Por lo general, los titulares de periódicos y las columnas de opinión concentran sus esfuerzos en cubrir noticias y eventos de coyuntura económica. Por ejemplo, la desaceleración del crecimiento en América Latina, la caída de los precios del petróleo o las preocupaciones sobre política cambiaría, entre otras.
¿Por qué el análisis de coyuntura tiende a dominar al debate académico en el día a día? La razón es muy simple: como en muchas otras disciplinas, la investigación en economía es un proceso extremadamente arduo, que consume enormes cantidades de tiempo y demanda un esfuerzo colectivo gigante. En palabras del biólogo norteamericano Robert Weinberg, "la investigación es una profesión para los maníaco-depresivos. Hay momentos de euforia cuando se logra un descubrimiento. Pero 90% a 95% del tiempo es frustración absoluta donde nada ocurre”.
Un ejemplo destacable del esfuerzo colectivo de los economistas de la región es la reunión anual de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA), la cual se realizó hace poco en la ciudad de Santa Cruz. Durante cuatro días, cientos de economistas se reunieron para presentar sus investigaciones en diferentes áreas de la disciplina, desde economía ambiental, economía de recursos naturales, economía de la educación, economía laboral, pobreza y macroeconomía, hasta economía experimental y crimen e informalidad, por nombrar algunos.
Entre esa extensa lista de trabajos nos preguntamos: ¿de qué hablaron los economistas durante este evento?, ¿qué países recibieron más atención? y ¿qué podemos aprender de esta experiencia?
Para responder estas preguntas usamos el listado de documentos presentados durante la conferencia. Usando la base de datos del repositorio digital LACER-LACEA recopilamos los títulos y el nombre de los autores de 231 de los más de 300 documentos presentados. Usando las palabras que aparecen en los títulos de dichos documentos construimos las frecuencias absolutas de los diferentes términos. También recopilamos los metadatos disponibles de cada documento y recolectamos el campo que describe el tema de investigación usando palabras claves.
En total recopilamos 931 descripciones de los temas y los reclasificamos usando el sistema de clasificación del Journal of Economic Literature (JEL). En lo posible mantuvimos sólo las palabras clave que permiten asociar claramente un tema con su clasificación JEL. Cada descripción fue asociada a una categoría JEL y eliminamos las descripciones ambiguas. Los títulos y las descripciones de los documentos nos permiten analizar de manera general cuáles son los temas que ocupan la agenda de investigación económica y las direcciones en las cuales dicha investigación está avanzando.
En el panel "a” del gráfico de la parte superior de esta página mostramos la frecuencia de las palabras que aparecen en los títulos de los documentos. Para facilitar el análisis agrupamos algunas palabras cuyo significado está relacionado. Por ejemplo, las palabras "sostenibilidad” y "desarrollo” se agrupan dentro de la descripción general de "desarrollo”.
La palabra más frecuente es "evidencia”, con 48 apariciones. Este resultado es interesante y sugiere que en general las investigaciones estaban orientadas a sustentar sus hipótesis o teorías sobre la base de observaciones y resultados experimentales. Esta es una señal muy importante en el campo de la economía y resalta el renovado enfoque que tiene la disciplina, con un énfasis hacia la medición y el uso de métodos cuantitativos para el análisis económico a través de datos. ¡Éstas son buenas noticias!
Las siguientes palabras con mayor repetición son "efecto” (28), "desarrollo” (25), "educación” (24), "salud” (24), "empleo” (22), "mercados” (22) y "violencia” (19). La mayoría guarda una relación más estrecha con la microeconomía, lo que es alentador, pues refleja el rápido crecimiento de áreas de investigación en las que prima un mayor énfasis por comprender las particularidades del comportamiento individual. Además, es refrescante observar que pensar en economía no quiere decir pensar sólo en proyecciones de crecimiento económico y temas de coyuntura.
En el panel "b” mostramos la frecuencia de las palabras clave de acuerdo con la clasificación JEL. Los temas más discutidos en la conferencia correspondieron a: salud, educación y bienestar (152), macroeconomía y economía monetaria (116) y microeconomía (93). Estos resultados también apuntan a un mayor énfasis en temas de comportamiento individual. Los métodos cuantitativos también tuvieron un rol importante (54) junto a los temas de desarrollo económico (59) y economía laboral (59). Pero si agrupamos la clasificación JEL entre los temas macro y micro de manera general, es posible decir que el análisis microeconómico dominó el escenario de la conferencia.
