este país es adecuado.
Por ejemplo, 2007 y 2008 fueron los años más inflacionarios del actual Gobierno, e incluso en algún momento durante uno de esos años la inflación acumulada de 12 meses llegó a cerca del 17%, pero por ello se bajó el tipo de cambio, se retiró mucho dinero de la economía por medio de la emisión de bonos. Además, en esa oportunidad las tasas de interés eran mayores.
Sin embargo, a la fecha el Banco Central mantiene la inflación bajo control.
Los números
47.1%
Es la inflación acumulada de los últimos siete años (2006-2012). En 2008 llegó a un 11,8%.
4.42%
Es la tasa más baja para créditos empresariales a abril de este año.
23 mayo 2013
Banco Mercantil Santa Cruz ofrece créditos preferenciales para comprar vehículos
El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) dentro de su campaña de incentivo al crédito "Bonanza", oferta para el 27 de mayo Día de la Madre, créditos al 100 por ciento para la compra de vehículos, con tasas preferenciales y seguro, informó ayer la gerente de la sucursal Oruro de esta entidad financiera, Rocío Ruiz Soliz.
El BMSC inició hace tres meses la campaña "Bonanza", un programa que ofrece planes de créditos para vehículos, vivienda y consumo, en efectivo y de libre disponibilidad, cada uno con condiciones muy específicas.
"Queremos aprovechar esta época de bonanza en la que se encuentra el país, es así que siguiendo la línea de nuestra campaña, invitamos a que los orureños puedan acceder a un crédito, beneficiarse de estas tasas y alternativas preferenciales", explicó Ruiz.
El crédito para la compra de automóviles al 100 por ciento, es un crédito especial por el Día de la Madre, con una tasa de 6,5 por ciento a 12 meses, en cuanto a la empresa importadora de vehículos, Ruiz explicó que es la elección del cliente, "el banco trabaja con todas las empresas", explicó.
Dicha campaña comenzó este 15 de mayo y se extiende hasta el 13 de junio, además del seguro para el vehículo.
Por otro lado, manifestó que la gran ventaja es que la aprobación de los créditos se realiza en 24 horas a través de una fábrica de operaciones, un nuevo modelo comercial que cuenta con gente especializada en canalizar, con tecnología de punta y servicios, como revisión de documentos, elaboración de contratos, desembolsos y servicios administrativos, según explicó la ejecutiva de la entidad financiera.
"Con el objetivo de agilizar los trámites, las agencias del banco recibieron una delegación comercial, que les permite aprobar créditos en la misma agencia, sin tener que derivar esas operaciones a oficinas centrales", aseveró.
Para acceder a cualquiera de los tres créditos de la campaña "Bonanza", los clientes deben presentar: cédula de identidad, última papeleta de pago, papeles del vehículo o vivienda y factura de luz o agua, para elaborar y firmar el contrato de crédito en 24 horas.
DATOS
El BMSC, cuenta con un respaldo de 2.285 millones de dólares en activos, una cartera bruta que supera los 1.308 millones de dólares, depósitos del público por encima de los 2 mil millones de dólares, un registro de más de 390 mil clientes activos y un patrimonio que sobrepasa los 165 millones de dólares, además de una extensa red de 77 agencias y 253 cajeros automáticos en todo el territorio nacional.
El BMSC inició hace tres meses la campaña "Bonanza", un programa que ofrece planes de créditos para vehículos, vivienda y consumo, en efectivo y de libre disponibilidad, cada uno con condiciones muy específicas.
"Queremos aprovechar esta época de bonanza en la que se encuentra el país, es así que siguiendo la línea de nuestra campaña, invitamos a que los orureños puedan acceder a un crédito, beneficiarse de estas tasas y alternativas preferenciales", explicó Ruiz.
El crédito para la compra de automóviles al 100 por ciento, es un crédito especial por el Día de la Madre, con una tasa de 6,5 por ciento a 12 meses, en cuanto a la empresa importadora de vehículos, Ruiz explicó que es la elección del cliente, "el banco trabaja con todas las empresas", explicó.
Dicha campaña comenzó este 15 de mayo y se extiende hasta el 13 de junio, además del seguro para el vehículo.
Por otro lado, manifestó que la gran ventaja es que la aprobación de los créditos se realiza en 24 horas a través de una fábrica de operaciones, un nuevo modelo comercial que cuenta con gente especializada en canalizar, con tecnología de punta y servicios, como revisión de documentos, elaboración de contratos, desembolsos y servicios administrativos, según explicó la ejecutiva de la entidad financiera.
"Con el objetivo de agilizar los trámites, las agencias del banco recibieron una delegación comercial, que les permite aprobar créditos en la misma agencia, sin tener que derivar esas operaciones a oficinas centrales", aseveró.
Para acceder a cualquiera de los tres créditos de la campaña "Bonanza", los clientes deben presentar: cédula de identidad, última papeleta de pago, papeles del vehículo o vivienda y factura de luz o agua, para elaborar y firmar el contrato de crédito en 24 horas.
DATOS
El BMSC, cuenta con un respaldo de 2.285 millones de dólares en activos, una cartera bruta que supera los 1.308 millones de dólares, depósitos del público por encima de los 2 mil millones de dólares, un registro de más de 390 mil clientes activos y un patrimonio que sobrepasa los 165 millones de dólares, además de una extensa red de 77 agencias y 253 cajeros automáticos en todo el territorio nacional.
El Gobierno no cede en fijación de tasas ni en cupos de cartera
La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados reanudó ayer el análisis del proyecto de la Ley de Servicios Financieros, pero el Gobierno reiteró que no cederá en la regulación o fijación de las tasas de interés para las entidades financieras.
“Todo lo que es la columna vertebral de la propuesta de ley en el sistema financiero, a través de la fijación de tasas y de cupos de cartera para los sectores productivo y de vivienda, son contenidos que nosotros no vamos a negociar; se les explicó a ellos (banqueros) que son temas que no los vamos a tocar”, reiteró ayer el viceministro de Pensiones, Mario Guillén.
En cuanto a las observaciones que efectuó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y otras entidades financieras, Guillén aclaró que las modificaciones efectuadas a algunos artículos del proyecto se refieren a las sanciones y a las operaciones permitidas, entre otras, pero el esquema central de la norma se mantiene.
El presidente de la Comisión de Planificación, Javier Zavaleta, informó que la visita de Guillén aclaró los cambios que se hicieron en la norma.
El 15 y 16 de noviembre de 2012 Página Siete reveló los alcances del proyecto de ley, que señalan que el Estado regulará las tasas de interés activas o para créditos mediante decreto. Además, el proyecto expresaba que se determinarían niveles mínimos de cartera, en especial para los sectores productivo y de vivienda social.
Asoban considera que el control de las tasas debilitará la sostenibilidad del sistema financiero y restará a las entidades intermediarias tanto utilidades como posibilidades de capitalización.
Asofin, Findepro y Finrural tienen más de 20 observaciones a la futura norma bancaria; las principales apuntan a la regulación de tasas y al incremento del Coeficiente de Adecuación Patrimonial.
Los tres gremios coinciden en que el respaldo al sector productivo y la promoción de la vivienda social mediante la definición de niveles mínimos de cartera, además del tratamiento diferenciado de productos financieros según tecnologías crediticias, son exigencias que afectan la sostenibilidad del sector.
La Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo, Finrural, señala que “no es prudente obligar a las entidades de intermediación financiera a cumplir cupos por tipo de crédito, sino que éstos guarden relación con la especialización del operador”.
La Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas, Asofin, asegura que la discrecionalidad en exigencias mayores de adecuación patrimonial mediante decreto, asociados a exigencias de mayores previsiones, causará asimetrías en competitividad y aplicación de la regulación.
Findepro puntualiza que el control de tasas debe considerar la estructura de costos de las instituciones financieras y la tecnología crediticia. Pide incentivos para quienes cumplan una función social.
“Todo lo que es la columna vertebral de la propuesta de ley en el sistema financiero, a través de la fijación de tasas y de cupos de cartera para los sectores productivo y de vivienda, son contenidos que nosotros no vamos a negociar; se les explicó a ellos (banqueros) que son temas que no los vamos a tocar”, reiteró ayer el viceministro de Pensiones, Mario Guillén.
En cuanto a las observaciones que efectuó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y otras entidades financieras, Guillén aclaró que las modificaciones efectuadas a algunos artículos del proyecto se refieren a las sanciones y a las operaciones permitidas, entre otras, pero el esquema central de la norma se mantiene.
El presidente de la Comisión de Planificación, Javier Zavaleta, informó que la visita de Guillén aclaró los cambios que se hicieron en la norma.
El 15 y 16 de noviembre de 2012 Página Siete reveló los alcances del proyecto de ley, que señalan que el Estado regulará las tasas de interés activas o para créditos mediante decreto. Además, el proyecto expresaba que se determinarían niveles mínimos de cartera, en especial para los sectores productivo y de vivienda social.
Asoban considera que el control de las tasas debilitará la sostenibilidad del sistema financiero y restará a las entidades intermediarias tanto utilidades como posibilidades de capitalización.
Asofin, Findepro y Finrural tienen más de 20 observaciones a la futura norma bancaria; las principales apuntan a la regulación de tasas y al incremento del Coeficiente de Adecuación Patrimonial.
Los tres gremios coinciden en que el respaldo al sector productivo y la promoción de la vivienda social mediante la definición de niveles mínimos de cartera, además del tratamiento diferenciado de productos financieros según tecnologías crediticias, son exigencias que afectan la sostenibilidad del sector.
La Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo, Finrural, señala que “no es prudente obligar a las entidades de intermediación financiera a cumplir cupos por tipo de crédito, sino que éstos guarden relación con la especialización del operador”.
La Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas, Asofin, asegura que la discrecionalidad en exigencias mayores de adecuación patrimonial mediante decreto, asociados a exigencias de mayores previsiones, causará asimetrías en competitividad y aplicación de la regulación.
Findepro puntualiza que el control de tasas debe considerar la estructura de costos de las instituciones financieras y la tecnología crediticia. Pide incentivos para quienes cumplan una función social.
Banco Mercantil con tasas preferenciales hasta junio
Créditos de vivienda con tasas preferenciales de 5.85%, y financiamientos de hasta el 100% del valor del vehículo a siete años plazo, es lo que ofrece el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), en el marco de su campaña de incentivo al crédito "Bonanza" y a propósito de la efeméride de Chuquisaca.
“Queremos aprovechar esta época de bonanza en la que se encuentra el país, es así que siguiendo la línea de nuestra campaña Bonanza, invitamos a que los sucrenses puedan acceder a un crédito, beneficiarse de estas tasas y alternativas preferenciales”, explicó Denis Pañoni, gerente zonal Sucre del BMSC.
La campaña estará vigente hasta el 10 de junio del presente año, los créditos de viviendas ofertados en esta ocasión pueden ser aprobados en 24 horas, y tienen un plazo de hasta 25 años.
Asimismo, por el Día de la Madre, el BMSC ofrece condiciones para la compra de automóviles nuevos, los mismos tienen un financiamiento de hasta el 100% del valor del vehículo a siete años plazo. Además, como ventaja se encuentra la aprobación del crédito en 24 horas y tasas promocionales de 6.5% a 12 meses.
Los créditos de consumo son aprobados a sóla firma.
“Queremos aprovechar esta época de bonanza en la que se encuentra el país, es así que siguiendo la línea de nuestra campaña Bonanza, invitamos a que los sucrenses puedan acceder a un crédito, beneficiarse de estas tasas y alternativas preferenciales”, explicó Denis Pañoni, gerente zonal Sucre del BMSC.
La campaña estará vigente hasta el 10 de junio del presente año, los créditos de viviendas ofertados en esta ocasión pueden ser aprobados en 24 horas, y tienen un plazo de hasta 25 años.
Asimismo, por el Día de la Madre, el BMSC ofrece condiciones para la compra de automóviles nuevos, los mismos tienen un financiamiento de hasta el 100% del valor del vehículo a siete años plazo. Además, como ventaja se encuentra la aprobación del crédito en 24 horas y tasas promocionales de 6.5% a 12 meses.
Los créditos de consumo son aprobados a sóla firma.
20 mayo 2013
Banco Unión registra 2% de mora por encima del promedio del sistema
El Banco Unión registra una mora por encima del promedio en el sistema financiero, tras seis años de administración por parte del Estado. La gerente de la entidad Marcia Villarroel reconoció que el banco acusa actualmente el 2 por ciento de mora sobre la cartera vigente total. Este indicador es superior al promedio del sistema de 1.5 por ciento, de acuerdo a la información proporcionada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Lenny Valdivia. El saldo de la cartera en mora ascendió a $us 149 millones en diciembre del 2012. La cartera morosa se situó en 1.6 por ciento al finalizar el 2011, según cifras de la ASFI
Villarroel atribuyó esta situación a la “mora antigua” existente, producto de operaciones de crédito otorgadas cuando la entidad estuvo administrada por el sector privado. El Estado tomó el control del Banco Unión hace seis años. Desde entonces el banco acusó un “crecimiento impresionante”, puntualizó la ejecutiva. ”Desde hace seis años que hemos roto el paradigma de que el Estado no es un buen administrador”. Sostuvo que esta situación será estimulada con la futura ley de Servicios Financieros, la misma que promoverá una verdadera competencia en el mercado financiero.
Villarroel explicó que, actualmente, la cartera de recursos de la entidad que dirige asciende a $us 800 millones del que un 30 por ciento ha sido orientado a los créditos productivos. “Para esta gestión pretendemos aumentar los créditos productivos hasta un 40 por ciento de la cartera total del banco”, manifestó.
MICROFINANCIERAS
Por su parte, Valdivia informó que el sistema financiero nacional mantiene una tasa de morosidad del 1.5 por ciento, la misma tasa que registraba al finalizar la gestión 2012. Valdivia comparó la morosidad existente entre la banca comercial y las microfinancieras que en promedio registran una tasa de morosidad del 1 por ciento “ muy por debajo de la tasa de los bancos comerciales (...) Es el índice más bajo que se tiene en este sector respecto de Latinoamérica”, dijo y atribuyó esta situación a la cultura de pago que se ha implementado en el mercado nacional, asimismo a la labor regulatoria y la normativa adecuada que hace que los bolivianos hayan adquirido la importancia de cumplir con los compromisos asumidos, manifestó. De la misma manera, destacó la baja morosidad en las operaciones de las entidades de las microfinanzas y la “adecuada valoración” de la capacidad de pago por parte de las entidades bancarias. La gerente del Banco Unión indicó que la economía nacional transcurre por un buen momento lo que hace posible que aumenten los depósitos del público.
“Estamos sobrepasando los $us 11 mil millones en cuanto a los depósitos del público, eso significa que cada día los bolivianos estamos aportando y depositando nuestros ahorros y tenemos confianza en las entidades del sistema. La colocación de cartera de crédito, estamos en $us 10 mil millones, lo que demuestra que las personas acceden cada vez más a los recursos del sistema”, manifestó.
Estas declaraciones fueron coincidentes con la apreciación del expresidente del Banco Central, Armando Méndez, quien reconoció que “los agentes económicos, sean entidades financieras, personas y empresas confiadamente¨, están depositando sus ahorros en moneda nacional, que luego se canalizan al crédito, en la misma moneda, para impulsar todas las actividades económicas, tanto productoras de bienes como de servicios”. Según su opinión, ello se traduce y se cuantifica al momento de medir el PIB real de la economía boliviana.
Villarroel atribuyó esta situación a la “mora antigua” existente, producto de operaciones de crédito otorgadas cuando la entidad estuvo administrada por el sector privado. El Estado tomó el control del Banco Unión hace seis años. Desde entonces el banco acusó un “crecimiento impresionante”, puntualizó la ejecutiva. ”Desde hace seis años que hemos roto el paradigma de que el Estado no es un buen administrador”. Sostuvo que esta situación será estimulada con la futura ley de Servicios Financieros, la misma que promoverá una verdadera competencia en el mercado financiero.
Villarroel explicó que, actualmente, la cartera de recursos de la entidad que dirige asciende a $us 800 millones del que un 30 por ciento ha sido orientado a los créditos productivos. “Para esta gestión pretendemos aumentar los créditos productivos hasta un 40 por ciento de la cartera total del banco”, manifestó.
MICROFINANCIERAS
Por su parte, Valdivia informó que el sistema financiero nacional mantiene una tasa de morosidad del 1.5 por ciento, la misma tasa que registraba al finalizar la gestión 2012. Valdivia comparó la morosidad existente entre la banca comercial y las microfinancieras que en promedio registran una tasa de morosidad del 1 por ciento “ muy por debajo de la tasa de los bancos comerciales (...) Es el índice más bajo que se tiene en este sector respecto de Latinoamérica”, dijo y atribuyó esta situación a la cultura de pago que se ha implementado en el mercado nacional, asimismo a la labor regulatoria y la normativa adecuada que hace que los bolivianos hayan adquirido la importancia de cumplir con los compromisos asumidos, manifestó. De la misma manera, destacó la baja morosidad en las operaciones de las entidades de las microfinanzas y la “adecuada valoración” de la capacidad de pago por parte de las entidades bancarias. La gerente del Banco Unión indicó que la economía nacional transcurre por un buen momento lo que hace posible que aumenten los depósitos del público.
“Estamos sobrepasando los $us 11 mil millones en cuanto a los depósitos del público, eso significa que cada día los bolivianos estamos aportando y depositando nuestros ahorros y tenemos confianza en las entidades del sistema. La colocación de cartera de crédito, estamos en $us 10 mil millones, lo que demuestra que las personas acceden cada vez más a los recursos del sistema”, manifestó.
Estas declaraciones fueron coincidentes con la apreciación del expresidente del Banco Central, Armando Méndez, quien reconoció que “los agentes económicos, sean entidades financieras, personas y empresas confiadamente¨, están depositando sus ahorros en moneda nacional, que luego se canalizan al crédito, en la misma moneda, para impulsar todas las actividades económicas, tanto productoras de bienes como de servicios”. Según su opinión, ello se traduce y se cuantifica al momento de medir el PIB real de la economía boliviana.
Informe de la ASFIº Aún resta por cambiar el 70% de tarjetas magnéticas
La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Leny Valdivia, informó que aún resta un universo del 70 por ciento de persona que no cambiaron sus tarjetas de débito con banda magnética por aquellas que tienen un chip inteligente y que otorgan mayor seguridad.
“Tenemos el plazo vigente hasta el 31 de diciembre de este año, para que las entidades del sistema financiero concluyan con la renovación de todas las tarjetas de débito magnéticas”, dijo Valdivia.
De acuerdo a datos de la Asfi, a abril de este año se llegó a cambiar sólo un 30 a 35% de tarjetas de débito. Y con respecto a las tarjetas de crédito, ésta ya fue cubierto al cien por ciento.
Datos de la ASFI dan cuenta que en el país hay más de 2,2 milones de usuarios de tarjetas de débito y, aunque el plazo para sustituir todas vence el 31 de diciembre de 2013, la mayoría de los bancos y cooperativas realizan el remplazo en función del mes de vencimiento de la tarjeta actual.
Valdivia recordó que el objetivo de cambiar las tarjetas magnéticas es para evitar su clonación.
“Tenemos el plazo vigente hasta el 31 de diciembre de este año, para que las entidades del sistema financiero concluyan con la renovación de todas las tarjetas de débito magnéticas”, dijo Valdivia.
De acuerdo a datos de la Asfi, a abril de este año se llegó a cambiar sólo un 30 a 35% de tarjetas de débito. Y con respecto a las tarjetas de crédito, ésta ya fue cubierto al cien por ciento.
Datos de la ASFI dan cuenta que en el país hay más de 2,2 milones de usuarios de tarjetas de débito y, aunque el plazo para sustituir todas vence el 31 de diciembre de 2013, la mayoría de los bancos y cooperativas realizan el remplazo en función del mes de vencimiento de la tarjeta actual.
Valdivia recordó que el objetivo de cambiar las tarjetas magnéticas es para evitar su clonación.
19 mayo 2013
El dinero en circulación en Bolivia aumentará un 13,5%
Para este año, el dinero en circulación (billetes y monedas) en la economía boliviana crecerá un 13,5% respecto a 2012.
Según un reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) -responsable de regular el mercado monetario-, el año pasado en la ‘billetera’ del país hubo Bs 29.305 millones (un 13,5% más que en 2011) que pasaron por las manos de los bolivianos y para este 2013 aumentará a Bs 33.261 millones (13,5% más).
La explicación del ente emisor apunta a que hay una expansión monetaria sostenida que guarda relación con el crecimiento de la economía y que no representa desequilibrios.
También se precisó que las proyecciones de la demanda de dinero toman en cuenta variables claves como el crecimiento de la economía, la inflación y la bolivianización.
Desde 2005, el Producto Interno Bruto (PIB) fue expandiéndose desde un 4,4% hasta llegar al 5,2% ($us 26.846 millones) en 2012.
Esta gestión, según el Presupuesto General del Estado (PGE), la economía repuntará al 5,5% ($us 28.704 millones).
La inflación acumulada en 2012 fue del 4,5% y en 2013 no se espera variantes (4,5%).
Los expertos
El análisis de Armando Méndez y Osvaldo Nina, expresidente y exvicepresidente del BCB, respectivamente, hace ver que no hay motivos para asustarse por el nivel de la expansión de recursos, habida cuenta que está en sintonía con el PIB.
Ambos aclaran que si se llega al rango del 30% de aumento ya sería preocupante.
Lo que sí enciende la luz amarilla en señal de alerta, según Nina, es que en el corto y mediano plazo, hay riesgo de que la demanda de alimentos ejerza presión en la oferta hasta producir inflación. Para él, la oferta no está acompañando los niveles de la demanda.
Puntualiza el hecho de que el nivel de crecimiento del país se produce principalmente por las exportaciones y no así por la oferta de alimentos por parte del sector agroproductivo.
Sobre el tema, el expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia Víctor Hugo Figueroa hace notar que la bonanza económica de los precios altos de las materias primas aún se ve reflejada en el dinero que está en circulación en el país.
Como una muestra de lo que afirma, Figueroa apunta a los millonarios recursos que ingresan al país por concepto de la renta petrolera y de la minería.
Una de las observaciones de Figueroa es que no hay una correspondencia a la política monetaria expansiva que aplica el BCB por parte de los resultados de la ejecución de la Inversión Pública ($us 3.807 millones para 2013) que encara el Poder Ejecutivo. En 2012 se presupuestó $us 3.468 millones
Recursos
Material monetario
En 2012, el BCB recibió 152 millones de piezas en billetes de Bs 10, 20 y 200, y 474 millones de monedas de Bs 2, 1, 0,50 ctvs, 0,20 ctvs y 0,10 ctvs.
HAY BILLETES Y MONEDAS
El BCB tiene reservas hasta 2014. No se licitará para imprimir billetes y acuñar monedas.
Los bonos BCB y TGN
En 2012, el BCB colocó bonos por Bs 133,6 millones y el TGN por Bs 90,7 millones.
PUNTO DE VISTA
Las personas invierten en inmuebles
Armando Méndez / Expresidente Del BCB
Por lo general durante todos estos ocho últimos años la expansión monetaria cada año siempre ha sido fuerte. ¿Qué quiere decir eso? que en Bolivia está circulando mucho dinero. Más bien, ese gran circulante no se está traduciendo en una mayor inflación. ¿Por qué?, lo que sucede es que la gente está guardando su dinero para mantener su riqueza en forma líquida y por previsión. Por eso se observa un crecimiento en los depósitos del sistema financiero. Por otro lado, la gente está invirtiendo en el sector inmobiliario. Ahora, cada vez que el Banco Central coloca bonos, vía directa o vía bancos, es para secar el mercado de liquidez. Cuando el dinero que se pone en circulación es en calidad de créditos al Gobierno, es malo. La otra manera es a través de la compra de dólares que es la menos riesgosa
Según un reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) -responsable de regular el mercado monetario-, el año pasado en la ‘billetera’ del país hubo Bs 29.305 millones (un 13,5% más que en 2011) que pasaron por las manos de los bolivianos y para este 2013 aumentará a Bs 33.261 millones (13,5% más).
La explicación del ente emisor apunta a que hay una expansión monetaria sostenida que guarda relación con el crecimiento de la economía y que no representa desequilibrios.
También se precisó que las proyecciones de la demanda de dinero toman en cuenta variables claves como el crecimiento de la economía, la inflación y la bolivianización.
Desde 2005, el Producto Interno Bruto (PIB) fue expandiéndose desde un 4,4% hasta llegar al 5,2% ($us 26.846 millones) en 2012.
Esta gestión, según el Presupuesto General del Estado (PGE), la economía repuntará al 5,5% ($us 28.704 millones).
La inflación acumulada en 2012 fue del 4,5% y en 2013 no se espera variantes (4,5%).
Los expertos
El análisis de Armando Méndez y Osvaldo Nina, expresidente y exvicepresidente del BCB, respectivamente, hace ver que no hay motivos para asustarse por el nivel de la expansión de recursos, habida cuenta que está en sintonía con el PIB.
Ambos aclaran que si se llega al rango del 30% de aumento ya sería preocupante.
Lo que sí enciende la luz amarilla en señal de alerta, según Nina, es que en el corto y mediano plazo, hay riesgo de que la demanda de alimentos ejerza presión en la oferta hasta producir inflación. Para él, la oferta no está acompañando los niveles de la demanda.
Puntualiza el hecho de que el nivel de crecimiento del país se produce principalmente por las exportaciones y no así por la oferta de alimentos por parte del sector agroproductivo.
Sobre el tema, el expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia Víctor Hugo Figueroa hace notar que la bonanza económica de los precios altos de las materias primas aún se ve reflejada en el dinero que está en circulación en el país.
Como una muestra de lo que afirma, Figueroa apunta a los millonarios recursos que ingresan al país por concepto de la renta petrolera y de la minería.
Una de las observaciones de Figueroa es que no hay una correspondencia a la política monetaria expansiva que aplica el BCB por parte de los resultados de la ejecución de la Inversión Pública ($us 3.807 millones para 2013) que encara el Poder Ejecutivo. En 2012 se presupuestó $us 3.468 millones
Recursos
Material monetario
En 2012, el BCB recibió 152 millones de piezas en billetes de Bs 10, 20 y 200, y 474 millones de monedas de Bs 2, 1, 0,50 ctvs, 0,20 ctvs y 0,10 ctvs.
HAY BILLETES Y MONEDAS
El BCB tiene reservas hasta 2014. No se licitará para imprimir billetes y acuñar monedas.
Los bonos BCB y TGN
En 2012, el BCB colocó bonos por Bs 133,6 millones y el TGN por Bs 90,7 millones.
PUNTO DE VISTA
Las personas invierten en inmuebles
Armando Méndez / Expresidente Del BCB
Por lo general durante todos estos ocho últimos años la expansión monetaria cada año siempre ha sido fuerte. ¿Qué quiere decir eso? que en Bolivia está circulando mucho dinero. Más bien, ese gran circulante no se está traduciendo en una mayor inflación. ¿Por qué?, lo que sucede es que la gente está guardando su dinero para mantener su riqueza en forma líquida y por previsión. Por eso se observa un crecimiento en los depósitos del sistema financiero. Por otro lado, la gente está invirtiendo en el sector inmobiliario. Ahora, cada vez que el Banco Central coloca bonos, vía directa o vía bancos, es para secar el mercado de liquidez. Cuando el dinero que se pone en circulación es en calidad de créditos al Gobierno, es malo. La otra manera es a través de la compra de dólares que es la menos riesgosa
Con 4 fuentes Fondo Solidario ayuda a los que menos aportan
Desde el 2011 los trabajadores de todo el país, dependientes e independientes, aportan mensualmente el 0.5 por ciento de su sueldo para el Fondo con el que se financia la renta mínima.
El Fondo ampara a todos los asegurados que aportan como mínimo diez años, pero que tienen montos insuficientes de ahorro en la Gestora Pública.El Fondo Solidario es una cuenta a la que tanto trabajadores como empleadores de las empresas aportan para ayudar a las personas que acumulan menos dinero para su jubilación.
Los asegurados que se benefician con este fondo solidario son quienes han aportado durante varios años montos pequeños de dinero, pero sus cálculos de jubilación son muy bajos. También para quienes se quieran jubilar con 10 años de aportes y no tienen los recursos necesarios para poder hacerlo.
La Ley 065 establece cuatro fuentes de financiamiento para el denominado Fondo Solidario que son las siguientes:
El 20 por ciento de las primas por riesgo común, riesgo profesional y riesgo laboral, de forma mensual.
El 0,5 por ciento del total ganado o ingreso cotizable de los asegurados dependientes o asegurados independientes respectivamente, en calidad de aporte solidario del asegurado.
El 3 por ciento sobre el total ganado de los asegurados dependientes, en calidad de aporte patronal solidario a cargo de los empleadores.
El 2 por ciento sobre el total ganado de los asegurados del área productiva del sector minero metalúrgico a cargo del empleador de dicho sector.
MÁS DE 13 MIL
En el artículo 87 de la Ley de Pensiones también se establece un aporte nacional solidario para los trabajadores que ganan más de 13 mil bolivianos. Mientras más alto sea el sueldo del trabajador, los aportes solidarios nacionales también irán incrementando en porcentajes del 1, 5 y 10 por ciento .
Estos porcentajes pueden ser modificados por el Gobierno cada 5 años.
Además, las personas que ganan más de 13 mil bolivianos deben hacer declaraciones juradas de manera periódica.
Los trabajadores que ganan menos de 13 mil bolivianos no realizan este aporte.
Para financiar la existencia de este fondo, la norma indica que el Órgano Ejecutivo también estudiará otras fuentes de financiamiento, pero sin comprometer los recursos del Estado.
El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, aclara que el Estado no puede correr con estos gastos porque ya realiza aportes patronales para otros sectores como Minería, Magisterio y Salud.
Según la autoridad, cada año se paga más de mil millones de dólares a la Gestora Pública y a los jubilados por diferentes conceptos; uno de ellos es la compensación de cotizaciones a las personas que aportaron con el anterior sistema de reparto y por el concepto del pago de la Renta Dignidad.
LÍMITES
Al crear el Fondo Solidario, el Gobierno también estableció límites máximos y mínimos de acceso a este beneficio.
Guillén explica que con este nuevo fondo se puede incrementar la renta de un trabajador hasta el 70 por ciento de su sueldo.
Por ejemplo, una persona que ha trabajado 30 años puede llegar a ganar hasta 2.400 bolivianos, y si ha trabajado 35 años, hasta 2.600 bolivianos.
En el caso de los mineros, el máximo de renta por 30 años es de 3.700 bolivianos y por 35 años hasta 3.700 bolivianos.
CREACIÓN DEL FONDO
El propósito de la creación del Fondo Solidario es que cualquier persona que haya aportado durante más de 10 años pueda acceder a una renta de vejez que corresponda al 70 por ciento de su salario.
La Ley 065 le otorga una mayor cantidad de renta, dentro de los límites solidarios, a las personas que trabajan más años, y menos a las que trabajan pocos años.
Guillén señala que la antigua Ley 1732 no establecía porcentajes mínimos ni máximos para la jubilación y cada persona recibía un monto diferente por la renta.
“El gran problema de la anterior norma y de todas las que le antecedieron es que no se preocupaba por las personas que ganan menos dinero”, agrega.
La autoridad aclara que las personas que no hayan aportado el mínimo de 10 años al ente gestor, no pueden recibir una renta mínima.
En este caso, la única solución para el trabajador es retirar sus aportes totales o continuar trabajando hasta alcanzar un aporte mayor a los 10 años y acceder a este beneficio solidario.
OBLIGATORIO
Según la Ley 065, el aporte al Fondo Solidario no es opcional, sino obligatorio para todos los sectores, ya sean trabajadores dependientes o independientes.
Incumplir con el pago del 0.5 por ciento para este fondo por parte del trabajador o del 3 por ciento por parte del empleador al ente gestor merece sanciones económicas, según el reglamento de la Ley de Pensiones vigente.
El Fondo ampara a todos los asegurados que aportan como mínimo diez años, pero que tienen montos insuficientes de ahorro en la Gestora Pública.El Fondo Solidario es una cuenta a la que tanto trabajadores como empleadores de las empresas aportan para ayudar a las personas que acumulan menos dinero para su jubilación.
Los asegurados que se benefician con este fondo solidario son quienes han aportado durante varios años montos pequeños de dinero, pero sus cálculos de jubilación son muy bajos. También para quienes se quieran jubilar con 10 años de aportes y no tienen los recursos necesarios para poder hacerlo.
La Ley 065 establece cuatro fuentes de financiamiento para el denominado Fondo Solidario que son las siguientes:
El 20 por ciento de las primas por riesgo común, riesgo profesional y riesgo laboral, de forma mensual.
El 0,5 por ciento del total ganado o ingreso cotizable de los asegurados dependientes o asegurados independientes respectivamente, en calidad de aporte solidario del asegurado.
El 3 por ciento sobre el total ganado de los asegurados dependientes, en calidad de aporte patronal solidario a cargo de los empleadores.
El 2 por ciento sobre el total ganado de los asegurados del área productiva del sector minero metalúrgico a cargo del empleador de dicho sector.
MÁS DE 13 MIL
En el artículo 87 de la Ley de Pensiones también se establece un aporte nacional solidario para los trabajadores que ganan más de 13 mil bolivianos. Mientras más alto sea el sueldo del trabajador, los aportes solidarios nacionales también irán incrementando en porcentajes del 1, 5 y 10 por ciento .
Estos porcentajes pueden ser modificados por el Gobierno cada 5 años.
Además, las personas que ganan más de 13 mil bolivianos deben hacer declaraciones juradas de manera periódica.
Los trabajadores que ganan menos de 13 mil bolivianos no realizan este aporte.
Para financiar la existencia de este fondo, la norma indica que el Órgano Ejecutivo también estudiará otras fuentes de financiamiento, pero sin comprometer los recursos del Estado.
El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, aclara que el Estado no puede correr con estos gastos porque ya realiza aportes patronales para otros sectores como Minería, Magisterio y Salud.
Según la autoridad, cada año se paga más de mil millones de dólares a la Gestora Pública y a los jubilados por diferentes conceptos; uno de ellos es la compensación de cotizaciones a las personas que aportaron con el anterior sistema de reparto y por el concepto del pago de la Renta Dignidad.
LÍMITES
Al crear el Fondo Solidario, el Gobierno también estableció límites máximos y mínimos de acceso a este beneficio.
Guillén explica que con este nuevo fondo se puede incrementar la renta de un trabajador hasta el 70 por ciento de su sueldo.
Por ejemplo, una persona que ha trabajado 30 años puede llegar a ganar hasta 2.400 bolivianos, y si ha trabajado 35 años, hasta 2.600 bolivianos.
En el caso de los mineros, el máximo de renta por 30 años es de 3.700 bolivianos y por 35 años hasta 3.700 bolivianos.
CREACIÓN DEL FONDO
El propósito de la creación del Fondo Solidario es que cualquier persona que haya aportado durante más de 10 años pueda acceder a una renta de vejez que corresponda al 70 por ciento de su salario.
La Ley 065 le otorga una mayor cantidad de renta, dentro de los límites solidarios, a las personas que trabajan más años, y menos a las que trabajan pocos años.
Guillén señala que la antigua Ley 1732 no establecía porcentajes mínimos ni máximos para la jubilación y cada persona recibía un monto diferente por la renta.
“El gran problema de la anterior norma y de todas las que le antecedieron es que no se preocupaba por las personas que ganan menos dinero”, agrega.
La autoridad aclara que las personas que no hayan aportado el mínimo de 10 años al ente gestor, no pueden recibir una renta mínima.
En este caso, la única solución para el trabajador es retirar sus aportes totales o continuar trabajando hasta alcanzar un aporte mayor a los 10 años y acceder a este beneficio solidario.
OBLIGATORIO
Según la Ley 065, el aporte al Fondo Solidario no es opcional, sino obligatorio para todos los sectores, ya sean trabajadores dependientes o independientes.
Incumplir con el pago del 0.5 por ciento para este fondo por parte del trabajador o del 3 por ciento por parte del empleador al ente gestor merece sanciones económicas, según el reglamento de la Ley de Pensiones vigente.
Con la nueva Ley de Pensiones se jubilaron 22.000 trabajadores
Desde la aprobación de la Ley de Pensiones 065, en diciembre de 2010, ya son 22 mil los trabajadores que se jubilaron con el nuevo sistema.
Así lo dio a conocer el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, quien indica que este número de personas cumplía con todos los requisitos para la jubilación. Sin embargo, señala que hay miles de asegurados que realizan trámites para pasar al sistema pasivo.
Según el dirigente de los maestros en Cochabamba, Vladimir Mendoza, en el departamento hay al menos seis mil profesores que esperan por su jubilación.
Un estudio de la Fundación Milenio señala que entre 1997 y 2010, es decir durante 13 años, se jubilaron 29.980 personas; mientras que durante la vigencia de la nueva ley, en un año y siete meses, 16.856 afiliados accedieron a las rentas de vejez.
El crecimiento del número de jubilados al año se quintuplicó y, según la Fundación Milenio, esto podría ser un riesgo para el Tesoro General de la Nación.
¿QUIÉNES PUEDEN
JUBILARSE?
Con la nueva Ley de Pensiones se pueden jubilar todas las personas que hayan cumplido 58 años de edad, cuenten con una densidad de aportes de al menos 120 periodos y no hayan realizado aportes al Sistema de Reparto.
También pueden acceder a la renta de vejez las personas que hayan realizado aportes durante 10 años y los cálculos les permitan acceder a una renta mínima.
En el caso de las personas que realizaron aportes al anterior Sistema de Reparto podrán jubilarse los afiliados que cuenten con un capital acumulado que sumado a la compensación de cotizaciones, les permita recibir una pensión de por lo menos el 70 por ciento de su salario base.
Para ello se debe tomar en cuenta que el pago de la compensación de cotizaciones se hace efectivo a la edad de 50 o 55 años, tanto para mujeres y hombres respectivamente.
PRESTACIONES
DEL SISTEMA
Además de la jubilación por vejez, existen otras modalidades más de prestaciones que se dan cuando el trabajador sufre algún accidente, dentro o fuera de su fuente de empleo.
La prestación de invalidez por riesgo común se otorga en caso de invalidez parcial o invalidez total definitiva, a causa de accidente y/o enfermedad no proveniente de riesgo profesional o riesgo laboral.
Para recibir esta cobertura el asegurado debe ser menor de 65 años, contar con al menos 60 cotizaciones pagadas, al Sistema de Reparto, al Seguro Social Obligatorio de largo plazo y/o al Sistema Integral de Pensiones.
Si no cumple con los requisitos mencionados debe tener primas pagadas al menos durante la mitad del tiempo transcurrido entre el mes de mayo de 1997, fecha de inicio del Seguro Social Obligatorio de largo plazo, y el mes de la fecha de invalidez calificada.
La prestación de invalidez por riesgo profesional se otorga en caso de sufrir invalidez parcial o invalidez total definitiva, a causa de accidente de trabajo o enfermedad de trabajo.
Para acceder a esta jubilación el trabajador debe ser menor de 65 años y tener un grado de invalidez calificado mayor al 10 por ciento .
En caso de muerte por riesgo común, se recibe una renta si la persona no tenía pensión por invalidez común.
Las pensiones por muerte por riesgo profesional o laboral benefician a los derechohabientes que puede ser la esposa o los hijos.
Mineros se jubilan con 50 años
El sector más beneficiado con la Ley de Pensiones 065 es el minero.
Los trabajadores pueden jubilarse a partir de los 55 años.
Además, si el trabajo se realiza en condiciones insalubres, la ley les reduce un año por cada dos años trabajados, hasta un máximo de cinco años.
Retiro total de los aportes
Si el asegurado desea retirar el total de los aportes realizados al ente gestor, solamente puede hacerlo si no alcanza los 10 años mínimos para recibir la pensión de vejez.
Cuando los aportes superan los 10 años no se puede hacer el retiro del dineros depositado en el Sistema Integral de Pensiones.
Así lo dio a conocer el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, quien indica que este número de personas cumplía con todos los requisitos para la jubilación. Sin embargo, señala que hay miles de asegurados que realizan trámites para pasar al sistema pasivo.
Según el dirigente de los maestros en Cochabamba, Vladimir Mendoza, en el departamento hay al menos seis mil profesores que esperan por su jubilación.
Un estudio de la Fundación Milenio señala que entre 1997 y 2010, es decir durante 13 años, se jubilaron 29.980 personas; mientras que durante la vigencia de la nueva ley, en un año y siete meses, 16.856 afiliados accedieron a las rentas de vejez.
El crecimiento del número de jubilados al año se quintuplicó y, según la Fundación Milenio, esto podría ser un riesgo para el Tesoro General de la Nación.
¿QUIÉNES PUEDEN
JUBILARSE?
Con la nueva Ley de Pensiones se pueden jubilar todas las personas que hayan cumplido 58 años de edad, cuenten con una densidad de aportes de al menos 120 periodos y no hayan realizado aportes al Sistema de Reparto.
También pueden acceder a la renta de vejez las personas que hayan realizado aportes durante 10 años y los cálculos les permitan acceder a una renta mínima.
En el caso de las personas que realizaron aportes al anterior Sistema de Reparto podrán jubilarse los afiliados que cuenten con un capital acumulado que sumado a la compensación de cotizaciones, les permita recibir una pensión de por lo menos el 70 por ciento de su salario base.
Para ello se debe tomar en cuenta que el pago de la compensación de cotizaciones se hace efectivo a la edad de 50 o 55 años, tanto para mujeres y hombres respectivamente.
PRESTACIONES
DEL SISTEMA
Además de la jubilación por vejez, existen otras modalidades más de prestaciones que se dan cuando el trabajador sufre algún accidente, dentro o fuera de su fuente de empleo.
La prestación de invalidez por riesgo común se otorga en caso de invalidez parcial o invalidez total definitiva, a causa de accidente y/o enfermedad no proveniente de riesgo profesional o riesgo laboral.
Para recibir esta cobertura el asegurado debe ser menor de 65 años, contar con al menos 60 cotizaciones pagadas, al Sistema de Reparto, al Seguro Social Obligatorio de largo plazo y/o al Sistema Integral de Pensiones.
Si no cumple con los requisitos mencionados debe tener primas pagadas al menos durante la mitad del tiempo transcurrido entre el mes de mayo de 1997, fecha de inicio del Seguro Social Obligatorio de largo plazo, y el mes de la fecha de invalidez calificada.
La prestación de invalidez por riesgo profesional se otorga en caso de sufrir invalidez parcial o invalidez total definitiva, a causa de accidente de trabajo o enfermedad de trabajo.
Para acceder a esta jubilación el trabajador debe ser menor de 65 años y tener un grado de invalidez calificado mayor al 10 por ciento .
En caso de muerte por riesgo común, se recibe una renta si la persona no tenía pensión por invalidez común.
Las pensiones por muerte por riesgo profesional o laboral benefician a los derechohabientes que puede ser la esposa o los hijos.
Mineros se jubilan con 50 años
El sector más beneficiado con la Ley de Pensiones 065 es el minero.
Los trabajadores pueden jubilarse a partir de los 55 años.
Además, si el trabajo se realiza en condiciones insalubres, la ley les reduce un año por cada dos años trabajados, hasta un máximo de cinco años.
Retiro total de los aportes
Si el asegurado desea retirar el total de los aportes realizados al ente gestor, solamente puede hacerlo si no alcanza los 10 años mínimos para recibir la pensión de vejez.
Cuando los aportes superan los 10 años no se puede hacer el retiro del dineros depositado en el Sistema Integral de Pensiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)