La productividad en Santa Cruz se estanca. Pese a que es el departamento que registra un mayor aporte al Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, desde hace 10 años desciende, mientras que La Paz acelera y aumenta su participación, según los informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) que presenta hasta el año 2010.
Cincuenta años atrás, la economía de Santa Cruz tenía una baja gravitación en el contexto nacional, con apenas el 6% de la producción boliviana, pero esto fue cambiando con el paso del tiempo. Hasta 2008, según un informe elaborado por la Cámara de Industria Comercio y Turismo (Cainco), era la primera economía del país, no solo por su participación en el PIB (28,2% en 2007), sino fundamentalmente por sus niveles de competitividad y el grado de internacionalización de sus actividades productivas. No obstante, desde esa fecha hasta 2010 la cifra porcentual ha disminuido al 27,28%.
Esta evolución de la economía estaba fuertemente relacionada al incremento de la inversión, y en especial la inversión privada productiva, que permitió no solo aumentar el crecimiento de la producción regional y nacional, sino también iniciar una mayor diversificación de la actividad productiva.
El PIB per cápita es un indicador de referencia del valor producido por los habitantes de una región o país. También es utilizado comparativamente para medir el bienestar de la población, con las limitaciones correspondientes de que el mismo no pueda reflejar con exactitud la distribución equitativa de los ingresos.
Aumenta la población. Según el analista económico José Antonio Montaño, entre el 2000 y 2010 el PIB per cápita del departamento cruceño ha bajado de Bs3.434 anuales a Bs3.342. "En términos reales a precios de 1999, una persona producía como Bs3.434 y luego de 10 años esa misma persona produce Bs 100 menos, eso es una tendencia al estancamiento", añadió.
El analista supone que el estancamiento se debe a la cantidad de población, pues cada día se incrementa. "En el año 2000 éramos 2 millones de personas y ahora estimativamente a diciembre de 2010 somos 2,8 millones", apuntó el analista.
Entonces, explicó que "el PIB no ha ido acompañando ese crecimiento de población y hay un estancamiento real. Crece la población pero no la producción, no en términos reales", asegura. Como resultado de este estancamiento e incluso disminución del PIB per cápita, "en el largo plazo crea presiones para que el departamento no crezca como debería", señaló.
Estancamiento vs crecimiento. De acuerdo a los datos estadísticos del INE que se reflejan en los cuadros presentados en este informe, se observa la comparación del Producto Interno Bruto per cápita de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz entre los períodos 2000 a 2010, en términos nominales y se confirma que Santa Cruz tiene un PIB en 2000 de Bs 7.774 millones, mientras que Cochabamba tenía Bs 6.531 millones y La Paz Bs 5.523 millones. Pero de acuerdo a las cifras que presenta el INE a 2010, Santa Cruz creció a Bs 12.715, Cochabamba a Bs 10.339 millones y La Paz a Bs 10.736 millones.
"Sin embargo, en términos reales, cada cruceño está produciendo cada vez menos, y el que produce cada vez más es el paceño y el cochabambino, según se proyecta en los datos estadísticos del INE", dijo.
En datos absolutos La Paz creció en Bs 6.678 millones durante estos 10 años tomados como referencia, y después está Santa Cruz con Bs 5.728 millones frente a los Bs 4.513 millones del departamento de Cochabamba.
Participaciones por rubro. En el departamento de Cochabamba la industria manufacturera representa el 16% de participación en el PIB; el rubro de transportes, telecomunicaciones y almacenamiento significan el 14%; mientras que la administración pública tiene el 12%; la agricultura representa en 2010 casi el 9%: y la extracción de minería y canteras el 5%.
En el caso de La Paz, la participación de este departamento por actividad económica la administración pública representa el 15%; la actividad financiera el 12%; mientras que la agricultura apenas aporta con el 7%; y la industria manufacturera con el 9%.
Sin embargo, en Santa Cruz el sector del agro aporta el 15% al PIB así como la industria manufacturera, que también significa un 15%. Los sectores de administración pública apenas tienen una participación del 8%. Por tanto, Santa Cruz es agropecuario.
Hay que dinamizar la economía. "Para superar este estancamiento se debe dinamizar los sectores productivos que generan crecimiento", apuntó Montaño.
De su lado, el economista y gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, dijo que hasta principios de 2011 no hubo crecimiento del sector, pero a finales del pasado año y esta gestión se tienen resultados positivos. Si se mantiene el nivel de crecimiento del agro, eso ayudaría a recuperar el nivel de crecimiento del PIB departamental. El sector agropecuario tiene un efecto multiplicador muy grande que contribuye de forma indirecta impulsando a varios otros sectores. Informó que los resultados de la reciente cosecha demuestran que hay un impulso del sector y se proyecta para 2012 y 2013 una tendencia a recuperarse.
"He visto sobreoferta en la mayoría de los productos como maíz, soya, azúcar, arroz, entre otros, pero en anteriores períodos el crecimiento era arriba del 10% y eso generaba un importante al aporte del PIB", dice.
Osinaga supone que la caída y estancamiento se debe a las expectativas de las proyecciones del productor de sembrar más.
Dijo que otro factor a considerar en los últimos años es el que corresponde a los efectos climáticos, para el sector agroproductivo.
Punto de vista
"Se debe crear sinergias entre privados y públicos"
Cabe notar que el crecimiento del PIB de Santa Cruz se ha desacelerado en los últimos 10 años y el 2010, llegando al 3,71%, cuando la media nacional alcanzó el 4,13%.
Otro factor que explica el rezago del departamento, es que los sectores que tienen mayor participación en la composición del PIB cruceño se encuentran disminuidos. Tan solo la producción agropecuaria y la industria manufacturera aportan con el 31,%,del PIB de la región, pero sus resultados han sido bajos durante esta gestión. En el caso de la agroindustria, ésta decreció en un 18,06% y la industria manufacturera tan solo llegó al 1,75%. A ello se suma la escasa inversión en infraestructura logística para que nuestro comercio exterior sea más competitivo.
Por otro lado, incide el crecimiento demográfico que ha sufrido el departamento en los últimos años. Esto hace que la cifra global del PIB se tenga que repartir entre un mayor número de integrantes de la población.
En el caso de La Paz, la situación es diferente, pues tuvo un mayor crecimiento en su PIB departamental y se han mantenido sin variaciones significativas los sectores que dinamizan su economía.
El trabajo de aquí en adelante es crear sinergias entre el sector privado y público en todos los niveles, para sacar al departamento de este estancamiento, desarrollando la base de la vocación productiva de esta región, que es la que engrana a todos los demás sectores.
Para ello debemos pensar en mejorar la competitividad de las empresas cruceñas, creando mejores condiciones para la producción. Hablamos de garantías para la tenencia de tierras, fomento a las inversiones, la facilitación del comercio, eliminación de restricciones a la libre exportación de excedentes productivos, desarrollo infraestructura logística, promoción de las exportaciones, gestión de mercados, entre otros aspectos.
Con esta perspectiva, retomaremos el rumbo de esta región que ha venido contribuyendo enormemente a la diversificación de la producción del país en las últimas décadas.
Wilfredo Rojo
Presidente de la Cadex
No hay comentarios:
Publicar un comentario