¿Qué países recibieron más atención?
De nuevo, usando las palabras de los títulos de los documentos, identificamos los países que son objeto de investigación. Este ejercicio muestra que los que ocuparon mayor atención en esta oportunidad fueron México, Colombia, Chile, Brasil y Perú (observe la tabla de la siguiente página).
Pensando en posibles determinantes sobre porqué estos países fueron más estudiados, algunas alternativas son: la existencia de incentivos que establezcan un vínculo entre investigadores con instituciones que promuevan la academia, el establecimiento de una cultura que valore el debate e intercambio de opiniones basadas en evidencia y la apuesta por la generación y difusión abierta de datos para los investigadores.
De las tres anteriores posibilidades creemos que la más importante es la última, ya que acelera el proceso de investigación, genera más oportunidades entre investigadores y produce externalidades positivas que fomentan la responsabilidad y la rendición de cuentas de las autoridades mediante la publicación de los datos.
Para el país anfitrión, Bolivia, es necesario continuar con los esfuerzos de acceso transparente a los datos, impulsando la disponibilidad en línea y la publicación de las metodologías de medición en las bases de datos en el plano social, económico, ambiental y político. El riesgo de perder el hábito de la publicación y transparencia de los datos, para un país, es costoso, como en Argentina y Venezuela, pues de ello depende también la posibilidad de mejorar la calidad de vida de la gente, usando evidencia y metodología rigurosa.
Sobre la disponibilidad de los datos se puede mencionar las experiencias exitosas de México, Colombia y Chile. En México, instituciones como el actual Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mantienen una extensa base de microdatos con información de censos, encuestas de hogares, encuestas sectoriales, registros administrativos y otras encuestas, abierta al público en su página web. De forma similar, en Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Universidad de Los Andes a través del Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE) mantienen un extenso catálogo de microdatos. Finalmente, en Chile, el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de Chile, a través del centro de microdatos, son algunas de las variadas fuentes de microdatos. Estos esfuerzos se suman a la creciente política de transparencia de los organismos internacionales.
Participación de las mujeres
También podemos ver algunos patrones interesantes en cuanto a los participantes de la conferencia. En los 231 documentos analizados participaron 534 autores, lo que implica que, en promedio, cada uno fue escrito por dos o tres autores. De ese total, 409 son hombres y 125 mujeres; 19 documentos fueron escritos sólo por mujeres, mientras que 141, por hombres.
De los 19 trabajos de mujeres, 13 son de autoría individual, mientras que de los 141 elaborados por hombres, 46 son de un solo autor. Esta información sugiere que la participación femenina en investigación, tanto a nivel individual como en colaboración, es considerablemente menor en comparación con los hombres. Esta es una brecha que esperamos se vaya cerrando a medida que se impulsa una mayor participación de mujeres en áreas de investigación, ciencia y tecnología en general.
¿Qué nos enseñó LACEA XX?
LACEA XX fue un gran evento en el cual volvió a relucir el esfuerzo colectivo de los economistas y, sobre todo, el espíritu de colaboración que rebasa fronteras de nacionalidad, idioma e ideología política. El esfuerzo de conferencistas, profesionales, estudiantes y del público que participó es un cristalino reflejo del deseo de seguir impulsado el debate académico y aprovechar las herramientas de la disciplina económica para seguir avanzando en el camino del desarrollo.
Hoy por hoy, en particular en Bolivia, hay tres grandes áreas en las cuales se requiere mayor esfuerzo: mayor acceso y uso de datos abiertos para la investigación, impulso del debate académico para lograr mejores políticas publicas e incentivar la participación de más mujeres, tanto en investigación como en el diseño de políticas. Estos son grandes desafíos, pero con eventos como LACEA caminamos en la dirección correcta.
Finalmente, el trabajo de los organizadores, en particular la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad) y la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), es admirable y sólo queda darles las gracias por lograr que LACEA haya visitado Bolivia. ¡Felicidades y gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario